Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

23
Mar

Crisis, salarios y gasto público

Escrito el 23 marzo 2009 por Valentín Bote en Economía española, Economía Mundial

El debate sobre la crisis continúa, como no podía ser de otra forma. Y las propuestas siguen siendo de lo más variopintas. Llevo varios días en los que me ha costado parar de reír, tras conocer la propuesta estrella de Krugman para España, la reducción del 20% de los sueldos de los españoles. La medida en sí, desde una lógica puramente económica ligada a la recuperación de la competitividad, puede tener algún sentido. Aunque le reconozco, al menos tres debilidades.

 

Una de tipo teórico: sostener la propuesta basándose en la evolución de los costes salariales de la industria española supone tener en cuenta sólo el 15-20% de la economía española, e ignorar al resto. Por otra parte, el impacto de la pérdida de poder adquisitivo sobre el consumo, precisamente en una economía como la nuestra, muy centrada en servicios, tendría que ser adecuadamente valorada. Y en tercer lugar, la aplicación práctica, que es lo que me provoca carcajadas: yo invitaría al señor Krugman a venir a España y le encomendaría la tarea de convencer a los sindicatos de la bondad de la medida. Vamos, que le encargaría de colgarle el cascabel al gato.

 

Otra línea completamente distinta de afrontar la crisis se enmarca en la huida hacia delante del keynesianismo más desbocado, cuya única propuesta es incrementar el gasto público. Esta ha sido hasta ahora la tendencia seguida en España, donde en solo un año hemos pasado de un superávit de las cuentas públicas cercano al 2% a un déficit previsto a finales de este ejercicio que rondará el 8% en el mejor de los casos. Pero también, y por desgracia, está siendo la tendencia seguida en otros países, como Estados Unidos, con el plan de “estímulo económico” de Obama. En un artículo en La Vanguardia en febrero, Xavier Sala i Martín hacía la siguiente reflexión sobre dicho plan: “Si gastáramos un millón de dólares por cada día transcurrido desde que nació Jesucristo hasta hoy,  no dilapidaríamos tanto dinero como el Presidente Obama gastará con su reciente plan de estímulo económico”.

 

 

El artículo de Sala, muy recomendable como todos los suyos, me parece especialmente relevante por su reflexión sobre la corta memoria del renacido keynesianismo ramplón (el propio Keynes relativizó en gran medida sus propuestas incluidas en la Teoría General en otros escritos posteriores), que olvida que el gasto desbocado fue la forma del gobierno japonés de afrontar su crisis en 1990 y que la receta fue un fracaso. Nadie mejor que Sala para expresarlo, así que reproduzco sus palabras:

 

“…hay otros episodios históricos que pondrían en duda la eficacia del gasto público. Uno de ellos es una crisis enormemente parecida a la actual: Japón 1990. Después de una gigantesca burbuja inmobiliaria, el sistema bancario japonés colapsó, el préstamo desapareció y el país entró en una profunda crisis económica. ¿Cómo reaccionó el gobierno japonés? Respuesta: se endeudó hasta el cuello y gastó lo que no estaba escrito: se hicieron obras públicas por valor de 4.7 billones de euros (la economía japonesa entonces era de unos 4 billones de euros anuales) y la deuda pública subió hasta 7 billones (un 180% del PIB). Se pavimentó el país entero unas cuantas veces, se construyeron puentes, museos, zoos, palacios de deportes e incluso pirámides de cristal. ¿Contribuyó todo este derroche a que Japón saliera del agujero? No lo sé. Lo que sí sé es que han pasado 18 años… y la economía japonesa todavía no ha salido del agujero.” (Xavier Sala i Martín. Crisis financiera (7): Gasto Inútil. La Vanguardia, 17 de febrero de 2009).

 

Sin duda, un buen elemento para reflexionar.

 

 

7
Mar

Variación de los tipos de cambio en México

Escrito el 7 marzo 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

PRESIDENTE

PERIODO

INICIAL

FINAL

DIF %

Lic. Luís Echeverría Álvarez   

1970 a 1976

12.50

22.69

81%

Lic. José López Portillo   

1976 a 1982  

22.69

150.29

562%

Lic. Miguel de la Madrid Hurtado

1982 a 1988

150.29

2483.00

1555%

Dr. Carlos Salinas de Gortari

1988 a 1994

2483

3375

36%

Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León   

1994 a 2000

3.37

9.45

180%

Lic. Vicente Fox Quezada   

2000 a 2006

9.45

10.90

14%

Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

2006 a 2012

10.90

14.70 (02/09)

35%

 

  En una época tan convulsa, como estamos viviendo, muchas empresas pueden optar por la deslocalización buscando simplemente mano de obra más barata o costes fijos más bajos. 

 

Este actuar tiene una tradición de 500 años pero hay una cuestión importante a tener en cuenta: En  la actualidad pueden existir familias hipotecadas por compra de vivienda, atrapadas en un problema de valoración ya que su deuda supera el valor actual de su vivienda.  Y también puede haber muchas empresas que han comprado /invertido en países latinoamericanos y el valor actual de sus inversiones, independientemente de sus resultados, puede ser inferior a la aportación original realizada. 

 

En estas fechas muchas empresas estarán finalizando su auditoria y habrán hecho el ejercicio citado: Qué diferencia hay entre el dinero que puse para comprar una empresa o constituirla en, por ejemplo México, y cuanto vale a 31.12.08.  En el cuadro adjunto podemos ver la diferencia entre los tipos de cambio MXP/USD  al inicio y al final del mandato de los 7 últimos presidentes Desde que el 1 de Diciembre del 2006 asumió la presidencia el último mandatario, el peso se ha depreciado un 35% respecto al USD.  Para una firma que consolide el USD el efecto es considerablemente negativo.  Para una que lo haga en Euros, 1 USD ha pasado de cotizarse 0,7582€ (En Dic 06) a 0,7946(Marzo 09).  Es casi un 5% de apreciación que minimiza la pérdida pero no la elimina

 

La estabilidad de las monedas en los países que invirtamos es fundamental.  Sino se tiene en cuenta este impacto las pérdidas pueden ser importantes e inesperadas. Por ejemplo, 1€=153,18 JPY (en Dic 06).  En la actualidad 1€=124,67 JPY.  Si alguno de los lectores tomo una hipoteca en JPY por los tipos de interés de hace 3 años en la actualidad paga por la moneda en la que tiene su deuda un 19% más.

28
Feb

Discutiendo en clase, con mis alumnos del International MBA, sobre por qué unos países son tan ricos y otros tan pobres, llegamos a la conclusión de que existen dos líneas de pensamiento para contestar este interrogante. Una dice que nosotros somos ricos y ellos pobres debido a que “nosotros somos buenos y ellos malos”, es decir, nosotros, los países ricos, trabajamos duro, poseemos conocimientos y educación, un buen gobierno, somos eficientes y productivos. La otra explicación es la contraria y sostiene que la causa de la pobreza está en que “nosotros somos malos y ellos buenos” puesto que nosotros somos codiciosos, no tenemos escrúpulos, somos agresivos y los explotamos, mientras que ellos, los países pobres, son débiles, inocentes, virtuosos y vulnerables. Seguir leyendo…

20
Feb

Tormenta en Europa del Este

Escrito el 20 febrero 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Economía Mundial, Unión Europea

Cuando en verano de 2007 estalló la crisis financiera, con el epicentro situado en EEUU, se llegó a pensar que los emergentes no sólo se podrían mantener al margen del ajuste económico y financiero de los grandes países, sino que además podrían servir de contrapeso a la caída de la demanda en EEUU o  la UEM. Pero esta teoría del “decoupling” pronto se comprobó que era inviable, pues en cuánto el consumo empezó a flojear en EEUU o la UEM, los efectos fueron devastadores sobre las exportaciones y producción industrial de la mayoría de países en vías de desarrollo, sin una demanda interna suficientemente potente para compensar el descenso de las ventas externas.

En Asia, en estos momentos, la producción industrial está reduciéndose a ritmos del 20%, mientras el ajuste de las exportaciones se acerca al 40%. Todo esto se agrava por la liquidación de posiciones en este tipo de países por parte de los grandes inversores internacionales a partir de verano de 2008, lo que ha terminado presionando los tipos de cambios de aquellas economías más dependientes del ahorro extorno. Y, por si fuera poco lo anterior, la bajada de los precios de las materias primas a partir de agosto de 2008 supuso otro duro golpe para los exportadores de petróleo, cobre, soja, etc.

Seguir leyendo…

17
Feb

El futuro incierto de Japón.

Escrito el 17 febrero 2009 por en Economía Mundial

Japón, la segunda economía más grande, se encuentra en recesión. Su PIB ha caído un 3,3% en el cuarto trimestre del año pasado con respecto al tercero. Este mal dato ha sido sido causado por la caída de la economía mundial y la gran dependencia de la economía japonesa de las exportaciones de automóviles, televisores, máquinas herramientas, etc. La economía de Japón depende en gran medida de estas exportaciones dirigidas en su mayor parte a Estados Unidos y como Estados Unidos no compra porque está en recesión, las exportaciones japonesas se resienten y con ellas el PIB.

Aunque la población japonesa goza de un alto poder adquisitivo, sin embargo Japón posee una tasa de población que envejece con rapidez lo que le ha llevado a tener un consumo interno relativamente bajo. Esta población jubilada consume poco. Además,  Japón tiene un 38% de su fuerza laboral que recibe salarios menores de 25 mil euros al año, un salario muy bajo con respecto al coste de vida.

Esta baja demanda interna de consumo junto con la caída de las exportaciones representan un reto político para la mejora económica de Japón.

¿Qué puede hacer el gobierno?

Seguir leyendo…

7
Feb

Formas de afrontar la crisis: ¿somos chinos o norteamericanos?

Escrito el 7 febrero 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en China, Economía Mundial

En una semana con record de destrucción diaria de empleo, en España, hay dos noticias que destacan positivamente:

a) La empresa de distribución Carrefour plantea contratar cerca de 15.000 empleados en su mercado doméstico y b) la del Grupo Asda, filial británica del gigante estadounidense Wal-Mart que plantea elevar su plantilla en 7.000 personas para responder al incremento en superficie comercial y el incremento de ventas a través de Internet, canal en el que se concentrarán 2.000 de los nuevas incorporaciones.

Vivimos en una economía real pero es cierto que el componente psicológico determina de una forma importante el comportamiento del consumidor. Japón nos demostró durante muchos años el fenómeno por el que la desconfianza generalizada, paraliza el consumo, genera deflación y aún con el dinero con tipos de interés cercanos a cero, no se logra aumentar el consumo. Y esta es una situación que puede darse de nuevo en EEUU, GB o España. La sociedad no puede paralizarse pensando en que no se puede hacer nada ante la situación económica actual.

Seguir leyendo…

1
Feb

Muchos científicos son de la opinión que hemos pescado y seguimos pescando de forma excesiva y que por este motivo muchas especies marinas se están extinguiendo. Ello exige la urgente necesidad de introducir cambios en la política y en los instrumentos con el fin de frenar el libre acceso a los recursos de los océanos. Es sabido que los océanos constituyen uno de los más extensos bienes comunes del planeta. De ahí que las pesquerías ofrezcan el mejor ejemplo de la tragedia de los bienes comunes. Como existen pocos controles sobre las capturas y muchas de las especies son móviles, el comportamiento de los pescadores es pescar el máximo posible ya que todo lo que ellos dejen de pescar puede ser aprovechado por otros. Por consiguiente, en lugar de permitir que los peces crezcan y se reproduzcan para mantener una carga ótima de pescado que permita una mejor explotación y un mayor beneficio, el incentivo es apoderarse de la mayor cantidad posible antes de que lo hagan los demás. Y como todo pescador tiene motivos para actuar en esta dirección, el resultado es la sobreexplotación de los bancos de pesca. Un ejemplo de libro de la tragedia de los comunes.

Seguir leyendo…

14
Ene

Democracia y economía

Escrito el 14 enero 2009 por María Jesús Valdemoros en Economía Mundial

En su entrada de ayer, Rafa Pampillón nos hablaba del índice de libertad económica de Heritage Foundation. Hoy querría referirme a otro índice de calidad institucional que acaba de aparecer. Concretamente, este lunes, 12 de enero, el think-tank Freedom House publicaba la edición correspondiente a 2009 de su estudio anual “Freedom in the World” . Este informe ofrece todos los años una panorámica del estado en que se encuentran en el mundo las libertades civiles y los derechos políticos. Se trata de una excelente fuente de información para los economistas interesados en disponer de datos cuantitativos acerca de la calidad institucional de los países, puesto que en el informe se elabora y presenta un indicador numérico de las libertades políticas de que gozan los ciudadanos en cerca de 200 naciones. Es asimismo una buena forma en que tener una visión panorámica del avance o retroceso de dichas libertades a lo largo y ancho de nuestro planeta.

Seguir leyendo…

13
Ene

Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las 11 economías del mundo que tienen un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation (2009 Index of Economic Freedom). Ver también The Wall Stret Journal de hoy (13 de enero de 2009) el artículo titulado “Freedom Is Still the Winning Formula“. Los últimos puestos en el índice de libertad económica son para Cuba (puesto 177), Zinbawe (178) y Corea del Norte (179). En el Índice de libertad económica de Heritage Foundation mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (correspondientes al año 2008): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.

Seguir leyendo…

12
Ene

Dicen algunos académicos (por ejemplo, mi colega y amigo Pedro Schwartz) que algunos tenemos miedo porque pensamos que en 2009 la economía global está en serio peligro de sufrir una severa recesión global. Efectivamente tenemos miedo porque una recesión severa global nos parece muy probable y porque desgraciadamente nos puede llevar a la deflación. Ya expliqué, hace unos días, en estas mismas páginas, que la deflación es extremadamente peligrosa porque nos llevará a un callejón sin salida, donde quedaremos atrapados. Junto a esta trampa hay otras tres trampas: la trampa de la liquidez, la trampa de la deuda y la de la opacidad.

Seguir leyendo…

5
Ene

Globalización en 2009, ¿todavía hay controversia?

Escrito el 5 enero 2009 por Valentín Bote en Economía Mundial

Ayer Rafa Pampillón escribió una entrada muy sustanciosa en este blog sobre el papel de la globalización en 2009, tomando como referencias a dos grandes economistas, Jagdish Bhagwati y Greg Mankiw, y planteando una pregunta fundamental: ¿crees que la globalización mejorará la situación de los más pobres?. Creo interesante retomar el asunto y hacer alguna aportación, al menos por dos razones, porque el tema me parece de un gran interés (ya he escrito en este blog en el pasado sobre estas cuestiones) y porque hoy, teóricamente, tocaba hablar del paro de diciembre (los datos los hace públicos el Ministerio de Trabajo el segundo día laborable de cada mes, sin contar sábados), pero el Ministerio, en su infinita bondad, ha decidido no aguarnos la noche de Reyes y ha dedidido darnos el disgusto el jueves 8, así que me he quedado sin tema sobre el que escribir!

Quiero empezar con algo que me llamó la atención del post de Rafa. Escribía que “la globalización va a ser uno de los temas más controvertidos del año 2009”, lo que me resultaba chocante, porque precisamente creo que sobre las bondades de la misma no cabe ninguna duda. Luego lo aclaraba, puesto que limitaba la controversia a los economistas y políticos enemigos de la libertad y el mercado, con lo que me quedé tranquilo. Los enemigos de la libertad se ponen muy nerviosos cuando se enfrentan a una tozuda realidad: la globalización ha reducido la pobreza en el mundo en los últimos 30 años y, además, en contra de lo que se dice por ahí, también las diferenicas entre países ricos y pobres ha disminuido.

La evidencia es tan abrumadora que no la puedo citar toda aquí, así que sólo haré algún apunte, para dar mi opinión sobre la pregunta que Rafa dejaba dobre la mesa. Un ejemplo muy claro: China. Este país, en el momento de la muerte de Mao, a mediados de los años 70, era mucho más pobre que África. El giro económico que dio a partir de entonces, huyendo del proteccionismo y el aislamiento y participando activamente en el comercio mundial, ha permitido reducir drásticamente las situaciones de pobreza en dicho país y, por extensión, en el mundo. El ejemplo contrario es el de Nigeria, un país encerrado en sí mismo y cuyos índices de pobreza no han dejado de empeorar desde hace más de 40 años.

A los interesados en el tema les recomiendo algunas lecturas obligadas: en primer lugar, un libro excepcional de uno de los autores citados por Rafa Pampillón: Bhagwati (2004), In Defense of Globalization. New York: Oxford University Press. Otra muy buena referencia es Wolf (2004), Why Globalization Works. Yale University Press. Y, por último, un artículo de Xavier Sala i Martín publicado en una revista de máximo prestigio, en el que el tema estrella son las distribuciones de renta en los países a partir de la explosión del fenómeno de la globalización, en el que la respuesta a la pregunta de Rafa no admite dudas: menos pobreza y menos desigualdad gracias a la globalización: Sala i Martin, X. (2006), “The World Distribution of Income: Falling Poverty and … Convergence, Period”. Quarterly Journal of Economics, vol. 121, No. 2, 351-397.

Felices Reyes … y que nos traigan más globalización a todos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar