19
Sep

Hong-Kong, Singapur, Nueva Zelanda, Suiza y Estados Unidos son las economía del mundo que tiene un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar el Fraser Institute de Canadá (Economic Freedom of the World: 2006 Annual Report). El estudio del Instituto Fraser http://www.freetheworld.com mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (corresponden al año 2004): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.

España figura en el puesto número 30 de la clasificación global: el mismo valor de índice que en la edición anterior. El aspecto que recibe una peor valoración en España es el relativo a tamaño del gobierno, en el que la economía española figura en el puesto 88 en el ranking mundial. Los dos aspectos mejor valorados son el relativo a política monetaria (que como se sabe la realiza el BCE) y el relativo a libertad para comercio exterior (que como se sabe depende de la normativa de la UE), en los que España figura en los puestos 13 y 18, respectivamente.

Chile es la economía latinoamericana con un mayor grado de libertad económica, en el puesto 20. En segundo lugar, se sitúan en Latinoamérica Costa Rica y El Salvador, empatadas en el puesto número 30. México se sitúa el puesto 60, Argentina en el 74, y Brasil en el 88, sobre un total de 130 países considerados en el estudio. La economía latinoamericana que recibe una peor valoración en cuanto al grado de libertad económica es Venezuela, que se sitúa en el puesto 126. Cuba no aparece.

18
Sep

Suecia: Cambios en el Estado del Bienestar

Escrito el 18 septiembre 2006 por en Economía Mundial

En un artículo un poco largo y algo académico aparecido en el diario El Mundo de hoy (en las páginas 4 y 5) se pone de releive que la victoria de Fredrik Reinfeldt, líder del principal partido de la oposición en las elecciones suecas, va a provocar una oleada de privatizaciones y cambios en el sistema de bienestar del país nórdico. Hasta ahora, como es sabido, ha venido funcionando una versión extrema de estado increíblemente generoso, que cuida al ciudadano «de la cuna a la tumba».El Estado ha engordado mucho en Suecia: el gasto público sobre el PIB, es del 59%. Además, controla buena parte de las empresas del país. Reinfeldt ha prometido una reestructuración para las 57 compañías que dependen del Gobierno central y los 200.000 empleados que en ellas trabajan. Además privatizará un gran número de estas empresas públicas.

El líder del nuevo Gobierno conservador ha manifestado en campaña electoral que ve las privatizaciones como un instrumento necesario para aumentar la eficiencia del aparato productivo y es partidario de extender la propiedad de las empresas a un mayor número de ciudadanos y limitar el poder del Estado sobre la economía. Se trata de privatizar todo aquello que no tiene fundamento para permanecer en el ámbito público. El sector público no tiene por qué tener bancos (el Estado sueco posee el 19,5% de Nordea, el mayor grupo financiero nórdico), fábricas de pasta de papel, empresas de telecomunicaciones (el Estado sueco posee el 45,3% de TeliaSonera) o compañías aéreas (21% de SAS). Es poco defendible que el Estado se dedique a esas actividades y privatizarlas parece lógico.

La nueva dinámica económica de la globalización está creando un Nuevo Estado de Bienestar Competitivo, donde la lógica del universalismo estatal protector característico del Estado de Bienestar tradicional, evoluciona hacia sistemas más privatizados. Y al igual que el Estado del Bienestar sueco fue admirado e imitado, tal vez no merezca menos su reforma.

14
Sep

La economía española empeora

Escrito el 14 septiembre 2006 por en Economía española

Tres informes periódicos aparecidos esta semana señalan un empeoramiento de la economía española: el ‘Doing Business’, que elabora el Banco Mundial, sobre la facilidad de crear empresas y que sitúa a España en el puesto 39 del ranking mundial, el informe de la OCDE (“Panorama sobre la Educación 2006”) que nos coloca en el lugar 29 (de un total de 33 países desarrollados) en rendimiento escolar durante la etapa obligatoria y el “World Economic Outlook” del FMI que rebaja el crecimiento de la economía española del 3,6% actual al 3% para el año 2007. Sin embargo, la economía española sigue siendo una de las más dinámicas de Europa. En situación tan favorable solo unos pocos se atreven a señalar que el “boom” de crecimiento y empleo podría terminar. Los políticos se complacen en la “benigna” situación actual sin dar importancia a los grandes desequilibrios que este fuerte crecimiento está generando.

La mayor inflación frente a los países con los que competimos y que está generando pérdidas de competitividad. El deflactor del PIB (que es una medida más amplia de la inflación, ya que recoge la evolución de los precios de todos los productos que se producen en España y excluye, por tanto, las importaciones) se situó, según el INE, en un 4% en la primera mitad de este año. De ahí que muchas empresas situadas en España estén deslocalizando su producción hacia plataformas de bajo coste (países emergentes). El desequilibrio externo es el fuerte déficit de la balanza por cuenta corriente que ya alcanzó un 7,4% del PIB en 2005 y que en el primer semestre de este año llegó al 8%. Son niveles que indican claramente que España pierde competitividad.

7
Sep

Resumo mucho un reciente informe de Jean-Philippe Cotis (OECD Chief Economist) de Septiembre de 2006 titulado «What is the economic outlook for OECD countries?”:

The recent data for the first half of 2006, indicating a much strongerthan-expected performance in Europe and a significantly weaker one in the United States and Japan, should not be merely extrapolated going forward. Indeed, following this catch-up, growth is likely to slow somewhat in Europe whilst the US and Japanese expansions regain some momentum. As concerns inflation, price stability is still some way off in the United States and, in the opposite direction, in Japan. The risks surrounding this scenario continue to include the evolution of oil prices, which oscillated between $70 and close to $80 during the summer. Another prominent set of risks relates to long-term interest rates and real estate, against the backdrop of cooling housing markets in North America.

In the euro area, activity accelerated in the second quarter, partly catching up with upbeat business confidence indicators. Several transitory factors helped, notably the soccer World Cup and time-bound subsidies in the construction sector in Germany. Domestic demand in the euro area benefits from the pickup in employment growth in the two largest economies, and area–wide unemployment has fallen to below 8% of the labour force for the first time since 2001. Given the stronger-than-expected momentum in the first half, year-average GDP growth is now slated to reach 2.7%.

With most measures of inflation edging up, central banks across the G7 countries and beyond have lifted their policy rates since spring, but they face very different stages of the economic and interest rate cycles. In the euro area, the recovery now seems sufficiently robust for a return towards a neutral monetary stance, but gradually so, since unit labour costs remain well in check.

On the public finance front, dynamic activity and rising asset prices have contributed to positive revenue surprises. As a result, the fiscal deficit in the United States and in a number of other OECD countries should come in below what had been budgeted. In particular, in several euro area members, the general government deficit will pass under the 3% of GDP mark. In general, however, the extra receipts should not be spent, since the pace of fiscal consolidation during this cyclical recovery has so far failed to live up to the public finance challenges stemming from population ageing and other medium-run pressures.

5
Sep

Dice Francisco Carrillo en un comentario a la entrada «Argentina no paga sus deudas» que los inversores que prestaron dinero a Argentina deberían conocer el riesgo inherente a la inversión, por ello seguramente tenían una mayor prima de interes. Lo que plantea Francisco es de quien es la culpa si del prestamista o del que toma prestado. Creo que es de los 2. Los prestamistas son culapables por no analizar con rigor las peticiones de dinero del gobierno argentino, ni su capacidad de reembolso. Quizá fue una irresponsabilidad prestar ese dinero. Se suele señalar que un buen criterio para conceder un crédito a un país con un riesgo moderado es que el ratio servicio/exportaciones esté entre el 10% y el 20%. Argentina había sobrepasado este límite con creces. Aunque también es cierto que un elevado nivel de endeudamiento no es necesariamente una causa de preocupación, siempre que el país deudor continúe creciendo en el futuro, como así está pasando ahora en Argentina.

Pero también el Gobierno de la Argentina es culpable por que las dificultades de devolver el montante de la deuda, se deben también a la mala gestión que hizo el gobierno de los recursos captados. El destino a que se dedicaron los recursos captados del exterior no le permitían a Argentina generar ingresos ni divisas suficientes para la devolución de la deuda y sus intereses, ya que gran parte de esta financiación se usó para aumentar el consumo nacional de bienes importados, fuga de capitales, financiar el déficit público y supongo que corrupción dado los niveles de corrupción en los que se mueve el país. En cambio se dedicó muy pocos recursos a la inversión productiva rentable generadora de bienes y servicios exportables. El endeudamiento no es malo cuando permite la creación de capital productivo generador de riqueza y también de divisas para devolver los créditos.

4
Sep

Las privatizaciones en Argentina

Escrito el 4 septiembre 2006 por en América Latina

Desgraciadamente, las privatizaciones en Argentina, en la época de Menem, no se hicieron bien. Es más, en muchos casos se hicieron mal. ¿Qué condiciones debe cumplir un programa de privatizaciones? En primer lugar, desregular la economía con el fin de iniciar o incrementar la competencia en determinados sectores (telecomunicaciones, eléctrico, hidrocarburos, minería, etc.). De esta forma se intenta conseguir que el mercado estimule la economía, permitiendo un mayor crecimiento económico. Desgraciadamente, en Argentina bastantes privatizaciones han transformado los monopolios públicos en monopolios privados por lo que no se han generado incrementos en la producción y productividad en los sectores y empresas públicas privatizadas. Como consecuencia los ciudadanos no han podido disfrutar de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Otra razón importante para privatizar en Argentina era pagar la deuda pública externa. Desgraciadamente en Argentina las privatizaciones han ido acompañadas de aumento de gasto público y de deuda pública y no de su reducción. Este es efectivamente un punto sumamente débil de las privatizaciones en Argentina ya que éstas no solo deben contribuir a disminuir parte de la deuda pública, sino que deben además reducir el déficit público al quedar eliminadas las subvenciones que las empresas públicas con pérdidas suponen para las arcas del Estado. Si además las empresas una vez privatizadas realizan una mejor gestión empresarial deben pagar mayores impuestos por los mayores beneficios que generan y así el déficit público sería también menor.

Además la privatización en Argentina ha adolecido, con frecuencia, de serios problemas de transparencia. No dar publicidad al proceso supone que el público no dispone de información para juzgar temas tan importantes como la valoración de la empresa y los procesos de reclutamiento de los compradores potenciales. Es importante recordar que se debe privatizar con transparencia y con publicidad porque así se reduce las posibilidades de corrupción y de uso de información privilegiada.

1
Sep

Argentina no paga sus deudas

Escrito el 1 septiembre 2006 por en América Latina

Me pregunta un alumno argentino, para más señas Claudio, si hubo perdón de la deuda en América Latina (y más concretamente en Argentina) en la década de los años 80. Perdonar lo que se dice perdonar toda la deuda no. Además, es una palabra políticamente incorrecta. Porque si se perdonara entonces todo el mundo pediría créditos y ¡ala! que me los perdonen. Perdón no, pero si hubo negociación, condonación y reestructuración de la deuda Argentina o parte de ella. Como no te puedo pagar negociamos. O bien y desde el punto de vista del acreedor, como no me puedes pagar reprogramamos. Aliviamos tu problema.

Seguir leyendo…

30
Ago

La economía española ha registrado un crecimiento del 3,7% en el segundo trimestre de 2006, una décima por encima del correspondiente al primer trimestre. Este crecimiento, a todas luces desequilibrado, se debe a la construcción, a los bienes de equipo y al gasto público que sigue disparado. El empleo de la economía crece a buen ritmo (3,1% anual) lo que supone una creación neta de 555 mil puestos de trabajo a tiempo completo en un año.

El consumo privado modera su crecimiento hasta el 3,6%, debido fundamentalmente al tono menos expansivo del gasto en bienes duraderos y en servicios, si bien dentro de un contexto en el que la confianza de los consumidores se mantiene invariable frente al trimestre precedente. Por su parte, el gasto público sigue disparado con un crecimiento del 4,4%. La formación bruta de capital fijo muestra un fuerte crecimiento del 6,1% debido al dinamismo que muestran tanto la inversión en construcción (5,7%) como a los bienes de equipo (9,1% frente a 8,6% en el trimestre precedente). Las exportaciones de bienes y servicios ven reducida su tasa de crecimiento del 9,5% en el primer trimestre al 5,3% en el segundo. En cuanto a las importaciones de bienes y servicios crecen al 7,9%.

La actividad industrial, aunque débil, sigue inscrita en una senda de sostenida aceleración (2,9%). La construcción aunque reduce su crecimiento frente al primer trimestre, sigue como una moto situándose en una tasa de crecimiento del 5,7%. Analizando las distintas tipologías de obra, el comportamiento más favorable se observa en la obra civil. La obra en edificación exhibe una evolución más moderada, especialmente en lo que corresponde a la edificación no residencial. La actividad en los servicios registra un crecimiento del 3,5% en el segundo trimestre del año. El deflactor implícito del PIB crece al 4%, una décima menos que en el trimestre anterior. En definitiva, el modelo de crecimiento sigue siendo el mismo: elevada inflación y crecimiento del empleo, gasto público, construcción y bienes de equipo. Y las importaciones siguen creciendo más que las exportaciones.

12
Ago

La Reserva Federal decidió esta semana no subir los tipos de interés debido a los datos que apuntan a una desaceleración de la economía estadounidense, algo más pronunciada de lo esperado, sin embargo, es probable que las autoridades monetarias americanas vuelvan a subir los tipos en lo que queda de año. También el BCE considera, que la economía europea continúa recalentada lo que permite entrever un nuevo ascenso de tipos probablemente, en octubre. El BCE define la estabilidad de precios en una inflación cercana, pero siempre por debajo del 2 por ciento, estamos en el 2,5%. Preveo un aumento del precio del dinero hasta el 3,25% ó 3,5% de aquí a final de año. Los tipos siguen por debajo del nivel neutro (el punto en el que contribuyen por igual a estimular el crecimiento y a contener la inflación).

Por su parte la economía japonesa parece que se está enfriando: el PIB en términos reales creció, en el 2º trimestre de este año solo un 0,8% anualizado (frente al 2,7% del trimestre anterior), muy por debajo, por tanto, del 2,0% que descontaba el mercado. Con este escenario no parece urgente que el Banco de Japón (BOJ) decida seguir subiendo el tipo de interés de intervención.

28
Jul

La prestigiosa revista The Economist, que ha salido hoy, publica dos artículos sobre España (Viva Zapatero y Zappy happy on the beach). Se trata de una visión paradójica de España. Dice, por ejemplo, que el PSOE no es un partido que apueste por el mercado (es decir es un partido intervencionista), que la prosperidad española es precaria, que la industria española está perdiendo rápidamente competitividad, que el déficit por cuenta corriente crece, que la economía depende demasiado del boom de la vivienda y la construcción y que la inflación sube, sin embargo, y a pesar de esta lamentable situación Zapatero está siendo un buen presidente. Entre los logros de su gestión, The Economist destaca que el Gobierno de Rodríguez Zapatero ha mantenido las cuentas públicas «en orden». Pero que a largo plazo el crecimiento económico no es saludable. En esto coincide con la última encuesta publicada por el CIS, donde se señala que el 33% de los españoles dicen que la situación económica ha empeorado en el último año (sólo el 9,8% dice que ha mejorado).

Seguir leyendo…

26
Jul

¿Se puede aprender del modelo sueco?

Escrito el 26 julio 2006 por en Unión Europea

El modelo económico sueco funcionó muy bien durante casi treinta años, y fue el referente para otros gobiernos empeñados en construir el Estado del Bienestar. Suecia disfrutó, desde 1950 y hasta mediados de la década de los setenta, de una combinación de rápido crecimiento económico, pleno empleo y estabilidad de precios. Fueron también los años durante los cuales se creó el Estado de bienestar tal como lo conocemos ahora.

El modelo sueco, sin embargo, fue incapaz de resistir la crisis económica iniciada en los años setenta. Una crisis generada por la subida de los precios del petróleo y la gran competencia por parte de los países emergentes de reciente industrialización (basada en costes salariales mas bajos). Desde entonces, las cosas cambiaron. El país comenzó a experimentar, junto con otras naciones europeas, un descenso del crecimiento económico y un aumento del desempleo. La economía sueca entró en recesión: tres años seguidos de crecimiento negativo del PIB (1991, 92 y 93), en los que se perdieron cientos de miles de empleos (tasa de paro del 10,7% en 1997).

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar