En el año 2004 todas las teorías preconcebidas sobre análisis de riesgos en los países de la UE y EEUU dejaron de tener sentido. Había una gran burbuja de activos inmobiliarios y nadie quería ser el último en quedarse fuera de un pastel que no dejaba de crecer. La financiación de activos por el 100% o incluso más que su valor de tasación se convirtió en una práctica habitual de prestamistas y consumidores. Mientras eso sucedía ¿Qué pasaba con aquellos países vecinos del dónde no se produjo esta especulación? Hablamos de Bolivia o Paraguay frente a Argentina, Afganistán frente a Uzbekistán, Iraq frente a Kuwait, México frente a Estados Unidos, Siria frente a Israel o Marruecos frente a España. La realidad es que gracias, sobre todo a Internet, los primeros eran conscientes que una nube de bonanza recorría el mundo en la que ellos no tomaban parte. ¿El resultado? Occidente se sorprende del rechazo que despierta en Iraq o Afganistán, del giro a la izquierda en el gobierno de Bolivia o Paraguay, del incremento de homicidios en México o del descontento popular en Marruecos o en Siria. Seguir leyendo…
Archivo de la Categoría ‘Economía Global’
Abr
Las Fronteras de la Desigualdad
Escrito el 29 abril 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global
Abr
Exportaciones mundiales de bienes: China y España mantienen sus cuotas. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia pierden cuota.
Escrito el 27 abril 2012 por en China, Economía de EEUU, Economía española, Economía Global, Unión Europea
Comentábamos hace dos año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes (ver cuadro más abajo). Hace un año señalamos que en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición (ver cuadro). Pero en 2011, según la Organización Mundila de Comercio (OMC), Estados Unidos y Alemania volvieron a perder cuota en las exportaciones mundiales de bienes y empataron en la segunda posición del ranking por países (ver cuadro). España, que ocupaba en 2010 el puesto 18º del mundo con una cuota del 1,6%, en 2011 mantiene esa posición y esa cuota.
Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS
PAÍSES / AÑO | 1990 | 2002 | 2007 | 2009 | 2010 | 2011 |
Alemania |
11,9 |
9,5 |
9,5 |
9 |
8,3 |
8,1 |
Estados Unidos |
11,6 |
10,8 |
8,3 |
8,5 |
8,4 |
8,1 |
Francia |
6,2 |
5,1 |
4,0 |
3,8 |
3,4 |
3,3 |
Italia |
4,9 |
3,9 |
3,5 |
3,2 |
3 |
2,9 |
Gran Bretaña |
5,4 |
4,3 |
3,1 |
2,8 |
2,9 |
2,6 |
España |
1,6 |
1,9 |
1,9 |
1,7 |
1,6 |
1,6 |
Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2012.
Abr
Informe de primavera del FMI: la economía mundial crecerá más de lo previsto.
Escrito el 18 abril 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Economía de EEUU, Economía española, Economía Global, Economía Mundial, Unión Europea
El FMI ha revisado modestamente al alza sus previsiones para el crecimiento mundial: +0,2 puntos hasta 3,5% en 2012 y +0,1 puntos hasta 4,1% en 2013. La revisión actual ha de interpretarse como un modesto ajuste tras el fuerte recorte que anunció en enero y, en principio, no implica un cambio de sentimiento hacia la economía mundial.
De hecho, el FMI sigue incidiendo en que los riesgos siguen estando concentrados a la baja, debido a
(i) la persistencia de la crisis de la deuda soberana en la UEM,
(ii) la debilidad del sistema financiero mundial y
(iii) las tensiones geopolíticas que están impulsando la cotización del crudo desde comienzos de 2012.
Las economías desarrolladas podrían crecer un 1,4% en 2012 (+0,2 puntos respecto a enero), pudiendo alcanzar un 2,0% en 2013. La revisión al alza más destacable se observa en EEUU; y, para la UEM, la previsión mejora levemente, aunque permanecerá en recesión y concentra los mayores riesgos a la baja (por ejemplo, no recoge el recrudecimiento actual de la crisis de deuda). Estas estimaciones estarían sujetas a los procesos, ya iniciados, de consolidación fiscal y de desapalancamiento bancario (sobre todo, en el caso de Europa). La aplicación de estos ajustes se estima que podrían restar casi 2,0 puntos al crecimiento total de las economías desarrolladas en 2012 y 2013.
Mar
SYRIANA (A la manera de Siria)
Escrito el 25 marzo 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global
Hace 6 años George Clooney fue nominado al Oscar por su papel en la película Syriana (A la manera de Siria). El título proviene de la expresión “Pax Syriana” que es el necesario estado de paz que debe haber entre Siria y Estados Unidos en unas relaciones basadas en el petróleo.
Mar
Reducción de la desigualdad y crecimiento económico: pueden crecer al mismo tiempo?
Escrito el 14 marzo 2012 por Patricia Gabaldón en Economía Global, Economía Mundial
Lo que se viene observando, en los últimos años, en la mayoría de las economías del mundo es que parece haber un intercambio entre crecimiento económico, en forma de aumento del PIB, y desigualdad de rentas, es decir, que las diferencias entre ricos y pobres se acentuan más conforme crecen los países, o que se ven incluso acentuadas cuando los países entran en recesión.
Sin embargo, hay opciones “win-win”, que combinan la reducción de la desigualdad con el crecimiento económico. El informe de la OECD Economic Policy Reforms 2012, dedica un capítulo completo a estas políticas.
(Si haces click en el gráfico este se amplía)
La primera de las políticas es el acceso a la educación. Cuantas más personas tengan acceso a la educación secundaria y terciaria, menores serán las diferencias. En la misma línea, las políticas activas de empleo basadas en la educación son esenciales.
La segunda es un mercado laboral donde el salario mínimo no desincentive al trabajo, pero sea lo suficientemente alto como para vivir, donde además se permita la incorporación adecuada de inmigrantes donde sea necesario, y la adecuada participación de la mujer.
Y finalmente, que los impuestos progresivos sobre la renta, son mejores que los impuestos indirectos.
Sin embargo, no es fácil conseguir aislar a un país que solo haya llevado a cabo estas políticas, por lo que como podemos apreciar en el gráfico, no es tan obvia esta relacion entre desigualdad y crecimiento…
Mar
¿Qué país tendrá más medallas en las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016?
Escrito el 10 marzo 2012 por en Economía Global, Economía Mundial, Miscelánea
Son muchos los indicadores que nos sirven para medir el nivel de vida de un país: la renta per cápita, el PIB, el PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), el PIB per cápita, el Producto Nacional Bruto, etc.
Pero se debe diferenciar entre nivel de vida y tamaño de una economía. El tamaño económico de un país se puede medir por diferentes variables, PNB, PIB a PPA, PIB a precios corrientes, Renta Nacional, población, extensión, riquezas naturales, etc. Pero la medida que cada vez se utiliza más, para conocer el tamaño económico de un país, es el PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).
Feb
Does trade contribute to poverty alleviation?
Escrito el 19 febrero 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global
The fifth of the Ten Principles of Economy written by Gregory Mankiw indicates that “Trade can make everyone better off”.
On one way we may consider that trade contributes to economic growth – the most important factor for poverty alleviation, with examples as South Korea, which liberalized its trade policies in the 1960s and Chile, in the 1970s clearly showing that economies with more open trade policies perform better than those with more restrictive policies. In more recent history, openness has also served the BRIICS countries (Brazil, Russia, India, Indonesia, China, and South Africa) very well. Seguir leyendo…
Feb
México: Un paso adelante
Escrito el 11 febrero 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global
El Banco de negocios Goldman Sachs fu el primero en utilizar el acrónimo BRICs y también fue el primero en indicar que para el año 2050, México será la quinta economía del mundo (por tamaño del PIB) después de Brasil, Rusia, India y China. Seguir leyendo…
Feb
Perspectivas económicas del mundo para 2012: riesgos y amenazas
Escrito el 3 febrero 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Unión Europea
Las primeras semanas del año constituyen un buen momento para perfilar las estrategias de inversión en el medio plazo, para lo que resulta imprescindible revisar los escenarios macroeconómicos, así como los riesgos y, por tanto, las posibles sorpresas que puedan impactar en las previsiones.
Un repaso a lo acontecido en el pasado más inmediato.
Cuatro años y medio después del inicio de la crisis, la situación económica mundial volvió a deteriorarse en los últimos meses de 2011, como consecuencia, principalmente, del agravamiento de la crisis soberana en Europa, el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, la intensificación de las medidas de austeridad en la UEM y el enfriamiento del sector industrial global. Europa es la región más afectada: está atravesando ya una situación próxima a la recesión, que podría prolongarse durante el primer semestre de 2012, pero con fuertes divergencias entre países, destacando Alemania positivamente. Sin embargo, EEUU y el resto de principales economías emergentes conservan un ritmo razonablemente dinámico de crecimiento, sosteniendo el crecimiento mundial.
Por tanto, este empeoramiento de la actividad no ha sido generalizado (se concentró principalmente en Europa), ni especialmente severo. O, desde otro punto de vista, el deterioro de la economía mundial no supuso una ruptura del patrón de comportamiento de la recuperación económica (algo parecido ocurrió en 2010) y fue menos intenso al anticipado en el verano de 2011, cuando riesgos como la ruptura del euro o un impago de la economía americana amenazaron con devolvernos a un momento parecido al que se produjo después de la quiebra de Lehman Brothers.
No hay riesgos de recesión global
Ene
Economía mundial: la situación puede empeorar todavía más en 2012.
Escrito el 25 enero 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Política fiscal, Uncategorized
El Fodo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus previsiones, respecto a septiembre de 2011, para el crecimiento mundial en 0,7 p.p., hasta el 3,3%, para 2012 y en 0,6 p.p., hasta el 3,9%, para 2013. Pese a la cuantía de la revisión, advierte que los riesgos siguen estando concentrados a la baja: los principales focos de incertidumbre vuelven a ser la crisis soberana de la Eurozona (UEM) y la debilidad del sistema financiero.
El crecimiento de las economías desarrolladas podría situarse en el 1,2% en 2012, 0,7 p.p. por debajo de sus previsiones de septiembre de 2011. La mayor parte de la revisión se concentra en la UEM, donde se espera ahora una recesión y, de nuevo, un comportamiento muy heterogéneo por países. El deterioro para el resto de principales economías es mucho menos significativo y asociado al menor avance de los países europeos.
Gráfico: Crecimiento para 2011 y previsiones para 2012 del FMI y del Banco Mundial
1) La Eurozona (UEM) entrará en una suave recesión en el primer semestre de este año y se contraerá un 0,5% en media de 2012, lo que supone una revisión de 1,6 p.p. respecto a las previsiones anteriores. Esta fuerte revisión se explica, principalmente, por
(i) el repunte en las primas de riesgo;
(ii) los efectos del desapalancamiento del sistema financiero sobre la economía real; y
(iii) las medidas de ajuste fiscal adicional anunciadas por algunos países miembros. Además, el FMI prevé una recuperación muy suave en 2013 y estima un crecimiento medio de apenas un +0,8%.
España
Como era de esperar, las revisiones más significativas se producen en las economías periféricas de la UEM. Mención especial merece el caso de España, donde espera que la economía permanezca en recesión tanto en 2012 como en 2013 (recorta su previsión en 2,8 p.p. y en 2,1 p.p., respectivamente). Se trata de la revisión más severa entre los países considerados por el FMI en esta actualización. También se ve afectada negativamente la previsión para Alemania (0,3% en 2012, frente a 1,3% anterior), aunque volverá a diferenciarse positivamente dentro de la región.
2) En EEUU, el posible impacto de la recesión europea por la vía financiera podría verse contrarrestado por la tendencia positiva de su demanda interna en los últimos trimestres, por lo que mantiene intacta su previsión anterior para 2012 en el 1,8%, aunque la reduce en el caso de 2013 (2,2% vs 2,5% anterior). Seguir leyendo…
Ene
¿Qué hacen las agencias de calificación (Standard & Poors, Moody´s, Fitch, etc.)?
Escrito el 24 enero 2012 por en Diccionario de Economía, Economía española, Economía Global, Economía Mundial
Hace una semana escribí en este blog acerca de la reducción de la calificación de la deuda soberana, a algunos países de la Eurozona, que había hecho Standard & Poors. El post generó algunas preguntas y comentarios (ver comentarios al post Standard & Poor’s rebaja los ratings de 9 países de la Eurozona).
El post de hoy tiene como misión aclarar de forma sencilla alguna de esas cuestiones. Al final se publica la tabla actual de las calificaciones para todos los países de Standard & Poors
¿Qué son las Agencias de Calificación?
Las agencias de calificación o de Rating (Standard & Poors, Moody´s, Fitch, etc.) son empresas privadas dedicadas al estudio y evaluación de los países con el fin de emitir un juicio (dar una calificación) que pueda servir a los ahorradores para tomar decisiones con respecto a la solvencia de sus inversiones en deuda pública (soberana). Sus calificaciones, por tanto, permiten al inversor tener más información y mitigar así el riesgo que supone invertir en deuda pública. Las agencias también informan sobre la solvencia de otros prestatarios Comunidades Autónomas, municipios y empresas. Proporcionan, en definitiva, medidas de riesgo relativo fáciles de usar.
En general estas calificaciones que hacen las agencias incrementa la eficiencia del mercado, al reducir los costes tanto para el que presta como el que toma prestado. A su vez, esto aumenta la disponibilidad total de capital riesgo, lo que conduce a un crecimiento mas fuerte. Además esto abre los mercados de capitales a categorías de buscadores de préstamos que no podrían acceder a este mercado de otra manera, como gobiernos pequeños, empresas que empiezan, hospitales o universidades. El procedimiento a seguir es el siguiente: cuando un emisor (gobierno, empresa, municipio, banco…) quiere emitir deuda o solicitar financiación, encarga a una agencia que la evalúe. Esta evaluación sirve a los inversores y prestatarios de orientación para marcar el tipo de interés al que concederían la financiación.
En estos momentos lo que está en discusión es si las Agencias de Ratings están calificando bien o mal la capacidad y el deseo de un emisor soberano para devolver la Deuda Pública que está emitiendo o que ya ha emitida, tanto el principal como los intereses. ¿Aciertan las agencias cuando juzgan (valoran) si los Gobiernos tienen o no capacidad suficiente como para poder afrontar la devolución de la deuda que tiene contraída ?
El caso de España
Hagamos un poco de historia. Desde hace algunos años algunas naciones europeas denen mucho dinero con pocas garantías de devolución. Por esos sus calificaciones bajan. España, por ejemplo, desde 1996 y hasta el 2007 tuvo una gran expansión económica con un elevado nivel de inversión. Como el ahorro nacional era insuficiente necesitó financiar sus inversiones endeudándose con el exterior. Es decir, el fuerte crecimiento económico hubo que financiarlo a través del ahorro extranjero, ya que las tasas de ahorro interno eran insuficientes para realizar las inversiones que se realizaban.
Calificación histórica de Fitch pra España
Últimos Comentarios