2
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4054
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-03-02 22:53:50
    [post_date_gmt] => 2008-03-02 21:53:50
    [post_content] => La velocidad de circulación del dinero (V) es el número de veces que una unidad monetaria (un euro) cambia de manos durante una año. Teóricamente, la velocidad de circulación del dinero es el número de veces que una unidad monetaria se transforma en renta durante un año. En términos puros, para obtener la velocidad de circulación del dinero habría que conocer el número de transacciones efectuadas en un periodo. Pero como el cálculo de las transacciones es difícil de obtener desde el punto de vista estadístico, normalmente se utiliza el Producto Interior Bruto real (PIB) ya que a corto plazo existe una relación constante entre las transacciones y el PIB real.

La teoría cuantitaiva del dinero

Los primeros intentos de explicar la ligazón entre la cantidad de dinero y las variables reales de la economía fueron establecidos por la teoría cuantitativa del dinero. La expresión básica atribuída al economista I. Fisher se puede sintetizar en:

M x V = P x y

Siendo “M” la cantidad de dinero (M1, M2, M3 ó M4), "V” la velocidad de circulación del dinero, es decir, el número de veces que una unidad monetaria se utiliza durante un año, “P” el índice de precios (medido por el IPC o por el deflactor del PIB) e “y” el producto o renta nacional en términos reales (medido por el PIB real).

De la ecuación cuantitativa del dinero indicada anteriormente se deduce que la velocidad de circulación del dinero (V) es el cociente entre el PIB a precios corrientes y la cantidad de dinero (M3). Es decir, para calcular la velocidad del dinero, dividimos el valor nominal de la producción (PIB nominal) por la cantidad de dinero.

V= (P x Y)/M

El ejemplo de las pizzas

Imaginemos una sencilla economía que sólo produce pizza. Supongamos que produce 100 pizzas al año (PIB real), que una pizza se vende a 10€ y que la cantidad de dinero que hay en la economía es de 50€. En ese caso, la velocidad del dinero es:

V= (10€ x 100)/50€ = 20

En esta economía, el público gasta un total de 1.000 euros al año en pizza (PIB nominal). Para que se realice este gasto de 1.000€ con 50€ solamente de dinero, cada billete de euro debe cambiar de manos 20 veces al año, en promedio.


¿La velocidad de circulación del dinero es constante o varíable?

La previsión del futuro comportamiento de la velocidad de circulación del dinero es un factor importante para la determinación de los objetivos de política monetaria. Efectivamente, una vez fijado el objetivo a alcanzar de variación de los precios, será necesario conocer el comportamiento del crecimiento económico y de variación de V para determinar el crecimiento del objetivo intermedio M3. Este comportamiento de V se puede obtener a partir del valor histórico de esta variable y de la previsión del futuro comportamiento de la economía. Si el objetivo intermedio de la política monetaria es la liquidez del sistema (M3), hace falta conocer la variación de V para poder determinar los objetivos de política económica que se pretenden conseguir (estabilidad de precios).

Los keynesianos, mediante estudios empíricos, comprobaron que cuando la cantidad de dinero varía la velocidad de circulación del dinero también varía y esa variación es además poco previsible. De ahí que, entre otras cosas, los keynesianos dieran tanto protagonismo a la política fiscal, relegando la política monetaria al papel de mantener los tipos de interés  a niveles óptimos, es decir bajos, para la economía.

Por su parte los cuantitativistas o monetaristas postulan que un cambio en la cantidad de dinero produce un efecto igual en los precios, sin que se produzcan cambios en el resto de las variables macroeconómicas del sistema. Los estudios empíricos de Milton Friedman, principal exponente del monetarismo, muestran que la velocidad de circulación es constante o al menos es predecible a corto plazo y, por tanto, que todo cambio en la cantidad de dinero produce cambios sustanciales en el resto de las variables macroeconómicas.

A modo de ejemplo, si se pudiera hablar de dinero que va a más  velocidad que otro, se podría decir que el dinero que se utiliza para gastos corrientes va mucho más  rápido que el que se dedica al ahorro. Por tanto, si los individuos de una colectividad deciden ahorrar menos y consumir más, la velocidad de circulación tenderá a aumentar.

Las expectativas de inflación también influyen en V. Las expectativas de precios elevados aceleran la demanda de materias primas u otros inputs por parte de las empresas y la compra de bienes de consumo por parte de las familias. Se produce, por tanto, un aumento de V.

Para los keynesianos, la hipótesis de los economistas neoclásicos de que la velocidad de circulación del dinero es constante, es poco realista, y que esa falta de realismo vicia de raíz la proposición básica del monetarismo, según la cual un aumento de la oferta monetaria (M3), una vez financiado el crecimiento del producto, entrañará necesariamente un aumento del nivel de precios.

El ejemplo del restaurante para explicar la velocidad de circulación del dinero

Manuel Conthe (en un artículo titulado “Recetas monetarias”), explica la velocidad de circulación del dinero, poniendo como ejemplo el afán de muchos camareros por retirar el  plato al comensal apenas lo juzgan vacío. En otras ocasiones, el camarero atribuirá imperiosamente a uno de los comensales esa última croqueta que la educación había dejado huérfana. Pero ese afán expropiatorio es comprensible: si el stock de platos es escaso (M3), cada plato tendrá que utilizarse varias veces (V) para poder servir todas las comidas (PIB nominal). Los camareros se tendrán que esforzar, pues,  por aumentar su “velocidad de circulación” (V = número de veces que se usan los platos). Si multiplicamos el stock de platos (M3) por su “velocidad de circulación” (V), nos saldrá inexorablemente el flujo de comidas servidas al día. Ahora bien: si el propietario del establecimiento, optimista, decide aumentar la vajilla (M3) ¿hará eso que aparezcan automáticamente nuevos clientes (o que cada cliente pida ahora más platos de los que puede encontrar en el menú)? Así, si cada plato se venía usando 4 veces al día y la vajilla se duplica ¿se duplicará también el número de platos servidos? Parece que no.

Así, si llamamos:

M3: número de platos
V: el número promedio de veces en que se utiliza cada plato
T ( y) al número de comensales; y
P número de platos por comensal
PxT (Pxy) número total de platos servidos
Entonces:  M x V = P x y

En el caso del restaurante, la crítica keynesiana de que V no es constante tiene su trasunto práctico en la avidez con la que los camareros en días de mucha actividad recorren las mesas en busca de platos vacíos o incluso te lo arrebatan –o fuerzan a los comensales a repartirse la última croqueta- tan pronto consideran que uno ha acabado.

El objetivo del BCE debe ser la estabilidad de precios y no el crecimiento de la M3

Una consecuencia de la variación de la velocidad de circulación del dinero es que el objetivo intermedio de la política monetaria (M3) pierde importancia. Efectivamente, en estos tiempos de crisis económica en que nos está tocando vivir la velocidad de circulación se ha reducido. Los bancos prestan menos, las empresas reducen sus planes de inversión y el sector inmobiliario también mueve menos dinero (M3). El Banco Central Europeo (BCE) ha tenido que salir en rescate de la economía aumentando la liquidez y, por tanto, la M3. La preocupación del Banco Central Europeo es: "como el dinero (M3) crece mucho ¿no se correré el grave riesgo de que la inflación se dispare? Se dispararía si se manteniese constante la “velocidad de circulación del dinero” y el crecimiento del PIB real pero ya hemos visto que V está disminuyendo.

Desde la creación del euro en 1999, el Banco Central Europeo fijó  para el crecimiento de la M3  un “nivel de referencia” del 4’5% y consideró el análisis de las magnitudes monetarias M3 el “segundo pilar” de su política monetaria. Si la M3 crece por encima del “nivel de referencia” establecido, cabía pensar que el BCE adoptaría medidas restrictivas (por ejemplo subir sus tipos de interés). En la práctica, sin embargo, M3 ha crecido siempre por encima de su “nivel de referencia” (todavía sigue estando por encima del 10%). Consecuencia: el BCE acordó dejar de revisar dicho objetivo intermedio (M3), por tanto, el BCE  ya no considera prioritario su viejo “pilar monetario” (M3), ahora se preocupa directamente de conseguir la estabilidad de los precios.Aunque últimamente parece que con poco éxito.

    [post_title] => ¿Qué es la velocidad de circulación del dinero?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_la_veloc
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-03-02 22:53:50
    [post_modified_gmt] => 2008-03-02 21:53:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/03/que_es_la_veloc.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 24
    [filter] => raw
)

La velocidad de circulación del dinero (V) es el número de veces que una unidad monetaria (un euro) cambia de manos durante una año. Teóricamente, la velocidad de circulación del dinero es el número de veces que una unidad monetaria se transforma en renta durante un año. En términos puros, para obtener la velocidad de circulación del dinero habría que conocer el número de transacciones efectuadas en un periodo. Pero como el cálculo de las transacciones es difícil de obtener desde el punto de vista estadístico, normalmente se utiliza el Producto Interior Bruto real (PIB) ya que a corto plazo existe una relación constante entre las transacciones y el PIB real.

La teoría cuantitaiva del dinero

Los primeros intentos de explicar la ligazón entre la cantidad de dinero y las variables reales de la economía fueron establecidos por la teoría cuantitativa del dinero. La expresión básica atribuída al economista I. Fisher se puede sintetizar en:

M x V = P x y

Siendo “M” la cantidad de dinero (M1, M2, M3 ó M4), «V” la velocidad de circulación del dinero, es decir, el número de veces que una unidad monetaria se utiliza durante un año, “P” el índice de precios (medido por el IPC o por el deflactor del PIB) e “y” el producto o renta nacional en términos reales (medido por el PIB real).

De la ecuación cuantitativa del dinero indicada anteriormente se deduce que la velocidad de circulación del dinero (V) es el cociente entre el PIB a precios corrientes y la cantidad de dinero (M3). Es decir, para calcular la velocidad del dinero, dividimos el valor nominal de la producción (PIB nominal) por la cantidad de dinero.

V= (P x Y)/M

El ejemplo de las pizzas

Imaginemos una sencilla economía que sólo produce pizza. Supongamos que produce 100 pizzas al año (PIB real), que una pizza se vende a 10€ y que la cantidad de dinero que hay en la economía es de 50€. En ese caso, la velocidad del dinero es:

V= (10€ x 100)/50€ = 20

En esta economía, el público gasta un total de 1.000 euros al año en pizza (PIB nominal). Para que se realice este gasto de 1.000€ con 50€ solamente de dinero, cada billete de euro debe cambiar de manos 20 veces al año, en promedio.

Seguir leyendo…

1
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4053
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-03-01 19:18:31
    [post_date_gmt] => 2008-03-01 18:18:31
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística (INE) español adelantó ayer el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de febrero de 2008. La inflación española se ha situado en el 4,4%. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Es la inflación más alta de toda la Eurozona si se excluye a Eslovenia, país que todavía se está adaptando al euro. Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el Gobierno de España.

Esta subida de los precios del 4,4%, ha sido impulsada por el encarecimiento, del petróleo y los alimentos. Vamos a centrarnos exclusivamente en los alimentos. La creciente demanda global de alimentos, el cambio climático y la presión existente para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo el precio de los alimentos en todo el mundo. España no es una excepción y debido a estos aumentos las familias españolas deben dedicar una myor parte de su renta a comprar alimentos. De ahí que a algunos, por ejemplo a mi mujer, les pueda llamar la atención que disminuya, en sólo un año, el peso que los alimentos representan en la cesta de la compra. ¿Cuál es el peso de los alimentos en el IPC español? El nuevo IPC, vigente desde enero, que incluye nuevas ponderaciones, lo rebaja al 20,28%. En la nueva cesta hay un menor peso de la alimentación (Alimentos y bebidas no alcohólicas) que el año pasado. ¿Por qué pierde peso la alimentación? Porque es una tendencia propia de cualquier país desarrollado que la gente gaste proporcionalmente menos en alimentación. Así el gasto en alimentos cae y aumentan otros gastos más sofisticados.


Parece normal que, a finales del siglo pasado, en el año 1991, los alimentos pesasen en la cesta el 26,8% del total del gasto de consumo de las familias y que, diez años después,  en 2001, tuvieran una ponderación menor, concretamente del 21,5%. Pero parece un poco raro que en la cesta del IPC utilizada en 2007 subiera la ponderación de alimentos desde ese 21,5% del 2001 al 22,1% del 2007, en vez de bajar. Pero también parece raro que en la última cesta, la utilizada en enero de 2008, baje abruptamente en un año la ponderación de la alimentación, desde ese 22,1% del 2007 al 20,28% del 2008. Parece una bajada demasiado rápida para un año en que las familias han gastado más en alimentos por la subida de los precios de los mismos y con la presencia de una mayor población inmigrante de bajo nivel de renta que  gasta proporcionalmente más en alimentos que en otras cosas.

¿Por qué baja tanto en un solo  año y en unas circunstancias que lo que tendría que hacer la ponderación de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” sería mantenerse o quizá subir? Le pregunté al INE y me contestó que en la última revisión de las ponderaciones del IPC, es decir, la cesta que está vigente ahora, se ha incorporado una fuente diferente de información: la nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) anual. Se trata, según el INE, de una fuente mejorada, lo que permitirá unas estimaciones de las ponderaciones mucho mas precisas. He ido a la página del INE a comprobar los datos de la citada Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) pero la última encuesta publicada, el 16 de noviembre de 2007,  es la del año 2006. En ella "Alimentos y bebidas no alcohólicas" tiene un peso del 16,49% en 2005 y un 14,04% en 2006. Estos datoas están muy alejados de las ponderaciones de 2007 y 2008. Por tanto, me quedo como estaba y me sigue preocupando la caída en la ponderación de la alimentación en el IPC.

Por supuesto que me creo lo que dice el INE, siempre me lo he creído, pero también puede cometer errores. Todos nos podemos equivocar. ¿Está el INE haciendo un tránsito desde el 22,1% de alimentos en el IPC del 2007 al 14,04% de alimentos qu aparecen en la EPF de 2006?. Me sigue pareciendo raro. Tiene el INE tanto margen de ajuste ¿Cuanto, cuando y quien decide el tránsito? ¿Se ha equivocado el INE? No lo se, pero lo que si se es que si la ponderación de los alimentos fuera como la de 2007, es decir, mayor la inflación también sería mayor que el 4,4% publicado hoy ya que, como digo más arriba, desde hace meses los precios de los alimentos llevan una preocupante trayectoria ascendente que ha contribuido, junto con la energía, a impulsar la inflación. No se trata de una cuestión de poca importancia, ya que la mayor inflación influye en mayores reivindicaciones salariales y en la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.

    [post_title] => ¿Están bien calculados los precios de los alimentos en el IPC?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_inflacion_es_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-03-01 19:18:31
    [post_modified_gmt] => 2008-03-01 18:18:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/03/la_inflacion_es_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) español adelantó ayer el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de febrero de 2008. La inflación española se ha situado en el 4,4%. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Es la inflación más alta de toda la Eurozona si se excluye a Eslovenia, país que todavía se está adaptando al euro. Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el Gobierno de España.

Esta subida de los precios del 4,4%, ha sido impulsada por el encarecimiento, del petróleo y los alimentos. Vamos a centrarnos exclusivamente en los alimentos. La creciente demanda global de alimentos, el cambio climático y la presión existente para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo el precio de los alimentos en todo el mundo. España no es una excepción y debido a estos aumentos las familias españolas deben dedicar una myor parte de su renta a comprar alimentos. De ahí que a algunos, por ejemplo a mi mujer, les pueda llamar la atención que disminuya, en sólo un año, el peso que los alimentos representan en la cesta de la compra. ¿Cuál es el peso de los alimentos en el IPC español? El nuevo IPC, vigente desde enero, que incluye nuevas ponderaciones, lo rebaja al 20,28%. En la nueva cesta hay un menor peso de la alimentación (Alimentos y bebidas no alcohólicas) que el año pasado. ¿Por qué pierde peso la alimentación? Porque es una tendencia propia de cualquier país desarrollado que la gente gaste proporcionalmente menos en alimentación. Así el gasto en alimentos cae y aumentan otros gastos más sofisticados.

Seguir leyendo…

29
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4052
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-02-29 09:07:09
    [post_date_gmt] => 2008-02-29 08:07:09
    [post_content] => De acuerdo con un estudio de la consultora New Energy Finance (NEF) publicado el pasado mes de enero, la inversión mundial en energías renovables alcanzó una cifra de 117.200 millones de dólares (79.603 millones de euros) en 2007, lo que supuso un crecimiento del 41% con respecto al año anterior. Esta tendencia promete consolidarse en un contexto de crecientes precios del petróleo y crecientes esfuerzos para el fomento de las renovables por parte de las naciones industrializadas comprometidas con la reducción de sus emisiones de CO2.

Este crecimiento del volumen de negocio se está viendo acompañado por una no menos dinámica transformación de la estructura del sector, que está asistiendo a una progresiva concentración de la propiedad de compañías antes independientes en manos de grandes multinacionales. El mayor tamaño de los participantes en la industria de las energías renovables impulsa a su vez la búsqueda de nuevas oportunidades en mercados emergentes.


El informe de NEF destaca para el ejercicio 2008 las oportunidades en el mercado asiático y el latinoamericano en la generación eólica y los biocombustibles. La inversión en energía eólica en Asia y Oceanía ascendió a unos 5.700 millones en 2007, superando los 4.400 millones en el continente americano. Las dinámicas economías asiáticas necesitan desesperadamente nuevas fuentes de energía; en un post de hace unos meses en este blog aludíamos a un informe del Worldwatch Institute que mostraba un pujante y prometedor sector de energías renovables en China. Según este informe, es probable que la nación alcance, e incluso supere, su objetivo de obtener un 15% de su energía a partir de fuentes renovables en el año 2020. Más allá, si perdura el compromiso oficial de diversificar su aprovisionamiento energético y convertirse en un líder global en renovables, más del 30% de su generación podría ser de este origen hacia el 2050.

América Latina por su parte envía señales algo más confusas a los inversores internacionales. El modelo energético latinoamericano está siendo en los últimos tiempos objeto de evaluaciones internas y críticas a diferentes niveles. En particular, se critica la falta de aprovechamiento del enorme potencial de la región para desarrollar energías renovables, la insuficiencia de sus marcos regulatorios y apoyos públicos, e incluso el desconocimiento por parte de los propios países de los recursos con los que cuentan. La principal limitación de la región se encuentra en el escaso volumen de los proyectos, que con frecuencia presentan elevados costes de inversión y escasos incentivos. Encontramos notables excepciones en Brasil, uno de los líderes mundiales en biomasa, o Chile, cuya generación de energía hidráulica cubre el 7% del consumo energético nacional. México por su parte ha establecido un Foro de Evaluación de las Energías Renovables dentro de su Comisión Nacional de Ahorro de Energía.

En cualquier caso, como en alguna ocasión anterior he destacado en este blog, América Latina debería aprovechar el nuevo escenario mundial abierto tras Kioto como una oportunidad para desarrollar estas fuentes renovables, transformar su modelo energético y con ello el futuro económico de la región.

    [post_title] => Renovables y emergentes
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_tren_de_las
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/el_tren_de_las.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

De acuerdo con un estudio de la consultora New Energy Finance (NEF) publicado el pasado mes de enero, la inversión mundial en energías renovables alcanzó una cifra de 117.200 millones de dólares (79.603 millones de euros) en 2007, lo que supuso un crecimiento del 41% con respecto al año anterior. Esta tendencia promete consolidarse en un contexto de crecientes precios del petróleo y crecientes esfuerzos para el fomento de las renovables por parte de las naciones industrializadas comprometidas con la reducción de sus emisiones de CO2.

Este crecimiento del volumen de negocio se está viendo acompañado por una no menos dinámica transformación de la estructura del sector, que está asistiendo a una progresiva concentración de la propiedad de compañías antes independientes en manos de grandes multinacionales. El mayor tamaño de los participantes en la industria de las energías renovables impulsa a su vez la búsqueda de nuevas oportunidades en mercados emergentes.

Seguir leyendo…

28
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4051
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-28 12:39:15
    [post_date_gmt] => 2008-02-28 11:39:15
    [post_content] => La fuerte depreciación del dólar del año 2007 parece que sigue en el 2008. El dólar lleva cayendo en lo que va de año casi un 4% con respecto al euro. Un euro se cambia hoy por 1,51 dólares. Razones para esta depreciación no faltan; voy a esgrimir tres: 1) La debilidad del dólar refleja que los inversores creen que la economía estadounidense no crece o que quizá ya está en recesión, mientras que las economías de la eurozona y del resto del mundo crecen algo, lo que no es poco, en los tiempos que corren. 2) EEUU disfruta de  tipos de interés más bajos. Esto significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas. Por si fuera poco Bernanke dijo ayer  que no descarta la posibilidad de aplicar un nuevo recorte de tipos de interés. Está medida influiría para que se hundiese un poco más el dólar. 3) Los fuertes déficit exteriores acumulados de EEUU durante muchos años implica que el país lleva tiempo endeudándose mucho con el resto del mundo y en momentos de sequía financiera, como los que atravesamos ahora, parece que los ahorradores extranjeros se han cansado de acumular cantidades cada vez más grandes de activos en dólares y han decidido venderlos y como consecuencia el dólar se deprecia.

¿Seguirá depreciándose el dólar? Los mercados cambiarios son imposibles de predecir pero algunos economistas argumentan que el dólar puede estar cerca de tocar fondo. Uno de los argumentos es que un dólar depreciado, como el actual, fomenta las exportaciones americanas. Efectivamente, es bien sabido que una persona puede comprar muchas más cosas en EEUU con 150 dólares que en la Eurozona con 100 euros. Cuando  un europeo va a EEUU piense que todo está  de rebajas y cuando un estadounidense viene a Europa piensa que todo es tremendamente caro. ¿Cual sería el tipo de cambio correcto? El Índice Big Mac nos dice que el tipo de cambio que igualaría el precio de las hamburguesas a ambos lados del Atlántico sería 1,12 $/€. Nada alejado de los valores obtenidos en modelos econométricos mucho más sofisticados o el que ofrece la OCDE que lo sitúa en 1,2 dólares/€.


Por tanto, parece que el dólar esta depreciado y el euro apreciado. Esta fortaleza del euro perjudica la capacidad exportadora de la Eurozona y eso puede ser un impedimento y una amenaza al crecimiento europeo. Si la Eurozona pierde fuerza EEUU podría recobrar atractivo para los inversores extranjeros y demandar dólares. Esto también podría detener la caída del dólar.

La otra vía para que el dólar no siga cayendo es que, si aumentan las exportaciones, se corrija la balanza de pagos americana. Desde hace algunos años la economía mundial descansaba en el crecimiento del consumo estadounidense pero esto se ha terminando. Ahora el motor de EEUU, de estar en algún sitio, está en las exportaciones americanas pero para que este motor funcione hace falta que el resto del mundo responda comprando bienes y servicios de EEUU, que como hemos visto están muy baratos. Si el resto del mundo no responde, como parece, es todavía más previsible una recesión en EEUU y una desaceleración todavía más significativa de la esperada en la economía mundial.




    [post_title] => La espectacular caída del dólar
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_espectacular
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-28 12:39:15
    [post_modified_gmt] => 2008-02-28 11:39:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/la_espectacular.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

La fuerte depreciación del dólar del año 2007 parece que sigue en el 2008. El dólar lleva cayendo en lo que va de año casi un 4% con respecto al euro. Un euro se cambia hoy por 1,51 dólares. Razones para esta depreciación no faltan; voy a esgrimir tres: 1) La debilidad del dólar refleja que los inversores creen que la economía estadounidense no crece o que quizá ya está en recesión, mientras que las economías de la eurozona y del resto del mundo crecen algo, lo que no es poco, en los tiempos que corren. 2) EEUU disfruta de tipos de interés más bajos. Esto significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas. Por si fuera poco Bernanke dijo ayer que no descarta la posibilidad de aplicar un nuevo recorte de tipos de interés. Está medida influiría para que se hundiese un poco más el dólar. 3) Los fuertes déficit exteriores acumulados de EEUU durante muchos años implica que el país lleva tiempo endeudándose mucho con el resto del mundo y en momentos de sequía financiera, como los que atravesamos ahora, parece que los ahorradores extranjeros se han cansado de acumular cantidades cada vez más grandes de activos en dólares y han decidido venderlos y como consecuencia el dólar se deprecia.

¿Seguirá depreciándose el dólar? Los mercados cambiarios son imposibles de predecir pero algunos economistas argumentan que el dólar puede estar cerca de tocar fondo. Uno de los argumentos es que un dólar depreciado, como el actual, fomenta las exportaciones americanas. Efectivamente, es bien sabido que una persona puede comprar muchas más cosas en EEUU con 150 dólares que en la Eurozona con 100 euros. Cuando un europeo va a EEUU piense que todo está de rebajas y cuando un estadounidense viene a Europa piensa que todo es tremendamente caro. ¿Cual sería el tipo de cambio correcto? El Índice Big Mac nos dice que el tipo de cambio que igualaría el precio de las hamburguesas a ambos lados del Atlántico sería 1,12 $/€. Nada alejado de los valores obtenidos en modelos econométricos mucho más sofisticados o el que ofrece la OCDE que lo sitúa en 1,2 dólares/€.

Seguir leyendo…

27
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4050
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-27 10:45:00
    [post_date_gmt] => 2008-02-27 09:45:00
    [post_content] => En un post reciente titulado “Los precios de los alimentos y el proteccionismo agrario” se puede leer un comentario firmado por  MDD donde señala que está proliferando un fenómeno nuevo que es imponer impuestos a las exportaciones. Efectivamente, tal como dice MDD, como el precio de los alimentos y de la energía es un elemento de una elevada sensibilidad política lo que se ha puesto de moda ahora no es poner barreras a la importación, sino a la exportación. Interesante comentario que vamos a desarrollar.

Tradicionalmente se estudiaba en economía las consecuencias que tenía para un país las prácticas restrictivas a las importaciones, pero no se planteaba gravar las exportaciones. Sin embargo, a medida que escasean los alimentos y suben sus precios, los países empiezan a tomar medidas que les permita asegurarse su suministro abundante y barato. Varios países, incluyendo tres grandes potencias agroexportadoras como Rusia, Argentina y Kazajstán, han restringido recientemente sus exportaciones de cereales. El año pasado, India también prohibió las exportaciones de la leche en polvo. China anunció, hace poco, la imposición de aranceles de entre 5% y 25% para la exportación de 57 materias primas alimenticias.


El gobierno argentino para controlar la inflación lleva tiempo imponiendo ciertas restricciones a las exportaciones de alimentos, sobre todo de la carne de vacuno. La consecuencia es  una sobreoferta de carne en el mercado interno que ha mantenido el precio de la carne vacuna estabilizado. Este proceso ha hecho que la Argentina, el mayor exportador mundial de carne hasta la década de los años cincuenta, hoy figure en cuarto lugar, detrás de Brasil, Australia y la India. El próximo año podría descender al quinto lugar, desplazada por Canadá. En Uruguay el gobierno también preocupado por la subida del precio de la carne estudia la posibilidad de gravar sus exportaciones para subsidiar el consumo interno. En la Rusia de Putin estudian poner un impuesto a la exportación de trigo superior al 10%. Se trata de medidas heterodoxas que consiguen abaratar los productos agrarios en aquellos países con excedentes, favoreciendo al consumidor y perjudicando al productor.

Los aranceles sobre las exportaciones es una respuesta potencialmente peligrosa ya que frena el comercio internacional. La OMC no tiene reglas contra los aranceles sobre la exportación. Mientras que los aranceles a las importaciones perjudican a los consumidores y benefician a los productores, como es el caso del proteccionismo agrario en EEUU y el la UE,  los aranceles a las exportaciones benefician a los consumidores y perjudican a los productores. Ambos tipos de aranceles generan pérdidas irrecuperables de eficiencia para el país que los aplica.

El Análisis Económico demuestra que los efectos de los aranceles sobre las exportaciones son tan negativos (para la economía global y la economía del país que los impone) como los aranceles a la importación ya que, tanto unos como otros, generan una mala asignación de los recursos tanto a nivel  mundial com para el país protector. Se trata de una nueva forma de proteccionismo.




    [post_title] => Un nuevo proteccionismo: el arancel sobre la exportación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => precios_de_los
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-27 10:45:00
    [post_modified_gmt] => 2008-02-27 09:45:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/precios_de_los.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En un post reciente titulado “Los precios de los alimentos y el proteccionismo agrario” se puede leer un comentario firmado por MDD donde señala que está proliferando un fenómeno nuevo que es imponer impuestos a las exportaciones. Efectivamente, tal como dice MDD, como el precio de los alimentos y de la energía es un elemento de una elevada sensibilidad política lo que se ha puesto de moda ahora no es poner barreras a la importación, sino a la exportación. Interesante comentario que vamos a desarrollar.

Tradicionalmente se estudiaba en economía las consecuencias que tenía para un país las prácticas restrictivas a las importaciones, pero no se planteaba gravar las exportaciones. Sin embargo, a medida que escasean los alimentos y suben sus precios, los países empiezan a tomar medidas que les permita asegurarse su suministro abundante y barato. Varios países, incluyendo tres grandes potencias agroexportadoras como Rusia, Argentina y Kazajstán, han restringido recientemente sus exportaciones de cereales. El año pasado, India también prohibió las exportaciones de la leche en polvo. China anunció, hace poco, la imposición de aranceles de entre 5% y 25% para la exportación de 57 materias primas alimenticias.

Seguir leyendo…

26
Feb

El segundo semestre será mejor.

Escrito el 26 febrero 2008 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4049
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-26 15:59:50
    [post_date_gmt] => 2008-02-26 14:59:50
    [post_content] => Algunos economistas sostienen que la crisis económica española va a ser larga y prolongada, otros piensan que será corta y que no va a afectar severamente al crecimiento y al empleo. Por último, como siempre en estas situaciones, están aquellos que creen que en el punto medio está la virtud ¿Qué grupo tiene razón? Nadie lo sabe.

Los optimistas a medida que vayamos entrando en una fase de mayor desaceleración de la actividad económica, nos van a decir que la economía española registrará en el próximo semestre un ritmo de crecimiento superior al del presente. Está comprobado que cuándo entras en una crisis económica todos los informes de los organismos internacionales siempre dicen que el siguiente semestre será mejor. Es el llamado síndrome “el próximo semestre será mejor” que se podría definir como aquella previsión económica optimista que supone que el siguiente semestre se comportará mejor que el anterior. Todavía son muy pocos pero ya se empieza a escuchar ese estribillo: “estamos en una suave desaceleración que muy probablemente tendrá su punto de inflexión dentro de seis meses para iniciar, en los últimos meses de 2008 una paulatina recuperación”. A partir de junio, cuando se conozcan ya los malos datos del primer trimestre de este año, aumentará el número de optimistas que nos dirán algo así como “en el segundo semestre de este año las tendencias bajistas se invertirán”. Y cuando llegue el otoño, y se vayan a aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2009 otra vez la misma cantinela: “El primer semestre de 2009 será mejor que el último de 2008”.


Un segundo grupo de economistas piensa que el futuro económico español es bastante incierto y el horizonte está más que nublado. Y que desde hace tiempo había razones para preocuparse. Este grupo, denominado agorero, lúgubre y pesimista, cree que España se enfrenta a una desgraciada combinación de una fuerte desaceleración de la actividad económica con aumento fuerte del paro y una inflación persistente que está reanimando los temores a una crisis larga cuyo final podría encontrarse, como muy pronto, en el 2010. Afirman que el actual modelo económico está agotado y no parece que por ahora haya recambio. Mientras tanto los datos que vienen apareciendo sobre la economía española no son nada buenos; persisten además las revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de la Comisión Europea, FMI, OCDE y del consenso de los economistas.

Hay, sin embargo, entre los economistas, un tercer grupo que piensa “que ni tanto ni tan calvo”, que el desempleo va a aumentar pero no de forma alarmante y que además si el desempleo aumenta, ayudará a contener los aumentos de costes y precios, mejorando asía la competitividad de la economía. Para este grupo, la reciente subida de la inflación en España se debe a factores temporales y que parece probable que un enfriamiento económico mayor reduzca la inflación. Para estos economistas que creen que “en el punto medio está la virtud” el objetivo principal, en estos momentos, tendría que ser  reforzar los mercados financieros y asegurar que las condiciones de crédito no tengan un impacto negativo sobre la economía real. Vislumbran la salida de la crisis en el segundo semestre de 2009.

No parece que la economía se vaya  a enderezar en el segundo semestre, de este año 2008, ni en EEUU, ni en Europa, ni en España. Como decía Valentín el 6 de febrero en este blog de economía  esto no ha hecho más que empezar...y parece que va para largo. Ojala nos equivoquemos. Mucho respeto y admiración para los optimistas, pero ellos también tienen que entender que, la diversidad enriquece y permite el avance del conocimiento y que en cambio la homogeneidad de las ideas, conduce al estancamiento. Como dice Roque San Severino, si el discrepante es valiente, el discrepado tiene la obligación de ser tolerante, en la convicción de que, con ello, contribuye a obtener un diagnostico mejor  de la realidad económica. Probablemente, lo que más necesita la economía espñaola, en estos momentos, es un diagnóstico certero.


    [post_title] => El segundo semestre será mejor.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_proximo_seme
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-26 15:59:50
    [post_modified_gmt] => 2008-02-26 14:59:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/el_proximo_seme.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Algunos economistas sostienen que la crisis económica española va a ser larga y prolongada, otros piensan que será corta y que no va a afectar severamente al crecimiento y al empleo. Por último, como siempre en estas situaciones, están aquellos que creen que en el punto medio está la virtud ¿Qué grupo tiene razón? Nadie lo sabe.

Los optimistas a medida que vayamos entrando en una fase de mayor desaceleración de la actividad económica, nos van a decir que la economía española registrará en el próximo semestre un ritmo de crecimiento superior al del presente. Está comprobado que cuándo entras en una crisis económica todos los informes de los organismos internacionales siempre dicen que el siguiente semestre será mejor. Es el llamado síndrome “el próximo semestre será mejor” que se podría definir como aquella previsión económica optimista que supone que el siguiente semestre se comportará mejor que el anterior. Todavía son muy pocos pero ya se empieza a escuchar ese estribillo: “estamos en una suave desaceleración que muy probablemente tendrá su punto de inflexión dentro de seis meses para iniciar, en los últimos meses de 2008 una paulatina recuperación”. A partir de junio, cuando se conozcan ya los malos datos del primer trimestre de este año, aumentará el número de optimistas que nos dirán algo así como “en el segundo semestre de este año las tendencias bajistas se invertirán”. Y cuando llegue el otoño, y se vayan a aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2009 otra vez la misma cantinela: “El primer semestre de 2009 será mejor que el último de 2008”.

Seguir leyendo…

26
Feb

Fé de errores

Escrito el 26 febrero 2008 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4048
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-26 12:52:20
    [post_date_gmt] => 2008-02-26 11:52:20
    [post_content] => El domingo pasado, 24, y a ráiz de las elecciones en Cuba, me surgió la posibilidad de escribir un artículo en el diario EXPANSIÓN. Y así fue. Aproveché parte de lo que ya había escrito en el blog  e introduje algunos elementos nuevos para que no fuera un copia y pega.  En el artículo del blog cité como referencia el artículo de Brian Latell (Cuba's Transition Begins) publicado en The Wall Street Journal el 7 de enero. Pero en el artículo de EXPANSIÓN omití por descuido la cita. Fue culpa mía como consecuencia de la urgencia. Las agencias de prensa dieron la noticia de los nuevos componentes del gobierno cubano a las 8 de la tarde y entre los  baños de los niños, la cena, el cierre del periódico, el artículo, las clases del lunes, Cuba, etc., omití citar en mi artículo el de Brian Latell (Cuba's Transition Begins).

De ahí que ayer por la mañana cuando releí el artículo ya publicado en el EXPANSIÓN y vi el error envié a EXPANSIÓN una nota para que saliera publicada hoy martes como “fe de errores”. La nota decía: "En el artículo de Rafael Pampillón titulado "Comienza la transición económica en Cuba" publicado ayer (lunes 25), se omitió por error citar como referencia el de Brian Latell (Cuba's Transition Begins) publicado en The Wall Street Journal el 7 de enero".

Pero no salió publicada. Es política de los periódicos no hacerlo cuando el error es menor como este. Pero como siempre cito cuando me inspiro o transcribo de otros he querido al menos que quede constancia de mi descuido en algún sitio. Y he elegido este. Un saludo. Rafael





    [post_title] => Fé de errores
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => fe_de_errores_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-02-26 12:52:20
    [post_modified_gmt] => 2008-02-26 11:52:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/fe_de_errores_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El domingo pasado, 24, y a ráiz de las elecciones en Cuba, me surgió la posibilidad de escribir un artículo en el diario EXPANSIÓN. Y así fue. Aproveché parte de lo que ya había escrito en el blog e introduje algunos elementos nuevos para que no fuera un copia y pega. En el artículo del blog cité como referencia el artículo de Brian Latell (Cuba’s Transition Begins) publicado en The Wall Street Journal el 7 de enero. Pero en el artículo de EXPANSIÓN omití por descuido la cita. Fue culpa mía como consecuencia de la urgencia. Las agencias de prensa dieron la noticia de los nuevos componentes del gobierno cubano a las 8 de la tarde y entre los baños de los niños, la cena, el cierre del periódico, el artículo, las clases del lunes, Cuba, etc., omití citar en mi artículo el de Brian Latell (Cuba’s Transition Begins).

De ahí que ayer por la mañana cuando releí el artículo ya publicado en el EXPANSIÓN y vi el error envié a EXPANSIÓN una nota para que saliera publicada hoy martes como “fe de errores”. La nota decía: «En el artículo de Rafael Pampillón titulado «Comienza la transición económica en Cuba» publicado ayer (lunes 25), se omitió por error citar como referencia el de Brian Latell (Cuba’s Transition Begins) publicado en The Wall Street Journal el 7 de enero».

Pero no salió publicada. Es política de los periódicos no hacerlo cuando el error es menor como este. Pero como siempre cito cuando me inspiro o transcribo de otros he querido al menos que quede constancia de mi descuido en algún sitio. Y he elegido este. Un saludo. Rafael

25
Feb

Where do Clinton and Obama stand on the economy?

Escrito el 25 febrero 2008 por Gayle Allard en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 4047
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2008-02-25 13:19:44
    [post_date_gmt] => 2008-02-25 12:19:44
    [post_content] => As the U.S. primaries move toward their conclusion and it becomes increasingly evident that Barak Obama and Hillary Clinton will fight it out to the end, the question many economists are asking is, on the issues that matter to us, are the two Democratic candidates different?

From the series of debates held between the two and their Republican challengers, few differences emerge.  Both have promised to reverse President Bush´s tax cuts for high-income Americans and make the tax code more middle-income-friendly. Both have discussed the need to protect consumers from predatory credit card companies and dubious college loans, and both have pledged to end corporate tax breaks that they blame for taking jobs outside U.S. borders.  They also agree on the need to protect homeowners.

Similarly, Clinton and Obama have avoided protectionist rhetoric, in a departure from earlier Democratic tradition. "I won't stand here and tell you that we can -- or should -- stop free trade,” Obama said recently.  “We can't stop every job from going overseas. But I also won't stand here and accept an America where we do nothing to help American workers who have lost jobs and opportunities because of these trade agreements."  In contrast to the Republicans, and in keeping with party tradition, both candidates offer government solutions to job loss, mortgage defaults, rising debt and sagging incomes.


How will they pay for the extra government spending needed to finance their plans?  Here they also agree on eliminating tax breaks for companies that send jobs overseas.  But Clinton has further plans:  she intends to lay the burden for tens of billions of dollars of planned investments in renewable energy technology on oil companies (they can either invest in renewable energy on their own or finance the federal effort out of royalties paid for drilling on public land).  She also wants to close the "carried interest" tax loophole that has allowed private equity and hedge fund managers to pay very low tax rates.

Though the policy contrasts are small, the two candidates´ underlying attitudes may be more different than they appear.  In the debates, Clinton´s approach leans most heavily and most specifically on government solutions to the economy´s current problems, while Obama tends to stress personal choice and initiative.  The candidates´ health care proposals illustrate this difference between the front-running Democrats.  Both promise to extend health insurance to (nearly) all Americans, but Clinton plans to do it through mandatory coverage while Obama relies on reducing health care costs while preserving Americans´ freedom to choose whether or not to participate in a public health insurance scheme.  One U.S. organization calls Obama´s approach “left-libertarianism”, and describes it this way:

Advancements in behavioral economics, public and rational choice theory, and game theory provide us with an opportunity to attend to inequality without crippling the economy, enhancing the coercive power of the state, or infringing on personal liberty. The cost - higher marginal tax rates - is real, but eminently justified by the benefits.  (click here)

The conservative twist on classical Democratic logic that this rhetoric implies could stem from the fact that Obama´s top economic advisor is Austan Goolbee, professor at the business school of the University of Chicago, a bastion of conservatism.  Whether the ideas that Obama embraces are his or Goolbee´s, the difference with Clinton is significant and could have huge implications for the next four years of economic policymaking and the business climate in the United States.

Want to see where the candidates stand on more issues, and whom you agree with?  One online quiz can be found here.



    [post_title] => Where do Clinton and Obama stand on the economy?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => where_do_clinto
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/where_do_clinto.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

As the U.S. primaries move toward their conclusion and it becomes increasingly evident that Barak Obama and Hillary Clinton will fight it out to the end, the question many economists are asking is, on the issues that matter to us, are the two Democratic candidates different?

From the series of debates held between the two and their Republican challengers, few differences emerge. Both have promised to reverse President Bush´s tax cuts for high-income Americans and make the tax code more middle-income-friendly. Both have discussed the need to protect consumers from predatory credit card companies and dubious college loans, and both have pledged to end corporate tax breaks that they blame for taking jobs outside U.S. borders. They also agree on the need to protect homeowners.

Similarly, Clinton and Obama have avoided protectionist rhetoric, in a departure from earlier Democratic tradition. «I won’t stand here and tell you that we can — or should — stop free trade,” Obama said recently. “We can’t stop every job from going overseas. But I also won’t stand here and accept an America where we do nothing to help American workers who have lost jobs and opportunities because of these trade agreements.» In contrast to the Republicans, and in keeping with party tradition, both candidates offer government solutions to job loss, mortgage defaults, rising debt and sagging incomes.

Seguir leyendo…

24
Feb

Hoy comienza la transición en Cuba

Escrito el 24 febrero 2008 por en América Latina, Cuba

WP_Post Object
(
    [ID] => 4046
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-24 21:10:12
    [post_date_gmt] => 2008-02-24 20:10:12
    [post_content] => La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) designó hoy domingo a los integrantes del nuevo Consejo de Estado y de Ministros. Fidel Castro dejó ayer la presidencia de Cuba. Su sucesor, su hermano Raúl Castro, cuenta con el apoyo del Partido Comunista, de las Fuerzas Armadas, sobre las que ha ejercido el mando desde el triunfo de la Revolución, y de los servicios de seguridad que ha controlado desde 1989. No ha habido sorpresas ya que Raúl ya había sido designado sucesor en enero de 1959 y Presidente en funciones a mediados de 2006.

Como ha indicado recientemente Brian Latell en un artículo ("Cuba's Transition Begins") publicado en The Wall Street Journal, sea cual sea el camino que elija Raúl su elección garantiza que Cuba será gobernada de modo distinto que como lo hizo Fidel. Raúl va a ser un presidente más abierto, que su hermano, sabe consultar a sus subordinados y sabe delegar. Desde el triunfo de la Revolución y también desde que hace casi dos años se hiciera cargo de la presidencia interina del país, Raúl ha trabajado con gente de distintas generaciones y sensibilidades políticas.


En el ámbito económico, en más de una ocasión Raúl ha sabido explicar la cruda realidad cubana. Ha reconocido que muchos de los problemas de Cuba están causados por la falta de incentivos que genera el sistema económico cubano. Por eso en los últimos meses ha estado haciendo llamadas a la responsabilidad de los cubanos para que contribuyan a crear soluciones para los actuales problemas económicos. Raúl quiere que en materia económica las cosas cambien. Se ha quejado de la baja productividad del trabajador cubano que tiene como consecuencia los pobres salarios que recibe. El salario promedio en Cuba, menos de 20 dólares al mes, es "claramente insuficiente para satisfacer todas las necesidades básicas”. Por lo que piensa que prácticamente ese salario ha dejado de cumplir su papel de asegurar el principio socialista de que cada cual debe aportar según su capacidad y recibir según su trabajo.

Pero los últimos discursos de Raúl Castro, aunque apuntan a que va a haber cambios económicos, no hay en ellos ni sombra de apertura política. Es decir, que por ahora, al igual que su hermano, no tiene ninguna intención de abrir Cuba a la libertad de expresión y a la democracia. Y aunque el número de cubanos dispuestos a expresar su descontento en público ha aumentado, también lo han hecho las represalias del gobierno.

De acuerdo con Brian Latell, antes citado, todo hace pensar que después de casi medio siglo de dictadura de Fidel, comienza la transición económica en Cuba. Pasar de una economía socialista, controlada y planificada a otra más libre y abierta es un desafío colosal. Raúl Castro hereda un sistema económico quebrado y en bancarrota, una población profundamente frustrada, descontenta, con deseos de cambio y grandes problemas económicos. El sucesor de Fidel tiene el reto de aumentar la satisfacción y el bienestar económico del pueblo para lo cual tendrán que resolver los problemas de un desastroso sistema de transporte, desabastecimiento de alimentos, un sector agrícola atrasado y de muy baja productividad, una severa escasez de viviendas, una industria obsoleta, desempleo y la cada vez peor distribución de la renta entre los cubanos con acceso al peso convertible y los pobres, mucho más numerosos, que tienen que sobrevivir con unos pesos cubanos que les permiten comprar muy pocas cosas.

A Cuba se le abren ahora muchos caminos para pasar de una economía socialista a una economía de mercado tal como ya he explicado en otra entrada en este blog de economía (Cuba después de la muerte de Fidel Castro). Pero, tal como dije en la entrada de ayer (Fidel Castro, Hugo Chávez y la Iglesia Católica), lo deseable sería conseguir, junto con las reformas económicas, la liberación de los presos políticos, alcanzar un sistema democrático y detener la violación de los derechos humanos.
    [post_title] => Hoy comienza la transición en Cuba
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => hoy_comienza_la_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-03 19:35:41
    [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:35:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/hoy_comienza_la_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) designó hoy domingo a los integrantes del nuevo Consejo de Estado y de Ministros. Fidel Castro dejó ayer la presidencia de Cuba. Su sucesor, su hermano Raúl Castro, cuenta con el apoyo del Partido Comunista, de las Fuerzas Armadas, sobre las que ha ejercido el mando desde el triunfo de la Revolución, y de los servicios de seguridad que ha controlado desde 1989. No ha habido sorpresas ya que Raúl ya había sido designado sucesor en enero de 1959 y Presidente en funciones a mediados de 2006.

Como ha indicado recientemente Brian Latell en un artículo («Cuba’s Transition Begins») publicado en The Wall Street Journal, sea cual sea el camino que elija Raúl su elección garantiza que Cuba será gobernada de modo distinto que como lo hizo Fidel. Raúl va a ser un presidente más abierto, que su hermano, sabe consultar a sus subordinados y sabe delegar. Desde el triunfo de la Revolución y también desde que hace casi dos años se hiciera cargo de la presidencia interina del país, Raúl ha trabajado con gente de distintas generaciones y sensibilidades políticas.

Seguir leyendo…

23
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4045
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-02-23 09:09:24
    [post_date_gmt] => 2008-02-23 08:09:24
    [post_content] => La renuncia de Fidel Castro, tras casi medio siglo en el poder en Cuba, reanima la esperanza de conseguir la liberación de los presos políticos, alcanzar un sistema democrático y detener la violación de los derechos humanos. A esta renuncia se une la visita a Cuba del cardenal Tarcisio Bertone, el número dos del Vaticano, quien habló durante su estancia sobre la delicada situación que atraviesa la Isla.

En un artículo reciente, publicado en The Wall Street Journal, Robert A. Sirico (Liberty Theology) señala que la Iglesia Católica podría jugar en América Latina un papel similar al que jugó en la Europa del Este durante los años 80, cuando apostó por el cambio y la libertad frente al socialismo.


Sirico señala, en el artículo, como algunos países de América Latina están girando hacia sistemas políticos de extrema izquierda donde todos los poderes tienden a pasar a manos de una persona que los ejerce de una manera arbitraria y despótica. El dictador de turno en vez de intentar conseguir el bien común de la nación, lo que pretende es mantenerse en el poder con un proyecto político abocado al desastre como el que Fidel Castro impuso en Cuba.

Para Sirico, los obispos y sacerdotes latinoamericanos son cada vez más conscientes de la conexión existente entre el socialismo y la pérdida de libertad. Una prueba de esta toma de conciencia se encuentra en un comunicado reciente de los obispos católicos de Venezuela en el que se critica el programa político del presidente Hugo Chávez. Un programa en el que se ataca la libertad bajo el disfraz de ayudar a los pobres. El Cardenal Rosalio Castillo manifestó que Chávez aunque elegido democráticamente, se está transformando en un dictador.

Esta denuncia de los obispos venezolanos no es un hecho aislado en América Latina: en México, la Iglesia se ha enfrentado a la izquierda radical y en Cuba la Iglesia Católica lleva años manifestando su oposición a los gobiernos de Castro por no respetar los derechos humanos. Te puedes bajar aquí el artículo completo de Sirico por si te lo quieres leer. Buena lectura y buen fin de semana.
    [post_title] => Fidel Castro, Hugo Chávez y la Iglesia Católica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => fidel_castro_hu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-03 19:36:01
    [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:36:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/fidel_castro_hu.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La renuncia de Fidel Castro, tras casi medio siglo en el poder en Cuba, reanima la esperanza de conseguir la liberación de los presos políticos, alcanzar un sistema democrático y detener la violación de los derechos humanos. A esta renuncia se une la visita a Cuba del cardenal Tarcisio Bertone, el número dos del Vaticano, quien habló durante su estancia sobre la delicada situación que atraviesa la Isla.

En un artículo reciente, publicado en The Wall Street Journal, Robert A. Sirico (Liberty Theology) señala que la Iglesia Católica podría jugar en América Latina un papel similar al que jugó en la Europa del Este durante los años 80, cuando apostó por el cambio y la libertad frente al socialismo.

Seguir leyendo…

22
Feb

Un soplo de tranquilidad en medio del ruido

Escrito el 22 febrero 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4044
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-02-22 13:17:18
    [post_date_gmt] => 2008-02-22 12:17:18
    [post_content] => Otra semana apasionante, con la publicación de los datos desagregados de Contabilidad Nacional, el primer gran debate de la campaña entre los pesos pesados en temas económicos de los dos grandes partidos, etc. Respecto a lo primero, poco más que decir, pues se confirmó la desaceleración de la demanda interna, parcialmente compensada por una aportación menos negativa de la demanda externa. Pero para terminar con ese punto, me gustaría añadir un par de cosas más al debate sobre los datos de actividad. En los momentos de cambio de fase en el ciclo de actividad conviene tener claro el valor que pueden aportar las diferentes estadísticas económicas y que las aparentes discrepancias en las señales vienen, muchas veces, de la mano de la periodicidad de los datos y del método de construcción de los indicadores.


Por ejemplo, es ahora cuando se ponen de manifiesto algunas deficiencias ya conocidas que tienen los datos de Contabilidad Nacional. La primera es su retraso en la publicación, derivado de la complejidad que implica valorar la producción de bienes y servicios de una economía tan grande como la española. Sólo siete semanas después del cierre del año conocimos que la economía española había crecido entre octubre y diciembre un 3,5% en tasa interanual (3,8% en el tercer trimestre). Es más, si somos rigurosos y centramos esa tasa interanual, ese crecimiento realmente reflejaría la coyuntura del pasado verano. Este sería el segundo problema, la propia elaboración de la estadística, más encaminada a confeccionar un perfil suavizado de tasas interanuales que refleje las tendencias de la economía, que a proporcionar unas tasas trimestrales sólidas que proporcionen una fotografía fiel de la coyuntura más inmediata (y faciliten el análisis). Por último, las primeras estimaciones de PIB se calculan con información incompleta y, por tanto, están sujetas a frecuentes revisiones. En definitiva, en momentos como los actuales, utilicemos los datos de Contabilidad Nacional para profundizar en las tendencias de la economía española y los indicadores mensuales de producción (IPI),  empleo (afiliación y paro registrado) o consumo (ventas minoristas) para medir el pulso económico de forma inmediata.

De ahí vendría la discrepancia en el diagnóstico de la situación entre gobierno y oposición en los últimos tiempos. Los que prefieren ver el vaso medio lleno se aferran a las tendencias que suavizan los datos, los que barruntan un empeoramiento claro de la actividad utilizan la información más reciente. En el fondo, todos somos conscientes de que algo está cambiando de manera muy rápida y de que el ajuste no va a depender de factores internos. Porque la situación actual en el sistema financiero internacional continúa siendo muy complicada y mientras no se abran los mercados de crédito, no veremos la luz al final del túnel. Otro día escribiré sobre eso.

Por cierto, seré un bicho raro, pero me gustó el debate. Se demostró que se puede hablar de Economía de una manera seria y sin utilizar en exceso la demagogia. ¿Se abusó de los datos y estadísticas? La verdad es que no encuentro otra manera de juzgar los resultados de la política económica o de valorar los problemas de una economía. Y también creo que existe bastante coincidencia sobre las políticas económicas de corto y medio plazo. Soy muy escéptico sobre la capacidad de la política fiscal para detener un ajuste como el que se nos viene encima, mezcla de factores endógenos y exógenos. Los excesos de todo tipo se terminan pagando y la “destrucción creativa” es una de las pocas ideas económicas en las que creo a pie juntillas. Para compensar ya están los estabilizadores automáticos, pero entiendo que se utilice un granero lleno para bajar los impuestos y mejorar las políticas sociales. Lo importante es el medio plazo y ahí todavía más importante que la I+D+i es la educación. Ese es el verdadero debate, cómo mejorar la formación en este país desde la escuela primaria hasta la universidad.


    [post_title] => Un soplo de tranquilidad en medio del ruido
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => un_soplo_de_tra
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/02/un_soplo_de_tra.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Otra semana apasionante, con la publicación de los datos desagregados de Contabilidad Nacional, el primer gran debate de la campaña entre los pesos pesados en temas económicos de los dos grandes partidos, etc. Respecto a lo primero, poco más que decir, pues se confirmó la desaceleración de la demanda interna, parcialmente compensada por una aportación menos negativa de la demanda externa. Pero para terminar con ese punto, me gustaría añadir un par de cosas más al debate sobre los datos de actividad. En los momentos de cambio de fase en el ciclo de actividad conviene tener claro el valor que pueden aportar las diferentes estadísticas económicas y que las aparentes discrepancias en las señales vienen, muchas veces, de la mano de la periodicidad de los datos y del método de construcción de los indicadores.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar