Archivo de octubre/2008

24
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3818
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-10-24 16:58:22
    [post_date_gmt] => 2008-10-24 15:58:22
    [post_content] => Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ha publicado los datos correspondientes al tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), información de sumo interés para conocer si la tendencia de degradación del mercado de trabajo observada en los registros de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social también es captada por esta fuente.

Los resultados son malos en general. En los meses de verano, según la EPA, se ha producido una destrucción de 78.800 empleos, lo que eleva la destrucción de empleo en términos interanuales hasta un total de 164.300 puestos de trabajo. El último trimestre de 2007 y el primero de 2008 también reflejaron destrucciones de empleo en términos intertrimestrales, mientras que en el segundo trimestre de este año, sin embargo, se produjo un leve crecimiento en dicha variable. Volvemos ahora a la senda de destrucción de empleo iniciada el pasado año pero ahora ya con la gravedad de que dicha destrucción se ve "consolidada", al arrojar un saldo interanual de destrucción de más de 164 mil empleos, un 0,8% del empleo total recogido por esta encuesta. Fijense, por cierto, que dicho porcentaje de destrucción de empleo es ya bastante superior al previsto por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, que está cifrado en un 0,5%.


Un hecho curioso a tener en cuenta es que en estos trimestres de crisis económica se está ampliando la brecha entre los datos de empleo proporcionados por la EPA y los de afiliación a la Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, puesto que en tercer trimestre del año la pérdida de afiliaciones ha sido más intensa que la caída del empleo medida por la EPA. Será necesario un análisis cuidadoso de esta evolución diferencial, pero en la medida en que la diferencia entre dichas magnitudes refleja en gran medida el empleo sumergido la primera conclusión, provisional, es que la crisis está provocando en un contexto general de destrucción de empleo, un aumento de peso de la economía sumergida.

En cuanto a la evolución del desempleo en los datos que hoy hemos conocido se constata la tendencia de fuerte incremento de dicha variable, que crece en 217.200 personas en el trimestre, lo que eleva la cifra de trabajadores desempleados hasta 2,6 millones y sitúa la tasa de paro en el 11,3%. Recuerden que la previsión del Gobierno era cerrar el presente año con el 10,5% y que a finales de 2009 se llegase al 12,5%. A la vista de estos datos es seguro que esta última tasa será la que tengamos, prácticamente, el próximo trimestre y con la que cerraremos 2008.

Hace sólo un año la tasa de paro en España era el 8,0%, por lo que en esta variable sí constatamos una degradación de la situación laboral muy intensa. La tasa ha aumentado 3,3 puntos en cuatro trimestres, lo que se traduce en un aumento interanual del desempleo de 806.900 personas, bastante peor que la fotografía que ofrecen los registros de paro del INEM. Por otra parte, una de las cifras más desasosegantes que publica hoy el INE es el número de hogares en los que todos sus miembros activos están en paro, que se eleva hasta los 638.100 hogares, tras experimentar un aumento de 258.000 hogares en el último año.

Otros datos relevantes son los relacionados con la población extranjera. La intensidad de la crisis económica del último año no ha impedido que aumente de manera muy importante el número de extranjeros que se incorporaron a nuestro mercado de trabajo, ya que la cifra de extranjeros activos ha aumentado en los últimos cuatro trimestres en 344.600 personas. Sin embargo, la mayor parte de esa cifra la observamos aumentando las estadísticas de desempleo: sólo se ha producido un aumento de 101.500 ocupados extranjeros en el último año, mientras que se ha producido un crecimiento de 243.100 extranjeros desempleados en el mismo período, lo que ha provocado una elevación de su tasa de paro hasta el 17,5%, lo que supone 5,7 puntos más que hace un año.

    [post_title] => La tasa de paro sube en España al 11,3% de la Población Activa.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_tasa_de_paro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/la_tasa_de_paro.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ha publicado los datos correspondientes al tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), información de sumo interés para conocer si la tendencia de degradación del mercado de trabajo observada en los registros de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social también es captada por esta fuente.

Los resultados son malos en general. En los meses de verano, según la EPA, se ha producido una destrucción de 78.800 empleos, lo que eleva la destrucción de empleo en términos interanuales hasta un total de 164.300 puestos de trabajo. El último trimestre de 2007 y el primero de 2008 también reflejaron destrucciones de empleo en términos intertrimestrales, mientras que en el segundo trimestre de este año, sin embargo, se produjo un leve crecimiento en dicha variable. Volvemos ahora a la senda de destrucción de empleo iniciada el pasado año pero ahora ya con la gravedad de que dicha destrucción se ve «consolidada», al arrojar un saldo interanual de destrucción de más de 164 mil empleos, un 0,8% del empleo total recogido por esta encuesta. Fijense, por cierto, que dicho porcentaje de destrucción de empleo es ya bastante superior al previsto por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, que está cifrado en un 0,5%.

Seguir leyendo…

23
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3817
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-23 20:11:11
    [post_date_gmt] => 2008-10-23 19:11:11
    [post_content] => Según la teoría del crecimiento económico las innovaciones son el mecanismo más importante para obtener crecimiento económico y empleo. A lo largo de la historia las sucesivas oleadas de innovaciones han producido saltos importantes en el crecimiento y cambios en la estructura económica de los países. Los principales inventos y avances tecnológicos se han concentrado en tres grandes períodos:


1) La Revolución  Industrial inglesa de  los siglos XVIII y principios del XIX  que se basó en la máquina de vapor, el ferrocarril , la industria  textil y en el carbón como fuente de energía.

2) La Segunda Revolución Industrial, que sitúo entre 1860 y 1960, tuvo a la electricidad, como su avance más significativo ya que generó efectos espectaculares sobre la actividad económica. Esta 2ª Revolución Industrial tuvo como fuente de energía el petróleo con un importante desarrollo de la industria siderúrgica y de sectores como el transporte (automoción y aerospacial), el químico, electromecánico, etc. En estos 100 años los ajustes se produjeron sin grandes dificultades ya que el crecimiento económico  permitió asignaciones eficientes  de los factores de la producción. El progreso económico permitía a una economía que crecía a buen ritmo y con mercados relativamente  libres  que el stock de innovaciones que iban apareciendo (mas bien de forma regular que por oleadas) se incorporase al sistema económico sin grandes traumas.

3) La Tercera Revolución Industrial que comenzó en la década de los años 70 y hasta nuestros días se ha basado en nuevos materiales, nuevas energías, la electrónica, telemática, internet, teléfonos móviles, biotecnología, bioquímica y robótica. ¿Qué es la robótica? La aplicación  de circuitos integrados y de la informática a la producción de bienes y servicios. En los últimos años se ha producido una importante robotización de los procesos productivos. Una característica de esta 3ª oleada de innovaciones es la inferioridad tecnológica de Europa frente a Estados Unidos y Japón en el campo de los ordenadores, semiconductores, circuitos integrados, nuevos materiales, química, bioquímica  y todo el campo de la biotecnología. Como porcentaje del PIB los europeos invierten menos  en  innovación (nuevos productos y  procesos)  que los americanos y los japoneses.

Con esta Tercera Revolución Tecnológica ¿Se han agotado, por ahora, las fuentes de innovación? ¿Hemos de esperar la aparición de una 4ª Revolución Tecnológica? ¿Es la falta de nuevos desarrollos tecnológicos la principal causa de la crisis económica mundial y del alto nivel de desempleo que vamos a padecer? ¿Es cierto que sólo con desarrollo tecnológico podremos crear nuevos empleos? Si esto es así, ¿Qué condiciones deben darse para que el avance técnico se produzca? ¿Qué vamos hacer los europeos cuando parece que los asiáticos, gastando cada vez más en I+D, nos van adelantando? ¿Puede Europa dar soluciones a este reto?


    [post_title] => Crisis económica mundial: ¿Necesitamos nuevas tecnologías?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis_economic_3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-23 20:11:11
    [post_modified_gmt] => 2008-10-23 19:11:11
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/crisis_economic_3.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Según la teoría del crecimiento económico las innovaciones son el mecanismo más importante para obtener crecimiento económico y empleo. A lo largo de la historia las sucesivas oleadas de innovaciones han producido saltos importantes en el crecimiento y cambios en la estructura económica de los países. Los principales inventos y avances tecnológicos se han concentrado en tres grandes períodos:

Seguir leyendo…

22
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3816
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-22 23:35:11
    [post_date_gmt] => 2008-10-22 22:35:11
    [post_content] => Mañana, 23 de octubre, se inaugura el primer aeropuerto privado de España: el Central Ciudad Real . Actualmente todos los aeropuertos españoles son públicos, el Estado español posee el 100% de las acciones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que maneja 40 aeropuertos, incluyendo a los más importantes Madrid Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca.


De ahí que el que la entrada en funcionamiento del primer aeropuerto español de alcance internacional realizado con capital privado sea una buena noticia. Se trata del aeropuerto Central Ciudad Real ubicado a 12 kilómetros de Ciudad Real y que estará operativo a partir del 2 de noviembre.

Otro aeropuerto privado que está en construcción es el de Castellón. La compañía Aeropuerto de Castellón (que pertenece en parte iguales a la Generalitat Valenciana y al gobierno de Castellón) otorgó la licitación para la construcción y explotación del aeropuerto por 50 años a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), el segundo grupo español más grande en construcción. LUBASA, una importante compañía de construcción en la provincia de Castellón, es la pareja ganadora de FCC en el consorcio. Su entrada en funcionamiento está prevista para este año.

No se debe olvidar que los aeropuertos al igual que las líneas aéreas, están calificados como de utilidad pública al ser considerados como partes importantes e integradas del sistema nacional de transportes. Sin embargo, mientras las compañías aéreas, en su mayoría están privatizadas, los aeropuertos españoles, exceptuando estos dos, siguen siendo propiedad del estado.

En Europa la mejora de la eficiancia, los ajustes presupuestarios, y sobre todo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, han acelerando la privatización de los aeropuertos. En los últimos años, se ha permitido la entrada de capitales privados en más de un centenar de aeropuertos europeos. Reino Unido e Italia han ido por delante en este proceso privatizador. Alemania, Austria, Francia, Dinamarca y Holanda tienen también privatizados aunque solo parcialmente sus sistemas aeroportuarios. La experiencia internacional indica que en los aeropuertos privatizados se han realizado con más diligencia una serie de inversiones que eran necesarias para responder a las exigencias de la demanda y de acuerdo con las mejoras tecnológicas y operativas y lograr así la ampliación y modernización del sistema aeroportuario.

¿Se debería privatizar AENA? ¿Debería privatizarse aeropuerto por aeropuero (troceando AENA) o la compañía en su conjunto? ¿Deberían competir los aeropuertos españoles entre sí? ¿Deberían las Comunidades Autónomas entrar en la gestión aerportuaria o debería dejarse la gestión exclusivamente en manos de empresas privadas? ¿Tiene sentido la gestión pública de los aeropuertos españoles (Aena), cuando hay empresas privadas españolas, como Ferrovial y Abertis que son capaces de gestionar aeropuertos en Estados Unidos, el Reino Unido e Iberoamérica?


    [post_title] => Mañana se inaugura el primer aeropuerto privado de España.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => manana_se_inaug
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-22 23:35:11
    [post_modified_gmt] => 2008-10-22 22:35:11
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/manana_se_inaug.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Mañana, 23 de octubre, se inaugura el primer aeropuerto privado de España: el Central Ciudad Real . Actualmente todos los aeropuertos españoles son públicos, el Estado español posee el 100% de las acciones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que maneja 40 aeropuertos, incluyendo a los más importantes Madrid Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca.

Seguir leyendo…

21
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3815
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-21 23:32:03
    [post_date_gmt] => 2008-10-21 22:32:03
    [post_content] => El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras de Comercio de España del mes de octubre registra un nuevo mínimo al reducirse más de 6 puntos respecto al dato de julio. El ICE, que ha sido publicado hoy, se sitúa en -19,4 lo que podría estar adelantando una nueva disminución en la tasa de crecimiento del PIB durante el tercer trimestre del año.


Durante el tercer trimestre de 2008 la actividad empresarial ha continuado deteriorándose y las expectativas de las empresas para el cuarto trimestre del año tampoco son buenas. El deterioro del consumo de las familias tiene un efecto directo en las ventas de las empresas y en su cifra de negocio. En octubre, el saldo de este componente del ICE se reduce aún más respecto al que se registraba en la encuesta de julio. Además, la inversión empresarial también marca un mínimo que podría relacionarse con el deterioro de la confianza que es generalizado en todo el sistema financiero. Esta situación dificulta el acceso a financiación por parte de las empresas y paraliza procesos inversores. En un entorno como éste, el mercado laboral seguirá viéndose perjudicado, a tenor del saldo negativo que registra el indicador de empleo.

Factores que limitan la actividad empresarial

Entre los factores que limitan la actividad de las empresas, la debilidad de la demanda continúa siendo el más importante, seguido del aumento de la competencia. Sin embargo, el hecho más relevante es la importancia que adquiere el factor relacionado con las dificultades de financiación de las compañías. Este factor se sitúa muy por encima de su media histórica y pone de manifiesto los problemas que están encontrando las empresas tanto en su tesorería, como a la hora de acceder a financiación ajena. La escasez de personal cualificado cada vez supone menos problemas para las empresas lo que refleja el deterioro de la actividad y la menor demanda de empleo.

Por sectores económicos

Se mantiene el pesimismo entre las empresas del sector de la construcción. El deterioro de la confianza de las empresas del sector industrial se hace evidente. El ICE del sector industrial alcanza -25,6 puntos. La cifra de negocio del sector industrial es la que en mayor medida se resiente, pero también el empleo está siendo perjudicado. Debilidad del consumo interno, menores exportaciones y reducción de la inversión productiva están detrás de este retroceso en la confianza industrial.

La confianza de las empresas del sector servicios se reduce de manera generalizada. El ICE comercial es el que alcanza el valor más bajo, afectado por la menor demanda interna, aunque el descenso más importante se produce en la inversión de las empresas del sector. El ICE de hostelería mantiene su tendencia a la baja. El Indicador de las empresas agrupadas en la rama de otros servicios también presenta un deterioro. La inversión de estas empresas registra un saldo negativo que, por primera vez, es significativo al compararlo con trimestres anteriores.

Aumento del paro en el Tercer Trimestre

El indicador de empleo mantiene su saldo negativo en todas las ramas de actividad, lo que está adelantando los malos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año que se harán públicos el  24 de octubre (este viernes) y que analizaremos muy detenidamente en este blog de economía a las 10 de la mañana de este viernes.

Fuente: El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras de Comercio de España 


    [post_title] => El Indicador de Confianza Empresarial sigue cayendo.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => indicador_de_co
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-21 23:32:03
    [post_modified_gmt] => 2008-10-21 22:32:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/indicador_de_co.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras de Comercio de España del mes de octubre registra un nuevo mínimo al reducirse más de 6 puntos respecto al dato de julio. El ICE, que ha sido publicado hoy, se sitúa en -19,4 lo que podría estar adelantando una nueva disminución en la tasa de crecimiento del PIB durante el tercer trimestre del año.

Seguir leyendo…

21
Oct

Crisis e inmigración

Escrito el 21 octubre 2008 por Daniel Fernandez Kranz en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3814
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2008-10-21 09:46:58
    [post_date_gmt] => 2008-10-21 08:46:58
    [post_content] => Por Daniel Fernández-Kranz, Profesor de Economía en el IE Business School.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) acaba de publicar su informe anual sobre el impacto de la inmigración en la economía española. Los mensajes claramente positivos del informe contrastan con los resultados negativos del último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), publicados un día antes. Según la última encuesta del CIS, la inmigración es percibida como un problema creciente para la mayoría de los españoles, hasta el punto de que para un 28% de los encuestados la inmigración es la principal causa de preocupación, por encima del paro o el terrorismo.

Los resultados del CIS no son del todo sorprendentes, dado el contexto actual de crisis económica, pero es en este mismo contexto cuando estudios como el del FEDEA cobran mayor importancia al revelar de forma objetiva y científica que el impacto de la inmigración en la economía española es claramente positivo.



Según este estudio, los inmigrantes, pese a representar un 11% de la población total, y pese a tener unos niveles formativos inferiores y estar ocupados en sectores de baja productividad, han sido responsables de más de la cuarta parte del crecimiento de la renta per cápita en España en los últimos diez años. ¿Cómo es posible que un colectivo que representa sólo el 11% de la población sea responsable de más del 25% del crecimiento de la renta per cápita? La respuesta se debe a la altísima participación laboral de este colectivo comparado con la de los nacionales. Por ejemplo, si la tasa de participación laboral (el porcentaje de individuos en edad de trabajar y dispuestos a hacerlo) es del 56,6% para los nacionales, en el caso de los inmigrantes latinoamericanos asciende hasta el 82,8%.

El estudio además señala la elevada movilidad tanto geográfica como sectorial de este colectivo de trabajadores. Esto significa que en caso de necesidad, como posiblemente ocurra ahora, los inmigrantes están más dispuestos a cambiar de sector o de destino de residencia que un trabajador nacional, lo que sin duda contribuye a dinamizar y flexibilizar nuestro mercado de trabajo.

Es cierto que el aumento del desempleo está recayendo de forma importante sobre los inmigrantes. Su tasa de desempleo ha aumentado en un año más del doble que la de los nacionales: 4,5 puntos porcentuales contra dos puntos porcentuales. Sin embargo, a tenor de los datos sobre movilidad laboral, este aumento del desempleo habría sido todavía mayor si los sectores que han destruido más empleo, construcción y servicios, se hubiesen nutrido mayoritariamente de trabajadores nacionales en lugar de inmigrantes.

Otro resultado interesante del estudio del FEDEA, que viene a confirmar el de trabajos de investigación anteriores, es que la mano de obra inmigrante es complementaria a la mano de obra nacional, es decir, los inmigrantes han ocupado puestos de trabajo que los nacionales no hubiesen aceptado. La mano de obra inmigrante no sólo no ha restado puestos de trabajo para los nacionales, sino que ha contribuido ha generar puestos de trabajo en sectores complementarios que han sido ocupados por españoles de origen.

La inmigración es un fenómeno relativamente nuevo en España y de gran impacto. Hasta 1990 España era un país emigrante, es decir, el flujo migratorio neto era negativo puesto que salían más personas de las que entraban en el país. Desde 1991 la tendencia se ha invertido de forma espectacular y en tan solo diez años hemos recibido más de cuatro millones de inmigrantes, a un ritmo de 600.000 por año desde 2002. Mientras que la economía española ha absorbido relativamente bien este enorme flujo de mano de obra, resultados como los del CIS apuntan a un deterioro de la percepción que la sociedad tiene del fenómeno de la inmigración. Todos los análisis indican que nos espera un año muy duro en cuanto a destrucción de empleo y caída de la actividad económica. Subrayar los efectos positivos que la inmigración ha tenido sobre la economía española estos últimos años es ahora más importante que nunca.


    [post_title] => Crisis e inmigración
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis_e_inmigr_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/crisis_e_inmigr_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Por Daniel Fernández-Kranz, Profesor de Economía en el IE Business School.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) acaba de publicar su informe anual sobre el impacto de la inmigración en la economía española. Los mensajes claramente positivos del informe contrastan con los resultados negativos del último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), publicados un día antes. Según la última encuesta del CIS, la inmigración es percibida como un problema creciente para la mayoría de los españoles, hasta el punto de que para un 28% de los encuestados la inmigración es la principal causa de preocupación, por encima del paro o el terrorismo.

Los resultados del CIS no son del todo sorprendentes, dado el contexto actual de crisis económica, pero es en este mismo contexto cuando estudios como el del FEDEA cobran mayor importancia al revelar de forma objetiva y científica que el impacto de la inmigración en la economía española es claramente positivo.

Seguir leyendo…

20
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3813
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-20 23:59:38
    [post_date_gmt] => 2008-10-20 22:59:38
    [post_content] => TINSA, la mayor sociedad de tasación de España, estimó la semana pasada que para finales de este año el stock de casas nuevas sin vender en España se acercará al millón. Eso no quiere decir que no se vayan a vender casas nuevas. Pero si, que al final de año quedará un saldo de un millón de casas. Estas casas se han construido en parte gracias al crédito promotor, concedido por bancos y cajas de ahorros.

¿Cual es el valor de estas casas? 

Si le damos un valor estimado de 200.000 Euros por casa el valor total de los pisos sin vender sería de 200.000 millones de euros. Si suponemos que el 80% del valor de esas casas están soportadas por crédito promotor o por hipotecas, los bancos y cajas españolas tendrán en su balance alrededor de 160.000 millones de Euros en préstamos por este concepto (ver nota al final).

Por tanto, no es necesario ir a EEUU, aquí ya tenemos nuestra particular situación de insolvencia, no solamente en forma de crédito subprime a particulares, sino de subprime a inmobiliarias, corporaciones y particulares. Esta situación se debe arreglar cuanto antes con el fin de que el sistema bancario obtenga recursos para dar nuevo crédito y reanimar así la actividad económica. ¿Como se soluciona? Parece que con la intervención  del Estado.


El Estado como propietrario de casas

Una opción es que el Estado compre esos créditos a los bancos con el fondo de liquidez recientemente aprobado de 50.000 millones de Euros que según el gobierno se destinarán a comprar activos “sanos” para que se pueda reactivar la economía. Según los cálculos, expuestos más arriba, harían falta ampliar ese fondo en unos 100.000 millones más para poder hacerse con esos activos. En ese caso el gobierno se convertirá en una gran agencia inmobiliaria; tendrá casi un millón de pisos para vender.

Distinguir entre activos "sanos" y "sanos de verdad"

Algunos de esos activos en poder de bancos y cajas son tóxicos, especialmente bastante del crédito a promotores inmobiliarios,  y no son “sanos de verdad” pero hay que decir que son “sanos” para que el Estado pueda hacer esa compra al menos por el valor contable. Es muy probable que en estos momentos bastantes (¿cuantos?) activos de la banca española tengan un valor contable por encima del precio de mercado, es decir, son tóxicos. Supongo que a nadie se le habrá ocurrido pensar que el Estado comprará activos “sanos de verdad” ya que si fuera así el activo de los bancos podría quedarse reducido a una cartera donde habría bastantes activos tóxicos.

El Estado como propietario de bancos y cajas

Otra posibilidad, mucho más probable, es que en el futuro el Estado español acabará inyectando capital y controlando directa o indirectamente un buen número de cajas y bancos. ¿Cómo lo hará? A través del fondo de capitalización de reciente aprobación. Todos seremos accionistas. Es la ilusión de mi vida: ser banquero. Tal vez así en vez de darnos un microondas cuando abramos una cuenta, el regalo será una casa. Tendrán casi un millón para repartir.

Nota: No todas las casas (nuevas y sin vender) están hipotecadas por eso a los 160.000 millones, citados en el párrafo 2 de este post, habría que restar la parte correspondiente de estas casas nuevas que no estuvieran hipotecadas pero ......... habría que sumar otros préstamos concedidos por los bancos y cajas a 1) otro tipo de empresas y que están en situación de impago y 2) morosos particulares, especialmente familias con dificultades para devolver créditos hipotecarios (de casas ya vendidas) y/o al consumo que irán apareciendo a medida que aumente el paro. Por eso la morosidad, aunque todavía en niveles aceptables (2,5%), ha subido rápidamente y seguirá subiendo.



    [post_title] => Por abrir una cuenta te regalan un piso.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => por_abrir_una_c_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-20 23:59:38
    [post_modified_gmt] => 2008-10-20 22:59:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/por_abrir_una_c_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

TINSA, la mayor sociedad de tasación de España, estimó la semana pasada que para finales de este año el stock de casas nuevas sin vender en España se acercará al millón. Eso no quiere decir que no se vayan a vender casas nuevas. Pero si, que al final de año quedará un saldo de un millón de casas. Estas casas se han construido en parte gracias al crédito promotor, concedido por bancos y cajas de ahorros.

¿Cual es el valor de estas casas?

Si le damos un valor estimado de 200.000 Euros por casa el valor total de los pisos sin vender sería de 200.000 millones de euros. Si suponemos que el 80% del valor de esas casas están soportadas por crédito promotor o por hipotecas, los bancos y cajas españolas tendrán en su balance alrededor de 160.000 millones de Euros en préstamos por este concepto (ver nota al final).

Por tanto, no es necesario ir a EEUU, aquí ya tenemos nuestra particular situación de insolvencia, no solamente en forma de crédito subprime a particulares, sino de subprime a inmobiliarias, corporaciones y particulares. Esta situación se debe arreglar cuanto antes con el fin de que el sistema bancario obtenga recursos para dar nuevo crédito y reanimar así la actividad económica. ¿Como se soluciona? Parece que con la intervención del Estado.

Seguir leyendo…

19
Oct

Schumpeter and Financing for Development

Escrito el 19 octubre 2008 por Manuel Rincón Hércules en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3812
    [post_author] => 28826
    [post_date] => 2008-10-19 13:19:11
    [post_date_gmt] => 2008-10-19 12:19:11
    [post_content] => 
Economy Weblog
Manuel Rincón
By Manuel Rincón (Knowledge Management Officer. United Nations, ESCAP) While drafting my PhD dissertation, I often mentioned Schumpeter economic paradigm. To be honest, I didn’t read enough most of the time and was lucky I didn’t get difficult questions on that. It was only afterwards that I read and understood better the implications. The Trade and Investment Report 2008 by UNCTAD is out now on this topic. It claims that developing countries are reversing their current accounts and changing their external balances. In fact, developing countries are net exporters of capital. They can be divided into two groups: firstly, A countries, who are exporters of manufactures export capital; secondly, B countries, who import food and energy. The development path for A countries is diversification and industrialization, which cannot be achieved without capital formation and skills acquisition. For this, investment is critical, needing domestic monetary policy and local financial systems. Internal capital is mainly built though reinvestment of company profits. Such countries are open to a global environment of uncertainty (this word has the highest density in Schumpeter texts), risky investments and speculation that kills planning, makes management more difficult and has an economic cost. For sustainability, these countries need to build national institutional arrangements as buffers between international prices and domestic earnings. Only applied in critical moments, grants and international compensatory finance schemes are applied. Schumpeter helped move from the idea that savings drove economy to the idea that decrease in savings can drive to reinvestment of company profits. This works under the assumption that entrepreneurial decisions are not based on savings but in profit expectations. Then the Keynes-Schumpeter model emphasizes the need for a reliable and affordable financing for enterprises. Official Development Aid (ODA) has been considered the solution for B countries, where, after substantial increase of disbursements, there is evidence that aid effectiveness is not increasing. Among the many possible reasons, it depends on institutions and policies. It is a fact that good governance and accountability reduce transaction costs. Since ODA is mainly a less uncertain source of financing for development, we can say that giving access to developing countries to international financial markets makes them vulnerable to their volatility and liquidity crises. I guess this was the message in my dissertation without being very aware: Development and prosperity is better achieved following the A road. International organizations focus on debt relief but this has little impact without investment at the firm level. Maybe, probably, perhaps, … focus could shift to mechanisms for speedy resolutions of debt crises and fair burden-sharing among creditors and debtors, and improvement of creditor’s risk assessment. Firmado: Manuel Rincón [post_title] => Schumpeter and Financing for Development [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => schumpeter-and-financing-for-development [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:43:29 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:29 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/schumpeter_and.php [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )
Economy Weblog

Manuel Rincón

By Manuel Rincón (Knowledge Management Officer. United Nations, ESCAP)

While drafting my PhD dissertation, I often mentioned Schumpeter economic paradigm. To be honest, I didn’t read enough most of the time and was lucky I didn’t get difficult questions on that. It was only afterwards that I read and understood better the implications.

The Trade and Investment Report 2008 by UNCTAD is out now on this topic. It claims that developing countries are reversing their current accounts and changing their external balances. In fact, developing countries are net exporters of capital. They can be divided into two groups: firstly, A countries, who are exporters of manufactures export capital; secondly, B countries, who import food and energy.

The development path for A countries is diversification and industrialization, which cannot be achieved without capital formation and skills acquisition. For this, investment is critical, needing domestic monetary policy and local financial systems. Internal capital is mainly built though reinvestment of company profits.

Seguir leyendo…

18
Oct

Sometimes forest fires can be good…

Escrito el 18 octubre 2008 por Gayle Allard en Economía de EEUU, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3811
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2008-10-18 16:26:54
    [post_date_gmt] => 2008-10-18 15:26:54
    [post_content] => When I was a girl, I spent my summers in the beautiful redwood forests of the California coast.  One lesson was always drilled into me:  prevent forest fires.  We learned to put out campfires correctly, be careful with matches and in general avoid anything that might damage those splendid forests.

What was my surprise when I heard a naturalist discussing how occasional forest fires could be acceptable and even healthy for the redwoods.  The idea was shocking, but as time has gone on it has gained more and more acceptance among the expert community.  A fire rushing through those  majestic trees doesn´t kill most of them, and it does clear out the underbrush and even make the land more fertile so that seedlings can grow.  Fires, if controlled, are often followed by a burst of new growth and health in the forest.  In fact, there have been experiments with actually setting controlled fires when fire prevention had been so successful that there had been no forest fires for a long period.

I was reminded of this lesson last month, as we watched the financial world as we knew it melt down before our eyes.  As banks crumbled and vanished, we bemoaned the loss of that impressive structure that had underpinned our prosperity, and we attempted to run for safety.  And as the fire raged, we watched in panic and wondered what would be left when it finally went out.

But what if economies are like those redwood forests?  For years I have shown slides of the continued growth, not punctuated by recessions, of the U.S. economy for almost two decades, and we have marveled at the successes of monetary policy in perpetuating constant growth.  Maybe instead of marveling, we should worry for the health of an economy that goes without a contraction for so long.  Maybe forest fires are also good for the economy.


What does an economic crisis like the one that awaits us bring that could be good, even healthy?  A lot of things come to my mind.  One could be more realistic expectations when the world is seen under a more sober lens.  Would you invest in worthless assets even if they´re bundled up under a sophisticated name, if you had experienced some downturns in your recent past?  Would you buy property or stocks that were overvalued by any objective measure, because you expected their prices to continue rising into the foreseeable future?  Crises deflate bubbles.  And more frequent crises mean there are smaller bubbles to deflate.

But there are more good things about an economic downturn.  What about the shakedown that comes, and the “leaning” and streamlining process that occurs in the business world?  What about the undermining of the old economic elites, as the plates underlying the economic landscape shift and resettle?  How about the cooling of speculative fevers and the arrogant tempers of young (or old) people who thought they knew it all, and who earned their money and position too easily?

And there are many more items to add to the list.  Crises weaken unions  (which is good if you dislike them), deflate bloated executive salaries (which is also good if you dislike them), moderate price and wage inflation, soften commodity markets and teach people again how to save.  Crises usually mean less pressure on the environment.  They can serve as fertile ground for entrepreneurship.  Above all, crises teach us all that we aren´t superhuman.  They may even lead us to rethink and reprioritize our lives.

None of this is pleasant to endure (by the way, most really worthwhile things are not).  We flee pain, which makes it easy to understand why governments are so eager to prevent occurrences like those we have witnessed in our financial markets.  We like to feel good.  We don´t like to suffer.  We will not vote for a government that we consider to have been responsible for our suffering.  So we, and our governments, worship at the altar of continual economic growth, and the years unpunctuated by sobering crises feed and feed the irrational exuberance – until it becomes too much for the economic superstructure to bear.

Maybe we need to approach the business cycle a different way.  We may not like it, but the occasional, controlled forest fire can be healthy, and maybe if they are more frequent than they have been they would be smaller and easier to control.  Rather than demanding that our governments and monetary authorities deliver perpetual growth, we should allow the economy to slide into mild recessions every so often; certainly more often than once every decade and a half.  I´m not suggesting that we ask our policymakers to light fires.  But when a crisis comes, let´s tighten our belts and allow the hard times to do their work.  Crises might not be popular, but they could probably be good for the health of the economy over the long run – and probably also for the health of the human soul.



    [post_title] => Sometimes forest fires can be good...
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => sometimes_fores
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/sometimes_fores.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

When I was a girl, I spent my summers in the beautiful redwood forests of the California coast. One lesson was always drilled into me: prevent forest fires. We learned to put out campfires correctly, be careful with matches and in general avoid anything that might damage those splendid forests.

What was my surprise when I heard a naturalist discussing how occasional forest fires could be acceptable and even healthy for the redwoods. The idea was shocking, but as time has gone on it has gained more and more acceptance among the expert community. A fire rushing through those majestic trees doesn´t kill most of them, and it does clear out the underbrush and even make the land more fertile so that seedlings can grow. Fires, if controlled, are often followed by a burst of new growth and health in the forest. In fact, there have been experiments with actually setting controlled fires when fire prevention had been so successful that there had been no forest fires for a long period.

I was reminded of this lesson last month, as we watched the financial world as we knew it melt down before our eyes. As banks crumbled and vanished, we bemoaned the loss of that impressive structure that had underpinned our prosperity, and we attempted to run for safety. And as the fire raged, we watched in panic and wondered what would be left when it finally went out.

But what if economies are like those redwood forests? For years I have shown slides of the continued growth, not punctuated by recessions, of the U.S. economy for almost two decades, and we have marveled at the successes of monetary policy in perpetuating constant growth. Maybe instead of marveling, we should worry for the health of an economy that goes without a contraction for so long. Maybe forest fires are also good for the economy.

Seguir leyendo…

17
Oct

Dos semanas que estremecieron al mundo

Escrito el 17 octubre 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 3810
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-10-17 14:38:52
    [post_date_gmt] => 2008-10-17 13:38:52
    [post_content] => Dos semanas en las que se estuvo al borde del colapso en los mercados financieros internacionales. Dos semanas en las que se produjo un movimiento coordinado de política económica sin parangón en las últimas décadas. Dos semanas que terminan con la participación del sector público en el capital de algunos de los principales bancos mundiales (incluido EEUU), es decir, con la nacionalización temporal de parte del sistema financiero internacional. Dos semanas en las que por fin parece haber un consenso elevado sobre la necesidad de reformar una arquitectura financiera internacional anquilosada. Demasiadas cosas para discutir y analizar. Y otras sorprendentes. Por ejemplo, algo que leí esta semana: el 79% de la población americana piensa que el gobierno puede resolver sus problemas.




Las principales ideas, señales, que extraigo del ruido de los últimos tiempos son las siguientes:

1) Durante algunos días, el sistema financiero internacional no funcionó, con el consiguiente riesgo de paralización económica. La desconfianza extrema y la subsiguiente preferencia por la liquidez hicieron que prácticamente todos los circuitos de financiación mayoristas estuviesen cerrados. El ejemplo más claro lo constituyó el mercado de papel comercial, a través del que se financian a corto plazo las empresas americanas. El cierre de este mercado puso en peligro la supervivencia de muchas firmas americanas, lo que obligará a que la FED compre directamente este tipo de títulos por primera vez desde la Gran Depresión. Era necesario un “electroshock” para recuperar el flujo sanguíneo de la economía.

2) Las autoridades económicas han actuado correctamente y sus medidas irán recuperando la confianza en los mercados financieros y, por tanto, la liquidez. Por un lado se han bajado de manera coordinada los tipos de interés (50 puntos básicos), aprovechando el respiro concedido por el precio del petróleo. Además, se está concediendo más liquidez y a plazos más largos, aceptando garantías de menor calidad. En los próximos meses se seguirán bajando los tipos de interés, en la UEM podrían alcanzar el 2,5% en el primer trimestre de 2009. Como además, las elevadísimas primas de riesgo se deben ir reduciendo, vamos a ver a los euribor bajando rápidamente.

Pero casi más importantes han sido los rescates al sector financiero por valor total de 2,5 billones de euros que en todos los casos tienen tres partes: dinero para avalar nuevas emisiones de los bancos, compra de activos de las entidades financieras e inyecciones de capital en caso necesario. La valoración de los planes de rescate sólo puede ser positiva: reduce el riesgo de colapso bancario, permitirá la apertura gradual del interbancario, facilitará que empiecen a efectuarse emisiones a medio y largo plazo y que no se cierren aún más los canales de crédito al sector privado. Por tanto, debe servir para cerrar la primera etapa de la crisis que se inició en verano pasado. Nunca es tarde si la dicha es buena.

3) Restañar las heridas del tejido financiero no impedirá los efectos negativos de lo ocurrido en los últimos catorce meses sobre el crédito y, por tanto, el crecimiento. Hasta finales de 2009 veremos un estancamiento o recesión (se lo dejo a su elección) de prácticamente todas las economías OCDE. Ahora se estarían poniendo las bases de la recuperación en 2010, pero no se podrá evitar el ajuste del ciclo de actividad a corto plazo.

4) Vamos a empezar a oír hablar de deflación rápidamente. Con el precio del petróleo en la zona de 70 dólares (150 dólares en verano) y con previsiones de 50 dólares para 2009 (los mismos que hablaban de 200 dólares hace unos meses), más los efectos positivos sobre la inflación del enfriamiento económico, la preocupación cambiará de bando.

5) Los paquetes de rescate provocarán un importante aumento de la deuda pública a corto plazo, esto podría incrementar las rentabilidades de los bonos, aunque los países con niveles más bajos de deuda pública en porcentaje del PIB (como España con un 37%) se deberían ver menos penalizados. De todas formas, estamos hablando de avales, compra de activos de buena calidad (al menos en España), etc, es decir, bien gestionados estos planes de rescate del sector financiero podrían no costar nada a los contribuyentes. Incluso el coste de las inyecciones de capital puede ser mínimo si se gestionan bien los bancos intervenidos.

6) Si se recupera el funcionamiento de los mercados financieros, la siguiente clave que determinará la duración e intensidad del ajuste, así como el punto de inflexión del ciclo, será el comportamiento del mercado de la vivienda en países como EEUU, Gran Bretaña y España. Es necesario un fuerte ajuste de la actividad y de los precios, para eliminar el “stock” de viviendas sobrantes y para hacer que la accesibilidad mejore y vaya aflorando la demanda que en estos momentos se ha visto expulsada por los elevadísimos precios.

Por último, me gustaría unirme a las felicitaciones por el premio Nobel de Economía concedido a Paul Krugman. Un economista completo, gran académico y divulgador. Pertenece a ese gremio cada vez más escaso de los economistas que saben descomponer los grandes problemas económicos en sencillas ideas y con una prosa exquisita las transmiten de forma brillante al gran público. Animo a todos a leer sus libros y artículos en New York Times.



    [post_title] => Dos semanas que estremecieron al mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => dos_semanas_que
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:27
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/dos_semanas_que.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 27
    [filter] => raw
)

Dos semanas en las que se estuvo al borde del colapso en los mercados financieros internacionales. Dos semanas en las que se produjo un movimiento coordinado de política económica sin parangón en las últimas décadas. Dos semanas que terminan con la participación del sector público en el capital de algunos de los principales bancos mundiales (incluido EEUU), es decir, con la nacionalización temporal de parte del sistema financiero internacional. Dos semanas en las que por fin parece haber un consenso elevado sobre la necesidad de reformar una arquitectura financiera internacional anquilosada. Demasiadas cosas para discutir y analizar. Y otras sorprendentes. Por ejemplo, algo que leí esta semana: el 79% de la población americana piensa que el gobierno puede resolver sus problemas.

Seguir leyendo…

16
Oct

La importancia del signo

Escrito el 16 octubre 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3809
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-10-16 09:41:40
    [post_date_gmt] => 2008-10-16 08:41:40
    [post_content] => La próxima semana se producirá en el Congreso de los Diputados el debate y la votación de las enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos Generales del Estado para 2009. Aunque pueda parecer un tema "menor" dada la tormenta financiera que tenemos encima, resulta de gran importancia, dada la trascendencia que los presupuestos tienen sobre la actividad económica española para el próximo ejercicio.

Se ha escrito mucho ya sobre los presupuestos, así que no me extenderé demasiado. Tan solo destacaré algunos aspectos que resultan llamativos a los ojos de los analistas económicos. El primer vistazo al cuadro macro sobre el que se sustentan los presupuestos me hizo recordar un curioso episodio. Como dice el chiste, los economistas somos muy torpes elaborando predicciones, especialmente si son del futuro. Los crecimientos previstos (con varios meses de antelación) en los proyectos de presupuestos rara vez coinciden con el crecimiento efectivo de la economía en los ejercicios presupuestarios. Y uno de los casos más llamativos fue el del año 1993, en el que el gobierno casi acertó con la cifra de crecimiento (1,3 previsto frente al 1,0 efectivo), pero se equivocó en el signo, ya que la economía no creció un 1,0%, sino que experimentó un decrecimiento de dicha magnitud.

En 2009 el gobierno prevé un crecimiento del 1,0% y dadas las previsiones más recientes de los principales organismos nacionales e internacionales, no es descabellado pensar que vuelva a estar muy cerca en cuanto a la magnitud, pero vuelva a errar el signo. Una desasosegante similitud con el año 1993.


Las consecuencias de dicho optimismo se trasladan también al ámbito del empleo. Mientras que las previsiones del gobierno incluyen una destrucción de empleo de un -0,5%, lo que equivale a unos 100.000 puestos de trabajo, todo apunta a que los resultados en esta materia van a ser mucho peores. Baste mencionar que ahora mismo el nivel de destrucción de empleo, en términos interanuales, ya está en el entorno de las 200.000 personas, y en 2009 no va a mejorar.

Prever un crecimiento tan optimista, y elaborar unos presupuestos sobre dicha base, trae consigo una sobreestimación de los ingresos fiscales. Si comparamos las cifras presupuestadas de ingresos fiscales para 2009 con la previsión de liquidación en 2008 del Ministerio de Economía y Hacienda nos encontramos con ejemplos llamativos, como que el gobierno prevea aumentar la recaudación de IRPF en un 6,7% (¿cómo conseguirlo con una caída de las rentas de los hogares como consecuencia del intenso crecimiento del paro que vamos a experimentar en 2009?) y del IVA en un 4,8% (¿con el consumo cayendo? Véanse las cifras de ventas de vivienda y automóviles). Otro aspecto que es imposible dejar de comentar es la previsión de crecimiento de los ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social de un 7,5%. Incluso con la previsión de evolución del empleo prevista por el gobierno dejo a los lectores que saquen sus propias conclusiones.

Del mismo modo, muchos gastos quedan infraestimados al pensar que el crecimiento será mayor. El ejemplo típico es el de las prestaciones por desempleo. La previsión del gobierno para 2009 es todo un alarde de optimismo: la partida prevista para prestaciones por desempleo asciende a 19.292 millones de euros. Fíjense los lectores que ahora mismo, con el último dato con el que contamos, esta previsión es papel mojado: en el mes de septiembre de 2008 el gasto en prestaciones ha sido de 1.792 millones, por lo que si multiplicados dicha cuantía por 12, pensando en que en 2009 el gasto en prestaciones sea en promedio el actual, la cifra se elevaría a 21.504 millones, lo que ya reflejaría una infrapresupuestación de más de 2.000 millones. Y eso con un número promedio de beneficiarios en 2009 similar al que tenemos en la actualidad. Pero si algo está garantizado es que el número de parados y de beneficiarios, va a ser muy superior. Previsiones bastante sólidas apuntan a que la cifra de parados puede aproximarse a los 3,5 millones de personas a final de 2009, lo que supone 900.000 parados más que en la actualidad.

En definitiva, todo va a repercutir en un déficit muy superior al previsto por el gobierno. Mi apuesta es que superaremos el 3%. El próximo año veremos si me he equivocado.

    [post_title] => La importancia del signo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_importancia_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:48
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/la_importancia_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La próxima semana se producirá en el Congreso de los Diputados el debate y la votación de las enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos Generales del Estado para 2009. Aunque pueda parecer un tema «menor» dada la tormenta financiera que tenemos encima, resulta de gran importancia, dada la trascendencia que los presupuestos tienen sobre la actividad económica española para el próximo ejercicio.

Se ha escrito mucho ya sobre los presupuestos, así que no me extenderé demasiado. Tan solo destacaré algunos aspectos que resultan llamativos a los ojos de los analistas económicos. El primer vistazo al cuadro macro sobre el que se sustentan los presupuestos me hizo recordar un curioso episodio. Como dice el chiste, los economistas somos muy torpes elaborando predicciones, especialmente si son del futuro. Los crecimientos previstos (con varios meses de antelación) en los proyectos de presupuestos rara vez coinciden con el crecimiento efectivo de la economía en los ejercicios presupuestarios. Y uno de los casos más llamativos fue el del año 1993, en el que el gobierno casi acertó con la cifra de crecimiento (1,3 previsto frente al 1,0 efectivo), pero se equivocó en el signo, ya que la economía no creció un 1,0%, sino que experimentó un decrecimiento de dicha magnitud.

En 2009 el gobierno prevé un crecimiento del 1,0% y dadas las previsiones más recientes de los principales organismos nacionales e internacionales, no es descabellado pensar que vuelva a estar muy cerca en cuanto a la magnitud, pero vuelva a errar el signo. Una desasosegante similitud con el año 1993.

Seguir leyendo…

15
Oct

El Nobel a Paul Krugman: la Economía también tiene estrellas mediáticas

Escrito el 15 octubre 2008 por María Jesús Valdemoros en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3808
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2008-10-15 08:18:07
    [post_date_gmt] => 2008-10-15 07:18:07
    [post_content] => El pasado lunes se anunciaba la concesión a Paul Krugman del Nobel de Economía –en realidad, no es un Nobel como los del resto de categorías, sino un premio instituido por el Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel-. Estamos ante uno de los economistas más mediáticos y con mayor proyección pública del mundo académico, columnista habitual del New York Times, conocido conferenciante y azote de las políticas económicas del gobierno Bush. Pero el premio no le ha sido concedido por esos motivos, sino por sus valiosos análisis de los patrones del comercio internacional y de la localización geográfica de la actividad económica.

Un auténtico divulgador
Estoy segura de que quienes, como yo, hayan cursado alguna asignatura de comercio o finanzas internacionales en los últimos 15 años, conocerán el nombre de Paul Krugman. Su manual Economía Internacional: Teoría y Política, escrito junto con Maurice Obstfeld, es ya un auténtico clásico que aparece en cualquier bibliografía recomendada para esas materias. Se trata de un libro especialmente claro y didáctico, a la vez que riguroso, como también lo son otros de carácter eminentemente divulgativo que ha publicado en su carrera. Lo recomiendo a todo lector que esté interesado en tener un mejor conocimiento de cuestiones como por qué comercian los países, qué ganancias obtienen del comercio, qué argumentos suelen utilizarse en defensa de las medidas proteccionistas o de qué depende la evolución del tipo de cambio.

Un revolucionario de las teorías del comercio internacional
Entre las teorías que se explican en ese manual están las que el propio Paul Krugman ha desarrollado y con las que se ha hecho acreedor de un premio merecido. Hasta la irrupción de sus modelos, el comercio internacional se explicaba bajo supuestos casi extremos de competencia perfecta, equilibrio general y ausencia de fallos de mercado. El comercio y sus beneficios o costes surgían así de la ventaja comparativa. Krugman cambió ese paradigma, introduciendo hipótesis de competencia imperfecta con las que se pueden explicar aspectos que escapaban a otros modelos. Ya no bastaba con la ventaja comparativa, había que tener en cuenta la existencia de rendimientos crecientes de escala y economías externas. A partir de esos conceptos, desarrolló modelos en los que las políticas comerciales de los países resultan ser una interacción estratégica entre países, a cuyo estudio se puede aplicar la teoría de juegos para determinar la estrategia óptima, según cuál sea el funcionamiento del mercado en cuestión.
La otra gran aportación de Krugman se ha producido en el campo de la denominada economía geográfica, disciplina que examina las razones y los efectos de que la actividad económica se concentre en determinados lugares o regiones, y que ha servido de soporte teórico para políticas de promoción de clusters tecnológicos, por ejemplo.
Se podrán compartir o no las ideas de Krugman, pero no hay duda de que es un gran economista. Enhorabuena por el premio, profesor Krugman.


    [post_title] => El Nobel a Paul Krugman: la Economía también tiene estrellas mediáticas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_nobel_a_paul
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:12
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/el_nobel_a_paul.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El pasado lunes se anunciaba la concesión a Paul Krugman del Nobel de Economía –en realidad, no es un Nobel como los del resto de categorías, sino un premio instituido por el Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel-. Estamos ante uno de los economistas más mediáticos y con mayor proyección pública del mundo académico, columnista habitual del New York Times, conocido conferenciante y azote de las políticas económicas del gobierno Bush. Pero el premio no le ha sido concedido por esos motivos, sino por sus valiosos análisis de los patrones del comercio internacional y de la localización geográfica de la actividad económica.

Un auténtico divulgador
Estoy segura de que quienes, como yo, hayan cursado alguna asignatura de comercio o finanzas internacionales en los últimos 15 años, conocerán el nombre de Paul Krugman. Su manual Economía Internacional: Teoría y Política, escrito junto con Maurice Obstfeld, es ya un auténtico clásico que aparece en cualquier bibliografía recomendada para esas materias. Se trata de un libro especialmente claro y didáctico, a la vez que riguroso, como también lo son otros de carácter eminentemente divulgativo que ha publicado en su carrera. Lo recomiendo a todo lector que esté interesado en tener un mejor conocimiento de cuestiones como por qué comercian los países, qué ganancias obtienen del comercio, qué argumentos suelen utilizarse en defensa de las medidas proteccionistas o de qué depende la evolución del tipo de cambio.

Un revolucionario de las teorías del comercio internacional
Entre las teorías que se explican en ese manual están las que el propio Paul Krugman ha desarrollado y con las que se ha hecho acreedor de un premio merecido. Hasta la irrupción de sus modelos, el comercio internacional se explicaba bajo supuestos casi extremos de competencia perfecta, equilibrio general y ausencia de fallos de mercado. El comercio y sus beneficios o costes surgían así de la ventaja comparativa. Krugman cambió ese paradigma, introduciendo hipótesis de competencia imperfecta con las que se pueden explicar aspectos que escapaban a otros modelos. Ya no bastaba con la ventaja comparativa, había que tener en cuenta la existencia de rendimientos crecientes de escala y economías externas. A partir de esos conceptos, desarrolló modelos en los que las políticas comerciales de los países resultan ser una interacción estratégica entre países, a cuyo estudio se puede aplicar la teoría de juegos para determinar la estrategia óptima, según cuál sea el funcionamiento del mercado en cuestión.
La otra gran aportación de Krugman se ha producido en el campo de la denominada economía geográfica, disciplina que examina las razones y los efectos de que la actividad económica se concentre en determinados lugares o regiones, y que ha servido de soporte teórico para políticas de promoción de clusters tecnológicos, por ejemplo.
Se podrán compartir o no las ideas de Krugman, pero no hay duda de que es un gran economista. Enhorabuena por el premio, profesor Krugman.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar