8
Ene

1) En Estados Unidos (EEUU) la Base Monetaria (BM) está creciendo rápidamente (ver gráfico 1 más abajo). La Reserva Federal está inyectando liquidez al sistema, es decir, aumentando la BM por todas las vías posibles: 1) dando crédito a los bancos 2) concediendo crédito a las empresas y 3) comprando títulos en el mercado (operaciones de mercado abierto).

Seguir leyendo…

8
Ene

1 millón más de parados en 2008

Escrito el 8 enero 2009 por Valentín Bote en Economía española

Los Reyes no han sido buenos con el Gobierno de Zapatero y le han traído, con dos días de retraso, eso sí, un fuerte aumento del paro registrado en diciembre, de 139.694 personas, cuatro veces más que en el diciembre anterior, el de 2007. Fruto de esta mala noticia nos hemos desayunado hoy con un incremento del paro en el conjunto del año 2008 de un millón de personas, concretamente 999.416 nuevos desempleados, lo que eleva las cifras de paro hasta los 3,12 millones de personas, una cifra que supone un nuevo record en la serie histórica de paro registrado en nuestro país. Nunca habíamos tenido tantos trabajadores inscritos en las listas del INEM.

Seguir leyendo…

7
Ene

2009: ¿Cómo buscar empleo?

Escrito el 7 enero 2009 por en Miscelánea

En muchas escuelas de negocios del mundo y universidades los alumnos que se van a graduar en un futuro cercano van a tener dificultades para encontrar empleo. La crisis económica que sufrimos no solo reduce las posibilidades de encontrar trabajo sino que desgraciadamente está aumentando notablemente el ejército de parados. En España conoceremos mañana el dato de paro registrado en diciembre del que daremos cuenta en este blog de economía.

Seguir leyendo…

6
Ene

¿Perjudica la inmigración a los trabajadores autóctonos?

Escrito el 6 enero 2009 por María Jesús Valdemoros en Economía española

Una de las razones por las que la inmigración se convierte en una preocupación para las sociedades receptoras es la posibilidad de que la competencia de los trabajadores foráneos empeore las condiciones laborales de los trabajadores autóctonos. Por ejemplo, en el caso español, la llegada en los últimos años de cinco millones de inmigrantes podría haber provocado bien una caída de los salarios –mecanismo a través del que un mercado laboral flexible absorbe un shock positivo de oferta-, bien una reducción en las probabilidades de estar empleado para los trabajadores españoles –hipótesis plausible si los mercados laborales son rígidos y no se ajustan vía salarios- o bien una combinación de ambos efectos.

En la medida en que la población inmigrante tiene menores niveles de cualificación que la población española en cada segmento de edad, los trabajadores españoles que podrían haberse visto perjudicados son los de menor cualificación.

La evidencia española dice que no

Los análisis publicados sobre esta materia indican que la inmigración no ha tenido esos efectos negativos para los trabajadores españoles. Ni sus tasas de empleo ni sus salarios parecen haberse resentido, fundamentalmente porque se ha producido una concentración del trabajo inmigrante en industrias y trabajos en que las necesidades de la demanda no podían ser cubiertas por la disponibilidad de trabajo autóctono (sí, exacto, los inmigrantes han aceptado ocupaciones que los españoles no querían).

Esta evidencia es coherente con otra que indica que trabajadores españoles e inmigrantes, dentro de un nivel de formación teóricamente similar, no son sustitutivos perfectos porque los inmigrantes se enfrentan a diversas dificultades (diferencias idiomáticas, carencia de ciertos referentes culturales, falta de reconocimientos oficiales de sus titulaciones) que les impiden hacer valer todo su capital humano. Eso provoca que los inmigrantes tengan ocupaciones y salarios distintos de los de los españoles. Es decir, no compiten por los mismos trabajos.
No sólo no compiten, sino que parece existir cierto grado de complementariedad entre el capital humano de los trabajadores extranjeros y el de los españoles, lo que ha revertido en ganancias agregadas importantes, sobre todo en regiones donde hay mucha presencia de población inmigrante cuya capacitación más difiere de la de los autóctonos.

Al parecer, según otro estudio , los mercados laborales españoles han absorbido el shock de la inmigración de una forma que ha sido altamente positiva: una industria en una región con mucha inmigración ha pasado a utilizar una proporción de trabajo poco cualificado mayor que la que emplea esa misma industria en otra zona con menos inmigrantes. De esa manera, todos, inmigrantes y autóctonos, han ganado con la inmigración.

Y ahora, ¿qué pasará?

La pregunta que resulta normal hacerse en este momento es ¿cambiarán las tornas a raíz de la crisis que padecemos? Independientemente de la respuesta a esa cuestión, creo que deberíamos plantearnos una aún más importante: ¿cómo podemos hacer de la inmigración un factor que contribuya al cambio de modelo económico que necesitamos para crecer de manera sostenida?

5
Ene

Globalización en 2009, ¿todavía hay controversia?

Escrito el 5 enero 2009 por Valentín Bote en Economía Mundial

Ayer Rafa Pampillón escribió una entrada muy sustanciosa en este blog sobre el papel de la globalización en 2009, tomando como referencias a dos grandes economistas, Jagdish Bhagwati y Greg Mankiw, y planteando una pregunta fundamental: ¿crees que la globalización mejorará la situación de los más pobres?. Creo interesante retomar el asunto y hacer alguna aportación, al menos por dos razones, porque el tema me parece de un gran interés (ya he escrito en este blog en el pasado sobre estas cuestiones) y porque hoy, teóricamente, tocaba hablar del paro de diciembre (los datos los hace públicos el Ministerio de Trabajo el segundo día laborable de cada mes, sin contar sábados), pero el Ministerio, en su infinita bondad, ha decidido no aguarnos la noche de Reyes y ha dedidido darnos el disgusto el jueves 8, así que me he quedado sin tema sobre el que escribir!

Quiero empezar con algo que me llamó la atención del post de Rafa. Escribía que «la globalización va a ser uno de los temas más controvertidos del año 2009», lo que me resultaba chocante, porque precisamente creo que sobre las bondades de la misma no cabe ninguna duda. Luego lo aclaraba, puesto que limitaba la controversia a los economistas y políticos enemigos de la libertad y el mercado, con lo que me quedé tranquilo. Los enemigos de la libertad se ponen muy nerviosos cuando se enfrentan a una tozuda realidad: la globalización ha reducido la pobreza en el mundo en los últimos 30 años y, además, en contra de lo que se dice por ahí, también las diferenicas entre países ricos y pobres ha disminuido.

La evidencia es tan abrumadora que no la puedo citar toda aquí, así que sólo haré algún apunte, para dar mi opinión sobre la pregunta que Rafa dejaba dobre la mesa. Un ejemplo muy claro: China. Este país, en el momento de la muerte de Mao, a mediados de los años 70, era mucho más pobre que África. El giro económico que dio a partir de entonces, huyendo del proteccionismo y el aislamiento y participando activamente en el comercio mundial, ha permitido reducir drásticamente las situaciones de pobreza en dicho país y, por extensión, en el mundo. El ejemplo contrario es el de Nigeria, un país encerrado en sí mismo y cuyos índices de pobreza no han dejado de empeorar desde hace más de 40 años.

A los interesados en el tema les recomiendo algunas lecturas obligadas: en primer lugar, un libro excepcional de uno de los autores citados por Rafa Pampillón: Bhagwati (2004), In Defense of Globalization. New York: Oxford University Press. Otra muy buena referencia es Wolf (2004), Why Globalization Works. Yale University Press. Y, por último, un artículo de Xavier Sala i Martín publicado en una revista de máximo prestigio, en el que el tema estrella son las distribuciones de renta en los países a partir de la explosión del fenómeno de la globalización, en el que la respuesta a la pregunta de Rafa no admite dudas: menos pobreza y menos desigualdad gracias a la globalización: Sala i Martin, X. (2006), «The World Distribution of Income: Falling Poverty and … Convergence, Period». Quarterly Journal of Economics, vol. 121, No. 2, 351-397.

Felices Reyes … y que nos traigan más globalización a todos.

4
Ene

La globalización va a ser uno de los temas más controvertidos del año 2009. Jagdish Bhagwati, profesor de economía y derecho de la Universidad de Columbia, opinaba hace poco, en el Financial Times, que no es cierto que la globalización amplíe la brecha económica entre países ricos y pobres. Bhagwati argumenta que la globalización no sólo mejora la situación económica de todos sino que también es solidaria, hasta el punto que mejora los resultados éticos y morales de los países y de sus ciudadanos. ¿Libre comercio o proteccionismo? Va a ser una de las grandes preguntas en este año que comienza.

La mayor globalización ha permitido que países como Vietnam, China, India y Taiwán aumenten el poder adquisitivo de sus ciudadanos. Según Bhagwati, en los países pobres el mayor comercio internacional y la mayor inversión extranjera han generado empleo a la población adulta y reducido el empleo infantil. Como los padres obtienen mayores ingresos económicos, no necesitan que sus hijos trabajen. En este sentido, los niños tienen mayores oportunidades de asistir a centros educativos, incrementandose así la asistencia de los niños en las escuelas.

Varios economistas son de la opinión de que la globalización, la inversión de las empresas en economías emergentes y la necesidad de incorporar más personas a trabajar en dichas empresas, también, ha generado la necesidad de emplear a la fuerza laboral femenina. Esto está produciendo una mayor igualdad de género, sobretodo en países donde la mujer tiene poco protagonismo en el mundo laboral y en la sociedad. Las empresas iniciaron la integración femenina del trabajo con el objeto de tener mano de obra aún más barata. Bhagwati dice que la globalización aún no produce una igualdad de salarios entre hombres y mujeres, sin embargo, sí ha reducido la brecha económica entre ellos.

Greg Mankiw añade que a pesar de que muchos economistas y políticos continúan criticando la libertad de mercado, el libre comercio y la globalización porque no son bienes sociales, sin embargo, muchas economías pobres se han visto muy beneficiada por la apertura de sus economías al mercado global. Países como China e India, que anteriormente poseían una gran pobreza, han podido aumentar sus riquezas a través de la inversión extranjera. Queda mucho por hacer, África, por ejemplo, se convertirá en potencia emergente y mejorará sus condiciones de vida si sigue el camino de apertura exterior marcado por China e India. En cambio la Política Agraria Común (PAC) sumamente protecionista ha impedido el desarollo económico de muchos pobres.

El fracaso, el año pasado, de la Ronda Doha impulsada por la OMC no es una buena noticia. La Ronda de Doha, que pretendía liberalizar el comercio en productos agrícolas y reducir los aranceles en sectores industriales, ha fracasado, lo que significa que vuelven a aparecer las tentaciones proteccionistas que suelen ser muy fuertes en épocas de crisis y que tanto daño hacen a la economía mundial. De ahí que sea una muy mala noticia que en 2009 se prevea una contracción del comercio mundial.

¿Crees que la globalización mejorará la situación de los más pobres? ¿Crees, como dice Bhagwati, que la globalización supone indirectamente una mayor solidaridad entre todos los países del mundo?

3
Ene

EL ATASCO PERFECTO

Escrito el 3 enero 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

Durante años he tenido la fortuna de trabajar en uno de las mejores zonas de Madrid en el que se puede observar un fenómeno curioso: Al estar diseñadas las manzanas en figuras geométricas perfectamente cuadradas y de un solo carril, si un camión se paraba en la mitad de la calle –lo que no era raro- para un reparto excesivamente prolongado, además de las constantes bocinas de protesta, se producían tales retenciones que, cuando el transporte que lo había originado, quería retomar la marcha se encontraba con la cola de la situación que había creado: el atasco perfecto.

Desde finales del verano del 2007 nos despertamos con situaciones que por malas que parezcan pueden ser empeoradas . En concreto el motor de la economía española en los últimos diez años está teniendo un parón tan repentino y drástico que sus consecuencias pueden parecerse al fenómeno anteriormente descrito. La sensación de riqueza que había creado la vivienda en los diez últimos años a sus propietarios había incentivado el consumo , y no sólo en nuevas viviendas sino en todo tipo, incluyendo ofertas públicas de acciones que se colocaban rápidamente por la incorporación de empresas inmobiliarias que colocaban sus excedentes monetarios en renta variable, en firmas que no tenían nada que ver en su sector y la bola de nieve continuaba.

Seguir leyendo…

1
Ene

Se cumplen 10 años del euro.

Escrito el 1 enero 2009 por en Unión Europea

Hace 10 años, el 1 de enero de 1999, once países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Luxemburgo y Portugal) cumplían las condiciones necesarias para formar parte del euro, a la vez que querían voluntariamente adoptar esa moneda. Se constituyó así una nueva área económica que empezó a ser conocida como Unión Monetaria Europea (UME), Zona Euro, Eurozona o Eurolandia. La decisión la tomó el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea tras una evaluación general de cada país miembro, teniendo en cuenta los informes de la Comisión Europea y el Instituto Monetario Europeo, la opinión del Parlamento Europeo y la Recomendación del Consejo de Ministros de Economía y Finanzas.

Seguir leyendo…

30
Dic

Por tercer trimestre consecutivo las remesas que envían los inmigrantes ubicados en España a sus países de origen descienden. Estos descensos son cada vez mayores. Efectivamente, el Banco de España ha confirmado hoy lo que desde hace tiempo venimos comentando en este blog, que a lo largo de 2008 las remesas que envían los emigrantes desde España descienden rápidamente. En el tercer trimestre de de 2008, las remesas por valor de 1.952 millones de euros fueron un 7% menores que en el mismo trimestre del año pasado (2.100 millones). En el primer trimestre de este año la caída fue del 3% con respecto al primer trimestre de 2007 y en el segundo trimestre la caída fue del 4%.

Seguir leyendo…

29
Dic

La revolución cubana cumple 50 años.

Escrito el 29 diciembre 2008 por en América Latina, Cuba

La revolución cubana cumplirá, el día 1 de enero, 50 años. Todo empezó en 1956 cuando Fidel Castro, al frente de un pequeño grupo de guerrilleros, se levantó en armas contra el Gobierno cubano de Batista. Después de varios años de guerrilla, el presidente Batista fue obligado a huir, el 1 de enero de 1959, y Fidel Castro entró victorioso, a los pocos días, en La Habana. Cincuenta años después del triunfo de la Revolución, Cuba vive, una vez más, un período de su historia cuyo desenlace es muy difícil prever, y, aunque a medio o largo plazo, cabe esperar que se produzca una transición política y económica similar a la generada por los países del Este de Europa, la duración y las características de ese proceso de transición no son predecibles.

Seguir leyendo…

28
Dic

Cuentos de Navidad

Escrito el 28 diciembre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

En estos días de reuniones familiares, me han hablado del “gurú campechano”. Sé que parece una frase hecha el decir “casi no veo la televisión”, pero desconocía la existencia de este antiguo profesor que aparece en late nights y da conferencias para explicar su teoría de los ninjas y explicar el caso Madoff. Su principal virtud es la simplicidad y la claridad de su exposición. Cuando vemos a un gran deportista deslizarse por una ladera de nieve o una ola parece que cualquiera puede hacerlo, pero realmente sólo veintipocos conductores en todo el mundo pueden ir a 240 Km. a la hora y no estrellarse en la primera vuelta. Volviendo a nuestro gurú he vistos estos días como explica los escándalos de tipo piramidal indicando como la entrada continuada de nuevos suscriptores de fondos sostenía las altas rentabilidades y comisiones que se daban a los antiguos socios.

Lo que es increíble es darse cuenta como muchas cuestiones de nuestro día a día se basan en ese mismo esquema. Por ejemplo la Seguridad Social. ¿Cómo funciona la seguridad social? Los trabajadores antiguos confían en la llegada de nuevos cotizantes que les garanticen su jubilación. Los nuevos esperan que generaciones o emigrantes venideros solucionen su problema futuro cotizando (pagando) puntual y religiosamente.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar