Archivo de abril/2012

29
Abr

Las Fronteras de la Desigualdad

Escrito el 29 abril 2012 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 14303
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2012-04-29 12:27:49
    [post_date_gmt] => 2012-04-29 10:27:49
    [post_content] => En el año 2004 todas las teorías preconcebidas sobre análisis de riesgos en los países de la UE y EEUU dejaron de tener sentido.  Había una gran burbuja de activos inmobiliarios y nadie quería ser el último en quedarse fuera de un pastel que no dejaba de crecer.  La financiación de activos por el 100% o incluso más que su valor de tasación se convirtió en una práctica habitual de prestamistas y consumidores.  Mientras eso sucedía ¿Qué pasaba con aquellos países vecinos del dónde no se produjo esta especulación? Hablamos de Bolivia o Paraguay frente a Argentina, Afganistán frente a Uzbekistán, Iraq frente a Kuwait, México frente a Estados Unidos, Siria frente a Israel o Marruecos frente a España.  La realidad es que gracias, sobre todo a Internet, los primeros eran conscientes que una nube de bonanza recorría el mundo en la que ellos no tomaban parte. ¿El resultado? Occidente se sorprende del rechazo que despierta en Iraq o Afganistán, del giro a la izquierda en el gobierno de Bolivia o Paraguay, del incremento de homicidios en México o del descontento popular en Marruecos o en Siria.

En definitiva vivimos en un mundo globalizado en el que occidente, preocupado por sus propios problemas económicos debe dar la importancia que se merece a la creciente desigualdad con países con los que se comparte frontera pero dónde los ciudadanos no gozan ni han gozado de la protección social y bienestar de los países que en teoría están en crisis: Corea del Sur tiene una renta per cápita 16 veces superior a la de sus vecinos del Norte, Kuwait 14 veces superior a la de Iraq, Israel 6 veces superior a Siria  que es la misma proporción que existe entre España y Marruecos (la frontera más desigual en un país de la UE). 

Siempre habrá problemas de tráfico de personas y de sustancias ilegales entre los países desiguales.  Occidente no puede pretender que otros ciudadanos vean la opulencia de la tienda sin querer entrar en ella.  Nuestros propios problemas económicos no deben hacernos perder de vista las fronteras de desigualdad y los problemas que conllevan

Recomiendo encarecidamente a los lectores de este blog, el libro “The borders of Inequality” de Iñigo MoreEconomy Weblog
    [post_title] => Las Fronteras de la Desigualdad
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-fronteras-de-la-desigualdad
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14303
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En el año 2004 todas las teorías preconcebidas sobre análisis de riesgos en los países de la UE y EEUU dejaron de tener sentido.  Había una gran burbuja de activos inmobiliarios y nadie quería ser el último en quedarse fuera de un pastel que no dejaba de crecer.  La financiación de activos por el 100% o incluso más que su valor de tasación se convirtió en una práctica habitual de prestamistas y consumidores.  Mientras eso sucedía ¿Qué pasaba con aquellos países vecinos del dónde no se produjo esta especulación? Hablamos de Bolivia o Paraguay frente a Argentina, Afganistán frente a Uzbekistán, Iraq frente a Kuwait, México frente a Estados Unidos, Siria frente a Israel o Marruecos frente a España.  La realidad es que gracias, sobre todo a Internet, los primeros eran conscientes que una nube de bonanza recorría el mundo en la que ellos no tomaban parte. ¿El resultado? Occidente se sorprende del rechazo que despierta en Iraq o Afganistán, del giro a la izquierda en el gobierno de Bolivia o Paraguay, del incremento de homicidios en México o del descontento popular en Marruecos o en Siria. Seguir leyendo…

28
Abr

5,6 millones de personas en paro

Escrito el 28 abril 2012 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 14278
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-28 07:18:35
    [post_date_gmt] => 2012-04-28 05:18:35
    [post_content] => Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada ayer,  la tasa de desempleo en el primer trimestre del año volvió a aumentar situándose en el 24,4% de la Población Activa tres puntos más que hace un año. Es la tasa de paro más alta de la historia de España si exceptuamos el primer trimestre de 1994 en que se alcanzó el 24,6%. En el gráfico adjunto la linea amarilla muestra el espectacular aumento de la tasa de paro en los últimos años (eje de la derecha).

En este primer trimestre de 2012 el número de parados superó los 5,6 millones de personas.

Destrucción de empleo

A esta mala noticia se une otra todavía peor: La economía española destruyó en el trimestre más de 374.000 puestos de trabajo. Se trata de otra cifra record si se exceptúan el cuarto trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009. En cuatro años se ha producido una reducción de más de 3 millones de empleos. Por tanto, junto con el elevado nivel de paro, lo más preocupante de la EPA, publicada ayer, es que continúa la pérdida de empleo.

 En los tres primeros meses de 2012 la ocupación cayó un 2,1%. En términos anuales el empleo perdido asciende a 718.500, de forma que se acelera la tasa interanual de destrucción de empleo hasta el 4% (ver la tendencia interanual en el cuadro linea negra y que se refiere al eje de la izquierda). La ocupación total se sitúa  en 17,433 millones, el menor nivel de empleo desde el 2º trimestre de 2003. Economy Weblog

Aumentan los desanimados La EPA confirma también la tendencia iniciada en el tercer trimestre de 2010: descenso del número de activos, es decir, hay menos personas que buscan trabajo. Aumenta el número de personas que se desaniman y buscan otras alternativas como pueden ser: 1) Establecerse en la economía sumergida. La diferencia entre ocupados de la EPA (17,4 millones) y los afiliados a la Seguridad Social (16,9), medio millón de personas, es una muestra más del empleo sumergido. Como complemento del magnífico análisis que hizo ayer Valentín me gustaría constatar que el aumento del desempleo en el primer trimestre del año 365.900 personas es peor que aumento de los parado registrados en las Oficinas de Empleo (330.000 también en el primer trimestre). 2) Replegarse en los hogares para hacer tareas domésticas y producciones de autosuficiencia para el autoconsumo. 3) Si son extranjeros volver a su país de origen; así la EPA publicada ayer, confirma, la tendencia iniciada en el tercer trimestre de 2009 de descenso lento pero constante de población inmigrante ubicada en España. Más de 26.000 en el primer trimestre. 4) Si son españoles, abandonar el país para trabajar en el extranjero. En el último año el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero tuvo un incremento del 6.7% (114.057 personas). 5) Formarse mejor para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral. Paro juvenil Es evidente que la gente joven tiene más facilidad tanto para formarse como para emigrar. Por eso, es muy preocupante el elevado paro juvenil que vuelve a aumentar y que supera por primera vez el 52%. Se trata de más de 921.800 jóvenes, entre 16 y 24 años que quieren trabajar y no encuentran trabajo. A esto se une otros dos datos: una caída en el primer trimestre de más de 111.000 ocupados en el colectivo de edad de 25 a 29 años y otra de 74.400 en los que tienen entre 30 y 34. En una perspectiva de cinco años la comparación es mucho peor. En 2007, España ocupaba a 5 millones de personas entre los 16 y 29 años y en el primer trimestre de 2011 la ocupación era solamente de 2,64 millones; se ha producido, por tanto, una caída de 2,36 millones. Destrucción de empleo juvenil, que es el resultado de la explosiva combinación de sistema educativo ineficiente, falta de libertad en la negociación colectiva, salario mínimo alto, al menos para los jóvenes y elevadas cotizaciones a la Seguridad Social. Paro inmigrante La destrucción de empleo y de población activa no solo afecta a los jóvenes sino también a la población extranjera, sobre todo a la que trabajaba en el sector de la construcción. Los ocupados extranjeros han disminuido en los tres últimos años en más de 750.000 personas y en el primer trimestre de 2012 la destrucción de empleo inmigrante aumentó en 87.000 puestos de trabajo; cantidad equivalente a la destrucción de empleo en el sector de la construcción (90.000) durante el trimestre. La tasa de paro inmigrante alcanzó, además, su máximo histórico situándose en el 37% de la población activa extranjera. En este contexto resulta curioso observar como siguen aumentando las remesas que se envían desde España. Las remesas enviadas deberían haberse reducido tanto por la reducción de la población inmigrante, como por la caída de la ocupación, así como por el aumento del número de parados. Sin embargo, aumentaron porque sube el empleo inmigrante en la economía informal. La salida de la crisis En resumen, en el primer trimestre la economía española continuó perdiendo empleo y lo hizo con mayor intensidad, lo que indica que al menos en el mercado de trabajo todavía no se aprecian signos de recuperación. Seguimos siendo golpeados por una crisis muy grave que vive uno de los momentos más difíciles de su existencia. La EPA, publicada ayer, confirma también que durante el primer trimestre el PIB de la economía española se volvió a contraer. Y para poner a la economía otra vez en la senda del crecimiento y alcanzar en 2014 el PIB potencial es importante profundizar todavía más en las reformas, también en la del gasto público de las Comunidades Autónomas y Municipios. Hay signos de recuperación: aumento de las exportaciones de bienes y servicios, mantenimiento de la cuota en las exportaciones mundiales (mientras que Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia o Alemania pierden), mejora de la productividad y de la balanza tecnológica e incremento en la creación de empresas. Así, y según la EPA, durante el primer trimestre del año se ha producido un aumento neto de 46.300 trabajadores autónomos, 6.300 de ellos daban empleo a otras personas. Se nota, por tanto, una mejora de la competitividad que se produce y debería seguir produciéndose en el futuro por la reducción de los costes internos. En este sentido, desde 2008 los costes laborales unitarios se han reducido un 7%, en contraste con los aumentos registrados en Alemania, Francia, Italia o Irlanda. Mientras tanto es indispensable: a) insistir en que los bancos de una sola vez limpien sus balances siguiendo las instrucciones que marca la Reforma Guindos, se conseguirá con ello la recuperación del crédito y el crecimiento económico, b) tener un gobierno fuerte capaz de seguir aplicando una política económica que genere a medio plazo la recuperación de los sectores más competitivos y creadores de empleo duradero. Con ello se conseguirá devolver la confianza a los inversores: activo fundamental para salir de la crisis. Fuente: Rafael Pampillón. "5,6 millones de personas". Expansión. 28 de abril de 2012 [post_title] => 5,6 millones de personas en paro [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 56-millones-de-personas-en-paro [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/espana-la-mejora-de-la-competitividad-clave-para-salir-de-la-crisis.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/aumentan-un-7-las-exportaciones-espanolas-de-productos-de-alta-tecnologia.php [post_modified] => 2012-05-04 18:34:07 [post_modified_gmt] => 2012-05-04 16:34:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14278 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada ayer,  la tasa de desempleo en el primer trimestre del año volvió a aumentar situándose en el 24,4% de la Población Activa tres puntos más que hace un año. Es la tasa de paro más alta de la historia de España si exceptuamos el primer trimestre de 1994 en que se alcanzó el 24,6%. En el gráfico adjunto la linea amarilla muestra el espectacular aumento de la tasa de paro en los últimos años (eje de la derecha).

En este primer trimestre de 2012 el número de parados superó los 5,6 millones de personas.

Destrucción de empleo

A esta mala noticia se une otra todavía peor: La economía española destruyó en el trimestre más de 374.000 puestos de trabajo. Se trata de otra cifra record si se exceptúan el cuarto trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009. En cuatro años se ha producido una reducción de más de 3 millones de empleos. Por tanto, junto con el elevado nivel de paro, lo más preocupante de la EPA, publicada ayer, es que continúa la pérdida de empleo.

 En los tres primeros meses de 2012 la ocupación cayó un 2,1%. En términos anuales el empleo perdido asciende a 718.500, de forma que se acelera la tasa interanual de destrucción de empleo hasta el 4% (ver la tendencia interanual en el cuadro linea negra y que se refiere al eje de la izquierda). La ocupación total se sitúa  en 17,433 millones, el menor nivel de empleo desde el 2º trimestre de 2003. Economy Weblog

Aumentan los desanimados

Seguir leyendo…

27
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14288
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-27 19:42:25
    [post_date_gmt] => 2012-04-27 17:42:25
    [post_content] => Comentábamos hace dos año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes (ver cuadro más abajo). Hace un año señalamos que en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición (ver cuadro). Pero en 2011, según la Organización Mundila de Comercio (OMC), Estados Unidos y Alemania volvieron a perder cuota en las exportaciones mundiales de bienes y empataron en la segunda posición del ranking por países (ver cuadro). España, que ocupaba en 2010 el puesto 18º del mundo con una cuota del 1,6%, en 2011 mantiene esa posición y esa cuota.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS
PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010 2011
Alemania

11,9

9,5

9,5

9

8,3

8,1

Estados Unidos

11,6

10,8

8,3

8,5

8,4

8,1

Francia

6,2

5,1

4,0

3,8

3,4

3,3

Italia

4,9

3,9

3,5

3,2

3

2,9

Gran Bretaña

5,4

4,3

3,1

2,8

2,9

2,6

España

1,6

1,9

1,9

1,7

1,6

1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2012.  Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), China sigue siendo la primera exportadora de bienes del Mundo y en 2011 ha mantenido su cuota. Ha pasado de tener el 9,6%, en 2009 a alcanzar el 10,4% en 2010 y 2011. Mientras que Alemania y EEUU ocupan el segundo lugar con el 8,1% (ver cuadro). Los países desarrollados pierden participación En 2011, todos los países que aparecen en el cuadro, excepto España que mantiene su cuota, perdieron participación en las exportaciones mundiales de mercancías. En cambio ganaron cuota India, Indonesia, Chequia, Suiza, Brasil, Australia y, en general, los países productores de petróleo y materias primas (como Rusia, Arabia Saudí, Emiratos, etc.). España, como ya hemos indicado, desde una posición baja (ocupa el puesto 18 del mundo en las exportaciones de bienes) se mantiene en el 1,6%.   ¿Qué significan las cuotas de mercado? Económicamente, las cuotas de mercado reflejan el dinamismo de las exportaciones nacionales en los mercados internacionales en comparación con la evolución de las exportaciones de sus principales competidores. Las variaciones que experimentan las cuotas de mercado de un país a lo largo del tiempo ponen de manifiesto, por lo tanto, el incremento o la disminución del grado de competitividad y penetración de las exportaciones de ese país en los mercados exteriores. Es llamativo que España, 11ª economía del mundo, ocupe el puesto 18º en exportaciones de bienes. España, por ejemplo, exporta un poco menos que la mitad que  Francia.  Cuando nuestra economía es el 54% de la francesa. Alemania exporta 5 veces más que España y su economía es 2,5 veces la española. Los datos publicados y comentados en este blog por José Ramón, muestran una mejora en la competitividad y en  las exportaciones españolas de bienes y servicios. A ello se une la mejora de la balanza de royalties, la de bienes de equipo y la de productos de alta tecnología. Sería de desear que se mantenga esta tendencia. ¿Qué puede seguir haciendo España para mejorar su competitividad? [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes: China y España mantienen sus cuotas. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia pierden cuota. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => exportaciones-mundiales-de-bienes-china-y-espana-mantienen-sus-cuotas-estados-unidos-alemania-gran-bretana-francia-italia-y-alemania-pierden-cuota [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/05/china-sobrepaso-en-2009-a-alemania-como-primer-expotador-de-bienes.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/05/exportaciones-mundiales-de-bienes-eeuu-gana-a-alemania-espana-pierde-2-puestos.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/espana-la-mejora-de-la-competitividad-clave-para-salir-de-la-crisis.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-la-cobertura-de-la-balanza-de-royalties-espanola.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-las-exportaciones-de-bienes-de-equipo.php [post_modified] => 2012-04-27 19:47:16 [post_modified_gmt] => 2012-04-27 17:47:16 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14288 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Comentábamos hace dos año que en 2009 China había sobrepasado, a Alemania como primer exportador mundial de bienes (ver cuadro más abajo). Hace un año señalamos que en 2010 EEUU arrebató la segunda posición a Alemania, que se quedó en la tercera posición (ver cuadro). Pero en 2011, según la Organización Mundila de Comercio (OMC), Estados Unidos y Alemania volvieron a perder cuota en las exportaciones mundiales de bienes y empataron en la segunda posición del ranking por países (ver cuadro). España, que ocupaba en 2010 el puesto 18º del mundo con una cuota del 1,6%, en 2011 mantiene esa posición y esa cuota.

Cuadro: PARTICIPACIÓN (%) DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN LAS EXPORTACIONES MUNDIALES DE MERCANCIAS

PAÍSES / AÑO 1990 2002 2007 2009 2010 2011
Alemania

11,9

9,5

9,5

9

8,3

8,1

Estados Unidos

11,6

10,8

8,3

8,5

8,4

8,1

Francia

6,2

5,1

4,0

3,8

3,4

3,3

Italia

4,9

3,9

3,5

3,2

3

2,9

Gran Bretaña

5,4

4,3

3,1

2,8

2,9

2,6

España

1,6

1,9

1,9

1,7

1,6

1,6

Fuente: OMC, Estadísticas del comercio internacional, 2012. 

Seguir leyendo…

27
Abr

La tasa de paro, ya en el 24,4%

Escrito el 27 abril 2012 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 14265
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2012-04-27 13:56:41
    [post_date_gmt] => 2012-04-27 11:56:41
    [post_content] => La Encuesta de Población Activa correspondiente al primer trimestre del año no ha aportado sorpresas… porque se esperaban unos datos muy negativos. En efecto, durante los tres primeros meses del año 2012 se han destruido en España 374.300 empleos, un descenso de un 2,1%, lo que ha provocado una caída en el número de trabajadores ocupados por debajo de los 17,5 millones. Aún así, es una cifra notablemente superior a los 16,9 millones de afiliados a la Seguridad Social, por lo que una primera aproximación a la bolsa de empleo sumergido lo cifra en más de medio millón de personas.

La senda de destrucción de empleo se mantiene, como corresponde al momento económico actual, en el que la recesión ha vuelto a aparecer en España. Con esta nueva destrucción de empleo ya se ha superado la barrera de los 3,1 millones de empleos perdidos desde que se inició la crisis, en el último trimestre de 2007.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, y por poner algún contrapunto positivo, ha aumentado en el trimestre el número de trabajadores por cuenta propia en 46.300 personas, hasta un total de 3,01 millones y, además, también ha crecido en 6.300 el número de dichos trabajadores por cuenta propia que son, a su vez, empleadores. Por otra parte, ha disminuido en 32.000 el número de asalariados en el sector público, consecuencia directa de los ajustes que están acometiendo las diferentes administraciones.

El paro medido según la EPA ha crecido ligeramente por debajo de la destrucción de empleo, dado que la población activa ha descendido ligeramente en el trimestre (una caída de 8.400 activos en el conjunto de España). Concretamente el paro ha aumentado en 365.900 personas, hasta un total de 5,64 millones, y la tasa de paro ha crecido 1,59 puntos, hasta el 24,44%, un nivel desconocido en las últimas dos décadas en España.

El número de hogares en los que todos los miembros activos están en paro ha crecido en 153.400 durante el primer trimestre, hasta un total de 1,73 millones. Por el contrario, desciende en 252.300 el número de hogares en los que todos los activos están ocupados.

Los malos datos de paro de este primer trimestre ya han superado las previsiones negativas que algunos organismos habían realizado para el conjunto del año, lo que nos sitúa en un escenario muy poco halagüeño para afrontar un recorte de las políticas activas de empleo en el presente ejercicio como consecuencia de la necesidad de ajustar el déficit público.
    [post_title] => La tasa de paro, ya en el 24,4%
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-tasa-de-paro-ya-en-el-244
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:41
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14265
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La Encuesta de Población Activa correspondiente al primer trimestre del año no ha aportado sorpresas… porque se esperaban unos datos muy negativos. En efecto, durante los tres primeros meses del año 2012 se han destruido en España 374.300 empleos, un descenso de un 2,1%, lo que ha provocado una caída en el número de trabajadores ocupados por debajo de los 17,5 millones. Aún así, es una cifra notablemente superior a los 16,9 millones de afiliados a la Seguridad Social, por lo que una primera aproximación a la bolsa de empleo sumergido lo cifra en más de medio millón de personas.

La senda de destrucción de empleo se mantiene, como corresponde al momento económico actual, en el que la recesión ha vuelto a aparecer en España. Con esta nueva destrucción de empleo ya se ha superado la barrera de los 3,1 millones de empleos perdidos desde que se inició la crisis, en el último trimestre de 2007.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo…

26
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14250
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-26 16:58:45
    [post_date_gmt] => 2012-04-26 14:58:45
    [post_content] => Queridos lectores:

Hace unos días el Profesor del IE Fernando Cortiñas Luque escribió en este blog el post: https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/en-que-se-parecen-argentina-y-andalucia.php

Ante la avalancha de tweets (38), citas en facebook (132), aparición de lo escrito por Fernando en los medios de comunicación y comentarios positivos y negativos en este blog me gustaría aclarar lo siguiente:

1)      Este es  un blog en donde escribimos profesores del IE Businees School. Lo hacemos gratis y voluntariamente.

2)      Lógicamente a veces lo que escribimos gusta más y a veces menos.

3)      Tratamos temas de actualidad y opinables. Por eso a veces se escriben posts que son más académicos y otras veces otros que lo son menos.

4)      Es un blog, un foro, cuya única finalidad es que se discutan algunos temas de economía y de política económica. Por tanto el blog de economía del IE no es una revista científica ni un “top journal”, ni una web donde los profesores colgamos nuestros artículos científicos.

Economy Weblog

5)      No quiero comparar este blog con otros blogs (Mankiw, Krugman, Nada es gratis, etc.). Pero no me importaría que alguien lo hiciera. Allí el lector encontrará discusiones tan virulentas como las nuestras.

6)      Este blog es el número 1 de todos los blogs académicos de economía del mundo escritos en castellano. Tenemos alrededor de 5.000 visitas diarias. Llevamos casi seis años escribiendo todos los días. Durante estos años se han escrito unos 2.000 posts y 14.000 comentarios.

7)      En este blog se respetan las opiniones de todos los que escriben profesores, alumnos, gente que no está en la academia, economistas y no economistas. Cualquiera puede poner un comentario. Forma parte de la libertad de expresión.

8)      Por último, el IE Business School juega en la misma liga que las grandes escuelas de negocios del Mundo (ahí están los rankings para el que quiera comprobarlo). Y es además la primera escuela de negocios de España. Los indicadores que se utilizan para hacer estas clasificaciones (rankings) tienen que ver con la docencia que se imparte y con la investigación que se realiza. Y no con la calidad ni la cantidad de los blogs.
    [post_title] => ¿Qué es un blog de economía?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => que-es-un-blog-de-economia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/en-que-se-parecen-argentina-y-andalucia.php
    [post_modified] => 2012-05-04 18:33:38
    [post_modified_gmt] => 2012-05-04 16:33:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14250
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 53
    [filter] => raw
)

Queridos lectores:

Hace unos días el Profesor del IE Fernando Cortiñas Luque escribió en este blog el post: https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/en-que-se-parecen-argentina-y-andalucia.php

Ante la avalancha de tweets (38), citas en facebook (132), aparición de lo escrito por Fernando en los medios de comunicación y comentarios positivos y negativos en este blog me gustaría aclarar lo siguiente: Seguir leyendo…

25
Abr

España: la mejora de la competitividad, clave para salir de la crisis

Escrito el 25 abril 2012 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 14223
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2012-04-25 09:00:45
    [post_date_gmt] => 2012-04-25 07:00:45
    [post_content] => La corrección de los elevados desequilibrios acumulados durante la anterior fase expansiva es condición necesaria para salir de la crisis y sentar las bases de un crecimiento sólido y sostenido en el medio plazo.

Estos desequilibrios se reflejan en (i) la excesiva concentración de recursos en el sector inmobiliario, (ii) el elevado endeudamiento del sector privado y (iii) la prolongada pérdida de competitividad, que, fruto de los aumentos de costes y precios superiores a los nuestros socios y del escaso dinamismo de la productividad, se tradujo en un elevado déficit exterior y en un continuado aumento de la deuda externa.

Mejora de la competitividad

Precisamente este último, el deterioro de la competitividad, es uno de los desequilibrios que está mostrando una mayor corrección, lo que se concreta en las claras señales de mejora en la balanza con el exterior o en el creciente proceso de apertura de las empresas españolas. En este sentido, además, ante la debilidad de la demanda procedente de nuestros mercados tradicionales, cada vez son más las empresas, y de más sectores, las que aumentan su presencia en el exterior.

Economy Weblog

En un contexto de extrema debilidad de la demanda interna, dado el necesario proceso de desapalancamiento público y privado, la demanda externa debe erigirse en el motor de la recuperación. Para ello es fundamental mejorar la dañada competitividad exterior de la economía (en términos del tipo de cambio efectivo real la pérdida acumulada en el periodo 1994-2008 superó el 20%, desde entonces apenas se ha recuperado un 5%) y, con ello, el potencial de crecimiento, lo que contribuirá a una salida más dinámica de la crisis. Diversos indicadores muestran que, desde que arrancó la actual crisis, se está empezando a avanzar en la recuperación de nuestra capacidad competitiva:

1) Al margen del componente energético o factores exógenos como subidas impositivas, las presiones inflacionistas están disminuyendo: la tasa subyacente se sitúa en torno al 1% y el diferencial con la UEM se ha recortado drásticamente hasta niveles negativos (-0,9 pp en términos del índice general y -0,7 pp del subyacente, con datos del pasado mes de marzo).

2) Desde la óptica del déficit por cuenta corriente, se ha producido una significativa corrección, mucho más intensa que en los países de nuestro entorno. Así, desde 2007 este desequilibrio se ha recortado un 64,1% (6,5 puntos de PIB) hasta el 3,5% del PIB, el más bajo en ocho años. Por tanto, hemos disminuido de forma muy apreciable nuestra necesidad de financiación externa y, por tanto, nuestra brecha entre ahorro e inversión interna. Probablemente, a finales de 2013 nuestro déficit de balanza por cuenta corriente se podrá situar por debajo del 1%, aunque el objetivo debe ser alcanzar superávits, al menos hasta que mejore la restricción financiera externa.

Es importante destacar que la balanza comercial también ha reducido sensiblemente su saldo negativo, fundamentalmente el componente no energético, cuya intensa corrección compensó el deterioro del déficit energético:

- En este sentido, el déficit no energético se encuentra en mínimos históricos (apenas 5.000 millones de euros en 2011, en contraste con los 65.000 millones de 2007) y la tasa de cobertura sin energía alcanza máximos de los últimos 25 años, muy cerca del 100%.

- Por su parte, el pasado año España registró el primer superávit comercial con la UE, que absorbe las dos terceras partes de nuestras exportaciones y casi el 53% de nuestras importaciones.

En cuanto a la balanza de servicios, al tradicional superávit del turismo se añade, desde 2010, un superávit creciente en los servicios no turísticos (3.400 millones de euros en 2011).

3) Además, las exportaciones de España han sufrido una menor pérdida en su cuota de mercado que las de otros países como Estados Unidos o Francia, tanto en términos de mercancías como de servicios comerciales.

Economy Weblog

4) Finalmente, la mejora de la competitividad exige también moderar el avance de los costes internos. En este sentido, desde 2008 los costes laborales unitarios se han reducido un 7%, en contraste con los aumentos registrados en Alemania, Francia, Italia o Irlanda.

Economy Weblog

Por tanto, no todo son noticias negativas. Poco a poco nuestro país va reduciendo algunos de los más importantes desequilibrios que se acumularon en la anterior etapa expansiva. El coste está siendo muy alto, pero junto a las reformas de oferta es la clave para recuperar el crecimiento potencial perdido.
    [post_title] => España: la mejora de la competitividad, clave para salir de la crisis
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-la-mejora-de-la-competitividad-clave-para-salir-de-la-crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:19
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14223
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

La corrección de los elevados desequilibrios acumulados durante la anterior fase expansiva es condición necesaria para salir de la crisis y sentar las bases de un crecimiento sólido y sostenido en el medio plazo.

Estos desequilibrios se reflejan en (i) la excesiva concentración de recursos en el sector inmobiliario, (ii) el elevado endeudamiento del sector privado y (iii) la prolongada pérdida de competitividad, que, fruto de los aumentos de costes y precios superiores a los nuestros socios y del escaso dinamismo de la productividad, se tradujo en un elevado déficit exterior y en un continuado aumento de la deuda externa.

Mejora de la competitividad Seguir leyendo…

24
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14218
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-24 13:59:02
    [post_date_gmt] => 2012-04-24 11:59:02
    [post_content] => 

Transcribo a continuación un artículo escrito por Fernando Cortiñas Luque (MBA por la Universidad de Harvard y Profesor del IE Business School).

Es un poco largo pero vale la pena leerlo.

ArgentinA es AndalucíA

Desde que estalló el escándalo YPF, mis amigos españoles no dejan de preguntarme: “Cómo es posible que Argentina, siendo un país tan rico, con gente tan preparada, simpática y educada, alguna vez el país más avanzado de Iberoamérica y uno de los países más ricos del mundo, haya podido caer tan bajo y estar dónde esté? No se entiende…” Para tratar de entender a Argentina, desde una perspectiva española, la respuesta es muy simple, e intentaré describirla con una frase muy corta, o una imagen, que vale más que mil palabras: ArgentinA es AndalucíA.Economy Weblog          Concurso de Doma, Feria de Fuengirola, Málaga, Costa del Sol, Andalucía, España Argentina y Andalucía tienen muchas, muchísimas cosas en común, más de las que la gente cree. Para empezar, lo más evidente, ambos nombres constan de 9 letras, y ambas palabras empiezan y acaban en A. Ambas tierras son feraces, riquísimas en recursos naturales, con gentes inteligentes –más que inteligentes, pícaras-, vivaces –y vivas-, alegres, con gracia, ingenio, mucho ingenio, y salero (a veces demasiado). Del cruce de ambos ingenios no podía salir otra cosa más que Mafalda, el más puro producto de la fusión argento-andaluza. (Si bien Quino es argentino por haber nacido en Mendoza, es andaluz por origen, dado que sus padres eran malagueños) Argentina y Andalucía comparten también el amor por los caballos, hasta tal punto que el caballo criollo es descendiente directo del caballo andaluz. (véase http://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_criollo). Cuando he visitado las ferias de Sevilla y Jerez, no me costó mucho esfuerzo volar mentalmente a San Antonio de Areco y “ver” a multitudes de gauchos desfilando en el Día de la Tradición, al igual que los jinetes andaluces cabalgando en el Rocío. Ambas tierras, benditas por la mano de Dios, atraen y enamoran a quienes las visitan, por la diversidad y belleza de sus paisajes y de sus mujeres, y la amabilidad de sus pueblos. Ambos son lugares ideales para consumir y descansar, y “enganchan” al viajero que los visita. Pero ambas tierras sufren una maldición crónica, tan grande como su riqueza, y es la maldición de la demagogia y el populismo clientelista, impuestas por los socialismos que las gobiernan casi ininterrumpidamente desde hace 30 años, el PSOE y el Peronismo. Cómo es posible, me dicen mis amigos españoles, que en un país con gente culta como Argentina, que ha tenido 5 Premios Nobel, 3 de ellos en “ciencias duras”, y a pesar de la corrupción y los desastres reiterados causados por el peronismo, las elecciones las siga ganando el Partido Justicialista? La clave para entender a Argentina, una vez más, hay que buscarla en el espejo andaluz: Cómo es posible que, a pesar de la desastrosa situación económica andaluza, venga gobernando el PSOE de manera ininterrumpida desde que se instauró la democracia en España? La respuesta es común para los dos tierras: tanto en Andalucía como en Argentina se “compran voluntades” y “votos”, se consigue una “clientela cautiva” a fuerza de talonario, que sangra el erario público, fomenta las holgazanería y desalienta los que trabajan. En Andalucía, esa maldición se llama PER (Plan de Empleo Rural), y en Argentina, se llama “Planes Trabajar”. Al buscar en Wikipedia Plan de Empleo Rural, (http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_Fomento_del_Empleo_Agrario) se encuentra que “El Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), más conocido como Plan de Empleo Rural (PER), su antigua denominación, es un plan de subvenciones a los ayuntamientos de varias comunidades autónomas, para realizar inversiones en el mundo rural”.[] “Fue establecido en 1986 por el Gobierno de España durante el mandato de Felipe González con el nombre de Plan de Empleo Rural y en sustitución del llamado "empleo comunitario". El PER estaba destinado a las comunidades de Andalucía y Extremadura para que contratasen a trabajadores eventuales agrarios (jornaleros) en paro y facilitar así un periodo de empleo y el acceso a un subsidio especial de desempleo.” En la misma línea se expresa la Enciclopedia Libre Universal en Español (http://enciclopedia.us.es/index.php/Plan_de_Empleo_Rural) quien en su entrada sobre PER, dice textualmente: “El Plan de Empleo Rural, más conocido como PER, es un subsidio agrario creado por el gobierno de Felipe González Márquez y aplicado a la zonas rurales de España, principalmente de Andalucía y Extremadura.” “El PER ha sido polémico desde su creación. Sus defensores argumentan que contribuye a mejorar las condiciones de vida en el medio rural y a evitar un éxodo de población del medio rural a las ciudades. Sus detractores argumentan que sirve para evitar un verdadero desarrollo de los pueblos y que lleva aparejado un gran fraude por parte de trabajadores que declaran peonadas falsas para alcanzar el subsidio y por otros trabajadores que continúan trabajando ilegalmente después de haber alcanzado el número mínimo de peonadas que permite cobrar el subsidio. “ El artículo va más allá, señalando la raíz misma del problema de Andalucía: “Una crítica importante que se le hace al PER habla de «voto cautivo»[1]. Siguiendo esta línea de argumentación debería existir una correlación entre municipios con una economía agraria ligada al PER y victorias electorales repetitivas del PSOE a la vez que un mayor equilibrio electoral entre PSOE y PP en otros municipios tales como capitales de provincia andaluzas y extremeñas y ciudades costeras andaluzas. Sobre esta crítica un estudio de la Universidad de Granada [2] llega a una curiosa conclusión diciendo textualmente: «se comprobó que esta política perjudicaba al PP porque cuando aumentaba el número de subsidiados, en una población, disminuían los apoyos a dicho partido sin que repercutieran de forma directa en los apoyos al PSOE». Pues bien, amigos españoles, si ustedes tienen claro que el PER en Andalucía permite ganar elecciones, el correlato argentino del PER recibe el nombre (paradójico y eufemístico) de “Planes TRABAJAR” o “Argentina Trabaja”, que los argentinos, con el típico gracejo “andaluz”, han rebautizado como “Planes Descansar”. Los Planes Descansar no son uno sino que en realidad son un conjunto de varios programas de subsidios, que varían en tipos de beneficios, montos de las prestaciones y perfil de los beneficiarios, pero ya en el 2008 alcanzaban a 2,5 millones de personas, según se expone en un artículo de 2008  (http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080414211643AA9U5QF) que dice: “Contar fehacientemente cuántos planes hay en el país resulta muy difícil, o casi imposible ya que, además, cada provincia o municipio tiene sus planes propios de ayuda social. “ El artículo comentaba que: “Según las últimas cifras oficiales, dentro de la población económicamente activa (quienes están en condiciones de trabajar) hay 1.370.000 desocupados y 1.700.000 subocupados (que trabajan menos de 35 horas semanales). El total de gente con problemas laborales suma, entonces, 3,08 millones de habitantes urbanos, mientras que hay un estimado de 2.500.000 de personas que reciben un plan social en el país. Los que cuentan con mayor número de beneficiarios son el Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados (PJJHD), con 1.028.770 personas; Plan de Pensiones asistenciales, con 530.000; Familias para la Inclusión Social, con 410.000; Manos a la Obra, con 575.000, y el Seguro de Capacitación y Empleo, con 32.000. Todos dependen del Ministerio de Desarrollo Social, menos el Plan Jefas y Jefes, y el Seguro de Capacitación y Empleo, que dependen del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”. Así como los beneficiarios del PER en Andalucía son “clientes electorales” del PSOE, los beneficiarios de los Planes Trabajar en Argentina, lo son del peronismo. El problema, en realidad, no son los subsidios en sí mismos, sino que lo grave subyace en la naturaleza, alcance, duración de las prestaciones, y la forma de financiarlos. Quiero dejar claro que no estoy en contra de ayudas o subsidios a los más necesitados, todo lo contrario. Pero sí estoy en contra de subsidios que se den sin ninguna contraprestación a cambio, y de manera ilimitada a lo largo del tiempo, porque ello no hace otra cosa más que fomentar que varios millones de personas (tal vez unos 5 millones de los 40 millones de argentinos) vivan sin trabajar. No se trata de dar pescado, sino de enseñar a pescar. Eva Perón acuño la frase “Donde hay una necesidad, hay un derecho”. Creo que esta frase encierra una de las claves del mal argentino, porque establece que “quien necesita algo, tiene derecho a que se lo den”, sin aclarar que una persona tiene “derechos” pero también  tiene “obligaciones”, y que el tener derecho, no implica poder ejercerlo. (Yo tengo el derecho a poder comprarme un Rolls Royce, pero si no tengo dinero suficiente, no lo podré comprar…). Las camadas inmigratorias que hicieron a la Argentina grande en las primeras décadas del siglo XX, se caracterizaban por su laboriosidad, su tesón, su afán en hacer antes que pedir, sin esperar que nadie les diera nada. Cuando el peronismo a mediados del siglo pasado instituyó esta teoría de “donde hay una necesidad, hay un derecho”, se abrió la puerta a que todos tenemos derecho a recibir ayuda y soporte de “Papá Estado”. El punto es: Quién financia la ayuda que se da a los menos favorecidos? Quién paga o de dónde se sacan los fondos que luego se reparten en ayudas? Porque no se puede distribuir lo que no se produce, o, dicho de otra manera, no se puede distribuir lo que no se tiene. Así, los subsidios a los menos favorecidos salen a costa de los impuestos que pagan los que generan riqueza, en el caso argentino, lo más evidente son las retenciones a las exportaciones agrícolas. Si lo llevamos al límite, y nadie trabaja, todos tendremos necesidades, y por lo tanto todos tendremos derecho a subsidios, pero no habrá fondos para financiarlo. Por lo tanto, en este caso no habría más remedio que acudir al endeudamiento o a transferencias desde alguna entidad superior, y así se explica el financiamiento del PER vía transferencias del gobierno central español. De acuerdo lo que hemos comentado, los subsidios sin límites y casi sin condiciones de Argentina y Andalucía, lejos de ser una ayuda para los más necesitados, se terminan convirtiendo en un cáncer que atenta contra la productividad, alienta la holgazanería de quienes reciben subsidios sin trabajar, acostumbrándolos a que pueden vivir estructuralmente de las ayudas, y desalienta a la gente que trabaja y que tiene que financiar a los que no lo hacen. La economía es una ciencia social antes que matemática, es una ciencia de “valores” donde las matemáticas cumplen un papel herramental. Y un país es un “cuerpo social” cuyas células son los individuos, las familias y las organizaciones que lo componen. Desde esta perspectiva “organicista”, las matemáticas y estadísticas son meras herramientas que miden la temperatura de un cuerpo social y de su actividad, pero la actividad de ese cuerpo social está dada por los valores de sus individuos, puestos en práctica: España será el resultado de la actividad de los 48 millones de habitantes que la pueblan, y de sus valores. Andalucía será el resultado de los valores, actitudes y actividades de los 8 millones de andaluces, como Argentina será el resultado de los valores y actitudes de los 40 millones de argentinos llevados a la práctica. El gran mal del peronismo y del PSOE, dos formas de socialismo, radica en que ha convencido a sus seguidores de que todos tenemos derechos, pero no obligaciones, y de que se puede vivir sin trabajar. Otra gran similitud entre Andalucía y Argentina radica en la poca transparencia institucional, y en la idea de que puede haber corrupción, porque “la corrupción queda sin castigo”. Las riquezas naturales (en cuanto a disposición de materias primas), y las riquezas de recursos humanos (en cantidad y calidad), son dos condiciones que “potencialmente” ayudan, pero no son necesarias ni suficientes para garantizar la riqueza de un país o región. Hay países africanos extraordinariamente ricos en recursos naturales, que viven en la miseria más absoluta, por abundancia de corrupción, faltan de instituciones fuertes y transparentes, y carencia de reglas de juego claras. Por el contrario, países no tan ricos en materias primas, pero con gente educada, formada, y disciplinada, poseen niveles de vida de los más altos del mundo, como puede ser el ejemplo de Finlandia o Suiza. La condición necesaria para el éxito de un país es contar con instituciones claras, que funcionen con transparencia, que impongan, ejecuten y hagan cumplir reglas de juego estables, garantizando la seguridad jurídica. “El Conceto es el Conceto”, diría Manuel Manquiña: “Concetualmente”, un país cuyos habitantes no trabajan, no producen y no ahorran, dentro de un contexto estable, con instituciones transparentes, sin corrupción, que garanticen seguridad jurídica y respeten e impongan reglas de juego claras, no podrá avanzar. Artículo escrito por Fernando Cortiñas (MBA por la Universidad de Harvard y profesor del IE Business School). [post_title] => ¿En qué se parecen Argentina y Andalucía? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => en-que-se-parecen-argentina-y-andalucia [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-04-24 17:37:19 [post_modified_gmt] => 2012-04-24 15:37:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14218 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 42 [filter] => raw )

Transcribo a continuación un artículo escrito por Fernando Cortiñas Luque (MBA por la Universidad de Harvard y Profesor del IE Business School).

Es un poco largo pero vale la pena leerlo.

ArgentinA es AndalucíA

Desde que estalló el escándalo YPF, mis amigos españoles no dejan de preguntarme: “Cómo es posible que Argentina, siendo un país tan rico, con gente tan preparada, simpática y educada, alguna vez el país más avanzado de Iberoamérica y uno de los países más ricos del mundo, haya podido caer tan bajo y estar dónde esté? No se entiende…”

Para tratar de entender a Argentina, desde una perspectiva española, la respuesta es muy simple, e intentaré describirla con una frase muy corta, o una imagen, que vale más que mil palabras: ArgentinA es AndalucíA.Economy Weblog          Concurso de Doma, Feria de Fuengirola, Málaga, Costa del Sol, Andalucía, España

Seguir leyendo…

23
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14188
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-23 19:16:38
    [post_date_gmt] => 2012-04-23 17:16:38
    [post_content] => Hace unos días señalábamos que en el Informe Doing Business de 2013 Argentina empeorará su lugar en el ranking. Hoy vamos a explicar que la expropiación de YPF a Repsol ha sido tan arbitraria y autoritaria que, en 2013, también en el Índice de Libertad Económica Argentina perderá puestos.

En el Índice de Libertad Económica publicado en enero de 2012 (2012 Index of Economic Freedom) y que elabora The Heritage Foundation, Argentina ocupa el puesto 158 entre 185 naciones. La Argentina fue calificada dentro del rango de las naciones con menos libertad ("repressed") tales como Venezuela, Irán, Cuba, Corea del Norte, Ecuador o Zimbabue, entre otros.

Con respecto al ranking de 2011 la puntuación de Argentina descendió en 2012, 3,7 puntos, el tercer peor descenso en el índice de este año. Con puntuaciones más bajas en seis de las 10 libertades económicas, Argentina ocupa ahora sólo el puesto 27º de los 29 países de América Latina. ¿Por qué? Por la invasión reguladora de su Gobierno, gasto público populista y desmadrado, controles de precios, una amplia intrusión del gobierno en la economía de mercado y los altos niveles de corrupción.
country (puesto)

overall score

change from previous

Chile (7)

78.3

0.9

Uruguay (29)

69.9

-0.1

España (36)

69,1

-1,1

El Salvador (41)

68.7

-0.1

Perú (42)

68.7

0.1

Costa Rica (44)

68

0.7

Colombia (45)

68

0.0

Argentina (158)

48

-3,7

¿Qué se puede esperar para 2013? Después de la expropiación de YPF Argentina tendrá todavía una peor calificación en el Índice de Libertad Económica que publicará en enero de 2013 (2013 Index of Economic Freedom), The Heritage Foundation. ¿Por qué? Porque en 2012, la Argentina ha seguido aumentando la invasión reguladora de empresas privadas, las expropiaciones, los gastos populistas y los controles de precios que distorsionan los mercados y socavan el crecimiento de la productividad. Los tribunales de justicia argentinos son vulnerables a la corrupción y a la injerencia política, ineficientes y lentos. La protección de las patentes es problemática, y las copias piratas de productos con derechos de autor están ampliamente difundidas. ¿Qué mide el Índice de Libertad Económica? Para quien no conozca este índice, debe saber que el principio que guía su elaboración es el destacado en la introducción del estudio: “En una sociedad económicamente libre, los individuos deben poder trabajar, producir, consumir e invertir como deseen, y el Estado protege y no interfiere en este derecho. En la medida en que un Estado permite el libre movimiento de trabajo, capital y bienes, puntúa mejor en el Índice”. En el Índice de libertad económica de Heritage Foundation se mide, por tanto, el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes: tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios. El problema de la corrupción Este índice de libertad económica es importante porque a mayor libertad económica, menor riesgo de corrupción. Muchos pensamos que la corrupción en algunos países de América Latina está aumentando, lo que no pasa inadvertido a los analistas extranjeros cuando clasifican el riesgo de un país o recomiendan una inversión. La mayor libertad de expresión y democracia y un papel más eficaz del Estado en la economía reducen las posibilidades de corrupción. Los países donde hace falta dar “coimas” en distintos niveles tienen menor libertad económica y también encarecen el costo de invertir o trabajar en ese lugar. [post_title] => Informe de Libertad Económica 2013: Argentina empeorará, todavía más, su lugar en el ranking. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 14188 [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/informe-doing-business-2013-argentina-empeorara-su-lugar-en-el-ranking.php [post_modified] => 2012-04-24 16:43:00 [post_modified_gmt] => 2012-04-24 14:43:00 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14188 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Hace unos días señalábamos que en el Informe Doing Business de 2013 Argentina empeorará su lugar en el ranking. Hoy vamos a explicar que la expropiación de YPF a Repsol ha sido tan arbitraria y autoritaria que, en 2013, también en el Índice de Libertad Económica Argentina perderá puestos.

En el Índice de Libertad Económica publicado en enero de 2012 (2012 Index of Economic Freedom) y que elabora The Heritage Foundation, Argentina ocupa el puesto 158 entre 185 naciones. La Argentina fue calificada dentro del rango de las naciones con menos libertad («repressed») tales como Venezuela, Irán, Cuba, Corea del Norte, Ecuador o Zimbabue, entre otros.

Con respecto al ranking de 2011 la puntuación de Argentina descendió en 2012, 3,7 puntos, el tercer peor descenso en el índice de este año. Con puntuaciones más bajas en seis de las 10 libertades económicas, Argentina ocupa ahora sólo el puesto 27º de los 29 países de América Latina. ¿Por qué? Por la invasión reguladora de su Gobierno, gasto público populista y desmadrado, controles de precios, una amplia intrusión del gobierno en la economía de mercado y los altos niveles de corrupción.

country (puesto)

overall score

change from previous

Chile (7)

78.3

0.9

Uruguay (29)

69.9

-0.1

España (36)

69,1

-1,1

El Salvador (41)

68.7

-0.1

Perú (42)

68.7

0.1

Costa Rica (44)

68

0.7

Colombia (45)

68

0.0

Argentina (158)

48

-3,7

¿Qué se puede esperar para 2013?

Seguir leyendo…

23
Abr

Emisión de Bonos a 100 años

Escrito el 23 abril 2012 por Patricia Gabaldón en Diccionario de Economía, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 14183
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-04-23 16:51:52
    [post_date_gmt] => 2012-04-23 14:51:52
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=FN6JFLlwgUg[/youtube]
    [post_title] => Emisión de Bonos a 100 años
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => emision-de-bonos-a-100-anos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14183
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
http://www.youtube.com/watch?v=FN6JFLlwgUg
22
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14172
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-22 08:41:07
    [post_date_gmt] => 2012-04-22 06:41:07
    [post_content] => La expropiación de YPF a la empresa Repsol por parte del gobierno argentino no es un hecho aislado. Actuaciones, similares a la actual expropiación a Repsol han dado a los gobiernos argentinos, desde hace 60 años, altos niveles de popularidad. Efectivamente, una buena parte del éxito de los gobernantes argentinos reside en aplicar políticas populistas (peronistas) consistentes en no pagar las deudas, expropiar empresas privadas y perjudicar, con un elevado nivel de intervencionismo, el buen funcionamiento de la economía de mercado.

YPF_Jumppic

Los argentinos procuran no pagar sus deudas

Por ejemplo, el Club de París, un foro multilateral que intenta solucionar, a través de concursos de acreedores los problemas de impago de deuda pública de un país, se creó en 1956 precisamente para solucionar un problema de deuda argentina. Desde entonces los impagos de deuda pública se han venido produciendo con relativa frecuencia. El último fue el que urdió el Presidente Nestor Kirchner, en 2005 para imponer unilateralmente a los acreedores (sin ningún tipo de negociación y sin acudir al Club de París), unas condiciones leoninas. Un default  que significó para la Argentina un ahorro de 70.000 millones de dólares de los 100.000 millones que se debían ¡Se hizo una quita del 70% de la deuda!

Argentina tiene malas instituciones

Esta forma de actuar de los políticos argentinos es grave, porque desde hace treinta años los economistas nos hemos dado cuenta de que las instituciones son el factor fundamental que determina la pobreza o la riqueza de los países. De ahí que cada vez más la ciencia económica esté incorporando a su acervo científico un mejor entendimiento del papel que juegan las instituciones en el desarrollo de las economías. Los sistemas políticos democráticos, los mercados de libre competencia, el cumplimiento de los contratos, una buena definición de los derechos de propiedad, la independencia del poder judicial, los patrones de ocupación de tierras, la independencia del banco central, la transparencia y, por tanto, baja corrupción de gobiernos y empresas, la existencia de organismos reguladores creíbles e independientes son así factores clave del éxito económico de los países

Desgraciadamente Argentina no tiene buenas instituciones: es un país corrupto (según Transparencia Internacional), con demasiadas trabas administrativas y de tiempo para crear empresas (según World Economic Forum), con inseguridad jurídica (según el Banco Mundial), falta de libertad ecoinómica excesivo intervencionismo (Heritage Foundation) y con elevada inflación(la segunda de América después de la de Venezuela). Y donde el gobierno privilegia a los empresarios y gobernadores de provincia amigos, mientras amenaza a otros generando un clima de miedo e intolerancia, ataca la libertad de expresión (reciente persecución al diario El Clarín), incumple los contratos con las empresas extranjeras, congela ilegalmente las tarifas de los servicios públicos, confisca las pensiones privadas nacionalizándolas y perpetra otro sinfín de ataques a los derechos de propiedad.

¿Como un país rico se vuelve pobre?

Este ambiente demagógico y populista supone desgraciadamente un retroceso en el desarrollo económico del país. Argentina ha elegido una vez más de forma consciente perder (o dejar pasar) el tren de la Historia. Argentina sigue en elcamino del populismo.

Un país que a principios del siglo XX fue la tercera economía del mundo, una isla de civilización y modernidad, que atrajo por sus perspectivas de futuro a muchos europeos se ha venido degradando hasta convertirse en una sombra de lo que fue. No hay palabras para describir la decadencia de Argentina, una sociedad que elige el suicidio como país al legitimar una expropiación que pone de manifiesto la falta total de seguridad jurídica. Muchos argentinos lloran, pasan  vergüenza y se preocupan por que saben que la política de su Gobierno, como la reciente expropiación de YPF, amenaza y devalúa sus bienes y empresas. Y porque además estas políticas no solo ahuyentan la inversión nacional y extranjera (tan necesaria para suministrar tecnología) sino que convierten al país en un coto de corrupción e ineficiencia donde los que gobiernan son percibidos como un grupo que está en el poder para apropiarse de rentas públicas que no están destinadas para su disfrute personal.

Conclusión

Quizá dentro de 50 años los historiadores podrán explicar cómo un país civilizado y desarrollado hasta la década de los años 40 del siglo XX como Argentina llegó hasta esta situación. Mientras tanto debemos esperar que nuevas generaciones de políticos argentinos cambien esta situación antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Llora por ti Argentina". El Mundo. Suplemento Mercados, página 4. Domingo, 22 de abril de 2012.
    [post_title] => Llora por ti Argentina porque habiendo sido rica te convertirás en pobre.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => llora-por-ti-argentina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-04-23 23:29:44
    [post_modified_gmt] => 2012-04-23 21:29:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14172
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

La expropiación de YPF a la empresa Repsol por parte del gobierno argentino no es un hecho aislado. Actuaciones, similares a la actual expropiación a Repsol han dado a los gobiernos argentinos, desde hace 60 años, altos niveles de popularidad. Efectivamente, una buena parte del éxito de los gobernantes argentinos reside en aplicar políticas populistas (peronistas) consistentes en no pagar las deudas, expropiar empresas privadas y perjudicar, con un elevado nivel de intervencionismo, el buen funcionamiento de la economía de mercado.

YPF_Jumppic

Los argentinos procuran no pagar sus deudas

Seguir leyendo…

20
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 14162
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-04-20 10:38:25
    [post_date_gmt] => 2012-04-20 08:38:25
    [post_content] => Hace unos días poníamos de manifiesto la mejora de la balanza tecnológica española en 2011, tanto en lo que se refiere a la balanza de bienes de capital (de alto contenido tecnológico) como a la balanza de royalties. El miércoles de esta semana el Instituto Nacional de Estadística de España publicó con mucho retraso los datos de producción y de comercio exterior de productos de alta tecnología para el año 2010. Productos de alta tecnología son: construcción aeronáutica y espacial, maquinaria de oficina y equipo informático, material electrónico; equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones, productos farmacéuticos, instrumentos científicos, maquinaria y material eléctrico, productos químicos, maquinaria y equipo mecánico y armas y municiones.

Consideramos tecnología al stock de conocimientos necesarios para producir nuevos productos y procesos.

El volumen de negocio de las empresas manufactureras del sector de alta y media-alta tecnología se situó en el año 2010 en 152.394 millones de euros. Esta cifra fue un 7,2% superior a la del año 2009. Un crecimiento importante que señala una mejora del nivel tecnológico del país. Tanto más cuanto que el sector de alta tecnología se caracteriza por una rápida renovación de conocimientos, muy superior a la de otras tecnologías, y por su grado de complejidad, que exige un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica.

Comercio exterior español de productos de alta tecnología (en millones de euros corrientes)
Importación (M) Exportación (X) Saldo Cobertura X/M (%)
2005 24.779 9.110 -15.669 37
2006 25.849 8.380 -17.469 32
2007 27.598 8.024 -19.574 29
2008 27.852 7.842 -20.010 28
2009 19.903 7.790 -12.113 39
2010 22.685 9.144* -13.541 40*
*Máximo histórico. Fuente: INE. Las exportaciones españolas de productos de alta tecnología alcanzaron, en 2010,  su máximo histórico: 9.144 millones de euros (ver cuadro), lo que supone un aumento del 17,4% con respecto a 2009. Después de 4 años de descensos en las exportaciones de productos de alta tecnología en 2010 se ha producido un incremento importante. Por su parte, las importaciones caen en picado situándose en 22.685 millones de euros, un aumento del  14,0% respecto al año anterior (ver cuadro). La balanza de productos de alta tecnología arrojó un saldo negativo de 13.541,  un déficit que es superior, por tanto, al del año 2009 (ver cuadro). El lado positivo de estos datos es que la cobertura alcanza el máximo histórico desde que el INE realiza esta estadística. Es evidente que el comercio exterior de productos de alta tecnología es un indicador de la situación tecnológica de un país. La exportación de este tipo de bienes es el resultado del nivel de competitividad y del esfuerzo en investigación y desarrollo tecnológico (I+D+i). El análisis de los datos publicados  es positivo ya que muestran una tendencia ascendente de la tasa de cobertura. El INE también informó que las empresas de los sectores de alta y media-alta tecnología invirtieron en I+D un total de 4.852 millones de euros durante 2010, un 0,5% más que el año anterior. Esta cifra supuso un 64,6% del gasto total del sector empresarial en actividades de I+D. ¿Los buenso datos de la balanza de bienes de capital, de la balanza de royalties y de producción y de comercio exterior de productos de alta tecnología indican un cambio de tendencia? ¿Se seguirá reduciendo la dependencia tecnológica española del exterior? [post_title] => Aumentan un 17% las exportaciones españolas de productos de alta tecnología. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => aumentan-un-7-las-exportaciones-espanolas-de-productos-de-alta-tecnologia [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-las-exportaciones-de-bienes-de-equipo.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-la-cobertura-de-la-balanza-de-royalties-espanola.php https://economy.blogs.ie.edu/archives/2012/04/maximo-historico-en-la-cobertura-de-la-balanza-de-royalties-espanola.php [post_modified] => 2012-04-24 17:38:13 [post_modified_gmt] => 2012-04-24 15:38:13 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=14162 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

Hace unos días poníamos de manifiesto la mejora de la balanza tecnológica española en 2011, tanto en lo que se refiere a la balanza de bienes de capital (de alto contenido tecnológico) como a la balanza de royalties. El miércoles de esta semana el Instituto Nacional de Estadística de España publicó con mucho retraso los datos de producción y de comercio exterior de productos de alta tecnología para el año 2010. Productos de alta tecnología son: construcción aeronáutica y espacial, maquinaria de oficina y equipo informático, material electrónico; equipos y aparatos de radio, TV y comunicaciones, productos farmacéuticos, instrumentos científicos, maquinaria y material eléctrico, productos químicos, maquinaria y equipo mecánico y armas y municiones.

Consideramos tecnología al stock de conocimientos necesarios para producir nuevos productos y procesos.

El volumen de negocio de las empresas manufactureras del sector de alta y media-alta tecnología se situó en el año 2010 en 152.394 millones de euros. Esta cifra fue un 7,2% superior a la del año 2009. Un crecimiento importante que señala una mejora del nivel tecnológico del país. Tanto más cuanto que el sector de alta tecnología se caracteriza por una rápida renovación de conocimientos, muy superior a la de otras tecnologías, y por su grado de complejidad, que exige un continuo esfuerzo en investigación y una sólida base tecnológica.

Comercio exterior español de productos de alta tecnología (en millones de euros corrientes)

Importación (M) Exportación (X) Saldo Cobertura X/M (%)
2005 24.779 9.110 -15.669 37
2006 25.849 8.380 -17.469 32
2007 27.598 8.024 -19.574 29
2008 27.852 7.842 -20.010 28
2009 19.903 7.790 -12.113 39
2010 22.685 9.144* -13.541 40*

*Máximo histórico. Fuente: INE.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar