15
Nov

Un déficit exterior de escándalo

Escrito el 15 noviembre 2006 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4358
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-15 12:11:08
    [post_date_gmt] => 2006-11-15 11:11:08
    [post_content] => Hoy publica el Banco de España que en 2006 el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente (enero agosto) ascendió a 58.000 millones de euros, frente a los 44.335 millones de déficit por cuenta corriente de los 8 primeros meses del año 2005. Esta fuerte ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial. Así el déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en el conjunto de los ocho primeros meses del año hasta 52.490 millones de euros. Como el PIB que estimo para los primeros ocho meses del año es de 648 mil millones de euros, nuestro desequilibrio externo se ha convertido en el más alto del mundo desarrollado en términos relativos (9% del PIB) y el segundo más alto del mundo, después de EEUU, en términos absolutos. Son niveles que indican claramente que España pierde competitividad. Esta pérdida se manifiesta también en la disminución de cuota de mercado de nuestras exportaciones sobre el total mundial y comunitario. La otra cara del déficit por cuenta corriente es el superávit de la cuenta financiera que no es otra cosa que el aumento de la posición deudora de España con respecto al resto del mundo. El saldo negativo por cuenta corriente indica que hay mayor inversión nacional que ahorro nacional. O lo que es lo mismo el superávit de la cuenta financiera nos indica que estamos invirtiendo, (comprando inmuebles por ejemplo) más de lo que ahorramos. Esa necesidad de financiación de la economía española refleja un importante proceso inversor en los últimos años, para el que ha sido insuficiente nuestro ahorro interno. Es cierto que buena parte de la inversión se ha centrado en construcción y no en bienes de equipo, es decir, no en la parte más eficiente de inversión. Pero nuestro modelo de crecimiento tiene unas características que son difíciles de cambiar en el corto plazo.

Sin embargo, como recientemente señalaba La Caixa, cualquier deuda conlleva una obligación de devolución futura, lo cual significa que en algún momento necesitaremos generar superávit por cuenta corriente para poder saldar la deuda. Parece, sin embargo, que esto no va a ser posible ya que la mayor disponibilidad de capital de que disfrutamos se está destinando a financiar el crédito al consumo y a la vivienda, en vez de dirigirlo a mejorar nuestra productividad y, por tanto, nuestra competitividad. Si esto es así, poco estamos haciendo para poder devolver la deuda, lo que debilita nuestra solvencia. En este contexto pudiera ocurrir que el inversor extranjero, percibiendo esta menor solvencia, decidiera disminuir sus activos en España y exigir, además, por ellos una mayor rentabilidad. O lo que es lo mismo nuestra disponibilidad de crédito externo se reduciría y se encarecería. Esta disminución de la oferta de crédito implicaría una menor inversión y consumo internos. En definitiva, el menor crédito externo se traduciría en un brusco enfriamiento de la demanda de consumo y de inversión por lo que el aparato  productivo tendría que ajustarse a la menor demanda con reducciones en la producción y aumentos importantes en el desempleo. ¿Sufrirá España una recesión económica, en toda regla, con daños incalculables si siguen los desequilibrios? ¿Tendremos que hacer las reformas estructurales en frío (a la japonesa) para ganar competitividad y poder así salir del “hoyo”? ¿Formar parte del euro hace que nuestro déficit de la balanza por cuenta corriente sea menos grave?


    [post_title] => Un déficit exterior de escándalo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => un_deficit_exte
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-15 12:11:08
    [post_modified_gmt] => 2006-11-15 11:11:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/un_deficit_exte.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hoy publica el Banco de España que en 2006 el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente (enero agosto) ascendió a 58.000 millones de euros, frente a los 44.335 millones de déficit por cuenta corriente de los 8 primeros meses del año 2005. Esta fuerte ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial. Así el déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en el conjunto de los ocho primeros meses del año hasta 52.490 millones de euros. Como el PIB que estimo para los primeros ocho meses del año es de 648 mil millones de euros, nuestro desequilibrio externo se ha convertido en el más alto del mundo desarrollado en términos relativos (9% del PIB) y el segundo más alto del mundo, después de EEUU, en términos absolutos. Son niveles que indican claramente que España pierde competitividad. Esta pérdida se manifiesta también en la disminución de cuota de mercado de nuestras exportaciones sobre el total mundial y comunitario. La otra cara del déficit por cuenta corriente es el superávit de la cuenta financiera que no es otra cosa que el aumento de la posición deudora de España con respecto al resto del mundo. El saldo negativo por cuenta corriente indica que hay mayor inversión nacional que ahorro nacional. O lo que es lo mismo el superávit de la cuenta financiera nos indica que estamos invirtiendo, (comprando inmuebles por ejemplo) más de lo que ahorramos. Esa necesidad de financiación de la economía española refleja un importante proceso inversor en los últimos años, para el que ha sido insuficiente nuestro ahorro interno. Es cierto que buena parte de la inversión se ha centrado en construcción y no en bienes de equipo, es decir, no en la parte más eficiente de inversión. Pero nuestro modelo de crecimiento tiene unas características que son difíciles de cambiar en el corto plazo.

Sin embargo, como recientemente señalaba La Caixa, cualquier deuda conlleva una obligación de devolución futura, lo cual significa que en algún momento necesitaremos generar superávit por cuenta corriente para poder saldar la deuda. Parece, sin embargo, que esto no va a ser posible ya que la mayor disponibilidad de capital de que disfrutamos se está destinando a financiar el crédito al consumo y a la vivienda, en vez de dirigirlo a mejorar nuestra productividad y, por tanto, nuestra competitividad. Si esto es así, poco estamos haciendo para poder devolver la deuda, lo que debilita nuestra solvencia. En este contexto pudiera ocurrir que el inversor extranjero, percibiendo esta menor solvencia, decidiera disminuir sus activos en España y exigir, además, por ellos una mayor rentabilidad. O lo que es lo mismo nuestra disponibilidad de crédito externo se reduciría y se encarecería. Esta disminución de la oferta de crédito implicaría una menor inversión y consumo internos. En definitiva, el menor crédito externo se traduciría en un brusco enfriamiento de la demanda de consumo y de inversión por lo que el aparato productivo tendría que ajustarse a la menor demanda con reducciones en la producción y aumentos importantes en el desempleo. ¿Sufrirá España una recesión económica, en toda regla, con daños incalculables si siguen los desequilibrios? ¿Tendremos que hacer las reformas estructurales en frío (a la japonesa) para ganar competitividad y poder así salir del “hoyo”? ¿Formar parte del euro hace que nuestro déficit de la balanza por cuenta corriente sea menos grave?

14
Nov

La atractiva economía india

Escrito el 14 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4357
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-14 17:26:44
    [post_date_gmt] => 2006-11-14 16:26:44
    [post_content] => Esta mañana ha dado una conferencia en el Instituto, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de India, Mr. Anand Sharma. En ella ha desgranado los atractivos y las oportunidades que ofrece su país como destino de inversiones. En este caso de inversiones españolas, por cierto, muy escasas hasta la fecha.

En los últimos tiempos, India se está configurando como el otro gran gigante emergente del continente asiático y de la economía mundial. La mayor democracia del planeta, con unos 1.100 millones de personas, superará en población a China dentro de 25 ó 30 años. Su crecimiento económico se ha acelerado desde 2003, y actualmente supera el 8%, gracias a la demanda interna, a las exportaciones, y a la entrada de capitales extranjeros. Aunque lo que distingue a India, es que su patrón de crecimiento está basado fundamentalmente en desarrollo de los servicios, frente al modelo industrial de los tigres y dragones del sudeste asiático. Gracias al alto grado de cualificación y al dominio del inglés que tiene una parte significativa de su población, el país se está convirtiendo en un centro de desarrollo de servicios y de tecnologías de la información. Actualmente es la décima potencia económica mundial, y su economía es aproximadamente un tercio de la china, pero las previsiones indican que India podría convertirse en la tercera economía del planeta hacia el año 2035.

A pesar de sus altas tasas de crecimiento, la economía no presenta grandes desajustes macroeconómicos, salvo en el ámbito fiscal: la inflación viene rondando el 5% y el déficit por cuenta corriente, aunque aumentando, no alcanza el 3% de su PIB. Pero su talón de Aquiles, (obviando por supuesto los dramáticos niveles de pobreza y de desigualdades sociales), son sus infraestructuras. Si India quiere mantener sus ritmos de crecimientos necesitará fortísimas inversiones para mejorarlas. Y debido a que el déficit público, supera el 7% del PIB, y a que la deuda pública acumulada, ronda el 80% del PIB, resulta difícil pensar que el país podrá acometer en solitario las inversiones necesarias, lo que abre una ventana de oportunidades a las grandes constructoras españolas.

La cuestión a dilucidar es si en India, al igual que en China, se darán las condiciones necesarias para poder seguir creciendo a tasas superiores al 8% durante mucho tiempo.
    [post_title] => La atractiva economía india
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_atractiva_ec
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/la_atractiva_ec.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Esta mañana ha dado una conferencia en el Instituto, el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores de India, Mr. Anand Sharma. En ella ha desgranado los atractivos y las oportunidades que ofrece su país como destino de inversiones. En este caso de inversiones españolas, por cierto, muy escasas hasta la fecha.

En los últimos tiempos, India se está configurando como el otro gran gigante emergente del continente asiático y de la economía mundial. La mayor democracia del planeta, con unos 1.100 millones de personas, superará en población a China dentro de 25 ó 30 años. Su crecimiento económico se ha acelerado desde 2003, y actualmente supera el 8%, gracias a la demanda interna, a las exportaciones, y a la entrada de capitales extranjeros. Aunque lo que distingue a India, es que su patrón de crecimiento está basado fundamentalmente en desarrollo de los servicios, frente al modelo industrial de los tigres y dragones del sudeste asiático. Gracias al alto grado de cualificación y al dominio del inglés que tiene una parte significativa de su población, el país se está convirtiendo en un centro de desarrollo de servicios y de tecnologías de la información. Actualmente es la décima potencia económica mundial, y su economía es aproximadamente un tercio de la china, pero las previsiones indican que India podría convertirse en la tercera economía del planeta hacia el año 2035.

A pesar de sus altas tasas de crecimiento, la economía no presenta grandes desajustes macroeconómicos, salvo en el ámbito fiscal: la inflación viene rondando el 5% y el déficit por cuenta corriente, aunque aumentando, no alcanza el 3% de su PIB. Pero su talón de Aquiles, (obviando por supuesto los dramáticos niveles de pobreza y de desigualdades sociales), son sus infraestructuras. Si India quiere mantener sus ritmos de crecimientos necesitará fortísimas inversiones para mejorarlas. Y debido a que el déficit público, supera el 7% del PIB, y a que la deuda pública acumulada, ronda el 80% del PIB, resulta difícil pensar que el país podrá acometer en solitario las inversiones necesarias, lo que abre una ventana de oportunidades a las grandes constructoras españolas.

La cuestión a dilucidar es si en India, al igual que en China, se darán las condiciones necesarias para poder seguir creciendo a tasas superiores al 8% durante mucho tiempo.

13
Nov

España se desindustrializa

Escrito el 13 noviembre 2006 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4356
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-13 11:03:43
    [post_date_gmt] => 2006-11-13 10:03:43
    [post_content] => 

Desde nuestra entrada en la UE, en 1986, las estructuras sectoriales de nuestro empleo y de nuestro producto interno bruto (PIB) han cambiado sustancialmente. En los últimos veinte años (1985-2005), el empleo en los servicios ha aumentado 15 puntos porcentuales en el total de la ocupación y la construcción lo ha hecho en 5 puntos. El empleo agrícola, tiene una caída espectacular, pasó del 18% al 5%. El industrial también cayó del 25% al 17%. La misma tónica marca las proporciones de los diferentes sectores económicos en el PIB: Así el peso de los servicios en el PIB ha aumentado (desde el 59’5 por 100 al 67’5). La construcción aumenta su participación en el PIB ¡un 81%¡ En cambio el peso de la industria ha disminuido del 28 al 18% por 100 del total (una barbaridad) y el de la agricultura también ha caído del 6 al 3 por 100.

ESPAÑA: ESTRUCTURA DEL EMPLEO Y DEL PIB EN PORCENTAJE
Año 1985Año 2005Variación de la particip.
EmpleoPIBEmpleoPIBEmpleoPIB
Agricultura17,76,05,33,3-70%-45%
Industria24,628,017,317,7-30%-37%
Construcción7,56,412,411,665%81%
Servicios50,259,665,067,530%13%
Total100100100100

Para muchas personas esta evolución desde la agricultura y la industria hacia los servicios y la construcción es una evolución histórica natural y además de ser un factor de progreso ya que está relacionado con el aumento del bienestar. Sin embargo muchos servicios dependen de la industria. Los servicios financieros y de seguros, los comerciales, los de transporte, los de consultoría, auditoría, ingeniería, diseño, investigación, etc. dependen de la industria y en menor medida, de la agricultura y la construcción. Este tipo de servicios no existiría ni se desarrollaría en ningún país, si no existiese una base industrial fuerte.

La experiencia histórica de las economías más avanzadas y también de las economías asiáticas muestra que para alcanzar un nivel alto de desarrollo es preciso establecer una base industrial interna amplia y robusta. Es más: no se conoce ningún país desarrollado, de tamaño grande, que no sea industrializado, así el G-7, es el grupo de países más importantes y más industrializados del Mundo. La industria se percibe como una señal de desarrollo, empleo, productividad y fortaleza. De ahí que el fuerte proceso desindustrializador que actualmente atraviesa España haya encendido la luz de alarma. En este sentido a primera pregunta que hay que hacerse es: ¿Puede sobrevivir una economía basada solamente en los servicios? ¿Cómo compensa España la fuerte importación, que está realizando, de bienes agrícolas e industriales que no produce? ¿Es esta la razón por la que tenemos un déficit exterior brutal? ¿El bajo crecimiento de la productividad en España se debe a la desindustrialización? ¿Debemos aprender de Irlanda?

[post_title] => España se desindustrializa [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => closed [post_password] => [post_name] => espana_se_desin_1 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2006-11-13 11:03:43 [post_modified_gmt] => 2006-11-13 10:03:43 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/espana_se_desin_1.php [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

Desde nuestra entrada en la UE, en 1986, las estructuras sectoriales de nuestro empleo y de nuestro producto interno bruto (PIB) han cambiado sustancialmente. En los últimos veinte años (1985-2005), el empleo en los servicios ha aumentado 15 puntos porcentuales en el total de la ocupación y la construcción lo ha hecho en 5 puntos. El empleo agrícola, tiene una caída espectacular, pasó del 18% al 5%. El industrial también cayó del 25% al 17%. La misma tónica marca las proporciones de los diferentes sectores económicos en el PIB: Así el peso de los servicios en el PIB ha aumentado (desde el 59’5 por 100 al 67’5). La construcción aumenta su participación en el PIB
¡un 81%¡ En cambio el peso de la industria ha disminuido del 28 al 18% por 100 del total (una barbaridad) y el de la agricultura también ha caído del 6 al 3 por 100.










ESPAÑA: ESTRUCTURA DEL EMPLEO Y DEL PIB EN PORCENTAJE
Año 1985Año 2005Variación de la particip.
EmpleoPIBEmpleoPIBEmpleoPIB
Agricultura17,76,05,33,3-70%-45%
Industria24,628,017,317,7-30%-37%
Construcción7,56,412,411,665%81%
Servicios50,259,665,067,530%13%
Total100100100100


Para muchas personas esta evolución desde la agricultura y la industria hacia los servicios y la construcción es una evolución histórica natural y además de ser un factor de progreso ya que está relacionado con el aumento del bienestar. Sin embargo muchos servicios dependen de la industria. Los servicios financieros y de seguros, los comerciales, los de transporte, los de consultoría, auditoría, ingeniería, diseño, investigación, etc. dependen de la industria y en menor medida, de la agricultura y la construcción. Este tipo de servicios no existiría ni se desarrollaría en ningún país, si no existiese una base industrial fuerte.


La experiencia histórica de las economías más avanzadas y también de las economías asiáticas muestra que para alcanzar un nivel alto de desarrollo es preciso establecer una base industrial interna amplia y robusta. Es más: no se conoce ningún país desarrollado, de tamaño grande, que no sea industrializado, así el G-7, es el grupo de países más importantes y más industrializados del Mundo. La industria se percibe como una señal de desarrollo, empleo, productividad y fortaleza. De ahí que el fuerte proceso desindustrializador que actualmente atraviesa España haya encendido la luz de alarma. En este sentido a primera pregunta que hay que hacerse es: ¿Puede sobrevivir una economía basada solamente en los servicios? ¿Cómo compensa España la fuerte importación, que está realizando, de bienes agrícolas e industriales que no produce? ¿Es esta la razón por la que tenemos un déficit exterior brutal? ¿El bajo crecimiento de la productividad en España se debe a la desindustrialización? ¿Debemos aprender de Irlanda?

10
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4355
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-10 11:11:29
    [post_date_gmt] => 2006-11-10 10:11:29
    [post_content] => La economía irlandesa sigue yendo como una moto. En 2000-2005, el crecimiento medio del PIB de Irlanda fue de 6.1%. 2005 fue otro año con un crecimiento importante del PIB de 4.7%. Se estima que la economía irlandesa puede crecer alrededor de un 5% hasta el final de esta década. ¿A que se debe el éxito de Irlanda? A factores internos y externos: a) A los pactos sociales que implican la cooperación estrecha entre el gobierno, los sindicatos y empresarios. Este ha sido un factor muy importante para crear un ambiente competitivo que conduce hacia el desarrollo económico. Se ha ratificado un nuevo pacto con duración de 10 años (hasta el 2016) b) Las políticas del gobierno en Inversión Directa Exterior (IDE) han sido constantes, proactivas y estables. Las políticas específicas del gobierno que contribuyeron significativamente al éxito ha sido un tipo bajo en el impuesto de sociedades (12,5%) para animar a la IDE y centrarla en áreas clave tales como servicios financieros, biotecnología y sectores farmacéuticos y el desarrollo de un programa importante para la inversión en infraestructura c) Las condiciones externas, tales como ser miembro de la UE y acceso al mercado interior, y la proximidad unido al impresionante crecimiento de la economía de los EEUU son factores claves para atraer la IDE a Irlanda d) La disponibilidad de mano de obra calificada ha sido vital en la atracción de la inversión externa. Irlanda tiene un elevado nivel educativo y la mano de obra es flexible, receptiva y creativa e) En los últimos diez años el número de estudiantes a tiempo completo en el tercer nivel educativo ha aumentado casi un 80%, mientras que el número de estudiantes a tiempo completo en los politécnicos aumentó  mas del doble. La proporción de personas de 25-34 años que han logrado la educación terciaria está en el 37% comparado con el promedio de la UE del 27%. En 2004, el 57% de los graduados del tercer nivel de educación estaban cualificados en ingeniería, ciencias computacionales, estudios de negocios y ciencias.

Se podría decir que el éxito de Irlanda se ha basado en la aplicación acertada de lo que los economistas llamamos políticas de oferta (las que mejoran y aumentan el tejido productivo), a su proximidad a EEUU, el idioma y los campos de golf (sin los cuales como es sabido no acude la IDE. ¿Podemos aprender, España, México, Italia, etc. algo del caso de Irlanda? ¿Se trata de una economía pequeña (como de juguete) y por tanto es fácil de gestionar? ¿Que perspectivas de futuro tiene Irlanda?



    [post_title] => ¿Podemos aprender de la economía irlandesa?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => podemos_aprende
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-10 11:11:29
    [post_modified_gmt] => 2006-11-10 10:11:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/podemos_aprende.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

La economía irlandesa sigue yendo como una moto. En 2000-2005, el crecimiento medio del PIB de Irlanda fue de 6.1%. 2005 fue otro año con un crecimiento importante del PIB de 4.7%. Se estima que la economía irlandesa puede crecer alrededor de un 5% hasta el final de esta década. ¿A que se debe el éxito de Irlanda? A factores internos y externos: a) A los pactos sociales que implican la cooperación estrecha entre el gobierno, los sindicatos y empresarios. Este ha sido un factor muy importante para crear un ambiente competitivo que conduce hacia el desarrollo económico. Se ha ratificado un nuevo pacto con duración de 10 años (hasta el 2016) b) Las políticas del gobierno en Inversión Directa Exterior (IDE) han sido constantes, proactivas y estables. Las políticas específicas del gobierno que contribuyeron significativamente al éxito ha sido un tipo bajo en el impuesto de sociedades (12,5%) para animar a la IDE y centrarla en áreas clave tales como servicios financieros, biotecnología y sectores farmacéuticos y el desarrollo de un programa importante para la inversión en infraestructura c) Las condiciones externas, tales como ser miembro de la UE y acceso al mercado interior, y la proximidad unido al impresionante crecimiento de la economía de los EEUU son factores claves para atraer la IDE a Irlanda d) La disponibilidad de mano de obra calificada ha sido vital en la atracción de la inversión externa. Irlanda tiene un elevado nivel educativo y la mano de obra es flexible, receptiva y creativa e) En los últimos diez años el número de estudiantes a tiempo completo en el tercer nivel educativo ha aumentado casi un 80%, mientras que el número de estudiantes a tiempo completo en los politécnicos aumentó mas del doble. La proporción de personas de 25-34 años que han logrado la educación terciaria está en el 37% comparado con el promedio de la UE del 27%. En 2004, el 57% de los graduados del tercer nivel de educación estaban cualificados en ingeniería, ciencias computacionales, estudios de negocios y ciencias.

Se podría decir que el éxito de Irlanda se ha basado en la aplicación acertada de lo que los economistas llamamos políticas de oferta (las que mejoran y aumentan el tejido productivo), a su proximidad a EEUU, el idioma y los campos de golf (sin los cuales como es sabido no acude la IDE. ¿Podemos aprender, España, México, Italia, etc. algo del caso de Irlanda? ¿Se trata de una economía pequeña (como de juguete) y por tanto es fácil de gestionar? ¿Que perspectivas de futuro tiene Irlanda?

9
Nov

La Comisión Europea advierte a Turquía

Escrito el 9 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4354
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-09 19:02:12
    [post_date_gmt] => 2006-11-09 18:02:12
    [post_content] => La Comisión Europea dio un ayer a Turquía un  margen hasta diciembre para que comience a dar una solución al contencioso que mantiene con Chipre, si no quiere ver paralizadas las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Turquía sigue sin reconocer al Gobierno grecochipriota de  Nicosia, que desde mayo de 2004 forma parte de la Unión Europea, mientras que apoya a la República Turca del Norte de Chipre, un  territorio ocupado militarmente por Ankara desde 1974.  La cuestión no es fácil para Turquía. La mayoría de sus ciudadanos se niega a hacer concesiones en el tema chipriota, y cree que Bruselas plantea exigencias  para la adhesión cada vez  más inaceptables. Y teniendo en cuenta que en 2007 habrá elecciones, resulta difícil imaginar que el Gobierno turco tenga margen para encontrar una solución.

La semana pasada tuve la ocasión de asistir a la Conferencia sobre riesgo-país que anualmente organiza CESCE. Este año, los temas tratados fueron Latinoamérica y Turquía. Por fin, Turquía, un inmenso mercado de más de 70 millones de habitantes que probablemente en un futuro no muy lejano formará parte de la Unión, empieza a despertar interés en España.  En la Conferencia (muy buena por cierto), los oradores turcos defendieron la adhesión de su país por cuestiones históricas y  de oportunidad  económica y política, y resaltaron los importantes esfuerzos que el Gobierno islamista moderado de Tayyib Erdogan está haciendo para asumir el acervo comunitario.

Pero a Turquía no le faltan detractores entre los gobiernos comunitarios (Francia, Alemania o Austria se muestran abiertamente contrarios a la adhesión turca), ni entre la opinión pública europea. Las razones esgrimidas van desde el  tamaño de su población, a su escaso desarrollo económico,  pasando por sus particularidades legislativas.  Aunque no nos engañemos. A Turquía no se la quiere, porque es un país pobre e islámico. En cambio, sus defensores esgrimen que forma parte de casi todos los organismos políticos, deportivos y culturales europeos, que su gran mercado será una excelente fuente de oportunidades  y que su incorporación puede ser un excelente ejemplo para combatir el radicalismo islámico.

En respuesta a la entrada de Rafael Pampillón sobre la adhesión de Rumanía y Bulgaria, algunos de vosotros habéis resaltado las ventajas derivadas de la incorporación de los países del este. Pero, ¿opináis lo mismo respecto a Turquía?. O dicho de otra manera,  ¿se debe dejar a Turquía entrar en la Unión Europea?


    [post_title] => La Comisión Europea advierte a Turquía
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_comision_eur
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/la_comision_eur.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La Comisión Europea dio un ayer a Turquía un margen hasta diciembre para que comience a dar una solución al contencioso que mantiene con Chipre, si no quiere ver paralizadas las negociaciones de adhesión a la Unión Europea. Turquía sigue sin reconocer al Gobierno grecochipriota de Nicosia, que desde mayo de 2004 forma parte de la Unión Europea, mientras que apoya a la República Turca del Norte de Chipre, un territorio ocupado militarmente por Ankara desde 1974. La cuestión no es fácil para Turquía. La mayoría de sus ciudadanos se niega a hacer concesiones en el tema chipriota, y cree que Bruselas plantea exigencias para la adhesión cada vez más inaceptables. Y teniendo en cuenta que en 2007 habrá elecciones, resulta difícil imaginar que el Gobierno turco tenga margen para encontrar una solución.

La semana pasada tuve la ocasión de asistir a la Conferencia sobre riesgo-país que anualmente organiza CESCE. Este año, los temas tratados fueron Latinoamérica y Turquía. Por fin, Turquía, un inmenso mercado de más de 70 millones de habitantes que probablemente en un futuro no muy lejano formará parte de la Unión, empieza a despertar interés en España. En la Conferencia (muy buena por cierto), los oradores turcos defendieron la adhesión de su país por cuestiones históricas y de oportunidad económica y política, y resaltaron los importantes esfuerzos que el Gobierno islamista moderado de Tayyib Erdogan está haciendo para asumir el acervo comunitario.

Pero a Turquía no le faltan detractores entre los gobiernos comunitarios (Francia, Alemania o Austria se muestran abiertamente contrarios a la adhesión turca), ni entre la opinión pública europea. Las razones esgrimidas van desde el tamaño de su población, a su escaso desarrollo económico, pasando por sus particularidades legislativas. Aunque no nos engañemos. A Turquía no se la quiere, porque es un país pobre e islámico. En cambio, sus defensores esgrimen que forma parte de casi todos los organismos políticos, deportivos y culturales europeos, que su gran mercado será una excelente fuente de oportunidades y que su incorporación puede ser un excelente ejemplo para combatir el radicalismo islámico.

En respuesta a la entrada de Rafael Pampillón sobre la adhesión de Rumanía y Bulgaria, algunos de vosotros habéis resaltado las ventajas derivadas de la incorporación de los países del este. Pero, ¿opináis lo mismo respecto a Turquía?. O dicho de otra manera, ¿se debe dejar a Turquía entrar en la Unión Europea?

8
Nov

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua

Escrito el 8 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4353
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-08 21:52:52
    [post_date_gmt] => 2006-11-08 20:52:52
    [post_content] => El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, ha confirmado hoy la victoria electoral en la primera vuelta de Daniel Ortega, por lo que  se convertirá en el próximo presidente del país. El líder sandinista vuelve al poder que abandonó hace 16 años, cuando perdió las elecciones ante Violeta Chamorro. Desde entonces, Ortega ha perdido las elecciones en dos ocasiones más, y ha sufrido una importante evolución personal, (que le ha llevado a acercarse al catolicismo), y  política. Respecto a  ésta última, el sandinismo y el propio Ortega,  han dejado en el camino mucho del fervor revolucionario que les caracterizaba, y hoy parecen estar impregnados de un pragmatismo más acorde con  la realidad económica y social de la región.

Muchos nicaragüenses han votado por los sandinistas con la esperanza de que mejore su situación económica. No olvidemos que es el segundo país más pobre de Latinoámerica y que el 80% de su población vive en la pobreza. Pero  si  el retorno de Daniel Ortega y del Frente Sandinista al poder, suscita esperanzas, también despierta temores. Pese a  que en sus primeras declaraciones tras ser confirmada su victoria, se ha apresurado a afirmar que no emprenderá cambios radicales en el campo económico, los recelos permanecen. Sobre todo cuando uno escucha las eufóricas felicitaciones con las que le han obsequiado Castro y Chávez, quienes ya dan por hecho que Managua se sumará al eje La Paz – Caracas - La Habana.

Ante Daniel Ortega se abren dos posibles caminos. El primero es volver a aplicar las políticas intervencionistas y revolucionarias  del pasado y  sumarse a la cruzada  contra el "imperialismo yanqui" que preconizan Chávez y Castro. El otro es intentar reducir la pobreza siguiendo el modelo brasileño o chileno, es decir,  manteniendo la estabilidad macroeconómica y jurídica. ¿Cuál de ellos seguirá?

Por cierto, resulta curioso que en los últimos meses otros dos  expresidentes latinoamericanos han vuelto al poder (me refiero a Oscar Arias en Costa Rica y Alan García en Perú), tras permanecer años alejados de él, dispuestos a  demostrar que es  incierto lo de “segundas partes nunca fueron buenas”. 


    [post_title] => Daniel Ortega, presidente de Nicaragua
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => daniel_ortega_p
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/daniel_ortega_p.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, ha confirmado hoy la victoria electoral en la primera vuelta de Daniel Ortega, por lo que se convertirá en el próximo presidente del país. El líder sandinista vuelve al poder que abandonó hace 16 años, cuando perdió las elecciones ante Violeta Chamorro. Desde entonces, Ortega ha perdido las elecciones en dos ocasiones más, y ha sufrido una importante evolución personal, (que le ha llevado a acercarse al catolicismo), y política. Respecto a ésta última, el sandinismo y el propio Ortega, han dejado en el camino mucho del fervor revolucionario que les caracterizaba, y hoy parecen estar impregnados de un pragmatismo más acorde con la realidad económica y social de la región.

Muchos nicaragüenses han votado por los sandinistas con la esperanza de que mejore su situación económica. No olvidemos que es el segundo país más pobre de Latinoámerica y que el 80% de su población vive en la pobreza. Pero si el retorno de Daniel Ortega y del Frente Sandinista al poder, suscita esperanzas, también despierta temores. Pese a que en sus primeras declaraciones tras ser confirmada su victoria, se ha apresurado a afirmar que no emprenderá cambios radicales en el campo económico, los recelos permanecen. Sobre todo cuando uno escucha las eufóricas felicitaciones con las que le han obsequiado Castro y Chávez, quienes ya dan por hecho que Managua se sumará al eje La Paz – Caracas – La Habana.

Ante Daniel Ortega se abren dos posibles caminos. El primero es volver a aplicar las políticas intervencionistas y revolucionarias del pasado y sumarse a la cruzada contra el «imperialismo yanqui» que preconizan Chávez y Castro. El otro es intentar reducir la pobreza siguiendo el modelo brasileño o chileno, es decir, manteniendo la estabilidad macroeconómica y jurídica. ¿Cuál de ellos seguirá?

Por cierto, resulta curioso que en los últimos meses otros dos expresidentes latinoamericanos han vuelto al poder (me refiero a Oscar Arias en Costa Rica y Alan García en Perú), tras permanecer años alejados de él, dispuestos a demostrar que es incierto lo de “segundas partes nunca fueron buenas”.

8
Nov

¿Debería Polonia entrar en el euro?

Escrito el 8 noviembre 2006 por en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4352
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-08 12:03:03
    [post_date_gmt] => 2006-11-08 11:03:03
    [post_content] => Como ampliación de la entrada de ayer (Consecuencias para España de la entrada de Bulgaria y Rumania en la UE) quisiera hacer unos comentarios sobre Polonia. La pertenencia de Polonia en la Unión Europea ha supuesto, para las empresas polacas, la ampliación de su mercado natural lo que les ha permitido alcanzar elevadas tasas de crecimiento del PIB (4,2% medio anual en 4 años, 2003-6) y de las exportaciones (11,3% de media anual en los últimos 4 años (2003-6)). La apertura al exterior también ha fomentado la llegada de grandes empresa extranjeras incentivadas por los bajos costes salariales, en comparación con el resto de países de la UE, que les permiten producir más barato. Entrada de inversión directa extranjera que cubre en parte la falta de inversión privada nacional. Falta que se debe a que todavía existe una cierta mentalidad estatista que frena el desarrollo del sector empresarial privado lo que genera paro (17% de la población activa en 2006), que va disminuyendo gracias al crecimiento económico y las emigraciones.

La emigración se produce, sobretodo, en trabajadores no cualificada (un tercio de la población activa) que ha encontrado trabajo fuera con una mejor remuneración. También la población con niveles medios de formación acude al exterior para obtener más conocimientos que les permita acceder a puestos futuros bien remunerados ya sea en su país o en el extranjero. Polonia se beneficia así de esta emigración, por un lado recibiendo remesas de divisas de los emigrantes y, por otro, porque aquellos que retornan al país lo hacen con un nivel de formación superior.

Pero Polonia tiene mucho que cambiar: 1) Las infraestructuras son de baja calidad, las carreteras son peligrosas y algunos edificios conservan el aspecto de la Polonia comunista 2) Aproximadamente 15 millones de polacos viven en zonas rurales donde las oportunidades de trabajo y los salarios son bajos lo que ha provocado que muchos polacos emigren para trabajar en países como Inglaterra, Irlanda y Suecia. 3) El elevado índice de corrupción (en un ranking de cero a diez –en el que cero es un país considerado altamente corrupto y diez, altamente transparente–, Polonia acaba de ser calificada con un 3,7) desincentiva la creación de empresas polacas y a la inversión extranjera. 4) El paro es alto aunque se va reduciendo (desde un 20% en 2003 hasta un 16% en 2006). 5) Algunos lugares de trabajo en Polonia son deprimentes y la gestión de los recursos humanos no es buena. 6) Las universidades en Polonia son de nivel más bien bajo. Sin embargo, un estudio reciente de la Comisión Europea señala que entre la población de 20 a 24 años de edad el 90% de la población polaca cuenta con una formación mínima de educación secundaria superior, situándose considerablemente por encima de la media europea que alcanza un 77%.

Quisiera saber tu opinión sobre Polonia pero tengo una inquietud. Eslovenia va a entrar en el euro en enero 2007. Chipre, Lituania, Estonia, Letonia y Malta tienen previsto entrar en enero 2008. Eslovaquia en 2009. Chequia y Hungía en 2010. Pero Polonia no se ha decidido todavía a entrar. Polonia ha conseguido ya una fuerte estabilidad de precios (el último dato es del 1,6% en tasa interanual) ¿Debería Polonia entrar en el euro?

    [post_title] => ¿Debería Polonia entrar en el euro?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => deberia_polonia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-08 12:03:03
    [post_modified_gmt] => 2006-11-08 11:03:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/deberia_polonia.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Como ampliación de la entrada de ayer (Consecuencias para España de la entrada de Bulgaria y Rumania en la UE) quisiera hacer unos comentarios sobre Polonia. La pertenencia de Polonia en la Unión Europea ha supuesto, para las empresas polacas, la ampliación de su mercado natural lo que les ha permitido alcanzar elevadas tasas de crecimiento del PIB (4,2% medio anual en 4 años, 2003-6) y de las exportaciones (11,3% de media anual en los últimos 4 años (2003-6)). La apertura al exterior también ha fomentado la llegada de grandes empresa extranjeras incentivadas por los bajos costes salariales, en comparación con el resto de países de la UE, que les permiten producir más barato. Entrada de inversión directa extranjera que cubre en parte la falta de inversión privada nacional. Falta que se debe a que todavía existe una cierta mentalidad estatista que frena el desarrollo del sector empresarial privado lo que genera paro (17% de la población activa en 2006), que va disminuyendo gracias al crecimiento económico y las emigraciones.

La emigración se produce, sobretodo, en trabajadores no cualificada (un tercio de la población activa) que ha encontrado trabajo fuera con una mejor remuneración. También la población con niveles medios de formación acude al exterior para obtener más conocimientos que les permita acceder a puestos futuros bien remunerados ya sea en su país o en el extranjero. Polonia se beneficia así de esta emigración, por un lado recibiendo remesas de divisas de los emigrantes y, por otro, porque aquellos que retornan al país lo hacen con un nivel de formación superior.

Pero Polonia tiene mucho que cambiar: 1) Las infraestructuras son de baja calidad, las carreteras son peligrosas y algunos edificios conservan el aspecto de la Polonia comunista 2) Aproximadamente 15 millones de polacos viven en zonas rurales donde las oportunidades de trabajo y los salarios son bajos lo que ha provocado que muchos polacos emigren para trabajar en países como Inglaterra, Irlanda y Suecia. 3) El elevado índice de corrupción (en un ranking de cero a diez –en el que cero es un país considerado altamente corrupto y diez, altamente transparente–, Polonia acaba de ser calificada con un 3,7) desincentiva la creación de empresas polacas y a la inversión extranjera. 4) El paro es alto aunque se va reduciendo (desde un 20% en 2003 hasta un 16% en 2006). 5) Algunos lugares de trabajo en Polonia son deprimentes y la gestión de los recursos humanos no es buena. 6) Las universidades en Polonia son de nivel más bien bajo. Sin embargo, un estudio reciente de la Comisión Europea señala que entre la población de 20 a 24 años de edad el 90% de la población polaca cuenta con una formación mínima de educación secundaria superior, situándose considerablemente por encima de la media europea que alcanza un 77%.

Quisiera saber tu opinión sobre Polonia pero tengo una inquietud. Eslovenia va a entrar en el euro en enero 2007. Chipre, Lituania, Estonia, Letonia y Malta tienen previsto entrar en enero 2008. Eslovaquia en 2009. Chequia y Hungía en 2010. Pero Polonia no se ha decidido todavía a entrar. Polonia ha conseguido ya una fuerte estabilidad de precios (el último dato es del 1,6% en tasa interanual) ¿Debería Polonia entrar en el euro?

7
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4351
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-07 08:58:30
    [post_date_gmt] => 2006-11-07 07:58:30
    [post_content] => Hace medio lustro, el 1 de mayo de 2004, 10 nuevos países entraron en la Unión Europea, lo que supuso un cambio drástico en la estructura económica de Europa. Se creó un mercado de más de 450 millones de habitantes, un aumento de las relaciones comerciales, dentro de Europa, y un entorno más competitivo. Desde que España entró en la UE, en 1986, hemos recibido cuantiosos fondos estructurales de los países ricos (sobre todo de Alemania y Francia), a cambio nosotros nos convertimos en un importante cliente (compradores) de esos países. Sin embargo la entrada de los 10 nuevos socios no ha generado un aumento sensible del comercio bilateral de España con estos países y es muy posible que haya afectado negativamente a las exportaciones de España al resto de países europeos al ser sustituidas por las de los 10 nuevos países. La posición geográfica de España es muy periférica lo que ha supuesto una desventaja para nuestras relaciones comerciales dentro de la UE, en comparación con países como Alemania, Austria, Francia, Reino Unido o Italia que sí han sabido aprovechar la ampliación. Nosotros estamos pagando la ampliación, en términos de menores fondos europeos. También pagaremos la ampliación del año que viene de Bulgaria y Rumania. Después de la ampliación de 2004 la mayoría de las regiones españolas han dejado de ser Objetivo 1 (aquellas con una renta per cápita menor o igual al 75% de la media comunitaria) y dejarán, por tanto, de percibir fondos estructurales (FEOGA Orientación, FEDER y  Fondo Social Europeo) sólo quedarán Andalucía, Extremadura y Galicia, ¿Es esto una amenaza para las regiones españolas que dejarán de percibir fondos? ¿Se convertirán los 12 nuevos países en clientes de España?

El futuro de España en esta Unión Europea ampliada depende de nuestra mejora tecnológica que nos permita aumentar la cuantía y sofisticación de nuestras exportaciones y la capacidad de llevar a cabo inversiones directas en los países candidatos a través del establecimiento de filiales de capital español o realizar joint ventures en esos países. Los 12 países (si incluimos a Bulgaria y a Rumanía) están siendo objetivo claro de la inversión directa extranjera, ya que gozan de menores costes laborales, mano de obra cualificada, y posición geográfica central, junto al eje nórdico Alemania-Norte de Italia. España aunque se diferencia de esos países por tener mejores infraestructuras de transporte y comunicación y mayores dotaciones de capital humano y tecnológico puede sufrir del mal de la “delocalización”.

Una de las ventajas, de este nuevo mercado, desde el punto de vista del consumidor español, será la caída de los precios derivada del incremento de la competencia. Es importante valorar, al hacer este tipo de análisis, que la economía no es un juego de suma cero. Por tanto, si los países de la Europa del Este siguen creciendo y consiguen mayores cotas de riqueza, esto podrá beneficiar también a España en el largo plazo porque nos comprarán. Por ello, la ampliación no debe ser entendida desde España solo como una amenaza sino también como un reto. Reto que implica que nuestro país debe desarrollar sectores de alta y media tecnología y, como consecuencia, realizar un esfuerzo aún mayor en inversiones en I+D para así ser más competitivo.

A corto plazo, nuestra economía sí puede verse perjudicada negativamente por la ampliación. Hay que considerar que las empresas manufactureras de los 12 nuevos Estados presentan una gran similitud con las españolas en cuanto a formación, flexibilidad, costes...etc. Pero, frente a los posibles efectos negativos que sobre la economía española puede tener la ampliación, el resultado final (positivo o negativo) va a depender de lo que seamos capaces de hacer y más concretamente de nuestra capacidad para aumentar nuestro nivel tecnológico. En todo caso la ampliación, tanto la de 2004 como la de 2007, es un nuevo proceso de internacionalización de nuestra  economía ¿Están aprovechado las empresas españolas las oportunidades que brinda esta ampliación? ¿Han hecho las empresas españolas los cambios necesarios para competir? ¿La entrada de Bulgaria y Rumania supondrá mayor entrada de inmigrantes procedentes de esos países? ¿Les vamos a vender bienes y servicios?


    [post_title] => Consecuencias para España de la entrada de Bulgaria y Rumania en la UE
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => consecuencias_p
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-07 08:58:30
    [post_modified_gmt] => 2006-11-07 07:58:30
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/consecuencias_p.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Hace medio lustro, el 1 de mayo de 2004, 10 nuevos países entraron en la Unión Europea, lo que supuso un cambio drástico en la estructura económica de Europa. Se creó un mercado de más de 450 millones de habitantes, un aumento de las relaciones comerciales, dentro de Europa, y un entorno más competitivo. Desde que España entró en la UE, en 1986, hemos recibido cuantiosos fondos estructurales de los países ricos (sobre todo de Alemania y Francia), a cambio nosotros nos convertimos en un importante cliente (compradores) de esos países. Sin embargo la entrada de los 10 nuevos socios no ha generado un aumento sensible del comercio bilateral de España con estos países y es muy posible que haya afectado negativamente a las exportaciones de España al resto de países europeos al ser sustituidas por las de los 10 nuevos países. La posición geográfica de España es muy periférica lo que ha supuesto una desventaja para nuestras relaciones comerciales dentro de la UE, en comparación con países como Alemania, Austria, Francia, Reino Unido o Italia que sí han sabido aprovechar la ampliación. Nosotros estamos pagando la ampliación, en términos de menores fondos europeos. También pagaremos la ampliación del año que viene de Bulgaria y Rumania. Después de la ampliación de 2004 la mayoría de las regiones españolas han dejado de ser Objetivo 1 (aquellas con una renta per cápita menor o igual al 75% de la media comunitaria) y dejarán, por tanto, de percibir fondos estructurales (FEOGA Orientación, FEDER y Fondo Social Europeo) sólo quedarán Andalucía, Extremadura y Galicia, ¿Es esto una amenaza para las regiones españolas que dejarán de percibir fondos? ¿Se convertirán los 12 nuevos países en clientes de España?

El futuro de España en esta Unión Europea ampliada depende de nuestra mejora tecnológica que nos permita aumentar la cuantía y sofisticación de nuestras exportaciones y la capacidad de llevar a cabo inversiones directas en los países candidatos a través del establecimiento de filiales de capital español o realizar joint ventures en esos países. Los 12 países (si incluimos a Bulgaria y a Rumanía) están siendo objetivo claro de la inversión directa extranjera, ya que gozan de menores costes laborales, mano de obra cualificada, y posición geográfica central, junto al eje nórdico Alemania-Norte de Italia. España aunque se diferencia de esos países por tener mejores infraestructuras de transporte y comunicación y mayores dotaciones de capital humano y tecnológico puede sufrir del mal de la “delocalización”.

Una de las ventajas, de este nuevo mercado, desde el punto de vista del consumidor español, será la caída de los precios derivada del incremento de la competencia. Es importante valorar, al hacer este tipo de análisis, que la economía no es un juego de suma cero. Por tanto, si los países de la Europa del Este siguen creciendo y consiguen mayores cotas de riqueza, esto podrá beneficiar también a España en el largo plazo porque nos comprarán. Por ello, la ampliación no debe ser entendida desde España solo como una amenaza sino también como un reto. Reto que implica que nuestro país debe desarrollar sectores de alta y media tecnología y, como consecuencia, realizar un esfuerzo aún mayor en inversiones en I+D para así ser más competitivo.

A corto plazo, nuestra economía sí puede verse perjudicada negativamente por la ampliación. Hay que considerar que las empresas manufactureras de los 12 nuevos Estados presentan una gran similitud con las españolas en cuanto a formación, flexibilidad, costes…etc. Pero, frente a los posibles efectos negativos que sobre la economía española puede tener la ampliación, el resultado final (positivo o negativo) va a depender de lo que seamos capaces de hacer y más concretamente de nuestra capacidad para aumentar nuestro nivel tecnológico. En todo caso la ampliación, tanto la de 2004 como la de 2007, es un nuevo proceso de internacionalización de nuestra economía ¿Están aprovechado las empresas españolas las oportunidades que brinda esta ampliación? ¿Han hecho las empresas españolas los cambios necesarios para competir? ¿La entrada de Bulgaria y Rumania supondrá mayor entrada de inmigrantes procedentes de esos países? ¿Les vamos a vender bienes y servicios?

6
Nov

La economía española se acelera

Escrito el 6 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4350
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-06 21:26:03
    [post_date_gmt] => 2006-11-06 20:26:03
    [post_content] => Según las estimaciones publicadas hoy por el Banco de España, la economía española incrementó su crecimiento en el tercer trimestre hasta el 3,8%. Un ligero repunte de la demanda interna, junto al menor deterioro del sector exterior por el incremento de las exportaciones, parecen ser los responsables de esta aceleración. Por su parte, la Comisión Europea también detecta esa mejoría en las tasas de crecimiento, y apunta a que 2006 finalizará con un crecimiento del 3,8%, tres décimas por encima de sus últimas previsiones.

No hay duda, por tanto, que el famoso “España va bien” continua. La semana pasada los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), situaban la tasa paro en el 8,1%, ligeramente por debajo de la media comunitaria. Además la salud fiscal es excelente, puesto que 2006 volverá a terminar con superávit público. Mientras que  países como Alemania o Portugal se ven forzados a incrementar el IVA para intentar cuadrar sus cuentas públicas, en España el año que viene nos permitiremos el lujo de bajar el Impuesto sobre la Renta y el de Sociedades. Y todo esto con los  precios del petróleo en las nubes  y en plena fase de endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo.

Pero no hay que olvidar que tras estos magníficos resultados,  los desequilibrios permanecen presentes. La inflación, a pesar de haberse moderado por la reciente disminución del precio del petróleo, sigue aumentando a tasas superiores a las de nuestros socios comerciales; el déficit comercial, continúa su crecimiento imparable; y la productividad disminuyendo. También hoy la Comisión Europea,  tras la de cal, daba la de arena: volvía a alertar por enésima vez de los riesgos del endeudamiento familiar asociado a los altos precios de la vivienda. La pregunta es obvia: ¿Es sólida la situación de la economía española?, o ¿es el perfecto ejemplo del gigante con pies de barro?


    [post_title] => La economía española se acelera
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_economia_esp_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/la_economia_esp_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Según las estimaciones publicadas hoy por el Banco de España, la economía española incrementó su crecimiento en el tercer trimestre hasta el 3,8%. Un ligero repunte de la demanda interna, junto al menor deterioro del sector exterior por el incremento de las exportaciones, parecen ser los responsables de esta aceleración. Por su parte, la Comisión Europea también detecta esa mejoría en las tasas de crecimiento, y apunta a que 2006 finalizará con un crecimiento del 3,8%, tres décimas por encima de sus últimas previsiones.

No hay duda, por tanto, que el famoso “España va bien” continua. La semana pasada los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), situaban la tasa paro en el 8,1%, ligeramente por debajo de la media comunitaria. Además la salud fiscal es excelente, puesto que 2006 volverá a terminar con superávit público. Mientras que países como Alemania o Portugal se ven forzados a incrementar el IVA para intentar cuadrar sus cuentas públicas, en España el año que viene nos permitiremos el lujo de bajar el Impuesto sobre la Renta y el de Sociedades. Y todo esto con los precios del petróleo en las nubes y en plena fase de endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo.

Pero no hay que olvidar que tras estos magníficos resultados, los desequilibrios permanecen presentes. La inflación, a pesar de haberse moderado por la reciente disminución del precio del petróleo, sigue aumentando a tasas superiores a las de nuestros socios comerciales; el déficit comercial, continúa su crecimiento imparable; y la productividad disminuyendo. También hoy la Comisión Europea, tras la de cal, daba la de arena: volvía a alertar por enésima vez de los riesgos del endeudamiento familiar asociado a los altos precios de la vivienda. La pregunta es obvia: ¿Es sólida la situación de la economía española?, o ¿es el perfecto ejemplo del gigante con pies de barro?

6
Nov

La cumbre sino-africana de Pekín

Escrito el 6 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4349
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-06 10:43:13
    [post_date_gmt] => 2006-11-06 09:43:13
    [post_content] => En paralelo a la  cumbre Iberoamericana de Montevideo, este fin de semana  se ha celebrado en Pekín la cumbre China-África de cooperación. A ella han asistido 48 de los 53 líderes africanos, lo que da idea de la importancia de la misma.  ¿Qué intereses tiene China en África?. Pues principalmente abastecerse de materias primas. La gran fábrica china necesita de un flujo regular y constante de ellas, y sólo son  abundantes en África y en América Latina. Por ejemplo, el 30% del petróleo que importa China, procede de países africanos, y Angola se ha convertido en su principal suministrador de crudo, tras superar a Arabia Saudí.  Pero también importa cobre, madera, hierro,  cobalto y alimentos. ¿Y a cambio de que?. Pues fundamentalmente de ayuda y cooperación. Pekín lleva años concediendo ayudas y financiando proyectos e infraestructuras en el continente, y sus empresas cada vez se muestran más activas. Se calcula que más de 800 operan en África, con una inversión acumulada de más de 6.000 millones de dólares.  Y cada vez son más los productos chinos que circulan por el continente, ya que su bajo precio los hace accesibles a una población con escasos niveles de renta. China ya se ha convertido en el tercer socio comercial de África, y  el volumen de este comercio superará los 50.000 millones de dólares este año.

Además China no presenta los rechazos que frecuentemente acompaña a los europeos por su pasado colonial y a los norteamericanos por su intervencionismo durante la guerra fría. Si bien durante los años 60 y 70 del pasado siglo los intereses chinos en África descansaban sobre postulados ideológicos y revolucionarios, hoy en día son estrictamente comerciales. Hasta el punto no tener ningún problema en  mantener estrechas relaciones políticas y comerciales con gobiernos sometidos al boicot y o al rechazo de la comunidad internacional por sus actitudes poco democráticas o por su  comportamiento en materia de derechos humanos. Lo que le ha valido importantes críticas en occidente, pero también importantes complicidades por parte de muchos gobiernos africanos, hartos del cinismo de los occidentales.

“Amistad, paz, cooperación y desarrollo”, ha sido el lema elegido para  la cumbre de Pekín,  e  " igualdad, y confianza y cooperación beneficiosa para ambas partes" los principios sobre los que se deben basar las relaciones sino-africanas. De momento parece un cuento de color de rosa con intereses por ambas partes, pero, de alguna manera, ¿no está China haciendo lo mismo que hicieron en el pasado los occidentales?, es decir, si en África no hubiera materias primas,¿el interés chino sería el mismo?. O al contrario, ¿puede que China sea el aliado ideal para ayudar a salir del subdesarrollo a los países africanos?.


    [post_title] => La cumbre sino-africana de Pekín
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_cumbre_sinoa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/la_cumbre_sinoa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En paralelo a la cumbre Iberoamericana de Montevideo, este fin de semana se ha celebrado en Pekín la cumbre China-África de cooperación. A ella han asistido 48 de los 53 líderes africanos, lo que da idea de la importancia de la misma. ¿Qué intereses tiene China en África?. Pues principalmente abastecerse de materias primas. La gran fábrica china necesita de un flujo regular y constante de ellas, y sólo son abundantes en África y en América Latina. Por ejemplo, el 30% del petróleo que importa China, procede de países africanos, y Angola se ha convertido en su principal suministrador de crudo, tras superar a Arabia Saudí. Pero también importa cobre, madera, hierro, cobalto y alimentos. ¿Y a cambio de que?. Pues fundamentalmente de ayuda y cooperación. Pekín lleva años concediendo ayudas y financiando proyectos e infraestructuras en el continente, y sus empresas cada vez se muestran más activas. Se calcula que más de 800 operan en África, con una inversión acumulada de más de 6.000 millones de dólares. Y cada vez son más los productos chinos que circulan por el continente, ya que su bajo precio los hace accesibles a una población con escasos niveles de renta. China ya se ha convertido en el tercer socio comercial de África, y el volumen de este comercio superará los 50.000 millones de dólares este año.

Además China no presenta los rechazos que frecuentemente acompaña a los europeos por su pasado colonial y a los norteamericanos por su intervencionismo durante la guerra fría. Si bien durante los años 60 y 70 del pasado siglo los intereses chinos en África descansaban sobre postulados ideológicos y revolucionarios, hoy en día son estrictamente comerciales. Hasta el punto no tener ningún problema en mantener estrechas relaciones políticas y comerciales con gobiernos sometidos al boicot y o al rechazo de la comunidad internacional por sus actitudes poco democráticas o por su comportamiento en materia de derechos humanos. Lo que le ha valido importantes críticas en occidente, pero también importantes complicidades por parte de muchos gobiernos africanos, hartos del cinismo de los occidentales.

“Amistad, paz, cooperación y desarrollo”, ha sido el lema elegido para la cumbre de Pekín, e » igualdad, y confianza y cooperación beneficiosa para ambas partes» los principios sobre los que se deben basar las relaciones sino-africanas. De momento parece un cuento de color de rosa con intereses por ambas partes, pero, de alguna manera, ¿no está China haciendo lo mismo que hicieron en el pasado los occidentales?, es decir, si en África no hubiera materias primas,¿el interés chino sería el mismo?. O al contrario, ¿puede que China sea el aliado ideal para ayudar a salir del subdesarrollo a los países africanos?.

4
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4348
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-04 18:56:55
    [post_date_gmt] => 2006-11-04 17:56:55
    [post_content] => En el último The Economist (2 de Nov de 2006) http://www.economist.com hay un artículo (“Mediterranean rivals”) muy largo pero muy interesante donde se compara a España con Italia. El citado artículo, siguiendo la misma  tesis que aparece  en la entrada de este mismo blog titulada “España alcanzará la renta per cápita italiana en 2009” (se puede encontrar en la pestaña de este blog denominada Economía Española), señala que “for much of the past decade Spain's economy has been growing at around twice the EU average. At this rate, officials beam, Spain will surpass Italy in terms of GDP per head by 2009. If you account for the black economy (Italy does, Spain does not), Spaniards might be richer already. Compared with Italy, Spain has few internationally competitive small firms. It is overly dependent on construction and is “enjoying” a housing boom”. Y como dice José Luis Feito, en ese artículo del Economist, por ese motivo la economía se ha vuelto muy vulnerable a las subidas de los tipos de interés.

“Like Italy, Spain is stuck with high-cost, low-productivity businesses that are vulnerable to Chinese competition; poor schools; and low spending on research and development. Overall, however, economic success in Spain has produced a change in the public temperament of a country comparable only with that of Germany after the second world war, says Pedro Schwartz, a professor at the San Pablo CEU University in Madrid. For most of the 20th century, after defeat in the Spanish-American war of 1898 (known in Spain as “the disaster”), everybody's favourite topic was “the problem of Spain”. Now Spain has self-confidence on steroids. Spanish companies are on acquisition sprees, first in Latin America, now in Europe”. The Economist señala también al final del artículo que dos escuelas de negocios (el Instituto de Empresa y el IESE) se encuentran permanentemente entre las 10 primeras business schools de Europa. De hecho el Instituto de Empresa, últimamente, se ha situado entre las primeras del mundo. El artículo termina señalando que Zara, “one of the world's fastest-growing retailers, is based in Galicia”.  I was born in Galicia.


    [post_title] => El Instituto de Empresa entre las mejores escuelas de negocios de Europa
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_instituto_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-04 18:56:55
    [post_modified_gmt] => 2006-11-04 17:56:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/el_instituto_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En el último The Economist (2 de Nov de 2006) http://www.economist.com hay un artículo (“Mediterranean rivals”) muy largo pero muy interesante donde se compara a España con Italia. El citado artículo, siguiendo la misma tesis que aparece en la entrada de este mismo blog titulada “España alcanzará la renta per cápita italiana en 2009” (se puede encontrar en la pestaña de este blog denominada Economía Española), señala que “for much of the past decade Spain’s economy has been growing at around twice the EU average. At this rate, officials beam, Spain will surpass Italy in terms of GDP per head by 2009. If you account for the black economy (Italy does, Spain does not), Spaniards might be richer already. Compared with Italy, Spain has few internationally competitive small firms. It is overly dependent on construction and is “enjoying” a housing boom”. Y como dice José Luis Feito, en ese artículo del Economist, por ese motivo la economía se ha vuelto muy vulnerable a las subidas de los tipos de interés.

“Like Italy, Spain is stuck with high-cost, low-productivity businesses that are vulnerable to Chinese competition; poor schools; and low spending on research and development. Overall, however, economic success in Spain has produced a change in the public temperament of a country comparable only with that of Germany after the second world war, says Pedro Schwartz, a professor at the San Pablo CEU University in Madrid. For most of the 20th century, after defeat in the Spanish-American war of 1898 (known in Spain as “the disaster”), everybody’s favourite topic was “the problem of Spain”. Now Spain has self-confidence on steroids. Spanish companies are on acquisition sprees, first in Latin America, now in Europe”. The Economist señala también al final del artículo que dos escuelas de negocios (el Instituto de Empresa y el IESE) se encuentran permanentemente entre las 10 primeras business schools de Europa. De hecho el Instituto de Empresa, últimamente, se ha situado entre las primeras del mundo. El artículo termina señalando que Zara, “one of the world’s fastest-growing retailers, is based in Galicia”. I was born in Galicia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar