Archivo de la Categoría ‘Política Monetaria’

14
Mar

Japón: consecuencias económicas del terremoto

Escrito el 14 marzo 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política fiscal, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 9568
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-03-14 19:39:26
    [post_date_gmt] => 2011-03-14 18:39:26
    [post_content] => Aunque lo más importante en estos momentos continúa siendo la tragedia humana, con miles de fallecidos y desaparecidos, en las últimas horas se están realizando las primeras valoraciones de las consecuencias económicas del terremoto en Japón. No en vano, Japón continúa siendo la tercera economía más importante del planeta y, pese a su elevada deuda pública, uno de los mayores acreedores internacionales. Japón tendrá que hacer frente a su peor crisis desde la II Guerra Mundial. En principio, la zona más afecta por el terremoto (Iwate, Miyagi y Fukushima) supone un 4% del PIB, similar al del área afectada por el terremoto de Kobe en 1995. Sin embargo, el efecto del tsunami amplía el número de zonas afectadas, a lo que habría que sumar el peligro añadido por la alerta nuclear y por los cortes energéticos. Las primeras estimaciones elevan el coste hasta los 100.000 millones de dólares (en torno al 2% del PIB), pero la incertidumbre es aún elevada y pensamos que estas valoraciones podrían quedarse cortas.

Economy Weblog

Política monetaria

El desastre se produce en un momento de debilidad de la economía, además, la capacidad de maniobra de la política económica es muy reducida. En materia de política monetaria: el Banco de Japón ha aprobado hoy una serie de medidas destinadas a apoyar el funcionamiento de los mercados y del sistema financiero del país: i) mantiene el objetivo para su tipo de referencia (tipo a un día sin colateral) en el rango 0-0,10%; y ii) acordó seguir suministrando una amplia liquidez al sistema (ha efectuado hoy subastas de inyección de liquidez a un día por importe de 15 billones de yenes, 132.000 millones de euros). Junto con estas medidas anunció la ampliación del importe y la duración de su programa de compra de activos. El volumen ha quedado fijado en 10 billones de yenes (88.000 millones de euros) frente a los 5 billones establecidos previamente. Finalmente, prorroga la duración del programa hasta junio de 2012.

Política fiscal

En política fiscal: su deuda pública supera el 200% del PIB, más del doble de la que tenía cuando ocurrió el terremoto de Kobe. En el lado positivo, pensamos que el riesgo de una crisis de deuda no se ha incrementado significativamente: i) según las estimaciones disponibles, aunque los costes pueden ser hasta 10 veces los de Kobe, su impacto sobre la deuda será modesto; ii) los tenedores son mayoritariamente ahorradores japoneses (suponen el 95% de su deuda); y iii) el BoJ muestra una clara disposición a seguir monetizando la deuda.

Por otro lado, también preocupan los efectos sobre los mercados internacionales de la salida de capitales desde grandes países deudores de Japón (por ejemplo, EEUU) hacia el país nipón para financiar la reconstrucción con su propio ahorro. En 2010, los inversores japoneses invirtieron 166.000 millones de dólares en otros países. La consecuencia inmediata sería el fortalecimiento del yen: en el desastre de Kobe, se apreció un 20% en los 3 meses siguientes al desastre. Aunque este tipo de movimientos en las divisas suele ser temporal (en 1995, la repatriación de capitales sólo duró 2 meses y después se restablecieron los niveles anteriores al terremoto), es previsible que el gobierno no permita que el yen se fortalezca e intervenga en el mercado de divisas.

El crecimiento del PIB

Por el momento, el impacto sobre el crecimiento del PIB es muy incierto, si bien la mayoría de analistas son optimistas y consideran que la economía podría evitar la contracción. La comparación con otros episodios similares es una pobre guía, puesto que no son comparables en magnitud ni en localización. En el caso del terremoto de Chile en 2010, el PIB se contrajo un 5% anualizado en el trimestre afectado, pero repuntó rápidamente en los siguientes trimestres (+19% en el 2T10). En el desastre de Kobe, la economía japonesa no llegó a contraerse: el exceso de capacidad existente en la economía permitió que una mayor producción en los sectores más ociosos compensara la pérdida en las industrias más afectadas (el exceso de capacidad actual podría conducir a un resultado similar). Lo normal es un fuerte deterioro inicial que se puede compensar más tarde con los gastos de reconstrucción. Aunque hay otras variables que son difíciles de predecir a medio plazo como las expectativas de los agentes. En cualquier caso es demasiado pronto para valorar el impacto en términos de PIB, aunque indudablemente habrá que revisar a la baja las estimaciones para este año (+1,5% según Consensus Economics).

La reacción de los mercados

Muy importante también es la reacción de los mercados. El Nikkei ha cerrado la sesión de hoy lunes con una caída del -6,18%. El viernes pasado también cerró con pérdidas, de un -1,72%. De sus 225 componentes, sólo 9 mantienen un balance positivo en las dos últimas jornadas. Entre ellos sobresalen empresas de construcción (Kajima +24,5%, Taisei Corp +21,9%) y de materiales de construcción (Taiheiyo Cement +20,2%). El posible impacto del desastre sobre las plantas y equipo de los grandes fabricantes japoneses ubicadas en el país y la interrupción de la actividad por los daños sobre el suministro eléctrico han provocado abultadas pérdidas en el resto de sectores. Cabe destacar a las grandes empresas del sector de automoción (Mitsubishi -13,4%, Kawasaki -11,6%, Nissan Motor -11,5% o Toyota -10,6%) y de la electrónica (Sony -11,15%, Toshiba -17,8% o Hitachi -18,18%).

El riesgo de que las caídas bursátiles se prolonguen es elevado. Si tomamos como referencia el terremoto de Kobe, el Nikkei perdió en los tres meses siguientes un 21%, seguidamente registró una recuperación temporal y volvió a caer hasta definir su suelo en julio, seis meses después, con una pérdida acumulada del 25%.

El contagio de la bolsa japonesa al resto de la región asiática ha sido, hasta el momento, inexistente. Hoy han cerrado con ganancias las bolsas de Hong Kong, China, Corea del Sur, India, Tailandia e Indonesia, por citar las mayores. Es más, en algunos mercados de la región hay valores que están sobresaliendo positivamente por la consideración de los inversores de que sus negocios saldrán beneficiados de la caída en la actividad manufacturera de Japón. Fuera de la región, sobresalen negativamente dos sectores: seguros y utilities. Las grandes compañías aseguradoras se están viendo penalizadas por las indemnizaciones a las que deberán hacer frente. Las estimaciones son todavía muy preliminares, aunque se manejan cifras que van desde los 10.000 millones de dólares hasta los 35.000.

En Europa, la reacción inicial ha sido vendedora, aunque posteriormente se han mitigado las pérdidas e, incluso, algunas plazas han vuelto al signo positivo. La peor es la bolsa alemana, con el Dax cediendo un -1,6%, arrastrado por las caídas de aseguradoras y eléctricas. En el lado positivo hay que referirse a la bolsa española -el Ibex subió un 0,17%-, gracias al tirón del sector bancario. Esta reacción es debida a la buena acogida que ha tenido entre los inversores el principio de acuerdo alcanzado por los líderes de la UEM el viernes pasado.

En definitiva, un nuevo foco de incertidumbre a sumar a los que todavía no se han cerrado (conflicto en Oriente Medio), lo que aumentará a corto plazo el atractivo de los activos refugio.
    [post_title] => Japón: consecuencias económicas del terremoto
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => japon-consecuencias-economicas-del-terremoto
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9568
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 52
    [filter] => raw
)

Aunque lo más importante en estos momentos continúa siendo la tragedia humana, con miles de fallecidos y desaparecidos, en las últimas horas se están realizando las primeras valoraciones de las consecuencias económicas del terremoto en Japón. No en vano, Japón continúa siendo la tercera economía más importante del planeta y, pese a su elevada deuda pública, uno de los mayores acreedores internacionales. Japón tendrá que hacer frente a su peor crisis desde la II Guerra Mundial. En principio, la zona más afecta por el terremoto (Iwate, Miyagi y Fukushima) supone un 4% del PIB, similar al del área afectada por el terremoto de Kobe en 1995. Sin embargo, el efecto del tsunami amplía el número de zonas afectadas, a lo que habría que sumar el peligro añadido por la alerta nuclear y por los cortes energéticos. Las primeras estimaciones elevan el coste hasta los 100.000 millones de dólares (en torno al 2% del PIB), pero la incertidumbre es aún elevada y pensamos que estas valoraciones podrían quedarse cortas.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

11
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9507
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-03-11 10:25:22
    [post_date_gmt] => 2011-03-11 09:25:22
    [post_content] => Hoy el INE y como desgraciadamente viene ocurriendo ultimamente, nos ha dado una mala noticia: los precios, en España, subieron en febrero de 2011 un 0,1% con respecto a enero. La inflación mensual es un dato importante, pero en sí mismo es un dato de difícil interpretación pues cada mes tiene sus propias características. Y febrero es un mes tradicionalmente poco inflacionista porque siguen las rebajas. A pesar de ello los precios de febrero medidos por el Índice de Precios al Consumo (IPC) subieron. La culpa es del precio del petróleo. Además, la inflación interanual del mes de febrero (marzo de 2010 a febrero de 2011) ha sido, según el INE, el 3,6%, tres décima superior a la del conjunto de febrero de 2010 a enero de 2011).

Economy Weblog

También y según los datos publicados hoy por el INE, la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se situó en febrero en el 1,8%, dos décimas por encima de la registrada en enero. Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) anualizado se situó en febrero en el 3,4%, con lo que aumenta cuatro décimas respecto al mes anterior y, lo que es peor, es un punto superior al de la Unión Monetaria Europea (UEM), que fue del 2,4%. El precio del petróleo subió para toda la UEM pero en España repercutió más. La inflación española es, por tanto, relativamente alta si consideramos la menor inflación de los países con los que competimos. La causa de esta elevada inflación hay que buscarla en el mayor crecimiento de los precios de los lubricantes, carburantes, transporte y calefacción y en el crecimiento de los salarios.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caída en el consumo en España.

Ayer nos enteramos, también por el INE, de otra desgracia: el índice general de comercio minorista, deflactado y corregido de efectos de calendario, registró en diciembre la séptima caída consecutiva y la más intensa desde finales de 2009. Es decir, las perspectivas del consumo se deterioran: al obligado desapalancamiento de las familias (reducción de su endeudamiento) y el desfavorable comportamiento del mercado laboral (la tasa de paro se mantendrá este año en el entorno del 20% de la población activa), se añaden ahora las tensiones inflacionistas y el probable endurecimiento de la política monetaria del BCE. Esta combinación de mayores precios y mayor carga financiera limitará la capacidad de compra de los hogares y retrasará la recuperación de su gasto.

Previsisones de inflación para España y para la UEM y política monetaria.

Por tanto, si se sigue moderando el gasto público, sigue cayendo el consumo y se congelasen los salarios (tal como propone Merkel) sería posible que España terminase el año 2011 con una inflación cercana al 2%. Por otro lado, bastantes economistas creen que con una inflación del 2,4% en la Eurozona no hay motivo para que el BCE suba los tipos de interés. Sin embargo, el BCE anunció que lo haría. La tendencia futura a una mayor estabilidad en los precios (menor inflación) tiene su origen en la debilidad de la demanda de consumo de las materias primas y la moderación salarial.

Por tanto, los datos estadísticos señalan un crecimiento económico moderado tanto en España como en la Zona Euro. Mantener bajos los tipos de interés permitiría alcanzar un crecimiento económico más firme y un mayor crecimiento del empleo. La discusión está centrada en si tipos de interés tan bajos producirán en el futuro o no un recalentamiento inflacionario en la economía. Pero también habría que considerar si tipos de interés más altos, que los actuales, podrían llegar a tener efectos nefastos sobre la inversión, el crecimiento y el empleo.

[post_title] => Inflación en España (3,6%), en Europa (2,4%) y política monetaria. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 9507 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2011-03-11 10:31:16 [post_modified_gmt] => 2011-03-11 09:31:16 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9507 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 7 [filter] => raw )

Hoy el INE y como desgraciadamente viene ocurriendo ultimamente, nos ha dado una mala noticia: los precios, en España, subieron en febrero de 2011 un 0,1% con respecto a enero. La inflación mensual es un dato importante, pero en sí mismo es un dato de difícil interpretación pues cada mes tiene sus propias características. Y febrero es un mes tradicionalmente poco inflacionista porque siguen las rebajas. A pesar de ello los precios de febrero medidos por el Índice de Precios al Consumo (IPC) subieron. La culpa es del precio del petróleo. Además, la inflación interanual del mes de febrero (marzo de 2010 a febrero de 2011) ha sido, según el INE, el 3,6%, tres décima superior a la del conjunto de febrero de 2010 a enero de 2011).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

4
Mar

Los tipos de interés ya han subido en Europa

Escrito el 4 marzo 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 9404
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-03-04 15:31:28
    [post_date_gmt] => 2011-03-04 14:31:28
    [post_content] => Ayer, Antonio Zamora analizaba el sorprendente endurecimiento de la política monetaria que anticipaba la rueda de prensa de Trichet. Ese “strong vigilance”, otras veces ha supuesto (por ejemplo 2008) una subida de tipos en el plazo de dos o tres meses. Pues bien, esa parece la interpretación de los mercados financieros a juzgar por la reacción de esta mañana. Lo más importante ha sido que el euribor a 12 meses (principal referencia de los contratos bancarios en España) ha subido hasta el 1,924%. Es decir, el mercado ya ha anticipado subidas de los tipos oficiales de 75 puntos básicos este año y eso tendrá incidencia en, por ejemplo, las revisiones de hipotecas a partir de ahora. Por tanto, el mercado ya está realizando el trabajo al BCE, pues si añadimos la apreciación del euro hasta niveles cercanos a 1,4 frente al dólar, se está produciendo un endurecimiento de las condiciones monetarias en Europa.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Para ver mejor este cuadro haz click encima de la imagen )

¿Hasta dónde puede llegar el endurecimiento de la política monetaria en la Eurozona? 

Parece muy difícil que no se suban los tipos de interés y, lo más lógico es que tras elevarlos en 50-75 puntos básicos, el BCE se tome un tiempo para analizar si las subidas del precio de la energía se terminan trasladando a la inflación subyacente. A corto plazo las dos variables clave serán el comportamiento de los precios del petróleo y los resultados de la cumbre de jefes de gobierno de la UEM de finales de marzo. Evidentemente, los países más perjudicados en la zona euro serán aquellos más atrasados en la recuperación y con más endeudamiento. Por último, esta subida de tipos no impedirá que el BCE siga inyectando la liquidez necesaria al sistema financiero europeo. De hecho, mantiene la adjudicación plena en las subastas a semana, mes y tres meses durante un trimestre más. En las operaciones a semana y mes el tipo de adjudicación será fijo (el 1% mientras no se produzcan subidas del repo). Sin embargo, a las subastas a 3 meses se les aplicará el tipo medio de las subastas principales del periodo que abarcan.
    [post_title] => Los tipos de interés ya han subido en Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-tipos-de-interes-ya-han-subido-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9404
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 27
    [filter] => raw
)

Ayer, Antonio Zamora analizaba el sorprendente endurecimiento de la política monetaria que anticipaba la rueda de prensa de Trichet. Ese “strong vigilance”, otras veces ha supuesto (por ejemplo 2008) una subida de tipos en el plazo de dos o tres meses. Pues bien, esa parece la interpretación de los mercados financieros a juzgar por la reacción de esta mañana. Lo más importante ha sido que el euribor a 12 meses (principal referencia de los contratos bancarios en España) ha subido hasta el 1,924%. Es decir, el mercado ya ha anticipado subidas de los tipos oficiales de 75 puntos básicos este año y eso tendrá incidencia en, por ejemplo, las revisiones de hipotecas a partir de ahora. Por tanto, el mercado ya está realizando el trabajo al BCE, pues si añadimos la apreciación del euro hasta niveles cercanos a 1,4 frente al dólar, se está produciendo un endurecimiento de las condiciones monetarias en Europa.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

(Para ver mejor este cuadro haz click encima de la imagen )

¿Hasta dónde puede llegar el endurecimiento de la política monetaria en la Eurozona?

Parece muy difícil que no se suban los tipos de interés y, lo más lógico es que tras elevarlos en 50-75 puntos básicos, el BCE se tome un tiempo para analizar si las subidas del precio de la energía se terminan trasladando a la inflación subyacente. A corto plazo las dos variables clave serán el comportamiento de los precios del petróleo y los resultados de la cumbre de jefes de gobierno de la UEM de finales de marzo. Evidentemente, los países más perjudicados en la zona euro serán aquellos más atrasados en la recuperación y con más endeudamiento. Por último, esta subida de tipos no impedirá que el BCE siga inyectando la liquidez necesaria al sistema financiero europeo. De hecho, mantiene la adjudicación plena en las subastas a semana, mes y tres meses durante un trimestre más. En las operaciones a semana y mes el tipo de adjudicación será fijo (el 1% mientras no se produzcan subidas del repo). Sin embargo, a las subastas a 3 meses se les aplicará el tipo medio de las subastas principales del periodo que abarcan.

3
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9389
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2011-03-03 18:15:21
    [post_date_gmt] => 2011-03-03 17:15:21
    [post_content] => El BCE ha sorprendido a propios y extraños con el mensaje de que es muy probable una subida de tipos en abril de 25 pb, hasta el 1,25%. Apenas hay espacio para la duda. Trichet ha reconocido que los riesgos inflacionistas están desequilibrados al alza, que una subida de tipos en abril es “posible” y que el BCE se encuentra en una posición de “fuerte vigilancia”. También ha omitido la frase habitual de que el nivel de tipos es apropiado. Se trata de un lenguaje aún más claro que el de junio de 2008, que precedió en un mes a otra subida de tipos —en aquel caso aislada— que resultó casi igual de desconcertante.

¿Hace bien el BCE subiendo los tipos de interés?

Su justificación es ortodoxa. Las previsiones de inflación para 2011, sin tener en cuenta la más reciente subida del precio del petróleo, se han revisado claramente al alza, de un rango del 1,3%-2,3% previsto en diciembre a uno del 2,0%-2,6%, por encima del objetivo a medio plazo de la autoridad monetaria. También las previsiones de crecimiento para 2011 se han revisado algo al alza, de un rango del 0,7%-2,1% previsto en diciembre, a uno del 1,3%-2,1%. Los riesgos para el crecimiento los considera el BCE ahora equilibrados. Además, se está fortaleciendo el crédito al sector privado.

Foto de la Noticia

Foto: Reuters

Mantener ancladas las expectativas de inflación

Si a todo esto añadimos que el tipo de intervención se encuentra en mínimos históricos y que al BCE le preocupa especialmente mantener ancladas las expectativas de inflación, no debería sorprender el anuncio. De hecho, un modelo sencillo de la función de reacción del BCE basado en la brecha de producción y la inflación actuales sugiere que en este primer trimestre el modelo, que hace un año sugería tipos cercanos a un imposible -2%, ya ha alcanzado el 1% en el que se sitúa el tipo de intervención. Y su senda ascendente sugiere también que una subida de tipos en el segundo trimestre es una medida ortodoxa, sobre todo si, como es el caso, no implica a la vez retirar las subasta de liquidez con asignación plena a tipo fijo semanales, mensuales y trimestrales, que se mantienen hasta junio para apoyar al sistema financiero.

¿Es deseable una subida de tipos?

Sin embargo, la ortodoxia no es siempre lo más deseable, ni siquiera para un banco central. El modelo al que nos hemos referido no distingue el origen de la inflación, le preocupa igual venga de donde venga, lo que es una limitación. Los recientes repuntes en los precios (y los que aún vendrán) están ligados a un encarecimiento de las materias primas que en lo sustancial no ha sido generado por el crecimiento económico y monetario de la Zona Euro. En consecuencia, nuestra política monetaria no es un arma eficaz para combatirlo y, en cambio, sí lo es para poner en riesgo aún más el crecimiento económico, especialmente frágil en la periferia.

En cualquier caso, la reacción de la curva de tipos de mercado ha sido relativamente modesta, simplemente ha elevado entre 20 y 25 pb las expectativas de tipos a corto para este año y el próximo, de manera que el mercado ahora espera que el Euribor a tres meses se eleve en diciembre hasta el 2,20%, en lugar del 1,95% que anticipaba antes del anuncio. Los agentes, correctamente, interpretan que no se trata del inicio de una intensa serie de subidas de tipos, sino más bien de una anticipación de lo que ya se esperaba con el objetivo de contribuir a que las expectativas de inflación a medio plazo se mantengan contenidas, dentro del objetivo de no superar el 2%. Un exceso de celo, quizás, pero al menos sus consecuencias adversas serán probablemente limitadas.
    [post_title] => El Banco Central Europeo (BCE) podría subir los tipos de interés el mes que viene.
    [post_excerpt] => El BCE ha sorprendido a propios y extraños con el mensaje de que es muy probable una subida de tipos en abril de 25 pb, hasta el 1,25%. Apenas hay espacio para la duda. Trichet ha reconocido que los riesgos inflacionistas están desequilibrados al alza, que una subida de tipos en abril es “posible” y que el BCE se encuentra en una posición de “fuerte vigilancia”. También ha omitido la frase habitual de que el nivel de tipos es apropiado. Se trata de un lenguaje aún más claro que el de junio de 2008, que precedió en un mes a otra subida de tipos —en aquel caso aislada— que resultó casi igual de desconcertante. ¿Hace bien el BCE?
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-bce-lo-ha-vuelto-a-hacer
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9389
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El BCE ha sorprendido a propios y extraños con el mensaje de que es muy probable una subida de tipos en abril de 25 pb, hasta el 1,25%. Apenas hay espacio para la duda. Trichet ha reconocido que los riesgos inflacionistas están desequilibrados al alza, que una subida de tipos en abril es “posible” y que el BCE se encuentra en una posición de “fuerte vigilancia”. También ha omitido la frase habitual de que el nivel de tipos es apropiado. Se trata de un lenguaje aún más claro que el de junio de 2008, que precedió en un mes a otra subida de tipos —en aquel caso aislada— que resultó casi igual de desconcertante.

¿Hace bien el BCE subiendo los tipos de interés?

Su justificación es ortodoxa. Las previsiones de inflación para 2011, sin tener en cuenta la más reciente subida del precio del petróleo, se han revisado claramente al alza, de un rango del 1,3%-2,3% previsto en diciembre a uno del 2,0%-2,6%, por encima del objetivo a medio plazo de la autoridad monetaria. También las previsiones de crecimiento para 2011 se han revisado algo al alza, de un rango del 0,7%-2,1% previsto en diciembre, a uno del 1,3%-2,1%. Los riesgos para el crecimiento los considera el BCE ahora equilibrados. Además, se está fortaleciendo el crédito al sector privado.

Foto de la Noticia

Foto: Reuters

Seguir leyendo…

2
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 9371
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-03-02 17:42:07
    [post_date_gmt] => 2011-03-02 16:42:07
    [post_content] => Mañana, después de su reunión mensual el Banco Central Europeo (BCE), a través de su gobernador (Jean Claude Trichet), nos comunicará que ha aumentado la preocupación del BCE con respecto a la inflación, mostrando una actitud claramente más proclive a endurecer en el futuro la política monetaria. El origen del problema es, como es sabido, el fuerte incremento del precio del petróleo, provocado, inicialmente, por una mejora del crecimiento económico mundial y, más recientemente, por la crisis en Oriente Medio y el Magreb que ha aumentado los temores a que se produzca un shock de oferta en esta materia prima. 

 ¿Para cuando esperamos que el BCE suba tipos?

La subida de tipos por parte del BCE va a depender del comportamiento de la inflación. En todo caso es probable que Trichet deje a su sucesor el "honor" de la subida de tipos. Eso quiere decir que será como muy pronto después del verano, cuando se produzca el relevo. Así el sucesor de Trichet empezará con fama de "duro" y ortodoxo. En cualquier caso la subida de los precios del petróleo van a adelantar las subidas de tipos de interés del BCE; aunque en un "escenario base" esa subida será probablemente  a principios de 2012.

Los tipos de interés de la economía

Sin embargo, y mientras el BCE se lo piensa, habra un repunte de los tipos de interés de la economía. Parece que el mercado está anticipando que el BCE suba tipos antes de lo previsto lo que va a mantener una presión al alza en la evolución del euribor a un año, pudiendo finalizar el año algo por encima al 2%.

CONCLUSIÓN:

En la reunión de mañana del BCE aunque no esperamos nada relevante en cuanto a los tipos de interés sí que Trichet podría dar alguna pistas sobre  los factores que podrían generar riesgos de inflación y de que haría si llegase esa tan temida inflación.
    [post_title] => ¿Cuando subirá el Banco Central Europeo (BCE) los tipos de interés?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfcuando-subira-el-banco-central-europeo-bce-los-tipos-de-interes
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-03-03 18:01:07
    [post_modified_gmt] => 2011-03-03 17:01:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9371
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Mañana, después de su reunión mensual el Banco Central Europeo (BCE), a través de su gobernador (Jean Claude Trichet), nos comunicará que ha aumentado la preocupación del BCE con respecto a la inflación, mostrando una actitud claramente más proclive a endurecer en el futuro la política monetaria. El origen del problema es, como es sabido, el fuerte incremento del precio del petróleo, provocado, inicialmente, por una mejora del crecimiento económico mundial y, más recientemente, por la crisis en Oriente Medio y el Magreb que ha aumentado los temores a que se produzca un shock de oferta en esta materia prima. 

 ¿Para cuando esperamos que el BCE suba tipos?

La subida de tipos por parte del BCE va a depender del comportamiento de la inflación. En todo caso es probable que Trichet deje a su sucesor el «honor» de la subida de tipos. Eso quiere decir que será como muy pronto después del verano, cuando se produzca el relevo. Así el sucesor de Trichet empezará con fama de «duro» y ortodoxo. En cualquier caso la subida de los precios del petróleo van a adelantar las subidas de tipos de interés del BCE; aunque en un «escenario base» esa subida será probablemente  a principios de 2012.

Los tipos de interés de la economía

Sin embargo, y mientras el BCE se lo piensa, habra un repunte de los tipos de interés de la economía. Parece que el mercado está anticipando que el BCE suba tipos antes de lo previsto lo que va a mantener una presión al alza en la evolución del euribor a un año, pudiendo finalizar el año algo por encima al 2%.

CONCLUSIÓN:

En la reunión de mañana del BCE aunque no esperamos nada relevante en cuanto a los tipos de interés sí que Trichet podría dar alguna pistas sobre  los factores que podrían generar riesgos de inflación y de que haría si llegase esa tan temida inflación.

24
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9231
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2011-02-24 08:00:31
    [post_date_gmt] => 2011-02-24 07:00:31
    [post_content] => Por Javier Carrillo

De acuerdo con el Diccionario de Economía provisto por este blog, la política monetaria consiste en el “control de la oferta monetaria por parte del Banco Central. Su objetivo, normalmente, es la estabilidad de precios que se logra a través de la manipulación de una serie de variables monetarias.” Nuestro diccionario también define al Banco Central como una “institución destinada a vigilar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Sus funciones precisas varían de acuerdo a las regulaciones legales de cada nación pero, en general, incluyen: a) Diseñar la política monetaria, realizando operaciones de mercado abierto, fijando el tipo de interés de regulación monetaria (que es el precio al que el banco central presta dinero al sistema bancario, también se llama tipo de interés de descuento) y determinando el coeficiente de caja que debe tener el sistema bancario. b) Actuar como prestamista de última instancia, entregando dinero a los bancos comerciales para que éstos puedan hacer frente a sus eventuales necesidades y compromisos. c) Recibir y manejar las reservas internacionales (divisas) del país. Los bancos centrales son normalmente instituciones públicas aunque pueden ser, y han sido en muchos casos, sociedades privadas o mixtas; en todo caso, en la mayoría de las economías importantes, los bancos centrales poseen una alta independencia y una gran autonomía operativa con respecto a los poderes públicos, con lo que se busca garantizar una política monetaria sólida, alejada de los vaivenes de la política cotidiana y capaz de ofrecer un entorno monetario estable a las actividades económicas privadas.”

Economy Weblog



Hace ya algún tiempo, Rafael nos ofrecía en un post una breve ampliación de las anteriores definiciones, ajustada a la realidad más reciente. En la misma línea, The Economist cuestiona los límites de la política monetaria convencional y de las funciones tradicionales de los bancos centrales. Como propone el artículo en su comienzo, y también sugiere el Financial Times, es esta nueva realidad de la política monetaria la que habría sacado al alemán Weber de la carrera por la presidencia del Banco Central Europeo. Al anunciar su retirada Weber reconoció ante la prensa, “The Bundesbank’s executive board has often been equipped with people who were close to retirement age … We need a signal of rejuvenation.”A la vista de los últimos acontecimientos, esta máxima parece aplicar no sólo a los banqueros centrales: ¿cómo deberían ser los bancos centrales del siglo XXI?
    [post_title] => Revisitando el concepto de política monetaria
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => revisitando-el-concepto-de-politica-monetaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/11/politicas-monetarias-heterodoxas.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9231
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Por Javier Carrillo

De acuerdo con el Diccionario de Economía provisto por este blog, la política monetaria consiste en el “control de la oferta monetaria por parte del Banco Central. Su objetivo, normalmente, es la estabilidad de precios que se logra a través de la manipulación de una serie de variables monetarias.” Nuestro diccionario también define al Banco Central como una “institución destinada a vigilar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Sus funciones precisas varían de acuerdo a las regulaciones legales de cada nación pero, en general, incluyen: a) Diseñar la política monetaria, realizando operaciones de mercado abierto, fijando el tipo de interés de regulación monetaria (que es el precio al que el banco central presta dinero al sistema bancario, también se llama tipo de interés de descuento) y determinando el coeficiente de caja que debe tener el sistema bancario. b) Actuar como prestamista de última instancia, entregando dinero a los bancos comerciales para que éstos puedan hacer frente a sus eventuales necesidades y compromisos. c) Recibir y manejar las reservas internacionales (divisas) del país. Los bancos centrales son normalmente instituciones públicas aunque pueden ser, y han sido en muchos casos, sociedades privadas o mixtas; en todo caso, en la mayoría de las economías importantes, los bancos centrales poseen una alta independencia y una gran autonomía operativa con respecto a los poderes públicos, con lo que se busca garantizar una política monetaria sólida, alejada de los vaivenes de la política cotidiana y capaz de ofrecer un entorno monetario estable a las actividades económicas privadas.”

Economy Weblog

Seguir leyendo…

14
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 9133
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-02-14 15:55:39
    [post_date_gmt] => 2011-02-14 14:55:39
    [post_content] => Esta mañana se ha publicado la estadística de apelación de las entidades españolas a la financiación del BCE correspondiente al mes de enero de 2011. La lectura de los datos es positiva: en términos netos el préstamo recibido del banco central caen casi 14.000 millones y se sitúan en 53.120 millones de euros. Este dato representa una caída del 21% respecto a diciembre y es el saldo vivo más bajo desde octubre de 2008. De este modo, el recurso del sistema financiero español es ahora casi un tercio del registrado en julio de 2010, cuando se alcanzó el máximo con 130.210 millones prestados por el BCE.  

En términos relativos, este buen dato ha permitido que la financiación del Eurosistema a las entidades españolas caiga hasta el 15% del total frente al 17% del mes anterior. A este respecto, si bien es cierto que sigue siendo superior al peso que representa el PIB español en la Eurozona (cerca del 10%), confirma la senda de mejora de los últimos meses y se aleja del máximo del 29% alcanzado en julio.

Economy Weblog

Por tanto, la relajación de las tensiones que afectaban, especialmente, a los países periféricos ha ocasionado una mejora en las condiciones de mercado para las entidades españolas y, por tanto, una menor dependencia del BCE. Sin embargo, aún existen factores de debilidad que afectan no sólo al sistema financiero español sino al de toda la UEM, por lo que no esperamos que, a corto plazo, la autoridad monetaria acometa cambios de relevancia en su suministro de liquidez.

Fuente: Caja Madrid
    [post_title] => España reduce su dependencia del Banco Central Europeo (BCE)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-reduce-su-dependencia-del-banco-central-europeo-bce
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-02-14 15:58:54
    [post_modified_gmt] => 2011-02-14 14:58:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=9133
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta mañana se ha publicado la estadística de apelación de las entidades españolas a la financiación del BCE correspondiente al mes de enero de 2011. La lectura de los datos es positiva: en términos netos el préstamo recibido del banco central caen casi 14.000 millones y se sitúan en 53.120 millones de euros. Este dato representa una caída del 21% respecto a diciembre y es el saldo vivo más bajo desde octubre de 2008. De este modo, el recurso del sistema financiero español es ahora casi un tercio del registrado en julio de 2010, cuando se alcanzó el máximo con 130.210 millones prestados por el BCE.  

En términos relativos, este buen dato ha permitido que la financiación del Eurosistema a las entidades españolas caiga hasta el 15% del total frente al 17% del mes anterior. A este respecto, si bien es cierto que sigue siendo superior al peso que representa el PIB español en la Eurozona (cerca del 10%), confirma la senda de mejora de los últimos meses y se aleja del máximo del 29% alcanzado en julio.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

3
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 8987
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-02-03 19:27:14
    [post_date_gmt] => 2011-02-03 18:27:14
    [post_content] => La sorpresa sería una subida de tipos antes de finales de año. El recuerdo de lo que pasó en el verano de 2008 todavía sigue muy presente, cuando se subieron los tipos de interés ante un repunte de la inflación ocasionado por la escalada de los precios de la energía, pese a que ya era evidente que la crisis financiera tendría un impacto negativo sobre la actividad y los precios. Con el precio del petróleo por encima de 100 dólares, el riesgo está ahí, pese a que los excesos de capacidad harán muy difíciles los efectos de segunda ronda y, por tanto, un contagio de los componentes volátiles a la parte tendencial de los precios. También el tono restrictivo de la política fiscal en la UEM y la fortaleza del euro debería frenar ese nerviosismo que empiezan a mostrar los más ortodoxos dentro del Consejo. Pero ya sabemos como respira el BCE y, además, hay que introducir un factor adicional de riesgo como es la sustitución de Trichet en otoño. Pero vayamos con los mensajes de hoy.
  • Economy Weblog
 Según el BCE, los tipos de interés están en los niveles apropiados y la política monetaria sigue siendo acomodaticia. El crecimiento sigue una tendencia positiva por la recuperación global y la mejora de la confianza. En relación a los riesgos, señala que siguen siendo a la baja por: i) el aumento del precio del petróleo y otras materias primas, ii) la posibilidad de nuevas tensiones en los mercados financieros, y iii) las tendencias proteccionistas. En cuanto a la inflación, ha repetido que las expectativas a medio plazo siguen firmemente ancladas y que las tensiones que se han producido a corto plazo son temporales y debidas, sobre todo, a la energía. Espera que evolucione al alza en los próximos meses, situándose por encima del 2%, para moderarse a final de año. No obstante, en otro punto de su intervención ha indicado que los riesgos sobre la inflación están equilibrados, si bien, de cambiar, lo harían hacia el lado alcista. De la liquidez, ha dicho que se retirará de la forma que sea más apropiada. Sigue con su recomendación a los bancos para que se capitalicen. Su mensaje ha sido parecido al de enero: harán todo lo que sea necesario para asegurar la estabilidad de precios. Ha informado que, en la reunión de marzo, tomarán decisiones sobre las medidas extraordinarias de inyección de liquidez. Por tanto, se nota cierta preocupación en el BCE por la evolución de la inflación. No ha relajado el tono respecto a enero, lo cual demuestra que no le preocupa nada la subida de la curva euribor. Esta línea “dura” por temor a la inflación, puede tener al mercado “en tensión” probablemente la primera mitad del año. Sin embargo, parece difícil que vaya a subir tipos en 2011: i) los mercados financieros no funcionan aún con normalidad, ii) la política fiscal es restrictiva y un endurecimiento monetario pondría en riesgo la recuperación, iii) la subida de la curva euribor y la apreciación del euro ya endurecen las condiciones monetarias, y iv) la elevada capacidad ociosa y el alto desempleo alejan el riesgo de efectos de segunda ronda. Eso sí, podríamos ver un acercamiento del euribor a 12 meses a la zona del 2% antes de que finalice el año. [post_title] => El Banco Central Europeo (BCE) está preocupado por la inflación. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => puede-sorprender-el-bce [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8987 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

La sorpresa sería una subida de tipos antes de finales de año. El recuerdo de lo que pasó en el verano de 2008 todavía sigue muy presente, cuando se subieron los tipos de interés ante un repunte de la inflación ocasionado por la escalada de los precios de la energía, pese a que ya era evidente que la crisis financiera tendría un impacto negativo sobre la actividad y los precios. Con el precio del petróleo por encima de 100 dólares, el riesgo está ahí, pese a que los excesos de capacidad harán muy difíciles los efectos de segunda ronda y, por tanto, un contagio de los componentes volátiles a la parte tendencial de los precios. También el tono restrictivo de la política fiscal en la UEM y la fortaleza del euro debería frenar ese nerviosismo que empiezan a mostrar los más ortodoxos dentro del Consejo. Pero ya sabemos como respira el BCE y, además, hay que introducir un factor adicional de riesgo como es la sustitución de Trichet en otoño. Pero vayamos con los mensajes de hoy.

  • Economy Weblog

  Seguir leyendo…

15
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 8789
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-01-15 03:33:27
    [post_date_gmt] => 2011-01-15 02:33:27
    [post_content] => El Banco de España ha publicado los datos de apelación de las entidades españolas a la financiación del Banco Central Europeo (BCE) correspondientes al mes de diciembre de 2010. Estos muestran un cambio de tendencia y un leve aumento en el volumen de fondos recibidos por el sistema bancario español (ver cuadro). En términos netos (restando el volumen correspondiente a la facilidad de depósito), ascienden a 66.900 millones, lo que supone un incremento mensual de un 9,6%.

Economy Weblog

En cuanto al total de los bancos de la Eurozona, la financiación neta captada se reduce un 1% respecto a noviembre, y se sitúa en torno a los 400.000 millones, niveles que no se registraban desde 2006, previamente al inicio de la crisis.

 En términos relativos, la financiación a las entidades españolas, con respecto al total concedido por el BCE al sistema bancario de la Eurozona, experimenta un leve aumento hasta el 17% del total, frente al 15% del mes anterior. Pese a que sigue superando el peso de los activos de nuestro sistema bancario en el total de la UEM (en torno al 11%) y el de nuestra economía (cerca del 10%), está lejos del máximo del 29% alcanzado en julio, a pesar de las fuertes tensiones registradas en los mercados a causa del agravamiento de la crisis soberana en noviembre y diciembre.  

Conclusión: Hay que valorar positivamente el hecho de que, aunque aumenta el recurso de las entidades españolas al BCE, lo hace de forma moderada y, en cualquier caso, mucho menos de lo esperado atendiendo a las tensiones vividas en los mercados de deuda durante los últimos dos meses.  

Fuente: Caja Madrid
    [post_title] => El crédito que concede el BCE al sistema bancario español vuelve a subir
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-credito-que-concede-el-bce-al-sistema-bancario-espnol-vuelve-a-subir
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-01-17 15:38:15
    [post_modified_gmt] => 2011-01-17 14:38:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8789
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El Banco de España ha publicado los datos de apelación de las entidades españolas a la financiación del Banco Central Europeo (BCE) correspondientes al mes de diciembre de 2010. Estos muestran un cambio de tendencia y un leve aumento en el volumen de fondos recibidos por el sistema bancario español (ver cuadro). En términos netos (restando el volumen correspondiente a la facilidad de depósito), ascienden a 66.900 millones, lo que supone un incremento mensual de un 9,6%.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

14
Ene

Un BCE un poco más agresivo

Escrito el 14 enero 2011 por Antonio Zamora en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 8782
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2011-01-14 12:15:19
    [post_date_gmt] => 2011-01-14 11:15:19
    [post_content] => El Banco Central Europeo (BCE) celebró ayer su reunión mensual de política monetaria y su mensaje posterior  ha resultado ligeramente más agresivo de lo esperado por el mercado. Si bien su tipo de interés de referencia se mantiene en el 1% y no hay cambios operativos, el tono del comunicado leído por Trichet y sus palabras posteriores en conferencia de prensa sugieren un ligero mayor riesgo de futuras subidas de tipos antes de lo previsto como consecuencia de la recuperación de la economía y de los mayores riesgos inflacionistas.

autopista señal - inflación

Una de las claves para esta interpretación se encuentra en el uso de la palabra "aún" en la afirmación de que los actuales tipos de interés de referencia son apropiados, lo que sugiere que el horizonte en el que dejarán de serlo empieza a aproximarse a los ojos del BCE.

También ha sido significativo el cambio en el riesgo inflacionista percibido por el BCE. Aún lo ve equilibrado, pero afirma que el sesgo podría desplazarse al alza. En cuanto a los riesgos para el crecimiento, los sigue viendo ligeramente sesgados a la baja, pero también lo matiza con la palabra "aún". En conjunto, el riesgo inflacionista percibido aumenta respecto al mes anterior, lo que se refuerza por la realidad de que en diciembre la inflación de la zona alcanzó el 2,2%, superando el objetivo del banco central.

Las referencias a la fortaleza de la confianza empresarial y de los créditos a las empresas sugieren también un mayor optimismo respecto a las perspectivas económicas

El mayor riesgo derivado de este muy modesto paso adelante del BCE es que, como en julio de 2008, pueda acabar desembocando en una subida de tipos más motivada por presiones inflacionistas exógenas (precios de las materias primas) que por la demanda interna. De momento parece un riesgo menor.
    [post_title] => Un BCE un poco más agresivo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => un-bce-un-poco-mas-agresivo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:54
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8782
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El Banco Central Europeo (BCE) celebró ayer su reunión mensual de política monetaria y su mensaje posterior  ha resultado ligeramente más agresivo de lo esperado por el mercado. Si bien su tipo de interés de referencia se mantiene en el 1% y no hay cambios operativos, el tono del comunicado leído por Trichet y sus palabras posteriores en conferencia de prensa sugieren un ligero mayor riesgo de futuras subidas de tipos antes de lo previsto como consecuencia de la recuperación de la economía y de los mayores riesgos inflacionistas.

autopista señal - inflación

Seguir leyendo…

23
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 8612
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-12-23 14:20:54
    [post_date_gmt] => 2010-12-23 13:20:54
    [post_content] => El pasado martes, Rafael Pampillón comentaba la relación entre los tipos de interés y el precio de los bonos. La importancia que tienen los bonos en las carteras de inversores de todo el mundo (bancos centrales, fondos de inversión, etc) hace que cuando se percibe un posible aumento de rentabilidades, aumente la preocupación en los mercados financieros. Las rentabilidades en los dos principales mercados de deuda pública del mundo están en tendencia alcista. Centrándonos en el plazo a 10 años, referencia habitual cuando hablamos del mercado de bonos, vimos en agosto hacer mínimos a los títulos alemanes, cerca del 2%, mientras que en el caso de EEUU lo hicieron a mediados de octubre, con tires en torno al 2,3%. Desde entonces vienen dibujando la estructura típica de máximos y mínimos relativos sucesivamente más altos que siempre define a una tendencia alcista. A día de hoy, la tir alemana está cerca del 3% y la estadounidense se mueve alrededor del 3,3%.

Varios factores se dan cita para justificar la continuidad de esta tendencia:

i) Ha aumentado la confianza sobre el crecimiento económico internacional. Las previsiones para 2011 son razonablemente buenas, lo que ha provocado una subida de los tipos de interés reales que, por sí sola, explica más del 75% de la subida de las tires.

ii) En el caso de EEUU, hay dudas sobre la verdadera voluntad del gobierno para acometer una política de consolidación fiscal, máxime tras las decisiones de rebaja de impuestos y extensión de los subsidios por desempleo aprobados recientemente.

iii) Las expectativas de inflación se están revisando al alza. Es una consecuencia de la mejora de la actividad y de la elevada liquidez que están inyectando bancos centrales como la Fed. No obstante, no es una variable que, en estos momentos, suscite una preocupación importante.

iv) En los últimos meses, a pesar de las tensiones que se han vivido en el mercado de deuda periférica de la UEM, no se ha producido con la misma intensidad que en otras ocasiones la búsqueda de activos refugio, sino que la demanda ha discriminado más y se ha dirigido hacia otros activos de riesgo (bonos corporativos, renta variable, materias primas).

A pesar de lo anterior, no esperamos que el movimiento al alza de las rentabilidades de la deuda vaya a ser especialmente acusado. Desde luego, es muy improbable que se mantenga al ritmo del último mes. ¿Cuáles son los factores que van a suavizar esa tendencia alcista? Básicamente tres:

 1. La Reserva Federal va a actuar desde el lado comprador al seguir implementando su programa de compra de bonos, que no hay que olvidar tiene un tamaño que oscila entre los 850.000 y 900.000 millones de dólares. Estas compras las va a ir realizando hasta el mes de junio y no se puede descartar que el programa se alargue después de esta fecha.

2. Los tipos de interés de los principales bancos centrales (FED, BCE, BoE, BoJ) van a seguir en mínimos históricos, al menos hasta bien entrado el 2012..

3. La recuperación en marcha difiere de otras del pasado, es más lenta, lo que se traduce en unas tasas de crecimiento nominal inferiores a fases comparables de anteriores ciclos.
    [post_title] => Subidas en los tipos de interés a largo plazo: ¿un nuevo riesgo en el horizonte?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => subidas-en-los-tipos-de-interes-a-largo-plazo-un-nuevo-riesgo-en-el-horizonte
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/12/%c2%bfque-les-pasa-a-los-bonos-viejpos-cuando-suben-los-tipos-de-interes.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8612
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El pasado martes, Rafael Pampillón comentaba la relación entre los tipos de interés y el precio de los bonos. La importancia que tienen los bonos en las carteras de inversores de todo el mundo (bancos centrales, fondos de inversión, etc) hace que cuando se percibe un posible aumento de rentabilidades, aumente la preocupación en los mercados financieros. Las rentabilidades en los dos principales mercados de deuda pública del mundo están en tendencia alcista. Centrándonos en el plazo a 10 años, referencia habitual cuando hablamos del mercado de bonos, vimos en agosto hacer mínimos a los títulos alemanes, cerca del 2%, mientras que en el caso de EEUU lo hicieron a mediados de octubre, con tires en torno al 2,3%. Desde entonces vienen dibujando la estructura típica de máximos y mínimos relativos sucesivamente más altos que siempre define a una tendencia alcista. A día de hoy, la tir alemana está cerca del 3% y la estadounidense se mueve alrededor del 3,3%. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar