Archivo de la Categoría ‘Economía Global’

29
Abr

Las Fronteras de la Desigualdad

Escrito el 29 abril 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 14303
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-04-29 12:27:49
    [post_date_gmt] => 2012-04-29 10:27:49
    [post_content] => En el año 2004 todas las teorías preconcebidas sobre análisis de riesgos en los países de la UE y EEUU dejaron de tener sentido.  Había una gran burbuja de activos inmobiliarios y nadie quería ser el último en quedarse fuera de un pastel que no dejaba de crecer.  La financiación de activos por el 100% o incluso más que su valor de tasación se convirtió en una práctica habitual de prestamistas y consumidores.  Mientras eso sucedía ¿Qué pasaba con aquellos países vecinos del dónde no se produjo esta especulación? Hablamos de Bolivia o Paraguay frente a Argentina, Afganistán frente a Uzbekistán, Iraq frente a Kuwait, México frente a Estados Unidos, Siria frente a Israel o Marruecos frente a España.  La realidad es que gracias, sobre todo a Internet, los primeros eran conscientes que una nube de bonanza recorría el mundo en la que ellos no tomaban parte. ¿El resultado? Occidente se sorprende del rechazo que despierta en Iraq o Afganistán, del giro a la izquierda en el gobierno de Bolivia o Paraguay, del incremento de homicidios en México o del descontento popular en Marruecos o en Siria.

En definitiva vivimos en un mundo globalizado en el que occidente, preocupado por sus propios problemas económicos debe dar la importancia que se merece a la creciente desigualdad con países con los que se comparte frontera pero dónde los ciudadanos no gozan ni han gozado de la protección social y bienestar de los países que en teoría están en crisis: Corea del Sur tiene una renta per cápita 16 veces superior a la de sus vecinos del Norte, Kuwait 14 veces superior a la de Iraq, Israel 6 veces superior a Siria  que es la misma proporción que existe entre España y Marruecos (la frontera más desigual en un país de la UE). 

Siempre habrá problemas de tráfico de personas y de sustancias ilegales entre los países desiguales.  Occidente no puede pretender que otros ciudadanos vean la opulencia de la tienda sin querer entrar en ella.  Nuestros propios problemas económicos no deben hacernos perder de vista las fronteras de desigualdad y los problemas que conllevan

Recomiendo encarecidamente a los lectores de este blog, el libro “The borders of Inequality” de Iñigo MoreEconomy Weblog
    [post_title] => Las Fronteras de la Desigualdad
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-fronteras-de-la-desigualdad
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14303
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En el año 2004 todas las teorías preconcebidas sobre análisis de riesgos en los países de la UE y EEUU dejaron de tener sentido.  Había una gran burbuja de activos inmobiliarios y nadie quería ser el último en quedarse fuera de un pastel que no dejaba de crecer.  La financiación de activos por el 100% o incluso más que su valor de tasación se convirtió en una práctica habitual de prestamistas y consumidores.  Mientras eso sucedía ¿Qué pasaba con aquellos países vecinos del dónde no se produjo esta especulación? Hablamos de Bolivia o Paraguay frente a Argentina, Afganistán frente a Uzbekistán, Iraq frente a Kuwait, México frente a Estados Unidos, Siria frente a Israel o Marruecos frente a España.  La realidad es que gracias, sobre todo a Internet, los primeros eran conscientes que una nube de bonanza recorría el mundo en la que ellos no tomaban parte. ¿El resultado? Occidente se sorprende del rechazo que despierta en Iraq o Afganistán, del giro a la izquierda en el gobierno de Bolivia o Paraguay, del incremento de homicidios en México o del descontento popular en Marruecos o en Siria. Seguir leyendo…

27
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14288
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-27 19:42:25
    [post_date_gmt] => 2012-04-27 17:42:25
    [post_content] => Comentábamos hace dos año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes (ver cuadro más abajo). Hace un año señalamos que en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición (ver cuadro). Pero en 2011, según la Organización Mundila de Comercio (OMC), Estados Unidos y Alemania volvieron a perder cuota en las exportaciones mundiales de bienes y empataron en la segunda posición del ranking por países (ver cuadro). España, que ocupaba en 2010 el puesto 18º del mundo con una cuota del 1,6%, en 2011 mantiene esa posición y esa cuota.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS
PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010 2011
Alemania

11,9

9,5

9,5

9

8,3

8,1

Estados Unidos

11,6

10,8

8,3

8,5

8,4

8,1

Francia

6,2

5,1

4,0

3,8

3,4

3,3

Italia

4,9

3,9

3,5

3,2

3

2,9

Gran Bretaña

5,4

4,3

3,1

2,8

2,9

2,6

España

1,6

1,9

1,9

1,7

1,6

1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2012.  Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), China sigue siendo la primera exportadora de bienes del Mundo y en 2011 ha mantenido su cuota. Ha pasado de tener el 9,6%, en 2009 a alcanzar el 10,4% en 2010 y 2011. Mientras que Alemania y EEUU ocupan el segundo lugar con el 8,1% (ver cuadro). Los países desarrollados pierden participación En 2011, todos los países que aparecen en el cuadro, excepto España que mantiene su cuota, perdieron participación en las exportaciones mundiales de mercancías. En cambio ganaron cuota India, Indonesia, Chequia, Suiza, Brasil, Australia y, en general, los países productores de petróleo y materias primas (como Rusia, Arabia Saudí, Emiratos, etc.). España, como ya hemos indicado, desde una posición baja (ocupa el puesto 18 del mundo en las exportaciones de bienes) se mantiene en el 1,6%.   ¿Qué significan las cuotas de mercado? Económicamente, las cuotas de mercado reflejan el dinamismo de las exportaciones nacionales en los mercados internacionales en comparación con la evolución de las exportaciones de sus principales competidores. Las variaciones que experimentan las cuotas de mercado de un país a lo largo del tiempo ponen de manifiesto, por lo tanto, el incremento o la disminución del grado de competitividad y penetración de las exportaciones de ese país en los mercados exteriores. Es llamativo que España, 11ª economía del mundo, ocupe el puesto 18º en exportaciones de bienes. España, por ejemplo, exporta un poco menos que la mitad que  Francia.  Cuando nuestra economía es el 54% de la francesa. Alemania exporta 5 veces más que España y su economía es 2,5 veces la española. Los datos publicados y comentados en este blog por José Ramón, muestran una mejora en la competitividad y en  las exportaciones españolas de bienes y servicios. A ello se une la mejora de la balanza de royalties, la de bienes de equipo y la de productos de alta tecnología. Sería de desear que se mantenga esta tendencia. ¿Qué puede seguir haciendo España para mejorar su competitividad? [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes: China y España mantienen sus cuotas. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia pierden cuota. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => exportaciones-mundiales-de-bienes-china-y-espana-mantienen-sus-cuotas-estados-unidos-alemania-gran-bretana-francia-italia-y-alemania-pierden-cuota [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/china-sobrepaso-en-2009-a-alemania-como-primer-expotador-de-bienes.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/05/exportaciones-mundiales-de-bienes-eeuu-gana-a-alemania-espana-pierde-2-puestos.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/espana-la-mejora-de-la-competitividad-clave-para-salir-de-la-crisis.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-la-cobertura-de-la-balanza-de-royalties-espanola.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-las-exportaciones-de-bienes-de-equipo.php [post_modified] => 2012-04-27 19:47:16 [post_modified_gmt] => 2012-04-27 17:47:16 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14288 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Comentábamos hace dos año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes (ver cuadro más abajo). Hace un año señalamos que en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición (ver cuadro). Pero en 2011, según la Organización Mundila de Comercio (OMC), Estados Unidos y Alemania volvieron a perder cuota en las exportaciones mundiales de bienes y empataron en la segunda posición del ranking por países (ver cuadro). España, que ocupaba en 2010 el puesto 18º del mundo con una cuota del 1,6%, en 2011 mantiene esa posición y esa cuota.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS

PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010 2011
Alemania

11,9

9,5

9,5

9

8,3

8,1

Estados Unidos

11,6

10,8

8,3

8,5

8,4

8,1

Francia

6,2

5,1

4,0

3,8

3,4

3,3

Italia

4,9

3,9

3,5

3,2

3

2,9

Gran Bretaña

5,4

4,3

3,1

2,8

2,9

2,6

España

1,6

1,9

1,9

1,7

1,6

1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2012. 

Seguir leyendo…

18
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14110
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-04-18 09:01:08
    [post_date_gmt] => 2012-04-18 07:01:08
    [post_content] => El FMI ha revisado modestamente al alza sus previsiones para el crecimiento mundial: +0,2 puntos hasta 3,5% en 2012 y +0,1 puntos hasta 4,1% en 2013. La revisión actual ha de interpretarse como un modesto ajuste tras el fuerte recorte que anunció en enero y, en principio, no implica un cambio de sentimiento hacia la economía mundial.

De hecho, el FMI sigue incidiendo en que los riesgos siguen estando concentrados a la baja, debido a

(i) la persistencia de la crisis de la deuda soberana en la UEM,

(ii) la debilidad del sistema financiero mundial y

(iii) las tensiones geopolíticas que están impulsando la cotización del crudo desde comienzos de 2012.

Las economías desarrolladas podrían crecer un 1,4% en 2012 (+0,2 puntos respecto a enero), pudiendo alcanzar un 2,0% en 2013. La revisión al alza más destacable se observa en EEUU; y, para la UEM, la previsión mejora levemente, aunque permanecerá en recesión y concentra los mayores riesgos a la baja (por ejemplo, no recoge el recrudecimiento actual de la crisis de deuda). Estas estimaciones estarían sujetas a los procesos, ya iniciados, de consolidación fiscal y de desapalancamiento bancario (sobre todo, en el caso de Europa). La aplicación de estos ajustes se estima que podrían restar casi 2,0 puntos al crecimiento total de las economías desarrolladas en 2012 y 2013.

Economy Weblog

 

 

 

La Eurozona

La UEM será prácticamente la única región en recesión en 2012 (-0,3% estimado en 2012 frente -0,5% prevista en enero). Esta diferenciación negativa se explica por

(i) la persistencia de la crisis soberana y su impacto negativo en la confianza de los agentes,

(ii) los efectos del desapalancamiento del sistema financiero sobre la economía real y

(iii) el impacto de las medidas de consolidación fiscal implantadas en algunos países en respuesta a las presiones de los mercados internacionales.

Las economías periféricas de la Eurozona

Dentro de la UEM, las economías periféricas son las que sufrirán un deterioro más acusado: Grecia, Portugal, Italia y España (por orden de intensidad) permanecerán en recesión durante todo 2012. En Italia, incluso, se espera que esta situación se prolongue hasta 2013. En el caso de España, el FMI revisa de nuevo a la baja la estimación para 2012 (-1,8% vs -1,6% en enero), si bien también es la economía que experimenta la mayor revisión al alza para 2013 (+0,4 puntos hasta 0,1%). En cuanto a Alemania y Francia, se comportarán mejor que la media de la región y su previsión mejora para 2012 en 0,3 puntos (+0,6% y +0,5%, respectivamente).

La economía de Estados Unidos

En EEUU parece que los riesgos se han ido equilibrando en los últimos meses, si bien hay que seguir de cerca la evolución de sus cuentas fiscales. En balance, el mejor comportamiento de la demanda interna explica la revisión al alza del escenario, en 0,3 p.p. para 2012 (+2,1%) y en +0,2% para 2013 (+2,4%).

Las economías emergentes ven elevadas modestamente las previsiones de crecimiento (+0,5 p.p. en ambos años) y seguirán conservando ritmos muy dinámicos y superiores a su media de largo plazo: +5,7% en 2012 y +6,0% en 2013. Además, cabe señalar que, en la mayoría de los casos, estas economías cuentan con margen de maniobra suficiente para instrumentar políticas que sostengan su crecimiento.

Riesgos

Pese a la modesta mejora del escenario global, el FMI vuelve a insistir en que los riesgos para este escenario aún se concentran claramente a la baja.

- El riesgo más inmediato se encontraría en un agravamiento de la crisis de deuda en UEM. El escenario de estrés que maneja el FMI (considerando un “credit crunch”) recoge que un empeoramiento de la crisis de deuda en los dos próximos años recortaría el crecimiento mundial en 2,0 p.p. respecto a las expectativas actuales (-3,5 p.p. en el caso concreto de la UEM).

- También destaca que un agravamiento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio impulsaría aún más al alza el precio del crudo y podría suponer una amenaza para la expansión global: estima que un incremento del 50% en la cotización del petróleo podría recortar el crecimiento global en 1,25 p.p.

- El FMI alerta de que un excesivo celo en la aplicación de medidas de consolidación fiscal podría llevar a las grandes economías a una situación de deflación o a una fase larga de débil crecimiento.

- Por último, considera el riesgo latente de distorsiones en los mercados globales de deuda y divisas por culpa de los elevados déficit y deuda pública que soportan EEUU y Japón; lo que podría derivar, incluso, en un significativo deterioro de la actividad en determinadas economías emergentes.

Recomendaciones de política económica

Para la UEM, propone

(i) estructurar los actuales planes de consolidación fiscal para que no se conviertan en un lastre excesivo para el crecimiento;

(ii) aumentar el papel del BCE y que continúe introduciendo liquidez en el sistema (a través los préstamos a 36 meses del BCE y compras de bonos); y

(iii) una recapitalización del sistema bancario europeo –posiblemente con la ayuda del EFSF/ESM–.

Para EEUU y Japón, cree que el ajuste fiscal esperado en el corto plazo es suficiente, si bien alerta de la necesidad de un plan de consolidación fiscal de más largo plazo.

En un ámbito más global, dado que las perspectivas de crecimiento para las principales economías se encuentran por debajo de su potencial, el FMI propone una reconsideración de los planes de consolidación fiscal en aquellas economías que cuenten con un amplio margen de maniobra en materia fiscal y que no tengan problemas de credibilidad en los mercados internacionales (un claro mensaje para Alemania).
    [post_title] => Informe de primavera del FMI: la economía mundial crecerá más de lo previsto.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => informe-de-primavera-del-fmi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14110
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El FMI ha revisado modestamente al alza sus previsiones para el crecimiento mundial: +0,2 puntos hasta 3,5% en 2012 y +0,1 puntos hasta 4,1% en 2013. La revisión actual ha de interpretarse como un modesto ajuste tras el fuerte recorte que anunció en enero y, en principio, no implica un cambio de sentimiento hacia la economía mundial.

De hecho, el FMI sigue incidiendo en que los riesgos siguen estando concentrados a la baja, debido a

(i) la persistencia de la crisis de la deuda soberana en la UEM,

(ii) la debilidad del sistema financiero mundial y

(iii) las tensiones geopolíticas que están impulsando la cotización del crudo desde comienzos de 2012.

Las economías desarrolladas podrían crecer un 1,4% en 2012 (+0,2 puntos respecto a enero), pudiendo alcanzar un 2,0% en 2013. La revisión al alza más destacable se observa en EEUU; y, para la UEM, la previsión mejora levemente, aunque permanecerá en recesión y concentra los mayores riesgos a la baja (por ejemplo, no recoge el recrudecimiento actual de la crisis de deuda). Estas estimaciones estarían sujetas a los procesos, ya iniciados, de consolidación fiscal y de desapalancamiento bancario (sobre todo, en el caso de Europa). La aplicación de estos ajustes se estima que podrían restar casi 2,0 puntos al crecimiento total de las economías desarrolladas en 2012 y 2013.

Economy Weblog

 

 

 

Seguir leyendo…

25
Mar

SYRIANA (A la manera de Siria)

Escrito el 25 marzo 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 13867
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-03-25 00:09:12
    [post_date_gmt] => 2012-03-24 23:09:12
    [post_content] => Hace 6 años George Clooney fue nominado al Oscar por su papel en la película Syriana (A la manera de Siria).  El título proviene de la expresión “Pax Syriana” que es el necesario estado de paz que debe haber entre Siria y Estados Unidos en unas relaciones basadas en el petróleo. 

Economy Weblog

El 6 de Marzo hace un año que un grupo de adolescentes, en la ciudad Siria de Dara, escribieron en la pared:”People want The regime to Fall”.  Estos hechos eran ecos de lo sucedido previamente en Túnez y Egipto.  La reacción del régimen de Bachar al-Assad fue exagerada primero con el encarcelamiento de los autores de las pintadas y segundo con una represión que impidiese la llegada de la llamada primavera árabe al país de Damasco.  La Siria moderna fue establecida después de la primera guerra mundial, como un mandato francés, ganando la independencia en Abril de 1946. El actual presidente lleva en el poder desde el año 2.000, sucediendo a su padre, Hafez al-Assad, que estuvo al mando del país desde 1971

¿Qué es la “manera de Siria”?  Es una forma diferente de ver la realidad. Si tenemos en cuenta que el  país estuvo en estado de emergencia desde 1963 hasta el 2011, que implicaba la anulación de derechos constitucionales básicos para los ciudadanos y que desde que se ha levantado se encuentra en un permanente estado de guerra civil entre los fieles al régimen y los que desean un cambio de régimen. ¿Cómo se puede mantener un gobierno llevando 40 años en estado de emergencia?  En el pasado, amigo de occidente y puente entre los países de la zona con mayoría suni como Arabia Saudí y la teocracia iraní, en la actualidad Siria es un país suspendido de la Liga árabe y sus 21 miembros presionan a China y Rusia a apoyar al rebelde Consejo Nacional Sirio e impulsar la salida del régimen actual.

Las Naciones Unidas estiman que 7.500 ciudadanos han muerto en el último año, incluyendo el fotógrafo francés Rémi Ochlik, o la leyenda del periodismo de guerra la norteamericana Marie Colvin.  Es importante que Occidente revise sus relaciones con países con regímenes como el de Siria. La primavera árabe se llevaba gestando décadas pero los intereses comerciales y geopolíticos han pesado lo suficiente para no hacer nada hasta que la situación ha estallado. 

En Occidente se tiene a sobre reaccionar con situaciones como los tristes sucesos de Francia de esta semana para luego quedar aparcados hasta que el problema es demasiado grande
    [post_title] => SYRIANA (A la manera de Siria)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => syriana-a-la-manera-de-siria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13867
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hace 6 años George Clooney fue nominado al Oscar por su papel en la película Syriana (A la manera de Siria).  El título proviene de la expresión “Pax Syriana” que es el necesario estado de paz que debe haber entre Siria y Estados Unidos en unas relaciones basadas en el petróleo. 

Economy Weblog

Seguir leyendo…

14
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 13714
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-03-14 17:20:08
    [post_date_gmt] => 2012-03-14 16:20:08
    [post_content] => Lo que se viene observando, en los últimos años, en la mayoría de las economías del mundo es que parece haber un intercambio entre crecimiento económico, en forma de aumento del PIB, y desigualdad de rentas, es decir, que las diferencias entre ricos y pobres se acentuan más conforme crecen los países, o que se ven incluso acentuadas cuando los países entran en recesión.

Sin embargo, hay opcEconomy Weblogiones "win-win", que combinan la reducción de la desigualdad con el crecimiento económico. El informe de la OECD Economic Policy Reforms 2012, dedica un capítulo completo a estas políticas.

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

La primera de las políticas es el acceso a la educación. Cuantas más personas tengan acceso a la educación secundaria y terciaria, menores serán las diferencias. En la misma línea, las políticas activas de empleo basadas en la educación son esenciales.

La segunda es un mercado laboral donde el salario mínimo no desincentive al trabajo, pero sea lo suficientemente alto como para vivir, donde además se permita la incorporación adecuada de inmigrantes donde sea necesario, y la adecuada participación de la mujer.

Y finalmente, que los impuestos progresivos sobre la renta, son mejores que los  impuestos indirectos. 

Sin embargo, no es fácil conseguir aislar a un país que solo haya llevado a cabo estas políticas, por lo que como podemos apreciar en el gráfico, no es tan obvia esta relacion entre desigualdad y crecimiento...
    [post_title] => Reducción de la desigualdad y crecimiento económico: pueden crecer al mismo tiempo?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => reduccion-de-la-desigualdad-y-crecimiento-economico-pueden-crecer-al-mismo-tiempo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13714
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Lo que se viene observando, en los últimos años, en la mayoría de las economías del mundo es que parece haber un intercambio entre crecimiento económico, en forma de aumento del PIB, y desigualdad de rentas, es decir, que las diferencias entre ricos y pobres se acentuan más conforme crecen los países, o que se ven incluso acentuadas cuando los países entran en recesión.

Sin embargo, hay opcEconomy Weblogiones «win-win», que combinan la reducción de la desigualdad con el crecimiento económico. El informe de la OECD Economic Policy Reforms 2012, dedica un capítulo completo a estas políticas.

(Si haces click en el gráfico este se amplía)

La primera de las políticas es el acceso a la educación. Cuantas más personas tengan acceso a la educación secundaria y terciaria, menores serán las diferencias. En la misma línea, las políticas activas de empleo basadas en la educación son esenciales.

La segunda es un mercado laboral donde el salario mínimo no desincentive al trabajo, pero sea lo suficientemente alto como para vivir, donde además se permita la incorporación adecuada de inmigrantes donde sea necesario, y la adecuada participación de la mujer.

Y finalmente, que los impuestos progresivos sobre la renta, son mejores que los  impuestos indirectos. 

Sin embargo, no es fácil conseguir aislar a un país que solo haya llevado a cabo estas políticas, por lo que como podemos apreciar en el gráfico, no es tan obvia esta relacion entre desigualdad y crecimiento…

10
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 13640
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-03-10 13:14:54
    [post_date_gmt] => 2012-03-10 12:14:54
    [post_content] => Son muchos los indicadores que nos sirven para medir el nivel de vida de un país: la renta per cápita, el PIB, el PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), el PIB per cápita, el Producto Nacional Bruto, etc.

Pero se debe diferenciar entre nivel de vida y tamaño de una economía. El tamaño económico de un país se puede medir por diferentes variables, PNB, PIB a PPA, PIB a precios corrientes, Renta Nacional, población, extensión, riquezas naturales, etc. Pero la medida que cada vez se utiliza más, para conocer el tamaño económico de un país, es el PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El deporte es un factor que también determina el nivel de vida. Aquí se analiza cuál es la relación entre la cantidad de buenos deportistas que tiene un país, medida por el rendimiento obtenido en las últimas Olimpiadas (Beijing 2008) y el tamaño de la economía medido por PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

Para determinar si existe relación entre el PIB a PPA y su rendimiento deportivo, hemos construido una regresión lineal que relaciona el PIB a PPA y las medallas obtenidas, obteniendo un R2 del 82,44% (ver gráfico).

Hago notar al lector lector que para conocer el número de medallas que un país puede conseguir en una olimpiada se pueden utilizar otras variables como pueden ser el tamaño de la poblacíon, la extensión (km²), el PIB a precios corrientes, la renta per cápita, coeficiente de Gini, etc., pero ninguna de ellas explica mejor el medallero que el PIB a PPA.

Efectivamente, como se ve en el gráfico los países con mayor PIB a PPA, son los que más medallas consiguieron en las Olimpiadas (EEUU y China).

¿Quien obtendrá más medallas en las olimpiadas de Brasil? Siguiendo con nuestro razonamiento aquellos países que tendrán mas PIB a PPA.

Cálculos propios del orden del PIB a PPA para  el año 2016.

1 EEUU

2 China

3 India

4 Japón

5 Alemania

6 Rusia

7 Brasil

8 Reino Unido

9 Francia

10 Italia

11 Rusia

12 Corea del Sur

13 España

Este orden puede ajustarse bastante al orden por países de mayor a menor número de medallas de las Olimpiadas de Brasil en 2016

Fuente: Este post ha sido posible gracias a un trabajo realizado por los alumnos del IMBA del IE Business School: Maria Maortua Alesanco; Rufino Arribas Irazola; Brian Young Hansen; Gregory Susott; Hernan Dario Muniz Uribe y Rafael Aparicio Scandella
    [post_title] => ¿Qué país tendrá más medallas en las Olimpiadas de Río de Janeiro en 2016?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-pais-tendra-mas-medallas-en-la-olimpiadas-de-rio-de-janeiro-en-2016
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/10/%c2%bfque-es-la-paridad-de-poder-adquisitivo-ppa-o-paridad-de-poder-de-compra.php
    [post_modified] => 2012-03-13 17:02:16
    [post_modified_gmt] => 2012-03-13 16:02:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13640
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Son muchos los indicadores que nos sirven para medir el nivel de vida de un país: la renta per cápita, el PIB, el PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), el PIB per cápita, el Producto Nacional Bruto, etc.

Pero se debe diferenciar entre nivel de vida y tamaño de una economía. El tamaño económico de un país se puede medir por diferentes variables, PNB, PIB a PPA, PIB a precios corrientes, Renta Nacional, población, extensión, riquezas naturales, etc. Pero la medida que cada vez se utiliza más, para conocer el tamaño económico de un país, es el PIB a Paridad del Poder Adquisitivo (PPA).

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo…

19
Feb

Does trade contribute to poverty alleviation?

Escrito el 19 febrero 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 13299
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-02-19 02:37:50
    [post_date_gmt] => 2012-02-19 01:37:50
    [post_content] => The fifth of the Ten Principles of Economy written by Gregory Mankiw indicates that “Trade can make everyone better off”.

On one way we may consider that trade contributes to economic growth – the most important factor for poverty alleviation, with examples as South Korea, which liberalized its trade policies in the 1960s and Chile, in the 1970s clearly showing that economies with more open trade policies perform better than those with more restrictive policies. In more recent history, openness has also served the BRIICS countries (Brazil, Russia, India, Indonesia, China, and South Africa) very well.

 The most open segments of the BRIICS economies have done the best, and overall the BRIICS countries have significantly reduced their border protection and expanded their exports much faster than the leading developed countries

On the other side if the developing countries do not protect their infant industries (as developed countries did before them), using high tariffs or import bans the could end up being used only as cheaper labor costs

Fully unrestricted access to the markets of the United States, European Union, Japan and Canada is estimated to benefit Sub-Saharan Africa considerably, leading to a 14% increase in non-oil exports and boosting real income by about one percent. Developing country gains are bigger if they commit to deeper cuts in their own tariffs.

 How do you think developing countries should face their opening to International Trade: Gradually or as fast as possible? Does Trade contribute to the elimination of poverty or the future gains of , e.g. oil trade, will end up in some few favoured hands?
    [post_title] => Does trade contribute to poverty alleviation?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => does-trade-contribute-to-poverty-alleviation
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13299
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

The fifth of the Ten Principles of Economy written by Gregory Mankiw indicates that “Trade can make everyone better off”.

On one way we may consider that trade contributes to economic growth – the most important factor for poverty alleviation, with examples as South Korea, which liberalized its trade policies in the 1960s and Chile, in the 1970s clearly showing that economies with more open trade policies perform better than those with more restrictive policies. In more recent history, openness has also served the BRIICS countries (Brazil, Russia, India, Indonesia, China, and South Africa) very well. Seguir leyendo…

11
Feb

México: Un paso adelante

Escrito el 11 febrero 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 13124
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-02-11 23:26:10
    [post_date_gmt] => 2012-02-11 22:26:10
    [post_content] => El Banco de negocios Goldman Sachs fu el primero en utilizar el acrónimo BRICs y también fue el primero en indicar que para el año 2050, México será la quinta economía del mundo  (por tamaño del PIB) después de Brasil, Rusia, India y China.

México es un país de 112M de habitantes, que tiene la característica de ser el primer miembro latinoamericano de la OCDE (desde  1994).  Es la 13 economía del mundo en términos de PIB y el número 11 teniendo en cuenta el poder de compra.

En el 2010 su renta per cápita fue de 9.123 USD frente a los 30.542 USD, de por ejemplo, España.  México tiene la empresa más grande Latinoamérica, Pemex, empresa estatal que es la tercera del mundo en volumen de exportación de petróleo. También es el tercer país del globo (después de Arabia Saudita y Canadá) en cuanto a reservas de petróleo, aunque carezca de la tecnología para explotarlas.

¿Cuál es la asignatura pendiente de México? Hay cifras que invitan a la reflexión como que en seis años (2005-2011), durante la administración de Felipe Calderón, se han producido cerca de 70.000 homicidios de los que un 72% corresponden a asesinatos relacionados con el crimen organizado.  ¿Puede un país que aspira a ser un referente mundial mantener la lacra del narcotráfico? ¿Cuándo se incremente su renta per cápita dejará de ser una frontera de desigualdad con su vecino del norte? ¿Por qué los sicotrópicos viajan de México a EEUU y no de Canadá a Norteamérica?

México ha dado pasos de gigante desde la suspensión del 82 y del 93.  Sólo le hace falta un pequeño paso para estar entre los países con más futuro del globo.
    [post_title] => México: Un paso adelante
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => mexico-un-paso-adelante
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13124
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El Banco de negocios Goldman Sachs fu el primero en utilizar el acrónimo BRICs y también fue el primero en indicar que para el año 2050, México será la quinta economía del mundo  (por tamaño del PIB) después de Brasil, Rusia, India y China. Seguir leyendo…

3
Feb

Perspectivas económicas del mundo para 2012: riesgos y amenazas

Escrito el 3 febrero 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Global, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 13013
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-02-03 14:42:49
    [post_date_gmt] => 2012-02-03 13:42:49
    [post_content] => Las primeras semanas del año constituyen un buen momento para perfilar las estrategias de inversión en el medio plazo, para lo que resulta imprescindible revisar los escenarios macroeconómicos, así como los riesgos y, por tanto, las posibles sorpresas que puedan impactar en las previsiones.

Un  repaso a lo acontecido en el pasado más inmediato.

Cuatro años y medio después del inicio de la crisis, la situación económica mundial volvió a deteriorarse en los últimos meses de 2011, como consecuencia, principalmente, del agravamiento de la crisis soberana en Europa, el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, la intensificación de las medidas de austeridad en la UEM y el enfriamiento del sector industrial global. Europa es la región más afectada: está atravesando ya una situación próxima a la recesión, que podría prolongarse durante el primer semestre de 2012, pero con fuertes divergencias entre países, destacando Alemania positivamente. Sin embargo, EEUU y el resto de principales economías emergentes conservan un ritmo razonablemente dinámico de crecimiento, sosteniendo el crecimiento mundial.

Por tanto, este empeoramiento de la actividad no ha sido generalizado (se concentró principalmente en Europa), ni especialmente severo. O, desde otro punto de vista, el deterioro de la economía mundial no supuso una ruptura del patrón de comportamiento de la recuperación económica (algo parecido ocurrió en 2010) y fue menos intenso al anticipado en el verano de 2011, cuando riesgos como la ruptura del euro o un impago de la economía americana amenazaron con devolvernos a un momento parecido al que se produjo después de la quiebra de Lehman Brothers.

Economy Weblog

No hay riesgos de recesión global

Por tanto, la primera idea es que sin nuevas sorpresas negativas no estamos cerca de una recesión global. Como se ve en el gráfico la recuperación de la economía mundial seguirá su curso tras la recesión más virulenta de los últimos años, con ritmos algo inferiores a los de 2011 (2,3% en 2012 frente a 2,7% de 2011), pero tampoco muy por debajo de la media de crecimiento mundial de la anterior etapa expansiva (2,9%).

 

Esta recuperación frágil y compleja, se está caracterizando por:

a) las fuertes desigualdades de crecimiento entre OCDE y emergentes;

b) los bajos ritmos de crecimiento potenciales en las economías maduras;

c) los fuertes niveles de endeudamiento público y privado en los países que experimentaron burbujas en el mercado de la vivienda;

d) por último, la elevada sensibilidad de la reactivación a “shocks” puntuales (financieros, geopolíticos, etc).

La política económica

En el medio plazo, no cabe esperar demasiados cambios en este patrón de comportamiento, la clave seguirá siendo cómo recuperar el crecimiento y reducir el endeudamiento público y privado. Y, para ello, se debe avanzar en recetas ya conocidas por todos:

a) reformas de oferta en países con bajo crecimiento potencial,

b) políticas de estímulo de la demanda en economías con fuertes superávits externos,

c) el mantenimiento de políticas monetarias expansivas en la OCDE,

d) ajustes fiscales adecuadamente dosificados para ir consolidando las cuentas públicas en países con elevados déficits estructurales.

De cómo se combinen y escalonen estas 4 medidas dependerá la rapidez en digerir los excesos del ciclo anterior.

Amenazas

En los próximos meses, las sorpresas negativas que pueden complicar el escenario son: riesgos geopolíticos que se trasladen al precio del petróleo y, por tanto, la inflación, una posible burbuja en el mercado de la vivienda en China y un empeoramiento de la crisis en la zona euro.

La crisis europea

En el caso de la crisis europea, los riesgos son todavía muy elevados. No es fácil reconstruir los cimientos de una unión monetaria que nació con defectos conocidos por todos, en medio de la más compleja crisis económica de las últimas décadas. Se puede intentar hacer virtud de la necesidad, pero cuando los mercados financieros están presionando todos los días, el riesgo estriba en ir por detrás de las expectativas de los inversores. Es cierto que se ha avanzado en el diseño de un nuevo marco fiscal que evite los desajustes que han originado la crisis, pero la mejora de la solvencia sólo puede venir de un retorno al crecimiento. Y, eso lo van a demandar los mercados antes de lo que pensamos.

Por tanto, va a ser muy importante que a través de una aceleración de las reformas estructurales, de una adecuación de los objetivos de déficit público a la coyuntura actual y de una mayor implicación del BCE en las compras de bonos europeos (además de bajadas del tipo de intervención hasta el 0,5%) vayan apareciendo señales de que tras un duro 2012, el crecimiento en la zona euro puede volver a territorio positivo en 2013. Si a lo anterior le añadimos más fortaleza del sistema financiero europeo a raíz de los nuevos requisitos establecidos por EBA para junio (9% de “core capital”), poco a poco podría ir abriéndose los mercados de financiación mayorista, condición necesaria para una recuperación de la financiación a la economía real.

Como ya anticipó el economista francés Jacques Rueff en 1949: “Europa se hará por la moneda o no se hará”. Y para preservarla, además de solucionar los problemas estructurales con los que nació (baja movilidad del capital humano, ausencia de política fiscal unificada, diferencias de competitividad, etc), en el corto plazo se debe romper el círculo vicioso entre ajuste, decrecimiento de la actividad, desempleo, deterioro de las cuentas públicas, falta de confianza en el sector financiero y distorsión en el funcionamiento de los mecanismos de transmisión de la política monetaria. La tarea no es fácil, pues como dice un buen amigo, este año el cisne gris pueden ser los errores de política económica. De hecho, tras dos años de prueba y error en la gestión de la crisis europea, siempre por detrás de los mercados, la verdadera sorpresa positiva que haría reconsiderar unas estrategias de inversión todavía muy marcadas por la desconfianza y la aversión al riesgo, sería una señal definitiva de que el euro sobrevivirá. Confiemos en ello.
    [post_title] => Perspectivas económicas del mundo para 2012: riesgos y amenazas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => perspectivas-economicas-riesgos-y-sorpresas-para-2012
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=13013
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Las primeras semanas del año constituyen un buen momento para perfilar las estrategias de inversión en el medio plazo, para lo que resulta imprescindible revisar los escenarios macroeconómicos, así como los riesgos y, por tanto, las posibles sorpresas que puedan impactar en las previsiones.

Un  repaso a lo acontecido en el pasado más inmediato.

Cuatro años y medio después del inicio de la crisis, la situación económica mundial volvió a deteriorarse en los últimos meses de 2011, como consecuencia, principalmente, del agravamiento de la crisis soberana en Europa, el endurecimiento de las condiciones de acceso al crédito, la intensificación de las medidas de austeridad en la UEM y el enfriamiento del sector industrial global. Europa es la región más afectada: está atravesando ya una situación próxima a la recesión, que podría prolongarse durante el primer semestre de 2012, pero con fuertes divergencias entre países, destacando Alemania positivamente. Sin embargo, EEUU y el resto de principales economías emergentes conservan un ritmo razonablemente dinámico de crecimiento, sosteniendo el crecimiento mundial.

Por tanto, este empeoramiento de la actividad no ha sido generalizado (se concentró principalmente en Europa), ni especialmente severo. O, desde otro punto de vista, el deterioro de la economía mundial no supuso una ruptura del patrón de comportamiento de la recuperación económica (algo parecido ocurrió en 2010) y fue menos intenso al anticipado en el verano de 2011, cuando riesgos como la ruptura del euro o un impago de la economía americana amenazaron con devolvernos a un momento parecido al que se produjo después de la quiebra de Lehman Brothers.

Economy Weblog

No hay riesgos de recesión global

Seguir leyendo…

25
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 12896
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-01-25 19:22:19
    [post_date_gmt] => 2012-01-25 18:22:19
    [post_content] => El Fodo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus previsiones, respecto a septiembre de 2011, para el crecimiento mundial en 0,7 p.p., hasta el 3,3%, para 2012 y en 0,6 p.p., hasta el 3,9%, para 2013. Pese a la cuantía de la revisión, advierte que los riesgos siguen estando concentrados a la baja: los principales focos de incertidumbre vuelven a ser la crisis soberana de la Eurozona (UEM) y la debilidad del sistema financiero.

El crecimiento de las economías desarrolladas podría situarse en el 1,2% en 2012, 0,7 p.p. por debajo de sus previsiones de septiembre de 2011. La mayor parte de la revisión se concentra en la UEM, donde se espera ahora una recesión y, de nuevo, un comportamiento muy heterogéneo por países. El deterioro para el resto de principales economías es mucho menos significativo y asociado al menor avance de los países europeos.

Gráfico: Crecimiento para 2011 y previsiones para 2012 del FMI y del Banco Mundial

Economy Weblog

1) La Eurozona (UEM) entrará en una suave recesión en el primer semestre de este año y se contraerá un 0,5% en media de 2012, lo que supone una revisión de 1,6 p.p. respecto a las previsiones anteriores. Esta fuerte revisión se explica, principalmente, por

(i) el repunte en las primas de riesgo;

(ii) los efectos del desapalancamiento del sistema financiero sobre la economía real; y

(iii) las medidas de ajuste fiscal adicional anunciadas por algunos países miembros. Además, el FMI prevé una recuperación muy suave en 2013 y estima un crecimiento medio de apenas un +0,8%.

España

Como era de esperar, las revisiones más significativas se producen en las economías periféricas de la UEM. Mención especial merece el caso de España, donde espera que la economía permanezca en recesión tanto en 2012 como en 2013 (recorta su previsión en 2,8 p.p. y en 2,1 p.p., respectivamente). Se trata de la revisión más severa entre los países considerados por el FMI en esta actualización. También se ve afectada negativamente la previsión para Alemania (0,3% en 2012, frente a 1,3% anterior), aunque volverá a diferenciarse positivamente dentro de la región.

2) En EEUU, el posible impacto de la recesión europea por la vía financiera podría verse contrarrestado por la tendencia positiva de su demanda interna en los últimos trimestres, por lo que mantiene intacta su previsión anterior para 2012 en el 1,8%, aunque la reduce en el caso de 2013 (2,2% vs 2,5% anterior).

3) Las economías emergentes sufren el mayor recorte de previsiones de los últimos años, ya que terminarán acusando el deterioro del contexto internacional y el enfriamiento de la demanda interna en economías claves (China sería el caso más relevante). No obstante, en general, conservarán ritmos de crecimiento dinámicos: en media, un 5,4% estimado para 2012 y 5,9% para 2013 (en ambos casos, por encima de su media de largo plazo).

Asia emergente seguirá siendo la zona más dinámica (7,3% en 2012 y 7,8% en 2013) si bien las previsiones para China sufren un ajuste destacable: -0,8 p.p. en 2012, hasta 8,2%, y -0,7 p.p. en 2013, hasta 8,8%.

América Latina presenta el recorte de previsiones menos pronunciado (-0,4 p.p. en 2012 hasta 3,6% y -0,2% en 2013 hasta 3,9%), aunque las tasas de crecimiento volverán a ser mucho más modestas que en Asia. La resistencia de México (3,5% en 2012 y 2013, sin apenas revisión) compensa, en parte, el recorte en Brasil (-0,6 p.p. en 2012, hasta 3,0%, y -0,2% en 2013, hasta 4,0%).

Europa emergente es la región que sufre la revisión más acusada, debido a su elevada exposición a la UEM: -1,6 p.p. en 2012, hasta 1,1%, y -1,1 p.p. en 2013, hasta 2,4%.

El FMI vuelve a insistir en que hay riesgos para que este escenario empeore:

1) El más inmediato sería el posible impacto negativo sobre la economía real de (i) las tensiones en la deuda soberana y (ii) las dificultades de financiación por parte de las entidades financieras europeas.

2) También destaca su preocupación por la falta de progreso en los planes de consolidación fiscal de medio plazo en Japón y EEUU. Sin embargo, al mismo tiempo, alerta de que, a corto plazo, una política demasiado restrictiva en EEUU puede derivar en un grave deterioro para el escenario actual.

3) En lo que respecta a las economías emergentes, los riesgos se concentran en torno a la posibilidad de un “aterrizaje brusco” de la actividad en aquellas economías que han experimentado un boom crediticio y del sector residencial en los últimos años (China se encontraría en el punto de mira).

4) Por último, el actual episodio de inestabilidad en el estrecho de Ormuz han vuelto a despertar los temores sobre los riesgos geopolíticos asociados a la oferta energética. Otra escalada de los precios del petróleo podría “dar la puntilla” a un ciclo global excepcionalmente vulnerable.

¿Como se dben realizar los ajustes fiscales?

Sin embargo, lo más interesante por lo que nos atañe es el análisis realizado sobre los procesos de consolidación fiscal. La mayoría de las economías desarrolladas tiene previsto seguir avanzando en este proceso a lo largo de 2012. No obstante, una consolidación demasiado rápida podría intensificar los riesgos a la baja. Hay que vigilar la velocidad de ajuste en el corto plazo y priorizar la consolidación fiscal en el medio plazo: no todos los países necesitan realizar el mismo tipo de esfuerzos (ni en plazo ni en intensidad). De hecho, en aquellos países donde aún hay cierto margen fiscal y no existen dificultades de financiación, en caso de debilitamiento económico, deberían dejarse actuar los estabilizadores automáticos, de tal forma que los ajustes sean compatibles con el crecimiento y el empleo.

En este sentido, el economista jefe del FMI (Olivier Blanchard) advirtió que “el ajuste fiscal debe ser un maratón, no un sprint”. O, lo que es lo mismo, hay que incidir en el déficit estructural y, por tanto, dosificar el endurecimiento fiscal teniendo en cuenta la coyuntura económica. Y, sobre todo, incidir en reformas de oferta que puedan aumentar la capacidad de crecimiento potencial a medio plazo. Es importante avanzar en el diseño de un nuevo marco fiscal que evite los desajustes que han originado la crisis, pero la mejora de la solvencia sólo puede venir de un retorno al crecimiento. Y, eso lo van a demandar los mercados antes de lo que pensamos.
    [post_title] => Economía mundial: la situación puede empeorar todavía más en 2012.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => consolidacion-fiscal-maraton-o-sprint
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12896
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

El Fodo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja sus previsiones, respecto a septiembre de 2011, para el crecimiento mundial en 0,7 p.p., hasta el 3,3%, para 2012 y en 0,6 p.p., hasta el 3,9%, para 2013. Pese a la cuantía de la revisión, advierte que los riesgos siguen estando concentrados a la baja: los principales focos de incertidumbre vuelven a ser la crisis soberana de la Eurozona (UEM) y la debilidad del sistema financiero.

El crecimiento de las economías desarrolladas podría situarse en el 1,2% en 2012, 0,7 p.p. por debajo de sus previsiones de septiembre de 2011. La mayor parte de la revisión se concentra en la UEM, donde se espera ahora una recesión y, de nuevo, un comportamiento muy heterogéneo por países. El deterioro para el resto de principales economías es mucho menos significativo y asociado al menor avance de los países europeos.

Gráfico: Crecimiento para 2011 y previsiones para 2012 del FMI y del Banco Mundial

Economy Weblog

1) La Eurozona (UEM) entrará en una suave recesión en el primer semestre de este año y se contraerá un 0,5% en media de 2012, lo que supone una revisión de 1,6 p.p. respecto a las previsiones anteriores. Esta fuerte revisión se explica, principalmente, por

(i) el repunte en las primas de riesgo;

(ii) los efectos del desapalancamiento del sistema financiero sobre la economía real; y

(iii) las medidas de ajuste fiscal adicional anunciadas por algunos países miembros. Además, el FMI prevé una recuperación muy suave en 2013 y estima un crecimiento medio de apenas un +0,8%.

España

Como era de esperar, las revisiones más significativas se producen en las economías periféricas de la UEM. Mención especial merece el caso de España, donde espera que la economía permanezca en recesión tanto en 2012 como en 2013 (recorta su previsión en 2,8 p.p. y en 2,1 p.p., respectivamente). Se trata de la revisión más severa entre los países considerados por el FMI en esta actualización. También se ve afectada negativamente la previsión para Alemania (0,3% en 2012, frente a 1,3% anterior), aunque volverá a diferenciarse positivamente dentro de la región.

2) En EEUU, el posible impacto de la recesión europea por la vía financiera podría verse contrarrestado por la tendencia positiva de su demanda interna en los últimos trimestres, por lo que mantiene intacta su previsión anterior para 2012 en el 1,8%, aunque la reduce en el caso de 2013 (2,2% vs 2,5% anterior). Seguir leyendo…

24
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 12868
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-01-24 16:15:08
    [post_date_gmt] => 2012-01-24 15:15:08
    [post_content] => Hace una semana escribí en este blog acerca de la reducción de la calificación de la deuda soberana, a algunos países de la Eurozona, que había hecho Standard & Poors. El post  generó algunas preguntas y comentarios (ver comentarios al post Standard & Poor’s rebaja los ratings de 9 países de la Eurozona).

El post de hoy tiene como misión aclarar de forma sencilla alguna de esas cuestiones. Al final se publica la tabla actual de las calificaciones para todos los países de Standard & Poors

¿Qué son las Agencias de Calificación?

Las agencias de calificación o de Rating (Standard & Poors, Moody´s, Fitch, etc.) son empresas privadas dedicadas al estudio y evaluación de los países con el fin de emitir un juicio (dar una calificación) que pueda servir a los ahorradores para tomar decisiones con respecto a la solvencia de sus inversiones en deuda pública (soberana). Sus calificaciones, por tanto, permiten al inversor tener más información y mitigar así el riesgo que supone invertir en deuda pública. Las agencias también informan sobre la solvencia de otros prestatarios Comunidades Autónomas, municipios y empresas.  Proporcionan, en definitiva,  medidas de riesgo relativo fáciles de usar.

En general estas calificaciones que hacen las agencias incrementa la eficiencia del mercado, al reducir los costes tanto para el que presta como el que toma prestado. A su vez, esto aumenta la disponibilidad total de capital riesgo, lo que conduce a un crecimiento mas fuerte. Además esto abre los mercados de capitales a categorías de buscadores de préstamos que no podrían acceder a este mercado de otra manera, como gobiernos pequeños, empresas que empiezan, hospitales o universidades. El procedimiento a seguir es el siguiente: cuando un emisor (gobierno, empresa, municipio, banco...) quiere emitir deuda o solicitar financiación, encarga a una agencia que la evalúe. Esta evaluación sirve a los inversores y prestatarios de orientación para marcar el tipo de interés al que concederían la financiación.

En estos momentos lo que está en discusión es si las Agencias de Ratings están calificando bien o mal la capacidad y el deseo de un emisor soberano para devolver la Deuda Pública que está emitiendo o que ya ha emitida, tanto el principal como los intereses. ¿Aciertan las agencias cuando juzgan (valoran) si los Gobiernos tienen o no capacidad suficiente como para poder afrontar la devolución de la deuda que tiene contraída ?  

El caso de España

Hagamos un poco de historia. Desde hace algunos años algunas naciones europeas denen mucho dinero con pocas garantías de devolución. Por esos sus calificaciones bajan. España, por ejemplo, desde 1996 y hasta el 2007 tuvo una gran expansión económica con un elevado nivel de inversión. Como el ahorro nacional era insuficiente necesitó financiar sus inversiones endeudándose con el exterior. Es decir, el fuerte crecimiento económico hubo que financiarlo a través del ahorro extranjero, ya que las tasas de ahorro interno eran insuficientes para realizar las inversiones que se realizaban.    

Calificación histórica de Fitch pra España

Evolución rating de España en Fitch

Al mismo tiempo, los países del Centro y Norte de Europa, como Alemania, estaban generando grandes volúmenes de ahorro que no eran capaces de utilizarlos en programas de inversión en sus propios países. Este exceso de liquidez de los países ricos europeos fue colocado fundamentalmente en los países periféricos de la Eurozona, sobre todo en España, los cuales se encontraron con una gran cantidad de financiación para realizar inversiones: unas rentables y otras menos rentables (inmuebles, por ejemplo). 

El riesgo soberano

El problema es que ahora estos países gastadores les toca devolver ese dinero que pidieron prestado a los países ahorradores. En el caso de España la mayor parte de la deuda es privada. Cuando las deudas son del Estado (deuda pública) se habla de riesgo soberano. Y la capacidad de devolución de la deuda soberana es lo que analizan y califican con mas o menos éxito las agencias de rating. 

El riesgo soberano es aquel que se asume con los Estados directamente u otras entidades, pero siempre con la garantía de un Estado. Por tanto el deudor o garante de la inversión o crédito es el gobierno soberano de la nación. A la fecha de vencimiento de las obligaciones, el gobierno deudor puede decidir no satisfacer (honrar) las mismas por consideraciones políticas o por carencia de fondos. Por ello, el riesgo soberano ha de evaluarse con especial cuidado,  ya que cualquier acción legal que el acreedor pretenda iniciar contra el Estado deudor, con el objeto de conseguir que se cumplan los términos pactados, puede ser totalmente ineficaz por razones de soberanía. 

El impacto del riesgo soberano en la consideración del riesgo-país es de la mayor importancia.  En los últimos años, el riesgo soberano ha aumentado sensiblemente en los países periféricos de la Eurozona. Las Agencias califican esa situación (ver la tabla de más abajo).

Como parce lógico los mercados financieros internacionales y los inversores institucionales, penalizan con dureza a los países que incurren en riesgos de impagos y retrasos.

Standard & Poor's Ratings:
  • AAA: The best quality borrowers, reliable and stable
  • AA: Quality borrowers, a bit higher risk than AAA
  • A: Economic situation can affect finance
  • BBB: Medium class borrowers, which are satisfactory at the moment
  • BB: More prone to changes in the economy
  • B: Financial situation varies noticeably

Albania

B+

Andorra (Principality of)

A

Angola

BB-

Argentina

B

Armenia

 

Aruba

A-

Australia

AAA

Austria

AA+

Azerbaijan

BBB-

Bahamas

BBB

Bahrain

BBB

Bangladesh

BB-

Barbados

BBB-

Belarus

B-

Belgium

AA

Belize

B-

Benin

B

Bermuda

AA-

Bolivia

B+

Bosnia and Herzegovina

B

Botswana

A-

Brazil

BBB

Bulgaria

BBB

Burkina Faso

B

Cambodia

B

Cameroon

B

Canada

AAA

Cape Verde

B+

Chile

A+

China

AA-

Colombia

BBB-

Cook Islands

B+

Costa Rica

BB

Croatia

BBB-

Cuba

 

Curacao

A-

Cyprus

BB+

Czech Republic

AA-

Denmark

AAA

Dominican Republic

B+

Ecuador

B-

Egypt

B+

El Salvador

BB-

Estonia

AA-

Fiji

B

Finland

AAA

France

AA+

Gabon

BB-

Georgia

BB-

Germany

AAA

Ghana

B

Greece

CC

Grenada

B-

Guatemala

BB

Guernsey

AA+

Honduras

B

Hong Kong

AAA

Hungary

BB+

Iceland

BBB-

India

BBB-

Indonesia

BB+

Ireland

BBB+

Isle of Man

AA+

Israel

A+

Italy

BBB+

Jamaica

B-

Japan

AA-

Jordan

BB

Kazakhstan

BBB+

Kenya

B+

Kuwait

AA

Latvia (Republic of)

BB+

Lebanon

B

Lesotho

 

Liechtenstein

AAA

Lithuania

BBB

Luxembourg

AAA

Macao

 

Macedonia

BB

Madagascar

 

Malaysia

A-

Malta

A-

Mexico

BBB

Mongolia

BB-

Montenegro

BB

Montserrat

 

Morocco

BBB-

Mozambique

B+

Namibia

 

Netherlands

AAA

New Zealand

AA

Nigeria

B+

Norway

AAA

Oman (Sultanate of)

A

Pakistan

B-

Panama

BBB-

Papua New Guinea

B+

Paraguay

BB-

Peru

BBB

Philippines

BB

Poland

A-

Portugal

BB

Qatar

AA

Romania

BB+

Russia

BBB

Rwanda

B

San Marino

 

Saudi Arabia

AA-

Senegal

B+

Serbia

BB

Seychelles

 

Singapore

AAA

Slovak Republic

A

Slovenia

A+

South Africa

BBB+

South Korea

A

Spain

A

Sri Lanka

B+

Sudan

 

Suriname (The Republic of)

BB-

Sweden

AAA

Switzerland

AAA

Taiwan

AA-

Thailand

BBB+

Trinidad & Tobago

A

Tunisia

BBB-

Turkey

BB

Uganda

B+

Ukraine

B+

Ukraine (Republic of)

 

United Arab Emirates (Abu Dhabi)

AA

United Arab Emirates (Emirate of Ras Al Khaimah)

A

United Kingdom

AAA

United States

AA+

Uruguay

BB+

Venezuela

B+

Vietnam

BB-

Zambia

B+

  [post_title] => ¿Qué hacen las agencias de calificación (Standard & Poors, Moody´s, Fitch, etc.)? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfque-hacen-las-agencias-de-calificacion-standard-poors-moody%c2%b4s-fitch-etc [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/01/12753.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/12/%c2%bfpor-que-en-2011-a-alemania-le-ira-bien-y-a-espana-regular.php [post_modified] => 2012-01-24 16:25:50 [post_modified_gmt] => 2012-01-24 15:25:50 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=12868 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

Hace una semana escribí en este blog acerca de la reducción de la calificación de la deuda soberana, a algunos países de la Eurozona, que había hecho Standard & Poors. El post  generó algunas preguntas y comentarios (ver comentarios al post Standard & Poor’s rebaja los ratings de 9 países de la Eurozona).

El post de hoy tiene como misión aclarar de forma sencilla alguna de esas cuestiones. Al final se publica la tabla actual de las calificaciones para todos los países de Standard & Poors

¿Qué son las Agencias de Calificación?

Las agencias de calificación o de Rating (Standard & Poors, Moody´s, Fitch, etc.) son empresas privadas dedicadas al estudio y evaluación de los países con el fin de emitir un juicio (dar una calificación) que pueda servir a los ahorradores para tomar decisiones con respecto a la solvencia de sus inversiones en deuda pública (soberana). Sus calificaciones, por tanto, permiten al inversor tener más información y mitigar así el riesgo que supone invertir en deuda pública. Las agencias también informan sobre la solvencia de otros prestatarios Comunidades Autónomas, municipios y empresas.  Proporcionan, en definitiva,  medidas de riesgo relativo fáciles de usar.

En general estas calificaciones que hacen las agencias incrementa la eficiencia del mercado, al reducir los costes tanto para el que presta como el que toma prestado. A su vez, esto aumenta la disponibilidad total de capital riesgo, lo que conduce a un crecimiento mas fuerte. Además esto abre los mercados de capitales a categorías de buscadores de préstamos que no podrían acceder a este mercado de otra manera, como gobiernos pequeños, empresas que empiezan, hospitales o universidades. El procedimiento a seguir es el siguiente: cuando un emisor (gobierno, empresa, municipio, banco…) quiere emitir deuda o solicitar financiación, encarga a una agencia que la evalúe. Esta evaluación sirve a los inversores y prestatarios de orientación para marcar el tipo de interés al que concederían la financiación.

En estos momentos lo que está en discusión es si las Agencias de Ratings están calificando bien o mal la capacidad y el deseo de un emisor soberano para devolver la Deuda Pública que está emitiendo o que ya ha emitida, tanto el principal como los intereses. ¿Aciertan las agencias cuando juzgan (valoran) si los Gobiernos tienen o no capacidad suficiente como para poder afrontar la devolución de la deuda que tiene contraída ?  

El caso de España

Hagamos un poco de historia. Desde hace algunos años algunas naciones europeas denen mucho dinero con pocas garantías de devolución. Por esos sus calificaciones bajan. España, por ejemplo, desde 1996 y hasta el 2007 tuvo una gran expansión económica con un elevado nivel de inversión. Como el ahorro nacional era insuficiente necesitó financiar sus inversiones endeudándose con el exterior. Es decir, el fuerte crecimiento económico hubo que financiarlo a través del ahorro extranjero, ya que las tasas de ahorro interno eran insuficientes para realizar las inversiones que se realizaban.    

Calificación histórica de Fitch pra España

Evolución rating de España en Fitch

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar