Archivo de junio/2012

20
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 11248
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-06-20 18:48:30
    [post_date_gmt] => 2012-06-20 16:48:30
    [post_content] => Los precios de las materias primas anticipan un escenario global más fuerte 

El brusco cambio de tendencia mostrado por la cotización de las materias primas, en los últimos meses, y sobre todo por el petróleo (ver gráfico), aunque evidencia que en los próximos meses, el ritmo de crecimiento global continuará siendo modesto (tal como pronostica el FMI), sin embargo costes energéticos mas bajos aumentan la renta disponible, abaratan la producción y mejoran la competitividad.  

Las caídas en los precios de las materias primas son generalizadas, pero el caso más destacable, es el petróleo que, en la categoría de Brent, que ya cotiza a 90 dólares/barril y acumula una disminución superior al 30% desde el mes de marzo. A comienzos de marzo el barril cotizaba a 128 $/barril.

Un poco de historia: subidas de los precios del petróleo adelantan las crisis económicas

A lo largo de los últimos años (1945-2012) todas las crisis económicas han venido precedidas por importantes subidas de los preciso del petróleo. Y, en cambio, todas las etapas de crecimiento económico largo y duradero se han producido con precios relativamente bajos del barril.

1) En el gráfico puedes observar las fuertes subidas de los precio del barril de petróleo en 1973 y 1979, que provocaron la denominada y bien conocida Crisis del Petróleo.Una crisis que perder las elecciones al presidente Carter del Partido Demócrata y en Gran Bretaña al laborista Callaghan. Y en España a la Leopoldo Calvo-Sotelo de la UCD .
Economy Weblog
2) La subida de los precios del petróleo de 1990 debido a la 1ª Guerra de Irak (ver gráfico) sumerge a EEUU en una nueva crisis (y a España también)  que hace que Bush (padre) pierda las elecciones y gane el Presidente Clinton. En España se produce la crisis de 1992-93 que también le pasó factura al Partido Socialista. 3) La subida del precio del petróleo del año 2.000 (ver gráfico) genera una crisis que le pasará factura al Presidente Clinton y gana las elecciones Bush (hijo). 4) La crisis actual, la denominada Gran Recesión, viene también precedida por una espectacular subida del precio del petróleo (ver gráfico). Es una crisis que como todas las crisis es muy compleja y que no se debe solo al petróleo (como bien sabemos en este blog). Como consecuencia de esa crisis (que insisto no tiene solo su origen en el alto precio del petróleo), ningún partido en el Gobierno gana las elecciones. Pierden las elecciuones Sarkozy (Francia), Zapatero (España), Sócrates (Portugal), Berlusconi (Italia) y en Irlanda el conservador Fine Gael ganó al que hasta entonces era el partido gobernante (Fianna Fáil) y en Hungría el partido de centroderecha ganó de forma aplastante y acabó con ocho años de gobiernos socialistas. Queda saber que va a pasar con Merkel (el año que viene) y con Obama (este año) pero no les auguro la victoria. La historia reciente, narrada más arriba, nos permite aventurar que las previsiones de primevera del FMI parecen ciertas cuando señalan que en 2013 la economía se comportará mejor que en 2012. ¿A tí que te parece? ¿Eres optimista o pesimista sobre el futuro de la economía mundial? [post_title] => Los precios del petróleo anticipan un escenario económico mejor. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => los-precios-del-petroleo-anticipan-un-escenario-economico-mas-halagueno [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/informe-de-primavera-del-fmi.php [post_modified] => 2012-06-27 18:54:34 [post_modified_gmt] => 2012-06-27 16:54:34 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11248 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Los precios de las materias primas anticipan un escenario global más fuerte 

El brusco cambio de tendencia mostrado por la cotización de las materias primas, en los últimos meses, y sobre todo por el petróleo (ver gráfico), aunque evidencia que en los próximos meses, el ritmo de crecimiento global continuará siendo modesto (tal como pronostica el FMI), sin embargo costes energéticos mas bajos aumentan la renta disponible, abaratan la producción y mejoran la competitividad.  

Las caídas en los precios de las materias primas son generalizadas, pero el caso más destacable, es el petróleo que, en la categoría de Brent, que ya cotiza a 90 dólares/barril y acumula una disminución superior al 30% desde el mes de marzo. A comienzos de marzo el barril cotizaba a 128 $/barril.

Un poco de historia: subidas de los precios del petróleo adelantan las crisis económicas

A lo largo de los últimos años (1945-2012) todas las crisis económicas han venido precedidas por importantes subidas de los preciso del petróleo. Y, en cambio, todas las etapas de crecimiento económico largo y duradero se han producido con precios relativamente bajos del barril.

1) En el gráfico puedes observar las fuertes subidas de los precio del barril de petróleo en 1973 y 1979, que provocaron la denominada y bien conocida Crisis del Petróleo.Una crisis que perder las elecciones al presidente Carter del Partido Demócrata y en Gran Bretaña al laborista Callaghan. Y en España a la Leopoldo Calvo-Sotelo de la UCD .

Economy Weblog

Seguir leyendo…

20
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 15198
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-06-20 16:00:27
    [post_date_gmt] => 2012-06-20 14:00:27
    [post_content] => El deterioro de la crisis de deuda soberana europea está pasando factura a la economía de Alemania. El indicador elaborado por ZEW que mide el sentimiento de los inversores alemanes registró en junio un fuerte descenso de 27,7 puntos, lo que representa su mayor caída desde octubre de 1998.

En un comunicado, el Instituto de Investigaciones Económicas (ZEW)  que elabora este indicador de confianza  explica que el empeoramiento se debe a la situación en el sector bancario español y a las dudas sobre el resultado de las elecciones griegas.

Además, el componente de expectativas de medio plazo del indicador Zew (ver gráfico) también se desploma en 17,7 puntos (registra en junio la mayor caída mensual desde agosto de 1998) por segundo mes consecutivo.

Economy Weblog

El agravamiento actual de la crisis de deuda está afectando no sólo al ánimo de los inversores alemanes sino también a la economía real, tal y como muestran los últimos datos disponibles para los sectores manufacturero y exportador en la economía alemana.

Mientras el Titánic (el euro) se hunde tanto el BCE como Ángela Merkel siguen tocando el piano.  Aunque la propia economía alemana sufra ellos siguen mirando para otro lado y cundo lo hacen tanto Merkel como Draghi están jugando con fuego.
    [post_title] => Merkel y Draghi están jugando con fuego.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => merkel-y-draghi-estan-jugando-con-fuego
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-06-20 16:11:28
    [post_modified_gmt] => 2012-06-20 14:11:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15198
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El deterioro de la crisis de deuda soberana europea está pasando factura a la economía de Alemania. El indicador elaborado por ZEW que mide el sentimiento de los inversores alemanes registró en junio un fuerte descenso de 27,7 puntos, lo que representa su mayor caída desde octubre de 1998.

En un comunicado, el Instituto de Investigaciones Económicas (ZEW)  que elabora este indicador de confianza  explica que el empeoramiento se debe a la situación en el sector bancario español y a las dudas sobre el resultado de las elecciones griegas.

Además, el componente de expectativas de medio plazo del indicador Zew (ver gráfico) también se desploma en 17,7 puntos (registra en junio la mayor caída mensual desde agosto de 1998) por segundo mes consecutivo.

Economy Weblog

El agravamiento actual de la crisis de deuda está afectando no sólo al ánimo de los inversores alemanes sino también a la economía real, tal y como muestran los últimos datos disponibles para los sectores manufacturero y exportador en la economía alemana.

Mientras el Titánic (el euro) se hunde tanto el BCE como Ángela Merkel siguen tocando el piano.  Aunque la propia economía alemana sufra ellos siguen mirando para otro lado y cundo lo hacen tanto Merkel como Draghi están jugando con fuego.

19
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 15184
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-06-19 16:00:06
    [post_date_gmt] => 2012-06-19 14:00:06
    [post_content] => El Tesoro tenía esta semana dos citas complicadas con el mercado, al haber programado una subasta de letras a 12 y 18 meses para hoy y otra de deuda a medio plazo para el próximo jueves.

El primer “set ball” lo ha salvado hoy, al captar el máximo previsto en la subasta de letras, aunque el mercado le ha “apretado” y ha conseguido un tipo medio superior al 5% tanto a 12 como a 18 meses (5,07% y 5,1%), lo que no se producía desde noviembre del año pasado.

Economy Weblog

¿Cómo se ha realizado la subasta?

1) La financiación agregada captada ha sido de 3.040 millones de euros, frente a los 2.000 millones fijados como mínimo y los 3.000 millones definidos como máximo.
 
2)  La demanda se ha comportando razonablemente bien, dadas las circunstancias, superando la de la anterior subasta. Ha ascendido a 8.005 millones de euros, lo que supone un ratio de cobertura de 2,63 veces.
 
3) El tipo marginal se ha situado en el 5,20% para el plazo a 12 meses (3,099% en la anterior) y en el 5,35% en el plazo a 18 meses (3,404% en la anterior subasta).
 
4)  Hay que resaltar el volumen de adjudicación por la vía no competitiva, que ha ascendido a 665 millones de euros, lo que representa 22% del volumen total adjudicado, el ratio más alto de lo que llevamos de año en títulos a estos plazos.
Era importante  salir bien de esta “cita” con el mercado, porque el jueves tiene que celebrar otra subasta (de deuda a medio y largo plazo) y un mal resultado hoy hubiera condicionado su desenlace negativamente. ¿Se pueden sostener tipos altos de interés en el corto plazo? Desde una perspectiva más amplia, la presión que está sufriendo la deuda española es insostenible durante mucho tiempo. De hecho, sería grave que se prolongara hasta julio porque en este mes se producen vencimientos de bonos por 12.900 millones de euros y de letras por 6.100 millones. Aunque el coste medio de la deuda del Tesoro es sólo algo superior al 4%, si el de la nueva financiación continúa elevándose, su consecuencia sobre el déficit empezaría a ser notable. El papel del Banco Central Europeo (BCE) A nadie se le escapa que afrontamos dos semanas claves, empezando por la reunión del G-20. En ella se espera que las presiones para suavizar la postura alemana arrecien con el fin de que, en el seno de la Eurozona (UEM), se tomen medidas de verdadero calado, más allá de flexibilizar los plazos de los programas de consolidación fiscal. Tampoco puede descartarse alguna acción coordinada por parte de los principales bancos centrales que fuerce al BCE a asumir un papel más proactivo en la crisis: sólo medidas contundentes por parte de éste serían eficaces, a corto plazo, para contener las tensiones, al ser la única institución de la UEM con recursos y agilidad suficiente. Consejo Europeo También serán fundamentales las reuniones del Ecofin y Eurogrupo de esta semana y, especialmente, la del Consejo Europeo de los días 28 y 29. La aspiración es que se produzcan compromisos en la integración fiscal, en el gobierno económico y en una unión bancaria. El principal obstáculo es que los grandes países difieren sustancialmente en el orden en que estos procesos deben abordarse. Por ejemplo, Alemania antepone los avances en el gobierno económico a todo lo demás, mientras que Francia prioriza la unión bancaria y no es partidaria de ceder más poder a Bruselas. Medidas para impulsar el crecimiento. El plan de Hollande puede ser un buen punto de partida para impulsar el crecimiento, al proponer destinar a este fin 120.000 millones de euros. Incluye desbloquear 55.000 millones de los fondos estructurales que estaban congelados y destinarlos a los países más afectados por la crisis, inyectar liquidez a las empresas a través del BEI por 60.000 millones y obtener nuevos recursos a través de una nueva tasa bancaria y de la emisión limitada de eurobonos (4.500 millones). [post_title] => España: éxito en la venta de Letras del Tesoro. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-tesoro-salva-el-primer-set-ball [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15184 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

El Tesoro tenía esta semana dos citas complicadas con el mercado, al haber programado una subasta de letras a 12 y 18 meses para hoy y otra de deuda a medio plazo para el próximo jueves.

El primer “set ball” lo ha salvado hoy, al captar el máximo previsto en la subasta de letras, aunque el mercado le ha “apretado” y ha conseguido un tipo medio superior al 5% tanto a 12 como a 18 meses (5,07% y 5,1%), lo que no se producía desde noviembre del año pasado.

Economy Weblog

¿Cómo se ha realizado la subasta?

1) La financiación agregada captada ha sido de 3.040 millones de euros, frente a los 2.000 millones fijados como mínimo y los 3.000 millones definidos como máximo.
 
2)  La demanda se ha comportando razonablemente bien, dadas las circunstancias, superando la de la anterior subasta. Ha ascendido a 8.005 millones de euros, lo que supone un ratio de cobertura de 2,63 veces.
 
Seguir leyendo…
19
Jun

Capitalización de la banca española

Escrito el 19 junio 2012 por soporte.remoto en Economía española, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 15176
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2012-06-19 11:24:25
    [post_date_gmt] => 2012-06-19 09:24:25
    [post_content] => 
    [post_title] => Capitalización de la banca española
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => capitalizacion-de-la-banca-espanola
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-06-19 11:24:25
    [post_modified_gmt] => 2012-06-19 09:24:25
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15176
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

18
Jun

La prima de riesgo en máximos

Escrito el 18 junio 2012 por Valentín Bote en Economía española, Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 15161
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2012-06-18 16:37:59
    [post_date_gmt] => 2012-06-18 14:37:59
    [post_content] => Las elecciones griegas

Es probable que nunca antes en la historia de Grecia unas elecciones generales hayan despertado tanto interés del resto del mundo como las celebradas en el día de ayer. Lo que estaba en juego era de tanta importancia que hasta hemos llegado a observar como desde el exterior se trataba de “aconsejar” a los votantes griegos sobre el sentido de su voto con rumores –más o menos fundamentados- sobre el riesgo de que si el país no seguía realizando esfuerzos para mantenerse dentro de la disciplina del euro un “corralito” podría estar a la vuelta de la esquina.

Y finalmente el resultado ha sido el que desde el resto del mundo se consideraba como deseable.

Economy Weblog

La prima de riesgo en máximos

Pero lo que quizá haya sido una gran sorpresa es ver cómo dicho resultado, que permite pronosticar un mantenimiento en Grecia del camino hacia la ortodoxia, haya venido acompañado de una mayor histeria en los mercados y su materialización en la prima de riesgo española.

El bono alemán

Y es que desde hacía unos días parecía claro que la facilidad en que Alemania colocaba su deuda en los mercados a tipos bajísimos –lo que automáticamente elevaba el diferencial con la deuda española- venía explicado al menos en parte por la incertidumbre que rodeaba a las elecciones en Grecia. Cabe pensar que si se suaviza la tensión Alemania no podrá colocar deuda a tipos tan bajos y eso cerrará el diferencial con el resto de bonos.

Pero hoy, de hecho, la prima de riesgo ha vuelto a superar un máximo, el de los 580 puntos básicos, lo que pone de manifiesto que en la mente de los mercados hay muchas otras incertidumbres que siguen vivas:

1) Veremos qué sale de la cumbre del G20,

2) Si finalmente la UE flexibiliza la senda de ajuste de los países que han de reducir sus déficit públicos,

3) La manera en la que se instrumentará la ayuda financiera a España y como resolvemos el problema de la banca en nuestro país, para lo que todos esperamos conocer los informes encargados a los organismos sustitutos del hoy tan desprestigiado Banco de España,

4) Como se sustancia el debate en Europa sobre los eurobonos,

5) Si Grecia saldrá del atolladero en el que está, pese a que el resultado electoral haya sido, en principio, favorable, y un largo etcétera.

En definitiva, un jarro de agua fría para los que confiaban en que un buen resultado en Grecia nos diera un respiro, aunque fuese pasajero, para recuperar el aliento. Habrá que seguir esperando a decisiones acertadas en el ámbito europeo y el despeje del resto de incertidumbres para lograr una calma que no llega.
    [post_title] => La prima de riesgo en máximos
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => elecciones-griegas-y-un-respiro-que-no-llega
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:41
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15161
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Las elecciones griegas

Es probable que nunca antes en la historia de Grecia unas elecciones generales hayan despertado tanto interés del resto del mundo como las celebradas en el día de ayer. Lo que estaba en juego era de tanta importancia que hasta hemos llegado a observar como desde el exterior se trataba de “aconsejar” a los votantes griegos sobre el sentido de su voto con rumores –más o menos fundamentados- sobre el riesgo de que si el país no seguía realizando esfuerzos para mantenerse dentro de la disciplina del euro un “corralito” podría estar a la vuelta de la esquina.

Y finalmente el resultado ha sido el que desde el resto del mundo se consideraba como deseable.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

17
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 15154
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-06-17 00:01:01
    [post_date_gmt] => 2012-06-16 22:01:01
    [post_content] => Atendiéndonos a experiencias pasadas, existen varias formas de enfrentarnos a una crisis de deuda soberana, pero todos acaban afectando al tejido empresarial.

El primero es el más conocido y el más radical, ya que supone una suspensión de pagos unilateral como en Rusia en 1998 o en Argentina en el 2001. Esto supone que una parte importante del pasivo u origen de los fondos (prestados por particulares, empresas, entidades financieras u organismos multilaterales) no se paga y se convierte en una pérdida definitiva.

La segunda opción contempla ejemplos como los de Brasil o Turquía. Se basa en la implementación de políticas restrictivas durante un cierto tiempo.  Teniendo en cuenta que se encontraron en un periodo de gran crecimiento se pudieron implementar políticas de oferta, con subidas de impuestos e incremento de la recaudación fiscal.

Finalmente la tercera solución sería aplicar una política de “represión financiera” como se hizo en la India o en el Líbano.  Consistió en incitar u obligar a través de una regulación formal o de una persuasión informal a los actores financieros locales para que comprasen títulos de deuda soberana.  Esto producía un efecto de “crowding out” sobre el sector privado a favor del sector público.

Estas son las tres vías conocidas.  En una situación de bajo crecimiento como la que sufre Europa ¿Se debe implementar una cuarta vía?
    [post_title] => ¿Cuáles son las soluciones para gestionar las deudas soberanas de los países europeos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => cuales-son-las-soluciones-para-gestionar-las-deudas-soberanas-de-los-paises-europeos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15154
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Atendiéndonos a experiencias pasadas, existen varias formas de enfrentarnos a una crisis de deuda soberana, pero todos acaban afectando al tejido empresarial. Seguir leyendo…

16
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 15055
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-06-16 16:50:07
    [post_date_gmt] => 2012-06-16 14:50:07
    [post_content] => Balanza tecnológica española

Hace unos días comentábamos en este blog que la balanza tecnológica española recogía los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) en concepto de royalties (regalías). Es decir, la balanza tecnológica española contabiliza el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo.

También señalábamos que a lo largo del año 2011 la balanza tecnológica arrojó un comportamiento mejor que el del 2010, ya que la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones pasó del 33% en 2010 al 38% en 2011 (alcanzando su máximo histórico).

En este post vamos a hacer una comparación de las balanzas tecnológicas de diferentes países de la OCDE. Para ello vamos a utilizar la definición de balanza tecnológica que suministra la OCDE y que es distinta que la utilizada por nosotros para la economía española.

Definición de balanza tecnológica

La OCDE define la balanza tecnológica de forma más amplia que la pura contabilización de ingresos y pagos por royalties. En concreto para la OCDE la balanza tecnológica recoge todas las transacciones relacionadas con las transferencias internacionales de tecnología. Que incluyen el dinero pagado o recibido por: 1) la adquisición y el uso de patentes, licencias, marcas registradas, diseño, know-how y servicios técnicos relacionados (incluida la asistencia técnica) y 2) por la I+D industrial llevada a cabo por las empresas de un país en el exterior.

El saldo de la balanza tecnológica señala la capacidad que tiene un país de exportar tecnología y de utilizar tecnología propia. Suele ocurrir que cuanto mayores son los ingresos de la balanza tecnológica mayores son los esfuerzos nacionales en I+D.

Cuadro 1: Balanza de pagos tecnológica por países. 

Año para el que existen los últimos datos (2010 ó 2009) en millones de dólares.

PAÍS

 INGRESOS

 PAGOS

 SALDO

Finlandia

            9.517

7.716

1.801

Alemania            55.382              45.841

 9.541

Irlanda            41.025              44.577              -3.552
Italia

 9.821

             15.774              -5.953
Japón            21.538

 5.716

             15.822
Corea

             3.581

 8.438

              -4.857
España            10.133              10.225                   -92
México                  92

 2.038

              -1.946
Países Bajos            29.473              25.969                3.504
Polonia

             3.317

 5.459

              -2.142
Portugal

             1.514

 1.545

                  -31
Suecia             17.931

 9.077

               8.854
Suiza             17.808              20.013               -2.205
Reino Unido             43.677              24.083              19.594
Estados Unidos             89.056              55.807              33.249
Fuente: Fuente: MAIN SCIENCE AND TECHNOLOGY INDICATORS. Volume 2011/2. OECD 2012. Page 92 y 93 Como EEUU gasta mucho más en I+D que el resto de países del Mundo  tiene también el mayor superávit en la balanza tecnológica (ver cuadro 1). Efectivamente en 2010 (último año para el que existen datos publicados) EEUU gastó más de 400.000 millones de dólares en I+D mientras que la UE-27 no llegó a los 300.000 millones. ¿Quién patenta más EEUU o la UE-27? Cuadro 2: Número de patentes (TRIADIC PATENTS) por países
 2000   2000  2009   2009
nº patentes registradas % total mundial nº patentes registradas % total mundial
EEUU 13.760 30,56% 13.827 29,67%
UE-27 13.236 29,40% 13.946 29,92%
China 71 0,16% 687 1,47%
Japón 14.611 32,45% 12.995 27,88%
Fuente: MAIN SCIENCE AND TECHNOLOGY INDICATORS. Volume 2011/2. OECD 2012. Page 88 EEUU es el país del Mundo que más patenta. Sin embargo, una comparación entre EEUU y la UE-27 muestra que en los años 2008 y 2009 (último año para el que existen datos) la UE-27 ha patentado un poquito más que EEUU (ver cuadro 2), pero prácticamente ambas áreas geográficas han patentado lo mismo (ver cuadro 2). Sin embargo, el stock de patentes, es decir, el conocimiento acumulado para producir bienes y servicios en forma de patentes registradas es mayor en EEUU que en la UE-27. Por lo que se refiere a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las famosas TIC´S) EEUU patenta significativamente más que la UE 27 (ver cuadro 3): Cuadro 3:  Número de patentes TIC por países
SECTOR de las TIC

2000

2009

nº de patentes registradas en el año

nº de patentes registradas en el año

EEUU

18.687

14.276

EU-27

12.519

11.803

China

     231

  4.551

Japón

  4.750

      11.294

Fuente: MAIN SCIENCE AND TECHNOLOGY INDICATORS. Volume 2011/2. OECD 2012. Page 90 En resumen, por gastos en I+D, saldo de la balanza tecnológica y número de patentes vigentes EEUU es la primera potencia tecnológica del Mundo. [post_title] => Estados Unidos es la primera potencia tecnológica del Mundo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => estados-unidos-es-la-primera-potencia-tecnologica-del-mundo [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-la-cobertura-de-la-balanza-de-royalties-espanola.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/12/%c2%bfcuanto-invierte-el-mundo-en-id.php [post_modified] => 2012-06-16 17:01:02 [post_modified_gmt] => 2012-06-16 15:01:02 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15055 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Balanza tecnológica española

Hace unos días comentábamos en este blog que la balanza tecnológica española recogía los ingresos (exportaciones) y pagos (importaciones) en concepto de royalties (regalías). Es decir, la balanza tecnológica española contabiliza el flujo de dinero que se produce por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo.

También señalábamos que a lo largo del año 2011 la balanza tecnológica arrojó un comportamiento mejor que el del 2010, ya que la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones pasó del 33% en 2010 al 38% en 2011 (alcanzando su máximo histórico).

En este post vamos a hacer una comparación de las balanzas tecnológicas de diferentes países de la OCDE. Para ello vamos a utilizar la definición de balanza tecnológica que suministra la OCDE y que es distinta que la utilizada por nosotros para la economía española.

Definición de balanza tecnológica

La OCDE define la balanza tecnológica de forma más amplia que la pura contabilización de ingresos y pagos por royalties. En concreto para la OCDE la balanza tecnológica recoge todas las transacciones relacionadas con las transferencias internacionales de tecnología. Que incluyen el dinero pagado o recibido por: 1) la adquisición y el uso de patentes, licencias, marcas registradas, diseño, know-how y servicios técnicos relacionados (incluida la asistencia técnica) y 2) por la I+D industrial llevada a cabo por las empresas de un país en el exterior.

El saldo de la balanza tecnológica señala la capacidad que tiene un país de exportar tecnología y de utilizar tecnología propia. Suele ocurrir que cuanto mayores son los ingresos de la balanza tecnológica mayores son los esfuerzos nacionales en I+D.

Cuadro 1: Balanza de pagos tecnológica por países.

Año para el que existen los últimos datos (2010 ó 2009) en millones de dólares.

PAÍS

 INGRESOS

 PAGOS

 SALDO

Finlandia

            9.517

7.716

1.801

Alemania            55.382              45.841

 9.541

Irlanda            41.025              44.577              -3.552
Italia

 9.821

             15.774              -5.953
Japón            21.538

 5.716

             15.822
Corea

             3.581

 8.438

              -4.857
España            10.133              10.225                   -92
México                  92

 2.038

              -1.946
Países Bajos            29.473              25.969                3.504
Polonia

             3.317

 5.459

              -2.142
Portugal

             1.514

 1.545

                  -31
Suecia             17.931

 9.077

               8.854
Suiza             17.808              20.013               -2.205
Reino Unido             43.677              24.083              19.594
Estados Unidos             89.056              55.807              33.249

Fuente: Fuente: MAIN SCIENCE AND TECHNOLOGY INDICATORS. Volume 2011/2. OECD 2012. Page 92 y 93

Seguir leyendo…

15
Jun

Este fin de semana se decide el futuro del euro.

Escrito el 15 junio 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 15129
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-06-15 16:06:07
    [post_date_gmt] => 2012-06-15 14:06:07
    [post_content] => Elecciones griegas

De nuevo estamos ante un fin de semana crucial, el enésimo de los últimos dos años. Los resultados de las elecciones de Grecia del próximo domingo 17 son muy inciertos pero, dado el rechazo mayoritario de la población a abandonar el euro, es poco probable que los partidos vencedores apoyen esta opción extrema. De hecho, la evolución del euro y de bolsas periféricas como la griega (+11% en la última semana), incluso, la española (más de un 3% en la semana), reflejan la apuesta de los inversores de que no se materializará dicho escenario. Es decir, los mercados parecen estar anticipando que Grecia no saldrá de manera inminente de la UEM, lo que no significa que se vayan a despejar las dudas a medio plazo.

Cabe esperar que la incertidumbre persista. Lograr una solución más estable, que permita reducir gradualmente las tensiones, exigiría que el partido ganador lograse rápidamente formar gobierno y renegociar con éxito el programa de reformas y la flexibilización de los objetivos fiscales con la UEM y el FMI. De no ser así, podríamos incluso entrar, por tercera vez desde mayo, en periodo electoral.

¿Qué pasará si Grecia se sale del euro?

Entre tanto, Europa está preparando planes de contingencia por si las elecciones de Grecia precipitan su salida de la UEM. Las medidas más agresivas se tomarían en Grecia, donde podrían establecerse controles de capitales y limitarse la retirada de efectivo de cajeros. El gráfico adjunto muestra el intenso flujo de caída de depósitos (30% desde 2009), parte de los cuales han huido al exterior.Economy Weblog

El papel del Banco Central Europeo (BCE)

En el ámbito europeo, cualquier iniciativa eficaz pasaría por la intervención del BCE, única institución de la UEM con recursos y agilidad suficiente para frenar el contagio: tendría que hacer compras masivas de deuda, que podrían complementarse con nuevas inyecciones de liquidez a largo plazo a los bancos y bajadas de tipos de interés. Además, con vistas a medio y largo, las medidas verdaderamente relevantes deberían aprobarse en el Consejo Europeo del 28 y 29 de junio (podían filtrase detalles en la reunión del Ecofin y del Eurogrupo la semana anterior).

La Reunión del G-20

También es previsible que, en la próxima reunión del G-20 (17-19 de junio), puedan tomarse algunas iniciativas globales, como incrementar la capacidad financiera del FMI, medidas coordinadas de estímulo monetario o aumentar la presión sobre Alemania para que dé pasos agresivos en la solución de la crisis.

La deuda pública española

Lo que es evidente es que España no podrá resistir demasiado tiempo con su tir a 10 años cerca del nivel sicológico del 7%. En este sentido, la próxima semana el Tesoro español tendrá que hacer frente a sendas subastas de letras a 12 y 18 meses, así como de bonos a medio plazo, lo que supondrá una auténtica prueba de cómo ha podido verse afectada su capacidad para seguir financiándose en el mercado.

Economy WeblogEn cualquier caso, lo realmente grave no es el nivel que ha alcanzado la tir, sino que, según ha quedado demostrado con la reacción negativa a la ayuda financiera concedida el pasado fin de semana, son necesarios pasos más decididos para resolver la crisis. También es verdad que en niveles de tir como los que actualmente tiene España, el BCE compró deuda italiana en noviembre. Por tanto, ahora sí que estamos en el tiempo de descuento.
    [post_title] => Este fin de semana se decide el futuro del euro.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => semana-crucial-para-la-uem
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15129
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Elecciones griegas

De nuevo estamos ante un fin de semana crucial, el enésimo de los últimos dos años. Los resultados de las elecciones de Grecia del próximo domingo 17 son muy inciertos pero, dado el rechazo mayoritario de la población a abandonar el euro, es poco probable que los partidos vencedores apoyen esta opción extrema. De hecho, la evolución del euro y de bolsas periféricas como la griega (+11% en la última semana), incluso, la española (más de un 3% en la semana), reflejan la apuesta de los inversores de que no se materializará dicho escenario. Es decir, los mercados parecen estar anticipando que Grecia no saldrá de manera inminente de la UEM, lo que no significa que se vayan a despejar las dudas a medio plazo.

Cabe esperar que la incertidumbre persista. Lograr una solución más estable, que permita reducir gradualmente las tensiones, exigiría que el partido ganador lograse rápidamente formar gobierno y renegociar con éxito el programa de reformas y la flexibilización de los objetivos fiscales con la UEM y el FMI. De no ser así, podríamos incluso entrar, por tercera vez desde mayo, en periodo electoral.

¿Qué pasará si Grecia se sale del euro?

Entre tanto, Europa está preparando planes de contingencia por si las elecciones de Grecia precipitan su salida de la UEM. Las medidas más agresivas se tomarían en Grecia, donde podrían establecerse controles de capitales y limitarse la retirada de efectivo de cajeros. El gráfico adjunto muestra el intenso flujo de caída de depósitos (30% desde 2009), parte de los cuales han huido al exterior.Economy Weblog

Seguir leyendo…

13
Jun
WP_Post Object
(
    [ID] => 15081
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-06-13 19:23:47
    [post_date_gmt] => 2012-06-13 17:23:47
    [post_content] => Según ha informado hoy el INE el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en los últimos 12 meses (abril 2011 a mayo 2012) en el 1,9%, dos décimas por debajo de la registrada en abril. Desde que arrancó el año la inflación mantiene una cierta estabilidad en torno al 2%. 

Tras el repunte de abril, el pasado mes de mayo se redujo en la misma cuantía (dos décimas) hasta el 1,9%, gracias al comportamiento de casi todos sus componentes, sobre todo transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta bajada son las legumbres y hortalizas frescas, los otros productos lácteos, el pescado fresco y la carne de ave. 

Inflación subyacente

En consecuencia, el componente más estructural de la inflación, la subyacente, se mantuvo estable en el 1,1%, que es la tasa más baja del último año y medio. 

El diferencial de inflación con la UEM sigue siendo negativo (desde finales de 2011), lo que favorece la mejora de la competitividad (ver gráfico).

Economy Weblog

Previsiones de inflación en 2012 y 2013

Con la demanda interna en claro retroceso y el descenso de las cotizaciones del petróleo (han caído más de un 10% en lo que va de año) tan sólo una posible subida de los impuestos sobre el consumo o de las tarifas eléctricas pueden alterar, de aquí a final de año, la actual senda de moderación de la inflación. 

La fuerte reducción del precio del petróleo en las últimas semanas, hasta situarse por debajo de los 100 dólares por barril, ha obligado a revisar notablemente a la baja las previsiones de inflación. Así, según FUNCAS, la estimación de la tasa de inflación interanual de diciembre sería ahora, si el precio del petróleo se mantiene en el mismo nivel de los últimos días, del 1,6%. La previsión para diciembre de 2013 se sitúa en el 1,3% (ver más abajo previsiones de FUNCAS).

 Otros escenarios

Si el petróleo recuperase una tendencia alcista, la tasa de inflación se movería en un nivel de en torno al 2,1% en diciembre de este año, y del 1,6% en diciembre de 2013. En el escenario alternativo en el que la tendencia continúa a la baja, las tasas interanuales de diciembre serían del 1,2% y del 1,1% respectivamente en 2012 y 2013.

Economy Weblog

 
    [post_title] => Previsiones de inflación para España: en 2012, 1,6% y en 2013, 1,3%.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 15081
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-06-13 19:28:21
    [post_modified_gmt] => 2012-06-13 17:28:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15081
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Según ha informado hoy el INE el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido en los últimos 12 meses (abril 2011 a mayo 2012) en el 1,9%, dos décimas por debajo de la registrada en abril. Desde que arrancó el año la inflación mantiene una cierta estabilidad en torno al 2%. 

Tras el repunte de abril, el pasado mes de mayo se redujo en la misma cuantía (dos décimas) hasta el 1,9%, gracias al comportamiento de casi todos sus componentes, sobre todo transporte y alimentos y bebidas no alcohólicas. Las parcelas que más destacan por su influencia en esta bajada son las legumbres y hortalizas frescas, los otros productos lácteos, el pescado fresco y la carne de ave. 

Inflación subyacente

En consecuencia, el componente más estructural de la inflación, la subyacente, se mantuvo estable en el 1,1%, que es la tasa más baja del último año y medio. 

El diferencial de inflación con la UEM sigue siendo negativo (desde finales de 2011), lo que favorece la mejora de la competitividad (ver gráfico).

Economy Weblog

Seguir leyendo…

12
Jun

La patata caliente (y II)

Escrito el 12 junio 2012 por Javier Carrillo en Economía española, Economía Mundial, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 15047
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2012-06-12 11:32:07
    [post_date_gmt] => 2012-06-12 09:32:07
    [post_content] => El pasado diciembre, con motivo de la primera subasta de liquidez a tres años del BCE, destacábamos en este blog el agónico proceso de retroalimentación entre los problemas de la banca y los problemas de los Estados periféricos europeos. Tras el rescate financiero a España, Joseph Stiglitz hablaba este sábado, muy gráficamente, de voodoo economics: "The system ... is the Spanish government bails out Spanish banks, and Spanish banks bail out the Spanish government … It is not going to work and it's not working". Cuando se escriben estas líneas, la prima de riesgo española ha superado los 530 puntos y el bono español el 6,6%; definitivamente, los mercados están penalizando la impenitente prolongación de ese círculo vicioso.

Todas las alarmas están encendidas, a la espera de que Alemania por fin alcance a verlas y, como decíamos en diciembre, asuma las pérdidas,  ya sea en forma de inflación (mayor implicación del BCE) o en forma de solidaridad fiscal (mayor coste de financiación también para Alemania). La patata caliente pasa, de nuevo, a las cuentas públicas españolas.
    [post_title] => La patata caliente (y II)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-patata-caliente-y-ii
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/12/la-patata-caliente.php
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15047
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El pasado diciembre, con motivo de la primera subasta de liquidez a tres años del BCE, destacábamos en este blog el agónico proceso de retroalimentación entre los problemas de la banca y los problemas de los Estados periféricos europeos. Tras el rescate financiero a España, Joseph Stiglitz hablaba este sábado, muy gráficamente, de voodoo economics: «The system … is the Spanish government bails out Spanish banks, and Spanish banks bail out the Spanish government … It is not going to work and it’s not working». Cuando se escriben estas líneas, la prima de riesgo española ha superado los 530 puntos y el bono español el 6,6%; definitivamente, los mercados están penalizando la impenitente prolongación de ese círculo vicioso. Seguir leyendo…

11
Jun

La ayuda a la banca española.

Escrito el 11 junio 2012 por Jose Maria O´kean Alonso en Economía española, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 15029
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2012-06-11 16:20:03
    [post_date_gmt] => 2012-06-11 14:20:03
    [post_content] => Al fin ocurrió. Tuvimos que necesitar ayuda de la Unión Monetaria. Los últimos acontecimientos relacionados con Bankia, habían puesto de manifiesto que una parte de la banca española no podía resistir sin ayuda y, lo que habíamos ocultado tantos años, alarmó a los mercados financieros y a nuestros socios europeos y tuvimos que cruzar esa delgada línea roja de pedir que nos ayuden, nos rescaten o como quieran llamarlo.

¿Cómo se ha hecho el rescate?

La intervención se hizo como mandan los cánones económicos: negándolo hasta el último momento, un sábado por la tarde con todos los mercados cerrados y el domingo para reflexionar y anunciándolo cuando el acuerdo estaba bien cerrado. Y por lo general lo hacen los Ministros de Economía al margen de que a todos no hubiera gustado que el Presidente se hubiera dirigido ya a la nación en varias ocasiones. Es su estilo, según parece.

¿Qué debemos pensar al respecto? 

Creo que, ante la situación en la que estábamos, es la mejor salida. Se ayuda a la banca con problemas y no al país. Sin saber aún los detalles, habrá hasta 100.000 millones de euros al 3%, prestados a medio plazo que no requerirán refinanciación. Se le prestara a los bancos con problemas a través del FROB a un tipo de interés algo superior y cuando puedan devolverlos se aminora la deuda española. Es de suponer que la presión sobre la prima de riesgo va a aminorarse en pocos días y parece que nuestro problema financiero está ya en la senda de resolverse. Por tanto buenas noticias a pesar de todo y hemos minimizado las pérdidas de un posible rescate al conjunto de la economía española, que por otro lado era imposible dada la magnitud que hubiera supuesto. Los europeos habrán respirado.

¿Qué queda por hacer?

Ahora habrá que estar más estrictos con nuestras obligaciones de control del déficit y si los ingresos siguen cayendo habrá que aumentar el IVA y hacer algún que otro recorte. Si, además, nos dan un año más para llegar al 3% del Déficit Público será una gran noticia y si la UEM inicia un plan de inversiones en infraestructuras y tecnologías productivas que estimulen algo la economía europea, estaremos ya hablando de un horizonte más claro. Aunque tardaremos en salir. Debemos mucho y estamos pagando nuestras deudas, reduciendo nuestro déficit exterior y aumentando la productividad. Pero no somos Grecia. Tenemos una economía que cuando toca ajustarse lo hace y lo estamos haciendo.

Y quizás lo más positivo de todo, es que se han disipado todas las dudas sobre nuestra permanencia en el Euro. Nuestras dudas y la de los demás. La UM nos ha ayudado y sin grandes exigencias adicionales. Apuesta por nosotros y a hora toca mirar al futuro y definir de una vez por todas el modelo de crecimiento español. El ajuste fiscal está hecho, la reforma financiera encauzada, algunas reformas estructurales, como la laboral, también. Ahora hay que marcar la estrategia de crecimiento de España.
    [post_title] => La ayuda a la banca española.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-ayuda-a-la-banca-espanola
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=15029
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Al fin ocurrió. Tuvimos que necesitar ayuda de la Unión Monetaria. Los últimos acontecimientos relacionados con Bankia, habían puesto de manifiesto que una parte de la banca española no podía resistir sin ayuda y, lo que habíamos ocultado tantos años, alarmó a los mercados financieros y a nuestros socios europeos y tuvimos que cruzar esa delgada línea roja de pedir que nos ayuden, nos rescaten o como quieran llamarlo.

¿Cómo se ha hecho el rescate?

La intervención se hizo como mandan los cánones económicos: negándolo hasta el último momento, un sábado por la tarde con todos los mercados cerrados y el domingo para reflexionar y anunciándolo cuando el acuerdo estaba bien cerrado. Y por lo general lo hacen los Ministros de Economía al margen de que a todos no hubiera gustado que el Presidente se hubiera dirigido ya a la nación en varias ocasiones. Es su estilo, según parece.

¿Qué debemos pensar al respecto?

Creo que, ante la situación en la que estábamos, es la mejor salida. Se ayuda a la banca con problemas y no al país. Sin saber aún los detalles, habrá hasta 100.000 millones de euros al 3%, prestados a medio plazo que no requerirán refinanciación. Se le prestara a los bancos con problemas a través del FROB a un tipo de interés algo superior y cuando puedan devolverlos se aminora la deuda española. Es de suponer que la presión sobre la prima de riesgo va a aminorarse en pocos días y parece que nuestro problema financiero está ya en la senda de resolverse. Por tanto buenas noticias a pesar de todo y hemos minimizado las pérdidas de un posible rescate al conjunto de la economía española, que por otro lado era imposible dada la magnitud que hubiera supuesto. Los europeos habrán respirado.

¿Qué queda por hacer?

Ahora habrá que estar más estrictos con nuestras obligaciones de control del déficit y si los ingresos siguen cayendo habrá que aumentar el IVA y hacer algún que otro recorte. Si, además, nos dan un año más para llegar al 3% del Déficit Público será una gran noticia y si la UEM inicia un plan de inversiones en infraestructuras y tecnologías productivas que estimulen algo la economía europea, estaremos ya hablando de un horizonte más claro. Aunque tardaremos en salir. Debemos mucho y estamos pagando nuestras deudas, reduciendo nuestro déficit exterior y aumentando la productividad. Pero no somos Grecia. Tenemos una economía que cuando toca ajustarse lo hace y lo estamos haciendo.

Y quizás lo más positivo de todo, es que se han disipado todas las dudas sobre nuestra permanencia en el Euro. Nuestras dudas y la de los demás. La UM nos ha ayudado y sin grandes exigencias adicionales. Apuesta por nosotros y a hora toca mirar al futuro y definir de una vez por todas el modelo de crecimiento español. El ajuste fiscal está hecho, la reforma financiera encauzada, algunas reformas estructurales, como la laboral, también. Ahora hay que marcar la estrategia de crecimiento de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar