4
Jul

¿Cómo podemos ayudar a África?

Escrito el 4 julio 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en África

Esta semana, la ONU ha presentado su informe anual sobre el grado de cumplimiento de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, el plan que estableció en el año 2000 para mejorar la calidad de vida de los habitantes del tercer mundo. Los Objetivos a cumplir en 2015 son ocho: “Erradicar la pobreza extrema y el hambre”; “Lograr la enseñanza primaria universal”; “Promover la igualdad de género”; “Reducir la mortalidad infantil”; “Mejorar la salud materna”; “Combatir el Sida y otra enfermedades”; “Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente” y “Fomentar una asociación mundial para el desarrollo”.

Por tanto, en 2007, nos hallamos en la mitad del periodo establecido, lo que supone un buen momento para repasar su grado de cumplimiento. En general, la situación en el tercer mundo viene mejorando desde 1990 y desde 2000 parece que lo hace de forma más acusada: la pobreza, el hambre y la mortalidad infantil se están reduciendo (aunque no al ritmo que nos gustaría), la enseñanza primaria infantil avanza lentamente y se empiezan a abrir algunas oportunidades para la mujer en los mercados laborales de los países en vías de desarrollo.

Seguir leyendo…

3
Jul

La economía japonesa se anima

Escrito el 3 julio 2007 por en Economía Mundial

En los años 80 Japón era considerado como un país donde todo funcionaba bien, un país modelo al que las economías de todo el mundo tenían que imitar. Japón siempre se ha caracterizado por un alto nivel de educación y un potente nivel tecnológico. Sin embargo, desde principios de la década de 1990, Japón sufrió una profunda crisis. Después de 13 años perdidos Japón, finalmente, salió de la crisis. En 2003 la economía creció un 2,7%. En 2007 las señales de recuperación de Japón parecen más evidentes. El crecimiento del PIB subió al 3% (mayor que el de EEUU). El paro está en el 3,8%. No obstante, existen ciertos factores de riesgo que ponen en peligro esta recuperación. En primer lugar, mientras se mantenga la deflación o una inflación muy baja se prolongará la atonía del consumo privado, que depende de la mejora del empleo y de la evolución de los salarios. En segundo lugar, la evolución al alza del precio del petróleo puede afectar negativamente al crecimiento de Japón, ya que junto con el impacto directo que puede tener sobre la economía nipona, puede perjudicar también a buena parte de sus socios comerciales.

Seguir leyendo…

2
Jul

En relación con el post de ayer «La economía de Brasil despega» Angélica Velasco, mba por el IE y una asidua comentarista de este blog de economía, me envía el siguiente post, que como verás no tiene desperdicio:

“El crecimiento sostenido de la economía brasileña es un caso de éxito de aplicación de políticas de apertura de mercado con un estricto control de los precios. Sin embargo, Brasil se halla gravemente lastrado por la rigidez de su legislación y las desigualdades existentes entre sus ciudadanos. Las futuras reformas del país deberían de encaminarse hacia la reducción de ambos factores. Para lograrlo, la educación debería de convertirse en prioritaria, así como el acceso a la sanidad. No obstante, Brasil cuenta ya con un gasto público excesivo y una elevadísima presión fiscal. Sin embargo, los grandes privilegios de los funcionarios, el sistema de pensiones, las subvenciones a las familias o a las regiones más desfavorecidas hacen difícil imaginar una disminución de la presión fiscal que permita acrecentar la inversión privada y extranjera.

Seguir leyendo…

1
Jul

La economía de Brasil despega

Escrito el 1 julio 2007 por en América Latina

La Bolsa de São Paulo (Brasil) ha subido un 22% este año y casi 350% desde 2003. Si lo medimos en dólares la bolsa de Brasil creció más de un 33% en lo que va de año. La inflación brasileña está dominada aunque desgraciadamente, la moneda está muy fuerte (desde principios de año, el real se ha apreciado 9% frente al dólar) y le está haciendo perder competitividad, tal como ya señalamos en este blog de economía. Sin embargo el fortalecimiento del real, tiene algunos aspectos positivos: mejora los beneficios de los inversores extranjeros ya que por cada real ganado en Brasil pueden comprar más dólares. También es una buena noticia para algunas compañías brasileñas, como las aerolíneas, ya que su mayor coste, el combustible, está denominado en dólares, haciéndolo más barato en la moneda local.

Desde 2003, Brasil ha dado pasos gigantes. El gobierno ha reducido la deuda externa y ha aumentado sus reservas en dólares. Las exportaciones van en alza. El rápido crecimiento de China ha impulsado la demanda de exportaciones brasileñas, como el mineral de hierro, la soja y los combustibles alternativos. Además, a diferencia de otros países, Brasil está reduciendo sus tipos de interés, los cuales han sido históricamente muy altos. La economía brasileña, aunque crece mucho (4,4%) ha conseguido estabilizar sus precios y equilibrar su cuenta corriente: No tiene desequilibrios, va por el buen camino. El Fondo Monetario Internacional pronostica que la economía brasileña crecerá 4,2% en 2008. Si bien está en el promedio latinoamericano, es un ritmo muy lejano al de los gigantes asiáticos.

Seguir leyendo…

30
Jun

Esta semana se ha cumplido un año de funcionamiento de este blog de economía. Ha sido nuestro primer cumpleblog. Si tuviera que elegir el mejor post de este año de funcionamiento, probablement elegiría: «Cuba después de la muerte de Fidel Castro» ¿Porqué? Porque es el post que ha tenido más comentarios de los lectores. En concreto 27.

Al hilo de ese post he de confesra que muchos de los economistas que estamos fuera de Cuba consideramos esencial una liberalización económica para que prospere el país. Las constantes privaciones que sufre Cuba, donde los salarios estatales ni siquiera se acercan a cubrir el costo de la vida, pueden ser un fulminante para las reformas económicas. En este blog de economía nos planteábamos y preguntábamos hace bien poco si se transformará Cuba en una democracia. Es decir, seguimos erre que erre, pensando en la futura evolución de Cuba. Ha sido un tema recurrente en este blog de economía. Me pregunto y te pregunto ¿En Cuba el capitalismo reemplazará al comunismo? ¿Se abrirá la isla a la inversión extranjera ¿Que clase de cambios podría tolerar el actual gobierno comunista? ¿Permitirá el régimen cubano el debate económico acerca de las reformas? Que tengas buen fin de semana.

29
Jun

Como continuación al artículo que publica hoy el diario EXPANSIÓN (Apreciación cambiaria en América Latina) me gustaría señalar que los gobiernos de las principales economías de América Latina siguen muy preocupados por la evolución de sus monedas. Como es sabido las cotizaciones están influyendo de forma directa en el desarrollo de la actividad de esos países y, en la mayoría de los casos, de forma negativa. Las divisas que más se aprecian en la región durante este año están siendo el peso colombiano, que acumula un alza del 17 por ciento, en lo que va de año, hasta situarse en torno a 1.982 por dólar para conseguir el dudoso honor de ser la moneda más apreciada entre las 71 divisas que Bloomberg rastrea contra el dólar; el real brasileño, que se ha fortalecido un 10 por ciento en lo que va de año, para colocarse alrededor de los 1,95 por dólar y el peso chileno que cotizaba hace doce meses a 550 pesos/dólar y hoy cotiza a 530.

Seguir leyendo…

28
Jun

El concepto de ecoeficiencia fue acuñado en 1992 por las compañías pertenecientes al World Business Council for Sustainable Development. Pretende la creación del mayor valor con el menor impacto ambiental. La ecoeficiencia es en definitiva una filosofía de gestión que permite guiar y medir el desempeño ambiental de las empresas y otros agentes en su actividad económica. La ecoinnovación lleva al progreso de la ecoeficiencia. Consiste en nuevos (o modificados) procesos, técnicas, sistemas, productos y servicios que evitan o reducen el daño ambiental.

Seguir leyendo…

27
Jun

Primer aniversario del blog de economía.

Escrito el 27 junio 2007 por en Miscelánea

Hoy hace un año que se escribió el primer post de este blog de economía. Desde entonces los profesores del área de economía del IE nos hemos dedicado a escribir sobre la coyuntura económica, la Unión Europea, la economía mundial, conceptos económicos, problemas de medio ambiente, etc. Para poder hacer el blog hemos contado con el ánimo, la ayuda y el soporte técnico de Javier López; sin él no hubiera sido posible esta empresa. Hace un año que entramos en este mundo de los blogs y que llevábamos tiempo observando. Desde entonces este mundo ha explotado y se ha convertido en un fenómeno interesantísimo, un sitio en donde vale la pena estar, una revolución que vale la pena vivir. Un año después, podemos decir que las expectativas iniciales han sido superadas con mucho. No esperábamos tanto nivel de atención, tantas visitas, interacción, realimentación y comentarios como los que hemos ido teniendo durante este año.

Seguir leyendo…

26
Jun

Miguel Roig dice en un comentario al post ¿Ha comenzado la decadencia de los Estados Unidos? que escribí el sábado, en este blog de economía, que los argumentos de Samuel P. Huntington son una memez. La opinión de Miguel Roig está avalada también por Francis Fukuyama quien critica el libro de Huntington (¿Quiénes somos?) . Señala Fukuyama que la amenaza más grave para el imperio americano no proviene, como dice Samuel P. Huntington de los inmigrantes mexicanos sino de las propias contradicciones internas de los estadounidenses y más concretamente de los wasp (white anglosaxon protestantes). A diferencia de Huntington, Fukuyama cree que “los inmigrantes hispanos contribuyen a reforzar algunos valores culturales como el énfasis en la familia y en el trabajo, así como el carácter cristiano (solidario) de la sociedad americana”. Para Fukuyama los verdaderos protestantes de ahora son esos propietarios de tiendas coreanas, o empresarios indios, o ingenieros taiwaneses o conductores de camión rusos o taxistas hispanos que tienen pluriempleo en el mercado laboral relativamente libre y desregulado de Estados Unidos. Fukuyama recuerda que cuando vivió en Los Ángeles había siempre grupos de “chicanos reunidos en ciertas intersecciones a las 7 de la mañana, esperando ser contratados para trabajar como jornaleros. Ahí no faltaba la ética del trabajo: por eso los hispanos han desplazado a los afroamericanos en los trabajos no especializados en cualquier ciudad en la que compiten con ellos”.

Seguir leyendo…

25
Jun

El viernes pasado colgamos, en este blog de economía, un post titulado: “La dependencia tecnológica de España: déficit en el comercio de bienes de equipo” . Pues bien Cus hizo un comentario a ese post señalando que cabe esperar que en el futuro haya cada vez más empresas que apuesten por tener mejor tecnología que los competidores y no sólo tener mejor precio. Y pregunta Cus ¿apoya el gobierno suficiente la I+D? Contestaré otro día más directamente. Hoy solo voy a situar el problema que plantea Cus, para el caso de España, en el contexto europeo con el fin de poner de manifiesto que no se trata sólo un problema español.

Como es sabido en el contexto de la competencia internacional, la tecnología ocupa un papel esencial: las empresas deben innovar para poder diferenciarse y utilizar las tecnologías más recientes para optimizar su productividad. Ello supone invertir en I+D+i y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC), pero también implica proteger las innovaciones con patentes. Las empresas europeas (UE-27) invierten relativamente poco en inversión y desarrollo tecnológico. La inversión de las empresas europeas en I+D+i es del 1% del PIB (en España el 0,55%) mientras que en EEUU supone el 1,6% del PIB y en Japón el 2,4% del PIB. En el seno de la UE, las empresas alemanas y escandinavas se caracterizan por llevar a cabo una inversión en I+D+i bastante superior a la media. La otra cara de la moneda son las empresas de los Estados miembros del sur, como España, y de los Estados recién incorporados cuya inversión en I+D+i se considera insuficiente.

La UE está recuperando gran parte de su retraso tecnológico en cuanto a tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). Así, en 2005, la inversión destinada a las NTIC representa el 6,4% del PIB en la UE, un nivel próximo al de los EEUU (6,7%) pero aún alejado del de Japón (7,6%). Aún así, Europa no se ha especializado en la producción de bienes de alto contenido tecnológico. En España los productos de alta tecnología representan solo el 5,8% de las exportaciones totales y en la Eurozona el 16,3% frente al 32,3% de los EEUU y el 30% en China. Este es el problema de la escasa especialización productiva de España y Europa.

Seguir leyendo…

24
Jun

El desarrollo sostenible, y la interdependencia entre la economía y el medio ambiente, son conceptos que en los últimos años han provocado un creciente interés entre los poderes políticos, y las sociedades en general, a lo largo del mundo. El debate sobre esta problemática surge en los primeros años 1970 tras la publicación por D. H. Meadows del libro Los Límites del Crecimiento. La discusión, desarrollada y ampliada por otros muchos autores a lo largo de esa década, giraba en torno a si el crecimiento económico continuo llevaba sin remedio a una degradación medioambiental y a un colapso social a escala global. Finalmente, se llegó a la conclusión de que el desarrollo económico podía ser sostenido ilimitadamente siempre que fuera modificado para tener en cuenta su dependencia en última instancia con el medio ambiente. El concepto de desarrollo sostenible como tal quedó firmemente grabado en la agenda internacional con la publicación en 1987 del informe Our Common Future de la World Commission on Environment and Development. En este documento se acepta, en principio, que los recursos de la Tierra bastan para abastecer las necesidades humanas a largo plazo, siendo los aspectos esenciales a debatir la desigualdad en la distribución territorial de las capacidades naturales de sustentación y el análisis del uso ineficaz e irracional de tales recursos.

Si bien desde entonces las diferentes instituciones internacionales, así como numerosos gobiernos nacionales, vienen dedicando una considerable atención al análisis y desarrollo de “políticas sostenibles”, conviene señalar que aún hoy día no existe entre los economistas un consenso claro sobre cómo formalizar las ideas asociadas con la sostenibilidad.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar