28
Sep

Panorama después de la tormenta

Escrito el 28 septiembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4275
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-09-28 14:07:28
    [post_date_gmt] => 2007-09-28 13:07:28
    [post_content] => Casi dos meses después del inicio de la tormenta en los mercados financieros, puede ser conveniente tomarse un respiro y valorar el parte de daños. En el lado de la economía real, tenemos caídas generalizadas en las expectativas de los agentes, tanto empresarios como consumidores, ajustes en algunos de los mercados inmobiliarios más "calientes" (EEUU, España o Irlanda) y subidas de la inflación (hoy mismo se anuncio el repunte del 1,7% al 2,1% en la UEM y del 2,2% al 2,7% en España). Por tanto, desde luego la combinación de crecimiento e inflación va a empeorar en el medio plazo, lo que indudablemente complicará la vida a los bancos centrales. Aunque algunos como el Banco de Inglaterra ya han demostrado de sobra su capacidad para complicársela sin necesidad de ayuda procedente del exterior.


Y en el lado financiero, el precio del petróleo en nuevos máximos (más de 80 dólares el barril de Brent), la onza de oro en sus niveles más elevados desde principios de los 80, el tipo de cambio efectivo del dólar en mínimos desde el año 1992 (y por supuesto en mínimos históricos frente al euro), los tipos de los mercados interbancarios tensionados reflejando que la desconfianza entre bancos no ha amainado y, por si fuera poco, bolsas como las americanas cerca de máximos. Y se me olvidaba, los emergentes casi convertidos en activos refugio.

De todo ello, en un ejercicio atrevido, se pueden sacar varias conclusiones.

1) Lo peor de la crisis financiera no lo hemos dejado atrás, queda mucho para cantar victoria. Todas las entidades financieras siguen prefiriendo liquidez y no por capricho, como quedó de manifiesto el miércoles cuando se pidieran 3,9 m.m. de euros al BCE al tipo de emergencia (5%). La consecuencia va a ser un endurecimiento de las condiciones de crédito con incidencia en el consumo e inversión y, por tanto, sobre el crecimiento.
2) El mercado interpreta que la FED bajará más los tipos de interés. Eso puede limitar el ajuste de la actividad, pero a cambio, el banco central americano puede perder credibilidad antiinflacionista. La subida del precio del oro o de las rentabilidades de la deuda la semana pasada reflejaría ese riesgo.
3) El dólar va a ser una de las variables de ajuste. Y si los asiáticos no contribuyen a un debilitamiento adicional del billete verde, el euro puede superar el 1,5.
4) La esperanza ahora se centra en la resistencia de los emergentes a la pérdida de impulso de la economía americana.
5) Las previsiones de crecimiento se van a ir rebajando en varias etapas en los próximos 6-9 meses.
6) Greenspan ha elegido un buen momento para sacar al mercado su libro. Aunque no explica lo suficiente por qué bajo los tipos hasta el 1% a principios de esta década.

En definitiva malos tiempos no para la lírica, sino para los analistas macroeconómicos y, en general, para los que se ganan la vida haciendo previsiones.

    [post_title] => Panorama después de la tormenta
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => panorama_despue
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/panorama_despue.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Casi dos meses después del inicio de la tormenta en los mercados financieros, puede ser conveniente tomarse un respiro y valorar el parte de daños. En el lado de la economía real, tenemos caídas generalizadas en las expectativas de los agentes, tanto empresarios como consumidores, ajustes en algunos de los mercados inmobiliarios más «calientes» (EEUU, España o Irlanda) y subidas de la inflación (hoy mismo se anuncio el repunte del 1,7% al 2,1% en la UEM y del 2,2% al 2,7% en España). Por tanto, desde luego la combinación de crecimiento e inflación va a empeorar en el medio plazo, lo que indudablemente complicará la vida a los bancos centrales. Aunque algunos como el Banco de Inglaterra ya han demostrado de sobra su capacidad para complicársela sin necesidad de ayuda procedente del exterior.

Seguir leyendo…

27
Sep

Doing Business 2008

Escrito el 27 septiembre 2007 por en América Latina, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4274
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-27 18:31:47
    [post_date_gmt] => 2007-09-27 17:31:47
    [post_content] => Se acaba de publicar el informe Doing Business 2008, el quinto de la
serie anual publicada por el Banco Mundial. En el se recoge información sobre el marco de los negocios para 178 países del mundo. El estudio establece un ranking de los países, para 10 indicadores (tiempo y coste que se emplea en cumplir los requisitos que establece el gobierno para la constitución de una empresa, facilidad para contratrar y despedir trabajadores, facilidad para obtener un crédito, nivel de fiscalidad, libertad de mercado, etc.)

En esta edición de 2008, Singapur repite como el mejor país del mundo en cuanto a marco para hacer  negocios, seguido de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong, Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Australia, (8 países de origen sajón + Dinamarca). España ocupa el puesto 38. Como es habitual el país latinoamericano con mejor clasificación es Chile, en el puesto 33, seguido de México (44) y Perú (58). Argentina tiene una posición relativamente mala, en el puesto 109. Peor lo tienen los países latinoamericanos que han abrazado el populismo: Ecuador (128), Bolivia (140) y Venezuela (172).

Los resultados muestran que en los países donde se han simplificado los trámites para hacer negocios se crean más empresas nuevas, hay, en definitiva más iniciativa empresarial.

    [post_title] => Doing Business 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => doing_business_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-27 18:31:47
    [post_modified_gmt] => 2007-09-27 17:31:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/doing_business_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Se acaba de publicar el informe Doing Business 2008, el quinto de la
serie anual publicada por el Banco Mundial. En el se recoge información sobre el marco de los negocios para 178 países del mundo. El estudio establece un ranking de los países, para 10 indicadores (tiempo y coste que se emplea en cumplir los requisitos que establece el gobierno para la constitución de una empresa, facilidad para contratrar y despedir trabajadores, facilidad para obtener un crédito, nivel de fiscalidad, libertad de mercado, etc.)

En esta edición de 2008, Singapur repite como el mejor país del mundo en cuanto a marco para hacer negocios, seguido de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong, Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Australia, (8 países de origen sajón + Dinamarca). España ocupa el puesto 38. Como es habitual el país latinoamericano con mejor clasificación es Chile, en el puesto 33, seguido de México (44) y Perú (58). Argentina tiene una posición relativamente mala, en el puesto 109. Peor lo tienen los países latinoamericanos que han abrazado el populismo: Ecuador (128), Bolivia (140) y Venezuela (172).

Los resultados muestran que en los países donde se han simplificado los trámites para hacer negocios se crean más empresas nuevas, hay, en definitiva más iniciativa empresarial.

26
Sep

¿Pueden los Presupuestos cambiar el modelo de crecimiento?

Escrito el 26 septiembre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4273
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-09-26 10:20:02
    [post_date_gmt] => 2007-09-26 09:20:02
    [post_content] => Los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno español presentó ayer en el Parlamento, han recibido muchas críticas por su supuesto carácter electoralista, tal y como comentaba Rafa en una entrada la semana pasada. Pero independientemente de  la controversia que  han causado, los Presupuestos para 2008 mantienen la línea de actuación de toda la legislatura, es decir, priman el gasto social y la inversión productiva: la inversión en I+D+i, en educación y en infraestructuras.

Puesto que la continuidad presupuestaria se ha mantenido, es buen momento para comprobar los logros alcanzados. Con los primeros presupuestos de la era Zapatero, los de 2005, se  pretendía conseguir dos objetivos. El primero era fijar las bases para un nuevo modelo de crecimiento económico, para lo que había que aumentar  la productividad a través de un incremento de la inversión productiva. El segundo objetivo era  mejorar la protección social.  Además, ambas metas debían lograrse manteniendo la estabilidad presupuestaria.

Pues bien, si comprobamos lo que se ha conseguido, los resultados son dispares. En el ámbito del gasto social, el Gobierno ha dado el do  de pecho, especialmente este año. Y en el ámbito del gasto productivo, se ha mantenido un alto ritmo inversor en infraestructuras, en I+D+i y en educación. Pero,  a pesar de ello, ¿se ha conseguido un cambio en el patrón de crecimiento en estos tres  años? ¿Se ha sustituido el denostado ladrillo por la productividad? ¿Ha arraigado la cultura de la innovación y del I+D+i en nuestro tejido empresarial? ¿Han mejorado nuestros niveles educativos?

A pesar de las buenas intenciones presupuestarias, estos tres años se han caracterizado por una continuidad en el modelo económico de la  legislatura anterior. Un modelo basado en el consumo privado y en la construcción, gracias  a los bajos tipos de interés, a las rebajas fiscales y a la creación de empleo. Lo cual no tiene porque ser malo del todo.  Pero la mejor prueba de que nada ha cambiado es que, en el momento en que los tipos de interés han subido y parece que se ralentiza la construcción, no se atisba un recambio en el horizonte.   Por tanto, ¿cómo pueden ayudar los Presupuestos a cambiar el modelo productivo? ¿Son insuficientes cuatro años para conseguirlo? ¿Cómo tendrían que haber sido diseñados para lograr su objetivo?



    [post_title] => ¿Pueden los Presupuestos cambiar el modelo de crecimiento?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => pueden_los_pres
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/pueden_los_pres.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno español presentó ayer en el Parlamento, han recibido muchas críticas por su supuesto carácter electoralista, tal y como comentaba Rafa en una entrada la semana pasada. Pero independientemente de la controversia que han causado, los Presupuestos para 2008 mantienen la línea de actuación de toda la legislatura, es decir, priman el gasto social y la inversión productiva: la inversión en I+D+i, en educación y en infraestructuras.

Puesto que la continuidad presupuestaria se ha mantenido, es buen momento para comprobar los logros alcanzados. Con los primeros presupuestos de la era Zapatero, los de 2005, se pretendía conseguir dos objetivos. El primero era fijar las bases para un nuevo modelo de crecimiento económico, para lo que había que aumentar la productividad a través de un incremento de la inversión productiva. El segundo objetivo era mejorar la protección social. Además, ambas metas debían lograrse manteniendo la estabilidad presupuestaria.

Pues bien, si comprobamos lo que se ha conseguido, los resultados son dispares. En el ámbito del gasto social, el Gobierno ha dado el do de pecho, especialmente este año. Y en el ámbito del gasto productivo, se ha mantenido un alto ritmo inversor en infraestructuras, en I+D+i y en educación. Pero, a pesar de ello, ¿se ha conseguido un cambio en el patrón de crecimiento en estos tres años? ¿Se ha sustituido el denostado ladrillo por la productividad? ¿Ha arraigado la cultura de la innovación y del I+D+i en nuestro tejido empresarial? ¿Han mejorado nuestros niveles educativos?

A pesar de las buenas intenciones presupuestarias, estos tres años se han caracterizado por una continuidad en el modelo económico de la legislatura anterior. Un modelo basado en el consumo privado y en la construcción, gracias a los bajos tipos de interés, a las rebajas fiscales y a la creación de empleo. Lo cual no tiene porque ser malo del todo. Pero la mejor prueba de que nada ha cambiado es que, en el momento en que los tipos de interés han subido y parece que se ralentiza la construcción, no se atisba un recambio en el horizonte. Por tanto, ¿cómo pueden ayudar los Presupuestos a cambiar el modelo productivo? ¿Son insuficientes cuatro años para conseguirlo? ¿Cómo tendrían que haber sido diseñados para lograr su objetivo?

25
Sep

Los desafíos de la población

Escrito el 25 septiembre 2007 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4272
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-25 16:28:58
    [post_date_gmt] => 2007-09-25 15:28:58
    [post_content] => Treinta años atrás, la explosión demográfica se consideraba como una de las potenciales amenazas de la humanidad. Sin embargo,  hoy en día tales preocupaciones han cambiado e incluso se han invertido: la posibilidad de una “implosión” de la población es algo que parece que compromete nuestro futuro.

Según las proyecciones de las Naciones Unidas, la población de los países desarrollados es susceptible de adoptar una tendencia decreciente de forma constante a partir del año 2025. Si excluimos a los EEUU, el declive poblacional ya ha comenzado en gran parte del mundo desarrollado. Japón, Europa y Rusia podrían perder entre la mitad y dos tercios de su población a comienzos del próximo siglo. Este fenómeno también afectará a las grandes potencias demográficas como China y Méjico.  Es por ello que para los líderes políticos de las principales economías, la reducción de las pensiones, los incentivos a la natalidad y la expansión de la inmigración es uno de los principales temas de debate. Algunos expertos dicen que no nos preocupemos. Dicen que menos gente puede ser una bendición: el crecimiento del nivel de vida continuará mientras la contaminación y la presión sobre el medio ambiente será menor. Por el contrario, otros opinan que el decrecimiento de la población traerá retos fiscales, económicos y geopolíticos que los líderes apenas han empezado a entrever.


El desafío fiscal parece ser el más preocupante para las economías basadas en un estado de bienestar. El decrecimiento de la población, provocado por una caída de la tasa de natalidad, junto a una esperanza de vida en aumento hará que se incremente la proporción de población anciana. En el año 2050, Japón y muchos países del viejo continente tendrán una población con una edad media que superará los 50 años. Ello supone que dos tercios de la población adulta reunirá los requisitos para  beneficiarse de las pensiones públicas según la legislación actual. Tampoco podemos olvidar el impacto del envejecimiento demográfico en el gasto sanitario ya que el aumento del gasto público podría exceder fácilmente del 10% del PIB en muchos países. Los gobiernos tendrán que elegir entre subidas de impuestos que actuarían como un lastre para el dinamismo económico, o reducciones de las prestaciones sociales -pocos gobiernos se atreverían a llevar a cabo una medida tan impopular-. Además, para ello habría que recortar la dotación a otras partidas presupuestarias (como educación, infraestructuras y defensa) o gobernar con grandes déficit fiscales (y minar los ahorros nacionales). ¿Qué medidas pueden corregir el desafío fiscal que supone el decrecimiento poblacional que van ha experimentar nuestras economías?

El 16 de noviembre la Asociación de Antiguos Alumnos del IE celebra su Conferencia Anual. Este año el lema elegido es DESAFIOS DE UN PLANETA EN CAMBIO. Los recursos naturales, la globalización demográfica y los nuevos mercados / nuevas culturas son los grandes retos del siglo XXI son los temas que vamos a tratar.  En esta página a la izquierda tienes un banner que lo explica ¿Te animas?



    [post_title] => Los desafíos de la población
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_desafios_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-25 16:28:58
    [post_modified_gmt] => 2007-09-25 15:28:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/los_desafios_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Treinta años atrás, la explosión demográfica se consideraba como una de las potenciales amenazas de la humanidad. Sin embargo, hoy en día tales preocupaciones han cambiado e incluso se han invertido: la posibilidad de una “implosión” de la población es algo que parece que compromete nuestro futuro.

Según las proyecciones de las Naciones Unidas, la población de los países desarrollados es susceptible de adoptar una tendencia decreciente de forma constante a partir del año 2025. Si excluimos a los EEUU, el declive poblacional ya ha comenzado en gran parte del mundo desarrollado. Japón, Europa y Rusia podrían perder entre la mitad y dos tercios de su población a comienzos del próximo siglo. Este fenómeno también afectará a las grandes potencias demográficas como China y Méjico. Es por ello que para los líderes políticos de las principales economías, la reducción de las pensiones, los incentivos a la natalidad y la expansión de la inmigración es uno de los principales temas de debate. Algunos expertos dicen que no nos preocupemos. Dicen que menos gente puede ser una bendición: el crecimiento del nivel de vida continuará mientras la contaminación y la presión sobre el medio ambiente será menor. Por el contrario, otros opinan que el decrecimiento de la población traerá retos fiscales, económicos y geopolíticos que los líderes apenas han empezado a entrever.

Seguir leyendo…

24
Sep

Europa y el empleo de alta cualificación

Escrito el 24 septiembre 2007 por Valentín Bote en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4271
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-09-24 15:48:14
    [post_date_gmt] => 2007-09-24 14:48:14
    [post_content] => Eurostat ha puesto al día recientemente sus estadísticas en materia de empleo y formación en sectores de alta tecnología. El análisis de los datos ofrece una visión con claroscuros en unas materias de una importancia estratégica de primer nivel para nuestro continente, en la medida en que el capital humano constituye uno de los pilares clave para impulsar la economía del conocimiento en Europa.

La Unión Europea, precisamente en esta materia, corre el riesgo de verse superada por un núcleo de países asiáticos de gran dinamismo si no apuesta de manera decidida por el impulso del capital intelectual, en sus variadas dimensiones: I+D+i, nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y capital humano de alta calidad. Precisamente sobre este último aspecto la información que acabamos de conocer apunta a que los esfuerzos deben redoblarse para no quedar atrás en la carrera de la calidad de los trabajadores europeos.


Si atendemos al número de graduados en disciplinas científicas y tecnológicas por cada 1000 jóvenes con edades comprendidas entre 20 y 29 años, la situación en el año 1999 en la UE27 era de 9,3 graduados en dichas materias por cada 1000 jóvenes. En 2005 esta proporción se había elevado hasta 12,9, lo que implica un progreso razonable en tan solo 6 años. Debe observarse, asimismo, un fenómeno relevante, como es la gran disparidad que se produce entre las principales economías europeas en esta materia concreta. Así, mientras que un país como España se ha mantenido ligerísimamente por encima de la media de la UE27 -a excepción del último año, en el que se ha producido una caida significativa en nuestro país-, otros, como Francia y Reino Unido superan con gran amplitud la media europea y se sitúan en 2005 en valores de 22,5 y 18,4, respectivamente. Por el contrario, Alemania e Italia, aunque han realizado avances desde 1999, alcanzan ambos un nivel de 9,7 graduados en disciplinas científicas por cada 1000 jóvenes en el año 2005, claramente por debajo de la media europea.

La favorable evolución mostrada por el indicador de capital humano reflejado no se ve correspondida por la evolución reciente en Europa del empleo en servicios intensivos en conocimiento. Así, cabría esperar, a la luz de los datos de formación, que se hubiese producido una intensificación del empleo de alta cualificación en sectores intensivos en conocimiento respecto al empleo total en la UE. Pero este fenómeno no se ha producido, sino más bien el contrario. De hecho, la tendencia generalizada en la UE es a la reducción del peso que tiene el empleo en servicios intensivos en conocimiento en el empleo total. Así, la media en la UE27 desciente desde un 6,1% a un 5,5% del empleo total entre los años 2000 y 2006. El empleo en los sectores menos intensivos en tecnología ha crecido más en la UE que en los sectores más punteros, lo que está detrás de esta reducción.

La evolución en la UE del empleo en los sectores mencionados refleja un patrón común observado en los países de mayor peso. El porcentaje del empleo en servicios intensivos en conocimiento se redujo, entre 2000 y 2006 en 0,56 puntos en la UE27. Los principales países de la Unión han experimentado, a su vez, reducciones que oscilan entre los 1,24 puntos en el Reino Unido y los 0,34 en Alemania. Italia, España y Francia sufrieron caídas intermedias, cifradas en 0,43, 0,65 y 0,68 puntos, respectivamente. Si se recuerdan los principios inspiradores de la Estrategia de Lisboa, que allá por el año 2000 planteaba un camino para que Europa se convirtiese en la zona más competitiva del mundo a través del estímulo de la economía del conocimiento, no se puede sino mostrar preocupación por el hecho de que los sectores más intensivos en conocimiento pierdan peso relativo, en términos de empleo, de manera generalizada en el conjunto de la economía europea.


    [post_title] => Europa y el empleo de alta cualificación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => europa_y_el_emp
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/europa_y_el_emp.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Eurostat ha puesto al día recientemente sus estadísticas en materia de empleo y formación en sectores de alta tecnología. El análisis de los datos ofrece una visión con claroscuros en unas materias de una importancia estratégica de primer nivel para nuestro continente, en la medida en que el capital humano constituye uno de los pilares clave para impulsar la economía del conocimiento en Europa.

La Unión Europea, precisamente en esta materia, corre el riesgo de verse superada por un núcleo de países asiáticos de gran dinamismo si no apuesta de manera decidida por el impulso del capital intelectual, en sus variadas dimensiones: I+D+i, nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y capital humano de alta calidad. Precisamente sobre este último aspecto la información que acabamos de conocer apunta a que los esfuerzos deben redoblarse para no quedar atrás en la carrera de la calidad de los trabajadores europeos.

Seguir leyendo…

23
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4270
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-23 04:38:52
    [post_date_gmt] => 2007-09-23 03:38:52
    [post_content] => Se acaba de publicar el informe “Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996-2006 (Governance Matters, 2007)”, realizado por por los investigadores Daniel Kaufmann, Aart Kraay y Massimo Mastruzzi del Banco Mundial. El informe está concebido como un instrumento para luchar contra la corrupción y favorecer así el desarrollo político y económico. El informe demuestra que la mejora del gobierno (el progreso en el buen gobierno) de los países permite atacar la pobreza y elevar los niveles de vida de los ciudadanos. En definitiva, que el aumento del nivel de vida se debe a la mejora en el buen gobierno. Leí en Aceprensa que el informe se basa en información suministrada por el propio banco en sus investigaciones sobre la importancia de la gobernabilidad y su impacto en el desarrollo durante el último decenio.

What is Governance? Governance consists of the traditions and institutions by which authority in a country is exercised. Pues bien para el Banco Mundial, una buena gobernanza es fundamental para reducir la mortalidad infantil, el analfabetismo o la desigualdad. Además, hace más intensa la eficacia de la ayuda al desarrollo y de los proyectos financiados por este organismo. Governance Matters refleja expectativas alentadoras por los avances en esta materia de varios países en desarrollo, incluyendo los de África.


Para analizar el nivel de buen gobierno de 212 países el Banco Mundial utiliza seis indicadores que se desagregan en otros muchos. Los más importantes son: el grado de libertad política, la libertad de expresión, la ausencia de violencia, el nivel de los servicios públicos, la independencia de los diferentes poderes, la calidad y credibilidad de las políticas del gobierno, la estabilidad política, la calidad e independencia de los órganos reguladores que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado, el cumplimiento de la ley y el control de la corrupción.

Parece curioso que Chile y Costa Rica hayan logrado mejor puntuación en las principales dimensiones del estudio que países más desarrollados como Grecia o Italia. Los indicadores muestran un claro deterioro en Venezuela. Los datos obtenidos porel Banco Mundial se basan en opiniones de decenas de miles de personas de todo el mundo, incluidos numerosos especialistas que trabajan en distintas ONG y otros miembros de la sociedad civil pertenecientes a losectores tanto público como privado. El informe constata que se pueden medir con mucha precisión estos temas y, por lo tanto también que los gobiernos, los responsables de conceder la ayuda al desarrollo, la sociedad civil y los medios de comunicación pueden utilizar las conclusiones derivadas de esta medición.

¿Se puede medir el buen gobierno? Según este informe si. Además, parece que el informe constituye la manera más avanzada de elaborar indicadores de gobernabilidad y que, por tanto, pueden ser muy útiles a los centros de investigación, a los que conceden ayudas al desarrollo, a los bancos, a los analistas políticos y a las autoridades que toman decisiones.



    [post_title] => Desarrollo económico, instituciones y buen gobierno
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => desarrollo_econ
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-23 04:38:52
    [post_modified_gmt] => 2007-09-23 03:38:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/desarrollo_econ.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Se acaba de publicar el informe “Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996-2006 (Governance Matters, 2007)”, realizado por por los investigadores Daniel Kaufmann, Aart Kraay y Massimo Mastruzzi del Banco Mundial. El informe está concebido como un instrumento para luchar contra la corrupción y favorecer así el desarrollo político y económico. El informe demuestra que la mejora del gobierno (el progreso en el buen gobierno) de los países permite atacar la pobreza y elevar los niveles de vida de los ciudadanos. En definitiva, que el aumento del nivel de vida se debe a la mejora en el buen gobierno. Leí en Aceprensa que el informe se basa en información suministrada por el propio banco en sus investigaciones sobre la importancia de la gobernabilidad y su impacto en el desarrollo durante el último decenio.

What is Governance? Governance consists of the traditions and institutions by which authority in a country is exercised. Pues bien para el Banco Mundial, una buena gobernanza es fundamental para reducir la mortalidad infantil, el analfabetismo o la desigualdad. Además, hace más intensa la eficacia de la ayuda al desarrollo y de los proyectos financiados por este organismo. Governance Matters refleja expectativas alentadoras por los avances en esta materia de varios países en desarrollo, incluyendo los de África.

Seguir leyendo…

22
Sep

La economía de Islandia

Escrito el 22 septiembre 2007 por en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4269
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-22 09:10:26
    [post_date_gmt] => 2007-09-22 08:10:26
    [post_content] => El 26 de mayo de este año escribí un post en este blog de economía titulado ¿Cambio de modelo económico en Islandia? Pues bien, el 12 de septiembre me encontré con un comentario a ese post  de luli (así firma el comentario) donde dice que le “encantaría saber mas sobre la economia de Islandia (I want to know more about Island's economics)”

¿Que le puedo añadir a luli a lo dicho en ese post? Una compañera de trabajo y, a pesar de ello, amiga que es islandesa (Alicia Coronil Jonsson, doctora en economía y profesora de Teoría Económica) me cuenta que a lo largo del siglo XX Islandia ha pasado de ser uno de los países más pobres de Europa, con dos tercios de la población empleada en la agricultura, a una de las economías más prosperas y desarrolladas del mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial y la independencia del país, su economía se caracterizó por unas fuertes barreras al comercio y a la entrada de capitales, y por un sistema de tipos de cambios múltiples de la corona islandesa que provocaba grandes distorsiones en la economía (un ejemplo de libro de texto). A partir de 1960 el gobierno islandés impulsa, junto a la devaluación de la corona, una reducción de las barreras arancelarias. Un proceso que culminaría con la entrada de Islandia en 1971 en la EFTA y posteriormente, con su integración en el Espacio Económico Europeo (EEE) en 1994.


Islandia se ha caracterizado desde la II Guerra Mundial por elevada y variable tasa de inflación que se situaba en promedio en torno al 20%. Durante la década de los setenta (coincidiendo con las crisis del petróleo) la inflación inició una gran escalada hasta situarse en 1983 en una tasa del 100%. La tendencia cambió a partir de 1990 al permitir la libre flotación de la corona y al adquirir el Seðlabanki (Banco Central de Islandia) total independencia en el diseño y ejecución de la política monetaria.

Desde 1944 y hasta finales de los 80, la mayor parte del crecimiento económico se basó en el sector pesquero. Un crecimiento económico que estuvo sujeto a las oscilaciones de las capturas y a los precios de las exportaciones de sus productos pesqueros. A pesar de ello, el crecimiento promedio del PIB en el periodo 1945 a 2005 se ha situado en torno al 4% anual, uno de los mayores de los países de la OCDE. Hay que añadir que la vulnerabilidad de la economía islandesa a los ciclos económicos de otros países y su dependencia del sector pesquero ha ido disminuyendo progresivamente gracias a la liberalización del mercado, las reformas fiscales, las privatizaciones y otras reformas estructurales iniciadas a partir de 1989. Estas reformas han permitido la modernización y desarrollo económico del país colocándolo en el segundo puesto en el índice de Desarrollo Humano, en el undécimo lugar en el índice de Libertad Económica y el primero, junto a Finlandia y Nueva Zelanda, en el Índice de Percepción de la Corrupción.

Luli, no se si es lo que querías y si te parece suficiente. Si quieres saber más sobre la economía de Islandia u otros aspectos nos lo dices y con la ayuda de Alicia Coronil te contamos.





    [post_title] => La economía de Islandia
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_economia_de_3
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-22 09:10:26
    [post_modified_gmt] => 2007-09-22 08:10:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/la_economia_de_3.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El 26 de mayo de este año escribí un post en este blog de economía titulado ¿Cambio de modelo económico en Islandia? Pues bien, el 12 de septiembre me encontré con un comentario a ese post de luli (así firma el comentario) donde dice que le “encantaría saber mas sobre la economia de Islandia (I want to know more about Island’s economics)”

¿Que le puedo añadir a luli a lo dicho en ese post? Una compañera de trabajo y, a pesar de ello, amiga que es islandesa (Alicia Coronil Jonsson, doctora en economía y profesora de Teoría Económica) me cuenta que a lo largo del siglo XX Islandia ha pasado de ser uno de los países más pobres de Europa, con dos tercios de la población empleada en la agricultura, a una de las economías más prosperas y desarrolladas del mundo. Tras la Segunda Guerra Mundial y la independencia del país, su economía se caracterizó por unas fuertes barreras al comercio y a la entrada de capitales, y por un sistema de tipos de cambios múltiples de la corona islandesa que provocaba grandes distorsiones en la economía (un ejemplo de libro de texto). A partir de 1960 el gobierno islandés impulsa, junto a la devaluación de la corona, una reducción de las barreras arancelarias. Un proceso que culminaría con la entrada de Islandia en 1971 en la EFTA y posteriormente, con su integración en el Espacio Económico Europeo (EEE) en 1994.

Seguir leyendo…

21
Sep

Presupuestos del Estado para 2008

Escrito el 21 septiembre 2007 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4268
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-21 09:54:47
    [post_date_gmt] => 2007-09-21 08:54:47
    [post_content] => El Gobierno español aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, donde se quintuplica la partida de gastos diversos, con el objetivo de contar con margen suficiente para pagar las exigencias económicas de sus aliados parlamentarios y las promesas preelectorales del PSOE: la ayuda de 2.500 euros por hijo nacido que supondrá 1.550 millones de euros anuales, 784 millones adicionales para las nuevas ayudas al alquiler de vivienda, 400 millones que costará incrementar las pensiones mínimas y el plan de salud bucodental que se llevará entre 160 y 200 millones al año. A su vez, el aumento de las pensiones de viudedad significará otros 30 millones para este ejercicio. Es sabido que las alegrías en el gasto corriente, como las descritas, no resuelven los problemas que tiene España que son por el lado de la oferta. España necesita mejorar su productividad.


De ahí que me parezca muy positivo los incrementos de gastos educación, I+D+i e infraestructuras que contemplan los Presupuestos generales del Estado para 2008. El gasto en educación sube un 14% pero se trata de una mínima parte de ese gasto ya que casi toda la educación está transferida a las comunidades autónomas. El I+D+i sube un 16,4%. El gasto en infraestructuras aumenta un 11,5%. En este sentido y por lo que se refiere a las inversiones estatales los presupuestos hacen un reparto geográfico donde algunos ganan y otros pierden. El gasto en infraestructuras en Andalucía, importante fuente de votos del PSOE,  será proporcional al peso de la población andaluza sobre el conjunto del Estado. Es decir, el 17,8% del global. Y en Cataluña, donde también se puede arañar algún diputado, el acuerdo cerrado por Castells con Solbes estipula una inversión para 2007 equivalente al 18,85% del total nacional (la aportación de Cataluña al PIB). Entre ambas comunidades, acapararán así más del 36% del total. A ello hay que unir alguna sorpresa de última hora, en la discusión en Cortes, de algún gasto más de carácter clientelar y electoralista.

Los Presupuestos Generales del Estado también traen muy buenas noticias para los que somos de Pontevedra. Los presupuestos recogen importantes partidas para carreteras, tren de alta velocidad, puerto y aeropuerto, así como para el suministro de agua para Pontevedra y su ría. Estamos encantados.

A mi me parece que estos presupuestos gastan más de lo debido y que deberían haber adoptado un sesgo claramente más restrictivo para contener la demanda interna y frenar los desequilibrios: la inflación, que sigue estando por encima de la media de la eurozona y el déficit por cuenta corriente (9,6% del PIB en el primer semestre de 2007). De ahí que para ayudar a controlar la inflación y equilibrar la balanza de pagos las Cortes Generales deberían aprobar para el 2008 (año electoral) unos presupuestos mucho más contractivos que los que se proponen. Resulta muy preocupante el bajo superávit fiscal (0,9% del PIB para las Administraciones Centrales y 1,15% para el total de las Administraciones Públicas) que es muy probable que se transforme en déficit a lo largo del año 2008.

Así si se produjera en 2008 un crecimiento económico menor del presupuestado (se presupuesta un 3,3%) ello se traduciría en menores ingresos fiscales, más gasto público y por tanto déficit, es decir una política fiscal expansiva e inflacionaria. Creo que no sería bueno para España. El superávit en cambio apuntala la confianza de los inversores en la economía española ¿Están justificados los aumentos del gasto? ¿Se cumplirán los ingresos fiscales presupuestados sobre un crecimiento del PIB del 3,3%? Considere el lector que en el segundo semestre de este año 2007 la economía española está creciendo al 3,5% ¿En la fase del ciclo económico que estamos crecerá la economía en 2008 al 3,3% como plantea el gobierno o lo hará al 2,8% como prevé el The Economist que ha salido publicado hoy? ¿Son unos presupuestos solidarios y equitativos para el conjunto de la economía española y para los equilibrios territoriales?


    [post_title] => Presupuestos del Estado para 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => presupuestos_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-21 09:54:47
    [post_modified_gmt] => 2007-09-21 08:54:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/presupuestos_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

El Gobierno español aprobó hoy el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008, donde se quintuplica la partida de gastos diversos, con el objetivo de contar con margen suficiente para pagar las exigencias económicas de sus aliados parlamentarios y las promesas preelectorales del PSOE: la ayuda de 2.500 euros por hijo nacido que supondrá 1.550 millones de euros anuales, 784 millones adicionales para las nuevas ayudas al alquiler de vivienda, 400 millones que costará incrementar las pensiones mínimas y el plan de salud bucodental que se llevará entre 160 y 200 millones al año. A su vez, el aumento de las pensiones de viudedad significará otros 30 millones para este ejercicio. Es sabido que las alegrías en el gasto corriente, como las descritas, no resuelven los problemas que tiene España que son por el lado de la oferta. España necesita mejorar su productividad.

Seguir leyendo…

20
Sep

In God We Trust

Escrito el 20 septiembre 2007 por Javier Carrillo en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4267
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-09-20 11:29:23
    [post_date_gmt] => 2007-09-20 10:29:23
    [post_content] => Por primera vez desde su nacimiento, el euro se cambia a 1,40 $. En lo que va de año, la moneda europea se ha revalorizado más del 6% frente al dólar. En su post del martes en este blog de economía, Rafael se centraba sobre las razones coyunturales de la depreciación del dólar (rebaja de tipos en EEUU), aunque también mencionaba las estructurales. Me gustaría aproximarme al segundo grupo.

Como es bien sabido, el enorme déficit exterior de EEUU no es sino la contrapartida de su falta de ahorro interno, privado y público, este último expresado en su también abultado déficit público. Durante años, la economía norteamericana ha estado consumiendo más de lo que producía e invirtiendo más de lo que ahorraba, y todo ello financiado por el resto del mundo, en especial por las reservas oficiales de los bancos centrales de China y otros países asiáticos. Adicionalmente, la compra de activos estadounidenses por parte de inversores extranjeros privados venía explicada por las ventajas de su economía en términos de crecimiento económico y de productividad. Sin embargo, en los últimos tiempos los flujos de ahorro internacional no han financiado ganancias adicionales de productividad en los EEUU, sino simplemente más consumo y endeudamiento público. Obviando algunas complejidades añadidas, es posible decir que se ha establecido un modelo de consumo y ahorro internacional, y por tanto de crecimiento mundial, en el que los EEUU compran bienes al resto del mundo, al tiempo que el resto del mundo presta dinero a los EEUU para que efectúe tales compras, todo ello a tipos de interés que venían siendo históricamente bajos. Parece evidente que este modelo no es sostenible de modo indefinido, y sus consecuencias acumuladas podrían estar llegando a sus límites. La reciente evolución del tipo de cambio es un claro indicador.


La salida “suave” de esta situación pasaría por resolver esta insana dependencia entre el crecimiento del gasto estadounidense y el ahorro internacional. En términos prácticos, exigiría una política fiscal que incentivara el ahorro en EEUU, moderando el problema del déficit público y del déficit financiero privado, reduciendo así su dependencia del ahorro extranjero; exigiría la consolidación del crecimiento económico del bloque europeo, ayudado por el mantenimiento de una política monetaria acomodaticia, lo que a su vez pasaría por el mantenimiento de la inflación bajo control gracias a las tan necesitadas mejoras en la productividad derivadas de las reformas estructurales pendientes; exigiría además la flexibilización del régimen cambiario asiático. Esta combinación de circunstancias, lamentablemente improbable, permitiría una depreciación suave del dólar, un reajuste ordenado de la economía mundial y ayudaría a consolidar la recuperación económica.

Un modo alternativo, y dramático, de resolver esta tensión: una crisis financiera internacional. Desde hace tiempo algunos economistas venimos advirtiendo que si nada cambia y llegamos a conocer los límites del modelo actual, probablemente asistamos a una fuerte caída del valor del dólar, que arrastre a los mercados de bonos y acciones, y obligue a EEUU a adoptar restricciones fiscales de urgencia y le impida reducir sus tipos de interés. La consecuente recesión económica ayudaría en efecto a resolver los problemas de financiación de la economía estadounidense (importaría menos bienes y ahorraría más), pero obviamente no es una solución deseable. Aún menos cuando el resto de economías aún no da muestras de poder reemplazar con garantías a EEUU como motor del crecimiento mundial.

Un reciente artículo en The Economist comienza sugiriendo que lo sucedido este verano en el mercado financiero de EEUU y sus consecuencias sobre el resto del mundo debería haber supuesto esa “puntilla” a la confianza internacional en el dólar. Sin embargo, a renglón seguido cuestiona que el temido castigo se esté produciendo. ¿Cabe esperar que finalmente se produzca? ¿Hasta dónde llega la confianza mundial en la economía de EEUU y en el dólar?

    [post_title] => In God We Trust
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => in_god_we_trust
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/in_god_we_trust.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Por primera vez desde su nacimiento, el euro se cambia a 1,40 $. En lo que va de año, la moneda europea se ha revalorizado más del 6% frente al dólar. En su post del martes en este blog de economía, Rafael se centraba sobre las razones coyunturales de la depreciación del dólar (rebaja de tipos en EEUU), aunque también mencionaba las estructurales. Me gustaría aproximarme al segundo grupo.

Como es bien sabido, el enorme déficit exterior de EEUU no es sino la contrapartida de su falta de ahorro interno, privado y público, este último expresado en su también abultado déficit público. Durante años, la economía norteamericana ha estado consumiendo más de lo que producía e invirtiendo más de lo que ahorraba, y todo ello financiado por el resto del mundo, en especial por las reservas oficiales de los bancos centrales de China y otros países asiáticos. Adicionalmente, la compra de activos estadounidenses por parte de inversores extranjeros privados venía explicada por las ventajas de su economía en términos de crecimiento económico y de productividad. Sin embargo, en los últimos tiempos los flujos de ahorro internacional no han financiado ganancias adicionales de productividad en los EEUU, sino simplemente más consumo y endeudamiento público. Obviando algunas complejidades añadidas, es posible decir que se ha establecido un modelo de consumo y ahorro internacional, y por tanto de crecimiento mundial, en el que los EEUU compran bienes al resto del mundo, al tiempo que el resto del mundo presta dinero a los EEUU para que efectúe tales compras, todo ello a tipos de interés que venían siendo históricamente bajos. Parece evidente que este modelo no es sostenible de modo indefinido, y sus consecuencias acumuladas podrían estar llegando a sus límites. La reciente evolución del tipo de cambio es un claro indicador.

Seguir leyendo…

19
Sep

¿Serán efectivas las ayudas para el alquiler?

Escrito el 19 septiembre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4266
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-09-19 14:36:59
    [post_date_gmt] => 2007-09-19 13:36:59
    [post_content] => El Gobierno español anunció ayer un conjunto de medidas para impulsar el alquiler entre los jóvenes y las personas con menores niveles de renta, mediante subvenciones directas y desgravaciones fiscales. Debido a los altos precios que ha alcanzado la vivienda en  España en los últimos años, los jóvenes son uno de los colectivos que más dificultades encuentra para acceder a una  vivienda, lo que dificulta su emancipación. Si adquirir una les es difícil, por no decir que imposible, tampoco les es fácil alquilarla, por los altos precios que también tienen los alquileres.

Para paliar el problema del alto coste de la vivienda, una de las medidas más adecuadas sería dinamizar el mercado de los alquileres, de forma que alquilar  fuese un sustitutivo real de comprar, algo que no ocurre hoy en día, ya que lo que se paga por mensualmente por un alquiler o por una cuota hipotecaria, es prácticamente lo mismo. Además la compra de vivienda desgrava fiscalmente y el alquiler, no.

En España se estima que hay más de tres millones de viviendas vacías. Si salieran al mercado, se produciría una sustancial rebaja en el precio de los alquileres, debido al aumento de oferta. Pero no salen porque los propietarios prefieren tenerlas vacías antes que alquilarlas, dadas la poca seguridad jurídica que existe hoy en España en este campo.

Yo creo que las medidas anunciadas ayer serán poco efectivas, porque subvencionando temporalmente los alquileres de parte del colectivo de jóvenes o desgravando a los alquilados con rentas más bajas, ni aumentará la seguridad jurídica de los propietarios, ni se conseguirá que salgan al mercado del alquiler las viviendas desocupadas, ni disminuirá sustancialmente la preferencia por la adquisición. En cambio, se puede producir un incremento del precio de los alquileres, al igual que el aumento del dinero que las televisiones pagan a los clubes de fútbol, encarece el precio de los jugadores.

Independientemente del coste de la medida (más de 750 millones de euros al año) o de su supuesto carácter electoral, ¿creéis que será efectiva? ¿Qué medidas deberían tomarse para rebajar el precio de los alquileres o de la vivienda en propiedad? ¿Sobran medidas de este tipo? ¿Debería dejarse que el mercado se ajustara por su cuenta?


    [post_title] => ¿Serán efectivas las ayudas para el alquiler?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => seran_efectivas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/seran_efectivas.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

El Gobierno español anunció ayer un conjunto de medidas para impulsar el alquiler entre los jóvenes y las personas con menores niveles de renta, mediante subvenciones directas y desgravaciones fiscales. Debido a los altos precios que ha alcanzado la vivienda en España en los últimos años, los jóvenes son uno de los colectivos que más dificultades encuentra para acceder a una vivienda, lo que dificulta su emancipación. Si adquirir una les es difícil, por no decir que imposible, tampoco les es fácil alquilarla, por los altos precios que también tienen los alquileres.

Para paliar el problema del alto coste de la vivienda, una de las medidas más adecuadas sería dinamizar el mercado de los alquileres, de forma que alquilar fuese un sustitutivo real de comprar, algo que no ocurre hoy en día, ya que lo que se paga por mensualmente por un alquiler o por una cuota hipotecaria, es prácticamente lo mismo. Además la compra de vivienda desgrava fiscalmente y el alquiler, no.

En España se estima que hay más de tres millones de viviendas vacías. Si salieran al mercado, se produciría una sustancial rebaja en el precio de los alquileres, debido al aumento de oferta. Pero no salen porque los propietarios prefieren tenerlas vacías antes que alquilarlas, dadas la poca seguridad jurídica que existe hoy en España en este campo.

Yo creo que las medidas anunciadas ayer serán poco efectivas, porque subvencionando temporalmente los alquileres de parte del colectivo de jóvenes o desgravando a los alquilados con rentas más bajas, ni aumentará la seguridad jurídica de los propietarios, ni se conseguirá que salgan al mercado del alquiler las viviendas desocupadas, ni disminuirá sustancialmente la preferencia por la adquisición. En cambio, se puede producir un incremento del precio de los alquileres, al igual que el aumento del dinero que las televisiones pagan a los clubes de fútbol, encarece el precio de los jugadores.

Independientemente del coste de la medida (más de 750 millones de euros al año) o de su supuesto carácter electoral, ¿creéis que será efectiva? ¿Qué medidas deberían tomarse para rebajar el precio de los alquileres o de la vivienda en propiedad? ¿Sobran medidas de este tipo? ¿Debería dejarse que el mercado se ajustara por su cuenta?

18
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4265
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-18 11:48:34
    [post_date_gmt] => 2007-09-18 10:48:34
    [post_content] => Si la Reserva federal (Fed) reduce hoy los tipos de interés, como así espero, el dólar se depreciará todavía más. Ya que tipos de interés más bajos significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas.


¿Por qué se ha depreciado el dólar? Las turbulencias, que se iniciaron a finales de julio, todavía persisten en los mercados financieros y el mal comportamiento de las bolsas se han vuelto además negativas para el dólar. La preocupación por las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos se agudiza y la volatilidad impera en los mercados bursátiles. Además el dólar ha ido cayendo (un 5% frente al euro desde enero) y parece que no se recupera. En septiembre algunas monedas latinoamericanas como el peso argentino, el chileno y el real brasileño también han ganado terreno o mantenido su fortaleza frente a la divisa estadounidense.

Muchos analistas afirman que el dólar se debilitará todavía más, por la bajada de los tipos de interés y porque la crisis hipotecaria podría afectar el crecimiento económico de Estados Unidos y porque el país tiene grandes déficit (público y exterior). Según esos indicadores, la moneda parece destinada a caer, como lo estuvo haciendo a lo largo de todo este año. El crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado a lo largo del último año y todo parece indicar que la tendencia continuará. Este mes (septiembre), el valor del dólar frente a una serie de divisas de sus socios comerciales, llegó a su punto más bajo en una década.

Como ha señalado Joanna Slater (Go Figure: Stocks' Woes Help Dollar) en The Wall Street Journal el dólar ha sufrido por la percepción que tienen los inversores de que la economía estadounidense está creciendo a un ritmo menor que las economías de otros países industrializados y las de los mercados emergentes. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga y la debilidad general del dólar ha contribuido a fortalecer los beneficios de las multinacionales de Estados Unidos, ya que al repatriar sus beneficios obtenidos en otras divisas, obtienen más dólares a cambio de esas divisas extranjeras. Esto quedó en evidencia en un informe que el gobierno estadounidense publicó a finales de agosto y que muestra que los beneficios de las empresas de Estados Unidos que operan en el exterior aumentaron un 21% en el segundo trimestre, frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficios dentro de EEUU sólo subieron  un 1%.




    [post_title] => La bajada de tipos de interés y la depreciación del dólar
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_bajada_de_ti
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-18 11:48:34
    [post_modified_gmt] => 2007-09-18 10:48:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/la_bajada_de_ti.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Si la Reserva federal (Fed) reduce hoy los tipos de interés, como así espero, el dólar se depreciará todavía más. Ya que tipos de interés más bajos significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar