Archivo de julio/2011

29
Jul

El trimestre dulce de la EPA deja el paro en el 20,89%

Escrito el 29 julio 2011 por Valentín Bote en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 11144
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-07-29 11:50:33
    [post_date_gmt] => 2011-07-29 09:50:33
    [post_content] => Hoy el INE ha publicado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre del año, que suele ser un trimestre “dulce”, puesto que es el que refleja el impacto sobre el empleo del arranque de la campaña turística en España.

Y las cifras que hemos conocido van precisamente en esta línea: el número de activos ha crecido trimestralmente en 74.900 personas, ha crecido el empleo en 151.400 personas –con especial incidencia en Baleares, que con un aumento de 53.500 ocupados ha visto crecer su nivel de empleo en un solo trimestre un 12,6%- y el paro ha descendido en 76.500 personas, lo que ha permitido ver reducida la tasa de paro cuatro décimas, hasta el 20,89% de la población activa.

Sin duda es un respiro en lo que ya es una costumbre –escuchar malos datos de empleo en España- pero estas cifras no reflejan un cambio de tendencia, ni mucho menos. De hecho, lejos de haber invertido la tendencia de destrucción de empleo, en términos interanuales hoy tenemos en España 173.800 ocupados menos que hace un año y hoy la cifra de parados es superior a la de cuatro trimestres atrás en 188.200 personas.

Aunque cada vez las variaciones interanuales son más pequeñas, todavía tienen el signo “erróneo” (aumentos de paro y pérdida de empleo), y esta tendencia no parece que vaya a cambiar en el corto plazo.Es decir, que el proceso de destrucción de empleo y aumento del paro ha quedado atenuado por factores de carácter estacional pero los datos del próximo trimestre, el tercero del año, suelen reflejar el movimiento contrario, al finalizar la campaña turística y muchas actividades agrícolas.
    [post_title] => El trimestre dulce de la EPA deja el paro en el 20,89%
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-trimestre-dulce-de-la-epa-deja-el-paro-en-el-2089
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11144
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hoy el INE ha publicado los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre del año, que suele ser un trimestre “dulce”, puesto que es el que refleja el impacto sobre el empleo del arranque de la campaña turística en España.

Y las cifras que hemos conocido van precisamente en esta línea: el número de activos ha crecido trimestralmente en 74.900 personas, ha crecido el empleo en 151.400 personas –con especial incidencia en Baleares, que con un aumento de 53.500 ocupados ha visto crecer su nivel de empleo en un solo trimestre un 12,6%- y el paro ha descendido en 76.500 personas, lo que ha permitido ver reducida la tasa de paro cuatro décimas, hasta el 20,89% de la población activa.

Sin duda es un respiro en lo que ya es una costumbre –escuchar malos datos de empleo en España- pero estas cifras no reflejan un cambio de tendencia, ni mucho menos. De hecho, lejos de haber invertido la tendencia de destrucción de empleo, en términos interanuales hoy tenemos en España 173.800 ocupados menos que hace un año y hoy la cifra de parados es superior a la de cuatro trimestres atrás en 188.200 personas.

Aunque cada vez las variaciones interanuales son más pequeñas, todavía tienen el signo “erróneo” (aumentos de paro y pérdida de empleo), y esta tendencia no parece que vaya a cambiar en el corto plazo.Es decir, que el proceso de destrucción de empleo y aumento del paro ha quedado atenuado por factores de carácter estacional pero los datos del próximo trimestre, el tercero del año, suelen reflejar el movimiento contrario, al finalizar la campaña turística y muchas actividades agrícolas.

28
Jul

Clima Empresarial: El potencial de las economías emergentes

Escrito el 28 julio 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 11140
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-07-28 10:48:24
    [post_date_gmt] => 2011-07-28 08:48:24
    [post_content] => A pesar de la desaceleración respecto a 2010, Coface espera que los países emergentes sigan creciendo al mismo ritmo, con una previsión de crecimiento del 5,7% para 2011. Esto contrasta con la previsión de crecimiento del 1,8% para las economías desarrolladas en el mismo período. Este dinamismo de las economías emergentes va de la mano con mejoras en el entorno empresarial.

Así, cuatro años después del lanzamiento de su Evaluación del Clima Empresarial, Coface ha anunciado varias mejoras en Europa Central, África y América Latina. La singularidad de la Evaluación del Clima Empresarial consiste en el uso de los propios registros de  incidentes de pago de Coface, gracias a su análisis de riesgos y a su experiencia en recobro de deudas a través de su red internacional.      

 

Europa Central: Mejora notable del clima empresarial

La Evaluación del Clima Empresarial de tres países centro europeos, ha sido revisada al alza: Polonia (de A3 a A2), Lituania (de A3 a A2) y Macedonia (de C a B). Estos tres países tienen en común una mejora en el acceso a la información financiera de las empresas. Polonia y Lituania se han beneficiado del proceso de integración en la Unión Europea. Lituania ha desarrollado sus infraestructuras. En Polonia, ha habido notables mejoras en la calidad de su reglamentación, debido a la racionalización de sus procedimientos administrativos, de su sistema fiscal y a la mejora en la supervisión de su sistema bancario. Macedonia, que planea integrarse en la Unión Europea, ha realizado importantes avances en términos de gobernabilidad, reduciendo el nivel de corrupción e incrementando el respeto de la ley.

Grecia y Chipre entre los países con peor evaluación en Europa

Por el contrario, la Evaluación del Clima Empresarial de Grecia y Chipre ha sido rebajada a A3, lo que les sitúa entre los países peor evaluados dentro de la Unión Europea. Solo Rumania y Bulgaria (A4), tienen una calificación más baja. Según Coface, el acceso a la información financiera es difícil y se observa un empeoramiento del comportamiento en el pago de las empresas, lo que augura mayores dificultades en el recobro de deudas. Chipre también destaca por la opacidad de su sistema bancario.

Grecia (B) y Chipre (A4), también han visto como sus Evaluaciones de Riesgo País bajan un escalón. Estas revisiones a la baja reflejan el impacto de la deuda soberana griega en las empresas del país, a través de varios canales de transmisión: dificultad para obtener créditos bancarios y, en caso de obtenerlos, caros. El entorno macroeconómico se deteriora a medida que se profundiza en la recesión. Por último, las empresas se llevan la peor parte de la austeridad presupuestaria, y podrían sufrir retrasos en los pagos por parte de las administraciones públicas del país. Coface ya está observando un deterioro en el comportamiento de pago de las empresas griegas en 2011. El riesgo país de Chipre se ha incrementado debido a la exposición de sus bancos al riesgo griego.

 

África y América Latina: Se ha progresado en la fiabilidad de los datos financieros
  Coface ha elevado en un escalón, hasta A4, la Evaluación del Clima Empresarial de Colombia, que se sitúa por encima de la media de los países emergentes y en el primer lugar de América Latina por la accesibilidad y fiabilidad de los datos financieros. A pesar de la persistente corrupción del país, Coface observa una mejora en la fiabilidad de la información financiera, gracias a estrictas auditorias fiscales. En África subsahariana, tres países han visto su Evaluación del Clima Empresarial revisada al alza: Ghana (de C a B), Mozambique y Tanzania (ambos de D a C). Las mejoras de estos países son en parte debidas a los progresos hechos en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Coface estima que las obligaciones legales demasiado laxas de Mozambique y Tanzania hagan que el acceso a la información financiera sea difícil en estos países. Ghana ha hecho progresos notables, confirmados por el hecho de su situación por encima de la media de los 212 países clasificados por el Banco Mundial.   Oriente Medio: El entorno institucional afectado por la primavera Árabe   La revisión a la baja de Bahrein de A3 a A4 se inscribe dentro del contexto de la Primavera Árabe, en la que la eficiencia del gobierno se ve obstaculizada por el fuerte resentimiento de la población hacia aquellos que detentan el poder. Aunque el país se mantiene por encima de la media de los países emergentes, Coface señala un fuerte deterioro en el acceso a la información financiera.   “La revisión al alza de 7 países emergentes confirma nuestra observación de una evolución positiva del riesgo país de las economías emergentes: esta tendencia no es sólo debida a una coyuntura favorable, es también el fruto de mejoras estructurales, a saber, la mejora del gobierno de esos países”, indica Yves Zlotowski, Economista Jefe de Coface. [post_title] => Clima Empresarial: El potencial de las economías emergentes [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => clima-empresarial-el-potencial-de-las-economias-emegentes [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11140 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

A pesar de la desaceleración respecto a 2010, Coface espera que los países emergentes sigan creciendo al mismo ritmo, con una previsión de crecimiento del 5,7% para 2011. Esto contrasta con la previsión de crecimiento del 1,8% para las economías desarrolladas en el mismo período. Este dinamismo de las economías emergentes va de la mano con mejoras en el entorno empresarial.

Así, cuatro años después del lanzamiento de su Evaluación del Clima Empresarial, Coface ha anunciado varias mejoras en Europa Central, África y América Latina. La singularidad de la Evaluación del Clima Empresarial consiste en el uso de los propios registros de  incidentes de pago de Coface, gracias a su análisis de riesgos y a su experiencia en recobro de deudas a través de su red internacional.      

 

Europa Central: Mejora notable del clima empresarial

La Evaluación del Clima Empresarial de tres países centro europeos, ha sido revisada al alza: Polonia (de A3 a A2), Lituania (de A3 a A2) y Macedonia (de C a B). Estos tres países tienen en común una mejora en el acceso a la información financiera de las empresas. Polonia y Lituania se han beneficiado del proceso de integración en la Unión Europea. Lituania ha desarrollado sus infraestructuras. En Polonia, ha habido notables mejoras en la calidad de su reglamentación, debido a la racionalización de sus procedimientos administrativos, de su sistema fiscal y a la mejora en la supervisión de su sistema bancario. Macedonia, que planea integrarse en la Unión Europea, ha realizado importantes avances en términos de gobernabilidad, reduciendo el nivel de corrupción e incrementando el respeto de la ley.

Grecia y Chipre entre los países con peor evaluación en Europa

Por el contrario, la Evaluación del Clima Empresarial de Grecia y Chipre ha sido rebajada a A3, lo que les sitúa entre los países peor evaluados dentro de la Unión Europea. Solo Rumania y Bulgaria (A4), tienen una calificación más baja. Según Coface, el acceso a la información financiera es difícil y se observa un empeoramiento del comportamiento en el pago de las empresas, lo que augura mayores dificultades en el recobro de deudas. Chipre también destaca por la opacidad de su sistema bancario.

Grecia (B) y Chipre (A4), también han visto como sus Evaluaciones de Riesgo País bajan un escalón. Estas revisiones a la baja reflejan el impacto de la deuda soberana griega en las empresas del país, a través de varios canales de transmisión: dificultad para obtener créditos bancarios y, en caso de obtenerlos, caros. El entorno macroeconómico se deteriora a medida que se profundiza en la recesión. Por último, las empresas se llevan la peor parte de la austeridad presupuestaria, y podrían sufrir retrasos en los pagos por parte de las administraciones públicas del país. Coface ya está observando un deterioro en el comportamiento de pago de las empresas griegas en 2011. El riesgo país de Chipre se ha incrementado debido a la exposición de sus bancos al riesgo griego.

 

África y América Latina: Se ha progresado en la fiabilidad de los datos financieros

 

Coface ha elevado en un escalón, hasta A4, la Evaluación del Clima Empresarial de Colombia, que se sitúa por encima de la media de los países emergentes y en el primer lugar de América Latina por la accesibilidad y fiabilidad de los datos financieros. A pesar de la persistente corrupción del país, Coface observa una mejora en la fiabilidad de la información financiera, gracias a estrictas auditorias fiscales.

En África subsahariana, tres países han visto su Evaluación del Clima Empresarial revisada al alza: Ghana (de C a B), Mozambique y Tanzania (ambos de D a C). Las mejoras de estos países son en parte debidas a los progresos hechos en la lucha contra la corrupción. Sin embargo, Coface estima que las obligaciones legales demasiado laxas de Mozambique y Tanzania hagan que el acceso a la información financiera sea difícil en estos países. Ghana ha hecho progresos notables, confirmados por el hecho de su situación por encima de la media de los 212 países clasificados por el Banco Mundial.

 

Oriente Medio: El entorno institucional afectado por la primavera Árabe

 

La revisión a la baja de Bahrein de A3 a A4 se inscribe dentro del contexto de la Primavera Árabe, en la que la eficiencia del gobierno se ve obstaculizada por el fuerte resentimiento de la población hacia aquellos que detentan el poder. Aunque el país se mantiene por encima de la media de los países emergentes, Coface señala un fuerte deterioro en el acceso a la información financiera.

 

“La revisión al alza de 7 países emergentes confirma nuestra observación de una evolución positiva del riesgo país de las economías emergentes: esta tendencia no es sólo debida a una coyuntura favorable, es también el fruto de mejoras estructurales, a saber, la mejora del gobierno de esos países”, indica Yves Zlotowski, Economista Jefe de Coface.

25
Jul

El valor de una caja de ahorros

Escrito el 25 julio 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 11134
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-07-25 02:07:00
    [post_date_gmt] => 2011-07-25 00:07:00
    [post_content] => Desde que se empezó a hablar del necesario saneamiento de las instituciones financieras españolas por el impacto en las cuentas de los bancos de la crisis subprime, muchos especialistas señalaron la salida a bolsa como un paso lógico en la captación de fondos para reforzar su liquidez.  El problema se planteaba a la hora de contabilizar el valor de los activos, principalmente de las cajas de ahorro.  ¿Quién fijaría el valor de una acción que en definitiva debía ser un valor aproximado de sus fondos propios? ¿Una consultora mediante una due dilligence? ¿El mercado?

El 2 de Marzo de este año se anunció la creación de Bankia.  Sólo cuatro meses después, el 28 de Junio el Consejo de la entidad aprobó su salida a Bolsa  publicándose que  el precio por acción se situaría entre 4,41 y 5,05 euros.  Esto  supondría  un descuento entre el 49 y el 54 % sobre su valor en libros, lo que debía permitir  obtener en torno a los 4.000 millones de euros.

Finalmente la salida al parque fue el 20 de Julio a 3,68 euros , cerrando el 22 de Julio a 3,69 euros.  Desde el momento que una entidad cotiza en bolsa ,su valor en libros y su cotización no son idénticos.  Pero la prudencia (principio de prudencia) nos debería indicar que si el objetivo de estas ofertas de acciones persigue reforzar la solvencia de las entidades financieras y trasladar seguridad a pequeños inversores y clientes estos dos valores no deberían diferir de una forma notable.

¿Cómo se puede valorar una entidad –de las primeras del mercado español- y colocar sus acciones con un descuento del 50%?  Si para que particulares e inversores institucionales acudan a la oferta hay que poner un precio que es la mitad de su valoración en libros ¿No es un claro indicador que este último aparentemente merece una revisión o no ha sido un cálculo muy fino?  Si uno de los problemas que acucia la solvencia de las entidades financieras viene por que tienen unos activos en sus balances valorados a precios que no son de mercado, parece difícil que se solvente con una colocación en el parque con una rebaja del 50% de su valor en libros,

Por la solvencia del sistema financiero español debemos desear mucho éxito a estas colocaciones, pero se tienen que hacer con un punto de arranque correcto, es decir una valoración que se aproxime a su valor real sino el problema de los balances inflados y la falta de liquidez se podrá repetir
    [post_title] => El valor de una caja de ahorros
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-valor-de-una-caja-de-ahorros-2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11134
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Desde que se empezó a hablar del necesario saneamiento de las instituciones financieras españolas por el impacto en las cuentas de los bancos de la crisis subprime, muchos especialistas señalaron la salida a bolsa como un paso lógico en la captación de fondos para reforzar su liquidez.  El problema se planteaba a la hora de contabilizar el valor de los activos, principalmente de las cajas de ahorro.  ¿Quién fijaría el valor de una acción que en definitiva debía ser un valor aproximado de sus fondos propios? ¿Una consultora mediante una due dilligence? ¿El mercado?

El 2 de Marzo de este año se anunció la creación de Bankia.  Sólo cuatro meses después, el 28 de Junio el Consejo de la entidad aprobó su salida a Bolsa  publicándose que  el precio por acción se situaría entre 4,41 y 5,05 euros.  Esto  supondría  un descuento entre el 49 y el 54 % sobre su valor en libros, lo que debía permitir  obtener en torno a los 4.000 millones de euros.

Finalmente la salida al parque fue el 20 de Julio a 3,68 euros , cerrando el 22 de Julio a 3,69 euros.  Desde el momento que una entidad cotiza en bolsa ,su valor en libros y su cotización no son idénticos.  Pero la prudencia (principio de prudencia) nos debería indicar que si el objetivo de estas ofertas de acciones persigue reforzar la solvencia de las entidades financieras y trasladar seguridad a pequeños inversores y clientes estos dos valores no deberían diferir de una forma notable.

¿Cómo se puede valorar una entidad –de las primeras del mercado español- y colocar sus acciones con un descuento del 50%?  Si para que particulares e inversores institucionales acudan a la oferta hay que poner un precio que es la mitad de su valoración en libros ¿No es un claro indicador que este último aparentemente merece una revisión o no ha sido un cálculo muy fino?  Si uno de los problemas que acucia la solvencia de las entidades financieras viene por que tienen unos activos en sus balances valorados a precios que no son de mercado, parece difícil que se solvente con una colocación en el parque con una rebaja del 50% de su valor en libros,

Por la solvencia del sistema financiero español debemos desear mucho éxito a estas colocaciones, pero se tienen que hacer con un punto de arranque correcto, es decir una valoración que se aproxime a su valor real sino el problema de los balances inflados y la falta de liquidez se podrá repetir

22
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 11118
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-07-22 14:54:48
    [post_date_gmt] => 2011-07-22 12:54:48
    [post_content] => La cumbre de la UEM se ha cerrado con avances significativos para la resolución de la crisis de deuda soberana. Los aspectos más destacados del pacto atañen al funcionamiento del actual fondo de rescate europeo (EFSF, por sus siglas en inglés), a la aprobación de un segundo programa de rescate a Grecia y a la participación del sector privado en el mismo.

Economy Weblog

1. Flexibilización de la EFSF

Con el fin de aumentar la efectividad de la EFSF y evitar el contagio, se amplían las modalidades de asistencia financiera, para incluir las siguientes posibilidades:

- Préstamos con carácter preventivo a países bajo presión, en condiciones más flexibles que en el caso de un rescate (estimados en unos 35.000 millones).

- Compra de deuda en los mercados secundarios, en casos excepcionales.

- Financiación a cualquier país para operaciones de recapitalización de entidades financieras (estimada en unos 20.000 millones).

- Aval de emisiones de deuda pública.

- Excepcionalmente, se permitirá a los países ya rescatados utilizar fondos de la EFSF para la recompra de deuda.

No se amplía la capacidad de crédito de la EFSF, que permanece en 440.000 millones de euros (de los cuales, se han utilizado hasta el momento 17.700 millones para el rescate de Irlanda y 26.000 para el de Portugal). Se relajan las condiciones de los préstamos. Las mejoras afectan a los créditos actuales y futuros y se aplicarán a todos los países rescatados:

- Se amplían los plazos de los préstamos de 7,5 a 15 años, como mínimo.

- Se reducen los tipos de interés aplicables. La EFSF prestará a un tipo similar al de la Facilidad de Balanza de Pagos (actualmente, en torno al 3,5%), pero siempre por encima de su coste de financiación.

2. Nuevo programa de asistencia financiera a Grecia

2.1. Aportación pública

- Grecia recibirá un segundo rescate, por un importe de entre 109.000 millones de euros, hasta mediados de 2014. De esa cantidad, la EFSF aportará dos tercios, y el FMI, un tercio.

- Asimismo, la Comisión Europea financiará un programa de inversión pública que estimule la economía griega (el comunicado habla de un “Plan Marshall”). Para ello, acelerará el desembolso de los fondos estructurales, y reducirá la proporción de las inversiones que debe cofinanciar el Estado griego.

 - Adicionalmente, está previsto que el Estado griego privatice activos públicos por importe de 50.000 millones hasta 2015.

2.2. Aportación privada

La contribución del sector privado al segundo rescate de Grecia, de acuerdo con las estimaciones de la asociación bancaria internacional IIF, asciende a 54.000 millones para el período 2011-2014 (y a 135.000 millones hasta 2020), asumiendo una participación del 90% de las entidades.

Esta participación tendrá carácter excepcional y será voluntaria, pudiendo adoptar diferentes modalidades:

▪          Recompra de deuda. El Tesoro griego utilizará financiación de la EFSF para comprar deuda, probablemente a precios de mercado (los bonos griegos cotizan con un descuento en torno al 50%).

▪          Refinanciación de deuda al vencimiento y canjes de deuda. Las entidades miembros de la IIF ha mostrado su disposición a participar en estas operaciones, asumiendo unas pérdidas en torno al 21%, en valor actual neto. El “menú propuesto” es el siguiente:

1.         Canje de deuda por bonos a la par a 30 años.

2.         Reinversión de los vencimientos en nuevos bonos a la par a 30 años.

3.         Canje de deuda por bonos a 30 años con descuento.

4.         Canje de deuda por bonos a 15 años con descuento.

En los tres primeros casos, el principal estaría garantizado por bonos cupón cero a 30 años de máxima calidad crediticia. En el cuarto, el aval sería parcial y se instrumentaría mediante fondos depositados en una cuenta de garantía.

 Algunas de estas opciones serían consideradas default selectivo por parte de las agencias de calificación. No obstante, esta cuestión puede considerarse un “mal menor”:

- No era posible lograr una participación privada y una mejora de la solvencia de Grecia sin que ello supusiera la declaración de default.

- El default selectivo podría tener carácter temporal y no implica necesariamente un evento de crédito que conlleve la ejecución de los CDS.

- La EFSF podría prestar garantías a los bonos afectados, para que la declaración no afecte a su elegibilidad como colateral en las operaciones del BCE.

 3. Valoración del acuerdo

 - Después de año y medio, los líderes de la UEM han dado, por fin, un paso decisivo en la dirección correcta, introduciendo cambios en la arquitectura financiera europea que permiten a los países rescatados mejorar su solvencia y mitigan el riesgo de contagio.

- Los aspectos más positivos del acuerdo son su carácter global (prevé soluciones no sólo para Grecia, sino para cualquier país en dificultades) y la inclusión de mecanismos preventivos orientados a la estabilidad financiera.

- El acuerdo ha sido posible gracias a la flexibilización de las posturas de los actores implicados: parece que el BCE se ha resignado a aceptar un default selectivo de Grecia, mientras que Alemania ha accedido a que la EFSF recompre deuda.

- En cuanto a Grecia:

▪ Se asume que su problema es de solvencia y no de liquidez, y se han adoptado soluciones con implicaciones positivas para la sostenibilidad de la deuda: reducción del volumen, alargamiento de la vida media, abaratamiento del coste y medidas de estímulo económico. Los “parches” del último año y medio, que pretendían “comprar tiempo”, sólo han servido para retrasar y encarecer la solución.

▪ Los líderes han dejado claro que la situación de Grecia es excepcional y que requiere medidas excepcionales, como la participación del sector privado, que no se aplicarán en otros casos, de momento.

▪ Su deuda debería reducirse por debajo del 100% del PIB, desde los niveles actuales, en torno al 150%.

Respecto a los cambios en la EFSF:

▪ Su reorientación hacia la prevención y la estabilidad financiera supone un claro avance, pues en la práctica supone que se asimila a los que sería un “fondo monetario europeo”.

▪ No obstante, el hecho de que no se haya ampliado su capacidad de crédito limita su potencial: no dispondría de fondos para abordar el hipotético rescate de una gran economía.

▪ Además, la reforma de sus funciones requiere la aprobación de los parlamentos nacionales, lo que podría ser complicado en Alemania, Finlandia y Países Bajos.

En cualquier caso, aún faltan muchos detalles por definir, especialmente los relativos a la participación privada en este segundo rescate a Grecia. Confiamos en que los gobiernos y las entidades financieras concreten estas cuestiones de forma rápida y satisfactoria.
    [post_title] => Fumata blanca en Europa: solución a la crisis de la deuda.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => fumata-blanca-en-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11118
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La cumbre de la UEM se ha cerrado con avances significativos para la resolución de la crisis de deuda soberana. Los aspectos más destacados del pacto atañen al funcionamiento del actual fondo de rescate europeo (EFSF, por sus siglas en inglés), a la aprobación de un segundo programa de rescate a Grecia y a la participación del sector privado en el mismo.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

21
Jul

La expropiación, medida estrella de vivienda del 15M

Escrito el 21 julio 2011 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 11103
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-07-21 15:58:51
    [post_date_gmt] => 2011-07-21 13:58:51
    [post_content] => Hace ya unas semanas escribí un post sobre las medidas propuestas por los “indignados” del 15M en relación con el mercado de trabajo, y prometí que seguiría escribiendo sobre sus propuestas, por lo que hoy he elegido las relacionadas con el derecho a la vivienda.

 Economy Weblog
Este derecho, como bien sabrán los lectores, está recogido en el artículo 47 de la Constitución española, que señala que “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.”
Y ¿cuáles son las propuestas de los “indignados” sobre esta materia? Adelanto que las propuestas sobre las que escribo son las recogidas en la página web oficial del movimiento: http://www.democraciarealya.es/documento-transversal/ Empezaré por la propuesta de la dación en pago como vía para cancelar las hipotecas, sobre la que no voy a realizar ninguna aportación. Ya se ha escrito mucho estos últimos meses sobre dicha medida y en el fondo parece algo sensato, sobre lo que ya hay compromiso de los principales partidos políticos para abordar dicha cuestión. Alquiler para jóvenes La segunda medida que proponen es establecer ayudas al alquiler para jóvenes (ya existen) y todas aquellas personas de bajos recursos. Esta propuesta no la acabo de entender, dado que ya existen dichas ayudas. Y además, el problema fundamental en el mercado del alquiler español no creo que esté por el lado de la demanda, sino por la oferta de viviendas en el mercado. Hay -relativamente- pocas viviendas en el mercado del alquiler y los propietarios valientes que ponen su vivienda en alquiler tratan de blindarlo con avales bancarios, fianzas y depósitos, lo cual es perfectamente legítimo –actúan en defensa de su patrimonio- pero genera un obvio sobrecoste en el arrendatario. La solución es fácil: una legislación sobre alquileres que proteja más al propietario y le de una tranquilidad frente a impagos y/o destrozos de la que ahora carece, lo que generará la entrada masiva de viviendas en el mercado del alquiler, puesto que el incremento de rentabilidad del activo, al ser alquilado, será manifiesto (tener una vivienda cerrada genera una rentabilidad negativa –no se ingresa nada y hay que soportar el coste de la tributación sobre dicha vivienda, IBI e IRPF, para empezar). Aquí hay que lamentarse por al menos dos razones: porque en España ya teníamos una norma de estas características, el Real Decreto-Ley 2/1985, en la que los propietarios no estaban tan desprotegidos como ahora, y, en segundo lugar, porque la actuación precisamente de los indignados, impidiendo desahucios en contra de decisiones judiciales no contribuye, precisamente, a tranquilizar a los propietarios de una vivienda que estén pensando ponerla en alquiler. Siguiendo entonces con el argumento de los indignados, si ya tenemos a los jóvenes y a las personas con bajos recursos con una ayuda al alquiler, ¿de dónde sacamos la vivienda? Ah, eso es fácil: que el Estado expropie las viviendas en stock no vendidas, para destinarlas al alquiler protegido. Es decir, despreciemos el artículo 33 de la Constitución, que reconoce el derecho a la propiedad privada, en aras de ese derecho a disfrutar de una vivienda digna. (¿Y cuanto no vivirán ya en una vivienda digna? Aunque sea con sus padres...). Pero el fallo en esta línea argumental, además de la barbaridad que supone la expropiación ya de por sí, sólo propia de regímenes totalitarios, yo lo veo en que el artículo 47 sólo deja la posibilidad de que el Estado actúe a través de la utilización del suelo, y no del expolio de viviendas vacías. Esperemos no ver al Estado hacer eso nunca en España. [post_title] => La expropiación, medida estrella de vivienda del 15M [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-expropiacion-medida-estrella-de-vivienda-del-15m [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/06/las-propuestas-economicas-de-los-indignados.php [post_modified] => 2023-12-13 13:42:43 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:43 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11103 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 5 [filter] => raw )

Hace ya unas semanas escribí un post sobre las medidas propuestas por los “indignados” del 15M en relación con el mercado de trabajo, y prometí que seguiría escribiendo sobre sus propuestas, por lo que hoy he elegido las relacionadas con el derecho a la vivienda.

 Economy Weblog

21
Jul

Will the US Congress react in time?

Escrito el 21 julio 2011 por Gayle Allard en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 11101
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2011-07-21 14:30:00
    [post_date_gmt] => 2011-07-21 12:30:00
    [post_content] => As the deadline approaches for the US Congress to either raise the debt ceiling or enter into technical default on the huge US public debt, what appears to characterize the debate is a lack of concern for what will happen if the deadline is missed.

Republicans, determined not to raise taxes, refuse to approve any compromise that would violate that objective. Democrats, reluctant to make deep reforms to social programs, want most adjustments to happen on the revenues side. The deadlock has held firm even under the time pressure of looming nonpayment on the debt.

House chamber in session

What can be done?

There are several obvious reforms that could make major inroads into the deficit problem, if only bipartisan agreement could be reached. All have come up in the debate at one time or another, and a good compromise should include all of them.

Economy Weblog

1. Reach agreement to end the tax breaks for the super-rich, which are repugnant at a time of high unemployment and falling real incomes. Setting a date some time in the future --next year-- could make it more palatable.

2. Subsidies to oil companies need to be radically ended.

3. Additional revenues must be collected, preferably on consumption, and especially on polluting activities or others with large negative externalities.

4. The tax code needs to be reformed, simplified and streamlined to eliminate deductions and actually restore progressivity.

5. Social programs such as Medicare and pensions need major reform to reduce spending in the future.

Republicans are certain to oppose 1)-3) and maybe 4), but all but the radical Tea Party elements could probably be coaxed into a compromise if 5) were offered. In fact, the bipartisan committe for deficit reduction has offered most of these elements in its proposals.

US politics is in an emotionally charged, polarized moment due at least in part to the depth and intensity of the crisis. The "debt clock" ticking in the background will hopefully provide the pressure they need to put party politicking on a back burner and address the urgent issue at hand. If they do not, the consequences for the US economy will range from higher borrowing costs and an even slower economy to an all-out dollar panic. Any of these would be disastrous for the US economy.

Congress ois likely to recognize the very high stakes and pull a reasona le compromise out of the bag at the last minute.

Hopefully the compromise can lay a foundation for true and sustainable deficit and debt reduction.

As Churchill once said, the Americans always do the right thing -- after first exhausting all other availabe options.
    [post_title] => Will the US Congress react in time?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => will-the-us-congress-react-in-time
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:00
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/will-the-us-congress-react-in-time.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 48
    [filter] => raw
)

As the deadline approaches for the US Congress to either raise the debt ceiling or enter into technical default on the huge US public debt, what appears to characterize the debate is a lack of concern for what will happen if the deadline is missed.

Republicans, determined not to raise taxes, refuse to approve any compromise that would violate that objective. Democrats, reluctant to make deep reforms to social programs, want most adjustments to happen on the revenues side. The deadlock has held firm even under the time pressure of looming nonpayment on the debt.

House chamber in session

What can be done?

There are several obvious reforms that could make major inroads into the deficit problem, if only bipartisan agreement could be reached. All have come up in the debate at one time or another, and a good compromise should include all of them.

Economy Weblog

1. Reach agreement to end the tax breaks for the super-rich, which are repugnant at a time of high unemployment and falling real incomes. Setting a date some time in the future –next year– could make it more palatable.

2. Subsidies to oil companies need to be radically ended.

3. Additional revenues must be collected, preferably on consumption, and especially on polluting activities or others with large negative externalities.

4. The tax code needs to be reformed, simplified and streamlined to eliminate deductions and actually restore progressivity.

5. Social programs such as Medicare and pensions need major reform to reduce spending in the future.

Seguir leyendo…

20
Jul

La equivalencia ricardiana

Escrito el 20 julio 2011 por Patricia Gabaldón en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 11093
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2011-07-20 09:30:43
    [post_date_gmt] => 2011-07-20 07:30:43
    [post_content] => En los tiempos que corren, me encanta la idea de la equivalencia ricardiana. Ricardo propuso esta idea ya en el s.XIX, y Barro la recuperó hace menos años, pero sigo pensando que, a pesar de que presenta algunas lagunas, esencialmente explica lo que ocurre con el gasto público y los impuestos. Según Ricardo, el aumento de los préstamos y la deuda de los gobiernos puede no tener ningún impacto en el consumo ni en la demanda agregada, porque los consumidores saben que reducciones de impuestos hoy o un aumento del gasto actual darán lugar a aumentos de impuestos futuros para poder pagar esa deuda, y por tanto, empezarían a ahorrar ahora.

Economy Weblog

Foto: David Ricardo

Si esta teoría es cierta, significa que una reducción de impuestos financiada por un mayor endeudamiento no tendría ningún impacto en el aumento de la demanda agregada, porque los consumidores podrían ahorrar la reducción de impuestos para pagar los aumentos de impuestos en el futuro. De esta manera, si el gobierno pide dinero prestado para financiar una reducción de impuestos, o un aumento del gasto público, los consumidores racionales empezaran a ahorrar ahora porque saben que en el futuro los impuestos tendrán que subir para financiar esa deuda.

Esta teoría pone de manifiesto que los ciudadanos-consumidores-votantes no son/somos ajenos a las decisiones de gasto que toman nuestros gobiernos y que son/somos muy conscientes (en general) de las implicaciones que tendrán sobre su/nuestro futuro, ya que tendremos que ser nosotros los que nos hagamos cargo en el futuro de pagar esa deuda.
    [post_title] => La equivalencia ricardiana
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-equivalencia-ricardiana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:23
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11093
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

En los tiempos que corren, me encanta la idea de la equivalencia ricardiana. Ricardo propuso esta idea ya en el s.XIX, y Barro la recuperó hace menos años, pero sigo pensando que, a pesar de que presenta algunas lagunas, esencialmente explica lo que ocurre con el gasto público y los impuestos. Según Ricardo, el aumento de los préstamos y la deuda de los gobiernos puede no tener ningún impacto en el consumo ni en la demanda agregada, porque los consumidores saben que reducciones de impuestos hoy o un aumento del gasto actual darán lugar a aumentos de impuestos futuros para poder pagar esa deuda, y por tanto, empezarían a ahorrar ahora.

Economy Weblog

Foto: David Ricardo

Seguir leyendo…

18
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 11030
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-07-18 10:40:12
    [post_date_gmt] => 2011-07-18 08:40:12
    [post_content] => El tipo de interés del bono español a diez años ha llegado hoy al 6,27%. La prima de riesgo (diferecia con el bono alemán) ha subido y se sitúa en los 364 puntos básicos.

¿Cual es el nivel máximo al que pueden subir los tipos?

Una regla práctica es que los tipos de interés no deben superen el crecimiento del PIB nominal. Como los tipos de interés de los bonos españoles son más altos que el crecimiento del PIB nominal hay motivo para preocuparse. Efectivamente la rentabilidad que están exigiendo los mercados a los bonos españoles a 10 años es del 6,27%, mientras que la previsión del PIB nominal (es decir, el crecimiento sin descontar los precios) para este año es del 4%.

España está atrapada en una especie de espiral descendente por la que el bajo crecimiento conduce a más deuda pública, lo que aumenta los tipos de interés de los bonos, lo que a su vez conduce a una austeridad fiscal adicional, que a su vez recorta el crecimiento.

Economy Weblog

¿Qué puede hacer el Gobierno de España?

Hacer las reformas económicas para que la economía crezca. Ahora bien, como el gobierno actual no las puede hacer debería adelantar las Elecciones Generales que permitan alcanzar un mayoría parlamentaria que  apueste por la reestructuración financiera, el ajuste fiscal, la reforma laboral y las reformas estructurales y que así de confianza a los mercados.

Sería aconsejable que las reformas pendientes se acelerasen ya que no se puede perder mucho más tiempo.

En el muy corto plazo, con movimientos tan bruscos de los mercados, como los de las últimas sesiones, los grados de libertad de cada país, en este caso España, son muy limitados.

Cuál es el punto de no retorno para España? Es decir, aquel en el que se cerrarían sus vías de financiación.

A partir de 400 puntos básicos, empiezan los problemas serios de financiación, las Cámaras de compensación europeas piden más garantías para aceptar colaterales de deuda del país que ha alcanzado esa prima de riesgo, etc. Sin embargo, todo depende de si la prima de riesgo es puntual o sostenida en el tiempo, es decir, no es tanto el nivel de los tipos de interés como el tiempo en el que el país está sufriendo o pagando esos tipos. En el caso de España, con niveles bajos de deuda pública (60%) el problema es menor que en otros países con elevados niveles de deuda pública, como por ejemplo, Italia.
    [post_title] => ¿Qué puede hacer el Gobierno de España para tranquilizar a los mercados?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfque-puede-hacer-el-gobierno-de-espana-para-tranquilizar-a-los-mercados
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-07-19 12:46:24
    [post_modified_gmt] => 2011-07-19 10:46:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11030
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

El tipo de interés del bono español a diez años ha llegado hoy al 6,27%. La prima de riesgo (diferecia con el bono alemán) ha subido y se sitúa en los 364 puntos básicos.

¿Cual es el nivel máximo al que pueden subir los tipos?

Una regla práctica es que los tipos de interés no deben superen el crecimiento del PIB nominal. Como los tipos de interés de los bonos españoles son más altos que el crecimiento del PIB nominal hay motivo para preocuparse. Efectivamente la rentabilidad que están exigiendo los mercados a los bonos españoles a 10 años es del 6,27%, mientras que la previsión del PIB nominal (es decir, el crecimiento sin descontar los precios) para este año es del 4%.

España está atrapada en una especie de espiral descendente por la que el bajo crecimiento conduce a más deuda pública, lo que aumenta los tipos de interés de los bonos, lo que a su vez conduce a una austeridad fiscal adicional, que a su vez recorta el crecimiento.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

18
Jul

Test de stress a la banca

Escrito el 18 julio 2011 por soporte.remoto en Economía española, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 11067
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2011-07-18 10:34:47
    [post_date_gmt] => 2011-07-18 08:34:47
    [post_content] => 
    [post_title] => Test de stress a la banca
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => test-de-stress-a-la-banca
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-10-24 10:45:31
    [post_modified_gmt] => 2011-10-24 08:45:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11067
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 11056
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-07-16 09:32:23
    [post_date_gmt] => 2011-07-16 07:32:23
    [post_content] => La European Banking Authority (EBA) publicó ayer los resultados de las pruebas de resistencia realizadas a 90 bancos (uno menos que en las pruebas realizadas por el CEBS en 2010) de 21 países de la UE.

▪ En conjunto, las 90 entidades representan alrededor del 65% de los activos totales del sistema bancario de la UE. En cada país, los bancos participantes tienen al menos el 50% de los activos totales del sistema bancario nacional.

▪ España es de nuevo el país con el mayor número de bancos participantes con gran diferencia sobre el resto (25 entidades, que suponen el 92,8% de los activos del sector, seguido de Alemania con 12 y Grecia con 6). Por tanto, a diferencia de otros países, en España no existirá incertidumbre acerca de la situación de solvencia de las entidades medianas y pequeñas.

Resultados agregados en el escenario adverso

En el escenario adverso, 8 entidades (el 8,9% del total) suspenden las pruebas (ver Anexo Gráfico 1), frente a 7 entidades (el 7,7% del total) en las pruebas de resistencia realizadas en 2010 (cuyo ratio objetivo era un Tier-1 del 6%).

El capital adicional requerido por la EBA para estas entidades es de 2.495 mll. € (ver Gráfico), frente a 3.531 mll. € para las entidades que suspendieron las pruebas en 2010. Su distribución es la siguiente:

▪ España: 5 entidades y 1.564 mll. €CAM: 947 mll. €; 3,0% sobre APRs Banco Pastor: 317 mll. €; 3,3% Caja3: 140 mll. €; 4,0% Unnim: 85 mll. €; 4,5% Catalunyacaixa: 75 mll. €; 4,8% 

Para el caso de España se deben introducir las salvedades señaladas en https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/stress-test-examen-a-la-banca-europea-sigue-la-incertidumbre.php 

▪ Grecia: 2 entidades y 771 mll. €Agricultural Bank of Greece: 713 mll. €; -0,8% EFG Eurobank Ergasias: 58 mll. €; 4,9% 

 ▪ Austria: 1 entidad y 160 mll. €Oesterreichische Volksbanken: 160 mll. €; 4,5% 

Economy Weblog

Fuente: R. Pampillon. "Examen a la banca europea". Expansión. 16 de julio de 2011, página 47.
    [post_title] => Stres-test: 8 entidades bancarias europeas suspenden. 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => stres-test-8-entidades-europeas-suspenden
    [to_ping] => 
    [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/stress-test-examen-a-la-banca-europea-sigue-la-incertidumbre.php
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/stress-test-examen-a-la-banca-europea-sigue-la-incertidumbre.php
    [post_modified] => 2011-07-16 09:51:29
    [post_modified_gmt] => 2011-07-16 07:51:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11056
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La European Banking Authority (EBA) publicó ayer los resultados de las pruebas de resistencia realizadas a 90 bancos (uno menos que en las pruebas realizadas por el CEBS en 2010) de 21 países de la UE.

▪ En conjunto, las 90 entidades representan alrededor del 65% de los activos totales del sistema bancario de la UE. En cada país, los bancos participantes tienen al menos el 50% de los activos totales del sistema bancario nacional.

▪ España es de nuevo el país con el mayor número de bancos participantes con gran diferencia sobre el resto (25 entidades, que suponen el 92,8% de los activos del sector, seguido de Alemania con 12 y Grecia con 6). Por tanto, a diferencia de otros países, en España no existirá incertidumbre acerca de la situación de solvencia de las entidades medianas y pequeñas.

Resultados agregados en el escenario adverso

En el escenario adverso, 8 entidades (el 8,9% del total) suspenden las pruebas (ver Anexo Gráfico 1), frente a 7 entidades (el 7,7% del total) en las pruebas de resistencia realizadas en 2010 (cuyo ratio objetivo era un Tier-1 del 6%).

El capital adicional requerido por la EBA para estas entidades es de 2.495 mll. € (ver Gráfico), frente a 3.531 mll. € para las entidades que suspendieron las pruebas en 2010. Su distribución es la siguiente:

España: 5 entidades y 1.564 mll. €

CAM: 947 mll. €; 3,0% sobre APRs

Banco Pastor: 317 mll. €; 3,3%

Caja3: 140 mll. €; 4,0%

Unnim: 85 mll. €; 4,5%

Catalunyacaixa: 75 mll. €; 4,8%

Para el caso de España se deben introducir las salvedades señaladas en https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/07/stress-test-examen-a-la-banca-europea-sigue-la-incertidumbre.php 

▪ Grecia: 2 entidades y 771 mll. €

Agricultural Bank of Greece: 713 mll. €; -0,8%

EFG Eurobank Ergasias: 58 mll. €; 4,9%

 ▪ Austria: 1 entidad y 160 mll. €

Oesterreichische Volksbanken: 160 mll. €; 4,5% 

Economy Weblog

Fuente: R. Pampillon. «Examen a la banca europea«. Expansión. 16 de julio de 2011, página 47.

16
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 11047
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-07-16 09:00:57
    [post_date_gmt] => 2011-07-16 07:00:57
    [post_content] => Ayer se conocieron los resultados de las pruebas de resistencia (“stress-test”) del sector financiero español, en el marco del examen realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), agencia de reciente creación y ubicada en Londres. Un examen que superaron la mayoría de los bancos y cajas españoles dentro del intenso y rápido proceso de reestructuración en el que se encuentra inmerso el sector desde hace doce meses.

El ejercicio se verá completado a corto plazo con la publicación del riesgo de las entidades en el sector de la construcción e inmobiliario, así como con la anunciada salida a Bolsa de Bankia y Banca Cívica la próxima semana.

Fortalezas

En el caso de España se ha examinado la práctica totalidad de su sector bancario. Somos el país con mayor número de entidades participantes con gran diferencia sobre el resto, con 25 de un total de 91, que representan alrededor del 95% de los activos totales del sector bancario español, frente a una media de solo el 65% en el ámbito europeo.

Economy Weblog

La principal consecuencia que se deriva es que ahora, a diferencia de otros países, existe menos incertidumbre y más transparencia acerca de la situación de solvencia del conjunto de bancos y cajas españoles.

Objetivo

El objetivo de estas pruebas es determinar la fortaleza de las entidades, evaluando el deterioro patrimonial en escenarios macroeconómicos y financieros muy adversos. El punto de corte ha sido un 5% de recursos propios sobre el total de activos, que es un nivel muy exigente (Basilea III requiere en estos momentos un 4,5%). En total, hay 8 entidades europeas que no superan la prueba, de ellas 5 españolas.

¿Por qué hay tantas españolas que suspenden?

a) Por la elevada participación española: se han presentado casi todas las instituciones.

b) Porque se han supuesto fuertes caídas de los precios de los activos inmobiliarios.

c) Porque los escenarios macroeconómicos que se utilizan son altamente improbables. Un ejemplo, el escenario adverso incluye una caída del PIB del 1% este año, algo que con los datos del primer semestre, supondría un cataclismo económico en la segunda parte del año. Y, por si fuera poco, las pérdidas esperadas en las carteras crediticias asociadas a los escenarios son muchos más severas que para el resto de países, partiendo de los datos de 2010, año muy negativo para el sector. Es decir, la prueba para España partía de unos escenarios macro y micro muchos más duros.

Las provisiones anticíclicas

También se debe destacar la no consideración de las provisiones, genéricas y subestándar de las entidades españolas para cumplir los requisitos de capital mínimos fijados por la EBA. Estas provisiones tienen un peso importante en el balance de las entidades españolas y, por tanto, su exclusión supone una desventaja en la nota final, a la vez que distorsiona el análisis comparativo entre países.

De hecho, la EBA ha reconocido que estas provisiones garantizan una alta capacidad de resistencia a las entidades del sistema financiero español en todos los escenarios, pero en aras de la homogeneidad sólo las considera como medida mitigadora de segundo orden. Es decir, sólo aparecen en el último cálculo de capital al mismo nivel que las plusvalías, etc.

Este aspecto ha penalizado con mayor intensidad a aquellas entidades que inmersas en procesos de saneamiento han venido realizando abultadas provisiones e incrementando sus fondos de insolvencias. No deja de ser paradójico que los esfuerzos realizados en saneamientos extraordinarios con el objetivo de devolver al capital su naturaleza de último recurso ante pérdidas y facilitar los procesos de reestructuración de las cajas de ahorros, ahora no se hayan valorado en toda su extensión.

Por tanto, no parece que las entidades financieras españolas hayan jugado precisamente con ventaja en este ejercicio. Ninguna se ha retirado del mismo ante una mala nota, como hizo el jueves el Helaba Landesbank de Alemania.

Los resultados son positivos para el sistema financiero español, pero no despejan todas las dudas.

Pero los resultados aún siendo buenos no despejan todas las incertidumbres. No se debe olvidar, por ejemplo, las dificultades que siempre existen para calificar el nivel de riesgo de determinados activos. A ello se une las dudas sobre la capacidad de crecimiento y generación de empleo de la economía española y sus necesidades de financiación. Problemas que seguirán afectando de modo relevante a nuestra economía y a nuestro sistema bancario mientras no se hagan las reformas necesarias para resolverlos.

Fuente: R. Pampillon. "Examen a la banca europea". Expansión. 16 de julio de 2011, página 47.
    [post_title] => Stress-test: examen a la banca europea, siguen lan incertidumbres.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => stress-test-examen-a-la-banca-europea-sigue-la-incertidumbre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-07-16 09:48:33
    [post_modified_gmt] => 2011-07-16 07:48:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=11047
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Ayer se conocieron los resultados de las pruebas de resistencia (“stress-test”) del sector financiero español, en el marco del examen realizado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), agencia de reciente creación y ubicada en Londres. Un examen que superaron la mayoría de los bancos y cajas españoles dentro del intenso y rápido proceso de reestructuración en el que se encuentra inmerso el sector desde hace doce meses.

El ejercicio se verá completado a corto plazo con la publicación del riesgo de las entidades en el sector de la construcción e inmobiliario, así como con la anunciada salida a Bolsa de Bankia y Banca Cívica la próxima semana.

Fortalezas

En el caso de España se ha examinado la práctica totalidad de su sector bancario. Somos el país con mayor número de entidades participantes con gran diferencia sobre el resto, con 25 de un total de 91, que representan alrededor del 95% de los activos totales del sector bancario español, frente a una media de solo el 65% en el ámbito europeo.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar