Archivo de octubre/2008

24
Oct

Esta mañana el Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ha publicado los datos correspondientes al tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), información de sumo interés para conocer si la tendencia de degradación del mercado de trabajo observada en los registros de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social también es captada por esta fuente.

Los resultados son malos en general. En los meses de verano, según la EPA, se ha producido una destrucción de 78.800 empleos, lo que eleva la destrucción de empleo en términos interanuales hasta un total de 164.300 puestos de trabajo. El último trimestre de 2007 y el primero de 2008 también reflejaron destrucciones de empleo en términos intertrimestrales, mientras que en el segundo trimestre de este año, sin embargo, se produjo un leve crecimiento en dicha variable. Volvemos ahora a la senda de destrucción de empleo iniciada el pasado año pero ahora ya con la gravedad de que dicha destrucción se ve “consolidada”, al arrojar un saldo interanual de destrucción de más de 164 mil empleos, un 0,8% del empleo total recogido por esta encuesta. Fijense, por cierto, que dicho porcentaje de destrucción de empleo es ya bastante superior al previsto por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado para 2009, que está cifrado en un 0,5%.

Seguir leyendo…

23
Oct

Según la teoría del crecimiento económico las innovaciones son el mecanismo más importante para obtener crecimiento económico y empleo. A lo largo de la historia las sucesivas oleadas de innovaciones han producido saltos importantes en el crecimiento y cambios en la estructura económica de los países. Los principales inventos y avances tecnológicos se han concentrado en tres grandes períodos:

Seguir leyendo…

22
Oct

Mañana, 23 de octubre, se inaugura el primer aeropuerto privado de España: el Central Ciudad Real . Actualmente todos los aeropuertos españoles son públicos, el Estado español posee el 100% de las acciones de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que maneja 40 aeropuertos, incluyendo a los más importantes Madrid Barajas, Barcelona y Palma de Mallorca.

Seguir leyendo…

21
Oct

El Indicador de Confianza Empresarial (ICE) elaborado por las Cámaras de Comercio de España del mes de octubre registra un nuevo mínimo al reducirse más de 6 puntos respecto al dato de julio. El ICE, que ha sido publicado hoy, se sitúa en -19,4 lo que podría estar adelantando una nueva disminución en la tasa de crecimiento del PIB durante el tercer trimestre del año.

Seguir leyendo…

21
Oct

Crisis e inmigración

Escrito el 21 octubre 2008 por Daniel Fernandez Kranz en Economía española

Por Daniel Fernández-Kranz, Profesor de Economía en el IE Business School.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) acaba de publicar su informe anual sobre el impacto de la inmigración en la economía española. Los mensajes claramente positivos del informe contrastan con los resultados negativos del último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), publicados un día antes. Según la última encuesta del CIS, la inmigración es percibida como un problema creciente para la mayoría de los españoles, hasta el punto de que para un 28% de los encuestados la inmigración es la principal causa de preocupación, por encima del paro o el terrorismo.

Los resultados del CIS no son del todo sorprendentes, dado el contexto actual de crisis económica, pero es en este mismo contexto cuando estudios como el del FEDEA cobran mayor importancia al revelar de forma objetiva y científica que el impacto de la inmigración en la economía española es claramente positivo.

Seguir leyendo…

20
Oct

TINSA, la mayor sociedad de tasación de España, estimó la semana pasada que para finales de este año el stock de casas nuevas sin vender en España se acercará al millón. Eso no quiere decir que no se vayan a vender casas nuevas. Pero si, que al final de año quedará un saldo de un millón de casas. Estas casas se han construido en parte gracias al crédito promotor, concedido por bancos y cajas de ahorros.

¿Cual es el valor de estas casas?

Si le damos un valor estimado de 200.000 Euros por casa el valor total de los pisos sin vender sería de 200.000 millones de euros. Si suponemos que el 80% del valor de esas casas están soportadas por crédito promotor o por hipotecas, los bancos y cajas españolas tendrán en su balance alrededor de 160.000 millones de Euros en préstamos por este concepto (ver nota al final).

Por tanto, no es necesario ir a EEUU, aquí ya tenemos nuestra particular situación de insolvencia, no solamente en forma de crédito subprime a particulares, sino de subprime a inmobiliarias, corporaciones y particulares. Esta situación se debe arreglar cuanto antes con el fin de que el sistema bancario obtenga recursos para dar nuevo crédito y reanimar así la actividad económica. ¿Como se soluciona? Parece que con la intervención del Estado.

Seguir leyendo…

19
Oct

Schumpeter and Financing for Development

Escrito el 19 octubre 2008 por Manuel Rincón Hércules en Economía Global

Economy Weblog

Manuel Rincón

By Manuel Rincón (Knowledge Management Officer. United Nations, ESCAP)

While drafting my PhD dissertation, I often mentioned Schumpeter economic paradigm. To be honest, I didn’t read enough most of the time and was lucky I didn’t get difficult questions on that. It was only afterwards that I read and understood better the implications.

The Trade and Investment Report 2008 by UNCTAD is out now on this topic. It claims that developing countries are reversing their current accounts and changing their external balances. In fact, developing countries are net exporters of capital. They can be divided into two groups: firstly, A countries, who are exporters of manufactures export capital; secondly, B countries, who import food and energy.

The development path for A countries is diversification and industrialization, which cannot be achieved without capital formation and skills acquisition. For this, investment is critical, needing domestic monetary policy and local financial systems. Internal capital is mainly built though reinvestment of company profits.

Seguir leyendo…

18
Oct

Sometimes forest fires can be good…

Escrito el 18 octubre 2008 por Gayle Allard en Economía de EEUU, Economía Mundial

When I was a girl, I spent my summers in the beautiful redwood forests of the California coast. One lesson was always drilled into me: prevent forest fires. We learned to put out campfires correctly, be careful with matches and in general avoid anything that might damage those splendid forests.

What was my surprise when I heard a naturalist discussing how occasional forest fires could be acceptable and even healthy for the redwoods. The idea was shocking, but as time has gone on it has gained more and more acceptance among the expert community. A fire rushing through those majestic trees doesn´t kill most of them, and it does clear out the underbrush and even make the land more fertile so that seedlings can grow. Fires, if controlled, are often followed by a burst of new growth and health in the forest. In fact, there have been experiments with actually setting controlled fires when fire prevention had been so successful that there had been no forest fires for a long period.

I was reminded of this lesson last month, as we watched the financial world as we knew it melt down before our eyes. As banks crumbled and vanished, we bemoaned the loss of that impressive structure that had underpinned our prosperity, and we attempted to run for safety. And as the fire raged, we watched in panic and wondered what would be left when it finally went out.

But what if economies are like those redwood forests? For years I have shown slides of the continued growth, not punctuated by recessions, of the U.S. economy for almost two decades, and we have marveled at the successes of monetary policy in perpetuating constant growth. Maybe instead of marveling, we should worry for the health of an economy that goes without a contraction for so long. Maybe forest fires are also good for the economy.

Seguir leyendo…

17
Oct

Dos semanas que estremecieron al mundo

Escrito el 17 octubre 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

Dos semanas en las que se estuvo al borde del colapso en los mercados financieros internacionales. Dos semanas en las que se produjo un movimiento coordinado de política económica sin parangón en las últimas décadas. Dos semanas que terminan con la participación del sector público en el capital de algunos de los principales bancos mundiales (incluido EEUU), es decir, con la nacionalización temporal de parte del sistema financiero internacional. Dos semanas en las que por fin parece haber un consenso elevado sobre la necesidad de reformar una arquitectura financiera internacional anquilosada. Demasiadas cosas para discutir y analizar. Y otras sorprendentes. Por ejemplo, algo que leí esta semana: el 79% de la población americana piensa que el gobierno puede resolver sus problemas.

Seguir leyendo…

16
Oct

La importancia del signo

Escrito el 16 octubre 2008 por Valentín Bote en Economía española

La próxima semana se producirá en el Congreso de los Diputados el debate y la votación de las enmiendas a la totalidad presentadas a los Presupuestos Generales del Estado para 2009. Aunque pueda parecer un tema “menor” dada la tormenta financiera que tenemos encima, resulta de gran importancia, dada la trascendencia que los presupuestos tienen sobre la actividad económica española para el próximo ejercicio.

Se ha escrito mucho ya sobre los presupuestos, así que no me extenderé demasiado. Tan solo destacaré algunos aspectos que resultan llamativos a los ojos de los analistas económicos. El primer vistazo al cuadro macro sobre el que se sustentan los presupuestos me hizo recordar un curioso episodio. Como dice el chiste, los economistas somos muy torpes elaborando predicciones, especialmente si son del futuro. Los crecimientos previstos (con varios meses de antelación) en los proyectos de presupuestos rara vez coinciden con el crecimiento efectivo de la economía en los ejercicios presupuestarios. Y uno de los casos más llamativos fue el del año 1993, en el que el gobierno casi acertó con la cifra de crecimiento (1,3 previsto frente al 1,0 efectivo), pero se equivocó en el signo, ya que la economía no creció un 1,0%, sino que experimentó un decrecimiento de dicha magnitud.

En 2009 el gobierno prevé un crecimiento del 1,0% y dadas las previsiones más recientes de los principales organismos nacionales e internacionales, no es descabellado pensar que vuelva a estar muy cerca en cuanto a la magnitud, pero vuelva a errar el signo. Una desasosegante similitud con el año 1993.

Seguir leyendo…

15
Oct

El Nobel a Paul Krugman: la Economía también tiene estrellas mediáticas

Escrito el 15 octubre 2008 por María Jesús Valdemoros en Economía Global

El pasado lunes se anunciaba la concesión a Paul Krugman del Nobel de Economía –en realidad, no es un Nobel como los del resto de categorías, sino un premio instituido por el Banco de Suecia en memoria de Alfred Nobel-. Estamos ante uno de los economistas más mediáticos y con mayor proyección pública del mundo académico, columnista habitual del New York Times, conocido conferenciante y azote de las políticas económicas del gobierno Bush. Pero el premio no le ha sido concedido por esos motivos, sino por sus valiosos análisis de los patrones del comercio internacional y de la localización geográfica de la actividad económica.

Un auténtico divulgador
Estoy segura de que quienes, como yo, hayan cursado alguna asignatura de comercio o finanzas internacionales en los últimos 15 años, conocerán el nombre de Paul Krugman. Su manual Economía Internacional: Teoría y Política, escrito junto con Maurice Obstfeld, es ya un auténtico clásico que aparece en cualquier bibliografía recomendada para esas materias. Se trata de un libro especialmente claro y didáctico, a la vez que riguroso, como también lo son otros de carácter eminentemente divulgativo que ha publicado en su carrera. Lo recomiendo a todo lector que esté interesado en tener un mejor conocimiento de cuestiones como por qué comercian los países, qué ganancias obtienen del comercio, qué argumentos suelen utilizarse en defensa de las medidas proteccionistas o de qué depende la evolución del tipo de cambio.

Un revolucionario de las teorías del comercio internacional
Entre las teorías que se explican en ese manual están las que el propio Paul Krugman ha desarrollado y con las que se ha hecho acreedor de un premio merecido. Hasta la irrupción de sus modelos, el comercio internacional se explicaba bajo supuestos casi extremos de competencia perfecta, equilibrio general y ausencia de fallos de mercado. El comercio y sus beneficios o costes surgían así de la ventaja comparativa. Krugman cambió ese paradigma, introduciendo hipótesis de competencia imperfecta con las que se pueden explicar aspectos que escapaban a otros modelos. Ya no bastaba con la ventaja comparativa, había que tener en cuenta la existencia de rendimientos crecientes de escala y economías externas. A partir de esos conceptos, desarrolló modelos en los que las políticas comerciales de los países resultan ser una interacción estratégica entre países, a cuyo estudio se puede aplicar la teoría de juegos para determinar la estrategia óptima, según cuál sea el funcionamiento del mercado en cuestión.
La otra gran aportación de Krugman se ha producido en el campo de la denominada economía geográfica, disciplina que examina las razones y los efectos de que la actividad económica se concentre en determinados lugares o regiones, y que ha servido de soporte teórico para políticas de promoción de clusters tecnológicos, por ejemplo.
Se podrán compartir o no las ideas de Krugman, pero no hay duda de que es un gran economista. Enhorabuena por el premio, profesor Krugman.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar