21
Oct

Como indicaba en este blog en la entrada “Mario Monti: Doctor Honoris Causa” del 16 de octubre, este lunes, la Universidad San Pablo-Ceu inviste doctor honoris causa a Mario Monti ¿Que puedo añadir a lo escrito en esa entrada? Pues que Mario Monti es sin duda alguna uno de los artífices de la política de competencia en Europa. En sus años de Comisario de la Competencia hizo una serie de reformas centradas principalmente en la noción de descentralización y en la llamada modernización de la ley de defensa de la competencia. Gracias a él los acuerdos restrictivos de la competencia y los abusos de las posiciones dominantes en Europa ya no son básicamente juzgados sólo por la Comisión, sino también a través de la red de los tribunales de competencia europea y los tribunales de justicia de cada uno de los países. Lo cual da mucho más poder a las autoridades nacionales de la competencia. Como explico en un artículo publicado hoy sábado por el diario EXPANSIÓN (página 54) en sus años de Comisario europeo de la Competencia Mario Monti defendió que los tribunales de defensa de la competencia nacionales deben ser independiente del gobierno de turno.

Esta política descentralizadora no se puede confundir con una re-nacionalización de la política de competencia de la UE, por el contrario, es una extensión de la aplicación de la ley comunitaria de la competencia realizada de una manera más descentralizada a través de entidades nacionales. Monti creía que la competencia no debía ser solo una competencia (valga la redundancia) de Bruselas sino también de los estados nacionales incluidos los Tribunales ordinarios. Desde hace años los Tribunales nacionales, junto con los Tribunales de la Competencia, pueden juzgar sobre la conveniencia o no de prácticas restrictivas como son las ayudas estatales a un sector o empresa. Europa está muy necesitada de competencia y de Marios Monti que la defiendan. ¿Es independiente el Tribunal de la Competencia español del Gobierno de España?

20
Oct

En una entrada que hice este mes en este blog titulada. «AREGENTINA CRECE POR ENCIMA DE LA MEDIA MUNDIAL» hay un post firmado por unliberal y que se puede leer en este blog, que citando a Cardoso dice que: «cuando las materias primas suben de precio Latinoamerica suele ir para arriba y cuando se estancan o bajan lo pasa mal». El tema que plantea es de rabiosa actualidad, es decir, si el problema de América Latina radica o no en poseer abundantes recursos naturales (la maldición de los recursos naturales). Los principales productos de exportación de América Latina son primarios. El problema desde mi punto de vista consiste en la concentración de las exportaciones y, en ese sentido creo que la política económica, de los gobienos de América Latina, deberían enfocarse a la diversificación, incorporando tecnología y valor a la producción y a la exportación. Se evitaría así la “maldición de la concentración de exportaciones”. Esa si es una maldición y no «la maldición de los recursos naturales».

Las economías abundantes en recursos naturales suelen tener severas limitaciones institucionales como corrupción y voracidad fiscal. Desde mi punto de vista el efecto negativo de la abundancia de las materias primas sobre el crecimiento proviene de la concentración de las exportaciones ya que cuando los precios de las materias primas son altos los gobiernos tienen muchos ingresos y muy fácil acceso al mercado financiero y gastan mucho (política procíclica) y cuando los precios caen los ingresos también y hay además una gran dificultad para acceder al crédito extranjero en buenas condiciones. Entonces se gsta menos (más actividad procíclica). Resultado el crecimiento en América Latina es muy volátil y eso es muy malo. Una solución son los fondos de estabilización de recaudación. Se trata de mecanismos compensatorios que permiten ahorrar los ingresos transitorios durante períodos de auge y luego utilizarlos para estabilizar los gastos en tiempos de crisis. Quizá a América Latina no le quede más remedio que basar su desarrollo en la dotación de recursos naturales pero al mismo tiempo, debería diversificarse más. Desgraciadamente en Latinoamérica, predominantemente se extrae y exporta el recurso natural con el procesamiento mínimo indispensable. A veces se ponen en marcha actividades de procesamiento y exportación de las materias primas, pero casi nunca se alcanza a producir ni comercializar en el exterior otros bienes relacionados (simples o sofisticados).

Como es sabido las exportaciones de materias primas forman parte de cadenas globales de valor y el problema es que América Latina se ha quedado en los eslabones de bajo valor añadido de esas cadenas. ¿Deberían los gobiernos aumentar la cooperación entre las empresas locales para mejorar la inserción en los mercados mundiales ¿Deberían fortalecer la economía favoreciendo sectores conexos? ¿La abundancia de recursos naturales puede ser perjudicial para el desarrollo? ¿Por qué la abundancia de recursos puede tener un efecto negativo sobre la mejora del capital humano? ¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre en Montevideo hablar de este problema e intentar dar soluciones?

19
Oct

En 2006, la economía de América Latina crecerá un 5% lo que implica que será el tercer año consecutivo de crecimiento superior al 4%. Además de confirmarse las previsiones de la CEPAL para el año 2007 el crecimiento será del 4,5%. Si bien este crecimiento dista de ser excepcional en cualquier comparación internacional, cabe recordar que entre 1980 y 2003 América Latina tuvo un crecimiento promedio anual del PIB del 2,2%.

El éxito de las economías latinoamericanas no es un hecho aislado, sino que, por el contrario, tiene lugar en un contexto de generalizado crecimiento de la economía mundial. Se podría argumentar que esta comparación (menor crecimiento de América Latina frente al promedio mundial) está influida por el bajo crecimiento observado en las economías de Brasil y México, que representan en conjunto el 60% del producto regional. En términos generales, los últimos años muestran que mientras que en el resto del mundo en desarrollo los que más crecen son los “gigantes” como China e India, en América Latina los que menos crecen son los “gigantes regionales”: Brasil y México, aunque este último está mostrando este año un mayor crecimiento. México y Brasil tienen un sector manufacturero con alta capacidad exportadora y una gran cantidad de recursos naturales.¿Porqué México y Brasil no crecen más?

18
Oct

Pérdida española de competitividad

Escrito el 18 octubre 2006 por en Uncategorized

En relación a los comentarios que se hacen en la entrada “Déficit por Cuenta Corriente en España alcanza el 10% del PIB” de los 3 indicadores de inflación que nos propone Jorge Lleyda el que mejor mide, desde mi punto de vista, la pérdida de competitividad es el IPRI (Índice de Precios Industriales) http://www.ine.es/daco/daco42/daco423/ipri0806.pdf y
que Jorge en el link que nos envía confunde con el IPI (Índice de Producción Industrial) http://www.ine.es/daco/daco42/daco423/ipri0806.pdf
El Índice de Precios Industriales ha aumentado un 5,7% de agosto del año pasado a agosto de este año. Una barbaridad.
Pero el indicador que quizá mida mejor la pérdida de competitividad de la economía española es el Índice de Tendencia de la Competitividad (ministerio de Comercio) http://www.revistasice.com/Estudios/itc/itc.htmY según ese índice en los últimos 6 años hemos perdido frente a la Eurozona (es decir, la zona en la que mas competimos) un 9% de competitividad.. Vamos un drama. Las soluciones que se apuntan por parte de Luis Felipe y Fernando son las más adecuadas, pero llevan tiempo y es mejor empezar ahora que no empezar nunca.

16
Oct

El fracaso de la opción “chavista”

Escrito el 16 octubre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

Con algo más del 60% de los votos escrutados, los primeros resultados dan ganador de las elecciones celebradas ayer en Ecuador al conservador y empresario Alvaro Noboa, con un porcentaje de sufragios próximo al 27%. En segundo lugar, con cerca del 22,5% de los votos, se sitúa Rafael Correa, el candidato de izquierdas que encabezada los sondeos y al que muchos veían como un seguidor del presidente venezolano Hugo Chávez. Estos dos contendientes serán los que tendrán que disputarse la presidencia del país el próximo 26 de noviembre en la segunda vuelta. Aunque todavía es pronto para anticipar resultados, puesto que llega la hora de buscar apoyos y tejer alianzas, todo parece indicar que Correa lo tendrá difícil para ser el próximo presidente ecuatoriano.

Al igual que ocurrió en Perú hace unos meses, donde Ollanta Humala, el candidato populista apadrinado por Chávez, fue derrotado por Alan García en la contienda electoral, la previsible victoria de Noboa supone un duro golpe para los planes del mandatario venezolano de extender su “revolución bolivariana”. En pocos meses, en Colombia, Perú y ahora probablemente en Ecuador, han renovado mandato o alcanzado la presidencia, candidatos que discrepan, no sólo políticamente sino también personalmente, con el Presidente de Venezuela. En este sentido, sólo la victoria de Daniel Ortega en las elecciones que se celebrarán a principios de noviembre en Nicaragua, podría sumar un nuevo aliado al eje Chávez-Morales-Castro.

Ecuador ha sufrido en la última década una de las mayores crisis políticas y económicas de la región. Desde el punto de vista institucional, los tres últimos presidentes electos han tenido que abandonar su cargo precipitadamente ante las algaradas populares; y aunque la situación económica ha mejorado en los últimos tiempos gracias al elevado precio del petróleo y los efectos de la dolarización, todavía más del 30% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, sin olvidar a los más de dos millones y medio de ecuatorianos que se estima que han tenido que emigrar en los últimos años. Quizá eso explica la fragmentación social del país y la desconfianza hacia el sistema tradicional de partidos. Aún así, parece que la mayoría de los ecuatorianos han preferido alejarse de las opciones más radicales que preconizaba Correa, y profundizar en el camino de las promesas de estabilidad económica que simboliza Noboa (firma de un TLC con Estados Unidos, apertura económica, mantener la dolarización …). Si Alvaro Noboa logra imponerse en la segunda vuelta de las elecciones, ¿conseguirá acabar con la ingobernabilidad que ha caracterizado a la nación andina en los últimos diez años?

16
Oct

Mario Monti: Doctor Honoris Causa

Escrito el 16 octubre 2006 por en Unión Europea

Mario Monti, será investido el lunes 23 de octubre, doctor honoris causa por la Universidad San Pablo-Ceu. Conocí a Mario Monti, en el año 2004, en el Instituto de Empresa. En aquella ocasión le preguntamos a Monti porque había tan pocas fusiones en el sector financiero en Europa, con algunas excepciones, frente a otros sectores económicos. En su opinión esto se debía primero a razones que tienen que ver con el lenguaje, la cultura y los modos de hacer las cosas. Nos contó que en 2002 se quisieron fusionar dos grandes bancos suecos, cosa que no estaba prohibida pero tampoco autorizada. Pero en el proceso, se dieron cuenta de que tenían dos culturas diferentes y que tenían dificultades en resolver el problema de quien debería liderar la entidad combinada. En algunas ocasiones para fusiones domésticas, estos problemas culturales son importantes. Los estudios acerca de si las fusiones han creado más valor ya sea en el sector financiero o en el manufacturero, descubren que en dos tercios de los casos no crearon más valor. La fusión de Vivendi y Universal, autorizada por la Comisión no fue exactamente un éxito. Y dijo que estas cuestiones son de gran importancia y en el sector financiero y que creía que la gente siente más afinidad doméstica que fuera de las fronteras.

Él creía que la mayor dificultad tiene que ver con la postura de la autoridad supervisora del sector bancario nacional, la cual, en algunos casos son los Bancos Centrales y en otros, son otras autoridades. Las razones por las que los bancos centrales no habían alentado, hasta ahora, las fusiones fuera de las fronteras se debía a la convicción de que es más fácil salvaguardar la estabilidad financiera cuando conoces cada pulgada de la mente de los banqueros de tu alrededor. Pensaba que no era fácil que la Comisión interviniera como guardián del Sistema Bancario.Para más información aqui está un curriculum

16
Oct

España bate su propio record histórico con un déficit por cuenta corriente, en el periodo ener-julio de 2006 que supone el 10% del PIB. Efectivamente en el conjunto de los siete primeros meses de 2006, el déficit acumulado de la balanza por cuenta corriente ascendió a 52.504,7 millones de euros, frente a 44 598 millones en el primer semestre del año 2006. La ampliación del déficit corriente se debió, principalmente, al aumento del déficit comercial. El déficit acumulado de la balanza comercial se elevó en el conjunto de los siete primeros meses del año hasta 45.042,0 millones de euros, desde los 38.567 millones en los 6 primeros meses de este año. Este desequilibrio externo (fuerte déficit de la balanza por cuenta corriente) alcanzó un 7,4% del PIB en 2005 pero en los primeros siete meses de este año, según datos del Banco de España, batió su propio record llegando al 10% del PIB. Son niveles que indican claramente que España pierde competitividad. Esta pérdida se manifiesta también en la disminución de cuota de mercado de nuestras exportaciones sobre el total mundial y comunitario.

13
Oct

Durante este año que termina Chile y Bolivia han despertado una atención inusitada en todo el mundo. Que una mujer, Bachelet, y un indio, Morales hayan llegado democráticamente a la cima del poder en dos países limítrofes, aunque tan distintos, es de suyo un acontecimiento. En este sentido, Bachelet es tan nueva como Morales a la hora de marcar un estilo y unos modos de gobernar y de hacer política nacional e internacional. Es relevante, por supuesto, que ambos países tengan reservas estratégicas de cobre, Chile, y de gas y petróleo, Bolivia. ¿Cuáles son los datos?: Bolivia, tiene más de un millón de kilómetros cuadrados y 9,4 millones de habitantes y tiene un PIB de 10 mil millones de dólares en 2006. Una renta per cápita en torno a los 1070 dólares (4070 en paridad de poder adquisitivo), con un crecimiento en 2006 del 4 por cien al año. Chile, tiene 756.000 kilómetros cuadrados, 16,4 millones de habitantes, un PIB de unos 144.000 millones de dólares en 2006 y una renta per cápita de 8750 dólares (12760 a paridad de poder adquisitivo). El PIB crece en la actualidad a una tasa anual del 5,6 por cien.

Michelle Bachelet forma parte de la coalición (socialistas y democratacristianos) que ha gobernado el país desde 1989. No ha formulado cambios notables en la conducción de la economía, mantiene una buena y fluida interlocución con Washington, y dedica, más que sus antecesores, mayor esfuerzo y entusiasmo a Latinoamérica, sobre todo a países vecinos, cmo Bolivia. La primacía del mercado solo es discutida desde la izquierda extraparlamentaria, que, además, carece de fuerza social para perturbar la conducción de la macroeconomía. Pero Chile al igual que Bolivia tienen un problema: un mercado interno pequeño y constreñido por la desigual distribución de la renta, que reduce a unos pocos un consumo razonable de bienes y servicios y, por otro lado, la mayor parte de la población no tiene acceso a una serie de bienes públicos considerados generales en Europa. Si desde la perspectiva social, la situación es muy injusta, desde el punto de vista económico el mantenimiento de una gran parte de la población con muy bajos niveles de renta compromete la viabilidad a medio plazo del crecimiento económico. Se trata de un reto de las sociedades chilena y boliviana al que tendrán que hacer frente Bachelet y Morales. Tanto en Chile como en Bolivia la preocupación es como generar a partir de los recursos naturales nuevas actividades dinámicas que den un impulso al crecimiento. ¿Qué cambios harán Morales y Bachelet? ¿Son distintos o serán más de lo misma de la clase política tradicional de sus respectivos países? ¿Se producirá un giro hacia una mejora en la distribución de la renta?

10
Oct

Phelps: La estabilidad macroeconómica

Escrito el 10 octubre 2006 por en Economía Mundial

Como señalo en un artículo titulado «Precursor de la ortodoxia» publicado el el diario Expansión de hoy Edmund Phelps y Milton Friedman (Premios Nóbeles de Economía en 2006 y 1976 respectivamente) demostraron en la década del sesenta que la llamada curva de Phillips (que representa la existencia de una relación estable y negativa, entre la inflación y el desempleo) no funcionaba. Al cuestionar la curva de Phillips, Friedman y Phelps distinguieron entre inflación anticipada y no anticipada. Según estos dos autores, la tasa de paro disminuye solo si la expansión fiscal o monetaria se realiza por sorpresa, es decir ocasiona una inflación no esperada. Sin embargo, este aumento en el empleo es a corto plazo. En el largo plazo la economía tiende a moverse en torno a la tasa natural de desempleo (TND), es decir, en el nivel de paro estructural que es independiente del nivel de inflación. De ello se sigue que una política que intente reducir la tasa de paro por debajo de la TND solo producirá, a largo plazo, altas tasas de inflación sin modificar la tasa de desempleo. ¿Por qué? Por el efecto de las expectativas.

Según Phelps los viejos modelos económicos se basan en el comportamiento pasado de consumidores y empresas. Pero a menos que incorporen expectativas esos modelos son inútiles para asesorar cambios en la política económica. Cuando los gobiernos cambian sus políticas, los agentes interpretan esos cambios y actúan en base a la experiencia pasada, por eso y debido al aprendizaje de los agentes adquirido en el pasado, la respuesta de la economía a una nueva política podrá ser diferente a las que los gobiernos esperan o quieren conseguir. Aunque este principio es bastante general, los ejemplos más conocidos se refieren a políticas monetarias y fiscales. Hasta los 70 los gobiernos pensaron que podrían obtener un desempleo menor con un poco más de inflación. Este concepto fue desechado, tal como hemos visto por Friedman, y Phelps. Aplicando expectativas racionales, Robert Lucas (ganador del premio Nóbel de economía de 1995) dio un paso más: las expectativas racionales. Para reducir la inflación, los gobiernos tienen que anunciar un objetivo monetario estricto y cumplirlo. A la vista de esta creíble y dura política, trabajadores, consumidores y empresas esperarán una inflación más baja, moderarán tanto sus demandas salariales como las subidas de precios, y la baja inflación reducirá el coste y precio de los productos y del trabajo, aumentando el empleo. Bebiendo en esta misma línea de pensamiento, iniciada por Phelps, Finn Kydland y Edward Prescott (Premios Nóbel de Economía en 2004) conciben también la política económica como un juego en el que el público no se deja engañar sistemáticamente por el Gobierno y toma en consideración tanto las acciones de política presentes como las esperadas en el futuro. Así si un gobierno carece de credibilidad, su política económica será ineficiente, ya que, los agentes económicos (empresarios y sindicatos) cambiarán sus comportamientos y actuarán conforme a la política económica que esperan que haga el Gobierno y no en cuanto a la que hace o dice que hace.

A Phelps también le han dado el Nóbel por demostrar que la inversión en capital humano es un componente fundamental del crecimiento económico. Los individuos altamente cualificados que han superado largos períodos de escolarización, son los que realizan la inmensa mayoría de las innovaciones. En este sentido es pionero de la “nueva teoría del crecimiento”, con modelos de crecimiento endógeno: la política económica puede influir en la tasa de progreso técnico y los dos factores que más pueden favorecer la productividad global de la economía son los incrementos de capital humano y tecnología. Por último, Phelps es un precursor de la política económica ortodoxa. Nos dice que el único camino para conseguir un crecimiento económico alto y estable es a través de la estabilidad de precios. Que tomen nota nuestros políticos.

9
Oct

Phelps, de 73 años, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, ha sido nombrado Premio Nóbel de Economía en 2006. Phelps y Friedman (Premio Nóbel de Economía en 1976) demostraron en la década del sesenta que la llamada curva de Phillips (existencia de una relación estable y negativa, entre la inflación y el desempleo) no funcionaba. Al cuestionar la curva de Phillips, Friedman y Phelps distinguieron entre inflación anticipada y no anticipada. Según estos dos autores, la tasa de paro disminuye solo si la expansión fiscal o monetaria se realiza por sorpresa, es decir ocasiona una inflación no esperada o no anticipada. En cualquier caso el aumento en el empleo es a corto plazo. Phelps ha sido también galardonado por ser un pionero en el análisis de la importancia del capital humano en la difusión de la nueva tecnología y el desarrollo en los negocios y en el mundo de las corporaciones, dijo la academia en su mención. Para una información más detallada del trabajo de Phelps se puede consultar una exposición suya sobre su aportación a la Ciencia Económica

9
Oct

Argentina, lleva 4 años creciendo a tasas muy altas. Este año va a crecer al 8%. La expansión argentina es muy superior a la media mundial y regional (5%). Ello se debe en primer lugar a que después de la crisis 1999-2002 se partía de niveles muy bajos de producción (tanto Argentina, como Venezuela y Uruguay, crecen más porque cayeron más). En segundo lugar, el crecimiento argentino, se debe al crecimiento económico mundial especialmente de Asia y América. Este contexto internacional es muy positivo para el país. Tercero, el peso cotiza a 3,1 pesos un dólar: un tipo de cambio muy depreciado y competitivo, que permite generar divisas a través del comercio y no del endeudamiento.

Sin embargo, las pautas de crecimiento están entrando en una fase de agotamiento y de autocomplacencia para los gobernantes. El problema de Argentina es de oferta agregada (debería aumentar su capacidad productiva) y de inflación (10,4%). Su crecimiento se basa en buena medida en la demanda agregada (consumo y obra pública) y en tener la gasolina más barata del mundo después de Venezuela. ¿Es compatible este precio con lo que Jorge LLeyda señala de que su petróleo se está agotando y que cada vez tiene menos calidad? ¿Debería Argentina aumentar mucho más su superavir fiscal para pagar la deuda y contener la inflación? ¿Aguantará Argentina 10 años más de crecimiento? ¿Qué políticas debería aplicar para hacer sostenible el crecimiento económico a largo plazo?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar