Archivo de octubre/2008

4
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3794
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-04 09:40:45
    [post_date_gmt] => 2008-10-04 08:40:45
    [post_content] => 

Rafael Pampillón - Bajada del precio del petróleo - México from IE Media on Vimeo.

[post_title] => La fuerte reducción del precio del petroleo y el peso mexicano. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => la_fuerte_bajad [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-02-13 13:01:58 [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:01:58 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/la_fuerte_bajad.php [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Rafael Pampillón – Bajada del precio del petróleo – México from IE Media on Vimeo.

3
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3793
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-10-03 14:21:45
    [post_date_gmt] => 2008-10-03 13:21:45
    [post_content] => Es un problema escribir los viernes de semanas como ésta, o como la pasada, o como la anterior. En primer lugar porque es difícil procesar toda la información aparecida en los últimos cinco días, teniendo en cuenta el enorme ruido existente. Pero, sobre todo, porque frente a los deseos de todos, parece difícil ver la luz al final del túnel y, en caso de que la percibamos, podría estar emitiéndola un tren en dirección contraria a la nuestra. Muchos opinarán que soy pesimista, pero desde hace meses tiendo a calificarme como un optimista informado. Así que desde ese lado de la trinchera, voy a intentar ordenar un poco las ideas de esta semana.

La primera es que seguimos esperando la aprobación del ya famoso Plan Paulson,  que de ser el bálsamo que curaría todos los problemas, ahora no pasa de la categoría de mal menor. Quizás porque se centra excesivamente en el lado del activo de las entidades financieras con problemas, sin incidir en el pasivo y, por tanto, en su recapitalización, lo que además daría más posibilidades de recuperar el dinero a los contribuyentes. Contribuyentes que de la noche a la mañana han pasado a ser partícipes de un fondo de inversión por valor de 700.000 millones de dólares que invierte en activos sin liquidez en estos momentos.

Los problemas de valoración y gestión de los activos ilíquidos van a ser enormes, lo que retrasará el momento en el que este programa de rescate pueda tener incidencia positiva en el crédito y, por tanto, en la actividad. En este sentido y, teniendo en cuenta los indicadores aparecidos en EEUU en las últimas semanas, la discusión ya no se centra en la entrada en recesión de la economía americana, sino en su duración. Pese a ello, el dólar se está apreciando frente al euro, situándose en la zona de 1,37 (1,60 en el mes de julio).


La explicación a este fortalecimiento de la divisa de un país próximo a la recesión frente al euro sería mi segunda idea. Esta apreciación del billete verde estriba no sólo en la propia debilidad de la economía europea (en todo caso menos frágil y desequilibrada que la americana) sino, especialmente, en la sensación de que Europa no tiene la capacidad de enfrentarse coordinadamente a los problemas económicos globales, a lo mejor por la ausencia de las instituciones europeas adecuadas, aunque quizás también porque no existe mucha voluntad. Repasemos la última semana: Fortis y Dexia son rescatadas con fondos públicos, en el primer caso procedentes de Bélgica, Holanda y Luxemburgo, en el segundo de Francia y Bélgica, el banco alemán Hypo Real State recibe una inyección de 35.000 millones de euros procedentes de varias entidades alemanas garantizados por el Estado y, por último,  el gobierno irlandés garantiza todos los depósitos (además de otras emisiones) durante dos años, eso sí sólo de los bancos nacionales.

Todo ello sin tener en cuenta otros movimientos fuera de la zona euro, en países como Islandia o Gran Bretaña. Ante la magnitud de la crisis, las soluciones nacionales serán poco eficaces y, además, pueden generar efectos negativos en los sistemas financieros de otras economías de la región. Habría que ir acelerando temas como la supervisión supranacional de los grandes grupos bancarios europeos o la unificación de los fondos de garantía de depósitos. Evidentemente, también sería deseable un plan coordinado europeo por si arrecia la tormenta, pero esto parece mucho pedir. Más bien cada palo aguantará su vela.

La tercera idea es que lo anterior se ha reflejado en las mayores tensiones y primas de riesgo en los mercados financieros desde que se inició la crisis. Si los mercados mayoristas permanecen cerrados desde hace meses, ahora son los de papel comercial y el interbancario los que no funcionan, de manera que toda la financiación no minorista pasa por los bancos centrales. Lo que explicaría que en el caso del BCE el mismo día tenga un montón de bancos pidiéndole  dinero al tipo lombard y, otros tantos, colocándolo al de la facilidad de depósito. Desde luego esta situación no se soluciona exclusivamente con una bajada de tipos, pero evidentemente puede ayudar. Mi opinión es que en un contexto tan complejo como el actual no se puede descartar que la bajada de tipos se produzca en el marco de una acción coordinada con la FED y en cualquier momento. Probablemente antes de final de año. No basta con intentar adaptar la liquidez a las necesidades del sistema financiero, la gravedad de la situación aconseja bajar los tipos de interés. Probablemente los veremos el año que viene cerca del 3%.

Por último, en el caso de la economía española, con los últimos indicadores y, especialmente, con los de paro registrado y afiliación de septiembre se confirma que el crecimiento será negativo en el tercer trimestre del año. Sólo un desmesurado crecimiento de la productividad en los últimos tres meses podría evitarlo y, sinceramente, no lo veo. Pero de mis perspectivas sobre la economía española escribiré otro día. Buen fin de semana a todos.





    [post_title] => Crisis financiera en EEUU y Europa ¿Qué hara el Banco Central Europeo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => por_fin_ya_es_v
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/por_fin_ya_es_v.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 24
    [filter] => raw
)

Es un problema escribir los viernes de semanas como ésta, o como la pasada, o como la anterior. En primer lugar porque es difícil procesar toda la información aparecida en los últimos cinco días, teniendo en cuenta el enorme ruido existente. Pero, sobre todo, porque frente a los deseos de todos, parece difícil ver la luz al final del túnel y, en caso de que la percibamos, podría estar emitiéndola un tren en dirección contraria a la nuestra. Muchos opinarán que soy pesimista, pero desde hace meses tiendo a calificarme como un optimista informado. Así que desde ese lado de la trinchera, voy a intentar ordenar un poco las ideas de esta semana.

La primera es que seguimos esperando la aprobación del ya famoso Plan Paulson, que de ser el bálsamo que curaría todos los problemas, ahora no pasa de la categoría de mal menor. Quizás porque se centra excesivamente en el lado del activo de las entidades financieras con problemas, sin incidir en el pasivo y, por tanto, en su recapitalización, lo que además daría más posibilidades de recuperar el dinero a los contribuyentes. Contribuyentes que de la noche a la mañana han pasado a ser partícipes de un fondo de inversión por valor de 700.000 millones de dólares que invierte en activos sin liquidez en estos momentos.

Los problemas de valoración y gestión de los activos ilíquidos van a ser enormes, lo que retrasará el momento en el que este programa de rescate pueda tener incidencia positiva en el crédito y, por tanto, en la actividad. En este sentido y, teniendo en cuenta los indicadores aparecidos en EEUU en las últimas semanas, la discusión ya no se centra en la entrada en recesión de la economía americana, sino en su duración. Pese a ello, el dólar se está apreciando frente al euro, situándose en la zona de 1,37 (1,60 en el mes de julio).

Seguir leyendo…

2
Oct

El BCE empieza a cambiar el discurso

Escrito el 2 octubre 2008 por Antonio Zamora en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 3792
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-10-02 16:31:02
    [post_date_gmt] => 2008-10-02 15:31:02
    [post_content] => En su reunión de hoy, el BCE decidió mantener sin cambios su tipo de interés de referencia, que actualmente se sitúa desde la subida del pasado mes de julio en el 4,25%. Se trata de una decisión que ha defraudado a una pequeña parte del mercado que apostaba por un recorte de tipos. ¿Quiere esto decir que el BCE sigue haciendo oídos sordos al reciente cambio de tendencia de la inflación, al deterioro de la situación económica y al recrudecimiento de la crisis crediticia?


Por fortuna no es así. En el comunicado leído públicamente por Trichet, el BCE reconocía que los riesgos inflacionistas se han reducido, que los riesgos económicos a la baja han aumentado y que la parálisis de los mercados financieros constituye una amenaza significativa aunque difícil de cuantificar. Por si este reconocimiento no fuese ya lo bastante esclarecedor, Trichet ha reconocido en la rueda de prensa posterior que en la reunión de política monetaria se debatió la posibilidad de recortar los tipos de interés de referencia. ¿Qué quiere todo esto decir? Pues que el BCE nos prepara a todos para un recorte de tipos que muy bien puede tener lugar el próximo mes de noviembre y que podría ser de 50 pb (hasta el 3,75%, pues).

En el mercado ha pesado mucho más esta interpretación que la ligera decepción de que el recorte no se haya producido hoy. En consecuencia, las expectativas sobre futuros recortes de tipos del BCE se han acentuado y la curva de tipos de interés del euro ha tendido a relajarse. Mucho se tiene que relajar, en cualquier caso, para que los tipos interbancarios corrijan su fuerte repunte del último año, movimiento que ha sido equivalente a una subida de tipos oficiales de un punto porcentual. Y se relajarán, porque, aunque las primas de riesgo del mercado interbancario se mantengan muy altas, el mercado no descuenta recortes de tipos oficiales en los próximos meses más allá del 3,5%, cuando es muy probable que los recortes de tipos acaben yendo más allá del 3%. La relajación de la política monetaria, en un contexto de claros riesgos recesivos, es inevitable.


    [post_title] => El BCE empieza a cambiar el discurso
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_bce_empieza
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/el_bce_empieza.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En su reunión de hoy, el BCE decidió mantener sin cambios su tipo de interés de referencia, que actualmente se sitúa desde la subida del pasado mes de julio en el 4,25%. Se trata de una decisión que ha defraudado a una pequeña parte del mercado que apostaba por un recorte de tipos. ¿Quiere esto decir que el BCE sigue haciendo oídos sordos al reciente cambio de tendencia de la inflación, al deterioro de la situación económica y al recrudecimiento de la crisis crediticia?

Seguir leyendo…

2
Oct

95.367 parados más en septiembre

Escrito el 2 octubre 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3791
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-10-02 09:49:56
    [post_date_gmt] => 2008-10-02 08:49:56
    [post_content] => Hoy hemos conocido los datos de paro y afiliación del mes de septiembre y, como no podía ser de otra forma, volvemos a tener malas noticias. En esta ocasión el aumento mensual del paro registrado se ha elevado a 95.367 personas, un 3,8%. ¿Cómo suelen ser los meses de septiembre? En general son meses en los que el paro crece: de los septiembres de los últimos 30 años el paro sólo ha bajado en 5 de ellos y el incremento promedio ha sido de 30.000 desempleados.

Aunque no podemos comparar los incrementos en términos absolutos, ya que no es lo mismo un determinado aumento cuando el paro registrado asciende a 2,6 millones o a 1 millón de personas, sí que podemos comparar en términos porcentuales. El aumento del 3,8% producido en septiembre de 2008 es el más elevado desde el año 1977, ya que en el septiembre de dicho año el paro creció un 3,9%, aunque dicho aumento sólo suponía 21.400 parados.

En términos interanuales las cifras también asustan, ya que estamos hablando ya de 608.005 parados más que en septiembre de 2007, lo que ha elevado la cifra de desempleados por encima de los 2,6 millones de personas, algo que no se producía desde hace 11 años.



La afiliación a la Seguridad Social también trae hoy malas noticias. Pese a la chapuza estadística (por no llamarlo directamente apagón) de dejar de publicar los datos a último día de mes y sólo ofrecer unos datos promedio de afiliación a lo largo del mes, vemos como, en promedio, el número de afiliados en septiembre fue de 19.020.360 personas, es decir 117.197 personas menos que en el promedio de agosto, aunque parece ser que la cifra a último día de septiembre es bastante peor y que el número de afiliados ha podido quedar a 30 de septiembre por debajo de los 18,9 millones.

En general, la evolución de los datos de paro y de afiliación de los últimos meses tienen una lectura sorprendente: son francamente peores que los de la crisis de 1992-93, pese a que los datos de crecimiento del PIB no son todavía tan malos como los de 1993. En términos de empleo estamos, probablemente, ante la mayor crisis de la democracia y por tanto sorprende que todavía estemos esperando que el gobierno empiece a hacer algo serio por afrontar la crisis en vez de echar balones fuera.

Y es que ahora resulta que la crisis económica en España no es económica, es financiera (¿pero no habíamos quedado en que aquí no nos iba a afectar esa crisis financiera internacional?) y que la culpa de que suba el paro la tienen las comunidades autónomas (¿por qué, si todas las competencias en materia legislativa laboral las tiene el gobierno central?) o los inmigrantes, según el Ministro de Trabajo e Inmigración, todavía no tenemos noticias de alguna reforma laboral que vaya a contribuir a solucionar la situación.

Ayer mismo el Ministro de Trabajo, en la sesión de control al gobierno, utilizó un argumento (interesadamente) incorrecto. Dijo que el aumento del paro no podía ser consecuencia del marco laboral, porque éste no se había modificado. Pues bien, si ante la crisis generalizada hay países en los que el paro se está reduciendo y nosotros hemos pasado a ser el país de la UE en el que más crece el paro y en el que la tasa de paro es la más alta, eso es indicativo de que nuestro marco laboral tiene una serie de rigideces que se traducen en un mayor empeoramiento ante un mismo shock. En definitiva, necesitamos más reformas serias y de calado por parte del gobierno en vez de distraer nuestra atención con otros asuntos y mientras, de tapadillo, subirnos la presión fiscal en los nuevos presupuestos para 2009.

    [post_title] => 95.367 parados más en septiembre
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => 95367_parados_m
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/95367_parados_m.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 50
    [filter] => raw
)

Hoy hemos conocido los datos de paro y afiliación del mes de septiembre y, como no podía ser de otra forma, volvemos a tener malas noticias. En esta ocasión el aumento mensual del paro registrado se ha elevado a 95.367 personas, un 3,8%. ¿Cómo suelen ser los meses de septiembre? En general son meses en los que el paro crece: de los septiembres de los últimos 30 años el paro sólo ha bajado en 5 de ellos y el incremento promedio ha sido de 30.000 desempleados.

Aunque no podemos comparar los incrementos en términos absolutos, ya que no es lo mismo un determinado aumento cuando el paro registrado asciende a 2,6 millones o a 1 millón de personas, sí que podemos comparar en términos porcentuales. El aumento del 3,8% producido en septiembre de 2008 es el más elevado desde el año 1977, ya que en el septiembre de dicho año el paro creció un 3,9%, aunque dicho aumento sólo suponía 21.400 parados.

En términos interanuales las cifras también asustan, ya que estamos hablando ya de 608.005 parados más que en septiembre de 2007, lo que ha elevado la cifra de desempleados por encima de los 2,6 millones de personas, algo que no se producía desde hace 11 años.

Seguir leyendo…

1
Oct

Which countries will be next to fall into a recession?

Escrito el 1 octubre 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 3790
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-10-01 12:49:12
    [post_date_gmt] => 2008-10-01 11:49:12
    [post_content] => The third quarter of 2008 ended yesterday, so in a few weeks we will start seeing the numbers for the growth of economies during that period.  Since officially, the definition of a recession is two consecutive quarters of negative growth, we are going to analyze which are the likely candidates to fall officially under this category during the month of October.  In  Europe the first countries to fall into this category have been Denmark and Ireland, in this last case based on the growth rates of both the first and second quarters of 2008.


But let's go by regions. The United States will not fall into a recession this month, even though it may be going through one already. The reason for this is that the second quarter of 2008 showed growth of 3.3% at an annualized rate.  Therefore, if data for the third quarter shows a contraction of the economy, we would still have to wait to the fourth quarter to confirm two consecutive quarters of negative growth. Thus, officially, the US economy will not fall into a recession, if it idoes eventually fall into one,  until January of 2009.

In Europe, meanwhile, there are several candidates that might fall into the category this month. France, with -1.2% in the second quarter (always at an annualized rate), Germany, with -2.0%, Italy, with -1.1%, the Netherlands, with -0.2%, or Sweden, with -0.1%, are all on the brink of a recession. If growth in the third quarter was negative, then they would confirm the two quarters of negative growth and would therefore be considered as going through a recession.  Curiously, two of the countries that may see the strongest effects of the crisis will not fall into an offical recession, at least for the time being: Great Britain and Spain. With annualized growth rates of 0.2% and 0.4% in the second quarter, they would not qualify as falling into a recession until January, as in the case of the United States.

In Asia, Japan already showed negative growth in the second quarter (-3.0%), so a negative number for the third quarter would again put the country in a recession. But Japan is not alone in the region. Some of the smallest countries, especially those which are very export-oriented, may fall into this category, in particular Hong Kong and Singapore.

In the rest of the world there are still few other countries that face the danger of falling into a recession in the following month. These few may include New Zealand or Estonia.  However, most emerging countries are still far away from a recession, with slowing growth rates that are, however, still high.  But nobody is immune to growth deceleration in the industrial world,  so we will keep on watching these countries over  the next months,

    [post_title] => Which countries will be next to fall into a recession?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => which_countries
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/which_countries.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

The third quarter of 2008 ended yesterday, so in a few weeks we will start seeing the numbers for the growth of economies during that period. Since officially, the definition of a recession is two consecutive quarters of negative growth, we are going to analyze which are the likely candidates to fall officially under this category during the month of October. In Europe the first countries to fall into this category have been Denmark and Ireland, in this last case based on the growth rates of both the first and second quarters of 2008.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar