Archivo de la Categoría ‘Unión Europea’

31
May

La desafinada rapsodia húngara

Escrito el 31 mayo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4165
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-05-31 10:46:33
    [post_date_gmt] => 2007-05-31 09:46:33
    [post_content] => Hoy finaliza la visita de Estado de los Reyes de España a Hungría, en el marco de la celebración del treinta aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas hispano-húngaras, lo que supone una excelente excusa para repasar la situación económica y política del país magiar.
banderas hungaras.JPG
Hungría se separó del Imperio Austro-Húngaro en 1918 tras la derrota sufrida en la Primera Guerra Mundial  por los Imperios Centrales. En la Segunda Guerra Mundial, formó parte de las Potencias del Eje, con la esperanza de recuperar parte de los territorios perdidos tras la contienda anterior, lo que implicó que fuera invadida por los nazis en 1944 (cuando éstos dudaron de la lealtad de sus autoridades) y liberada por los soviéticos en 1945. Tras un breve periodo democrático, los comunistas se hicieron con el poder en 1948, e integraron al país en el bloque socialista. En 1956, los húngaros se sublevaron contra la tutela soviética, pero su levantamiento fue duramente aplastado por los tanques del Pacto de Varsovia, e Imre Nagy, su Primer Ministro, fue ejecutado. Sólo la caída del comunismo y la desintegración del bloque socialista en 1989, permitió al país recuperar su independencia y celebrar al año siguiente elecciones democráticas. Con posterioridad, Hungría se integró en la OTAN en 1999 y entró en la Unión Europea en mayo de 2004, junto a otros siete países del este de Europa.


En el plano económico, Hungría está pasando por un mal momento, debido al  espectacular desajuste de sus finanzas públicas y de sus precios. En 2006, el déficit público alcanzó el 9,2% del PIB, lo que llevó a alzarse con el dudoso honor de ser el país de la UE con mayor déficit y la tasa de inflación está situada en estos momentos en el 8,8%. También es alta su deuda pública (que supone el 66% del PIB y es la quinta mayor de la Unión) y su déficit por cuenta corriente (que en 2005 casi alcanzó el 7% del PIB). Sólo el desempleo, situado en el 7,5% de la población activa, parece mantenerse en parámetros normales. Estos acusados desequilibrios interiores y exteriores, están empezando a pasar factura a las tasas de crecimiento. Si el año pasado la economía húngara creció un 4%, este año tendrá que conformarse con el 2,5% y ver como su renta per cápita se estanca en el 63% de la media comunitaria.

En el plano político, la situación también es complicada. En septiembre de 2006 se filtraron a los medios de comunicación unas declaraciones del Primer Ministro socialdemócrata Ferenc Gyurcsán, en las que reconocía haber mentido sobre la situación de la economía húngara durante la campaña electoral para conseguir su reelección, lo que provocó los mayores disturbios desde la caída del comunismo y una tensa situación política que todavía se mantiene.

En lo referente a las relaciones económicas hispano-húngaras, el comercio bilateral superó en 2006  los 2.500 millones de euros, con un balance claramente favorable a Hungría. El país magiar es nuestro trigésimo primer proveedor (las importaciones fueron de casi 1.700 millones de euros) y nuestro trigésimo segundo cliente (las exportaciones apenas superaron los 835 millones). Si estas cifras las comparamos con las de 2003, vemos que las importaciones  húngaras han crecido un 60% desde su ingreso en la Unión, mientras que España sólo ha sido capaz de exportar a Hungría un 13% más. De ahí que a la visita de los Reyes se le haya querido dar un fuerte carácter económico, por lo que les acompañan un nutrido grupo de directivos de empresas españolas interesadas en instalarse en Hungría (las inversiones españolas en Hungría superan los tres mil millones de euros en los últimos tres años) y se ha hecho coincidir con la celebración de unas jornadas empresariales en Budapest.

Hungría, que desde los años sesenta se convirtió en el país más próspero del bloque socialista al permitir la existencia de pequeñas empresas privadas y por ello tuvo una transición más tranquila al capitalismo que el resto de sus vecinos, hoy se encuentra, cuando se cumplen tres años de su entrada en la Unión Europea,  en una situación económica muy complicada. Como consecuencia de ello, el ingreso de Hungría en el euro se postergará, por lo menos, siete u ocho años. Esto nos lleva a cuestionarnos si la entrada de algunos países del este en la Unión no fue precipitada, o si una vez dentro de la Unión, no existen mecanismos que impidan que la economía de un país se desequilibre de manera importante. ¿Ha beneficiado a Hungría su entrada en la Unión Europea o claramente le está perjudicando?



    [post_title] => La desafinada rapsodia húngara
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_desafinada_r
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/la_desafinada_r.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hoy finaliza la visita de Estado de los Reyes de España a Hungría, en el marco de la celebración del treinta aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas hispano-húngaras, lo que supone una excelente excusa para repasar la situación económica y política del país magiar.
banderas hungaras.JPG
Hungría se separó del Imperio Austro-Húngaro en 1918 tras la derrota sufrida en la Primera Guerra Mundial por los Imperios Centrales. En la Segunda Guerra Mundial, formó parte de las Potencias del Eje, con la esperanza de recuperar parte de los territorios perdidos tras la contienda anterior, lo que implicó que fuera invadida por los nazis en 1944 (cuando éstos dudaron de la lealtad de sus autoridades) y liberada por los soviéticos en 1945. Tras un breve periodo democrático, los comunistas se hicieron con el poder en 1948, e integraron al país en el bloque socialista. En 1956, los húngaros se sublevaron contra la tutela soviética, pero su levantamiento fue duramente aplastado por los tanques del Pacto de Varsovia, e Imre Nagy, su Primer Ministro, fue ejecutado. Sólo la caída del comunismo y la desintegración del bloque socialista en 1989, permitió al país recuperar su independencia y celebrar al año siguiente elecciones democráticas. Con posterioridad, Hungría se integró en la OTAN en 1999 y entró en la Unión Europea en mayo de 2004, junto a otros siete países del este de Europa.

Seguir leyendo…

30
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4164
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-30 10:21:13
    [post_date_gmt] => 2007-05-30 09:21:13
    [post_content] => En un post que se escribió el 26 de mayo en este blog de economía ¿Cambio de modelo económico en Islandia? Gilmar Bertelli, de Brasil,  hizo un interesante comentario que voy a ampliar. Es sabido que en Europa estamos intentando salvar nuestros costosos, grandes e ineficientes sistemas públicos, también denominados Estados del bienestar. El pensamiento actual en Europa, especialmente en la Comisión Europea (sita en Bruselas) es copiar el “modelo nórdico”. Bajo esta denominación popular parece como si Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia hubieran encontrado la fórmula mágica para aunar un alto crecimiento económico con “justicia social”. Sin embargo, tal como se puede leer en los diferentes posts que se han ido colgando en este blog de economía, este modelo ha sido malinterpretado. (Ver en este blog de economía, lo que está pasando en las economías del Norte de Europa: Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca. Desde sus inicios, este blog de economía, ha tenido cierta debilidad y admiración por el llamado modelo nórdico. Ver también el post de Islandia. 



De las lecturas de esos post se puede deducir que no se puede copiar el modelo nórdico sin crítica previa. Los países nórdicos ya no son, como lo eran antes de la década de los años 90, la versión extrema de la protección estatal “de la cuna a la tumba”. Otros países de Europa todavía tienen fuertes intervenciones del estado en al economía, los nórdicos en cambio la han reducido de forma sensible. En contra de lo que la mayoría de la gente piensa los países nórdicos tienen ahora un modelo diferente. Muchos de sus éxitos económicos de los últimos años provienen de la introducción de las reformas de libre mercado (ver el análisis que sobre cada uno de estos países que se ha hecho en este blog de economía),  y no tanto de una actitud paternalista propia de un Estado de bienestar periclitado (por la que se han hecho famosos estos países). Estas profundas reformas pro-mercado, con una menor intervención del estado en la economía, son el núcleo de una segunda generación nueva de modelo nórdico que debe inspirar a Europa.

Apoyarse en los países nórdicos para intentar validar el modelo de intervención estatal en la economía es totalmente erróneo. Los países nórdicos han sabido hacer reformas que les han permitido sobrevivir, bastante bien por cierto, en una economía globalizada. Creo que contesto el comentario de Gilmar.



    [post_title] => Cambios en el modelo nórdico
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cambios_en_el_m
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-30 10:21:13
    [post_modified_gmt] => 2007-05-30 09:21:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/cambios_en_el_m.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En un post que se escribió el 26 de mayo en este blog de economía ¿Cambio de modelo económico en Islandia? Gilmar Bertelli, de Brasil, hizo un interesante comentario que voy a ampliar. Es sabido que en Europa estamos intentando salvar nuestros costosos, grandes e ineficientes sistemas públicos, también denominados Estados del bienestar. El pensamiento actual en Europa, especialmente en la Comisión Europea (sita en Bruselas) es copiar el “modelo nórdico”. Bajo esta denominación popular parece como si Suecia, Dinamarca, Noruega, Finlandia e Islandia hubieran encontrado la fórmula mágica para aunar un alto crecimiento económico con “justicia social”. Sin embargo, tal como se puede leer en los diferentes posts que se han ido colgando en este blog de economía, este modelo ha sido malinterpretado. (Ver en este blog de economía, lo que está pasando en las economías del Norte de Europa: Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca. Desde sus inicios, este blog de economía, ha tenido cierta debilidad y admiración por el llamado modelo nórdico. Ver también el post de Islandia.

Seguir leyendo…

25
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4159
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-05-25 14:01:20
    [post_date_gmt] => 2007-05-25 13:01:20
    [post_content] => El  gobierno laborista británico presentó esta semana un borrador  del documento que definirá su estrategia energética durante los próximos  40 años. En él se plantean dos objetivos básicos: reducir su dependencia enérgica exterior y luchar contar el cambio climático. En lo referente a la dependencia, el gobierno británico es consciente  de que la  producción de petróleo y gas en sus yacimientos del Mar de Norte empieza a estar en franca regresión, por lo que cada vez necesitará  abastecerse en los mercados internacionales en mayor medida. Esto  implica un riesgo estratégico y económico, por la falta de estabilidad de muchos países productores y porque algunos de ellos quieren convertir su producción de hidrocarburos en  una poderosa arma política (el mejor ejemplo lo tenemos en los intentos de Irán y Rusia de cartelizar el mercado gasístico, mediante la creación de una OPEP del gas).


Y en lo referente al cambio climático,  también se muestra preocupado por emisiones de CO2. No olvidemos que el gobierno británico fue el patrocinador del  famoso Informe Stern, en el que se cuantificaban los inmensos efectos económicos que el cambio climático va a producir. Tampoco hay que olvidar, que el precio del petróleo es un poderoso argumento para apostar por la energía de origen nuclear. Desde mediados de enero está subiendo y ya ha vuelto a situarse por encima de los 70$/ barril, debido a  las tensiones geopolíticas desatadas por la continuación del programa nuclear iraní.

Para reducir su dependencia exterior y combatir el cambio climático, Londres apuesta por  una mayor eficiencia energética y por un aumento del peso de las energías renovables, que deberían suponer el 20% de la generación eléctrica en 2020. Pero también por el uso de la energía nuclear. Actualmente el Reino Unido cuenta con 19 reactores nucleares, que producen el 18% de su energía primaria y que deberían ir cerrando de aquí a 2025. Todo indica que se prolongarán los permisos de explotación y que se procederá a la construcción de nuevos reactores que los sustituyan.

Pero no es sólo el gobierno británico el que se replantea la opción nuclear. Finlandia y Francia están construyendo reactores y otros países como Alemania  han decidido no desmantelar sus instalaciones nucleares. En España, el Gobierno se ha mostrado abiertamente en contra de reactivar la opción nuclear y mantiene su intención de ir cerrando las centrales nucleares a medida que vayan venciendo sus permisos de explotación, por lo que en los próximos años iremos viendo como la energía de origen nuclear, que actualmente supone algo más del 20%  de la generación eléctrica, irá perdiendo peso.

¿Se debe considerar  la energía nuclear como alternativa a los combustibles fósiles para reducir las emisiones a la atmósfera de gases productores del efecto invernadero? ¿Debe apostar España al igual que otros países europeos por la energía nuclear? A pesar de sus menores efectos contaminantes, ¿no supone un riesgo la gestión de sus residuos? ¿Qué debemos hacer?


    [post_title] => ¿Es la energía nuclear la solución?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => es_la_energia_n
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/es_la_energia_n.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

El gobierno laborista británico presentó esta semana un borrador del documento que definirá su estrategia energética durante los próximos 40 años. En él se plantean dos objetivos básicos: reducir su dependencia enérgica exterior y luchar contar el cambio climático. En lo referente a la dependencia, el gobierno británico es consciente de que la producción de petróleo y gas en sus yacimientos del Mar de Norte empieza a estar en franca regresión, por lo que cada vez necesitará abastecerse en los mercados internacionales en mayor medida. Esto implica un riesgo estratégico y económico, por la falta de estabilidad de muchos países productores y porque algunos de ellos quieren convertir su producción de hidrocarburos en una poderosa arma política (el mejor ejemplo lo tenemos en los intentos de Irán y Rusia de cartelizar el mercado gasístico, mediante la creación de una OPEP del gas).

Seguir leyendo…

20
May

¿Debería entrar Rusia en la Unión Europea?

Escrito el 20 mayo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4154
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-05-20 13:26:44
    [post_date_gmt] => 2007-05-20 12:26:44
    [post_content] => Desde la caída del comunismo y la desintegración de la antigua Unión Soviética, el papel de Rusia no acaba de estar definido. En España, mi generación creció con el temor al imperio soviético y la sorpresa fue mayúscula cuando a principios de los noventa  vimos disolverse como un azucarillo todo ese potencial. Desde entonces las cosas han cambiado mucho. Rusia ha tenido que hacer su particular travesía del desierto, de la que ahora parece estar saliendo; desde el punto de vista económico, gracias a los ingresos por las exportaciones de gas y petróleo;  y desde el punto de vista político,  parece haber encontrado una cierta estabilidad interna desde que gobierna Putin, aunque las prácticas políticas rusas resulten a veces difíciles de entender para los europeos occidentales.

Para  Rusia la cosa no debe  de ser sencilla. De superpotencia mundial, ha pasado a ser uno más en el nuevo escenario multipolar en el que nos movemos, en el que China, India e incluso Brasil son las nuevas potencias emergentes. Ha tenido que aceptar que sus repúblicas bálticas y los países del este de Europa se integraran en la Unión Europea y en la OTAN,  que durante décadas fue considerada la  alianza enemiga del  Pacto de Varsovia. Ha visto disminuir su influencia en algunas de las repúblicas que antes formaban parte de la URSS y ha tenido enfrentamientos con otras como Georgia, Estonia o Ucrania. Y ha dejado de ser una  amenaza militar,  política y  económica para occidente, para convertirse en un mero suministrador de recursos energéticos, en el que  parece ser el único papel, que de momento,  la globalización le ha asignado.




Pero quizás, por el influjo de su pasado o por el impresionante poderío militar que aún conserva, no parece resignada a desempeñar exclusivamente ese papel. De ahí sus intentos de recuperar su influencia a través de la política energética (ver la entrada sobre la OPEP del gas en este mismo blog de economía), ya que es consciente de la gran dependencia que hoy en día Europa tiene de sus hidrocarburos  y del enorme interés de China y de otros países del sudeste asiático porque los oleoductos y gaseoductos rusos se dirijan hacia el Pacífico.

Lituania, Letonia y Estonia ya forman parte de la Unión Europea. Ucrania y Moldavia han solicitado su incorporación. Y las repúblicas caucásicas, en especial Georgia y Armenia,  estarían encantadas de poder entrar. Es decir, una parte sustancial del antiguo imperio soviético,  ya está en la UE o llamando a su puerta. ¿Y Rusia? ¿No tendría sentido que Rusia formase parte de la Unión Europea? Aunque ya sé  que desde el punto de vista territorial, político, económico  y demográfico, sería una integración complicadísima, desde el punto de vista estratégico me parece que tendría   todo el sentido. Rusia siempre ha formado parte de Europa para lo bueno y para lo malo, y creo que mantenerse aislada no tiene mucho sentido. ¿Vosotros que pensáis? ¿Sería una buena idea que Rusia formase parte de la Unión Europea? ¿O es demasiado grande y compleja para integrarla? ¿Estaría mejor Rusia recorriendo su camino en solitario o integrada en la Unión?


    [post_title] => ¿Debería entrar Rusia en la Unión Europea?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => deberia_entrar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/deberia_entrar.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 22
    [filter] => raw
)

Desde la caída del comunismo y la desintegración de la antigua Unión Soviética, el papel de Rusia no acaba de estar definido. En España, mi generación creció con el temor al imperio soviético y la sorpresa fue mayúscula cuando a principios de los noventa vimos disolverse como un azucarillo todo ese potencial. Desde entonces las cosas han cambiado mucho. Rusia ha tenido que hacer su particular travesía del desierto, de la que ahora parece estar saliendo; desde el punto de vista económico, gracias a los ingresos por las exportaciones de gas y petróleo; y desde el punto de vista político, parece haber encontrado una cierta estabilidad interna desde que gobierna Putin, aunque las prácticas políticas rusas resulten a veces difíciles de entender para los europeos occidentales.

Para Rusia la cosa no debe de ser sencilla. De superpotencia mundial, ha pasado a ser uno más en el nuevo escenario multipolar en el que nos movemos, en el que China, India e incluso Brasil son las nuevas potencias emergentes. Ha tenido que aceptar que sus repúblicas bálticas y los países del este de Europa se integraran en la Unión Europea y en la OTAN, que durante décadas fue considerada la alianza enemiga del Pacto de Varsovia. Ha visto disminuir su influencia en algunas de las repúblicas que antes formaban parte de la URSS y ha tenido enfrentamientos con otras como Georgia, Estonia o Ucrania. Y ha dejado de ser una amenaza militar, política y económica para occidente, para convertirse en un mero suministrador de recursos energéticos, en el que parece ser el único papel, que de momento, la globalización le ha asignado.

Seguir leyendo…

19
May

Malta y Chipre ingresarán en el euro

Escrito el 19 mayo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4153
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-05-19 15:42:52
    [post_date_gmt] => 2007-05-19 14:42:52
    [post_content] => La Comisión Europea recomendó esta semana el ingreso en el euro de Malta y Chipre a partir del 1 de enero de 2008, tras constatar que ambos países cumplen con los requisitos económicos y legales establecidos en el Tratado de Maastricht. Esta propuesta, que deberá ser ratificada el próximo mes de junio en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Unión, elevará a  quince los países que forman parte de la moneda única, puesto que Eslovenia se sumó a principios de este año a los doce países fundadores.

malta y chipre.JPG

La adopción del euro es obligatoria para todos los países que forman parte de la Unión Europea, salvo para Reino Unido, Dinamarca y Suecia, puesto que ya estaban dentro de la Unión cuando se creó la moneda única y decidieron no sumarse a ella. Pero el resto de países (Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria), tendrán que ir incorporándose a la eurozona en la medida en que sus economías se vayan adaptando a los criterios de convergencia de Maastricht. Por tanto, el deseo del ejecutivo polaco de convocar un referendum en 2010 para dilucidar su entrada en el euro (cuando obligatoriamente deberá hacerlo más pronto o más tarde), parece a todas luces fuera de lugar y sólo cabe entenderlo dentro  del peculiar y nacionalista estilo de gobierno de los  gemelos Lech y Jaroslaw Kaczyński (Presidente y Primer Ministro respectivamente).




Volviendo a Malta y a Chipre, cabe destacar que, desde su entrada en la Unión Europea en mayo de 2004, sus economías se han adaptado muy bien a los niveles de inflación, de tipos de interés, de déficit y de deuda pública que fija el Tratado de Maastricht, por lo que nada invita a pensar que su incorporación puede presentar problemas.  Sólo la hipotética reunificación de la isla de Chipre (que permanece dividida  en dos entidades desde que  en 1974 las tropas turcas invadieron el norte de la isla y fundaron la República Turca del Norte de Chipre), podría tener consecuencias indeseadas en términos presupuestarios. Por otra parte, todo hace pensar que los países bálticos (Lituania, Letonia y Estonia), serán los siguientes países en incorporarse a la moneda única, una vez solucionen las tensiones  inflacionistas de sus economías.

    [post_title] => Malta y Chipre ingresarán en el euro
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => malta_y_chipre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/malta_y_chipre.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La Comisión Europea recomendó esta semana el ingreso en el euro de Malta y Chipre a partir del 1 de enero de 2008, tras constatar que ambos países cumplen con los requisitos económicos y legales establecidos en el Tratado de Maastricht. Esta propuesta, que deberá ser ratificada el próximo mes de junio en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la Unión, elevará a quince los países que forman parte de la moneda única, puesto que Eslovenia se sumó a principios de este año a los doce países fundadores.

malta y chipre.JPG

La adopción del euro es obligatoria para todos los países que forman parte de la Unión Europea, salvo para Reino Unido, Dinamarca y Suecia, puesto que ya estaban dentro de la Unión cuando se creó la moneda única y decidieron no sumarse a ella. Pero el resto de países (Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria), tendrán que ir incorporándose a la eurozona en la medida en que sus economías se vayan adaptando a los criterios de convergencia de Maastricht. Por tanto, el deseo del ejecutivo polaco de convocar un referendum en 2010 para dilucidar su entrada en el euro (cuando obligatoriamente deberá hacerlo más pronto o más tarde), parece a todas luces fuera de lugar y sólo cabe entenderlo dentro del peculiar y nacionalista estilo de gobierno de los gemelos Lech y Jaroslaw Kaczyński (Presidente y Primer Ministro respectivamente).

Seguir leyendo…

7
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4142
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-07 08:14:21
    [post_date_gmt] => 2007-05-07 07:14:21
    [post_content] => ¿Qué es el euribor? Tal como aparece en el diccionario de este blog de economía el  euribor es un acrónimo de "European Interbank Offer Rate", o sea, tipo de interés  interbancario europeo o lo que es lo mismo el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa; esto significa que es el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le deja dinero. Este índice se calcula partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se hacen entre sí los 64 principales bancos europeos. Existen diferentes tipos en función del plazo al que se presta el dinero pero sin duda, el más relevante, es el euribor a un año puesto que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas contratadas en nuestro país y en general, en la UE.


Mi colega David Allen comentaba en este blog de economía el 4 de mayo  que el mayor riesgo para la economía española reside en las subidas en el precio del dinero. Con intereses más altos la morosidad se dispararía con resultados muy negativos para el mercado inmobiliario. Efectivamente el euribor acumula ya 19 meses de subidas consecutivas y como era de esperar ha comenzado mayo con subidas. Si el mes de abril cerró en 4,298%, en lo que va de mayo se ha situado en 4,32 rompiendo la barrera del 4,3% algo que no sucedía desde julio de 2001, cuando la media mensual se situó en el 4,31%. Como dice David la principal repercusión del continuo incremento del euribor de los últimos tres años es la carga financiera que han de soportar los hogares europeos que tengan contratada una hipoteca. Lo que se traduce en un incremento del 30% de la carga financiera en el último año. Es por este motivo que bancos y cajas han empezado ha reflejar leves repuntes de la morosidad, algo que el sector no considera de momento alarmante porque es ahora cuando se está empezando a trasladar a los préstamos el repunte del euribor.

Desde que el euribor empezó su escalda las entidades financieras han entrado en una guerra de tipos también llamada “guerra de diferenciales”, con el fin de captar más clientes e hipotecas nuevas. La primera entidad que rebajó su diferencial de forma descarada (el diferencial medio se sitúa en 0,7%) fue ING Direct colocando la hipoteca a euribor +0,33%. Pero Bankinter ha ido aún más allá y ofrece préstamos hipotecarios a euribor + 0,18%. Los analistas consideran que es posible rebajar el diferencial si el cliente que va a contratar la hipoteca goza de buena solvencia ya que a fin de cuentas, el diferencial trata de compensar los riesgos de impago. Con lo cual puede ser que veamos, diferenciales más bajos pero mayor dificultad a la hora de contratar hipotecas. La subida del Euribor también explica una parte de la pérdida de fuelle del sector inmobiliario. En 2005 se tardaba de media entre 8 y 10 meses en vender una casa en 2006 dicho tiempo osciló entre 9 y 14 meses. ¿Puede la subida de tipos junto con el fuerte crecimiento de la nueva oferta de viviendas generar un desplome de los precios de la vivienda en 2007? ¿Quizá en 2008? ¿Pueden los ascensos de los tipos de interés en el actual contexto de elevado endeudamiento de las familias generar una caída de la demanda de viviendas en 2007? ¿Puede esta situación afectar bruscamente al consumo de los hogares y finalmente a la actividad global y al empleo en 2008? Hace poco nos preguntábamos en este blog de economía ¿Estallará la burbuja inmobiliaria? 








    [post_title] => EL EURIBOR ALCANZA SU VALOR MÁS ALTO DESDE 2001
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_euribor_alca
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-07 08:14:21
    [post_modified_gmt] => 2007-05-07 07:14:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/el_euribor_alca.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

¿Qué es el euribor? Tal como aparece en el diccionario de este blog de economía el euribor es un acrónimo de «European Interbank Offer Rate», o sea, tipo de interés interbancario europeo o lo que es lo mismo el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa; esto significa que es el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le deja dinero. Este índice se calcula partiendo de los precios de oferta de los préstamos que se hacen entre sí los 64 principales bancos europeos. Existen diferentes tipos en función del plazo al que se presta el dinero pero sin duda, el más relevante, es el euribor a un año puesto que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas contratadas en nuestro país y en general, en la UE.

Seguir leyendo…

5
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 4140
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-05-05 00:53:08
    [post_date_gmt] => 2007-05-04 23:53:08
    [post_content] => En los últimos cinco años, Alemania se ha convertido en la única nación industrial que aumentó su participación en el mercado mundial de exportaciones. Alemania ha pasado de representar el 8,6% del comercio internacional en 2000 a casi el 10% en 2006. Es el mayor exportador del mundo superando a EEUU, China y Japón. Además el PIB alemán crece más rápido que el de Francia, la inversión en bienes de equipo avanza con fuerza y su desempleo baja rápidamente. En los últimos 12 meses casi un millón de alemanes que buscaban trabajo encontraron un puesto. ¿Cómo ha recuperado la salud la economía alemana? Con una dolorosa reestructuración que realizaron sus empresas tras el estallido de la burbuja de la nueva economía, a comienzos de este siglo. Ya sea unilateralmente o en forma concertada con los sindicatos, los directivos redujeron drásticamente costes, congelaron salarios y trasladaron parte de la producción a países con bajos costes. Los costes laborales unitarios han estado descendiendo en los últimos años. El éxito está apareciendo en forma de más empleo.


Parece que las empresas alemanas lo han hecho bien. Los ajustes estructurales de los últimos años (reducción de costes y más flexibilidad) se han trasladado a la bolsa. El índice DAX ha subido un 100% desde 2003, mientras que el Standard & Poor's 500 subió el 55% durante el mismo periodo. Las empresas alemanas están ganando más dinero lo que está impulsando los gastos en inversión empresarial. Las exportaciones no fueron la única razón por la que resurgió la economía alemana. A diferencia de años anteriores, donde el crecimiento había sido una consecuencia de las exportaciones, en 2007 la economía está siendo estimulada por las exportaciones pero también por la demanda doméstica- en parte por el consumo y en parte por la inversión. La inversión ha aumentado debido a una perspectiva más optimista. Y por parte del consumidor, hay menos pesimismo acerca del mercado laboral; el desempleo está bajando. Se ha pasado de 5 millones de parados en 2005 a 3,97 millones en abril de 2007.

¿Podemos, el resto de Europa, aprender de Alemania a mejorar nuestra competitividad? ¿Sera capaz Alemania de sacar a Europa de la euroesclerosis?


    [post_title] => Alemania vuelve a ser el motor económico de Europa
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => alemania_vuelve
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-05-05 00:53:08
    [post_modified_gmt] => 2007-05-04 23:53:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/05/alemania_vuelve.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En los últimos cinco años, Alemania se ha convertido en la única nación industrial que aumentó su participación en el mercado mundial de exportaciones. Alemania ha pasado de representar el 8,6% del comercio internacional en 2000 a casi el 10% en 2006. Es el mayor exportador del mundo superando a EEUU, China y Japón. Además el PIB alemán crece más rápido que el de Francia, la inversión en bienes de equipo avanza con fuerza y su desempleo baja rápidamente. En los últimos 12 meses casi un millón de alemanes que buscaban trabajo encontraron un puesto. ¿Cómo ha recuperado la salud la economía alemana? Con una dolorosa reestructuración que realizaron sus empresas tras el estallido de la burbuja de la nueva economía, a comienzos de este siglo. Ya sea unilateralmente o en forma concertada con los sindicatos, los directivos redujeron drásticamente costes, congelaron salarios y trasladaron parte de la producción a países con bajos costes. Los costes laborales unitarios han estado descendiendo en los últimos años. El éxito está apareciendo en forma de más empleo.

Seguir leyendo…

30
Abr

La Unión Europea mejora su déficit público

Escrito el 30 abril 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4136
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-04-30 11:10:34
    [post_date_gmt] => 2007-04-30 10:10:34
    [post_content] => La semana pasada, Eurostat hizo públicos los resultados correspondientes a  la evolución de las cuentas públicas europeas durante 2006. En el conjunto de la Unión, el déficit público se situó en el 1,7%, cifra que se reduce una décima si lo circunscribimos a la llamada UE-15. El dato es bueno, porque supone el cuarto año consecutivo de mejoría y porque refleja el incipiente proceso de recuperación en el que parece inmersa la economía europea. De los países que había antes de la ampliación de mayo de 2004, sólo Portugal e Italia siguen incumpliendo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), el corsé presupuestario que obliga a los países de la eurozona a mantener su déficit público por debajo del 3% de su PIB.

En el año 2000, tras un lustro de fuerte crecimiento y tras el esfuerzo que tuvieron que hacer para sanear sus cuentas los candidatos al euro, la situación fiscal de la mayor parte de los países europeos era, en general, buena. Pero el estancamiento en el que entró la economía europea en 2001, tiñó de rojo las cuentas públicas, al disminuir los ingresos tributarios y aumentar los gastos públicos. Varios países (Francia, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Holanda…) tuvieron problemas para cumplir con el PEC. Ante el propio incumplimiento de la norma que impuso al resto de los candidatos al euro, Alemania, con el concurso de Francia, consiguió en un alarde de incoherencia, reformar el Pacto en 2004, recortando de forma notable sus efectos sancionadores.
UE deficit.JPG








Por fin, en 2006 la situación fiscal ha mejorado notablemente gracias a que la economía de los 15 creció en un 2,8%, con el consiguiente aumento de la recaudación tributaria. Incluso Alemania y Francia, que llevaban cuatro años consecutivos incumpliendo el PEC, han conseguido situarse dentro de sus límites. También Estados Unidos y Japón han mejorado sus cuentas públicas, muy deterioradas por el conflicto de Irak en el caso norteamericano y por la política de gasto altamente expansiva que viene aplicando el gobierno nipón para superar el estancamiento en el que se haya sumida su economía desde hace más de una década.  Por su parte, España, como ya decíamos hace unas semanas en este mismo blog de economía, obtuvo un superávit record  del 1,8%, gracias a nuestras altas tasas de crecimiento y a la apuesta de nuestras autoridades por la estabilidad presupuestaria.

Las previsiones que manejan los dirigentes económicos europeos fijan el  retorno a la estabilidad presupuestaria de la Unión en 2010. Mucho me temo que, de conseguirse, será en su mayor parte debido a la mejora de la coyuntura económica, y en menor medida a las reformas en el estado del bienestar que tanto necesitan las envejecidas economías europeas, y a las que me refería en una reciente entrada sobre las elecciones francesas.


    [post_title] => La Unión Europea mejora su déficit público
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_union_europe
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/la_union_europe.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La semana pasada, Eurostat hizo públicos los resultados correspondientes a la evolución de las cuentas públicas europeas durante 2006. En el conjunto de la Unión, el déficit público se situó en el 1,7%, cifra que se reduce una décima si lo circunscribimos a la llamada UE-15. El dato es bueno, porque supone el cuarto año consecutivo de mejoría y porque refleja el incipiente proceso de recuperación en el que parece inmersa la economía europea. De los países que había antes de la ampliación de mayo de 2004, sólo Portugal e Italia siguen incumpliendo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), el corsé presupuestario que obliga a los países de la eurozona a mantener su déficit público por debajo del 3% de su PIB.

En el año 2000, tras un lustro de fuerte crecimiento y tras el esfuerzo que tuvieron que hacer para sanear sus cuentas los candidatos al euro, la situación fiscal de la mayor parte de los países europeos era, en general, buena. Pero el estancamiento en el que entró la economía europea en 2001, tiñó de rojo las cuentas públicas, al disminuir los ingresos tributarios y aumentar los gastos públicos. Varios países (Francia, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Holanda…) tuvieron problemas para cumplir con el PEC. Ante el propio incumplimiento de la norma que impuso al resto de los candidatos al euro, Alemania, con el concurso de Francia, consiguió en un alarde de incoherencia, reformar el Pacto en 2004, recortando de forma notable sus efectos sancionadores.
UE deficit.JPG

Seguir leyendo…

24
Abr

Francia y las reformas europeas

Escrito el 24 abril 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4131
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-04-24 19:05:30
    [post_date_gmt] => 2007-04-24 18:05:30
    [post_content] => Lo más sorprendente de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas celebradas el domingo, no ha sido el nombre de los candidatos que han pasado a la segunda vuelta, sino la alta participación ciudadana, que se puede interpretar como un deseo de cambio en lo político, pero seguramente, también en lo económico.  La economía francesa se ha venido comportando en los últimos seis  años de forma bastante mediocre: un escaso crecimiento, un desempleo que se ha situado por encima de la media europea y  unos elevados niveles de déficit público que han generado un alto volumen de deuda acumulada. El diagnóstico es claro: la economía está enferma, por lo que es necesario acometer importantes reformas. Y las recetas conocidas: reducir el tamaño del sector público y recortar el gasto público, reformar el mercado laboral (que es muy rígido, costoso y poco productivo gracias a las famosas 35 horas) y liberalizar los mercados.


Pero una cosa es conocer tu problema y otra bien distinta, ponerle el cascabel al gato. Al fin y al cabo, los franceses son, ante todo, franceses, lo que quiere decir que va a ser muy difícil que acepten las reformas por las buenas. Dice el imaginario popular  que en Francia es mucho más fácil hacer una revolución que una reforma, y algo de verdad debe tener el dicho a tenor de los resultados obtenidos en los últimos años.

Pero la resistencia a las reformas no es sólo patrimonio de los franceses. En toda la Europa desarrollada ocurre lo mismo. Hoy he asistido a un seminario organizado por BlogEuropa.eu en el que Román Escolano, Director de Relaciones Corporativas del BBVA,  ha hecho una magnífica radiografía sobre lo que le pasa a la vieja europa:  el elevado peso del estado del bienestar lastra unas economías cada vez más envejecidas y en las que se trabaja menos que en otras zonas del planeta;  sobre las reformas que se deberían aplicar (flexibilización del mercado de trabajo, mayor liberalización de los mercados y  reducción de los gastos administrativos del estado del bienestar); y sobre las razones por las que es tan difícil ponerlas en marcha (resistencia a perder las conquistas sociales adquiridas por parte de los ciudadanos y a ceder más soberanía por parte de los gobiernos nacionales).
Esto nos lleva a pensar que será tarea ardua implantar las reformas que la economía europea necesita, porque el coste político que conllevan será difícil de asumir por los gobernantes. La Francia de Chirac ha sido un buen ejemplo de ello y en España ocurre lo mismo: las decisiones más peliagudas se posponen en el tiempo. La cuestión a dilucidar es hasta cuando podremos estar sin acometer los cambios necesarios, una vez que se ha demostrado que nuestro actual modelo es insostenible. Dicho de otra manera, ¿estamos dispuestos a aceptar recortes en nuestro estado del bienestar de forma voluntaria, o lo mantendremos tal y como está, a costa de subir los impuestos y ralentizar nuestro crecimiento? ¿Qué debemos hacer?



    [post_title] => Francia y las reformas europeas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => francia_y_las_r
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/francia_y_las_r.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Lo más sorprendente de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas celebradas el domingo, no ha sido el nombre de los candidatos que han pasado a la segunda vuelta, sino la alta participación ciudadana, que se puede interpretar como un deseo de cambio en lo político, pero seguramente, también en lo económico. La economía francesa se ha venido comportando en los últimos seis años de forma bastante mediocre: un escaso crecimiento, un desempleo que se ha situado por encima de la media europea y unos elevados niveles de déficit público que han generado un alto volumen de deuda acumulada. El diagnóstico es claro: la economía está enferma, por lo que es necesario acometer importantes reformas. Y las recetas conocidas: reducir el tamaño del sector público y recortar el gasto público, reformar el mercado laboral (que es muy rígido, costoso y poco productivo gracias a las famosas 35 horas) y liberalizar los mercados.

Seguir leyendo…

19
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4126
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-19 08:11:12
    [post_date_gmt] => 2007-04-19 07:11:12
    [post_content] => Un lector y comentarista asiduo de este blog de economía me pidió, el sábado pasado, una comparación entre España y Portugal. ¿Cuáles son los problemas económicos que tiene Portugal?: Inflación, déficit público, déficit exterior, bajo crecimiento y paro (casi nada). En los últimos 11 años, la elevada inflación portuguesa (también la española) ha sido bastante superior a la media de la Unión  Europea (UE). Es decir, desde la última devaluación del escudo de 1995, Portugal ha tenido pérdidas espectaculares de competitividad. Pero lo más grave ha sido que los gobiernos portugueses no han sabido aprovechar los años buenos que hubo durante la década pasada, para hacer un esfuerzo de rigor presupuestario. En eso se diferencia España de Portugal. El persistente déficit público en Portugal ha dado un tono marcadamente expansivo a  la política fiscal, y ha impulsado las tensiones inflacionistas.


Entre 1995 y 2006 Portugal pasó en términos de PIB per cápita del 65,8% al 65,5% de la media de la UE-15, lo que quiere decir que no progresó nada (convergencia 0) en 11 años. La razón es simple. Portugal mejoró algo pero los otros (los restantes países europeos) también mejoraron. Otros países tuvieron una convergencia más rápida. Por ejemplo, España que en ese mismo periodo (1995-2006) el PIB per cápita español con respecto a la UE-15 pasó del 78,4% al 90,5%, o sea, un aumento de 12 puntos  en 11 años a una tasa anual superior al 1%. ¿Dónde está la diferencia? La respuesta, desde mi punto de vista, hay que encontrarla en la política presupuestaria. Mientras en España, los gobiernos primero de derechas y después el actual gobierno de izquierda, aprovecharon el ciclo expansivo (1995-2006) para ajustar las cuentas públicas, bajar los impuestos, privatizar las empresas públicas, racionalizar el gasto, reducir el endeudamiento y hacer algunas reformas, en Portugal, con gobiernos de izquierdas, no se hicieron reformas, se expandió el gasto público y no se redujo el déficit. Por tanto, una de las razones por la cual la convergencia de España con la UE fue muy superior a la portuguesa es la diferente política fiscal.

Es muy difícil, como ya hemos indicado en este blog de economía, que tanto en Portugal como en España se produzcan avances sustanciales en la lucha contra la inflación si no se lucha por conseguir un mayor superávit fiscal. Ante la ausencia de política monetaria y de una política de tipo de cambio, la competitividad y el equilibrio exterior sólo son posibles a través de la estabilidad de precios, que sólo se puede alcanzar mediante políticas fiscales restrictivas, estímulo a la competencia y reformas estructurales. Para controlar la inflación los Gobiernos de Portugal y también el de España, deben plantear presupuestos mucho más contractivos, que es prácticamente la única alternativa que le queda a Portugal y a España para recuperar la competitividad perdida. ¿Ves alguna otra posibilidad? ¿Es pensable, como proponen algunos que Portugal se salga del euro? ¿Qué es lo que explica un comportamiento tan distinto de España y Portugal? ¿Qué diferencias ha habido entre la economía portuguesa y la española? ¿Cómo se pueden solucionar los graves problemas económicos portugueses? ¿Puede España entrar en un ciclo como el portrugués?


    [post_title] => Los problemas de la economía de Portugal
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_problemas_d
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-19 08:11:12
    [post_modified_gmt] => 2007-04-19 07:11:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/los_problemas_d.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Un lector y comentarista asiduo de este blog de economía me pidió, el sábado pasado, una comparación entre España y Portugal. ¿Cuáles son los problemas económicos que tiene Portugal?: Inflación, déficit público, déficit exterior, bajo crecimiento y paro (casi nada). En los últimos 11 años, la elevada inflación portuguesa (también la española) ha sido bastante superior a la media de la Unión Europea (UE). Es decir, desde la última devaluación del escudo de 1995, Portugal ha tenido pérdidas espectaculares de competitividad. Pero lo más grave ha sido que los gobiernos portugueses no han sabido aprovechar los años buenos que hubo durante la década pasada, para hacer un esfuerzo de rigor presupuestario. En eso se diferencia España de Portugal. El persistente déficit público en Portugal ha dado un tono marcadamente expansivo a la política fiscal, y ha impulsado las tensiones inflacionistas.

Seguir leyendo…

11
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4118
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-11 09:53:31
    [post_date_gmt] => 2007-04-11 08:53:31
    [post_content] => En este blog de economía explicamos hace poco, un par de días, en que consistía el modelo danés, conocido también como el modelo de la “flexiguridad”. Voy a complementar lo que allí se dijo. ¿En que consiste la flexiguridad? Es una combinación inédita (ningún país lo ha logrado hasta ahora) de un alto grado de flexibilidad en el mercado laboral, protección al trabajador desempleado y una eficaz política activa de empleo. La flexibilidad del mercado laboral consiste en que las contrataciones y los despidos se producen con mucha facilidad y rapidez y sin coste para la empresa. Esto permite una adaptación casi inmediata de las necesidades de mano de obra que tienen las empresas con la coyuntura económica. Un trabajador danés  tiene a lo largo de su vida una media de seis empleos en vez de los cuatro que tiene el de la UE. Eso quiere decir, que existe en Dinamarca una mayor predisposición de los empresarios a contratar y a despedir. En cambio, en países como España, la rigidez del mercado laboral es uno de los motivos principales que explican el elevado nivel de desempleo. Las numerosas trabas impuestas al despido (principalmente, el pago que tienen que hacer las empresas en concepto de indemnizaciones) hace que los empresarios contemplen alternativas diferentes a la creación de empleo a la hora de expandir su negocio.

El modelo de “flexiguridad” danés consigue que su mercado laboral se beneficie de las importantes ventajas de la desregulación y proporciona, al mismo tiempo, cierta seguridad al trabajador. Este fenómeno sitúa la tasa de paro danesa entre las mejores del mundo. En el 2006 el nivel de desempleo de Dinamarca fue del 3.9%, frente al 7.9% de la UE-27. El modelo danés introduce un cambio muy importante en el estado del bienestar: en vez de proteger el empleo se protege la flexibilidad. Por ello, no es sorprendente que en este blog de economía, al igual que lo hacen los gobiernos de muchos países, estudiemos el modelo danés, sinónimo de elevada productividad con paz social y consenso político. En España tenemos paz social pero con muy baja productividad y mucha crispación política. Somos un país inmaduro, como dice Angélica  ¿Podríamos aprender algo de los daneses? ¿Deberíamos adoptar el modelo de la flexiguridad?


    [post_title] => ¿Qué es la flexiguridad?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_la_flexi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-11 09:53:31
    [post_modified_gmt] => 2007-04-11 08:53:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/que_es_la_flexi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

En este blog de economía explicamos hace poco, un par de días, en que consistía el modelo danés, conocido también como el modelo de la “flexiguridad”. Voy a complementar lo que allí se dijo. ¿En que consiste la flexiguridad? Es una combinación inédita (ningún país lo ha logrado hasta ahora) de un alto grado de flexibilidad en el mercado laboral, protección al trabajador desempleado y una eficaz política activa de empleo. La flexibilidad del mercado laboral consiste en que las contrataciones y los despidos se producen con mucha facilidad y rapidez y sin coste para la empresa. Esto permite una adaptación casi inmediata de las necesidades de mano de obra que tienen las empresas con la coyuntura económica. Un trabajador danés tiene a lo largo de su vida una media de seis empleos en vez de los cuatro que tiene el de la UE. Eso quiere decir, que existe en Dinamarca una mayor predisposición de los empresarios a contratar y a despedir. En cambio, en países como España, la rigidez del mercado laboral es uno de los motivos principales que explican el elevado nivel de desempleo. Las numerosas trabas impuestas al despido (principalmente, el pago que tienen que hacer las empresas en concepto de indemnizaciones) hace que los empresarios contemplen alternativas diferentes a la creación de empleo a la hora de expandir su negocio.

El modelo de “flexiguridad” danés consigue que su mercado laboral se beneficie de las importantes ventajas de la desregulación y proporciona, al mismo tiempo, cierta seguridad al trabajador. Este fenómeno sitúa la tasa de paro danesa entre las mejores del mundo. En el 2006 el nivel de desempleo de Dinamarca fue del 3.9%, frente al 7.9% de la UE-27. El modelo danés introduce un cambio muy importante en el estado del bienestar: en vez de proteger el empleo se protege la flexibilidad. Por ello, no es sorprendente que en este blog de economía, al igual que lo hacen los gobiernos de muchos países, estudiemos el modelo danés, sinónimo de elevada productividad con paz social y consenso político. En España tenemos paz social pero con muy baja productividad y mucha crispación política. Somos un país inmaduro, como dice Angélica ¿Podríamos aprender algo de los daneses? ¿Deberíamos adoptar el modelo de la flexiguridad?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar