Archivo de julio/2012

31
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15739
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-31 10:14:44
    [post_date_gmt] => 2012-07-31 08:14:44
    [post_content] => España

Aunque los bonos que emiten los gobierno son generalmente considerados como un "activo seguro", a lo largo de la historia se han comportado de forma muy muy volátil (ver cuadro 2) . Por ejemplo, los rendimientos de los bonos españoles  10 años han fluctuado mucho en los últimos 150 años. Y la semana pasada los bonos alcanzaron tipos de interés superiores al 7,7% (25 de julio). Pero esos tipos fueron mucho más bajos en el pasado y también en el presente. Hoy el tipo está en el 6,6%.

Esta drástica bajada, en solo una semana, se ha debido a que Draghi está generando grandes expectativas al avanzar la semana pasada que el BCE haría "lo que sea necesario" para preservar el euro, dentro de su mandato de velar por una inflación baja. Algunos inversores interpretaron sus declaraciones como una señal de que la entidad se prepara para comprar bonos soberanos de España.

Un poco de historia del bono español

Durante el período revolucionario de la década de 1870, cuando España perdió Cuba y Filipinas en el 1890, durante la Guerra Civil en la década de los años 30  del siglo pasado y por supuesto, en el período inflacionario de la década de 1970 los tipos de interés se dispararon (ver cuadro 2).

Estados Unidos

Estados Unidos tuvo rendimientos muy bajos especialmente durante el periodo que va desde 1940 y hasta 1960, justo antes de que la inflación apareciera en el horizonte (ver cuadro). Durante los últimos 30 años (ver cuadro 1), vuelve a ocurrir algo parecido la tendencia de los rendimientos de los bonos estadounidenses han caído abruptamente a la baja, hasta llegar a los mínimos históricos actuales.

Endeudamiento creciente a coste financiero decreciente

Es curioso que el fortísimo aumento del endeudamiento de EEUU, en los últimos 4 años, haya ido en paralelo con una progresiva disminución de los tipos de interés a diez años de los bonos del Gobierno Federal. Esta situación solo se explica por el papel de valor refugio que cumplen esos bonos en estos momentos de incertidumbre.

Cuadro 1

Economy Weblog

Lo mismo ha sucedido en los últimos años con los rendimientos de los bonos alemanes (ver cuadro 2). Algunos de los compradores de los bonos alemanes y norteamericanos son inversores italianos y españoles que huyen del riesgo que supone invertir en sus mercados internos.

Pero si no se rompiese el euro los rendimientos de los bonos españoles e italianos son una auténtica ganga si se comparan con los de EEUU y Alemania.

Cuadro 2

Economy Weblog

.
[post_title] => El mercado de bonos a 10 años: una perspectiva de 150 años. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-mercado-de-bonos-a-10-anos-una-perspectiva-de-150-anos [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-08-01 16:51:45 [post_modified_gmt] => 2012-08-01 14:51:45 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15739 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

España

Aunque los bonos que emiten los gobierno son generalmente considerados como un «activo seguro», a lo largo de la historia se han comportado de forma muy muy volátil (ver cuadro 2) . Por ejemplo, los rendimientos de los bonos españoles  10 años han fluctuado mucho en los últimos 150 años. Y la semana pasada los bonos alcanzaron tipos de interés superiores al 7,7% (25 de julio). Pero esos tipos fueron mucho más bajos en el pasado y también en el presente. Hoy el tipo está en el 6,6%. Seguir leyendo…

30
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15783
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2012-07-30 09:04:12
    [post_date_gmt] => 2012-07-30 07:04:12
    [post_content] => Estamos agobiados por unos problemas financieros que, por su trascendencia nos impide mirar fuera del bosque y, mientras, la economía sigue en recesión y el paro subiendo. Alguna vez deberíamos pensar en eso que denominamos el cambio de modelo de crecimiento. Para unos, que se postulan como keynesianos,  esto es aumentar el Gasto Público no importa en qué, ni tampoco en la forma en la que va a financiarse. Para otros, en este caso quienes nos gobiernan, el cambio de modelo productivo consiste en flexibilizar los mercados, principalmente el laboral, legislar para reducir las trabas burocráticas e intentar abordar algunos de los problemas sectoriales del país, como el energético. Creo que ni unos ni otros van a sacarnos de dónde estamos con estos enfoques.

Cambio de modelo productivo

En mi opinión, lo que necesitamos es una nueva estrategia productiva que plantee una visión de cómo queremos ser, como país, en el futuro. Hablar de la economía del conocimiento, el I+D, "ser competitivos", incidir en la educación, etc....., es demasiado vago y en el fondo es echar balones fuera en un partido que perdemos por goleada. Tampoco tenemos recursos financieros para hacer una política estructural de gran dimensión, ni tiempo para abordar todos los problemas a la vez. Por tanto debemos diseñar una estrategia precisa, posible y sencilla, que marque un camino para que todos aquellos que quieran sumarse a ella, sepan por dónde vamos a ir y también para que aquellos que siguen presionando para que nada cambie, sepan que ellos mismos tiene que cambiar.

¿Cómo hacerlo?

Creo que hay que marcar una serie de líneas de actuación a modo de grandes directrices estratégicas para poner en ellas los recursos de los que dispongamos, las ayudas europeas que podamos movilizar y los incentivos fiscales y económicos que estén en nuestra mano. Pueden ser muchas o pocas, pero voy a proponer las que me parecen adecuadas y posibles:

1.- Coche eléctrico y energías renovables. No tenemos petróleo, ni gas, y nuestras importaciones son cuantiosas en energía, tenemos mucho sol y viento, ciudades contaminadas y un medio rural y agrícola en declive.

[foto de la noticia]

Una primera apuesta debería ser un mix entre la implantación en 10 años del coche eléctrico o híbrido con biocombustible y seguir apoyando las energías renovables para aprovechar las economías dinámicas, derivadas de nuestra experiencia en estas tecnologías, que hemos conseguido en estos años. Esta línea lanzaría, con los biocombustibles y las plantas térmicas y fotovoltaícas, una nueva actividad agrícola y de servicios en el mundo rural, crearía una infraestructuras de ingeniería eléctrica e industrial en ciudades, hogares y  garajes públicos y privados, que podría absorber empleo antes relacionado con el sector de la construcción, disminuiría nuestra dependencia energética y es una apuesta de futuro, porque el mundo va por ahí y debemos ser líderes en este camino y, de hecho, muchas de nuestras empresas ya lo son y debemos potenciar su I+D en estas tecnologías. Es una línea que tendrá muchas críticas y detractores que, por lo general, están defendiendo intereses muy particulares con argumentos de sobrecostes, en los que se manipulan los datos de cada análisis pero, desde hace varios años, es muy evidente que es una acción de futuro. Esta sería la primera línea. En 10 años los coches de gasolina se gravarían con unos impuestos muy elevados y estaríamos, además, disipando las incertidumbre sobre el sector del automóvil que, como es sabido, es muy importante en la economía española.

2.- Mejora de la competitividad de las empresas españolas con dos acciones de apoyo, el fomento de la exportación y la implantación de los sistemas de información como factor de creación de valor y mejora de la eficiencia. Necesitamos mejorar nuestra Balanza por Cuenta Corriente que nos exige financiación y, además, como es sabido nuestras empresas tienen un gap tecnológico que les impide competir  en la economía global. La implantación de estos sistemas de información, que permiten diferenciar los productos y los clientes, así como mejorar la eficiencia de las empresas, permite crear valor y ser competitivos. Además al implantar los sistemas de información y formar a los trabajadores en las empresas, actividad que debe incentivarse de manera explícita, se tiraría del sector TICs y del sector de formación en nuevas tecnologías, se acumularía capital humano en nuestro tejido productivo, ayudaría al desarrollo del software en español  y marcaría un camino seguro para la formación de personas desempleadas que desean reciclarse. Es pues una política no sectorial, sino horizontal, que apoyaría a cualquier empresa de cualquier sector, que quisiera cambiar su estrategia hacia la exportación y la mejora interna de la productividad con el uso de las tecnologías de la información.

3.- Las políticas sectoriales podrían ser muchas pero creo que debemos centrarnos en al menos dos sectores que, después de la construcción, son los que más aportaban al PIB antes de la crisis. Debemos hacer un mix entre el turismo y la salud. Tenemos que mostrar como un gran valor que España es un país en el que si vienes de turismo y te ocurre algo, nuestro sistema sanitario puede atenderte con garantías y debemos ofrecer este servicio de una forma diferenciada. Esto es un valor, que debemos completar para abastecer la demanda generalizada, en los países occidentales, de sensaciones de salud, bienestar y apariencia física de juventud. Tenemos que posicionar nuestro turismo en un sector de más calidad que atraiga a personas de alto nivel de renta que busquen este mix entre el ocio y la salud. Y facilitar y garantizar legalmente la compra de viviendas en zonas turísticas por extranjeros que quieran venir a España a veranear con garantías para su salud o a jubilarse con servicios de atención a mayores en nuestro país. Esta línea, le daría un cambio estratégico a una parte importante del sector turístico y al sanitario, público y privado, ayudaría a ir reduciendo el stock en viviendas en la costa esapañola y, a la vez, que generaría empleo en servicios sociales y atención médica.

4.- Tenemos que seguir potenciando la red de alta velocidad, buscando un diseño de las líneas ya más transversal que radial  y fomentando la conexión con nuestros países vecinos, en proyectos que pueden captar financiación de la UE. Esta línea de actuación es básica para seguir aprovechando las economías dinámicas actuales, que están permitiendo a nuestras empresas haberse convertido en líderes mundiales en esta infraestructura de transporte y estar integradas en grandes proyectos de inversión en diversos países. Seguir siendo líderes en este know how, nos permitirá estar posicionados en un mercado mundial creciente y aprovechar las ventajas competitivas que tenemos derivadas de la experiencia que hemos adquirido.

Son, pues, cuatro líneas. Son pocas, pueden proponerse muchas otras, pero tenemos que simplificar el debate, aunar los esfuerzos, evitar discusiones inútiles, ser capaces de superar las críticas de los que tienen sus intereses en mantener la estructura de una economía ya obsoleta y marcar una estrategia de futuro para que España sea un país competitivo y con un horizonte común. Esta puede ser una opción. Puede mejorarse y completarse. Pero necesitamos un proyecto común, un rumbo. Una nave en la que cada tripulante hace lo que le parece no llega a puerto. Suerte y buen verano.
    [post_title] => Un nuevo modelo de crecimiento económico
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => un-nuevo-modelo-de-crecimiento-economico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15783
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 20
    [filter] => raw
)

Estamos agobiados por unos problemas financieros que, por su trascendencia nos impide mirar fuera del bosque y, mientras, la economía sigue en recesión y el paro subiendo. Alguna vez deberíamos pensar en eso que denominamos el cambio de modelo de crecimiento. Para unos, que se postulan como keynesianos,  esto es aumentar el Gasto Público no importa en qué, ni tampoco en la forma en la que va a financiarse. Para otros, en este caso quienes nos gobiernan, el cambio de modelo productivo consiste en flexibilizar los mercados, principalmente el laboral, legislar para reducir las trabas burocráticas e intentar abordar algunos de los problemas sectoriales del país, como el energético. Creo que ni unos ni otros van a sacarnos de dónde estamos con estos enfoques.

Cambio de modelo productivo

En mi opinión, lo que necesitamos es una nueva estrategia productiva que plantee una visión de cómo queremos ser, como país, en el futuro. Hablar de la economía del conocimiento, el I+D, «ser competitivos», incidir en la educación, etc….., es demasiado vago y en el fondo es echar balones fuera en un partido que perdemos por goleada. Tampoco tenemos recursos financieros para hacer una política estructural de gran dimensión, ni tiempo para abordar todos los problemas a la vez. Por tanto debemos diseñar una estrategia precisa, posible y sencilla, que marque un camino para que todos aquellos que quieran sumarse a ella, sepan por dónde vamos a ir y también para que aquellos que siguen presionando para que nada cambie, sepan que ellos mismos tiene que cambiar.

¿Cómo hacerlo?

Creo que hay que marcar una serie de líneas de actuación a modo de grandes directrices estratégicas para poner en ellas los recursos de los que dispongamos, las ayudas europeas que podamos movilizar y los incentivos fiscales y económicos que estén en nuestra mano. Pueden ser muchas o pocas, pero voy a proponer las que me parecen adecuadas y posibles:

1.- Coche eléctrico y energías renovables. No tenemos petróleo, ni gas, y nuestras importaciones son cuantiosas en energía, tenemos mucho sol y viento, ciudades contaminadas y un medio rural y agrícola en declive.

[foto de la noticia]

Seguir leyendo…

29
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15779
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-07-29 06:00:30
    [post_date_gmt] => 2012-07-29 04:00:30
    [post_content] => En valor total, las exportaciones españolas crecieron un 15,4% y las importaciones un 9,6%, haciendo posible reducir el déficit de cuenta corriente por casi la mitad(desde el 3,9%al 2%del PIB en el 2012).  Las exportaciones han superado los niveles anteriores al 2008 y la tendencia iniciada en el 2011 parece continuar en el año en curso. In el primer trimestre. Las  exportaciones crecieron un 3,2% en 2012 en importe, en comparación con el mismo periodo del 2011.  La cuestión es si este dinamismo exportador ¿significa que los fundamentos del tejido exterior español son sólidos?

España se ha beneficiado de la diversificación  de sus exportaciones a nuevas economías emergentes y de su especialización en segmentos productivos donde la demanda global no ha dejado de crecer: acero, hierro, maquinaria y equipamiento para el transporte. Mientras su porcentaje de exportaciones a la eurozona se redujeron desde un 62% in 2005 a un 52% en el 2011, mientras que las ventas a Oriente medio (2,6% del total de las exportaciones), Asia (5,4%), Latinoamérica, (5,7%) y África (6,1%), no han dejado de crecer.

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

Economy Weblog

Tras estos buenos datos (crecimiento y diversificación) hay varios temas a analizar:

-Las exportaciones son de productos con un bajo valor añadido (20% frente a un 13,5% en Alemania).

-Las exportaciones contiene un volumen elevado de bienes importados.  Esto se debe a la poca integración vertical y a la baja competitividad de los productores nacionales y de la alta proporción de pequeñas empresas en el conjunto de la economía.

-Los productos exportados son intensivos en energía y un 14% de las importaciones españolas son bienes energéticos, cuyo precio está al alza y magnifica la dependencia en este aspecto del país.

-La mejora en productividad se ve limitada por el tamaño de las empresas españolas: Un 90% son micro compañías caracterizadas por baja productividad.  Si el tejido empresarial español se asemejase al alemán, la productividad se incrementaría al menos un 30%

Por lo tanto se debe seguir en la senda correcta pero mejorando estos importantes puntos
    [post_title] => LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS: UNA AGRADABLE SORPRESA EN EL CORTO PLAZO ¿VULNERABILIDAD EN EL MEDIO PLAZO?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-exportaciones-espanolas-una-agradable-sorpresa-en-el-corto-plazo-vulnerabilidad-en-el-medio-plazo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15779
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En valor total, las exportaciones españolas crecieron un 15,4% y las importaciones un 9,6%, haciendo posible reducir el déficit de cuenta corriente por casi la mitad(desde el 3,9%al 2%del PIB en el 2012).  Las exportaciones han superado los niveles anteriores al 2008 y la tendencia iniciada en el 2011 parece continuar en el año en curso. In el primer trimestre. Las  exportaciones crecieron un 3,2% en 2012 en importe, en comparación con el mismo periodo del 2011.  La cuestión es si este dinamismo exportador ¿significa que los fundamentos del tejido exterior español son sólidos?

España se ha beneficiado de la diversificación  de sus exportaciones a nuevas economías emergentes y de su especialización en segmentos productivos donde la demanda global no ha dejado de crecer: acero, hierro, maquinaria y equipamiento para el transporte. Mientras su porcentaje de exportaciones a la eurozona se redujeron desde un 62% in 2005 a un 52% en el 2011, mientras que las ventas a Oriente medio (2,6% del total de las exportaciones), Asia (5,4%), Latinoamérica, (5,7%) y África (6,1%), no han dejado de crecer.

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

Economy Weblog

Seguir leyendo…

28
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15719
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-28 23:45:06
    [post_date_gmt] => 2012-07-28 21:45:06
    [post_content] => Ayer, más vale tarde que nunca, y siguiendo el consejo de casi todo el mundo el Banco Central Europeo dijo que si fuera necesario  intervendría en el mercado secundario de deuda para salvar a España y a Italia y evitar así un derrumbe del euro. Estas declaraciones animaron a los mercados y el Ibex se anotó la mayor subida en más de dos años y permitieron a todas las bolsas de Europa abrir con subidas.

Pero hoy "Pepito Grillo" (es decir, el banco central alemán o Bundesbank) ha dicho que la compra de bonos no es el mejor camino para resolver la crisis de la deuda y como consecuencia las caídas en las bolsas no se han hecho esperar.

Al Bundesbank le debe importar poco que la confianza empresarial en Alemania cayera en julio por tercer mes consecutivo y alcanzase su nivel más bajo desde marzo del 2010, una señal del recrudecimiento de la crisis de deuda en la zona euro y que no ha perdonado a las empresas de la mayor economía de Europa. (La crisis de deuda está asolando a toda Europa, incluida Alemania y como escribió hace poco José Ramón en este blog también a Gran Bretaña).

Mientras Roma (la Eurozona) arde en llamas Nerón (el Bundesbank) toca la lira.

Alemania: Clima empresarial

Una prueba de este enfriamiento es que el centro de estudios IFO, con sede en Munich, informó esta semana que su índice de clima empresarial (ver cuadro) basado en una encuesta mensual a unas 7.000 empresas cayó en julio notoriamente desde 113,9 hasta 111,6 (mínimo desde julio de 2010) que se suma al descenso de meses anteriores.

Alemania: Índice de confianza

Como ya se dijo más arriba el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania cayó en julio. La nueva caída de la confianza de los empresarios alemanes añade evidencias de que la economía alemana está sufriendo un rápido enfriamiento y que se encuentra en riesgo de estancamiento.

Alemania: expectativas empresariales

Las expectativas de los empresarios alemanes (ver gráfico más abajo) han disminuido por cuarto mes consecutivo de 102,7 en abril a 95,6 en julio (mínimo desde julio de 2009).

Que el BCE intervenga comprando deuda es bueno para España, Italia, Alemania, la Eurozona, Estados Unidos y el Mundo. El Bundesbak debería saberlo.

Economy Weblog
    [post_title] => La confianza empresarial cae en Alemania en julio por tercer mes consecutivo.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-confianza-empresarial-cae-en-alemania-en-julio-por-tercer-mes-consecutivo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/07/la-recesion-se-agrava-en-el-reino-unido.php
    [post_modified] => 2012-07-29 11:48:20
    [post_modified_gmt] => 2012-07-29 09:48:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15719
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Ayer, más vale tarde que nunca, y siguiendo el consejo de casi todo el mundo el Banco Central Europeo dijo que si fuera necesario  intervendría en el mercado secundario de deuda para salvar a España y a Italia y evitar así un derrumbe del euro. Estas declaraciones animaron a los mercados y el Ibex se anotó la mayor subida en más de dos años y permitieron a todas las bolsas de Europa abrir con subidas.

Pero hoy «Pepito Grillo» (es decir, el banco central alemán o Bundesbank) ha dicho que la compra de bonos no es el mejor camino para resolver la crisis de la deuda y como consecuencia las caídas en las bolsas no se han hecho esperar.

Al Bundesbank le debe importar poco que la confianza empresarial en Alemania cayera en julio por tercer mes consecutivo y alcanzase su nivel más bajo desde marzo del 2010, una señal del recrudecimiento de la crisis de deuda en la zona euro y que no ha perdonado a las empresas de la mayor economía de Europa. (La crisis de deuda está asolando a toda Europa, incluida Alemania y como escribió hace poco José Ramón en este blog también a Gran Bretaña).

Mientras Roma (la Eurozona) arde en llamas Nerón (el Bundesbank) toca la lira.

Alemania: Clima empresarial

Una prueba de este enfriamiento es que el centro de estudios IFO, con sede en Munich, informó esta semana que su índice de clima empresarial (ver cuadro) basado en una encuesta mensual a unas 7.000 empresas cayó en julio notoriamente desde 113,9 hasta 111,6 (mínimo desde julio de 2010) que se suma al descenso de meses anteriores.

Alemania: Índice de confianza

Como ya se dijo más arriba el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania cayó en julio. La nueva caída de la confianza de los empresarios alemanes añade evidencias de que la economía alemana está sufriendo un rápido enfriamiento y que se encuentra en riesgo de estancamiento.

Alemania: expectativas empresariales

Las expectativas de los empresarios alemanes (ver gráfico más abajo) han disminuido por cuarto mes consecutivo de 102,7 en abril a 95,6 en julio (mínimo desde julio de 2009).

Que el BCE intervenga comprando deuda es bueno para España, Italia, Alemania, la Eurozona, Estados Unidos y el Mundo. El Bundesbak debería saberlo.

Economy Weblog

27
Jul

La tasa de paro escala hasta el 24,63% por la recesión

Escrito el 27 julio 2012 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 15757
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2012-07-27 10:00:38
    [post_date_gmt] => 2012-07-27 08:00:38
    [post_content] => Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) que, como cabía esperar de una situación económica recesiva, no han sido buenos, aunque han sido claramente mejores que los del primer trimestre del año.

Disminuye la ocupación

Economy Weblog
Los segundos trimestres del año suele ser “relativamente” positivos, por las contrataciones derivadas del comienzo de la campaña turística, lo que suele provocar que incluso durante la crisis iniciada a finales de 2007, estos períodos se caractericen por aumentos trimestrales de la ocupación. Así sucedió en 2008, 2010 y 2011. Y así sucede, este año, en las regiones más volcadas al turismo, donde Baleares es el paradigma. En dicha región el crecimiento del empleo en el segundo trimestre del año ha sido de 60.400 personas, lo que supone un aumento porcentual equivalente a la “friolera” de un 14,4%.

 

En el conjunto de España, por el contrario, este año se ha producido una modesta reducción de la ocupación de un 0,09%, 15.900 ocupados. Es destacable el que los analistas esperaban un mejor comportamiento del empleo en la EPA del segundo trimestre, dado que la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el período analizado ha sido positiva, con un aumento de unos 125.000 afiliados.

Aumenta el paro

Una vez determinada la evolución del empleo, las cifras de paro están condicionadas a lo que le haya sucedido a la población activa, que en el trimestre segundo de este año ha aumentado en España en 37.600 personas. Se trata de un aumento modesto de actividad para un segundo trimestre de año, pero dado que se ha perdido empleo neto el efecto sobre el desempleo es acumulativo: el paro crece en una cuantía igual a la suma del aumento de la actividad y la pérdida de empleo, es decir, en 53.500 personas. La tasa de paro, por tanto, crece ligeramente, 19 centésimas, hasta el 24,63%.
    [post_title] => La tasa de paro escala hasta el 24,63% por la recesión
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-tasa-de-paro-escala-hasta-el-2463-por-la-recesion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:41
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15757
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística ha publicado los resultados del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) que, como cabía esperar de una situación económica recesiva, no han sido buenos, aunque han sido claramente mejores que los del primer trimestre del año.

Disminuye la ocupación

Economy Weblog
Los segundos trimestres del año suele ser “relativamente” positivos, por las contrataciones derivadas del comienzo de la campaña turística, lo que suele provocar que incluso durante la crisis iniciada a finales de 2007, estos períodos se caractericen por aumentos trimestrales de la ocupación. Así sucedió en 2008, 2010 y 2011. Y así sucede, este año, en las regiones más volcadas al turismo, donde Baleares es el paradigma. En dicha región el crecimiento del empleo en el segundo trimestre del año ha sido de 60.400 personas, lo que supone un aumento porcentual equivalente a la “friolera” de un 14,4%.

 

En el conjunto de España, por el contrario, este año se ha producido una modesta reducción de la ocupación de un 0,09%, 15.900 ocupados. Es destacable el que los analistas esperaban un mejor comportamiento del empleo en la EPA del segundo trimestre, dado que la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el período analizado ha sido positiva, con un aumento de unos 125.000 afiliados.

Aumenta el paro

Una vez determinada la evolución del empleo, las cifras de paro están condicionadas a lo que le haya sucedido a la población activa, que en el trimestre segundo de este año ha aumentado en España en 37.600 personas. Se trata de un aumento modesto de actividad para un segundo trimestre de año, pero dado que se ha perdido empleo neto el efecto sobre el desempleo es acumulativo: el paro crece en una cuantía igual a la suma del aumento de la actividad y la pérdida de empleo, es decir, en 53.500 personas. La tasa de paro, por tanto, crece ligeramente, 19 centésimas, hasta el 24,63%.

26
Jul

Ahora, el empleo lo creamos nosotros.

Escrito el 26 julio 2012 por Patricia Gabaldón en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 15746
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-07-26 16:45:32
    [post_date_gmt] => 2012-07-26 14:45:32
    [post_content] => Parece que el Estado español está obligando a sus hijos a independizarse. Estamos hablando de hijos a los que les gusta vivir en casa y a los que no les importa aportar al presupuesto familiar si saben que luego se dedicará al bien común familiar y que han confiando en el sistema que ha funcionado hasta ahora, pero parece que la realidad aprieta y que ya es hora de encontrar el camino sin el colchón paterno.

Como al Tanguy de la película francesa, nos ofrece pistas para que darnos cuenta de que el Estado ya no será quien vele por nosotros cuando nos caigamos y que cada vez más dependeremos de nosotros mismos y de nuestra propia actividad. Las pistas son muy claras: reducción en el medio plazo de la prestación por desempleo -a partir del sexto mes-, reducción de salarios de funcionarios, menos cobertura sanitaria, acceso a la educación algo más restringido… el Estado del Bienestar español adelgaza al mismo tiempo que los españoles nos damos cuenta de que tenemos que independizarnos de la figura paterna.

Economy WeblogLa manera en que estos recortes afectarán al mercado laboral español en el corto y el medio plazo no están claras, pero es seguro que ser funcionario dejará de ser una opción laboral atractiva y que la “búsqueda activa” de trabajo será más activa si cabe en estos tiempos difíciles. Ante este panorama, una de las opciones de independencia más interesantes es la creación de empresas.

Ante un funcionamiento irregular del mercado de trabajo, el emprendedor se presenta como la figura que nos puede ayudar a salir del ciclo vicioso de la búsqueda de empleo en un país como España, donde el desempleo parece ser un mal endémico. Si no somos emprendedores por la oportunidad del negocio, lo seremos por obligación.

Si no puedes encontrar un empleo que creen otros, tú puedes crear tú propio puesto de trabajo. Sin embargo, para ello también es importante que el Estado se de cuenta de que no hace falta que vuelva a ser esa figura paternalista anterior, sino que tiene que ser un facilitador, un guía: un agente que ayude a que los canales de financiación funcionen, y permitan que el capital llegue donde tiene que llegar, con las menores trabas burocráticas posibles y ofreciendo la infraestructura y el ecosistema básico para la creación de la empresas, incluso con menos impuestos en los primeros años que es cuando la soga está más prieta. Se debe convertir en esa figura que permita que estas empresas no se queden en microempresas, si no que crezcan y se conviertan en otras familias, en otros ecosistemas, en otros negocios que rompan el ciclo de destrucción de empleo. Tenemos a favor nuestra creatividad, la capacidad de innovación, de adaptación, la flexibilidad y el espíritu emprendedor, que aunque suele estar en lo que llamamos “economía informal”, no es más que las ganas de hacer negocio sin intermediarios. Parece que nos independizamos y ahora, el empleo lo creamos nosotros.

Publicado en ABC el 22 de Julio de 2012
    [post_title] => Ahora, el empleo lo creamos nosotros.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => ahora-el-empleo-lo-creamos-nosotros
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15746
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Parece que el Estado español está obligando a sus hijos a independizarse. Estamos hablando de hijos a los que les gusta vivir en casa y a los que no les importa aportar al presupuesto familiar si saben que luego se dedicará al bien común familiar y que han confiando en el sistema que ha funcionado hasta ahora, pero parece que la realidad aprieta y que ya es hora de encontrar el camino sin el colchón paterno.

Como al Tanguy de la película francesa, nos ofrece pistas para que darnos cuenta de que el Estado ya no será quien vele por nosotros cuando nos caigamos y que cada vez más dependeremos de nosotros mismos y de nuestra propia actividad. Las pistas son muy claras: reducción en el medio plazo de la prestación por desempleo -a partir del sexto mes-, reducción de salarios de funcionarios, menos cobertura sanitaria, acceso a la educación algo más restringido… el Estado del Bienestar español adelgaza al mismo tiempo que los españoles nos damos cuenta de que tenemos que independizarnos de la figura paterna.

Economy WeblogLa manera en que estos recortes afectarán al mercado laboral español en el corto y el medio plazo no están claras, pero es seguro que ser funcionario dejará de ser una opción laboral atractiva y que la “búsqueda activa” de trabajo será más activa si cabe en estos tiempos difíciles. Ante este panorama, una de las opciones de independencia más interesantes es la creación de empresas.

Ante un funcionamiento irregular del mercado de trabajo, el emprendedor se presenta como la figura que nos puede ayudar a salir del ciclo vicioso de la búsqueda de empleo en un país como España, donde el desempleo parece ser un mal endémico. Si no somos emprendedores por la oportunidad del negocio, lo seremos por obligación.

Si no puedes encontrar un empleo que creen otros, tú puedes crear tú propio puesto de trabajo. Sin embargo, para ello también es importante que el Estado se de cuenta de que no hace falta que vuelva a ser esa figura paternalista anterior, sino que tiene que ser un facilitador, un guía: un agente que ayude a que los canales de financiación funcionen, y permitan que el capital llegue donde tiene que llegar, con las menores trabas burocráticas posibles y ofreciendo la infraestructura y el ecosistema básico para la creación de la empresas, incluso con menos impuestos en los primeros años que es cuando la soga está más prieta. Se debe convertir en esa figura que permita que estas empresas no se queden en microempresas, si no que crezcan y se conviertan en otras familias, en otros ecosistemas, en otros negocios que rompan el ciclo de destrucción de empleo. Tenemos a favor nuestra creatividad, la capacidad de innovación, de adaptación, la flexibilidad y el espíritu emprendedor, que aunque suele estar en lo que llamamos “economía informal”, no es más que las ganas de hacer negocio sin intermediarios. Parece que nos independizamos y ahora, el empleo lo creamos nosotros.

Publicado en ABC el 22 de Julio de 2012

25
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15723
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-07-25 15:13:29
    [post_date_gmt] => 2012-07-25 13:13:29
    [post_content] => CRECIMIENTO NEGATIVO

Esta mañana hemos conocido el dato de crecimiento del PIB del Reino Unido en el segundo trimestre. Información importante, pues los datos de contabilidad nacional británicos suelen ser los primeros en ser publicados. En este sentido, el retroceso del PIB en un 0,7%  (más del doble de lo esperado), es la primera señal del enfriamiento que experimentó la economía mundial de abril a junio. Por tanto, la fuerte caída que registró la economía en el 2º trimestre de 2012 –tercer trimestre contractivo consecutivo- confirma el rápido y generalizado deterioro de la actividad en Europa, afectada por el enfriamiento global y el agravamiento de la crisis de deuda en la UEM.

No obstante, es factible que en el tercer trimestre de este año la economía británica retome de nuevo crecimientos positivos, gracias al impulso que supondrá la celebración de los Juegos Olímpicos entre julio y agosto.

Cuadro: Evolución del crecimiento del PIB, inflación y tipo de interés de intervencion del Banco de Inglaterra (si haces click en el gráfico este se amplia)

Economy Weblog

La caída del PIB en el segundo trimestre de 2012 representa la caída más acusada de los últimos tres años y sitúa a la economía en niveles de comienzos de 2010. El país lleva ya tres trimestres en recesión y la intensidad de la caída del 2T12 obliga a revisar a la baja nuestras previsiones de crecimiento para el conjunto de 2012 hasta -0,4% (0,0% antes de publicarse el dato).

Causas de la recesión

1) Parte del descenso del 2T12 (en torno a 0,2 p.p.) podría explicarse por el impacto de la celebración del Jubileo de la Reina (vacaciones) entre el 2-5 de junio.

2) Los sectores industrial (manufacturas y minería) y construcción son los que registran las caídas más pronunciadas. Unas condiciones meteorológicas más adversas a lo habitual para ese periodo pueden explicar, en parte, la debilidad en estos sectores.

3)  Hasta el la revisión de estas cifras (el 24 de agosto) no se conocerá la composición del PIB por el lado de la demanda.

Política monetaria expansiva del Banco de Inglaterra (BoE).

La debilidad del dato del 2T12, el deterioro de las expectativas para los próximos meses y el descenso que viene mostrando la inflación desde finales del pasado año son argumentos suficientes para justificar la última ampliación del programa de liquidez del Banco de Inglaterra (BoE). Además, aumenta la probabilidad de que el BoE reduzca el tipo de interés oficial (en el 0,5% actualmente) y de que aplique otras medidas no convencionales de política monetaria.

Aumentar el crédito al sector privado

En este sentido, es muy interesante el nuevo programa de liquidez del Banco de Inglaterra. El objetivo del programa es incentivar la concesión de préstamos a empresas y a hogares en el Reino Unido, mediante la reducción del coste de financiación de las entidades financieras, mejorando, a su vez, la accesibilidad al crédito de empresas y familias. El BoE pone en marcha este programa tras observar que el coste de financiación es demasiado elevado en las actuales circunstancias de mercado, perjudicando el flujo de crédito, y al comprobar la existencia de planes por parte de algunos bancos de contraer el volumen de préstamos.

Para que las entidades financieras tengan un mecanismo de financiación barata que incentive su traslado a empresas y hogares el BoE amplía el plazo de sus créditos a los bancos que será considerablemente mayor (será a 4 años frente al plazo de 3 meses al que inyecta el BoE en la actualidad) y se amplía también la gama de colaterales. Lo que supone un procedimiento alternativo muy parecido a las LTROs del BCE a 3 años (financiación barata y a largo plazo), aunque vinculado directamente, en este caso, a la concesión de préstamos a la economía real.
    [post_title] => La recesión se agrava en el Reino Unido
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-recesion-se-agrava-en-el-reino-unido
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:18
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15723
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

CRECIMIENTO NEGATIVO

Esta mañana hemos conocido el dato de crecimiento del PIB del Reino Unido en el segundo trimestre. Información importante, pues los datos de contabilidad nacional británicos suelen ser los primeros en ser publicados. En este sentido, el retroceso del PIB en un 0,7%  (más del doble de lo esperado), es la primera señal del enfriamiento que experimentó la economía mundial de abril a junio. Por tanto, la fuerte caída que registró la economía en el 2º trimestre de 2012 –tercer trimestre contractivo consecutivo- confirma el rápido y generalizado deterioro de la actividad en Europa, afectada por el enfriamiento global y el agravamiento de la crisis de deuda en la UEM.

No obstante, es factible que en el tercer trimestre de este año la economía británica retome de nuevo crecimientos positivos, gracias al impulso que supondrá la celebración de los Juegos Olímpicos entre julio y agosto.

Cuadro: Evolución del crecimiento del PIB, inflación y tipo de interés de intervencion del Banco de Inglaterra (si haces click en el gráfico este se amplia)

Economy Weblog

Seguir leyendo…

25
Jul

Diferentes tipos de interés en la UE. Consecuencias

Escrito el 25 julio 2012 por soporte.remoto en Unión Europea, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 15692
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2012-07-25 07:37:04
    [post_date_gmt] => 2012-07-25 05:37:04
    [post_content] => [youtube]http://youtu.be/u5dveyV-BD0[/youtube]
    [post_title] => Diferentes tipos de interés en la UE. Consecuencias
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => diferentes-tipos-de-interes-en-la-ue-consecuencias
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-07-25 08:06:54
    [post_modified_gmt] => 2012-07-25 06:06:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15692
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)
http://youtu.be/u5dveyV-BD0
24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15696
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-24 18:04:30
    [post_date_gmt] => 2012-07-24 16:04:30
    [post_content] => Hoy el Exgobernador del Banco de España (Miguel Ángel Fernández Ordóñez) mostró este gráfico (ver más abajo) en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.  En el se ve como las fases de expansión y crisis se suceden y como el crédito evoluciona en dos etapas. Aunque el gráfico vale más que mil palabras paso a hacer  algunos comentarios. 

1) La fase en que el crédito crece por encima del crecimiento del PIB con una generación de problemas de endeudamiento, inadecuadas inversiones, aumento exagerado de la financiación mayorista, etc. y 

2) La fase en que el crédito sigue ritmos más bajos que el PIB como consecuencia de la necesidad de purgar los excesos de la crisis: saneamientos, recapitalización, redimensionamiento, cierres, etc.

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

Economy Weblog

 

1) Primera fase. El adagio de que más vale prevenir que curar se aplica plenamente a la banca. Por eso es lógico concentrar la atención en estudiar sobre todo los errores cometidos en la primera fase, pues la mejor forma de gestionar un problema sistémico bancario, como en el caso de los accidentes nucleares, es que no lleguen a suceder, no tener necesidad de resolverlos. 

El problema bancario español se engendró durante los años de expansión desmesurada en los que se produjo un aumento extraordinario del endeudamiento privado así como la pérdida sistemática de competitividad en relación a los países de la zona euro, lo que generó un déficit corriente sistemático que tuvo que ser financiado con deuda externa. Este proceso arrancó a mediados de los años noventa y se desarrolló durante las dos legislaturas del PP y la primera del Partido Socialista (ver gráfico periodo 1996-2006). 

Estos fueron los años de la alegría, de la exuberancia irracional en la que todos participaron, los que pedían créditos, los que los daban, los gobiernos que se enorgullecían de reducir el déficit cuando en realidad lo que estaban haciendo era bajar los gastos financieros como consecuencia de la entrada en el euro y aumentaban sus ingresos gracias a la actividad extra generada por un endeudamiento insostenible; eran los años de aumentos del fondo de reserva de la Seguridad Social y de reducción extraordinaria de la tasa de paro. Ahora son legión los analistas que critican la burbuja pero entonces eran pocos, muy pocos, los economistas que denunciaron ese modelo de crecimiento y señalaron las negativas consecuencias que se producirían en el largo plazo. 

Lo cierto es que desde 1996 el crédito empezó a crecer por encima del PIB y así lo hizo sistemáticamente hasta el año 2006 y a mediados de ese año alcanzó sus tasas máximas de crecimiento anual, una tasa por encima del 25% en el total de crédito y de más del 40% en el concedido a las actividades de promoción inmobiliaria (ver gráfico). 

En cuanto al otro desequilibrio, el de la pérdida de competitividad, también desde 1996 el crecimiento del IPC español fue sistemáticamente superior al de la zona euro.

A partir del verano de 2006 la tasa de crecimiento de crédito empezó a descender, pero el endeudamiento acumulado y la pérdida de competitividad durante los 12 años que acaban en 2008 llevaron el desequilibrio exterior a una posición insostenible con un déficit de la balanza corriente del 10% del PIB y un fuerte aumento de la deuda exterior de España. 

Aunque es verdad que durante los últimos años, España ha ajustado su déficit corriente a un ritmo espectacular, de ese casi 10% de déficit alcanzado en 2008 se ha pasado a cerrar el año pasado con un déficit del 3,7%, esto es, un ajuste más de 6 puntos del PIB en tres años y, si continuara este ajuste, la balanza corriente debería estar en equilibrio este año. 

2) La segunda fase la estamos viviendo todos los días: restricción de crédito, desplome de todos los indicadores macroeconómicos, saneamientos de los balances, cierre de oficinas,  aumento del desempleo, incertidumbre, etc. Los problemas son tan graves, llevan tanto tiempo acumulándose, y afectan a tal número de ciudadanos e instituciones, que cualquier tensión adicional aumenta la desconfianza y agrava las dificultades, que nos atañen a todos, sin que nadie salga beneficiado.

Fuente: Miguel A. Fernández Ordóñez. " Comparecencia ante la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso de los Diputados". 24 de julio de 2012.
    [post_title] => Los orígenes de la crisis bancaria en España.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-origenes-de-la-crisis-bancaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-07-24 18:11:40
    [post_modified_gmt] => 2012-07-24 16:11:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15696
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Hoy el Exgobernador del Banco de España (Miguel Ángel Fernández Ordóñez) mostró este gráfico (ver más abajo) en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.  En el se ve como las fases de expansión y crisis se suceden y como el crédito evoluciona en dos etapas. Aunque el gráfico vale más que mil palabras paso a hacer  algunos comentarios. 

1) La fase en que el crédito crece por encima del crecimiento del PIB con una generación de problemas de endeudamiento, inadecuadas inversiones, aumento exagerado de la financiación mayorista, etc. y 

2) La fase en que el crédito sigue ritmos más bajos que el PIB como consecuencia de la necesidad de purgar los excesos de la crisis: saneamientos, recapitalización, redimensionamiento, cierres, etc.

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

Economy Weblog

 

Seguir leyendo…

23
Jul

¿Por qué no interviene el BCE?

Escrito el 23 julio 2012 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española, Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 15675
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2012-07-23 10:02:21
    [post_date_gmt] => 2012-07-23 08:02:21
    [post_content] => Después de tantos ajustes, tantos recortes y tantas rendiciones, seguimos en un camino sin salida. Con la prima de riesgo tan elevada, refinanciar la deuda pública absorbe todas las subidas de impuestos y recortes de gasto que acometemos y origina un nuevo aumento del déficit y por tanto habrá que emitir más deuda que, a esos altos tipos, nos obligarán a más ajustes y los mercados volverán a desconfiar de nuestra capacidad de devolver los préstamos y  se desprenderán de la deuda española, haciendo bajar el precio de los bonos y subir el tipo de interés y la prima de riesgo país y, así, hasta el desaliento.  

Economy Weblog

¿Por qué no interviene el BCE? ¿Por qué no empieza a comprar deuda española, hace subir el precio de los bonos y bajar el tipo de interés y empezamos a cuadrar todos los esfuerzos que estamos haciendo?

Pues creo que hay dos razones reales y una excusa perfecta.

a) La excusa es que en el mandato del BCE, no está estabilizar la deuda de países con problemas financieros. El BCE tiene que velar por la salud del sistema financiero relacionado con el euro y el control de la inflación de la eurozona. Pero todos sabemos que si todos los países de la UM estuvieran de acuerdo en que interviniese, no sería necesario cambiar mandato alguno  e intervendría, como ya lo ha hecho en otras ocasiones. Y, además, podría decir que va intervenir sin intervenir, lo cual haría que los mercados cambiaran sus expectativas y solucionarían el problema sin coste. Esto es lo que se denomina una política de señales. Sin embargo su Presidente, Mario Draghi, ya seducido por la emperadora, no emite esta señal, sino la contraria, diciendo que no piensa intervenir...... "más madera" que diría Groucho, el rey del absurdo, que encajaría perfectamente en este escenario que estamos viviendo.

2) Por tanto tenemos que buscar las verdaderas razones de la no intervención del BCE y creo que hay dos razones aunque puedan solaparse.

a) La primera razón es que quieran disciplinarnos aún más y crean que esta es la única manera. Nosotros pensamos que ya está bien de penitencia, pero ellos no lo ven así. Piensan que tenemos un Gasto Público excesivo y que pagamos pocos impuestos, dos verdades, nos guste o no reconocerlo.  Además cada día se desayunan con nuevas deudas españolas:  bancos, cajas, Estado, Comunidades Autónomas, en nada los Ayuntamientos..... ¿Cuánto deben estos españoles? Se preguntan. ¿Nos lo ocultan o ni ellos mismos lo saben......? Y esperan. Nos van desnudando día a día hasta que comprueben que ya no ocultamos arrogancia alguna, ni deseos de equipararnos a ellos, ni en lo económico, ni en lo político. Nos ponen en el sitio que ellos creen que nos corresponden ante nuestro desacuerdo. Y nos desmoralizan. Casi nos ofenden. Y terminaremos preguntándonos, si no lo estamos haciendo ya, si merece la pena ser socios de semejantes "individuos".

b) La segunda razón es que un conjunto de países hayan llegado a la convicción de que no es posible un área monetaria con países como Grecia, Portugal y sobre todo España, que por su tamaño, no puede ser rescatada a la griega.  Hay, pues,  que tensar la cuerda hasta que se vayan del euro. El coste de la salida es mayoritariamente para el que se va y los países que se quedan, después de un inevitable cataclismo, tendrán una salida rápida de la recesión, una vez arrojado el pesado lastre por la borda. ¿Es este un planteamiento excesivo? No había pensado en esta posibilidad, hasta que el Parlamento alemán votó la semana pasada el acuerdo para financiar a los bancos españoles y se filtró el texto. Una de las clausulas dice que España pagará sus deudas en euros aunque abandone el euro. Demasiado evidente.

Conclusión

Pero para nosotros sólo nos queda un camino: resistir. Las empresas están cambiando, los españoles sin trabajo emigran, las exportaciones siguen subiendo, estamos ajustando costes por las bravas, moderamos nuestra manera de vivir,...., nos buscamos la vida. Lástima que la salida vaya a ser individual, caótica y desordenada. Ha faltado el proyecto común, diseñar una estrategia de país que aúne los esfuerzos y nos permita confiar en el futuro. Ni un Gobierno ni otro lo ha hecho. Y ya es demasiado tarde para todo, Del escepticismo y la desilusión no puede surgir rápidamente la confianza. ¿Cómo será España postcrisis? De esta crisis saldrá una economía dual. Una parte moderna, global y competitiva y otra parte con bajos niveles de renta que lo seguirá esperando todo de un Estado con capacidades limitadas. Y así tendremos, con euro o sin euro, lo que siempre hemos tenido: una nación fragmentada.
    [post_title] => ¿Por qué no interviene el BCE?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => por-que-no-interviene-el-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15675
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Después de tantos ajustes, tantos recortes y tantas rendiciones, seguimos en un camino sin salida. Con la prima de riesgo tan elevada, refinanciar la deuda pública absorbe todas las subidas de impuestos y recortes de gasto que acometemos y origina un nuevo aumento del déficit y por tanto habrá que emitir más deuda que, a esos altos tipos, nos obligarán a más ajustes y los mercados volverán a desconfiar de nuestra capacidad de devolver los préstamos y  se desprenderán de la deuda española, haciendo bajar el precio de los bonos y subir el tipo de interés y la prima de riesgo país y, así, hasta el desaliento.  

Economy Weblog

¿Por qué no interviene el BCE? ¿Por qué no empieza a comprar deuda española, hace subir el precio de los bonos y bajar el tipo de interés y empezamos a cuadrar todos los esfuerzos que estamos haciendo? Seguir leyendo…

21
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 15655
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-07-21 08:44:33
    [post_date_gmt] => 2012-07-21 06:44:33
    [post_content] => Dos estadísticas publicadas esta semana muestran excepciones a la opinión generalizada de pesimismo sobre la economía española: el Índice de Comercio Exterior de Servicios (servicios no turísticos) del primer trimestre del año y el comercio exterior de bienes (enero-mayo de 2012).

Las exportaciones de servicios

Las exportaciones de servicios aumentaron en el primer trimestre un 3,2%, crecimiento ligeramente superior al registrado en el cuarto trimestre de 2011. Por tanto en la balanza de servicios, al tradicional superávit del turismo, se debe añadir un superávit creciente en los servicios no turísticos (más de 5.000 millones de euros en los últimos doce meses) y que viene a reflejar el esfuerzo de las empresas por abrir mercados en el exterior ante la debilidad de la demanda interna.

Los datos del mes de abril parece que son todavía mejores que los del primer trimestre lo que parece indicar que existe en las exportaciones de servicios un potencial de recorrido al alza.

Economy Weblog

Exportación de servicios por áreas geográficas

Por zonas geográficas destacan aumentos en las exportaciones de servicios (en tasa interanual) a Alemania (10,1%), Holanda (7,7%), Reino Unido (7,5%) América del Sur (5,7%) y Asia (10,6%). Por sectores, esta mejora de las exportaciones de servicios se liga al fuerte empuje a los ingresos por royalties. A lo largo del primer trimestre de este año los ingresos por royalties han alcanzado máximos históricos y la balanza de royalties alcanzó una cobertura (que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones) del 51%, también máximo histórico, cuando en el primer trimestre del año pasado la cobertura fue del 30%.

La balanza de mercancías

Por lo que se refiere a la balanza de bienes entre enero y mayo el déficit comercial se ha reducido drásticamente: un 21%. En términos acumulados de 12 meses el desequilibrio se sitúa en 42.000 millones de euros, muy lejos de los máximos históricos alcanzados en 2008 (cuando superó los 100.000 millones). La tasa de cobertura continúa aumentando (mejorando) y se situó por encima del 85%, la más alta desde 1997. Además, y por vez primera, la balanza comercial no energética registra un saldo positivo y compensa el deterioro de la balanza energética. Esta mejora refleja: 1)  la capacidad de penetración de nuestras exportaciones y 2)  la fuerte debilidad de la demanda interna ya comentada, que frena las importaciones.Economy Weblog

Tensiones en el mercado de deuda

Esta mejora en las exportaciones españolas de bienes y servicios refleja un aumento de la competitividad de nuestra economía y una reducción de nuestro déficit con el exterior, lo que unido a las recientes medidas de ajuste del déficit público permitirán en el futuro reducir las tensiones en los mercados de deuda. Desgraciadamente, en la subasta de deuda del jueves los tipos de interés volvieron a subir. Ante esta situación complicada (la prima de riesgo está en 609 puntos básicos, ver gráfico), es preciso insistir en la necesidad de seguir con las medidas de consolidación fiscal con el objetivo de limitar el aumento de la deuda pública. Un ajuste que por sí solo no es suficiente. Para que los mercados recuperen la confianza en España es necesario que a corto plazo el BCE compre deuda pública en el mercado.

Conclusión

Según el FMI y el Consenso Económico de PWC, España seguirá en recesión este año y el que viene. Mientras tanto necesitamos hacer el ajuste fiscal que devuelva la confianza a los inversores. También necesitamo buenas noticias como las que ofrecen las estadísticas de comercio exterior. No se debe olvidar que el aumento de la demanda externa, suele ser una condición necesaria para la recuperación. Lo dijo el Rey el jueves: la solución para España es exportar, exportar, exportar.

Fuente: Una perspectiva más amplia la puedes encontrar en Rafael Pampillón. "La solución es exportar". EXPANSIÓN. 21 de julio de 2012.
    [post_title] => Crisis económica española: la solución es exportar
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis-economica-espanola-la-solucion-es-exportar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/07/el-fmi-rebaja-sus-previsiones-de-crecimiento-para-espana-y-para-el-mundo-en-2013.php
    [post_modified] => 2012-07-24 18:09:31
    [post_modified_gmt] => 2012-07-24 16:09:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15655
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Dos estadísticas publicadas esta semana muestran excepciones a la opinión generalizada de pesimismo sobre la economía española: el Índice de Comercio Exterior de Servicios (servicios no turísticos) del primer trimestre del año y el comercio exterior de bienes (enero-mayo de 2012).

Las exportaciones de servicios

Las exportaciones de servicios aumentaron en el primer trimestre un 3,2%, crecimiento ligeramente superior al registrado en el cuarto trimestre de 2011. Por tanto en la balanza de servicios, al tradicional superávit del turismo, se debe añadir un superávit creciente en los servicios no turísticos (más de 5.000 millones de euros en los últimos doce meses) y que viene a reflejar el esfuerzo de las empresas por abrir mercados en el exterior ante la debilidad de la demanda interna.

Los datos del mes de abril parece que son todavía mejores que los del primer trimestre lo que parece indicar que existe en las exportaciones de servicios un potencial de recorrido al alza.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar