4
Dic

El paro amenaza la economía española

Escrito el 4 diciembre 2007 por en Economía española

Según informa hoy el Ministeri de Trabajo, el paro registrado subió en España en 45.896 personas en noviembre, un 2,24% más que el mes anterior. El paro aumenta en todos los sectores, pero donde aumenta más es en la construcción (+4,6%) y en los servicios (+2,3%). El paro de la construcción viene provocado por la desaceleración del mercado inmobiliario. El aumento del paro se debe, en buena medida, al menor crecimiento de la economía española. La economía se desacelera. La ley de Okun establece que hay una relación estable a largo plazo entre el aumento del paro y el ritmo de crecimiento económico. Más concretamente, sólo es posible reducir la tasa de paro (proporción de parados respecto a la población activa) si la economía crece por encima de lo que puede considerarse como normal. Para España aproximadamente, la relación sería que con un ritmo de crecimiento del PIB por encima del 3%, caería la tasa de paro y que un ritmo de crecimiento del PIB por debajo del 3%, como ocurre ahora (2,8%) aumentaría la tasa de paro.

El empleo ha sido el gran motor de la economía española en los últimos 12 años. En 1995 había 12,5 millones de ocupados hoy el empleo se sitúa en 20,5 millones, 8 millones más. Este fuerte incremento del empleo, ha generado un espectacular crecimiento de la masa salarial, es decir, más renta y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico que a su vez demanda más empleo y aumenta la renta, etc. Un círculo virtuoso que se ha basado en buena medida en el crecimiento del empleo de baja productividad en el sector de la construcción y los servicios. Parece, por tanto, que se está acabando el “boom” de crecimiento y empleo. Una prueba de ello es la desaceleración del consumo doméstico en este 4º trimestre del año.

Los datos del paro registrado no solo confirman la desaceleración de la economía sino que coinciden con otras formas de medir el paro. Así la tasa de paro de la EPA aumentó en el tercer trimestre. Por lo que siguen siendo necesarias las reformas estructurales, entre ellas la de la negociación colectiva y liberalizar otros mercados, como por ejemplo, la libertad de horarios comerciales y de apertura de establecimientos de comercio que permitan una mayor competencia, mayor crecimiento y empleo y un mejor servicio al consumidor.

3
Dic

¿Debe dimitir Hugo Chávez?

Escrito el 3 diciembre 2007 por en América Latina

Ayer se celebró en Venezuela un referéndum para aprobar la nueva Constitución. El resultado ha sido negativo. Los venezolanos dijeron “no” a la reforma constitucional propuesta por el presidente Hugo Chávez. El pueblo no quiere prolongar de forma indefinida la posibilidad de reelección del presidente de la República. Hugo Chávez, que ha ido acumulando poder desde su primera legislatura en 1999, ya no podrá perpetuarse en la Presidencia hasta la muerte.

Las protestas de los jóvenes de Caracas contra Chávez han dado resultado. El mayor obstáculo al “Socialismo del Siglo 21” que el presidente venezolano Hugo Chávez quiere llevar adelante es un ejército pacífico de estudiantes. En las últimas semanas, los líderes universitarios han organizado masivas marchas de protesta para oponerse al referéndum constitucional y le han ganado la partida a Chávez. La nueva Constitución, habría transformado a Venezuela en una dictadura comunista. Sin embargo, el Socialismo del Siglo 21 que sigue proponiendo Chávez sigue en pie y amenaza con dividir a los venezolanos en dos bandos irreconciliables. La solución a los problemas políticos y sociales de Venezuela debe ir más allá del populismo chavista, que no va al fondo de los mismos. ¿Debe dimitir Chávez?

2
Dic

La inflación de noviembre, una mala noticia económica

Escrito el 2 diciembre 2007 por Valentín Bote en Economía española

El pasado jueves tuvimos conocimiento de una mala noticia económica. El INE publicó su estimación adelantada para la inflación en noviembre y nos encontramos con un crecimiento interanual de los precios de un 4,1%, lo que supone una fuerte aceleración, ya que sólo un mes antes, en octubre, los precios crecieron a un ritmo del 3,6%. El dato adelantado refleja una cruda realidad: estamos ante el peor dato de inflación en España de los últimos siete años.

Todos sabemos, y sufrimos, las consecuencias de una elevada inflación. En un contexto en el que nuestros ingresos no crecen al mismo ritmo que los precios se produce una lenta degradación de nuestro poder adquisitivo. Un tema que en la actualidad está muy de moda, dado el fuerte crecimiento de los precios de algunos productos de consumo cotidiano entre la mayor parte de la población (alimentos, carburantes, etc.). Pero el objeto del post de hoy en este blog de economía es destacar dos efectos perversos más derivados de una elevada inflación: la subida encubierta de impuestos que supone y la redistribución arbitraria y no prevista de recursos que implica, a través de de la actualización automática de las pensiones.

Seguir leyendo…

1
Dic

As the US economy is facing a significant risk of recession —the consequence of the ongoing housing downturn, the persistent credit crisis and the high oil prices—, the Federal Reserve (Fed) appears as the main possible defense against that risk. Such is the confidence of financial markets in its healing abilities (“in Fed they trust”), that its first policy reaction to present economic threats —a 0.5 percentage points (pp) cut in its reference rate on September 18— was received with great relieve and the main stock exchange indexes recovered from previous losses and ended up reaching new ceilings. Of course, there is some rationale in this behavior: almost nobody expected such a large move and lower central bank rates mean lower rates for the whole economy, thus more favorable financing conditions and a higher present value of future corporate earnings. However, it is not easy to understand how the recognition by the Fed of higher economic risks can end up leading to higher share prices than those reached before the threats were evident. But this one is not the only puzzle in the relationship between the Fed and financial markets.

Seguir leyendo…

30
Nov

La encrucijada de los bancos centrales

Escrito el 30 noviembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

El empeoramiento de la combinación de crecimiento e inflación (desaceleración económica y subida de precios), junto a las elevadas tensiones que siguen existiendo en los mercados monetarios y crediticios van a complicar la vida a los bancos centrales en los próximos meses. Aunque el principal objetivo de las autoridades monetarias es la contención de precios, nadie es tan ingenuo como para pensar que el crecimiento no pondera casi tanto como la inflación en sus decisiones (especialmente en EEUU). Pero además, los bancos centrales deben asegurar un correcto funcionamiento de los mercados monetarios, condición necesaria para que sus decisiones terminen transmitiéndose a la economía real. De esos tres objetivos, dos indicarían la necesidad de bajar los tipos de interés (crecimiento y funcionamiento de los mercados de financiación), mientras la evolución de la inflación apoyaría subida de tipos.

Seguir leyendo…

29
Nov

La inflación es un caballo sin bridas que está haciendo estragos en los bolsillos de la gente, especialmente en las rentas más bajas, esto es, jubilados, pensionistas y desempleados entre otros; de igual manera, la inflación está lesionando la competitividad de las empresas españolas. La situación es tan grave que la inflación de noviembre se ha situado en el 4,1 por ciento. Digamos que estas cifras, ya de por si alarmantes son las oficiales. Ocurre, sin embargo, que esta inflación revelada no coincide con la inflación percibida. La primera deviene del convencionalismo que la economía ha adoptado: un determinado panel de productos con su correspondiente ponderación; la segunda es el resultado de impresiones, con mayor o menor base real, por parte de la gente en base a su relación con los productos que compra con más asiduidad. El problema es que la información que aporta el IPC se aleja de forma considerable del la inflación que perciben los ciudadanos.

Para recopilar la información del IPC se utiliza la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF). Su deficiencia es la misma que tienen todas las encuestas, que la gente no acaba de decir la verdad. Algunas preguntas pueden invadir la intimidad o desvelar secretos y más en un país donde el 23% de la economía está sumergida y quienes están en ella no tienen interés alguno en divulgar estas rentas no declaradas. También existe la dificultad de medir los cambios en los precios cuando hay variaciones en la calidad de los productos. Además cuando desaparece un producto del mercado ha de ser sustituido por otro en el índice. El problema es cómo saber qué producto es un bien sustitutivo exacto e igual de representativo que el que ha desaparecido en la última medición.

Seguir leyendo…

28
Nov

Me pregunta Apolonio, en un comentario al post ¿Cuál es el secreto de la calidad de enseñanza? , que relación existe entre la investigación y la docencia.

Es sabido que los profesores de universidad y de también los de las escuelas de negocios nos dedicamos a la docencia y a la investigación. Sin embargo, en el conjunto de la docencia, la fracción de tiempo que un profesor dedica a exponer los resultados concretos de su investigación representa una parte muy pequeña del tiempo total dedicado a la enseñanza. En esas condiciones surge la siguiente pregunta: ¿Por qué continúa siendo importante la labor investigadora? A mi me parece que la labor investigadora tiene una influencia muy importante sobre el contenido de la labor docente.

Esta influencia se basa en tres aspectos: a) Aquellos profesores que realizan investigación tienen una probabilidad mayor de explicar un curso (una asignatura), cuyo contenido sea actual, que aquellos otros que no investigan; b) Ante la aparición de nuevas ideas, aquellos profesores que investigan tienen mayor capacidad para decidir cuáles de ellas constituyen nuevas corrientes de pensamiento original que añaden valor al corpus del conocimientos y cuales no; y c) Además, los docentes que investigan se ven forzados a ahondar en la justificación de sus argumentos, a la vez que deben contrastar su validez contra las ideas de las otras corrientes imperantes, lo cual lleva a los investigadores a conocer todo el espectro de las nuevas líneas de pensamiento científico.

Seguir leyendo…

27
Nov

Portugal: una economía desastrosa

Escrito el 27 noviembre 2007 por en Unión Europea

El pasado mes de abril escribí un post en este blog de economía en el que ponía de relieve el declive de la economía portuguesa y las diferencias existentes entre la economía lusa y la española. Hoy me voy a ceñir exclusivamente a la situación económica del país vecino.

Portugal experimentó un crecimiento económico medio del 4% en la segunda mitad de la década de los 90. Sin embargo, a partir de entonces el PIB empezó a desacelerarse progresivamente alcanzando un crecimiento de tan solo el 0,2% en el 2006. El paro ha pasado del 4% en el año 2000 al 8,4% en 2007. Los desequilibrios macroeconómicos (inflación y déficit exterior) generados durante el periodo de expansión (1995-2000) crearon una situación difícilmente sostenible. Uno de los principales resultados fue y es el elevado déficit público. Primero, porque no supieron frenar el fuerte crecimiento del gasto y en segundo lugar a causa de la ralentización de los ingresos fiscales asociados a la fase descendente del ciclo económico. Los déficit públicos alcanzaron el 3,1% del PIB en 2003, el 5,3% en 2004, el 6,1 en 2005 y el 4 en 2006 a pesar de tener que recurrir a medidas extraordinarias para intentar mantener el déficit por debajo del límite del 3% exigido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y poder cumplir así con los requisitos de convergencia impuestos por la UE. En el periodo 2000 – 2007, Portugal mostró una clara divergencia frente a la UE12 al registrar una tasa de variación media anual del 0,7% inferior a la media de crecimiento de los países de la Zona Euro (2%).

Seguir leyendo…

25
Nov

Is the sustainability profitable?

Escrito el 25 noviembre 2007 por Miguel Aguirre Uzquiano en Energía, medio ambiente y cambio climático

In just three weeks there will be the biggest share offer in the history of the Spanish stock exchange market, IBERDROLA RENOVABLES, and there is something turning from a something like a short live trend to a new way of managing our lives.

It has been more than 18 years since the toxic leak in Bopal (India) that had a cost of more than 4.000 dead and around 180.000 wounded and affected, and in 2007 we could see that an environmental consciences is around the globe from carmakers to American candidates to Nobel Prize winners.

In the old Continent there is a compromise on behalf of the European Union of achieving the use of up to 12% of green energies for the 2.010 and 20% on 2.020. With the petrol prices rolling high to 100 USD , there are many OECD countries that want to reduce their dependence on usual essence providers as Iran or Venezuela, so is not difficult to predict that the demand of alternative energy sources will rocket in the near future.

Seguir leyendo…

24
Nov

Hace unas semanas The Economist publicaba un artículo titulado “What works in education: the lessons according to McKinsey” en el que se resumía un estudio de la consultoría McKinsey (How the world’s best performing schools systems come out on top) donde se daban las claves del éxito de los países que obtienen mejores resultados en el informe de la OCDE “Programme for International Student Assessment (PISA)”.

El informe PISA se elabora cada tres años a partir de exámenes realizados a alumnos de 15 años de numerosos países (más de 60 en la última edición, la de 2006). Este informe se ha convertido en la principal referencia sobre calidad de enseñanza en el mundo. ya que al suministrar resultados académicos normalizados permite comparaciones internacionales que dan pistas sobre qué funciona y qué no funciona en educación. Un análisis en castellano lo puedes encontrar en ACEPRENSA.

Seguir leyendo…

23
Nov

¿China se renueva?

Escrito el 23 noviembre 2007 por Javier Carrillo en China, Energía, medio ambiente y cambio climático

Hace unos meses sugería en este blog que una medida alternativa del crecimiento económico de las naciones, que tuviera en cuenta su coste ambiental, mostraría un dibujo bien distinto del “milagro chino”. Sin duda su modelo de crecimiento se encuentra muy condicionado por su intensidad material y energética.

El World Energy Outlook 2007, recientemente publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presenta un escenario de referencia en el que la demanda energética mundial podría superar en un 50% a la actual hacia el 2030. China e India serían responsables del 45% de ese incremento. La AIE proyecta que la demanda de energía primaria en China se duplique entre el 2005 y el 2030, con una tasa media anual de crecimiento del 3,2%, superando a EEUU como el mayor consumidor de energía en el mundo hacia el 2010. Los recursos energéticos chinos son notables (especialmente el carbón, que todavía supone el 80% de su generación), pero de fuerte impacto ambiental y claramente insuficientes para atender el crecimiento de su demanda. La nación está acometiendo importantes esfuerzos para responder a esta situación, aunque sin duda serán necesarias medidas adicionales.

Pero, dejemos algún espacio al optimismo. Un reciente informe del Worldwatch Institute muestra un pujante y prometedor sector de energías renovables en China.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar