Archivo de octubre/2007

20
Oct

FMI: ¿optimista o pesimista?

Escrito el 20 octubre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

Estos días se está celebrando la reunión de otoño del FMI en Washington. Y como es tradicional, las jornadas se han iniciado con la publicación del informe semestral sobre Perspectivas Económicas en el que se incluyen las previsiones de crecimiento para la economía mundial.

Según el FMI, la actividad global mostraba una notable solidez con anterioridad a la crisis crediticia, pero las previsiones de medio plazo se han visto dañadas por este fuerte «shock» negativo de naturaleza financiera. A pesar de ello, el crecimiento global seguirá siendo dinámico en 2008 (4,75%, sexto año consecutivo por encima de su media de largo plazo), apoyado, principalmente, por la fortaleza de las economías emergentes. Es importante destacar que las previsiones de crecimiento se agregan utilizando PPA y no los tipos de cambio de mercado, lo que aumenta el peso de las economía emergentes (en el caso de China lo multiplica por cuatro). Utilizando tipos de cambio de mercado, el crecimiento mundial el año que viene estaría algo por encima del 3% (3,3%).

Seguir leyendo…

19
Oct

Me pregunta Antoni, en un comentario al post «El impacto de China en América Latina» , si podría clarificar el término enfermedad holandesa ( mal holandés ). Voy a intentarlo. La denominación enfermedad holandesa ( mal holandés ) o “mal holandés” tiene su origen, como su propio nombre indica, en los Países Bajos donde, a comienzo de la década de los años setenta, aparecieron importantes yacimientos de gas que incrementaron fuertemente las exportaciones de dicho producto y, como consecuencia, la entrada de divisas en el país. Esta entrada de divisas condujo a que el tipo de cambio (cotización) del florín holandés se apreciara alcanzando un nivel que ponía en peligro la competitividad externa del resto de los bienes y servicios que exportaba Holanda y, consecuentemente, de los niveles de actividad y empleo dependientes de éstos.

Un problema similar surgió años más tarde en Gran Bretaña con el descubrimiento de los yacimientos de petróleo del Mar del Norte. Pero los casos más claros de enfermedad holandesa ( mal holandés ) se dan en países petroleros como Venezuela o México, en los que un aumento en el precio del petróleo provoca fuertes entradas de divisas y como consecuencia la apreciación o revaluación de sus monedas hasta el punto de amenazar con asfixiar al resto de la actividad económica. También está sucediendo algo similar a la enfermedad holandesa en Chile como consecuencia de las fuertes subidas del precio del cobre y de los aumentos de las exportaciones chilenas de este metal.

Seguir leyendo…

18
Oct

Mañana se cumplen 20 años del 19 de octubre de 1987 (lunes), en que las bolsas de todo el mundo, se desplomaron. Ese día el Dow Jones cayó más de un 22%, su peor caída en un día. A lo largo de la historia, octubre ha sido el mes de los derrumbes. En octubre de 1929, las bolsas descendieron un 23% en dos días. Y el 27 de octubre de 1997, el índice Dow Jones cayó un 7,2%, con lo que culminó una bajada del 13% en dos meses. De ahí que octubre es un mes en que muchos inversores están nerviosos por que lo asocian con colapsos y elevada volatilidad bursátil.

Seguir leyendo…

17
Oct

Según el estudio anual de la UNCTAD (Conferencia de Comercio y Desarrollo de Naciones Unidas) sobre las tendencias de las inversiones, publicado ayer, los flujos de entrada mundiales de IED (Inversión Exterior Directa) aumentaron más del 38% en 2006 con respecto a 2005 hasta alcanzar 1.306 mil millones de dólares. En el World Investment Report 2007 (Informe sobre las inversiones en el mundo, 2007) se señala que el crecimiento de la IED en 2006 obtuvo el nivel máximo registrado desde el año 2000, y que ese crecimiento se dio en los tres grupos de economías: países desarrollados, países en desarrollo y economías en transición de Europa del Este incluyendo la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Según el informe, el stock de IED en todo el mundo ascendió a 12 billones (millones de millones) de dólares.

El aumento en los flujos de entrada mundiales de IED y en la producción internacional puso de manifiesto la solidez de la economía en muchas partes del mundo. En los países en desarrollo y las economías en transición, casi todas las regiones y subregiones disfrutaron de un fuerte crecimiento en los flujos de IED en 2006 (las excepciones fueron Oceanía, Sudamérica y África meridional, donde disminuyeron). Entre los países en desarrollo China, Hong Kong (China) y Singapur recibieron el mayor volumen de flujos de entrada de IED; y entre las economías en transición, la Federación de Rusia recibió los flujos más elevados.

Seguir leyendo…

16
Oct

Regulaciones ex ante, ex post y el papel de la CMT

Escrito el 16 octubre 2007 por Valentín Bote en Economía española

La Comisión Nacional de la Competencia acaba de abrir un expediente sancionador a las tres mayores operadoras de telefonía móvil en España: Movistar, Vodafone y Orange. La razón es bien conocida para los lectores: a raíz de la entrada en vigor de un nuevo sistema de tarificación en marzo de 2007 se ha considerado, por parte de este organismo regulador, que las empresas pactaron un alza coordinada de sus tarifas.

Poco antes habíamos vuelto a vivir otra tormenta en las telecomunicaciones españolas, pero esta vez con un organismo europeo implicado. La Comisión Europea sancionó a Telefónica con 151 millones de euros el pasado mes de julio al considerar que la empresa española había incurrido en un abuso «muy grave» de posición dominante en el mercado español de internet de alta velocidad.

Se trata de dos decisiones incardinadas en el ámbito de la regulación ex post de los mercados, más concretamente en el terreno del derecho de competencia. Sin embargo, no debemos olvidar que en el caso español, como en el de otros muchos países, existe en el mercado de las telecomunicaciones organismos encargados de la regulación ex ante de estas actividades. Pues bien, ¿cuál ha sido el papel de la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones) en estos acontecimientos?

Seguir leyendo…

15
Oct

Global warming vs global starving?

Escrito el 15 octubre 2007 por Antonio Zamora en Energía, medio ambiente y cambio climático

The recent Nobel-prize award shared by Al Gore and the UNO scientists dealing with global-warming questions has just strengthened the process of taking this issue to one of the first places in the global agenda. It has been frequently discussed whether global warming really deserves of priority over other important issues such a poverty or international trade. But less attention has been paid to the fact that an inadequate response to those environmental challenges could even do more harm than good. This might be the case of the growth in the use of agricultural commodities as a feedstock to a rapidly increasing and “green” biofuel industry. Until now, some of the results of this industry have been significant public subsidies, inefficient fuels and, more importantly, unprecedented price tensions in the agricultural markets, which have fed (or maybe fueled?) global inflation. As the FAO has reckoned in a recent report (OECD-FAO Agricultural Outlook 2007-2016), the increasing price of agricultural commodities is a particular concern for net-food-importing developing countries and for poor urban populations, as well as for producers that use those commodities to feed their animals.

Seguir leyendo…

14
Oct

Uno de los graves problemas de América Latina es la muy desigual distribución de la renta. Esta mala distribución está producida, en gran medida, porque el gasto público es insuficiente, está mal diseñado y no es redistributivo. Además los ingresos fiscales tienen muy poca capacidad recaudatoria y redistributiva, hay muchísimas exenciones y deducciones fiscales y hay una gran parte de la economía en la informalidad. Excepto Brasil, que tiene una presión fiscal relativamente alta, del 36% del PIB (si incluimos todos los impuestos, también los locales y contribuciones a la seguridad socia) los demás países, sobre todo México, tienen unas recaudaciones bajísimas, entre al 13% y el 20%.

En definitiva, en estos países hay muy poca carga fiscal y un gasto inadecuado por lo que hay que plantearse cuál es la estructural fiscal más óptima: en qué gastar y cómo recaudar. Por ejemplo, el gasto en educación o sanidad debe reconvertirse frente al excesivo gasto que se hace en educación universitaria, quizás habría que invertir más en educación primaria. O, en lugar de hacer grandes hospitales urbanos, sería mejor gastar más en atención primaria. Además, mejoraría la distribución de la renta si se focalizase el gasto más hacia pensiones asistenciales y el suministro de agua potable. En cuanto a la recaudación, es necesario que haya sistemas fiscales redistributivos, es decir, progresivos, donde la propia fiscalidad recaudatoria redistribuye la renta.

Seguir leyendo…

13
Oct

Nos preguntábamos, en este blog de economía (18 de junio) si era cierto que fue un español el primero que intuyó la existencia de la Curva de Laffer. Si recordáis la famosa Curva de Laffer se basa en la hipótesis de que, cuando la presión fiscal es muy alta, la rebaja de impuestos introduce incentivos en la economía, que se traducen en que la gente trabaja más o se pasa de la economía sumergida a la economía legal, con el consiguiente aumento de la inversión, el empleo y el consumo. Como consecuencia el Estado recaudará más, al mismo tiempo que aumenta la renta disponible de los ciudadanos.

Seguir leyendo…

12
Oct

¿Quién dijo crisis?

Escrito el 12 octubre 2007 por Javier Carrillo en Economía Mundial

A comienzos de septiembre, recién regresados de vacaciones (ay …), escribía en este blog sobre la aparente “sorpresa” que había supuesto para una gran mayoría lo sucedido en los mercados financieros durante el verano. Recurría entonces a las teorías de la llamada “behavioural finance” para explicar las limitaciones de la teoría económica convencional, que asume un comportamiento racional de los participantes en los mercados. En el marco de estas teorías no convencionales, las “cascadas de información” son definidas como situaciones en las que resulta óptimo para un individuo, habiendo observado las acciones de los que le preceden, seguir el comportamiento del individuo predecesor sin considerar su propia información.

Por su parte, Rafael nos hablaba en su post del martes de una posible “exuberancia irracional” en el comportamiento del mercado bursátil chino que, a diferencia de otros, parece haber permanecido al margen de las turbulencias mundiales de los últimos meses. Sin embargo, un reciente artículo de The Economist sugiere que los mercados globales parecen estar “olvidando” rápidamente de la crisis crediticia.

Y es que los agentes económicos, además de mostrar una notable capacidad de sorpresa, padecemos de una importante desmemoria, que es la que en definitiva alimenta a la anterior. ¿Quién dijo crisis?

11
Oct

Mercados hipotecarios: existen muchas diferencias entre España y EEUU

Escrito el 11 octubre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

Durante los últimos meses hemos leído infinidad de artículos sobre la posibilidad de que exista algo parecido a las hipotecas «subprimes» en España. Y aunque es cierto que el mercado inmobiliario español, al igual que el estadounidense, ha atravesado un periodo de fuerte expansión en los últimos años, que se ha reflejado en un incremento en los precios de los inmuebles y en la elevación de los ratios de endeudamiento, aquí se terminan las similitudes. Las diferencias entre ambos mercados hipotecarios son muy marcadas:

1) Para empezar, mientras que en EE.UU. existen una gran cantidad de pequeños originadores locales o brokers, que una vez conceden las hipotecas las titulizan o venden para que la gestione otro agente, en España las instituciones financieras de tipo banca universal son los principales agentes del mercado. En España el 98% de los préstamos los conceden las entidades de depósito, mientras en EEUU sólo conceden el 50% del total .

Seguir leyendo…

10
Oct

Este año la OCDE ha publicado un estudio titulado The Visible Hand of China in Latin America (La “mano visible” de China en América Latina) coordinado por Javier Santiso Director Adjunto y Economista Jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE en colaboración con otros expertos en la materia. Según el estudio, la presencia del gigante asiático en esta región se debe principalmente a intereses comerciales, de los que se derivan otros intereses como pueden ser los financieros y políticos. Desde la entrada de China a la OMC en 2001, su proceso de industrialización se ha acelerado visiblemente, impulsado por un mayor gasto en I+D y también por la intensificación de los flujos comerciales y de inversión.

China se ha expandido de tal forma que se ha convertido en una amenaza y en una oportunidad al mismo tiempo para los mercados emergentes. Su creciente demanda de materias primas supone a la vez una bonanza y un desafío para América Latina. El boom de China puede resultar beneficioso en la medida que estimula las exportaciones de los países cuyos ingresos fiscales y de divisas están vinculados a las materias primas. Esta necesidad de China de recursos naturales está contribuyendo a la apreciación del tipo de cambio, tanto real como nominal, de la mayoría de los países latinoamericanos perjudicando la competitividad de los sectores manufactureros que resultan ser los más afectados por la irrupción del gigante asiático en sus mercados (especialmente el sector textil). Una especie de “enfermedad holandesa”.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar