15
Sep

Los Presupuestos Generales del Estado del año que viene se enmarcan en una situación de mayor crecimiento económico mundial. Según el Banco Mundial, el PIB global crecerá un 3,4% en 2015, frente al 2,8% en 2014, apoyado por políticas monetarias expansivas, un volumen de crédito más abundante y una menor restricción fiscal. EEUU seguirá siendo el motor de la economía mundial creciendo por encima del 3% gracias al aumento de la producción de bienes de equipo, a la autosuficiencia energética, a la recuperación del mercado inmobiliario tanto en precios como en actividad y a un mayor consumo provocado por el crecimiento del empleo.

regataaaPor su parte, los países emergentes aceleran su crecimiento y corrigen su desequilibrio exterior. Así los datos del Banco Mundial señalan un crecimiento económico de los países en desarrollo en 2015 del 5,4% (4,8% en 2014). América Latina parece que se recuperará del bajo crecimiento de este año (1,9%) y crecerá en 2015 un 2,9%. Brasil también podría conseguir elevar su producción de bienes y servicios el año que viene: un 2,7% (1,5% en 2014). En Asia, el PIB de China crecerá al 7,5% (una décima menos que en 2014) pero en cambio India crecerá más que este año lo que le permitirá acercarse a tasas de crecimiento económico cercanas a las de China. Así mismo, Nigeria y Angola, dos de los países africanos que tienen mejor comportamiento económico, llegarán a aumentar su producción en un 6,5%.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) ha estimado para la zona del euro, un mayor crecimiento en 2015 (1,6%) que en 2014 (0,9%).

Es en este entorno de mayor crecimiento mundial y europeo en 2015 en el que la economía española se está recuperando rápidamente. En el segundo trimestre de este año nuestra economía creció un 0,6% trimestral, el mayor ritmo desde hace siete años. Esto ha contribuido a que las previsiones de crecimiento para España para 2014 hayan mejorado hasta el 1,3%; en 2015 el crecimiento será todavía mayor: 2%.

La mejora de la competitividad

Por tanto, las reformas económicas que ha hecho España han tenido efecto y están permitiendo un crecimiento mayor que la media de la zona del euro. Además, este buen comportamiento de nuestra economía viene acompañado de una favorable política monetaria del BCE. Las bajadas de tipos de interés y la nueva inyección de liquidez al sistema bancario contribuirán positivamente no sólo a un mayor incremento en el crédito sino también a la depreciación del euro. Un euro depreciado unido a los bajos precios españoles permitirán un importante impulso a nuestras exportaciones durante el año 2015: un 6,1% según el Ministerio de Economía.

Sin embargo, si queremos conseguir un crecimiento equilibrado se debe seguir profundizando en la mejora de la competitividad interna y externa. Precisamente el jueves pasado la Comisión Europea recomendó a España que refuerce la aplicación de la Ley de Unidad de Mercado, que establece requisitos únicos en todo el territorio nacional y mejoras en la distribución de la producción, y que desarrolle también la Ley de Emprendedores, que otorga ventajas fiscales y financieras a los nuevos empresarios.

Precisamente el World Economic Forum (WEF) publicó este mes la edición anual del Global Competitiveness Report (Informe de Competitividad Mundial) que realiza desde 1979. En él se evalúa el potencial productivo de los países, es decir, se analiza su competitividad. Este año España se ha situado en la clasificación global como el país número 35 de los 144 estudiados, la misma posición que ocupó el año pasado. El WEF también nos avisa de que la actividad empresarial en nuestro país está limitada por una falta de acceso a la financiación, una regulación del mercado de trabajo demasiado estricta, un sistema burocrático ineficiente y un elevado nivel impositivo. Aspectos que perjudican la competitividad de las empresas españolas y que limitan su potencial de crecimiento.

Asimismo, la OCDE ha recomendado a España reducir las cotizaciones sociales y mejorar su sistema de innovación con el objetivo de conseguir aumentar la competitividad del sector industrial, para que se sitúe como un país exportador de referencia y se frene el deterioro del saldo comercial.

El aumento de la demanda interna

Se trata por tanto de seguir poniendo en marcha medidas que mejoren la competitividad de nuestra economía también para compensar el aumento de la demanda interna y evitar un mayor desequilibrio de la balanza de pagos. Efectivamente, en 2015 los agentes económicos tendrán una mayor renta disponible para consumir, debido al crecimiento del empleo y a la rebaja del IRPF, lo que hará que la contribución de la demanda nacional al PIB aumente el año que viene un 1,2% (frente al 0,7% de este año). Como consecuencia del aumento de la demanda interna las importaciones también acelerarán su ritmo de crecimiento: según el Ministerio de Economía, en 2015 España importará un 5% más de lo que lo hará este año. En este caso habrá que tener en cuenta sus efectos sobre el saldo comercial, que ya sufrió un importante deterioro en el primer semestre de este año (un déficit de 9.900 millones de euros). Otro indicador relevante de la mejora de la economía está siendo el incremento en la compraventa de viviendas que registró en julio un aumento del 11% anual, el más alto desde diciembre de 2013. Una tendencia que seguirá a lo largo del año 2015.

Este mayor crecimiento económico impulsado por las exportaciones y la mayor demanda interna permitirá seguir aumentando el nivel de empleo. Las últimas previsiones de FUNCAS muestran que en 2015 se producirá un aumento del empleo del 1,5%, lo que hará descender la tasa de paro desde el 24,5% (calculado para este año) hasta el 22,5% del año próximo.

Las reformas necesarias

Así las cosas, el año 2015 será positivo para la economía española, con un mayor crecimiento económico, una recuperación de la demanda interna y una mejora del mercado de trabajo. Para consolidar este buen comportamiento se necesita una adecuada reforma fiscal, un mercado laboral más flexible y una mejora de la competitividad. También es necesario contraer el gasto público para evitar que la deuda siga creciendo, aunque será una labor complicada teniendo en cuenta que 2015 es un año de elecciones municipales, autonómicas y generales.

Pese a que las reformas generan descontento, solo acometiéndolas será posible afrontar los grandes problemas que aún aquejan a nuestra sociedad (paro, déficit público, sostenibilidad del sistema de pensiones, calidad educativa…). Ojalá se pueda seguir avanzando en las reformas en 2015 y que el gobierno que salga de las urnas el año que viene lo siga haciendo en 2016.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. «El reto de ganar competitividad». Expansión, 15 de septiembre. Suplemento: el presupuesto que España necesita; página 8.

13
Sep

Días de futuro pasado:Rumania

Escrito el 13 septiembre 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Unión Europea

El Reino de Rumania se constituyo en el siglo XIX.  La Gran Rumania emergió en una época de progreso y desarrollo en los años previos a la segunda guerra mundial.  Es uno de los pocos países europeos que lucho en los dos lados a lo largo de la contienda.   En 1989 el país inició su transición hacia la democracia y la economía capitalista.  Tras una década de de deterioro de los estándares de vida en los que el hecho más destacable es su adhesión a la Unión Europea el 01/01/2007, Rumanía inicio la recuperación económica.

Sus 21M de habitantes vieron como su crecimiento del 2013 fue un ejemplo para los países de la UE con un  3,5% frente a la media del 1,2%.  Rumania era el país líder de crecimiento de la UE a principios del 2014 , con un crecimiento el primer trimestre del año del 3,8%La-tasa-de-paro-en-Rumania-est_54374089470_54028874188_960_639

Rumania es hoy en día el país de la UE con mayor dependencia del sector agrícola, con un 31% de la población ocupada .  Es un país que ofrece el  coste por hora más atractivo para los empleadores dentro de la UE (4,60 EUR frente a la media de la Eurozona del23,70), lo que ha impulsado a gigantes del motor como Ford y Dacia a instalarse en el país .  En 2014 el crecimiento del sector del retail ha estado en un sólido 9,2%, impulsado por la disminución del IVA de los productos de los productos derivados del pan del 24% al 9%.

La situación e Rumania en el continente supone un marco único para conectar el Este con el Oeste .  El país tiene acceso directo a la antigua Unión Soviética, cubriendo los Balcanes, Grecia, Turquía y Europa del Oeste  .  Se ha convertido en un exportado de grano a todos estos países, obteniendo además ventaja de la situación en Ucrania (otro gran exportador agrícola).

Es muy difícil que Rumania repita los datos de crecimiento del 2013 .  Debemos analizar con detenimiento el repunte del consumo interno y de las exportaciones de automoción para ver si finalmente 2014 es el año de inflexión del país….igual que hace 25 años.

Feliz curso 2014 2015

8
Sep

La semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) anunció importantes medidas de política económica. Se publicó también abundante información de coyuntura sobre la economía de España y de la zona del euro (crecimiento económico, inflación y sector manufacturero entre otros).

El estancamiento económico de Europa

Aunque la zona del euro lleva ya más de un año en la senda de la recuperación económica sigue caminando a un ritmo muy lento. La zona del euro ha reducido su crecimiento real en el segundo trimestre al 0,2% en parte por el mal comportamiento del sector industrial. Efectivamente, el índice de actividad industrial de la zona del euro elaborado por Markit se situó en agosto en el 50,7 el menor nivel desde hace trece meses. Precisamente el pasado jueves el BCE revisó a la baja su estimación de crecimiento de la zona euro para este año 2014 situándolo en un exiguo 0,9%. Aunque la zona todavía está lejos de llegar a una situación aceptable, la tendencia es positiva y para 2015 el BCE prevé un crecimiento económico del 1,6%. Seguir leyendo…

3
Sep

Las recetas de Mario Draghi

Escrito el 3 septiembre 2014 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial, Política fiscal, Política Monetaria, Uncategorized, Unión Europea

La información económica publicada en la zona euro durante el verano no ha sido muy alentadora. Una vez más los datos han decepcionado y contrastan con una economía americana que va ganando solidez y que aproxima a la FED al momento en el que tendrá que empezar a subir los tipos de interés. Sin embargo, en la UEM, al reducido crecimiento real en la zona euro en el segundo trimestre (+0,2%) se ha unido el dato más bajo de inflación en 5 años (+0,3% en agosto), con algunos países como Italia en los mínimos de los últimos 55 años. De esta manera, el crecimiento nominal trimestral es claramente insuficiente, sobre todo, si pensamos en los países del sur de Europa que necesitan desapalancarse. Y recuerda mucho a la situación de Japón en los últimos 20 años. Es más, las bajísimas rentabilidades de la deuda pública (en zona negativa hasta el plazo de 2 años en buena parte de la UEM) estarían descontando una larga etapa de bajísimos crecimientos nominales en la región, con el evidente riesgo de terminar cayendo en un proceso deflacionista.

DraghiAnte este panorama y mientras los políticos europeos anuncian la enésima reunión en Italia a la búsqueda de medidas que aumenten el empleo en la zona euro, el único que ha vuelto a hablar alto y claro ha sido el presidente del BCE en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole. Hay que reconocer que el verano suele inspirar a Draghi y después de las milagrosas palabras de hace dos años (“whatever it takes….”) esta vez pronunció un interesantísimo discurso en EEUU sobre el problema del desempleo, alertando que el futuro de la zona euro dependerá de la capacidad de las autoridades económicas en afrontar esta lacra. Draghi reconoció que los elevados niveles de paro, en parte se deben a factores cíclicos y en parte a factores estructurales. Europa está muy cerca de la trampa de la liquidez y los tipos de interés reales son excesivamente altos para alcanzar equilibrios en los mercados de bienes y factores de producción. Por tanto, el desempleo sólo se puede afrontar con una adecuada combinación que incluya políticas de oferta y demanda.

Por tanto, en el recetario de Draghi (al estilo de las tres flechas de las Abenomics en Japón) se incluyen tres grandes tipos de medidas: 1) Políticas de oferta/reformas estructurales, 2) Política monetaria y 3) Política fiscal. En el primer punto no hubo muchas novedades, para aumentar el crecimiento potencial y reducir el desempleo estructural se necesitan reformas en los mercados de trabajo y, sobre todo (aunque no lo dijo explícitamente) que dos países como Francia e Italia pongan en marcha medidas para flexibilizar sus economías. Sin embargo, las novedades más importantes del discurso vinieron en la parte que le atañe (política monetaria), pero sobre todo, en las recomendaciones de política fiscal. En el primer punto y fuera del discurso que se repartió a la prensa, Draghi dejó claro que el BCE utilizará todos los instrumentos a su disposición para asegurar la estabilidad de precios, es decir, se va aponer en marcha un programa de compra de ABS y, si es necesario, el BCE comprará títulos de deuda pública (QE). Y la probabilidad de todo ello aumenta, pues Draghi reconoció un fuerte descenso de las expectativas de inflación en los últimos meses, es decir, el BCE va “por detrás de la curva de inflación”.

Pero todavía más sorprendente es que Draghi abogó por una política fiscal más expansiva, justificada por el significativo componente cíclico del desempleo en Europa y por la limitada eficacia de la política monetaria en un contexto caracterizado por una baja inflación y una elevada deuda pública y privada. En este sentido presentó cuatro ideas: 1) flexibilizar los objetivos de políticas fiscal, 2) modificar la composición de las políticas fiscale: menos impuestos en las áreas con multiplicadores fiscales más elevados a corto plazo y menos gasto público en las zonas con multiplicadores más reducidos, 3) más coordinación en las políticas fiscales de los 18 países del euro (forma muy educada de pedirle más inversión pública a Alemania y sus vecinos) y, 4) un programa de inversión pública a nivel europeo (propuesta Juncker).

Sólo con esta intervención, Draghi consiguió recuperar a los mercados financieros después del susto de principios de agosto y acentuar el debilitamiento del euro, variable clave para reequilibrar el crecimiento entre las dos grandes potencias.

En este contexto, para la reunión del BCE del jueves, no parece muy probable que se anuncien nuevas medidas (aunque hay gente que piensa en una nueva bajada de tipos de interés), pero sí que se mantenga el tono “dovish” de Jackson Hole. El QE sólo se considerará después de los “stress-test”, una vez que se compruebe si los TLTRO han tenido alguna incidencia. Pero lo importante, es que el BCE reconoce que la política monetaria tiene límites y que sólo con una adecuada coordinación con la política fiscal y las políticas de oferta se pueden afrontar los problemas en Europa. Por tanto, es el turno de los políticos.

2
Sep

Buenos datos laborales en agosto… aunque no lo parezca

Escrito el 2 septiembre 2014 por Valentín Bote en Economía española

Esta mañana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado correspondientes al mes de agosto. Se trata de un mes muy particular en términos de estacionalidad, en el que la predicción era fácil –es algo que ha pasado de manera inequívoca en años buenos y malos-: en agosto sube el paro registrado y cae la afiliación. Desde 2001 se ha cumplido ese comportamiento sin excepciones. Bueno, en realidad sí hubo una excepción: el paro registrado en agosto de 2013 descendió en 31 personas. Pero se trata de la única desviación de ese comportamiento típico de los meses de agosto en más de una década.

Pues bien, eso es lo que ha sucedido este año: el paro registrado aumentó en España durante el pasado mes de agosto en 8.070 personas, lo que supone un crecimiento moderado, de un 0,18%. Además, si lo comparamos con lo que ha sucedido en agostos de años anteriores, no podemos calificar este dato como negativo: el incremento intermensual promedio en los meses de agosto desde 2001 hasta 2013 fue de 44.297 personas. Y lo sucedido este agosto refleja el segundo mejor comportamiento en dicho mes –sólo superado por la excepción del pasado año, ya comentada- desde 2001.

De hecho, cuando la evolución mensual se analiza sobre la serie desestacionalizada lo que se observa es una reducción intermensual en agosto de este año de 11.091 personas en el paro registrado.

Y con la afiliación a la Seguridad Social, más de lo mismo: el descenso intermensual de afiliación, de 97.582 personas –estamos en un buen mes para que algunos se planteen la aparente paradoja de por qué lo sucedido en el paro registrado no cuadra con el comportamiento de la afiliación, cuestión ésta sobre la que ya he escrito en alguna ocasión anterior- es el menor descenso intermensual de la afiliación en un mes de agosto desde 2005. Y claro, no calificaré como positivo un descenso de la afiliación, pero “es lo que hay”: en España la afiliación a la Seguridad Social siempre disminuye en los meses de agosto y el descenso de este año ha sido de los mejores de la serie histórica.

Es más interesante observar lo que está pasando en términos interanuales, por ver las tendencias. Y aquí, sin duda, la valoración es positiva: se refuerza la caída interanual del paro registrado, que ha disminuido en 270.853 personas en los últimos doce meses y también mejora el crecimiento del empleo: contamos con 321.834 afiliados a la Seguridad Social más que hace un año. Un crecimiento del empleo de un 2%, que para los niveles de crecimiento del PIB que tenemos, todavía relativamente modestos, está muy bien.

Por supuesto, todavía los niveles de paro registrado son muy elevados (4,4 millones) y la afiliación está como a 3 millones de distancia de su máximo histórico. Pero es que los destrozos en nuestro mercado de trabajo de seis años provocados por una crisis económica atroz y un marco regulatorio del mercado laboral inadecuado tardarán muchos años aún en recuperarse. Pero la tendencia es buena y eso hay que destacarlo.

16
Ago

Qué podemos aprender de Japón

Escrito el 16 agosto 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

Tras un 2013 con un robusto crecimiento del consumo (+1,6%) y un incremento de las exportaciones que condujo al PIB al 1,5%; el Primer Ministro Shinzo Abe se marcó como objetivo combatir la deflación y la apreciación del yen.

Tras 7 primeros ministros en 7 años, Shinzo Abe llego al cargo por segunda vez a finales del 2012.  Su política económica ha dado incluso lugar al acrónimo, ABECONOMICS.

¿Cuál es el resultado?  Si bien los dos puntos señalados, lograr inflación y depreciar la moneda local, se han logrado, el país tiene ahora mismo la mayor deuda pública del mundo (a finales del 2014 se espera una cifra en torno al 245,3% del PIB).  La única razón por la que esta situación se mantiene es porque el 90% de esta enorme deuda se mantiene en manos de inversores nacionales.  Las Abeconomics se sustentaban en una política monetaria y de gasto expansiva y la ejecución de reformas estructurales.  Este último objetivo, igual que en otras economías europeas, sigue pendiente de ponerse en marcha.JAPON

Para los que abogan por la devaluación de la moneda local para incrementar las exportaciones, hay que señalar que la inflación lograda por Japón (primera subida en tres lustros) no se basa en un crecimiento sólido sino en un encarecimiento de las importaciones.  Los datos del segundo trimestre del 2014 muestran la mayor caída de la economía desde el seísmo del 2011.  Y la principal razón ha sido la caída en el consumo tras la subida del IVA del 5 al 8% el pasado mes de Abril.

En definitiva, cuando una economía trata de salir de una crisis con aumento del gasto público y endeudamiento, subiendo impuestos y no atajando los problemas estructurales, el resultado es poco sorprendente: tras un periodo breve de crecimiento motivado por el incremento de obras y gasto público vuelve el estancamiento. Si Japón no tuviese una basa tan amplia de inversores nacionales y un concepto tan sólido de país, hace tiempo que tendría serios problemas con su deuda

25
Jul

Esta semana hemos conocido la Encuesta de Población Activa (EPA) y las previsiones de crecimiento económico de España para el segundo trimestre de este año; los datos de turismo de junio y la Cifra de Negocios Empresariales del mes de mayo. Estos datos estadísticos continúan mostrando el fortalecimiento de la economía española. Así, la EPA, que el INE publicó ayer, indica no sólo la buena marcha de la economía española, sino también los primeros indicios de mejora en el bienestar social.

En el segundo trimestre, en España, se contabilizaron 5,6 millones de parados, 300.000 menos que en el trimestre anterior. Se trata de la mayor caída intertrimestral del paro desde el tercer trimestre de 2005. Este descenso ha hecho que la tasa de paro de nuestra economía se haya situado en el 24,5% frente al 26% del trimestre anterior. Supone una importante mejora del mercado laboral y una vuelta a las tasa de paro que teníamos hace dos años. Seguir leyendo…

24
Jul

The Executive Guide to Corporate Restructuring. Francisco J. López Lubián. Palgrave Mcmillan Publishers. London, 2014.

Paco lo`pez lubian

El libro The Executive Guide to Corporate Restructuring es una guía práctica para entender el proceso de reestructuración de una empresa, tanto en sus aspectos operativos como financieros. Dirigido a gestores y directivos interesados en conocer los aspectos empresariales y financieros de este tipo de procesos, el libro presenta numerosos ejemplos reales para comprender las particularidades de la reestructuración corporativa (desde los diferentes tipos de reestructuración y el papel de la dirección en la recuperación, a la ejecución y sus resultados). Es una herramienta fundamental para cualquier directivo que quiera entender los mecanismos de la restructuración corporativa.

El autor es Director del Area de Finanzas y profesor del IE Business School.

 

23
Jul

Atentos a la Reserva Federal

Escrito el 23 julio 2014 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía Global, Política Monetaria

Los problemas del Banco Espirito Santo en Portugal y el aumento de la inestabilidad geopolítica han provocado en las últimas semanas un aumento de la volatilidad en los mercados financieros y una búsqueda de activos refugio que ha vuelto a beneficiar especialmente a los bonos de EEUU y de los países centrales de la zona euro.

En un mercado con baja volatilidad, valoraciones ajustadas e importantes plusvalías latentes es normal que, ante el mínimo shock, se produzcan correcciones en los precios, teniendo en cuenta además que los volúmenes en esta época del año son bajos. También es verdad que la mayoría de grandes cambios de tendencia en los mercados financieros suelen tener su origen en pequeños shocks que terminan creciendo y convirtiéndose en perturbaciones globales. Esto suele ocurrir (por ejemplo, en el caso de las subprimes en 2007) cuando el shock inicial es la punta del iceberg de un problema económico o financiero global. No parece este el caso, aunque siempre es difícil valorar las consecuencias económicas y financieras de un aumento del riesgo político.Yellen

De cara al siempre complicado período veraniego, quizás la atención habrá que centrarla más en EEUU que en Europa. Un par de datos más muy positivos en el mercado de trabajo americano van a hacer imposible que la FED impida un importante aumento en las expectativas de tipos de interés (el forward guidance tiene sus límites) y eso sí que puede tener una incidencia importante en el comportamiento de los mercados en los últimos meses del año. Un adelanto en las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU podría conllevar también una corrección más o menos severa en los mercados de riesgo (los emergentes serían potencialmente los más vulnerables, como quedó patente durante el pasado verano), al menos en el corto plazo.

Existen dos motivos por los que podría concretarse este escenario. En primer lugar, el más negativo sería por un aumento de la inflación hasta niveles significativamente superiores al objetivo. No obstante, para que la Fed reaccionase de esta forma, la mayor inflación tendría que venir acompañada de sólidos datos de crecimiento y de empleo. Por tanto, se trataría de un escenario no ideal, pero, en cualquier caso positivo, y lo más probable es que los ajustes potenciales en los mercados de riesgo fuesen temporales. En segundo lugar, la Fed podría subir los tipos antes de lo esperado si el crecimiento del PIB y del empleo superase las expectativas. Pero se trataría de un escenario benigno de medio plazo (de hecho, el escenario que se busca), difícilmente compatible con un deterioro en la tendencia positiva de medio plazo de las bolsas.

El perdedor en este contexto, cualquiera que sea la causa de las subidas de tipos, más inflación y/o más crecimiento, serían los bonos: se mire como se mire, si la expansión se afianza y recuperamos la normalidad, las tires deben entrar en una tendencia alcista, más o menos gradual. De esta forma, los activos financieros ganadores de las últimas semanas, podrían tener un final de año complicado. Por tanto, el principal condicionante para la evolución del escenario en las próximas semanas continuará siendo el devenir de la economía estadounidense y su política monetaria y, por tanto, hay que seguir muy de cerca el comportamiento del crecimiento, del mercado laboral y de la inflación de su economía.

21
Jul

La economía española lleva meses creciendo cada vez más rápido gracias al aumento del consumo y la creación de empleo. De ahí que semana tras semana, los expertos estén revisando al alza sus previsiones económicas. La semana pasada le tocó el turno al FMI, que espera que la economía española crezca un 1,2% en 2014 y un 1,6% en 2015 frente al 0,9% y al 1%, respectivamente, que había previsto en abril. También el Banco de España anunció que a finales de este mes actualizará al alza sus previsiones de crecimiento del PIB. Seguir leyendo…

19
Jul

Finlandia y los Impuestos

Escrito el 19 julio 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Uncategorized

FINLANDIAEn España se suele poner de ejemplo a Finlandia para muchas cosas buenas (Educación, Sanidad etc.). Lo que quiere comentar hoy son los datos publicados por el Banco Mundial en su informe: Doing Business en el 2014

En este informe podemos ver

http://www.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/spain?topic=paying-taxes

En referencia a Finlandia, como la Seguridad Social y contribuciones a Renta son un 24,5%; un 14,1% sobre beneficios empresariales y un 1,2% con otros impuestos, contabilizando un total de 39,8%.

En el caso Español los datos señalan: Un 36,8% sobre Impuestos laborales y contribuciones un 21,2% sobre beneficios y un 0,6% en otros, totalizando un 58,6%

Son casi 20 puntos de diferencia que seguro que pesan y mucho, para que la clasificación final de Finlandia sea el puesto 12 (sobre 186 países-siendo el primer puesto- el mejor) y el de España el 52 (empeorando desde el 46 del 2013)

En estos datos no está incluido el Tipo General del IVA del 21% en España, frente al 10 de Finlandia. En estas pocas líneas podríamos extraer como aunque se trate de dos países de tamaño muy diferente, por ejemplo de población, los (bajos) impuestos pagados (en comparación) por los Finlandeses tiene algo que ver con su desarrollo como país, con la elevada renta de la que disfrutan sus ciudadanos y con una tasa de paro que no supera el 8%

Por el contrario en España hay una elevada recaudación y un complejo entramado de subvenciones, que como se puede leer cada día en medios locales no se ha utilizado correctamente en numerosas ocasiones. Y lo que es peor , la existencia de un complejo entramado de gestión y control de impuestos y subvenciones que es el principal motivo por el que el Banco Mundial establece que el tiempo que pierde una empresa finlandesa en labores impositivas es de 93 horas al año frente a las 167 de una firma española. Un complejo entramado de impuestos no sólo consume dinero sino tiempo, con lo que merma en la productividad doblemente

Finlandia es un país que da mucha importancia a la Investigación y Desarrollo, a la formación , con bajos impuestos y tiene un sistema bancario sólido, empresas punteras a nivel mundial y un bajo endeudamiento público. En otros países sería interesante analiza cuales son las causas y cuales los efectos ya que al final, en épocas de crisis se hace más palpables las carencias de cada economía

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar