Entradas Etiquetadas con ‘crisis económica’

10
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4791
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-08-10 10:58:06
    [post_date_gmt] => 2009-08-10 08:58:06
    [post_content] => 

En estos momentos Letonia es el país del mundo que atraviesa la mayor crisis económica. Su PIB es el que más cae en el mundo: -18%. Tiene una deuda enorme, los bancos, nacionales y extranjeros, tienen problemas de solvencia y la población lo está pasando mal por el aumento del desempleo (un paro que supera el 16%)  y la reducción de los salarios. A ello se une la fuerte inflación de los últimos años (el año pasado fue del 18%) con pérdidas elevadas de competitividad. (Su moneda, el lat, está atada al euro, a través de un sistema de tipo de cambio fijo.)

 

¿Qué opciones de política económica tiene Letonia?

 

Hay una que es evidente que es devaluar su moneda (con respecto al euro) con el fin de  ganar competitividad y así aumentar las exportaciones, disminuir las importaciones y aumentar el empleo. Sin embargo, tendrá que seguir importando muchos bienes que necesita y de los que carece y con una moneda devaluada les van a salir mas caros, importará inflación.

 

¿Qué otras cosas podrían pasar si devalúa sus moneda?

 

Pongamos un ejemplo. Si un habitante de Letonia que antes ganaba mensualmente 1.000 lats (1 lats = 1€), y que mensualmente debía pagar 200 euros (muchas deudas están nominadas en euros) de un crédito hipotecario, aún contaba con 800 euros o lats (1 lats = 1€) adicionales para vivir. ¿Qué pasará si se devalúa? Tras la devaluación, digamos de un 30% (ahora 1,3 lats = 1€) los 1.000 lats que recibe mensualmente, ahora deberá seguir pagando 200 euros, que ahora equivalen a 260 lats, lo que le deja con 740 lats para vivir, un 7,5% menos que antes. Si a ello se une que se trata de una economía pequeña y que una parte importante de lo que compra es importado el lituano medio tendrá que pagar ahora un 30% más de lats para comprar los mismos bienes importados que compraba antes en euros. Muy probablemente con la devaluación el lituano medio haya perdido un 20% de poder adquisitivo. (Este razonamiento, que se mueve en el terreno del consumidor se puede trasladar a las empresas lituanas). 

Desgraciadamente como mucha de la deuda externa letona la tienen nominada en euros al devaluar su moneda tendrán que pagar por la misma cantidad de euros más dinero en moneda local. Eso quiere decir, que en una situación de escasez de divisas y tipo de cambio depreciado, la deuda contraída con los bancos europeos costará mucho más amortizarla. Los bancos extranjeros ubicados o que han concedido crédito a Letonia lo van a pasar fatal. Por ejemplo, como ya he indicado la deuda pública alcanza niveles del 150% del PIB y el estado se encuentra en dificultades para su devolución. Y encima la deuda pública es en moneda extrajera, con lo que en caso de una devaluación de la moneda local la deuda aumentaría más en moneda letona y el problema de solvencia se agravaría. ¿Qué se consigue devaluando? Devaluando la moneda se consigue reactivar la economía con políticas de demanda. De esta manera las empresas locales ganarían competitividad y la balanza comercial del país se vería saneada por un aumento de las exportaciones y una disminución de las importaciones. Aunque esta es una solución a corto plazo puesto que el resultado final conocido es una importación de inflación.   En todo caso, ha llegado el momento de pasar de la bonanza económica expansiva y desequilibrada de la que ha disfrutado Letonia a afrontar un ajuste duro y doloroso en términos de aumento del desempleo. A Letonia se le acabó la fiesta. ¿Qué debe hacer Letonia? [post_title] => La crisis económica de Letonia ¿Debe Letonia devaluar su moneda? ¿Qué otra solución le queda a Letonia? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-crisis-economica-de-letnia-%c2%bfdebe-letonia-devaluar-su-moneda-%c2%bfque-otra-solucion-le-queda-a-letonia [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/crisis-bancarias-en-los-paises-del-este-de-europa.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/crisis-bancarias-en-los-paises-del-este-de-europa.php [post_modified] => 2009-08-17 09:51:43 [post_modified_gmt] => 2009-08-17 07:51:43 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4791 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

En estos momentos Letonia es el país del mundo que atraviesa la mayor crisis económica. Su PIB es el que más cae en el mundo: -18%. Tiene una deuda enorme, los bancos, nacionales y extranjeros, tienen problemas de solvencia y la población lo está pasando mal por el aumento del desempleo (un paro que supera el 16%)  y la reducción de los salarios. A ello se une la fuerte inflación de los últimos años (el año pasado fue del 18%) con pérdidas elevadas de competitividad. (Su moneda, el lat, está atada al euro, a través de un sistema de tipo de cambio fijo.) Seguir leyendo…

24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4857
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2009-07-24 12:48:51
    [post_date_gmt] => 2009-07-24 10:48:51
    [post_content] => Llevamos un par de meses, a raíz de los datos de paro registrado, escuchando decir que la crisis había tocado fondo, que lo peor había pasado e, incluso, algún osado Ministro llegó a afirmar categoricamente que se había iniciado un cambio de tendencia. Pues bien, hoy supongo que los datos del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) habrán supuesto un jarro de agua fría para muchos miembros (y "miembras") del Gobierno, pero sobre todo para los nuevos 126.700 parados que han surgido en el trimestre y para los 145.800 trabajadores ocupados que han visto como su empleo era destruido como consecuencia de una crisis económica que recordarán nuestros nietos.

Los datos que hoy hemos conocido implican que sólo en el último año el número de trabajadores en paro ha aumentado en 1.755.900 personas, lo que ha elevado la cifra de desempleados hasta un total de 4.137.500 personas. Asimismo, el número de trabajadores ocupados ha disminuido en 1,48 millones en los últimos cuatro trimestres, y es precisamente esta cifra la que mejor mide el fenómeno de la destrucción de empleo en nuestro país.

Como consecuencia de unos datos trimestrales tan negativos, la tasa de paro ha vuelto a crecer y se ha situado a las puertas del 18%, concretamente en el 17,92%. Teniendo en cuenta que los peores trimestres de 2009 en materia de empleo están todavía por venir, la previsión de muchos organismos oficiales nacionales e internacionales, que sitúan la tasa de paro a final de año en el entorno del 19-20% empieza a tener grandes dosis de verosimilitud, lo que constituye, sin ninguna duda, una malísima noticia.

Para hacer frente a estos malos datos el Gobierno ha tratado de acelerar in extremis el proceso de diálogo social para tener hoy algo, cualquier cosa, que en dicha materia puedan presentar junto con la foto con los agentes sociales. Sin embargo, y pese a las amenazas directas a la cúpula de la patronal, el resultado ha sido un chasco y aunque hoy en el Consejo de Ministros se apruebe un nuevo apaño, se han quedado sin foto, lo que para el presidente es una gran pérdida, puesto que, a mi juicio, tiene un gran error conceptual respecto al diálogo social, al confundir los fines con los medios. O dicho de otro modo: el diálogo social es una buenísima herramienta para consensuar decisiones, pero no puede convertirse en un fin en sí mismo. Si no hay acuerdo sobre las cuestiones de la negociación, el Gobierno tendrá que de una vez por todas asumir la responsabilidad de tomar decisiones, aunque sean impopulares y le pueda costar una huelga general. Así lo hizo, por ejemplo, Felipe González en la crisis de 1993 y la reforma que adoptó (sin consenso) en 1994.

En definitiva, la confluencia hoy de la publicación de los datos de la EPA con el Consejo de Ministros nos servirá para ver nuevos apaños para una crisis de la que, al menos en materia de desempleo, no se ve el final del túnel.
    [post_title] => EPA del segundo trimestre: ¿fin del espejismo de los brotes verdes?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => epa-del-segundo-trimestre-fin-del-espejismo-de-los-brotes-verdes
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:46
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:46
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4857
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Llevamos un par de meses, a raíz de los datos de paro registrado, escuchando decir que la crisis había tocado fondo, que lo peor había pasado e, incluso, algún osado Ministro llegó a afirmar categoricamente que se había iniciado un cambio de tendencia. Pues bien, hoy supongo que los datos del segundo trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA) habrán supuesto un jarro de agua fría para muchos miembros (y «miembras») del Gobierno, pero sobre todo para los nuevos 126.700 parados que han surgido en el trimestre y para los 145.800 trabajadores ocupados que han visto como su empleo era destruido como consecuencia de una crisis económica que recordarán nuestros nietos. Seguir leyendo…

24
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4845
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-07-24 12:34:07
    [post_date_gmt] => 2009-07-24 10:34:07
    [post_content] => Ante el interesante artículo de Rafael Pampillón del miércoles me surgían dos reflexiones: ¿Aprendemos de errores económicos pasados? ¿Por qué se olvida tan rápido situaciones difíciles?

Las consecuencias de la  crisis del petróleo de 1973 sobre el endeudamiento de países emergentes tienen una gran similitud con la creciente deuda actual que sufren  los países del Este. Cuando a principios de la década de los 70 los precios del crudo se multiplican por tres, gran parte de ese ingente flujo monetario fue colocado por los Bancos Privados, a los que los países productores habían llevado su dinero, en los países en vías de desarrollo.  Los prestatarios gozaban de financiación en USD, por entonces una moneda depreciada-devaluaciones en 1971 y 1973- y con tipos de interés a la baja.  En los seis años que llevaron a la segunda crisis del petróleo de la década, los tipos de interés norteamericanos se multiplican por cuatro, el USD se apreció y bajó el valor de las materias primas exportadas por los países deudores. 

Desde la entrada de 10 países en la UE en 2003, estos y otros de la zona han recibido importantes cantidades de Euros, a tipos de interés mínimos históricos.  En el 2009 aunque los tipos de interés de la eurozona no han subido lo que sí se ha producido es una depreciación muy importante de las monedas locales frente a la moneda en la que deben devolver el préstamo. 

¿Cuál fue la solución en los setenta?  Los países deudores se volcaron en el mercado exterior para obtener divisas y poder pagar  la deuda.  La realidad es que como la paridad entre sus monedas y las monedas del préstamo no dejaban de alejarse, al final  obtenían divisas sólo para pagar los intereses de la deuda lo que les llevaba a solicitar nuevos préstamos y a un endeudamiento creciente y sin fin aparente.  Se descuidó los mercados nacionales y la pobreza y desigualdad se extendió en la década siguiente -la década pérdida- 

Ahora que España tiene una fecha de vencimiento a la recepción de los Fondos Europeos y estos se van a dirigir a los países del Este. ¿Van a lograr los receptores "cohesionarse" o van a utilizar una parte importante de ese dinero en pagar la deuda con los bancos privados de Europa occidental? ¿Los países donantes -entre los que va a tener que estar España, van a obtener en los años venideros nuevos mercados en los receptores o por el contrario tendrán inestabilidades en su sistema financiero por la incapacidad de repago de los deudores?  Los banco europeos privados que han estado prestando importantísimas sumas en EUR a sus vecinos del Este. 

¿Conocían o se acordaban de la crisis latinoamericana de hace 30 años?
    [post_title] => Lecciones del pasado para la política económica.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => lecciones-del-pasado-para-la-politica-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4845
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Ante el interesante artículo de Rafael Pampillón del miércoles me surgían dos reflexiones: ¿Aprendemos de errores económicos pasados? ¿Por qué se olvida tan rápido situaciones difíciles? Seguir leyendo…

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 4758
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-07-16 18:17:23
    [post_date_gmt] => 2009-07-16 16:17:23
    [post_content] => Como complemento al post de mi compañero y amigo José Ramón Díez  ¿Cómo está América Latina? me gustaría añadir lo siguiente. Después de 5 años (2004-2008) de crecimiento económico elevado (por encima del 4% medio anual), América Latina va a experimentar en 2009 una recesión como consecuencia de la caída de sus exportaciones, las menores remesas de emigrantes, el aumento del desempleo y la menor Inversión Extranjera Directa (IED). Durante la primavera económica de 2004-2008 la región ha mejorado su situación económica, ha reducido sus niveles de pobreza, algunos países han mejorado la distribución de la renta y se han fortalecido las clases medias.

Recesión en 2009 y crecimiento positivo en 2010

En 2009 esperamos un crecimiento del -2% para el conjunto de la región. Sin embargo, esperamos que la crisis sea corta y que en 2010 el crecimiento aunque pequeño sea positivo. No creo que estemos en el inicio de uno de esos momentos difíciles, esos típicos periodos de crisis que ha pasado América Latina a lo largo de los últimos 50 años. Sin embargo, inevitablemente la recesión económica va a generar desempleo en la región. También porque están volviendo algunos inmigrantes que desgraciadamente van a engrosar todavía más el ejército de parados en sus países de origen. Una crisis, que se produce, entre otras cosas, porque están cayendo las exportaciones: un -30%, en términos nominales, y un -7% en términos reales. La caída se debe a que las materias primas, principal producto de exportación, han bajado de precio y por la caída de la demanda externa.

Las remesas

La crisis también se produce como consecuencia de la crisis económica en los países ricos que están reduciendo los envíos de remesas de inmigrantes a América Latina, previsiblemente un 10% este año y que hasta ahora ha sido un factor de crecimiento en la región. Ahora, muchos de estos inmigrantes, que fueron a trabajar a EEUU y Europa tienen dificultades para seguir enviando remesas.

La IED

Por si esto fuera poco la inversión exterior directa (IED) se está debilitando porque las empresas multinacionales que invierten en América Latina tienen dificultades para obtener beneficios, en sus países de origen y se ven en la necesidad de desinvertir (vender activos) para intentar salvar sus cuentas de resultados. Parte de estos activos que venden son filiales que poseen en América Latina por lo que se observa, no solo una menor entrada sino también una cierta huída de la IED en este año 2009.

Cierto que América Latina parte hoy, para enfrentar la crisis, de una situación mejor que hace 10 años, porque los tipos de cambios son flotantes, los déficits públicos prácticamente habían desaparecido, la deuda exterior se ha reducido de una manera vertiginosa y hay también menos pobres y sin duda las políticas macroeconómicas son más estables.

Resumiendo en el periodo 2004-2008 América Latina ha aplicado políticas ortodoxas. Los gobiernos aprendieron mucho de la trágica y cambiante historia de su pasado. Un pasado sembrado de dudas, de stop and go en las políticas económicas, de políticas heterodoxas con resultados nefastos, de gran variabilidad en las tasas de crecimiento y empleo, de enorme volatilidad en los tipos de interés, de sistemas de tipos de cambio rígidos, de elevado riesgo país, etc.

Esperemos que los gobiernos no caigan otra vez en la tentación de políticas populistas que sumerjan a la región en una crisis por años sin término.

Tienes una presentación muy interesante sobre la situación económica en América Latina de la CEPAL en: http://www.eclac.org/noticias/paginas/8/33638/090714_PresentacionEEfinal13-julio2009_paraprensa.pdf
    [post_title] => Perspectivas económicas para América Latina: 2009 y 2010
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-comportamiento-economico-en-america-latina-en-2009-y-2010
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/%c2%bfcomo-esta-america-latina.php
    [post_modified] => 2009-07-17 17:21:53
    [post_modified_gmt] => 2009-07-17 15:21:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/07/el-comportamiento-economico-en-america-latina-en-2009-y-2010.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como complemento al post de mi compañero y amigo José Ramón Díez  ¿Cómo está América Latina? me gustaría añadir lo siguiente. Después de 5 años (2004-2008) de crecimiento económico elevado (por encima del 4% medio anual), América Latina va a experimentar en 2009 una recesión como consecuencia de la caída de sus exportaciones, las menores remesas de emigrantes, el aumento del desempleo y la menor Inversión Extranjera Directa (IED). Durante la primavera económica de 2004-2008 la región ha mejorado su situación económica, ha reducido sus niveles de pobreza, algunos países han mejorado la distribución de la renta y se han fortalecido las clases medias. Seguir leyendo…

2
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 4699
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2009-06-02 12:43:41
    [post_date_gmt] => 2009-06-02 12:43:41
    [post_content] => Hoy se han publicado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo y, oh sorpresa, nos hemos encontrado con una caída intermensual del paro en España, cifrada en 24.741 desempleados menos. Lógicamente -no se puede obviar que estamos en una semana electoral- hemos escuchado valoraciones muy optimistas, hasta el punto de llegar a decir que se ha producido un "cambio de tendencia", según palabras del Ministro de Trabajo e Inmigración. En definitiva, parece que los brotes verdes asoman al fin.

Pero a mi juicio, los datos de paro del mes de mayo hay que verlos con gran cautela, y trataré de explicar por qué:

- En primer lugar, porque la serie de paro registrado y de afiliación adolecen de un carácter estacional muy marcado. Hay meses buenos y meses malos, con independencia de la situación cíclica de la economía. En un año en el que la economía esté cíclicamente en un punto neutral normalmente se observan caídas del paro registrado entre febrero y julio-agosto y aumentos del paro entre el final del verano y el mes de enero. Esta es la pauta habitual. En un año cíclicamente muy bueno pueden producirse caídas del paro en todos los meses, pero serán más intensas en los meses "buenos" y en un año de la parte baja del ciclo -como 2008- observamos subidas del paro en prácticamente todos los meses (excepto en marzo 2008, el mes de la semana santa), que son más intensas en los meses de septiembre a enero.  En 2009 estamos todavía en los meses "buenos", por lo que interpretar un cambio de tendencia basándose en los datos de los últimos cuatro meses es bastante miope.

- De hecho, para poder comparar los datos de meses distintos a lo largo de un año se pueden desestacionalizar, utilizando las técnicas estadísticas al uso. Pues bien, el propio Ministerio de Trabajo lo hace, y así, en la página 10 de su boletín mensual que ha publicado hoy se refleja que una vez desestacionalizados los datos de mayo nos encontramos no con una reducción del paro, sino con una subida de casi 90.000 parados en términos intermensuales (+88.549). Por tanto, es bastante cuestionable, con ese incremento, sacar la conclusión de que por fin hemos tocado fondo.

- Para reforzar el argumento de la fuerte estacionalidad de los datos podemos hacer una simple comprobación. Tenemos la intuición de que el inicio de las contrataciones vinculadas a la campaña turística han podido tener un efecto importante en el comportamiento de los datos en mayo. Y esta intuición se ve corroborada por los datos. La afiliación a la Seguridad Social ha crecido en mayo en 69.304 personas, lo que, por supuesto, no ha servido apenas para enjugar la destrucción de empleo en términos interanuales, cifrada en 1,306 millones de afiliados. Pues bien, casi dos tercios del crecimiento mensual de la afiliación, 44.388 personas, se localizan en Baleares y en las tres provincias costeras de mayor peso del turismo en Andalucía (Cádiz, Huelva y Málaga).

- Por otra parte, también hay elementos de tipo coyuntural que han podido influir positivamente en el descenso del paro. Me estoy refiriendo al famoso Plan E, que mediante la subvención a diversos tipos de proyectos de construcción, con una duración máxima de seis meses, han servido para reducir el paro en la construcción en el mes de mayo. De hecho, éste ha sido el sector en el que más ha bajado el paro en mayo (una caída de 15.905 personas). Pero, como he mencionado, como los proyectos están muy acotados en el tiempo, ya que las obras tienen que estar terminadas antes de seis meses de haberse iniciado, estas personas volverán al paro como muy tarde en los meses de otoño, los más duros en la serie de paro registrado. Y quizá algunos lectores opinen que en cualquier caso estas personas han estado trabajando unos meses y que eso merece la pena. Yo les planteo la siguiente reflexión: según el Gobierno, el Plan E creará, en el mejor de los casos, 160.000 empleos temporales y tiene un coste de 8.000 millones de euros. Si dividen ambas cantidades descubren que crear cada uno de esos puestos temporales tiene un coste de 50.000 euros y al trabajador sólo le llegan, aproximadamente, unos 6.000. El resto se diluye entre la empresa contratista, los impuestos, la publicidad y los costes asociados a la obra. Y ya saben que los proyectos financiados no son precisamente prioridades para los Ayuntamientos que vayan a contribuir a mejorar la competitividad de la economía española.

- Por otra parte, hoy hemos conocido también -lo que son las casualidades- los datos de paro europeo que publica Eurostat. Y aquí las noticias han vuelto a ser malas. En abril (los datos van con un desfase de un mes) la tasa de paro de España siguió su tendencia ascendente, hasta el 18,1% frente al 8,6% en la UE27 o el 9,2% en la zona euro. En definitiva, hemos consolidado nuestro puesto de país líder en tasa de paro, con unas cifras que más que duplican la tasa de la Unión Europea.

En definitiva, no creo que nos debamos dejar llevar por un optimismo, que calificaré de coyuntural e infundado, en materia de paro. La situación es mala, la tendencia apunta a la continuación del empeoramiento y mi sensación es que este dato ha sido un balón de oxígeno para el Gobierno, pero no, desde luego, un cambio de tendencia. Creo que cuando podremos juzgar si hay cambio o no es en otoño, en los meses malos, en los que una secuencia de buenos datos sí podrían apuntar dicho cambio, pero para eso todavía queda mucho camino que andar.
    [post_title] => Paro del mes de mayo: ¿brotes verdes o espasmos estacionales?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => brotes-verdes-o-espasmos-estacionales
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:47
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4699
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Hoy se han publicado los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo y, oh sorpresa, nos hemos encontrado con una caída intermensual del paro en España, cifrada en 24.741 desempleados menos. Lógicamente -no se puede obviar que estamos en una semana electoral- hemos escuchado valoraciones muy optimistas, hasta el punto de llegar a decir que se ha producido un «cambio de tendencia», según palabras del Ministro de Trabajo e Inmigración. En definitiva, parece que los brotes verdes asoman al fin. Seguir leyendo…

26
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4684
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-26 13:03:03
    [post_date_gmt] => 2009-05-26 13:03:03
    [post_content] => Desde hace 2 años, venimos señalando, en este blog, que la economía española está sumergida en una crisis por insuficiencia de demanda agregada de proporciones desconocidas y con algunas similitudes con la Gran Depresión de los años 30: alto desempleo, crecimiento económico negativo y deflación. Para salir de aquella crisis se aplicaron políticas políticas monetarias y fiscales expansivas. Ahora el Banco Central Europeo (BCE) está aplicando también una política monetaria expansiva. La más expansiva de su historia: reducción de los tipos de interés, a niveles del 1%. Para conseguir que España abandone la senda de la recesión hace falta que los tipo de interés se mantengan en niveles bajos. La crisis financiera internacional y la muy baja inflación (o deflación) van a permitir mantener bajos los tipos de interés del BCE a lo largo de 2009 y en la primera mitad de 2010.

Esta política monetaria expansiva debe ir acompañada de un saneamiento del sistema financiero, una progresiva liberalización de nuestros mercados, cambios en la estructura productiva y también de una política fiscal que permita el crecimiento de la demanda interna pero sin generar tensiones inflacionistas. De ahí que los programas de expansión del gasto público deban ser temporales y selectivos. Temporales significa que solamente se deben aplicar cuando exista una abundante capacidad productiva ociosa y en ausencia de tensiones inflacionistas. Selectivos quiere decir que el gasto público se debe orientar al cambio de modelo económico, es decir, hacia la mejora de la productividad, por ejemplo, infraestructuras (carreteras, autopistas de peaje, infraestructuras hidráulicas y ferrocarriles), tecnologías de la información y del conocimiento, educación e I+D+i. No es adecuado un gasto público permanente que cristalizase para siempre, como puede ser el aumento innecesario de funcionarios, o aquel otro que no se dirigiera al cambio de modelo. 

Parece aconsejable, además, que los encargados de la política fiscal estén preparados para reducir el gasto público cuando se vea la luz al final del túnel por los siguientes motivos: A) El tamaño de las administraciones públicas en España es muy notable, de modo que se vuelve cada vez más ineficiente. B) Hay motivos para pensar que una devolución a la sociedad civil de una parte del Estado del Bienestar mejoraría la oferta de servicios colectivos y aumentaría el interés de la población por los mismos, sin perder ninguno de los escasos aspectos redistributivos del suministro de servicios públicos. En Enseñanza, en Sanidad, en Pensiones, hay posibilidades de privatizaciones. Muchos ciudadanos ya no necesitan que se les obligue a gastar en enseñanza, salud o a ahorrar para el retiro, porque ya lo están haciendo por encima de lo obligatorio. C) La reducción del gasto va a permitir poner a disposición del capital privado (efecto crowding in) más recursos para inversión productiva y crear así nuevos puestos de trabajo.

¿Se debe aumentar el gasto público en España? ¿Debe ser este gasto temporal y orientado al cambio de modelo? ¿Hay margen para incrementar el déficit público y la deuda pública? 

 
    [post_title] => ¿Se debe aumentar el gasto público en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfse-debe-aumentar-el-gasto-publico-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-30 07:02:22
    [post_modified_gmt] => 2009-05-30 07:02:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4684
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Desde hace 2 años, venimos señalando, en este blog, que la economía española está sumergida en una crisis por insuficiencia de demanda agregada de proporciones desconocidas y con algunas similitudes con la Gran Depresión de los años 30: alto desempleo, crecimiento económico negativo y deflación. Para salir de aquella crisis se aplicaron políticas políticas monetarias y fiscales expansivas. Ahora el Banco Central Europeo (BCE) está aplicando también una política monetaria expansiva. La más expansiva de su historia: reducción de los tipos de interés, a niveles del 1%. Para conseguir que España abandone la senda de la recesión hace falta que los tipo de interés se mantengan en niveles bajos. La crisis financiera internacional y la muy baja inflación (o deflación) van a permitir mantener bajos los tipos de interés del BCE a lo largo de 2009 y en la primera mitad de 2010. Seguir leyendo…

20
May

Fuerte retroceso de la actividad en España

Escrito el 20 mayo 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4674
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-05-20 12:43:30
    [post_date_gmt] => 2009-05-20 12:43:30
    [post_content] => Durante el primer trimestre de este año se intensificó la recesión de la economía española, al decrecer el producto interior bruto al mayor ritmo de las últimas décadas: -1,9% en tasa trimestral y -3% en tasa interanual. Estos datos son una décima peor que lo avanzado por el INE la semana pasada. El desplome de la actividad es generalizado, fruto de la extrema debilidad de la demanda nacional, que detrae 5,3 puntos al crecimiento del PIB, mientras que la demanda externa mantiene su aportación positiva en 2,3 puntos, lo que se corresponde con una fuerte caída, tanto de las exportaciones como, sobre todo,  de las importaciones.

Por el lado de la demanda, destacan las intensas caídas de la inversión en equipo (-18,6% interanual y -37,4% trimestral anualizado) y del gasto de los hogares (-4,1%). En cambio, la inversión en construcción ha descendido algo menos de lo que esperábamos (-12,4%), gracias a la recuperación de la obra en infraestructuras, impulsada por el Fondo de inversión local. Por el lado de la oferta, todas las ramas registran tasas negativas, salvo los servicios de no mercado, destacando el derrumbe del sector industrial (-11%), que ya cae más que la construcción (-8%), y el primer descenso en la historia de los servicios de mercado (-1,7%).

La destrucción de empleo (-6%) afecta a todos los sectores, excepto a los servicios no de mercado. De esta forma, la productividad aparente del trabajo sigue mejorando y avanza hasta el 3,1%, aunque la mayor parte del avance de la productividad se centra en el sector de la construcción con un sorprendente ¡17,9%! En términos nominales, el PIB registra la primera caída de la historia (-1,7% interanual), ya que otras crisis anteriores coincidieron con inflaciones más elevadas.

El dato publicado por el INE confirma que la economía española se encuentra en una posición de extrema debilidad, ya que nunca en las últimas décadas habíamos asistido a un desplome de la actividad como el de los últimos meses. Incluso, a juzgar por los indicadores mensuales de actividad, los ritmos de contracción de la actividad podrían haber sido algo superiores a los estimados por el INE. De hecho, sorprende que el país con un mayor ajuste del empleo de toda la UEM esté experimentando ritmos de caída del PIB inferiores a los de nuestros principales socios comunitarios. La explicación está en la medición de la productividad, especialmente en el sector de la construcción, como comentaba anteriormente.

Nuestra valoración es que a partir de ahora las caídas trimestrales del PIB serán menos intensas que la del primer trimestre, aunque la tasa interanual seguiría empeorando hasta el tercer trimestre de este año. Es decir, mejorará la segunda derivada, pero no veremos crecimientos positivos en las tasas trimestrales hasta la primavera de 2010. Y no se creará empleo, al menos hasta finales de 2010, lo que impedirá descensos del paro hasta bien entrado el 2011, pues la población activa seguirá creciendo.

Sin embargo, lo más importante es cuál será el crecimiento potencial de la economía española cuando se acabe esta crisis. Y, mi opinión, es que en ausencia de reformas estructurales, difícilmente superaremos el 2%. Si pensamos que la economía española sólo crea empleo de manera importante a partir de tasas de crecimiento del 1,5%-2%, nos podemos encontrar con un unas cifras medias de parados a lo largo del próximo ciclo muy elevadas. Por tanto, ahora lo importante no es fechar el fondo de esta crisis y animarnos ante simples mejoras de la segunda derivada, sino que la política económica debe sentar las bases de un nuevo modelo de crecimiento más equilibrado, competitivo  y sostenible. Y digo sentar las bases, porque deben ser los emprendedores los que detecten los sectores en los que la economía española tendrá ventajas comparativas cuando se acabe la crisis, siendo la principal labor de la política económica facilitar ese proceso. Eso implica realizar mejoras en educación, fiscalidad, mercado laboral, política de la competencia, etc.
    [post_title] => Fuerte retroceso de la actividad en España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => fuerte-retroceso-de-la-actividad-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4674
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

Durante el primer trimestre de este año se intensificó la recesión de la economía española, al decrecer el producto interior bruto al mayor ritmo de las últimas décadas: -1,9% en tasa trimestral y -3% en tasa interanual. Estos datos son una décima peor que lo avanzado por el INE la semana pasada. El desplome de la actividad es generalizado, fruto de la extrema debilidad de la demanda nacional, que detrae 5,3 puntos al crecimiento del PIB, mientras que la demanda externa mantiene su aportación positiva en 2,3 puntos, lo que se corresponde con una fuerte caída, tanto de las exportaciones como, sobre todo,  de las importaciones. Seguir leyendo…

18
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4671
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-18 10:19:37
    [post_date_gmt] => 2009-05-18 10:19:37
    [post_content] => Buscando en un periódico paraguayo el accidente y la situación de coma del periodista español Julián Lago me encontré esta entrevista que también publicaba hoy el mismos periódico paraguayo sobre remesas de emigrantes y crisis económica. Te copio la entrevista.

¿Cuándo se comenzará a ver la luz al final del túnel en lo que a envío de remesas se refiere?

-Nadie sabe cuándo veremos la luz al final del túnel. Muchos economistas proyectan que a finales de 2010 la economía comenzará a recuperarse en algunos países desarrollados, otros lo ven para mediados del 2011. Sin embargo, hasta que no se recuperen definitivamente las economías, con crecimientos del PIB por encima del 2%, el desempleo continuará aumentando. Y mientras el desempleo siga aumentando, los ingresos de los inmigrantes seguirán disminuyendo, lo que a su vez provoca una reducción en las remesas que éstos envían a sus familiares en sus países de origen.

-¿Cuánto se prevé que desciendan las remesas enviadas desde España a Latinoamérica este año?

-Se prevé que las remesas desde España a América Latina decaigan en 2009 como mínimo un 20%, afectando principalmente a países como Perú, República Dominicana, Bolivia, Ecuador, Colombia y Paraguay. Esto viene provocado sobre todo por la destrucción de los puestos de trabajo de los inmigrantes en España, pero también por la debilidad del euro. Desde mediados del año pasado el euro perdió, aproximadamente, un 25% de su valor frente al dólar. Esto quiere decir que los 100 euros enviados en junio de 2008 equivalían a más dólares y a más guaraníes que los 100 euros que se envían ahora.

-¿En qué condiciones están actualmente los migrantes en España?

 -La tasa de paro en España se situará en junio de este año en un 18% de la población activa. La tasa de desempleo de la población extranjera en España es muchísimo mayor; esperamos un 30%. A pesar del desempleo, muchos inmigrantes para poder trabajar y así seguir enviando remesas comienzan a cambiar de ciudad, de región, de sector y de empleo, trabajan más horas y reducen sus gastos para seguir enviando dinero, aunque sea menos, a sus familiares. Algunos comienzan a formar parte de la economía informal. El regreso a casa es su última opción. En el futuro se puede esperar un mayor descenso en las remesas por la crisis económica española; sin embargo, no esperamos una importante salida de emigrantes. Hasta ahora el plan del Gobierno para que los extranjeros cobren el desempleo de forma anticipada, y no regresen a España en tres años, no ha dado resultado. Se les pide que renuncien a su permiso de residencia, que con tanto esfuerzo han conseguido, y no están dispuestos. ¿Qué están haciendo? Adaptarse bastante bien a la crisis. El Ministerio de Trabajo e Inmigración ha reconocido que poquísimos inmigrantes -sólo 4.172- han retornado a su país, en su mayoría ecuatorianos, colombianos y argentinos.

-¿Y qué pasa con aquellos inmigrantes que trabajan en sectores como la construcción, donde ha golpeado con más fuerza la crisis?

-Las oportunidades de empleo de la mayor parte de la población inmigrante están bastante concentradas en el sector de servicios de baja productividad y en la construcción de viviendas, y esos dos sectores están reduciendo drásticamente su actividad. La rápida reducción de afiliados extranjeros a la Seguridad Social española confirma esta tendencia de destrucción de empleo y/o de aumento de la economía informal. Aún se espera que el empleo se siga deteriorando, sobre todo en estos trabajos menos especializados. Este aumento del desempleo empezará a detenerse cuando haya una recuperación económica sostenida.

-¿Se han detectado fenómenos como que los inmigrantes siguen trabajando, pero por menos salario?

-Los inmigrantes vienen a España a trabajar por un salario menor que el recibido por los españoles. De ahí que, además del aumento del paro y de la destrucción de empleo, hay otros dos factores que generan caídas importantes en las remesas: 1º) los salarios que cobran los inmigrantes, con permiso de trabajo y baja cualificación, están disminuyendo. Ello se debe a que es una población más flexible y más necesitada de recursos económicos que los nativos, por lo que están dispuestos a cobrar menos salario; y 2º) que también a los "sin papeles" que trabajan en la economía informal les están cayendo mucho sus ingresos. Por ejemplo, los empleados del hogar ganan menos dinero ahora que hace un año.

-¿Qué está haciendo ahora el Gobierno español para controlar a los "sin papeles"?

-Como ahora mismo en España hay mucho desempleo (más de 4 millones de desempleados), hay mayor restricción legal y real para la entrada de nuevos inmigrantes. Sólo son aceptados a trabajar en España aquellas personas con capacidades para posiciones de difícil cobertura. De ahí que se esté frenando la entrada de extranjeros. El Gobierno de España está adoptando un plan de controles migratorios de "poca tolerancia" con los "sin papeles".

-A su juicio, ¿cuáles serán las consecuencias de esta baja de las remesas, tanto para las familias que las reciben como para los Gobiernos de los países que más dependen de estos flujos?

-Las remesas constituyen una importante fuente de financiación en divisas para los países de origen. Son países, como Paraguay, que tienen grandes necesidades de importación de tecnología y maquinaria, y, por tanto, de divisas. Además, las remesas sirven y han servido para que muchas familias hayan podido salir adelante.

-Hay muchas familias en América Latina que viven de las remesas...

-Con la reducción de remesas, lo más negativo es que las familias receptoras pasarán apuros. Las familias de los migrantes han comprado (o están comprando) con los ingresos de remesas, en su país de origen, una casa o montan sus pequeños negocios, dándole al país un aire de iniciativa y de crecimiento a través de la pequeña y la mediana empresas. Muchos pagan la educación de los hijos y casas aquí en España y allá en el país de origen. La crisis económica, el aumento del paro y la caída de las remesas van a hacer que se resientan los pagos de las hipotecas contraídas aquí y allá. Pero éste no es solamente un problema español; la pérdida de empleos entre la población inmigrante en el mundo rico hace prever una reducción de las remesas globales en 2009 por primera vez en la historia reciente. La crisis diferencial española ha hecho que nos hayamos adelantado un año.
    [post_title] => Remesas de emigrantes y crisis económica.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => remesas-de-emigrantes-y-crisis-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-20 07:40:39
    [post_modified_gmt] => 2009-05-20 07:40:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4671
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Buscando en un periódico paraguayo el accidente y la situación de coma del periodista español Julián Lago me encontré esta entrevista que también publicaba hoy el mismos periódico paraguayo sobre remesas de emigrantes y crisis económica. Te copio la entrevista.

¿Cuándo se comenzará a ver la luz al final del túnel en lo que a envío de remesas se refiere?

-Nadie sabe cuándo veremos la luz al final del túnel. Muchos economistas proyectan que a finales de 2010 la economía comenzará a recuperarse en algunos países desarrollados, otros lo ven para mediados del 2011. Sin embargo, hasta que no se recuperen definitivamente las economías, con crecimientos del PIB por encima del 2%, el desempleo continuará aumentando. Y mientras el desempleo siga aumentando, los ingresos de los inmigrantes seguirán disminuyendo, lo que a su vez provoca una reducción en las remesas que éstos envían a sus familiares en sus países de origen. Seguir leyendo…

18
May

¿Cuando saldremos de la crisis?

Escrito el 18 mayo 2009 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía Mundial, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 4661
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2009-05-18 09:27:48
    [post_date_gmt] => 2009-05-18 09:27:48
    [post_content] => 

Gonzalo Garland - Seguimos en crisis from IE Media on Vimeo.

[post_title] => ¿Cuando saldremos de la crisis? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => cuando-saldremos-de-la-crisis [to_ping] => [pinged] => http://vimeo.com/34029533 [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4661 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

Gonzalo Garland – Seguimos en crisis from IE Media on Vimeo.

7
May

Crisis económica en América Latina

Escrito el 7 mayo 2009 por en Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 4653
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-07 12:26:22
    [post_date_gmt] => 2009-05-07 11:26:22
    [post_content] => 

Rafael Pampillón - Remesas from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Crisis económica en América Latina [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => crisis-economica-en-america-latina [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-02-13 13:31:18 [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:31:18 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4653 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Rafael Pampillón – Remesas from IE Media on Vimeo.

1
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4642
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-05-01 12:40:06
    [post_date_gmt] => 2009-05-01 11:40:06
    [post_content] => Unos amigos que pertenecen a un grupo preocupado por el desarrollo del Tercer Mundo y que se denomina Foro Liderazgo para el Desarrollo me han invitado a que les dé una charla sobre: "Crisis de 1929 versus crisis 2008: ¿Estamos tropezando dos veces en la misma piedra?". ¿Qué les voy a contar? Lo que ya sabe el lector que lo largo de los últimos 150 años se ha ido produciendo diversos ciclos económicos con sus fases expansivas y contractivas. Estados Unidos (EEUU), sufre ahora una fase contractiva profunda: la crisis económica más grave desde la Gran Depresión de los años 30. Al igual que entonces se están desplomando las bolsas, aumenta el desempleo y hay escasez de liquidez cuyo máximo exponente es la poca capacidad de los bancos para prestar dinero a las empresas. En los años 30 se alcanzó un nivel de desempleo del 25%. Aquella crisis se superó y a pesar de los problemas generados por la Segunda Guerra Mundial, EEUU ha tenido una economía que ha crecido de forma estable y sin grandes sobresaltos. La renta per capita de EEUU ha crecido casi un 2% medio anual desde 1868 a 2008.

Origen de la crisis

La crisis actual que está enfrentando Estados Unidos y el mundo es una Crisis Financiera que, como es sabido, se inició en el año 2006, con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Este estallido tuvo origen en los años 2000 y 2001 cuando una política excesivamente relajada permitió a muchas economías domésticas sin recursos invertir en inmuebles. Tras el atentado del 11 de septiembre, hubo inestabilidad económica internacional, La Reserva Federal bajó los tipos de interés, hasta el 1%, por lo que los bancos nadaron en liquidez permitiéndose prestar cualquier cantidad de dinero a tipos de intereses "superbajos". Esto se hizo con el objetivo de reactivar el consumo y la producción. Las personas interesadas en adquirir inmuebles, se aprovecharon de esta reducción de tipos para comprarlos. Esto produjo una mayor liquidez en los mercados, y una mayor oferta de casas de las empresas inmobiliarias. Para aumentar la oferta las inmobiliarias solicitaron grandes volúmenes de préstamos a bancos de inversión para construir casas y satisfacer la elevada demanda. 

La crisis

El rápido incremento de la liquidez y del crédito provocó un aumento significativo de la inflación. Ante esta situación, en 2005, la  Reserva Federal de los EEUU comenzó a subir los tipos de interés, con el objetivo de controlar la inflación. Los intereses subieron desde el 1% hasta el 5.25%. Esta política monetaria restrictiva generó una considerable reducción de la demanda de inmuebles y, como consecuencia, empezaron a descender los precios de los inmuebles. Con tipos de interés elevados, las personas que habían adquirido inmuebles a crédito dejaron de pagar sus hipotecas y en el mercado se redujo drásticamente la demanda de inmuebles. Hubo un exceso de oferta de inmuebles y una reducción de los precios en los mismos. Las compañías inmobiliarias dejaron de percibir los ingresos que habían previsto, por lo que muchos de sus inmuebles no fueron vendidos o fueron vendidos a precios más bajos. Ante el incumplimiento del pago de hipotecas y el bajo ingreso de compañías inmobiliarias, las entidades hipotecarias y los bancos de inversiones comenzaron a reducir el crédito. Efectivamente, los bancos redujeron los préstamos, lo cual provocó una reducción en la actividad económica. Esta desaceleración económica provocó la quiebra de grandes bancos de inversiones, afectando la economía de Estados Unidos y de los demás países. Como los bancos tienen problemas muchas personas han perdido su confianza en los mismos.   

Comparación con la Gran Depresión

Hace poco escribí en este blog "¿Vamos camino de otra Gran Depresión?"  allí explicaba los grandes errores de política económica que se cometieron y como ahora se están aplicando políticas económicas diferentes. Pero la Gran Depresión de los años 30 tiene cosas en común con la actual crisis: 1) la quiebra de bancos por la falta de liquidez financiera 2) la baja actividad económica, 3) el alto nivel de desempleo, 4) deflación y 5) el cambio de un gobierno republicano por otro demócrata.

¿Se pueden adoptar las medidas tomadas por Roosevelt durante la Gran Depresión en la actual crisis económica y financiera?

Pues es lo que, en parte, ha propuesto el G-20, concretamente: a) Una política monetaria expansiva bajando los tipos de interés, reduciendo el coeficiente de caja y comprando deuda pública a través de operaciones de mercado abierto. b) Una política fiscal orientada a la reducción de impuestos o incremento del gasto puede incrementar la demanda agregada y detener el círculo vicioso. c) La reconstrucción del sector financiero que permita a las entidades bancarias fortalecer su liquidez y dar facilidades de préstamo y d) Evitar el proteccionismo comercial. 

Muchas de estas medidas ya han sido adoptadas por Estados Unidos y han ayudado a que la economía no siga deteriorándose. Estas medidas, de igual forma, pueden ser aplicables en otros países. Si estas medidas continúan siendo adoptadas y ejecutadas de forma correcta, la recesión económica podrá finalizar a principios del año 2010.

Fuente: Ilian Mihov; "Keeping the global economy afloat" Financial Times.

 
    [post_title] => ¿Se parece la actual crisis económica a la de los años 30?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfse-parece-la-actual-crisis-economica-a-la-de-los-anos-30
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-05-01 12:40:06
    [post_modified_gmt] => 2009-05-01 11:40:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4642
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Unos amigos que pertenecen a un grupo preocupado por el desarrollo del Tercer Mundo y que se denomina Foro Liderazgo para el Desarrollo me han invitado a que les dé una charla sobre: «Crisis de 1929 versus crisis 2008: ¿Estamos tropezando dos veces en la misma piedra?». ¿Qué les voy a contar? Lo que ya sabe el lector que lo largo de los últimos 150 años se ha ido produciendo diversos ciclos económicos con sus fases expansivas y contractivas. Estados Unidos (EEUU), sufre ahora una fase contractiva profunda: la crisis económica más grave desde la Gran Depresión de los años 30. Al igual que entonces se están desplomando las bolsas, aumenta el desempleo y hay escasez de liquidez cuyo máximo exponente es la poca capacidad de los bancos para prestar dinero a las empresas. En los años 30 se alcanzó un nivel de desempleo del 25%. Aquella crisis se superó y a pesar de los problemas generados por la Segunda Guerra Mundial, EEUU ha tenido una economía que ha crecido de forma estable y sin grandes sobresaltos. La renta per capita de EEUU ha crecido casi un 2% medio anual desde 1868 a 2008.

Origen de la crisis

La crisis actual que está enfrentando Estados Unidos y el mundo es una Crisis Financiera que, como es sabido, se inició en el año 2006, con el estallido de la burbuja inmobiliaria. Este estallido tuvo origen en los años 2000 y 2001 cuando una política excesivamente relajada permitió a muchas economías domésticas sin recursos invertir en inmuebles. Tras el atentado del 11 de septiembre, hubo inestabilidad económica internacional, La Reserva Federal bajó los tipos de interés, hasta el 1%, por lo que los bancos nadaron en liquidez permitiéndose prestar cualquier cantidad de dinero a tipos de intereses «superbajos». Esto se hizo con el objetivo de reactivar el consumo y la producción. Las personas interesadas en adquirir inmuebles, se aprovecharon de esta reducción de tipos para comprarlos. Esto produjo una mayor liquidez en los mercados, y una mayor oferta de casas de las empresas inmobiliarias. Para aumentar la oferta las inmobiliarias solicitaron grandes volúmenes de préstamos a bancos de inversión para construir casas y satisfacer la elevada demanda. 

La crisis

El rápido incremento de la liquidez y del crédito provocó un aumento significativo de la inflación. Ante esta situación, en 2005, la  Reserva Federal de los EEUU comenzó a subir los tipos de interés, con el objetivo de controlar la inflación. Los intereses subieron desde el 1% hasta el 5.25%. Esta política monetaria restrictiva generó una considerable reducción de la demanda de inmuebles y, como consecuencia, empezaron a descender los precios de los inmuebles. Con tipos de interés elevados, las personas que habían adquirido inmuebles a crédito dejaron de pagar sus hipotecas y en el mercado se redujo drásticamente la demanda de inmuebles. Hubo un exceso de oferta de inmuebles y una reducción de los precios en los mismos. Las compañías inmobiliarias dejaron de percibir los ingresos que habían previsto, por lo que muchos de sus inmuebles no fueron vendidos o fueron vendidos a precios más bajos. Ante el incumplimiento del pago de hipotecas y el bajo ingreso de compañías inmobiliarias, las entidades hipotecarias y los bancos de inversiones comenzaron a reducir el crédito. Efectivamente, los bancos redujeron los préstamos, lo cual provocó una reducción en la actividad económica. Esta desaceleración económica provocó la quiebra de grandes bancos de inversiones, afectando la economía de Estados Unidos y de los demás países. Como los bancos tienen problemas muchas personas han perdido su confianza en los mismos.   

Comparación con la Gran Depresión

Hace poco escribí en este blog «¿Vamos camino de otra Gran Depresión?»  allí explicaba los grandes errores de política económica que se cometieron y como ahora se están aplicando políticas económicas diferentes. Pero la Gran Depresión de los años 30 tiene cosas en común con la actual crisis: 1) la quiebra de bancos por la falta de liquidez financiera 2) la baja actividad económica, 3) el alto nivel de desempleo, 4) deflación y 5) el cambio de un gobierno republicano por otro demócrata.

¿Se pueden adoptar las medidas tomadas por Roosevelt durante la Gran Depresión en la actual crisis económica y financiera?

Pues es lo que, en parte, ha propuesto el G-20, concretamente: a) Una política monetaria expansiva bajando los tipos de interés, reduciendo el coeficiente de caja y comprando deuda pública a través de operaciones de mercado abierto. b) Una política fiscal orientada a la reducción de impuestos o incremento del gasto puede incrementar la demanda agregada y detener el círculo vicioso. c) La reconstrucción del sector financiero que permita a las entidades bancarias fortalecer su liquidez y dar facilidades de préstamo y d) Evitar el proteccionismo comercial. 

Muchas de estas medidas ya han sido adoptadas por Estados Unidos y han ayudado a que la economía no siga deteriorándose. Estas medidas, de igual forma, pueden ser aplicables en otros países. Si estas medidas continúan siendo adoptadas y ejecutadas de forma correcta, la recesión económica podrá finalizar a principios del año 2010.

Fuente: Ilian Mihov; «Keeping the global economy afloat» Financial Times.

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar