Archivo de noviembre/2007

18
Nov

Difficulties ahead for the European Central Bank

Escrito el 18 noviembre 2007 por GONZALO PABLO GARLAND en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4326
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2007-11-18 20:51:31
    [post_date_gmt] => 2007-11-18 19:51:31
    [post_content] => The most recent data on inflation in the euro zone puts the European Central Bank in a very difficult situation in relation to its decisions regarding interest rates. The average 2.6% is well above the objective of maintaining inflation close but below 2%.  There are probably many factors explaining this result, among them of course oil prices are important. Now, when we take into account that the ECB has a very clear quantitative objective in terms of inflation, then technically we could assume that the ECB is almost forced to increase interest rates to try to contain these inflationary pressures. However, the overall picture is not as simple.

In the first place, the euro zone average is including a wide variation in terms of individual data. The range goes from 1.6% inflation in the Netherlands to 5.1% inflation in Slovenia. On the upper side, after Slovenia appear Spain and Luxembourg, both with 3.6%, and then Greece and Ireland with 3%. For all of these countries an increase in interest rates may help fighting inflation, although the expected effects in terms of a relative slowdown of the economy may not be desired, in particular in a global context  of uncertainty and with weak housing markets that could be threatened by higher interest rates.


On the other side of the range we can find Finland, with 1.8%, and France, with 2.1% following the Netherlands.  Among other large countries, Italy is showing an inflation of 2.3% and Germany is relatively high at 2.7%. When we see these numbers, we could think that it is clear that the ECB should increse interest rates if it is to be truthful to its mission.  But this would be true under normal conditions, and the present environment is quite far from being "normal". The world is going through a period of strong uncertainty and even though the full effects of the slowdown of the United States over its own economy and over the rest of the world remain to be seen, it is not an adequate moment to "contain" growth. Almost all forecasts are anticipating a reduction on growth in Europe, and implementing policies that would reinforce this trend, even if they would help controlling inflation, may not be easy to understand for most of the population. But there is another factor that is most likely being taken into consideration.

Higher interest rates in the euro zone would decrease the differential with US interest rates, and that would strengthen the euro, which, as we all know, is already very strong. With some European countries already complaining about a euro that is too strong, it is likely that the ECB would come under fire if its policies are thought to be contributing to containing exports, and therefore growth, of the euro zone. So the European Central Bank is facing a difficult environment, and it seems that perhaps it may be facing one of those "loose-loose" situation. No matter what they do they will be accused of failing. If they increase interest rates and have some success in containing inflation they may be blamed for hurting growth in general, and exports in particular if the euro continues to strengthen. If they do not increase interest rates they may be accused of not being able to fight against inflation. And, if they decrease interest rates, which seems unlikely given the latest data on inflation, they could be accussed of feeding inflation. Not an easy time for the ECB.

    [post_title] => Difficulties ahead for the European Central Bank
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => difficulties_ah
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/difficulties_ah.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

The most recent data on inflation in the euro zone puts the European Central Bank in a very difficult situation in relation to its decisions regarding interest rates. The average 2.6% is well above the objective of maintaining inflation close but below 2%. There are probably many factors explaining this result, among them of course oil prices are important. Now, when we take into account that the ECB has a very clear quantitative objective in terms of inflation, then technically we could assume that the ECB is almost forced to increase interest rates to try to contain these inflationary pressures. However, the overall picture is not as simple.

In the first place, the euro zone average is including a wide variation in terms of individual data. The range goes from 1.6% inflation in the Netherlands to 5.1% inflation in Slovenia. On the upper side, after Slovenia appear Spain and Luxembourg, both with 3.6%, and then Greece and Ireland with 3%. For all of these countries an increase in interest rates may help fighting inflation, although the expected effects in terms of a relative slowdown of the economy may not be desired, in particular in a global context of uncertainty and with weak housing markets that could be threatened by higher interest rates.

Seguir leyendo…

17
Nov

Reaganomics

Escrito el 17 noviembre 2007 por en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 4325
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-17 16:51:13
    [post_date_gmt] => 2007-11-17 15:51:13
    [post_content] => En una entrada, publicada esta semana en este blog de economía, titulada “Primer aniversario de la muerte de Friedman” había varios comentarios que exigen una respuesta. Hoy por no alargarme contestaré a Antonio Losada y la próxima semana lo haré a Flix, Adalberto y Beltrán. Me pregunta Antonio Losada que es Reaganomics y si Reagan ganó las elecciones a Carter en 1980, sólo por la mala situación de la economía o por otro tipo de razones. Vayamos por partes. Reaganomics es una palabra de origen inglés que combina Reagan y economics; se usa para describir la política económica de libre mercado y de corte capitalista aplicada por Reagan. Reaganomics tiene un fuerte componente de economía de la oferta ("supply side") que incluye desregulación de los mercados, rebajas fiscales, privatización de las empresas públicas, reducción de los controles a las empresas, estabilidad de precios y medidas en contra de los sindicatos. Algo muy parecido a las políticas y objetivos utilizados por Margarita Thatcher (Thatcherismo).


¿Qué otro tipo de razones, aparte de las económicas, llevó al pueblo americano a votar a Reagan? Junto con la  percepción de debilidad económica existía en EEUU la sensación de debilidad política en la arena internacional. Efectivamente, la política internacional de EEUU en la época de Carter, claramente no intervencionista, animó a la Unión Soviética a empresas más audaces, como fue la entrada de los tanques soviéticos en Afganistán y la presencia de un mayor número de gobiernos comunistas en África y Nicaragua. Reagan, en cambio, prometió en su campaña electoral una política exterior más fuerte y activa ¿Quizá imperialista? No lo se. Tal vez no sea justo llamar "imperialista" a la política exterior de Reagan. Imperialismo sería conquistar, dominar, como en las épocas coloniales europeas.  Más bien Reagan abandonó las políticas conciliadoras y centradas en los derechos humanos de Carter y empezó a desafiar a gobiernos que suponían un riesgo terrorista a nivel internacional como los de Gadafi (Libia) o Jomeini (Irán).

En general los presidenes republicanos (Reagan y Bush padre e hijo) han sido más intervencionistas y beligerantes en el mundo (¿imperialistas?) que los demócratas (Carter y Clinton). Además Reagan lanzó la última y definitiva  carrera militar (Iniciativa de Defensa Estratégica) contra la Unión Soviética que la dejaría en la bancarrota, y que culminaría (con la caída del telón de acero) en la liberación de medio continente europeo del comunismo. Cuando murió, The Economist dijo que Reagan había sido el hombre que derrotó el comunismo.  Tal vez no sea una exageración.

¿Ha sobrevivido el Reaganomics a su creador? La política económica desde 1981 hasta hoy no ha sido una línea recta. George H. W. Bush y Bill Clinton elevaron los tipos impositivos marginales. Pero todavía hoy los tipos impositivos para las personas y empresas son de alrededor de un 35%. A finales de los setenta (época de Carter) los impuestos sobre dividendos en EEUU eran del 70% y los del rendimiento del capital mobiliario era del 50%; hoy ambas son del 15%. Estas reducciones fiscales han aumentado los beneficios de las empresas, la inversión y el empleo. Desde 1981, año de inicio del primer mandato de Reagan, se han creado en EEUU más de cuarenta millones de nuevos empleos, más que todo el resto del mundo industrializado junto. En su despedida en 1989, Reagan dijo que “la gente dice que he sido un gran comunicador. Sería más exacto decir que he comunicado grandes ideas” ¿A ti que te parece?




    [post_title] => Reaganomics
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_11
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-17 16:51:13
    [post_modified_gmt] => 2007-11-17 15:51:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/post_11.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En una entrada, publicada esta semana en este blog de economía, titulada “Primer aniversario de la muerte de Friedman” había varios comentarios que exigen una respuesta. Hoy por no alargarme contestaré a Antonio Losada y la próxima semana lo haré a Flix, Adalberto y Beltrán. Me pregunta Antonio Losada que es Reaganomics y si Reagan ganó las elecciones a Carter en 1980, sólo por la mala situación de la economía o por otro tipo de razones. Vayamos por partes. Reaganomics es una palabra de origen inglés que combina Reagan y economics; se usa para describir la política económica de libre mercado y de corte capitalista aplicada por Reagan. Reaganomics tiene un fuerte componente de economía de la oferta («supply side») que incluye desregulación de los mercados, rebajas fiscales, privatización de las empresas públicas, reducción de los controles a las empresas, estabilidad de precios y medidas en contra de los sindicatos. Algo muy parecido a las políticas y objetivos utilizados por Margarita Thatcher (Thatcherismo).

Seguir leyendo…

16
Nov

Claves para el 2008

Escrito el 16 noviembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4324
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-11-16 12:50:54
    [post_date_gmt] => 2007-11-16 11:50:54
    [post_content] => Según nos acercamos al final de un año complicado, en el que se hicieron realidad los temores al potencial desestabilizar de la vertiente financiera, es buen momento para empezar a discutir las claves que definirán los escenarios macroeconómicos para 2008. O lo que es lo mismo, los factores y riesgos que pueden convertir una desaceleración de la actividad global en algo más preocupante.

En primer lugar, será fundamental que la confianza retorne al sector financiero. Para ello, las entidades deben terminar de reconocer el impacto de las turbulencias financieras de este verano sobre las cuentas de resultados. En estos momentos habrían aflorado poco más de 40 m.m. de dólares, cuando los cálculos son de unas pérdidas potenciales en la banda de 100-300 m.m. de dólares. Es decir, todavía se esconde mucho debajo de la alfombra, donde no suele mirar la suegra. El último trimestre del año, cuando los auditores deben velar por la veracidad de la información, es un buen momento para reconocer las pérdidas forma mucho más aproximada a la realidad. Esta es la condición necesaria para que las primas de riesgo en los mercados monetarios retornen a niveles más normales y para que los mercados de crédito se vuelvan a abrir.  De lo contrario, la probabilidad de un “credit-crunch” aumentaría de manera notable y, por tanto, el enfriamiento económico podría ser mucho más intenso. Evidentemente, los países y agentes más afectados serían aquellos con necesidades de financiación más elevadas.


La segunda clave va a ser el comportamiento de los precios de la energía y, por tanto, de la inflación. Hacer previsiones sobre los precios del petróleo es cada vez una tarea más complicada, incluso para los expertos. La cantidad de factores que se deben meter en la coctelera: riesgo político, especulación en los mercados, previsiones metereológicas, convierten cualquier previsión en una mera apuesta. Pero, parece difícil que desde estos niveles los precios puedan seguir subiendo a los ritmos de este año (51%). Es decir, sólo por efecto comparación, la inflación en la OCDE debería ir cediendo a partir del segundo trimestre, aunque en los primeros meses del año los crecimientos de precios pueden superar el 4% en EEUU y el 2,5% en la UEM. Por tanto, no vamos a un escenario de estanflación, pero sí a una peor combinación de crecimiento e inflación. Por tanto, problemas para los bancos centrales. Aunque lo importante es que las expectativas de inflación permanezcan ancladas en niveles parecidos a los actuales.

La tercera será la evolución del ciclo inmobiliario en países como EEUU, España, Irlanda o Reino Unido. Ya hace unos años el FMI advirtió que estábamos ante un “boom” global en los mercados de la vivienda y que en el momento de la corrección, ésta también se produciría de forma generalizada. Aquí la clave será si el ajuste se va a producir solamente vía actividad o también caerán los precios.

Finalmente, será importantísimo el perfil de ajuste del dólar, una vez que ha quedado bastante claro en los últimos meses que, tanto las autoridades, como economistas de gran prestigio (Martin Feldstein) abogan por un debilitamiento adicional del billete verde. Con la demanda externa aportando crecimiento y el déficit por cuenta corriente corrigiéndose, no cabe esperar otra cosa. En este sentido, es hora de que la contribución del yuan y sus monedas satélites sea mucho más importante, pues además esa apreciación serviría para combatir los problemas macroeconómicos internos de China (inflación, sobrecalentamiento). De lo contrario, el euro podría entrar en zona muy peligrosa (1,5-1,6) para nuestras exportaciones.

Alguno puede pensar que son demasiados frentes abiertos a la vez, pero es lo que hay, bastantes más preguntas que respuestas.


    [post_title] => Claves para el 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => claves_para_el
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/claves_para_el.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Según nos acercamos al final de un año complicado, en el que se hicieron realidad los temores al potencial desestabilizar de la vertiente financiera, es buen momento para empezar a discutir las claves que definirán los escenarios macroeconómicos para 2008. O lo que es lo mismo, los factores y riesgos que pueden convertir una desaceleración de la actividad global en algo más preocupante.

En primer lugar, será fundamental que la confianza retorne al sector financiero. Para ello, las entidades deben terminar de reconocer el impacto de las turbulencias financieras de este verano sobre las cuentas de resultados. En estos momentos habrían aflorado poco más de 40 m.m. de dólares, cuando los cálculos son de unas pérdidas potenciales en la banda de 100-300 m.m. de dólares. Es decir, todavía se esconde mucho debajo de la alfombra, donde no suele mirar la suegra. El último trimestre del año, cuando los auditores deben velar por la veracidad de la información, es un buen momento para reconocer las pérdidas forma mucho más aproximada a la realidad. Esta es la condición necesaria para que las primas de riesgo en los mercados monetarios retornen a niveles más normales y para que los mercados de crédito se vuelvan a abrir. De lo contrario, la probabilidad de un “credit-crunch” aumentaría de manera notable y, por tanto, el enfriamiento económico podría ser mucho más intenso. Evidentemente, los países y agentes más afectados serían aquellos con necesidades de financiación más elevadas.

Seguir leyendo…

15
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4323
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-15 06:46:13
    [post_date_gmt] => 2007-11-15 05:46:13
    [post_content] => Mañana, 16 de noviembre, se cumple un año de la muerte de Milton Friedman (1912-2006). Premio Nobel de Economía, Milton Friedman, pensaba que el sistema impositivo y la inflación eran dos grandes impedimentos al crecimiento económico de un país. Sus teorías fueron aplicadas en Chile, Gran Bretaña   y EEUU. Vamos a detenernos en la aplicación de las ideas de Friedman en la economía de EEUU. Fue el Presidente de los EEUU Ronald Reagan, quien a través de un conjunto de medidas de política económica denominadas Reaganomics, aplicó las ideas de Friedman a la economía de EEUU.

La política económica de Reagan y sus resultados sólo pueden ser entendidos en el contexto de la situación económica de EEUU en 1980. En ese año ganó sus primeras elecciones a Presidente. Reagan heredó, del Presidente Carter, una fuerte crisis económica, provocada en parte por las dos grandes subidas del precio del petróleo (1973 y 1979). Quizá haya que remontarse a la crisis de los años 30 (Gran Depresión), para encontrar una crisis más aguda. Entonces fue un presidente demócrata Franklin Roosevelt el que sacó a EEUU de la recesión, en 1981 fue un republicano. No es una exageración. La economía estaba sufriendo una inflación creciente con niveles de desempleo en aumento. Los intereses de las hipotecas estaban en el 20%. La estanflación y el índice de la miseria entraron a formar parte del vocabulario popular y de los políticos.


Como revulsivo a esa situación insostenible empezaron a aparecer viejas ideas económicas clásicas que fueron redescubiertas por Milton Friedman, Arthur Laffer y Robert Mundell. La aplicación de estas teorías corrió a cargo de Paul Volcker al frente de la Reserva Federal y de Ronald Reagan en la Casa Blanca. ¿Qué hicieron? Políticas monetarias restrictivas para acabar con la inflación, a la vez que se redujeron los impuestos para aumentar el ahorro y la inversión. Reagan redujo el impuesto medio sobre la renta de las personas físicas del 40% hasta el 25%. El marginal que lo había dejado Carter en el 70% lo redujo hasta el 50%.  Y redujo también el tipo impositivo sobre el beneficio de las empresas.

También el resto del mundo ha seguido a Friedman y a Laffer y poco a poco se han ido reduciendo los impuestos a la vez que se aumentaba la recaudación. Ahora la presión fiscal media sobre las familias en el mundo industrializado es del 40%, frente a casi un 70% en 1980. El impuesto sobre el beneficio de las empresas ha caído desde el 48% al 29%. Esta caída de los impuestos tiene que ver con la caída del Muro de Berlín. Gran parte de la Europa del Este ha adoptado tipos impositivos del 25% o más bajos. En Irlanda las fuertes reducciones de los impuestos sobre la renta de las personas físicas y sobre las empresas han ayudado a generar el crecimiento económico más rápido y sostenido de la historia de la UE.

Las ideas de Friedman continúan influyendo en la política económica de EEUU  y del resto del mundo.



    [post_title] => Primer aniversario de la muerte de Friedman
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => primer_aniversa_3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-15 06:46:13
    [post_modified_gmt] => 2007-11-15 05:46:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/primer_aniversa_3.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Mañana, 16 de noviembre, se cumple un año de la muerte de Milton Friedman (1912-2006). Premio Nobel de Economía, Milton Friedman, pensaba que el sistema impositivo y la inflación eran dos grandes impedimentos al crecimiento económico de un país. Sus teorías fueron aplicadas en Chile, Gran Bretaña y EEUU. Vamos a detenernos en la aplicación de las ideas de Friedman en la economía de EEUU. Fue el Presidente de los EEUU Ronald Reagan, quien a través de un conjunto de medidas de política económica denominadas Reaganomics, aplicó las ideas de Friedman a la economía de EEUU.

La política económica de Reagan y sus resultados sólo pueden ser entendidos en el contexto de la situación económica de EEUU en 1980. En ese año ganó sus primeras elecciones a Presidente. Reagan heredó, del Presidente Carter, una fuerte crisis económica, provocada en parte por las dos grandes subidas del precio del petróleo (1973 y 1979). Quizá haya que remontarse a la crisis de los años 30 (Gran Depresión), para encontrar una crisis más aguda. Entonces fue un presidente demócrata Franklin Roosevelt el que sacó a EEUU de la recesión, en 1981 fue un republicano. No es una exageración. La economía estaba sufriendo una inflación creciente con niveles de desempleo en aumento. Los intereses de las hipotecas estaban en el 20%. La estanflación y el índice de la miseria entraron a formar parte del vocabulario popular y de los políticos.

Seguir leyendo…

14
Nov

La inflación es un problema

Escrito el 14 noviembre 2007 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4322
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-14 11:19:20
    [post_date_gmt] => 2007-11-14 10:19:20
    [post_content] => La inflación en el mes de octubre, publicada hoy por el INE, debe ser motivo de preocupación para los ciudadanos y el gobierno. El Indice de Precios de Consumo (IPC) en tasa interanual se ha situado en octubre en el 3,6%, la más alta desde agosto de 2006. La subida de los precios en octubre, con respecto al mes de septiembre de este año, ha sido impulsada por el encarecimiento, del vestido y el calzado (+9%), los productos relacionados con la enseñanza (+2,4%), provocado por el inicio de la temporada de invierno y del curso escolar, respectivamente y por los precios de los alimentos (+1,9%), sobre todo por el encarecimiento de los lácteos.

¿Por que debe ser motivo de preocupación? Por un lado, supone una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores y, por otro, una disminución de la competitividad para nuestras exportaciones ya que nuestros precios están creciendo mucho más rápidamente que los de los países con los que competimos. Esta pérdida de competitividad exterior se está manifestando en la disminución de cuota de mercado de nuestras exportaciones sobre el total mundial y comunitario. El menor crecimiento de las exportaciones, generado por la mayor inflación y también por la fuerte apreciación del euro, repercutirá en un menor crecimiento de la economía en el medio plazo. La consecuencia es un déficit exterior disparado (casi el 10% del PIB). Por otro lado, cuando aumenta la inflación los tipos de interés reales (aquellos que se obtienen tras descontar la inflación) son más bajos. De esta forma se desanima el ahorro ya que los rendimientos que se obtienen ahora son menores.


Para reducir la inflación hay que mejorar la oferta (es decir, el aparato productivo) a la vez que se restringe la demanda con políticas fiscales y monetarias restrictivas. Como la política monetaria no se decide en España, la demanda agregada se tiene que controlar a través de la política fiscal. En este sentido, la política fiscal debería ser mucho más contractiva de lo que está siendo. Hay que apostar por un superávit fiscal de al menos el 3% del PIB. De lo contrario seguirán agravándose los desequilibrios (inflación y déficit exterior) que van a hipotecar el crecimiento futuro, por ejemplo, el del año 2008. De no corregirse la inflación seguirá ampliándose el déficit exterior.

Además de contraer la demanda, a través de un mayor control del gasto público, se necesita también expandir la oferta agregada, es decir, mejorar el aparato productivo con un programa de política económica que estimule la producción. ¿Cómo?: a) disminuyendo los costes fiscales de las empresas reduciendo, todavía más, el impuesto sobre el beneficio de las sociedades b) mejorando las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones c) facilitando los trámites para la creación de empresas d) creando un clima que favorezca que las empresas sigan invirtiendo en bienes de equipo y e)  garantizando una mayor flexibilidad de la economía que fomente la competencia entre las empresas que operan en los distintos mercados. Todo ello  incentivaría, también, la entrada de inversión directa exterior que como es sabido se encuentra en franco retroceso.

En definitiva, la inflación del mes de octubre se ha disparado generando pérdidas de competitividad para las empresas y de poder adquisitivo para las familias.

    [post_title] => La inflación es un problema
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_inflacion_es_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-14 11:19:20
    [post_modified_gmt] => 2007-11-14 10:19:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/la_inflacion_es_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

La inflación en el mes de octubre, publicada hoy por el INE, debe ser motivo de preocupación para los ciudadanos y el gobierno. El Indice de Precios de Consumo (IPC) en tasa interanual se ha situado en octubre en el 3,6%, la más alta desde agosto de 2006. La subida de los precios en octubre, con respecto al mes de septiembre de este año, ha sido impulsada por el encarecimiento, del vestido y el calzado (+9%), los productos relacionados con la enseñanza (+2,4%), provocado por el inicio de la temporada de invierno y del curso escolar, respectivamente y por los precios de los alimentos (+1,9%), sobre todo por el encarecimiento de los lácteos.

¿Por que debe ser motivo de preocupación? Por un lado, supone una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores y, por otro, una disminución de la competitividad para nuestras exportaciones ya que nuestros precios están creciendo mucho más rápidamente que los de los países con los que competimos. Esta pérdida de competitividad exterior se está manifestando en la disminución de cuota de mercado de nuestras exportaciones sobre el total mundial y comunitario. El menor crecimiento de las exportaciones, generado por la mayor inflación y también por la fuerte apreciación del euro, repercutirá en un menor crecimiento de la economía en el medio plazo. La consecuencia es un déficit exterior disparado (casi el 10% del PIB). Por otro lado, cuando aumenta la inflación los tipos de interés reales (aquellos que se obtienen tras descontar la inflación) son más bajos. De esta forma se desanima el ahorro ya que los rendimientos que se obtienen ahora son menores.

Seguir leyendo…

13
Nov

Los universitarios, en pleno empleo

Escrito el 13 noviembre 2007 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4321
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-11-13 11:28:17
    [post_date_gmt] => 2007-11-13 10:28:17
    [post_content] => Las tasas de paro llevan reduciéndose de manera prácticamente continuada en España desde mediados de los años 90, lo que nos ha permitido pasar de proporciones en el entorno del 23% al 8,03% en la actualidad. Esta reducción, aunque importante, todavía no permite hablar de pleno empleo, máxime cuando todavía no hemos alcanzado en España los objetivos de Lisboa de tasas de ocupación. Aún estamos algo lejos.

Sin embargo, la situación es muy diferente cuando se realiza un análisis de los datos distinguiendo el nivel de estudios de los trabajadores. En este caso se comprueba que los trabajadores con estudios universitarios se encuentran en una situación que podemos calificar como de auténtico pleno empleo. Los datos son muy claros al respecto: las tasas de ocupación de los trabajadores con estudios universitarios han superado en España el límite del 80% en el tercer trimestre de este año, de acuerdo con la EPA. Concretamente, se ha alcanzado una tasa del 80,6%, frente a una tasa general del 54,4% para los mayores de 16 años. Además, la tasa de paro de los trabajadores con estudios universitarios es del 5,07% en España, tres puntos menos que la media nacional para todos los trabajadores.


En la Comunidad de Madrid la situación es aún más clara: la tasa de empleo de los universitarios asciende al 82,4% y la tasa de paro es de solo 3,8%. Además, se produce un fenómeno muy relevante, a mi juicio: se pone de manifiesto que un elevado grado de formación proporciona mayor igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Así, mientras que en España la diferencia en tasas de paro entre hombres y mujeres (tasas generales, sin limitar a los universitarios) es superior a cuatro puntos (6,21% frente a 10,53%), la diferencia entre los universitarios varones y mujeres en Madrid es inferior a un punto (3,38% frente a 4,31%). Esta reducción de las diferencias también se produce en España, aunque no es tan clara: mientras que los universitarios varones en España tienen una tasa de paro del 3,84%, las mujeres todavía la tienen de 6,37%, dos puntos y medio superior.

Además, estamos ante un empleo con mucha menos temporalidad que el del resto de trabajadores. Mientras que los universitarios en la Comunidad de Madrid, por ejemplo, tienen una tasa de temporalidad del 15,1%, los trabajadores en esta comunidad tienen una temporalidad del 25,0% y los trabajadores españoles, un 31,9%. Y los salarios también son mayores. Los salarios medios pagados a los licenciados y diplomados en Madrid superan en un 65% y un 29%, respectivamente, los salarios medios en dicha comunidad autónoma.

    [post_title] => Los universitarios, en pleno empleo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_universitar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/los_universitar.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Las tasas de paro llevan reduciéndose de manera prácticamente continuada en España desde mediados de los años 90, lo que nos ha permitido pasar de proporciones en el entorno del 23% al 8,03% en la actualidad. Esta reducción, aunque importante, todavía no permite hablar de pleno empleo, máxime cuando todavía no hemos alcanzado en España los objetivos de Lisboa de tasas de ocupación. Aún estamos algo lejos.

Sin embargo, la situación es muy diferente cuando se realiza un análisis de los datos distinguiendo el nivel de estudios de los trabajadores. En este caso se comprueba que los trabajadores con estudios universitarios se encuentran en una situación que podemos calificar como de auténtico pleno empleo. Los datos son muy claros al respecto: las tasas de ocupación de los trabajadores con estudios universitarios han superado en España el límite del 80% en el tercer trimestre de este año, de acuerdo con la EPA. Concretamente, se ha alcanzado una tasa del 80,6%, frente a una tasa general del 54,4% para los mayores de 16 años. Además, la tasa de paro de los trabajadores con estudios universitarios es del 5,07% en España, tres puntos menos que la media nacional para todos los trabajadores.

Seguir leyendo…

12
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4320
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2007-11-12 18:26:29
    [post_date_gmt] => 2007-11-12 17:26:29
    [post_content] => At first glance, the question may seem misplaced. We have recently known that US GDP grew at an annual rate of 3.9% in the third quarter of the year, whereas inflation rate was 2.8% in September. No stagnation and not too much inflation there. However, plenty of evidence is suggesting that the fourth quarter might look quite different. Growth could be drastically reduced or even be negative, while inflation rates might jump up to 5%. That would very much look like stagflation, one of the most feared events for central banks, since there is no obvious policy response to it.


One reason for anticipating higher inflation is crude oil prices. In just three months the oil barrel has approached $100 a barrel, starting from little above $70. Gasoline prices have not increased much yet, but they could easily rise by around 30% from October to December. This would translate into a rise of close to two percentage points in the annual inflation rate, which would thereby approach 5%. A 4% rate would already be threatening enough.

Stagnation will have more than one source. The most obvious is again the price of gasoline. A 20% to 30% increase in gasoline prices might reduce real consumer spending by 0.6 to 1 percentage points. Of course, starting from the 3% annual rate growth of consumer spending in the third quarter, this shouldn’t be enough to produce stagnation. However, there are other forces in play. The ongoing housing downturn, which reduced third quarter GDP in one percentage point, has likely become even worse, and with the contribution of the credit crisis, is likely to affect consumption. In particular, consumers will be hit by a significant tightening of lending conditions and by price losses in houses and shares. Tougher credit conditions will also affect non-residential  investment, which is already signaling deceleration. Finally, foreign trade will be hit by higher energy prices and maybe even by the sharp depreciation of the dollar.

Should the Fed react to inflation, to stagnation or to none of them? I would say growth should remain the driving factor. Not because inflation is not important, but because inflation will probably decline on its own during 2008 and core inflation will stay close to 2% (in September, 2.1%). The former is based on the assumption that global energy demand will moderate and supply will increase (there are OPEP reserves). The later relies on an assumption of slow (under 2% rate) consumer demand growth in the US in the next quarters. Economic growth is the main concern.


    [post_title] => Is the US economy facing stagflation? (How should the Fed react?)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => is_the_us_econo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:56
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/is_the_us_econo.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

At first glance, the question may seem misplaced. We have recently known that US GDP grew at an annual rate of 3.9% in the third quarter of the year, whereas inflation rate was 2.8% in September. No stagnation and not too much inflation there. However, plenty of evidence is suggesting that the fourth quarter might look quite different. Growth could be drastically reduced or even be negative, while inflation rates might jump up to 5%. That would very much look like stagflation, one of the most feared events for central banks, since there is no obvious policy response to it.

Seguir leyendo…

10
Nov

ESTRATEGIAS EN LA GLOBALIZACIÓN

Escrito el 10 noviembre 2007 por Miguel Aguirre Uzquiano en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4319
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-11-10 20:12:11
    [post_date_gmt] => 2007-11-10 19:12:11
    [post_content] => En un entorno internacional en el que los suministradores hablan mandarin y los clientes pasean por la calle Serrano, Oxford Street o la Avenida Paulista, ¿cuál es la estrategia que se debe adoptar una empresa para tener éxito?.

¿Se debe tratar de buscar necesidades comunes en mercados distintos y distantes? Por ejemplo,  tomar un café en un ambiente relajado y sin ruido parece una necesidad común. O bien ¿Se debe  adaptar la empresa a cada mercado según sus particularidades? ¿O quizás la solución es , como empresario, buscar lo mejor que cada mercado me ofrece, deslocalizando lo que me dan otros proveedores distantes más baratos y buscando los clientes en los segmentos de los países que mayor margen me dan? Por ejemplo, compro o fabrico componentes de piezas del norte de África que vendo como producto acabado en Portugal.



Es evidente que dependiendo en cómo sea la respuesta  mi estrategia será diferente.  En el primer supuesto la  investigación y desarrollo serán uno de los pilares de mi firma, en el segundo caso la  publicidad y en el tercero la logística.

Ahora bien como cada vez las oportunidades se multiplican pero las situaciones son cada vez más complejas ¿No es posible que una empresa en el tercer milenio tenga que combinar dos, tres o más estrategias para competir en el mercado mundial actual? La  flexibilidad en adaptar la estrategia de una empresa se ha convertido en un pilar básico del éxito en el tercer milenio.  Se trata de entender qué posición ocupa mi empresa en un sistema de valor internacional, desarrollando mi actividad de la forma más eficiente posible para formar parte de proyectos internacionales y crecer con ellos: El PIB mundial crecerá en el 2007 cerca de un 3,8% frente a un 6,6% del Comercio Mundial

Las empresas que trabajen de una forma extendida, observando y trabajando en mercados internacionales como propios tendrán una capacidad mayor de incrementar sus transacciones y el beneficio que de ello se deriva



    [post_title] => ESTRATEGIAS EN LA GLOBALIZACIÓN
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => estrategias_en
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/estrategias_en.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En un entorno internacional en el que los suministradores hablan mandarin y los clientes pasean por la calle Serrano, Oxford Street o la Avenida Paulista, ¿cuál es la estrategia que se debe adoptar una empresa para tener éxito?.

¿Se debe tratar de buscar necesidades comunes en mercados distintos y distantes? Por ejemplo, tomar un café en un ambiente relajado y sin ruido parece una necesidad común. O bien ¿Se debe adaptar la empresa a cada mercado según sus particularidades? ¿O quizás la solución es , como empresario, buscar lo mejor que cada mercado me ofrece, deslocalizando lo que me dan otros proveedores distantes más baratos y buscando los clientes en los segmentos de los países que mayor margen me dan? Por ejemplo, compro o fabrico componentes de piezas del norte de África que vendo como producto acabado en Portugal.

Seguir leyendo…

10
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4318
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-10 12:48:38
    [post_date_gmt] => 2007-11-10 11:48:38
    [post_content] => En la Cumbre Iberoamericana, que termina hoy en Santiago de Chile, se ha criticado el papel de las empresas españolas en Venezuela y Argentina, se ha discutido sobre el conflicto entre Argentina y Uruguay a causa de una fábrica de celulosa, se ha atacado al imperialismo americano, se ha tratado de la Cohesión Social en América Latina y de la necesidad de reformas fiscales, del mercado de trabajo y del sistema de pensiones y la sanidad. Pero, aunque no ha habido manifestaciones al respecto, no me extrañaría que la enfermedad holandesa haya planeado sobre la cumbre como algo, que en estos momentos, debe preocupar a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países iberoamericanos.


La enfermedad holandesa ( mal holandés ) está de actualidad, en América Latina, Portugal y España porque la apreciación de muchas monedas latinoamericanas y también del euro está provocando pérdidas de competitividad en los países de la Comunidad Iberoamericana. Efectivamente tal como ha señalado la CEPAL, durante 2006, el tipo de cambio del conjunto de los países de América Latina no sólo se ha apreciado mucho con respecto al dólar sino que también se ha apreciado alrededor de un 3%, en promedio, respecto del resto del mundo. América del Sur registró una apreciación mayor que el promedio regional: 4,6%durante 2006. En el 2007 se ha observado una prolongación de este proceso de apreciación cambiaria en la región, del que ya hemos dado cuenta en este blog de economía. En especial, llama la atención la acentuación de la apreciación del tipo de cambio real en Brasil, Chile y Colombia.

La fuerte entrada de divisas provocada por la mejora en las exportaciones latinoamericanas junto con el aumento de las remesas de emigrantes explica la apreciación de los tipos de cambio de la región. Esta situación, viene definida por la literatura económica como la enfermedad holandesa ( mal holandés )que se caracteriza por desanimar las exportaciones aumentar las importaciones y restringir así el crecimiento económico. Además el exceso de oferta de divisas en el mercado cambiario ha obligado a algunos bancos centrales latinoamericanos a comprar divisas (demanda de divisas) para evitar una apreciación mayor del tipo de cambio y con ello evitar la enfermedad holandesa( mal holandés ). Pero la compra de divisas por parte de un banco central tiene como contrapartida un aumento de la cantidad de dinero en la economía y como consecuencia tensiones inflacionistas. Para evitar la inflación generada por ese aumento de la expansión monetaria los bancos centrales deben subir los tipos de interés. Así el banco central de Brasil ha comprado divisas para sostener la cotización del real y evitar así una mayor apreciación del real, pagando un alto coste en términos de elevados tipos de interés.  Algo similar ha ocurrido en Colombia.

Como ha señalado la CEPAL esta situación se está agravando en la actualidad ya que los problemas de inflación se están agudizando, entre otros motivos, por el aumento del precio del petróleo y de los alimentos. Los bancos centrales deben subir los tipos de interés ya que de no hacerlo dejarían sin dar respuesta al problema de la aceleración de la inflación. Pero tipos de interés más altos provocan más entradas de divisas más apreciación de los tipos de cambio y más enfermedad holandesa ( mal holandés ). Pero la enfermedad holandesa se puede curar.  La solución al problema pasa necesariamente por una política fiscal más restrictiva o contracíclica en América Latina que por un lado permita bajar los tipos de interés al relajar el mercado de crédito (efecto crowding-in)  y por otra restrinja la demanda agregada y, por tanto, las tensiones inflacionistas. Una política fiscal mas contractiva pasa necesariamente por un aumento de la recaudación fiscal y, por tanto por una reforma fiscal que obtenga más ingresos para el Estado. Como consecuencia  de esta política fiscal ortodoxa los tipos de interés tenderán a la baja y los tipos de cambio se apreciarán menos curándose al menos en parte la enfermedad holandesa ( mal holandés ).



    [post_title] => América Latina padece enfermedad holandesa ( mal holandés )
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => america_latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-10 12:48:38
    [post_modified_gmt] => 2007-11-10 11:48:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/america_latina.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

En la Cumbre Iberoamericana, que termina hoy en Santiago de Chile, se ha criticado el papel de las empresas españolas en Venezuela y Argentina, se ha discutido sobre el conflicto entre Argentina y Uruguay a causa de una fábrica de celulosa, se ha atacado al imperialismo americano, se ha tratado de la Cohesión Social en América Latina y de la necesidad de reformas fiscales, del mercado de trabajo y del sistema de pensiones y la sanidad. Pero, aunque no ha habido manifestaciones al respecto, no me extrañaría que la enfermedad holandesa haya planeado sobre la cumbre como algo, que en estos momentos, debe preocupar a los Jefes de Estado y de Gobierno de los 22 países iberoamericanos.

Seguir leyendo…

9
Nov

Desafíos de un planeta en cambio

Escrito el 9 noviembre 2007 por en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 4317
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-09 01:07:54
    [post_date_gmt] => 2007-11-09 00:07:54
    [post_content] => Un reciente informe publicado por Eurostat sobre proyecciones demográficas pronostica que en las próximas décadas la población total de la Unión Europea (UE) aumentará en 13 millones de habitantes hasta el año 2025, pasando de 457 millones el 1 de enero de 2005 a 470 el 1 de enero de 2025. Este crecimiento solo se explica por el saldo migratorio, ya que a partir de año 2010, el número de muertes superará al de nacimientos. No obstante, a partir de 2025, el saldo migratorio ya no podrá compensar la caída natural de la población por lo que se registrará una disminución de 20 millones de habitantes hasta 2050, año en el que la población total europea se situará en 450 millones de personas. Un reciente informe de Naciones Unidas apunta en la misma dirección.


Entre 2005 y 2050, las reducciones más fuertes de población de la UE se acusarán en la mayoría de los nuevos Estados miembros: Letonia (-19,2%), Estonia (-16,6%), Lituania (-16,4%), República Checa (-12,9%), Hungría y Eslovaquia (-11,9% en cada una) y Polonia (-11,8%). Los mayores aumentos corresponden a Luxemburgo (+42,3%), Irlanda (+36%), Chipre (+33,5%) y Malta (+27,1%). En términos absolutos, las disminuciones más importantes de población se esperan en Alemania (-7,9 millones), Italia (-5,2 millones) y Polonia (-4,5 millones), mientras que Francia (+5,8 millones), Reino Unido (+4,7 millones) e Irlanda (+1,5 millones) registran las subidas más destacadas. Para España, Eurostat pronostica que la población se reducirá pasando de 45,2 millones en 2015, a 42,8 en 2050.

Estos datos son importantes porque aunque parezca paradójico, la disminución de la población puede socavar también los niveles de vida de un país. ¿Qué implicaciones tiene todo esto para la empresa? La Conferencia Anual del Instituto de Empresa que se celebrará el próximo 16 de Noviembre, propone un debate abierto sobre este tema poblacional y otros grandes desafíos a los que  se enfrenta el mundo: los recursos naturales, el futuro demográfico, los nuevos mercados, las nuevas culturas, cambios en la producción,  cambios en los patrones de consumo, cambios en las formas de viajar, de vender, de comunicar, de liderar y de financiar. En definitiva cambios no solo económicos y sociales, también empresariales.

Para ello vamos a contar en la Conferencia Anual con Asit Biswas, Premio Estocolmo 2006, premio llamado Nobel del Agua, Hania Zlotnik, directora de Población de Naciones Unidas, Michel Camdessus, ex Director del FMI, José Antonio Herce, experto en sistemas de pensiones Isaac Tabor, Economista Jefe de Iberdrola Felix Hernández, Investigador de CSIC, representante del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) y con Juan Negrillo, representante en España  del The Climate Project de Al Gore, ambas instituciones han sido reconocidas con el Premio Nobel de la Paz 2007. En esta página a la izquierda arriba tienes un banner donde se explica con más detalle, el programa, horario e intervinientes de la Conferencia Anual del Instituto de Empresa (DESAFIOS DE UN PLANETA EN CAMBIO).










    [post_title] => Desafíos de un planeta en cambio
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => desafios_de_un
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-09 01:07:54
    [post_modified_gmt] => 2007-11-09 00:07:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/desafios_de_un.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Un reciente informe publicado por Eurostat sobre proyecciones demográficas pronostica que en las próximas décadas la población total de la Unión Europea (UE) aumentará en 13 millones de habitantes hasta el año 2025, pasando de 457 millones el 1 de enero de 2005 a 470 el 1 de enero de 2025. Este crecimiento solo se explica por el saldo migratorio, ya que a partir de año 2010, el número de muertes superará al de nacimientos. No obstante, a partir de 2025, el saldo migratorio ya no podrá compensar la caída natural de la población por lo que se registrará una disminución de 20 millones de habitantes hasta 2050, año en el que la población total europea se situará en 450 millones de personas. Un reciente informe de Naciones Unidas apunta en la misma dirección.

Seguir leyendo…

8
Nov

Construyendo la Sociedad Global: la contradicción democrática

Escrito el 8 noviembre 2007 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 4316
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2007-11-08 07:50:06
    [post_date_gmt] => 2007-11-08 06:50:06
    [post_content] => Hoy no existen economías nacionales capitalistas. Son todas economías mixtas, en las que el Estado interviene, mejor o peor, para corregir los fallos que siempre tiene el mercado. El mercado es el mejor sistema de asignación de recursos, el más eficiente, el que proporciona más bienestar, pero tiene fallos y deben ser corregidos. Así hemos vivido en el mundo occidental, desde la Segunda Guerra Mundial, con más o menos éxito. Y este modelo, de estados democráticos preocupados por el bienestar social parecía, que era el “fin de la historia”, en frase de Fukuyama.

La economía global ha supuesto un revolcón a toda esta agradable carpa de circo. La economía global es capitalista. El mercado juega asignando recursos financieros y humanos, distribuyendo bienes y servicios, según las reglas del interés individual. Y necesitamos una institución, un Estado Global, que corrija los fallos del mercado global como las externalidades globales negativas de las emisiones de CO2 o el peligro nuclear, las situaciones de poder de mercado de algunas empresas, los bienes públicos necesarios como la seguridad y la defensa internacional ante el terrorismo global, las situaciones evidentes de desigualdad y pobreza de buena parte esa sociedad global que está construyéndose.


Pero ¿cómo hacerlo? Nuestro sistema de decisión se basa en la democracia. Un ser humano un voto. ¿Construiremos un Estado en el que 200 millones de votos norteamericanos tengan el mismo peso en la decisión que la sexta parte de la población china o la quinta parte de los ciudadanos indios? Un Parlamento, ¿en el que 80 millones de votos alemanes pesen igual que 80 millones de turcos? ¿Alguien del mundo occidental está interesado en hacer algo así? Esta es nuestra contradicción para avanzar en la correcta dirección. Y parece insalvable, inabordable, peligrosa. Y sin este requisito institucional será imposible un entorno estable. Viviremos pues un escenario de países intentando plantear su influencia hegemónica, con actuaciones en las que prevalezcan sus intereses nacionales a los de la sociedad global. Un mundo barroco, alámbicado, de ciudades sobre naciones, de cambios rápidos, de ajustes permanentes en el que no se atisba un equilibrio final, un punto de llegada. Al menos por ahora.


    [post_title] => Construyendo la Sociedad Global: la contradicción democrática
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => construyendo_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/construyendo_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hoy no existen economías nacionales capitalistas. Son todas economías mixtas, en las que el Estado interviene, mejor o peor, para corregir los fallos que siempre tiene el mercado. El mercado es el mejor sistema de asignación de recursos, el más eficiente, el que proporciona más bienestar, pero tiene fallos y deben ser corregidos. Así hemos vivido en el mundo occidental, desde la Segunda Guerra Mundial, con más o menos éxito. Y este modelo, de estados democráticos preocupados por el bienestar social parecía, que era el “fin de la historia”, en frase de Fukuyama.

La economía global ha supuesto un revolcón a toda esta agradable carpa de circo. La economía global es capitalista. El mercado juega asignando recursos financieros y humanos, distribuyendo bienes y servicios, según las reglas del interés individual. Y necesitamos una institución, un Estado Global, que corrija los fallos del mercado global como las externalidades globales negativas de las emisiones de CO2 o el peligro nuclear, las situaciones de poder de mercado de algunas empresas, los bienes públicos necesarios como la seguridad y la defensa internacional ante el terrorismo global, las situaciones evidentes de desigualdad y pobreza de buena parte esa sociedad global que está construyéndose.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar