Archivo de septiembre/2011

30
Sep

Balanza de pagos: un termómetro de los problemas de nuestra economía

Escrito el 30 septiembre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 11513
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-30 15:43:58
    [post_date_gmt] => 2011-09-30 13:43:58
    [post_content] => La publicación, hoy, de los datos de balanza de pagos de la economía española (mes de julio) por parte del Banco de España, es una buena oportunidad para repasar la situación de nuestra relaciones económicas y financieras con el resto del mundo. La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran todas las transacciones entre los residentes de un país y el resto del mundo, independientemente de su carácter: comercial, financiero, etc.

Dentro de la balanza de pagos, es especialmente importante seguir la balanza por cuenta corriente, pues refleja la diferencia entre la inversión y el ahorro interno de un país. Es decir, cuando una economía presenta un saldo negativo en la balanza por cuenta corriente se debe a que vive por encima de sus posibilidades, es decir, el ahorro de sus agentes no cubre el esfuerzo inversor. Y, por tanto, en ese caso necesita la financiación de los inversores del resto del mundo. Economy Weblog

En el caso de España, en los años del auge económico, nuestro saldo negativo externo llegó a los 100.000 millones de euros anuales (10% del PIB), que reflejaba un esfuerzo inversor (excesivamente centrado en el ladrillo) más propio de una economía emergente (cercano al 30% del PIB) y una capacidad de ahorro propia de un país de la OCDE (20% del PIB). Eran años de crecimientos elevados y creación de empleo, lo que junto a nuestra pertenencia a la UEM propiciaban que ese déficit se cubriera por los no residente sin problemas: a través de inversión directa y, sobre todo en cartera (compras de emisiones de los bancos). Pero la crisis que se inició en el verano de 2007 y, especialmente, las dudas sobre el futuro proyecto europeo terminaron erosionando y encareciendo la afluencia de ahorro externo a nuestro país, al disminuir la confianza en nuestra capacidad de pago.

Economy Weblog 

Esa restricción financiera externa explicaría buena parte del ajuste experimentado por nuestra economía y los problemas para volver a crecer. De hecho, el déficit de la balanza por cuenta corriente ha disminuido del 10% al 4,3% del PIB en poco más de 3 años y, probablemente, se tendrá que seguir reduciendo en el futuro, lo que limitará nuestro potencial de crecimiento (menos inversión y más ahorro). Sobre todo, porque la deuda externa acumulada tras años de excesos se sitúa en términos netos en niveles superiores al 90%. Y según va venciendo esa deuda, hay que refinanciarla.

Por tanto, una economía muy endeudada con el exterior en un contexto de elevada aversión al riesgo de los inversores internacionales, debe reducir la dependencia del ahorro externo y desapalancarse a corto plazo, lo que limitará su capacidad de crecimiento. A medio plazo se debe recuperar la competitividad y aumentar la base exportadora ya que nuestras ventas al exterior sólo representan el 27% del PIB, frente al 40% de media en la UEM, además de no caer en la tentación de una vuelta al ladrillo. Es decir, será necesario un cambio en el modelo de crecimiento.

Respecto a los datos publicados esta mañana, aunque modera levemente su ritmo de corrección, el déficit por cuenta corriente de la economía española continúa reduciéndose, un 9,9% interanual en enero-julio (hasta 28.919 millones de euros). En términos acumulados doce meses el déficit se situó en 45.241 millones de euros (4,2% del PIB), la cifra más baja en siete años y un 57% inferior a los máximos alcanzados en 2007. Esta mejoría es fruto, fundamentalmente, del mayor superávit de servicios, aprovechando el empuje del turismo, y, sobre todo, del menor déficit comercial, derivado del elevado dinamismo de las exportaciones y un menor deterioro del déficit energético.

Economy Weblog
    [post_title] => Balanza de pagos: un termómetro de los problemas de nuestra economía
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => balanza-de-pagos-un-termometro-de-los-problemas-de-nuestra-economia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11513
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

La publicación, hoy, de los datos de balanza de pagos de la economía española (mes de julio) por parte del Banco de España, es una buena oportunidad para repasar la situación de nuestra relaciones económicas y financieras con el resto del mundo. La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran todas las transacciones entre los residentes de un país y el resto del mundo, independientemente de su carácter: comercial, financiero, etc.

Dentro de la balanza de pagos, es especialmente importante seguir la balanza por cuenta corriente, pues refleja la diferencia entre la inversión y el ahorro interno de un país. Es decir, cuando una economía presenta un saldo negativo en la balanza por cuenta corriente se debe a que vive por encima de sus posibilidades, es decir, el ahorro de sus agentes no cubre el esfuerzo inversor. Y, por tanto, en ese caso necesita la financiación de los inversores del resto del mundo. Economy Weblog

Seguir leyendo…

29
Sep

¿Es justo aumentar los impuestos a los más ricos en España?

Escrito el 29 septiembre 2011 por Daniel Fernandez Kranz en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 11496
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-09-29 09:55:52
    [post_date_gmt] => 2011-09-29 07:55:52
    [post_content] => 

Empresarios, políticos y otros agentes sociales dentro y fuera de España así como conocidos personajes del mundo de las finanzas (Warren Buffett) o incluso de la moda (Liliane Bettencourt de L´Oréal) se han sumado a la corriente de pedir aumentos de los impuestos a los más ricos. El argumento más frecuentemente utilizado para defender esta postura es que es de justicia que los ricos paguen más impuestos, ya que disponen de más dinero que los menos ricos. Es un argumento poderoso, compartido por la mayoría de ciudadanos, pero no exento de problemas.

El primer problema que surge con este enfoque es definir qué es ser rico. En España la vía que se ha adoptado, a juzgar por la última reforma impositiva, es la de definir como rico  aquel individuo con un patrimonio superior a 700.000€. Sin embargo, no podemos descartar nuevas subidas de impuestos como el IRPF. ¿Pero qué medida de ingresos es más adecuada para medir riqueza? ¿Por qué patrimonio en lugar de renta? En muchas ocasiones un elevado nivel de patrimonio no es sinónimo de un elevado nivel de renta. En España es común que a edades muy avanzadas los individuos hayan acumulado un patrimonio relevante (en forma de vivienda, por ejemplo) pero dispongan de unos flujos de renta ajustados (pensión contributiva de la Seguridad Social, por ejemplo). Se podría dar incluso el caso de que un individuo en esta situación no fuese capaz de cubrir los desembolsos exigidos por el impuesto con su renta disponible. Una segunda dificultad de este enfoque es que subir los impuestos a los ricos no soluciona el grave problema de la evasión fiscal, probablemente incentiva a que ésta se agudice. De hecho, otro de los argumentos más utilizados para defender una subida de impuestos  a los más ricos es que éstos tienden a utilizar instrumentos legales y financieros a su favor para evadir impuestos. ¿No sería mejor en este caso atacar directamente el problema de la evasión fiscal? Al subir impuestos a los que ahora ya pagan, ¿no estamos aumentando la diferencia entre los que evaden y los que no?         Finalmente, el posicionamiento de que hay que subir los impuestos  a los más ricos porque es de justicia social plantea el problema de que en la actualidad ya es cierto que los ricos pagan más impuestos. Si ordenásemos  a los 15 millones de contribuyentes españoles en fila india poniendo a la cabeza al más rico, seguido del segundo más rico, etc., y dividiésemos esa fila en cinco partes iguales, obtendríamos primero el 20% de los contribuyentes más ricos, y tras ellos el siguiente 20% de los contribuyentes más ricos, etc. A la cola de esta fila, estaría el 20% de los contribuyentes más pobres. La siguiente tabla muestra la contribución de cada uno de esos grupos de renta al total recaudado por IRPF en España durante los últimos ejercicios (he escogido este impuesto no porque sea necesariamente el más adecuado para este debate sino porque es para el que se dispone de mejores datos). Por ejemplo, de la tabla se desprende que el 20% de contribuyentes más ricos aporta el 66% del total recaudado por IRPF en España, y el 20% más pobre aporta el 1%.

Economy Weblog

La tabla anterior no nos dice nada acerca de si nuestra tributación por IRPF es justa o no. Simplemente nos dice que en España ya es cierto que los contribuyentes más ricos pagan más impuestos (esto sería también cierto si mirásemos a esfuerzo fiscal, es decir, pago de IRPF como porcentaje de renta de cada grupo). La cuestión es si creemos que se deben aumentar los impuestos a los contribuyentes más ricos más allá del nivel ahora existente porque eso resultaría en una distribución más justa que la que existe en la actualidad. Llevando esta discusión hasta el extremo, podríamos preguntar, ¿Qué contribución al total de la recaudación del IRPF queremos que hagan el 20% más rico, el 66% como ahora, el 75%, el 90%, el 100%? ¿Cuál es la forma más efectiva de llegar a ese porcentaje, vía aumento de impuestos o vía lucha contra el fraude fiscal? [post_title] => ¿Es justo aumentar los impuestos a los más ricos en España? [post_excerpt] => Empresarios, políticos y otros agentes sociales dentro y fuera de España así como conocidos personajes del mundo de las finanzas (Warren Buffett) o incluso de la moda (Liliane Bettencourt de L´Oréal) se han sumado a la corriente de pedir aumentos de los impuestos a los más ricos. El argumento más frecuentemente utilizado para defender esta postura es que es de justicia que los ricos paguen más impuestos, ya que disponen de más dinero que los menos ricos. Es un argumento poderoso, compartido por la mayoría de ciudadanos, pero no exento de problemas. [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => es-justo-aumentar-los-impuestos-a-los-mas-ricos-en-espana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11496 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

Empresarios, políticos y otros agentes sociales dentro y fuera de España así como conocidos personajes del mundo de las finanzas (Warren Buffett) o incluso de la moda (Liliane Bettencourt de L´Oréal) se han sumado a la corriente de pedir aumentos de los impuestos a los más ricos. El argumento más frecuentemente utilizado para defender esta postura es que es de justicia que los ricos paguen más impuestos, ya que disponen de más dinero que los menos ricos. Es un argumento poderoso, compartido por la mayoría de ciudadanos, pero no exento de problemas.

El primer problema que surge con este enfoque es definir qué es ser rico. En España la vía que se ha adoptado, a juzgar por la última reforma impositiva, es la de definir como rico  aquel individuo con un patrimonio superior a 700.000€. Sin embargo, no podemos descartar nuevas subidas de impuestos como el IRPF. ¿Pero qué medida de ingresos es más adecuada para medir riqueza? ¿Por qué patrimonio en lugar de renta? En muchas ocasiones un elevado nivel de patrimonio no es sinónimo de un elevado nivel de renta. En España es común que a edades muy avanzadas los individuos hayan acumulado un patrimonio relevante (en forma de vivienda, por ejemplo) pero dispongan de unos flujos de renta ajustados (pensión contributiva de la Seguridad Social, por ejemplo). Se podría dar incluso el caso de que un individuo en esta situación no fuese capaz de cubrir los desembolsos exigidos por el impuesto con su renta disponible.

Una segunda dificultad de este enfoque es que subir los impuestos a los ricos no soluciona el grave problema de la evasión fiscal, probablemente incentiva a que ésta se agudice. De hecho, otro de los argumentos más utilizados para defender una subida de impuestos  a los más ricos es que éstos tienden a utilizar instrumentos legales y financieros a su favor para evadir impuestos. ¿No sería mejor en este caso atacar directamente el problema de la evasión fiscal? Al subir impuestos a los que ahora ya pagan, ¿no estamos aumentando la diferencia entre los que evaden y los que no?        

Finalmente, el posicionamiento de que hay que subir los impuestos  a los más ricos porque es de justicia social plantea el problema de que en la actualidad ya es cierto que los ricos pagan más impuestos. Si ordenásemos  a los 15 millones de contribuyentes españoles en fila india poniendo a la cabeza al más rico, seguido del segundo más rico, etc., y dividiésemos esa fila en cinco partes iguales, obtendríamos primero el 20% de los contribuyentes más ricos, y tras ellos el siguiente 20% de los contribuyentes más ricos, etc. A la cola de esta fila, estaría el 20% de los contribuyentes más pobres. La siguiente tabla muestra la contribución de cada uno de esos grupos de renta al total recaudado por IRPF en España durante los últimos ejercicios (he escogido este impuesto no porque sea necesariamente el más adecuado para este debate sino porque es para el que se dispone de mejores datos). Por ejemplo, de la tabla se desprende que el 20% de contribuyentes más ricos aporta el 66% del total recaudado por IRPF en España, y el 20% más pobre aporta el 1%.

Economy Weblog

La tabla anterior no nos dice nada acerca de si nuestra tributación por IRPF es justa o no. Simplemente nos dice que en España ya es cierto que los contribuyentes más ricos pagan más impuestos (esto sería también cierto si mirásemos a esfuerzo fiscal, es decir, pago de IRPF como porcentaje de renta de cada grupo). La cuestión es si creemos que se deben aumentar los impuestos a los contribuyentes más ricos más allá del nivel ahora existente porque eso resultaría en una distribución más justa que la que existe en la actualidad. Llevando esta discusión hasta el extremo, podríamos preguntar, ¿Qué contribución al total de la recaudación del IRPF queremos que hagan el 20% más rico, el 66% como ahora, el 75%, el 90%, el 100%? ¿Cuál es la forma más efectiva de llegar a ese porcentaje, vía aumento de impuestos o vía lucha contra el fraude fiscal?

27
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11483
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-27 17:59:27
    [post_date_gmt] => 2011-09-27 15:59:27
    [post_content] => El diario EXPANSIÓN pone hoy el dedo en una de las muchas causas del excesivo gasto público  de las Comunidades Autónomas: la diseminación de “embajadas” regionales por medio mundo. Hasta 300 se encuentran abiertas en la actualidad, solapando su tarea con la del ICEX sin que eso suponga mejores resultados en el comercio exterior.

Economy Weblog

Lo que cuenta hoy EXPANSIÓN es un botón de muestra. Desgraciadamente, la concurrencia del Estado Central, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Entidades Locales, etc. provoca que en España se produzcan frecuentes casos de competencias duplicadas, que hace que distintas Administraciones Públicas presten el mismo servicio. Por ejemplo, la organización de eventos culturales o deportivos, el apoyo a la inmigración, la ayuda a los ciudadanos en el exterior, o el caso de la promoción turística, son otros casos claros en los que confluyen las actuaciones de las Administraciones central, autonómica, provincial y local.



3 ejemplos: turismo, cultura y deportes 

 

Turismo 

Así, en materia turística, es habitual ver stands del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Comunidades Autónomas, provincias y Entidades Locales en una misma feria de promoción, así como la publicación de estrategias diferentes sobre el mismo territorio, o la definición de marcas distintas para identificar lugares con idéntico nombre (caso de la mayoría de las provincias y sus capitales en España). En definitiva, duplicidad de gastos para similares actuaciones.  

Cultura 

Otro caso claro es el de la cultura, ámbito en el que actúan las distintas Administraciones Públicas. Así, existe un Ministerio de Cultura, 17 Consejerías de Cultura, 52 Diputados de Cultura en las Diputaciones Provinciales, y miles de Concejales de Cultura en la mayoría de los Ayuntamientos del país. Asimismo, tampoco es muy clara la distribución de actuaciones entre cada uno de ellos, lo que provoca que, en la realidad, cualquiera de ellas pueda organizar un concierto, promocionar la cultura de base o impulsar la creación de una orquesta en su territorio. De nuevo, similares actuaciones y duplicidad de gastos. 

Deporte 

Además, esta realidad se ve acentuada en los distintos territorios por la proliferación de entes públicos, consorcios, fundaciones, empresas públicas y entes compartidos, creados por las Administraciones Públicas españolas, que provocan duplicidades en la gestión de competencias. Así, en ocasiones, por ejemplo, la organización de eventos deportivos en un municipio recae sobre la Consejería de Deportes de la Comunidad Autónoma, la Concejalía del Ayuntamiento con competencias en la materia, un Patronato Provincial de Deporte impulsado desde la Diputación Provincial y una Fundación Municipal de Deporte, lo que supone un sobrecoste importante para el contribuyente y una clara falta de eficiencia en la prestación del servicio público. 

Esta situación se repite con frecuencia en España, donde en los últimos años se han multiplicado la creación de este tipo de entidades. Así, por citar sólo algunos casos, en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares existen más de 160 sociedades públicas; que ascienden a más de 180 en el caso de la Comunidad Autónoma de Madrid; más de 400 en el caso de Cataluña; o más de 500 en el de Andalucía, el caso más claro de todas las regiones españolas; con lo que la gestión duplicada de las idénticas competencias se produce con frecuencia en las diferentes provincias españolas.

Conclusión:

La reforma y reducción del gasto público de los Entes Territoriales sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes de la economía española y una tarea prioritaria para el Gobierno que salga de las urnas el 20 de Noviembre.

 Fuente: GUSTAVO GARCÍA CAPÓ (MBA en el Instituto de Empresa y socio de Deloitte responsable a nivel nacional de la industria de Sector Público) “Análisis del modelo de distribución de competencias en España, Alemania y USA, e identificación de oportunidades para la mejora del sistema español”. Libro Marrón. Círculo de Empresarios. 2011.
    [post_title] => El intolerable derroche de las Comunidades Autónomas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-intolerable-derroche-de-las-comunidades-autonomas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-27 18:04:47
    [post_modified_gmt] => 2011-09-27 16:04:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11483
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 17
    [filter] => raw
)

El diario EXPANSIÓN pone hoy el dedo en una de las muchas causas del excesivo gasto público  de las Comunidades Autónomas: la diseminación de “embajadas” regionales por medio mundo. Hasta 300 se encuentran abiertas en la actualidad, solapando su tarea con la del ICEX sin que eso suponga mejores resultados en el comercio exterior.

Economy Weblog

Lo que cuenta hoy EXPANSIÓN es un botón de muestra. Desgraciadamente, la concurrencia del Estado Central, Comunidades Autónomas, Diputaciones Provinciales, Entidades Locales, etc. provoca que en España se produzcan frecuentes casos de competencias duplicadas, que hace que distintas Administraciones Públicas presten el mismo servicio. Por ejemplo, la organización de eventos culturales o deportivos, el apoyo a la inmigración, la ayuda a los ciudadanos en el exterior, o el caso de la promoción turística, son otros casos claros en los que confluyen las actuaciones de las Administraciones central, autonómica, provincial y local.

3 ejemplos: turismo, cultura y deportes 

 

Seguir leyendo…

26
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11475
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-26 18:46:01
    [post_date_gmt] => 2011-09-26 16:46:01
    [post_content] => El centro de estudios IFO de Munich elabora un índice de clima empresarial, basado en una encuesta mensual a unas 7.000 compañías. Hoy se ha publicado el del mes de septiembre. El índice de situación económica descendió a 107,5 en septiembre desde 108,7 en agosto.

Por tanto, la confianza empresarial alemana cayó por tercer mes consecutivo en septiembre a su menor nivel en 15 meses (ver gráfico de la izquierda), lo que sugiere que desgraciadamente la mayor potencia económica de Europa se está desacelerando en medio de una crisis de deuda de la zona euro que alcanza niveles críticos.

Economy Weblog



Pese a todo, la encuesta muestra que las empresas alemanas continúan valorando positivamente su propia situación  ya que el índice relativo a la misma solo bajó 0,2 puntos frente a agosto: hasta 117,9 puntos. Este dato permite deducir que las empresas  alemanas atraviesan una buena situación a pesar de la tibia coyuntura macroeeconómica alemana y sobretodo europea. Sin embargo, según el IFO las empresas se muestran muy escépticas con respecto a los mercados exteriores.

Según previsiones del Fondo Monetario Internacional la economía alemana crecerá un 2,7% este año (gracias al impulso del primer trimestre, ver gráfico de la derecha, que compensará la debilidad del resto del año) y se desacelerará hasta el 1,3% en 2012.
    [post_title] => El índice de confianza empresarial retrocede de nuevo en Alemania 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-indice-de-confianza-empresarial-retrocede-de-nuevo-en-alemania
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-26 18:50:40
    [post_modified_gmt] => 2011-09-26 16:50:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11475
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El centro de estudios IFO de Munich elabora un índice de clima empresarial, basado en una encuesta mensual a unas 7.000 compañías. Hoy se ha publicado el del mes de septiembre. El índice de situación económica descendió a 107,5 en septiembre desde 108,7 en agosto.

Por tanto, la confianza empresarial alemana cayó por tercer mes consecutivo en septiembre a su menor nivel en 15 meses (ver gráfico de la izquierda), lo que sugiere que desgraciadamente la mayor potencia económica de Europa se está desacelerando en medio de una crisis de deuda de la zona euro que alcanza niveles críticos.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

25
Sep

The myth of The American Dream

Escrito el 25 septiembre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 11472
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-09-25 11:10:19
    [post_date_gmt] => 2011-09-25 09:10:19
    [post_content] => Regarding the data published by the US Census Bureau last Sept 13th, there are more poor people in America now that any other time in the 52 years records have been kept.  For a family of four, poverty means earning roughly $22.000 a year.

This new poverty crisis has emerged in part of the economic crisis.  The fastest way to poverty is job loss and 6.5 million jobs have been lost in the recession.  Today almost two years into the recovery, more than 9% of US citizens are still out of work.  The turning point for them could be in the recession of 2000, after which poverty levels did not drop back to previous years as they typically do after a recovery.  This might be a legacy also of the previous two decades of globalization, where millions of middle income jobs were lost to outsourcing or replaced by technology and salaries became more and more compressed.  In a world of high unemployment, lower wages and growing poverty the fiction of upward mobility is becoming ever more difficult to sustain.  While Americans historically haven´t been as inclined ad Europeans to riot over inequity (See the protests in Athens, London or Madrid ), will them fight for bringing back the American Dream or will they consider it as a myth?

On Set 26th at 10.30 it will take place at The Assembly Hall of the IE Business School a seminar:

“The internationalization of the Spanish SME in the USA”

The attendance is free. In order to obtain information or confirm, please contact Yolanda Bueno (Yolanda.bueno@ie.edu)
    [post_title] => The myth of The American Dream
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => the-myth-of-the-american-dream
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11472
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Regarding the data published by the US Census Bureau last Sept 13th, there are more poor people in America now that any other time in the 52 years records have been kept.  For a family of four, poverty means earning roughly $22.000 a year.

This new poverty crisis has emerged in part of the economic crisis.  The fastest way to poverty is job loss and 6.5 million jobs have been lost in the recession.  Today almost two years into the recovery, more than 9% of US citizens are still out of work.  The turning point for them could be in the recession of 2000, after which poverty levels did not drop back to previous years as they typically do after a recovery.  This might be a legacy also of the previous two decades of globalization, where millions of middle income jobs were lost to outsourcing or replaced by technology and salaries became more and more compressed.  In a world of high unemployment, lower wages and growing poverty the fiction of upward mobility is becoming ever more difficult to sustain.  While Americans historically haven´t been as inclined ad Europeans to riot over inequity (See the protests in Athens, London or Madrid ), will them fight for bringing back the American Dream or will they consider it as a myth?

On Set 26th at 10.30 it will take place at The Assembly Hall of the IE Business School a seminar:

“The internationalization of the Spanish SME in the USA”

The attendance is free. In order to obtain information or confirm, please contact Yolanda Bueno (Yolanda.bueno@ie.edu)

24
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 11453
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-24 08:09:46
    [post_date_gmt] => 2011-09-24 06:09:46
    [post_content] => En el grafico se pueden observar el número de trimestres durante los cuales se destruye empleo en cada una de las últimas tres crisis de la economía española. Además, con datos de AFI, se hace una previsión de la evolución de la destrucción de empleo  hasta el 4º trimestre de 2012.

En la crisis del 76 (línea roja), se produjo una caída continua del empleo de 35 trimestres (más de 8 años). En la crisis del 91 (línea verde), la caída del empleo duró unos 10 trimestres. Desde el año 2007, línea azul, el empleo lleva cayendo 15 trimestres (casi cuatro años), se ha destruido cerca del 12% del empleo total, y no solo no parece que hayamos tocado fondo, sino que se observa que la crisis es la más aguda y destructiva de todas.

Economy Weblog 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un poco de historia

En 1995, último año de Gobierno socialista de Felipe González, España tenía 12.1 millones  de ocupados. En muy poco tiempo y sorprendentemente, desde ese año 1.995 y hasta el año 2007 (12 años)  la ocupación aumenta en 8.4 millones, alcanzando los 20,5 millones de empleos en 2007 (ver tabla). No hay ningún país en el mundo que haya tenido en tan poco tiempo, esta fase tan expansiva de generación de empleo. 
Trimestre Activos Ocupados Parados Tasa de actividad (en %) Tasa de paro (en %)
2T 2011 23.136,7 18.303,0 4.833,7 60,12 20,89
1T 2011 23.061,8 18.151,7 4.910,2 59,88 21,29
4T 2010 23.104,8 18.408,2 4.696,6 59,99 20,33
3T 2010 23.121,5 18.546,8 4.574,7 60,08 19,79
2T 2010 23.122,3 18.476,9 4.645,5 60,11 20,09
1T 2010 23.006,9 18.394,2 4.612,7 59,83 20,05
4T 2009 22.972,5 18.645,9 4.326,5 59,76 18,83
3T 2009 22.993,5 18.870,2 4.123,3 59,81 17,93
2T 2009 23.082,4 18.945,0 4.137,5 60,06 17,92
1T 2009 23.101,5 19.090,8 4.010,7 60,15 17,36
4T 2008 23.064,7 19.856,8 3.207,9 60,13 13,91
3T 2008 22.945,1 20.346,3 2.598,8 59,95 11,33
2T 2008 22.806,7 20.425,1 2.381,5 59,76 10,44
1T 2008 22.576,5 20.402,3 2.174,2 59,35 9,63
4T 2007 22.404,5 20.476,9 1.927,6 59,12 8,60
3T 2007 22.302,5 20.510,6 1.791,9 59,10 8,03
Fuente: Encuesta de Población Activa. INE ¿Dónde se había creado tantísimo empleo? ¿En sectores de alta productividad? ¿En sectores exportadores? Desgraciadamente no. Mucho empleo se creó en el sector de la construcción y en el sector de los servicios de bajo valor añadido. Todo ayudado por la entrada en España de mucha población inmigrante mayoritariamente de baja cualificación.  La regularización de inmigrantes Algo de culpa del aumento del empleo y, por tanto, de su destrucción la tiene la regularización de inmigrantes que hizo el gobierno de Zapatero. Ha habido años donde la ocupación aumentó en 1  millón de personas. Desgraciadamente, a partir del 2007, la fiesta se acabó, y comenzó la destrucción de empleo (ver gráfico). Se han destruido, desde 2007 (ver cuadro), 2,2 millones de empleos y el número de parados podría llegar en diciembre de este año a las 5 millones de personas. Desgraciadamente, en la fase de auge, el sector de la construcción fue el gran dinamizador de la economía española y, sin duda, hemos sido el país que más fondos europeos ha recibido para hacer infraestructuras. La construcción de viviendas y en infraestructuras, como es bien sabido, se ha desplomado. Por otro lado, se está intentando frenar la entrada de población inmigrante porque su llegada a España lo único que haría sería aumentar el ejército de parados. Un mercado laboral que genera un excedente de 5 millones de personas funciona mal y hay que reformarlo y los que impiden esa reforma son unos irresponsables. ¿Cuando se parará la destrucción de empleo? ¿Cuantos trimestres durará la actual fase destructiva? ¿Habrá reforma laboral de calado? Sobre este mismo tema puedes consultar también: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14239 [post_title] => ¿Seguirá la destrucción de empleo en España? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfseguira-la-destruccion-de-empleo-en-espana [to_ping] => [pinged] => http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14239 http://www.fedeablogs.net/economia/?p=14239 [post_modified] => 2011-09-24 10:09:32 [post_modified_gmt] => 2011-09-24 08:09:32 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11453 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

En el grafico se pueden observar el número de trimestres durante los cuales se destruye empleo en cada una de las últimas tres crisis de la economía española. Además, con datos de AFI, se hace una previsión de la evolución de la destrucción de empleo  hasta el 4º trimestre de 2012.

En la crisis del 76 (línea roja), se produjo una caída continua del empleo de 35 trimestres (más de 8 años). En la crisis del 91 (línea verde), la caída del empleo duró unos 10 trimestres. Desde el año 2007, línea azul, el empleo lleva cayendo 15 trimestres (casi cuatro años), se ha destruido cerca del 12% del empleo total, y no solo no parece que hayamos tocado fondo, sino que se observa que la crisis es la más aguda y destructiva de todas.

Economy Weblog 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo…

23
Sep

Las bolsas escenifican el miedo inversor

Escrito el 23 septiembre 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 11443
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-09-23 16:04:44
    [post_date_gmt] => 2011-09-23 14:04:44
    [post_content] => Si a la debilidad de los datos macro se unen los negros augurios sobre los riesgos futuros para el crecimiento y todo ello acontece ante la lenta e ineficaz respuesta de las autoridades políticas y económicas, lo llamativo no son las caídas que se están produciendo en los mercados de activos de riesgo (principalmente las bolsas), sino que éstas no sean, incluso, más abultadas.

El G-20 intentó ayer contener esta crisis de confianza a través de un comunicado que consideramos poco explícito y que se limita a una mera declaración de intenciones: afirma que se tomarán todas las acciones necesarias para preservar la estabilidad de los bancos y de los mercados financieros, comprometiéndose a acciones efectivas y coordinadas para afrontar los nuevos desafíos que amenazan a la economía global.

Cuadro: Movimiento de los índices bursátiles

Economy Weblog

Desgraciadamente, el G-20 no va a adelantar planes de acción. Parece que estos planes podrían ser anunciados en su próxima reunión a principios de noviembre en Francia. La petición de esfuerzos adicionales a la UEM para contener la crisis soberana y fortalecer el sistema financiero, suscrita por los mayores países europeos, sugiere que podrían agilizarse los procedimientos para hacer operativo, cuanto antes, el nuevo mecanismo de rescate y hacerlo más efectivo. Pero la realidad es que la sensación es de una ausencia de coordinación en las políticas económicas de los grandes países. Y, por tanto, el riesgo de “guerra de divisas” está ahí, como ha vuelto a destacar esta semana el ministro de Economía de Brasil.

La de ayer fue una sesión muy negativa en todas las bolsas del mundo. El índice MSCI global en moneda local registró una caída del -3,5%, destacando negativamente el sector financiero y los cíclicos. De los pocos activos refugio que hay, volvieron a subir los bonos soberanos de EEUU y Alemania, cuyas rentabilidades marcaron nuevos mínimos históricos, en tanto que el oro retrocedió casi un -2,4% (+22% en 2011).

Gráfico: Tipo de interés del bono americano a 10 años

Economy Weblog

La sesión de hoy ha sido negativa en las bolsas asiáticas (-2%) y a media sesión también caen las bolsas europeas (-1% el IBEX). Es difícil que el mercado mejore en tanto no se llegue un acuerdo con Grecia y se refuerce la EFSF. La importancia de esto último es creciente, por el papel que puede desempeñar en el cada vez más necesario proceso de recapitalización de algunos bancos europeos.
    [post_title] => Las bolsas escenifican el miedo inversor
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-bolsas-escenifican-el-miedo-inversor
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11443
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Si a la debilidad de los datos macro se unen los negros augurios sobre los riesgos futuros para el crecimiento y todo ello acontece ante la lenta e ineficaz respuesta de las autoridades políticas y económicas, lo llamativo no son las caídas que se están produciendo en los mercados de activos de riesgo (principalmente las bolsas), sino que éstas no sean, incluso, más abultadas.

El G-20 intentó ayer contener esta crisis de confianza a través de un comunicado que consideramos poco explícito y que se limita a una mera declaración de intenciones: afirma que se tomarán todas las acciones necesarias para preservar la estabilidad de los bancos y de los mercados financieros, comprometiéndose a acciones efectivas y coordinadas para afrontar los nuevos desafíos que amenazan a la economía global.

Cuadro: Movimiento de los índices bursátiles

Economy Weblog

Desgraciadamente, el G-20 no va a adelantar planes de acción. Parece que estos planes podrían ser anunciados en su próxima reunión a principios de noviembre en Francia. La petición de esfuerzos adicionales a la UEM para contener la crisis soberana y fortalecer el sistema financiero, suscrita por los mayores países europeos, sugiere que podrían agilizarse los procedimientos para hacer operativo, cuanto antes, el nuevo mecanismo de rescate y hacerlo más efectivo. Pero la realidad es que la sensación es de una ausencia de coordinación en las políticas económicas de los grandes países. Y, por tanto, el riesgo de “guerra de divisas” está ahí, como ha vuelto a destacar esta semana el ministro de Economía de Brasil.

La de ayer fue una sesión muy negativa en todas las bolsas del mundo. El índice MSCI global en moneda local registró una caída del -3,5%, destacando negativamente el sector financiero y los cíclicos. De los pocos activos refugio que hay, volvieron a subir los bonos soberanos de EEUU y Alemania, cuyas rentabilidades marcaron nuevos mínimos históricos, en tanto que el oro retrocedió casi un -2,4% (+22% en 2011).

Gráfico: Tipo de interés del bono americano a 10 años

Economy Weblog

La sesión de hoy ha sido negativa en las bolsas asiáticas (-2%) y a media sesión también caen las bolsas europeas (-1% el IBEX). Es difícil que el mercado mejore en tanto no se llegue un acuerdo con Grecia y se refuerce la EFSF. La importancia de esto último es creciente, por el papel que puede desempeñar en el cada vez más necesario proceso de recapitalización de algunos bancos europeos.

22
Sep

Encrucijada política

Escrito el 22 septiembre 2011 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 11439
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-22 16:23:24
    [post_date_gmt] => 2011-09-22 14:23:24
    [post_content] => Como ya hizo el Banco Mundial, el FMI cargó ayer las tintas sobre los políticos, por la atonía de su respuesta, particularmente en Europa, frente a la urgencia del momento económico.

En su informe bianual sobre la Estabilidad Financiera Global el FMI destaca una agudización sustancial de los riesgos en la estabilidad financiera mundial, que exige de inmediato un respaldo político amplio para afianzar lo suficiente la estabilidad macrofinanciera, y recuperar la confianza de los mercados.

Lo cierto es que, más allá de los evidentes límites en los decisores políticos, este prolongado episodio de crisis económica está poniendo a prueba los límites de la propia política económica convencional. Así, en cuanto a la política fiscal, el FMI viene insistiendo en las últimas semanas en la necesidad de compatibilizar los estímulos fiscales a corto plazo, que permitan sostener la recuperación, con la consolidación fiscal a largo plazo, que permita sostener la confianza.

Del mismo modo, en lo que respecta a la política monetaria, el informe publicado ayer por el FMI advierte que el bajo nivel de las tasas de política monetaria, pese a ser necesario en las actuales condiciones, puede acarrear amenazas a más largo plazo para la estabilidad financiera. Difícil encrucijada.

Fuente: Javier Carrillo. Encrucijada Política. ABC del 22 de septiembre, página 33.
    [post_title] => Encrucijada política
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => encrucijada-politica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-22 16:23:24
    [post_modified_gmt] => 2011-09-22 14:23:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11439
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Como ya hizo el Banco Mundial, el FMI cargó ayer las tintas sobre los políticos, por la atonía de su respuesta, particularmente en Europa, frente a la urgencia del momento económico.

En su informe bianual sobre la Estabilidad Financiera Global el FMI destaca una agudización sustancial de los riesgos en la estabilidad financiera mundial, que exige de inmediato un respaldo político amplio para afianzar lo suficiente la estabilidad macrofinanciera, y recuperar la confianza de los mercados.

Lo cierto es que, más allá de los evidentes límites en los decisores políticos, este prolongado episodio de crisis económica está poniendo a prueba los límites de la propia política económica convencional. Así, en cuanto a la política fiscal, el FMI viene insistiendo en las últimas semanas en la necesidad de compatibilizar los estímulos fiscales a corto plazo, que permitan sostener la recuperación, con la consolidación fiscal a largo plazo, que permita sostener la confianza.

Del mismo modo, en lo que respecta a la política monetaria, el informe publicado ayer por el FMI advierte que el bajo nivel de las tasas de política monetaria, pese a ser necesario en las actuales condiciones, puede acarrear amenazas a más largo plazo para la estabilidad financiera. Difícil encrucijada.

Fuente: Javier Carrillo. Encrucijada Política. ABC del 22 de septiembre, página 33.

21
Sep

Como albinos en Tanzania

Escrito el 21 septiembre 2011 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 11431
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-09-21 16:56:22
    [post_date_gmt] => 2011-09-21 14:56:22
    [post_content] => 

 

Economy Weblog Este post recoge parcialmente un artículo publicado ayer en El País por César Molinas. El autor señala que "el impuesto sobre el patrimonio se suspendió en 2008 tras una comida en La Moncloa en el que Zapatero reunió a algunos de los principales empresarios del país. El presidente del Gobierno preguntó a sus invitados, uno a uno, si pagaban dicho impuesto y, uno a uno, le respondieron que no (esta anécdota me la relató uno de los asistentes). En uno de sus característicos prontos, Zapatero decidió suspender el impuesto sobre el patrimonio por su falta de equidad, puesto que los más ricos del país no lo pagaban. Y no es que hicieran fraude: no lo pagaban. El patrimonio es un conjunto de rentas acumuladas en el tiempo que, cuando se generaron, pagaron los impuestos correspondientes. Gravar el patrimonio es volver a gravar esas rentas, algo que la ortodoxia tributaria considera rechazable porque desincentiva el ahorro. La razón técnica es que los más ricos no son personas físicas, sino jurídicas, con lo que eluden con facilidad los impuestos cuyo sujeto pasivo son las personas físicas.  Este fue el impuesto que se suspendió en 2008, por su falta de equidad, y el que el Gobierno ha decidido restaurar en 2011. ¿Significa esta restauración que los comensales del banquete de Zapatero van a comenzar a pagar el impuesto sobre el patrimonio? ¡Por supuesto que no, faltaría más! Rubalcaba y Blanco mienten Dice el catecismo que mentir es decir lo contrario de lo que se piensa o cree, con intención de engañar. ¿Mienten Rubalcaba y Blanco cuando dicen que "el PP intenta ahorrar esfuerzos a los patrimonios más grandes", o que "no es justo recortar la educación sin pedir un esfuerzo a los que más tienen"? Si se les supone un cociente de inteligencia superior a la temperatura ambiente, y creo que eso hay que hacerlo, hay que concluir que sí. Mienten bellacamente. Yo no sé qué extraña ofuscación ha llevado al PSOE a diseñar su campaña electoral alrededor de una mentira tan palmaria. Cuando Rubalcaba y Blanco dicen que hay que reinstaurar el impuesto sobre el patrimonio (menos de 1.000 millones de euros anuales) para no tener que recortar la educación o la sanidad, ¿por qué no proponen, para cuadrar el déficit y como alternativa al impuesto, cerrar instituciones inútiles que solo sirven para dar de comer a políticos y a sus enchufados? Ejemplos: las televisiones públicas (1.300 millones de euros), las Diputaciones (5.000 millones de euros) y -¿por qué no?- el Senado. Alrededor de 160.000 personas, según cálculos de no se sabe quién del Gobierno, pagarán el impuesto restaurado. No son, ni de lejos, los más ricos". Puedes leer el artículo completo. Fuente: Cesar Molinas. "Como albinos en Tanzania". El país.20 de septiembre de 2011. [post_title] => Como albinos en Tanzania [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfmiente-el-candidato-socialista-a-presidente-del-gobierno-de-espana [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-09-21 18:49:42 [post_modified_gmt] => 2011-09-21 16:49:42 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11431 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

 

Economy Weblog

Este post recoge parcialmente un artículo publicado ayer en El País por César Molinas. El autor señala que «el impuesto sobre el patrimonio se suspendió en 2008 tras una comida en La Moncloa en el que Zapatero reunió a algunos de los principales empresarios del país. El presidente del Gobierno preguntó a sus invitados, uno a uno, si pagaban dicho impuesto y, uno a uno, le respondieron que no (esta anécdota me la relató uno de los asistentes). En uno de sus característicos prontos, Zapatero decidió suspender el impuesto sobre el patrimonio por su falta de equidad, puesto que los más ricos del país no lo pagaban. Y no es que hicieran fraude: no lo pagaban. Seguir leyendo…

19
Sep

cara y cruz de los eurobonos

Escrito el 19 septiembre 2011 por Patricia Gabaldón en Política fiscal, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 11421
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-09-19 18:19:46
    [post_date_gmt] => 2011-09-19 16:19:46
    [post_content] => Toda crisis es un riesgo y una oportunidad. El debate actual sobre la emisión de eurobonos puede convertirse en una verdadera oportunidad para la Unión Monetaria Europea en el proceso de cohesión de los países que la integran. A pesar de que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento estableció las bases para la integración fiscal de los países pertenecientes a la Unión, la realidad es que estamos lejos de esa integración. Sin embargo, las medidas fiscales llevadas a cabo por los países miembros han sido muy similares, incluso procediendo de diferentes Gobiernos y partidos políticos. Y en medio de estas medidas, casi globales de reducción y control del gasto público, los problemas de financiación aparecen con mayor fuerza, ya que los gobiernos ven crecer de manera imparable su propio stock de deuda, creando aun más incertidumbre sobre esos bonos nacionales.

Foto: reunión del BCE

Economy Weblog

¿Qué es un eurobono?

La emisión de eurobonos propuesta por Durao Barroso es una opción factible que tiene que ser planteada en toda su extensión. Todos andamos estos días preguntándonos cuales son las implicaciones de la emisión de los eurobonos. ¿Qué es un eurobono? Un eurobono es un instrumento de deuda común para los países del euro. Básicamente se trata de deuda garantizada de manera conjunta por todos los países de la zona euro, no de forma individual por cada Estado. La principal diferencia con la estructura de deuda actual es la reducción en los niveles de desconfianza de los mercados. Actualmente existe una gran desconfianza sobre la deuda emitida por países periféricos por su potencial riesgo de impago, pero no sucede lo mismo en países como Alemania.

Compartir riesgos

La emisión de eurobonos permitiría compartir el riesgo, y al mismo tiempo, reduciría el pago global de intereses por esta deuda y los costes de financiación. Sin embargo, esta decisión implica en el medio plazo decisiones estructurales mucho más profundas, y avances en el proceso de integración política y fiscal dentro de la Unión Monetaria Europea. Estaríamos hablando de la necesidad de crear algo similar a un Tesoro Único para los países de la zona euro. Se trataría de una caja común, emisora de deuda y receptora de ingresos, por parte de los diferentes países, y que sería responsable de los problemas de financiación a nivel comunitario y de los posibles impagos de deuda. Esta institución ayudaría definitivamente a reducir la presión sobre las deudas de los países periféricos, lo que facilitaría la salida de la crisis. Una especie de Plan Brady europeo, como han comentado varios analistas.

Un Tesoro único para la Eurozona

La creación de un Tesoro Único europeo se puede convertir en ese primer reto, y con él avanzaríamos un paso más en el objetivo de la armonización fiscal. La principal ventaja es que si todos los países de la zona euro aportan a esta caja común, tendrán la posibilidad de reactivar sus economías con medidas fiscales. Esto se podría llevar a cabo sin miedo a que se desequilibren sus estructuras comerciales y sean gravemente penalizados por los mercados. El riesgo de este proyecto es hacerlo demasiado rápido, ya que habría que dotarlo de adecuados mecanismos de control.

Conclusión

Salir de la crisis económica será complicado, pero la Unión Monetaria Europea tiene en sus manos un as que aún no ha mostrado. Los eurobonos permitirán avanzar en el proceso de integración europea, y harán que nuestra unión sea más fuerte, ya que existirán mecanismos de ayuda centrales en caso de necesidad, o lo que es lo mismo, la figura de un avalista cuando hace falta. Obviamente, los eurobonos no solucionarán los problemas más urgentes, ni harán que el pánico desaparezca inmediatamente de los mercados. El problema seguirá ahí. Los países del Sur de Europa necesitan recuperar competitividad frente al resto de la eurozona, y eso implica fuertes medidas de austeridad y reformas estructurales políticamente arriesgadas. No obstante, los eurobonos, como mecanismo de rescate, es una herramienta más para calmar las aguas cuando sea necesario, y además, es un empujón para progresar en los mecanismos de gobernanza y solidaridad europea. La oportunidad está en conseguir este avance. El riesgo está en no hacerlo bien.

Fuente: Patricia Gabaldón. Publicado por El Mundo, especial Mercados, el 18/09/2011.
    [post_title] => cara y cruz de los eurobonos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => cara-y-cruz-de-los-eurobonos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11421
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Toda crisis es un riesgo y una oportunidad. El debate actual sobre la emisión de eurobonos puede convertirse en una verdadera oportunidad para la Unión Monetaria Europea en el proceso de cohesión de los países que la integran. A pesar de que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento estableció las bases para la integración fiscal de los países pertenecientes a la Unión, la realidad es que estamos lejos de esa integración. Sin embargo, las medidas fiscales llevadas a cabo por los países miembros han sido muy similares, incluso procediendo de diferentes Gobiernos y partidos políticos. Y en medio de estas medidas, casi globales de reducción y control del gasto público, los problemas de financiación aparecen con mayor fuerza, ya que los gobiernos ven crecer de manera imparable su propio stock de deuda, creando aun más incertidumbre sobre esos bonos nacionales.

Foto: reunión del BCE

Economy Weblog

Seguir leyendo…

18
Sep

LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Escrito el 18 septiembre 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 11419
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-09-18 11:45:49
    [post_date_gmt] => 2011-09-18 09:45:49
    [post_content] => Los Estados Unidos de América son el cuarto país más grande del mundo en extensión, con una población de 315Millones de habitantes. 

Es un país de contrastes, primera economía del mundo, con 46 millones de ciudadanos sin seguridad social.  Mayor gasto militar per cápita del mundo y al mismo tiempo produciendo rechazo visceral en amplias zonas del globo cuyo máximo exponente fue el 11-S.  (Los productores de Hollywood decidieron renombrar el taquillazo de este verano Captain America por The First Avenger, para evitar la identificación excesiva con el país).

Es una democracia de 200 años donde la aparente simplicidad política (es el máximo exponente del bipartidismo) convive con una cámara de representantes con mayoría republicana que bloquea cualquier iniciativa del mandatario más poderoso del globo .

 La Reserva Federal tiene una política específica de pleno empleo, que trata de combatir una tradicional alta tasa de desempleados (una tasa sobre población activa del 10%, es decir más de 15M de parados)

Con un PIB Real de más de 13.000 (miles de millones USD), y siendo el principal importador del mundo es un destino objetivo de las empresas del globo principalmente españolas que tienen una parte del pastel muy pequeño (cerca del 0,50% como proveedor).  Estandarte del libre mercado sin embargo el 17 de Febrero del 2009 el presidente Obama firmo La America Recovery and Reinvest Act,  que  fue motivo de ciertas dudas de los socios comerciales, principalmente Canadá, ya que pivota sobre el “Buy American”

¿Cómo va a gestionar el país un déficit de más del 9% del PIB? ¿Seguirá siendo un país abierto a las importaciones – 24% de índice de apertura- o se aumentarán los aranceles a las importaciones de bienes europeos y latinoamericanos?.  Después de una década del 11-S ¿Cuál es el papel que debe jugar en el orden político internacional?

PD: El lunes, 26 de septiembre a las 10:30 hrs en el Aula Magna del  IE Business School. C/ Maria de Molina 11, Madrid, tendrá lugar el seminario

“La internacionalización de la PYME española en EEUU”

Si bien la internacionalización está en la agenda de muchas PYMES, afrontar con éxito este proceso multidimensional y complejo requiere analizar aspectos fundamentales desde muy diversas perspectivas y saber gestionar con acierto los recursos que han de acompañar este esfuerzo.

El conocimiento del mercado -incluidos los aspectos culturales-, la adecuada formulación de la estrategia y su concreción, o los mecanismos de apoyo que prestan distintos agentes, son factores claves que pueden determinar una experiencia exitosa.

Programa

10:30-11:00 horas      Networking Café

11:00-11:10 horas      Bienvenida

                                   Santiago Íñiguez

                                   Decano IE Business School & Presidente IE University

11:10-12:00 horas      Ponencia “¿Cómo se negocia en Estados Unidos? La cultura angloamericana de negocios”

                                    Enrique Ogliastri, Asesor de planificación estratégica y Profesor de negociación de IE Business School

12:00-13:15 horas      Panel de Expertos sobre estrategias y experiencias empresariales de internacionalización en EEUU

13:15-13:30 horas      Apoyo a la internacionalización desde IE Business School

                                    Presentación del Programa Global Consulting Practicum, para la internacionalización de PYMEs españolas en EEUU

                                    Margarita Velásquez

                                   Directora de Corporate Partners & Fundraising

13:30-13:50                Cierre

                                   Juan José Güemes

Centro Internacional de Gestión Emprendedora de IE Business School

La asistencia a este encuentro es de carácter gratuito, siendo imprescindible su confirmación para garantizar la plaza.

Para confirmar asistencia al evento, póngase en contacto con:

Yolanda Bueno
yolanda.bueno@ie.edu
    [post_title] => LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-estados-unidos-de-america
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11419
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Los Estados Unidos de América son el cuarto país más grande del mundo en extensión, con una población de 315Millones de habitantes.  Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar