Archivo de mayo/2011

9
May

¿Es Estados Unidos ‘Too Big To Fail’?

Escrito el 9 mayo 2011 por Daniel Fernandez Kranz en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 10220
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2011-05-09 10:44:26
    [post_date_gmt] => 2011-05-09 08:44:26
    [post_content] => La economía norteamericana nos volvió a sorprender hace dos semanas cuando la agencia de rating S&P cambió la perspectiva de la deuda soberana de Estados Unidos a negativa. Para entender la relevancia del dato, téngase en cuenta que es la primera vez que S&P hace un anunció así desde que empezó a analizar la deuda norteamericana hace setenta años. Según los analistas, la probabilidad de que la agencia de rating acabe rebajando la calificación de la deuda del Tesoro es de uno a tres. Y ¿cuál fue la reacción de los mercados ante una noticia que nada más conocerse apareció en la portada de todos los periódicos financieros del mundo? El dólar se mantuvo estable y, lo más sorprendente de todo, el tipo de interés implícito de la deuda del Tesoro norteamericano descendió, justo lo contrario de lo que hubiésemos esperado.

Varios analistas (por ejemplo Martin Wolf en un artículo reciente en el FT) se han apresurado a explicar este movimiento extraño de los mercados con el argumento de que los analistas entendieron que el anuncio de S&P iba a servir como acicate para que el Congreso Estadounidense aprobase de una vez por todas las medidas necesarias para poner las finanzas públicas del país en orden (según el FMI, el déficit público de Estados Unidos se resiste a la baja y rondará este año el 10% del PIB). Pero, ¿por qué esta teoría sirve para Estados Unidos y no para otros países que han sufrido rebajas en la calificación de su deuda?

Da la sensación de que existe la creencia de que Estados Unidos es ‘too big to fail’ y que sus poderosos acreedores nunca permitirían la más mínima reestructuración de su deuda. Lo cierto es que desde China, pasando por Japón y otros miembros de la comunidad internacional, no paran de llegar mensajes de presión hacia Estados Unidos para que reconduzca su economía hacia una senda estable y sostenible. Pero, el gobierno de los Estados Unidos no lo tiene nada fácil. Tiene ante sí una doble clientela a la que satisfacer (los americanos de a pié por un lado y los inversores internacionales por otro) con intereses contrapuestos. Durante los últimos dos años y medio, el Tesoro norteamericano y la Reserva Federal han cometido muchos excesos. Un viraje hacia una política fiscal más restrictiva sería del agrado de los acreedores internacionales pero tendría necesariamente un impacto negativo sobre una economía que no acaba de despegar y con una tasa de desempleo anclada en el 10%. Así lo entendieron los mercados de valores que bajaron la cotización de sus activos más de un punto y medio porcentual tras el anuncio de S&P sobre la deuda soberana (es decir, el anuncio de S&P puede forzar a EE.UU. a ponerse las pilas, sí, pero a costa de menos crecimiento económico). Mientras tanto, la Reserva Federal ha anunciado, poco después del movimiento de S&P, que mantiene su política expansiva y que incluso aumenta su compromiso de adquirir deuda del Tesoro.  

Estados Unidos se sigue beneficiando del ‘too big to fail’ para evitar el desplome del dólar y para atraer la inversión extranjera y la financiación que necesita para financiar sus dos déficits, el fiscal y el comercial. Pero este frágil equilibrio puede romperse si los banqueros de EE.UU. empiezan a mostrar signos de agotamiento (China sobretodo) y acaban por asumir que Estados Unidos claudica y antepone sus propios intereses a los de los inversores que tanto le han prestado durante los últimos años. ¿Qué hará Estados Unidos?
    [post_title] => ¿Es Estados Unidos ‘Too Big To Fail’?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => es-estados-unidos-too-big-to-fail
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10220
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La economía norteamericana nos volvió a sorprender hace dos semanas cuando la agencia de rating S&P cambió la perspectiva de la deuda soberana de Estados Unidos a negativa. Para entender la relevancia del dato, téngase en cuenta que es la primera vez que S&P hace un anunció así desde que empezó a analizar la deuda norteamericana hace setenta años. Según los analistas, la probabilidad de que la agencia de rating acabe rebajando la calificación de la deuda del Tesoro es de uno a tres. Y ¿cuál fue la reacción de los mercados ante una noticia que nada más conocerse apareció en la portada de todos los periódicos financieros del mundo? El dólar se mantuvo estable y, lo más sorprendente de todo, el tipo de interés implícito de la deuda del Tesoro norteamericano descendió, justo lo contrario de lo que hubiésemos esperado.

Varios analistas (por ejemplo Martin Wolf en un artículo reciente en el FT) se han apresurado a explicar este movimiento extraño de los mercados con el argumento de que los analistas entendieron que el anuncio de S&P iba a servir como acicate para que el Congreso Estadounidense aprobase de una vez por todas las medidas necesarias para poner las finanzas públicas del país en orden (según el FMI, el déficit público de Estados Unidos se resiste a la baja y rondará este año el 10% del PIB). Pero, ¿por qué esta teoría sirve para Estados Unidos y no para otros países que han sufrido rebajas en la calificación de su deuda?

Da la sensación de que existe la creencia de que Estados Unidos es ‘too big to fail’ y que sus poderosos acreedores nunca permitirían la más mínima reestructuración de su deuda. Lo cierto es que desde China, pasando por Japón y otros miembros de la comunidad internacional, no paran de llegar mensajes de presión hacia Estados Unidos para que reconduzca su economía hacia una senda estable y sostenible. Pero, el gobierno de los Estados Unidos no lo tiene nada fácil. Tiene ante sí una doble clientela a la que satisfacer (los americanos de a pié por un lado y los inversores internacionales por otro) con intereses contrapuestos. Durante los últimos dos años y medio, el Tesoro norteamericano y la Reserva Federal han cometido muchos excesos. Un viraje hacia una política fiscal más restrictiva sería del agrado de los acreedores internacionales pero tendría necesariamente un impacto negativo sobre una economía que no acaba de despegar y con una tasa de desempleo anclada en el 10%. Así lo entendieron los mercados de valores que bajaron la cotización de sus activos más de un punto y medio porcentual tras el anuncio de S&P sobre la deuda soberana (es decir, el anuncio de S&P puede forzar a EE.UU. a ponerse las pilas, sí, pero a costa de menos crecimiento económico). Mientras tanto, la Reserva Federal ha anunciado, poco después del movimiento de S&P, que mantiene su política expansiva y que incluso aumenta su compromiso de adquirir deuda del Tesoro.  

Estados Unidos se sigue beneficiando del ‘too big to fail’ para evitar el desplome del dólar y para atraer la inversión extranjera y la financiación que necesita para financiar sus dos déficits, el fiscal y el comercial. Pero este frágil equilibrio puede romperse si los banqueros de EE.UU. empiezan a mostrar signos de agotamiento (China sobretodo) y acaban por asumir que Estados Unidos claudica y antepone sus propios intereses a los de los inversores que tanto le han prestado durante los últimos años. ¿Qué hará Estados Unidos?

8
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10153
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-08 09:47:35
    [post_date_gmt] => 2011-05-08 07:47:35
    [post_content] => Hace poco comentamos en este blog que existía en España  más de un millón de casas recién terminadas y vacías sin vender. Probablemente porque los precios siguen estando todavía muy altos.

Hace cinco años, en Estados Unidos, comenzó una crisis inmobiliaria parecida a la española. Los americanos decidieron que lo mejor para salir de la crisis era bajar precios de las casas (ver gráfico). Desde entonces  los precios de las viviendas en EEUU cayeron un 40%. De 260.000 dólares a 160.000 dólares (ver gráfico). En España, desde el inicio de la crisis, los precios han debido caer, aproximadamente, un 20%. 

Conclusión:

Según The Economist, en Estados Unidos la economía, el PIB, crece al 3% mientras en España lo hace al 0,6%.

¿Deberían en España los precios de la vivienda  caer otro 20% para que se vuelva a reanimar la construcción y poder así salir de la crisis? 

Economy Weblog
    [post_title] => España: ¿Deben caer los precios de las casas otro 20% para salir de la crisis?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-%c2%bfdebe-caer-los-precios-de-las-casas-otro-20-mas-para-salir-de-la-crisis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/03/espana-aumenta-el-stock-de-viviendas-nuevas-que-estan-por-vender.php
    [post_modified] => 2011-05-08 10:05:33
    [post_modified_gmt] => 2011-05-08 08:05:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10153
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Hace poco comentamos en este blog que existía en España  más de un millón de casas recién terminadas y vacías sin vender. Probablemente porque los precios siguen estando todavía muy altos.

Hace cinco años, en Estados Unidos, comenzó una crisis inmobiliaria parecida a la española. Los americanos decidieron que lo mejor para salir de la crisis era bajar precios de las casas (ver gráfico). Desde entonces  los precios de las viviendas en EEUU cayeron un 40%. De 260.000 dólares a 160.000 dólares (ver gráfico). En España, desde el inicio de la crisis, los precios han debido caer, aproximadamente, un 20%.

Conclusión:

Según The Economist, en Estados Unidos la economía, el PIB, crece al 3% mientras en España lo hace al 0,6%.

¿Deberían en España los precios de la vivienda  caer otro 20% para que se vuelva a reanimar la construcción y poder así salir de la crisis? 

Economy Weblog

7
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10185
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-07 08:45:14
    [post_date_gmt] => 2011-05-07 06:45:14
    [post_content] => Tal como señalábamos hace una semana, en este mismo blog, la economía española se estancó en el primer trimestre de este año. Efectivamente según publicó ayer el Banco de España (Boletín Económico de abril) durante el primer trimestre de 2011 la economía española solo creció 0,2% con respecto al 4º trimestre del año pasado. La situación hubiera sido mucho peor si no fuera por el crecimiento de las exportaciones, de la productividad y del consumo privado.

Si fuera Mourinho empezaría a hacer aquí preguntas impertinentes sobre por qué el Banco de España cree que se cumplirá el objetivo del déficit público con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) bastante inferior al previsto por el gobierno; o cómo es posible un crecimiento del PIB del 0,2%, en un contexto de fuerte destrucción de empleo, a no ser que se haya producido un crecimiento muy elevado, casi increible, de la productividad, ¡de un 4% en téminos anualizados!*, en el primer trimestre del año, con respecto al cuarto trimestre de 2010. Pero como no tengo el sueldo de Mourinho me mantendré en una senda más convencional. En todo caso habrá que esperar al 18 de mayo en que el INE dará a conocer datos más detallados.

Según el Banco de España crece el consumo privado

Sorprende también y mucho el aumento del consumo privado ya que en el trimestre se produjo una fuerte destrucción de empleos (más de 250.000) y una caída de las ventas minoristas de un 6%. Otros indicadores de consumo: matriculaciones de turismos, crédito al consumo, cartera de pedidos de bienes de consumo y confianza del consumidor dan más señales de disminución en el consumo que de aumento. Desgraciadamente el consumo, que representa el 60% del PIB, se mantendrá estancado durante el resto de este año debido a la contracción de la renta disponible, derivada de la elevada inflación y de la evolución negativa del mercado laboral. Hay que unir a ello otros factores que también pueden reducir el consumo: a) el efecto pobreza generado por  la disminución del valor de la riqueza inmobiliaria, b) la subida de los tipos de interés y, por tanto, los mayores pagos de cuotas hipotecarias, c) el necesario saneamiento de la situación financiera de las familias, que se endeudaron mucho durante la crisis y d) el endurecimiento del crédito al consumo.

Las exportaciones

Economy Weblog



Durante el primer trimestre la demanda la demanda interna restó un 0,1% al crecimiento del PIB. El Banco de España estima que la caída de la demanda interna se debió a la reducción de la construcción residencial e infraestructuras y al consumo público. Mientras que la demanda externa, al igual que hizo el año pasado, contribuyó positivamente al crecimiento del PIB en 0,3 puntos en términos intertrimestrales. Las exportaciones de bienes y servicios tuvieron en el trimestre un crecimiento espectacular gracias a las compras de Estados Unidos y de las economías emergentes. Mientras que las importaciones crecieron bastante menos.

El turismo

Los sectores estrella de las exportaciones fueron los bienes de equipo y el turismo. Los datos apuntan a un importante repunte en el número de visitantes extranjeros que llegaron a nuestro país en el primer trimestre. Por una parte, nos hemos beneficiado de los problemas geopolíticos de otros destinos turísticos, que han hecho cambiar de planes a muchos turistas a favor de nuestro país. De otro lado, tenemos un importante incremento en la demanda del sector turístico propiciado por la recuperación económica en Reino Unido y Alemania, tradicionales orígenes de los visitantes que llenan nuestras costas. Lo que contrasta con la debilidad que aqueja a la demanda española de turismo en el exterior, sumidos como estamos en un estancamiento económico preocupante.

 Las exportaciones españolas de bienes y servicios han aumentado, además, por encima del comercio mundial, lo que muestra una creciente capacidad de penetración y diversificación geográfica de nuestras ventas al exterior, cada vez más enfocadas a productos y destinos con mayor potencial de crecimiento. Para el resto del año sería deseable un mayor crecimiento mundial que configurase un escenario todavía más vigoroso para nuestras exportaciones de bienes y servicios lo que nos permitiría vía sector exterior ir saliendo, poco a poco, de la grave crisis que padecemos.

Perspectivas de futuro

Parece, por tanto, que España se dirige hacia una estructura productiva más competitiva y con un crecimiento más sano. Para 2011, The Economist espera un crecimiento del PIB español del 0,6% y para 2012 del 1,1%, lo que significa estancamiento económico con destrucción de empleo. A medio plazo la economía española podría salir del estancamiento si se ajustasen más los costes, sobre todo los laborales, se realizasen las reformas estructurales y siguiese aumentando la productividad. Por último, es imprescindible que sigan creciendo las exportaciones y el número de empresas que exportan bienes y servicios.

(*) Me explico si, según la EPA, en el primer trimestre cayó la ocupación (se destruyó emplkeo) en un 1,5%, ello supondría en términos de Contabilidad Nacional una caida, más o menos, del empleo de 0,8%, entonces para que el PIB hubiera crecido en el primer trimestre un 0,2% haría falta que la productividad hubiera crecido (se hubiera disparado) a un 1% trimestral en el primer trimestre de este año; es decir un 4% anual.

¿Qué ha pasado en la economía española para que en un solo trimestre la productividad crezca un 4% en términos anualizados?

Fuente: Rafael Pampillón. España estancada. Expansión. 7 de mayo de 2011.
    [post_title] => España estancada: el PIB crece un 0,2%.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => espana-estancada
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2011/04/el-drama-de-cinco-millones-de-personas.php
    [post_modified] => 2011-05-07 08:56:09
    [post_modified_gmt] => 2011-05-07 06:56:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10185
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Tal como señalábamos hace una semana, en este mismo blog, la economía española se estancó en el primer trimestre de este año. Efectivamente según publicó ayer el Banco de España (Boletín Económico de abril) durante el primer trimestre de 2011 la economía española solo creció 0,2% con respecto al 4º trimestre del año pasado. La situación hubiera sido mucho peor si no fuera por el crecimiento de las exportaciones, de la productividad y del consumo privado.

Si fuera Mourinho empezaría a hacer aquí preguntas impertinentes sobre por qué el Banco de España cree que se cumplirá el objetivo del déficit público con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) bastante inferior al previsto por el gobierno; o cómo es posible un crecimiento del PIB del 0,2%, en un contexto de fuerte destrucción de empleo, a no ser que se haya producido un crecimiento muy elevado, casi increible, de la productividad, ¡de un 4% en téminos anualizados!*, en el primer trimestre del año, con respecto al cuarto trimestre de 2010. Pero como no tengo el sueldo de Mourinho me mantendré en una senda más convencional. En todo caso habrá que esperar al 18 de mayo en que el INE dará a conocer datos más detallados.

Según el Banco de España crece el consumo privado

Sorprende también y mucho el aumento del consumo privado ya que en el trimestre se produjo una fuerte destrucción de empleos (más de 250.000) y una caída de las ventas minoristas de un 6%. Otros indicadores de consumo: matriculaciones de turismos, crédito al consumo, cartera de pedidos de bienes de consumo y confianza del consumidor dan más señales de disminución en el consumo que de aumento. Desgraciadamente el consumo, que representa el 60% del PIB, se mantendrá estancado durante el resto de este año debido a la contracción de la renta disponible, derivada de la elevada inflación y de la evolución negativa del mercado laboral. Hay que unir a ello otros factores que también pueden reducir el consumo: a) el efecto pobreza generado por  la disminución del valor de la riqueza inmobiliaria, b) la subida de los tipos de interés y, por tanto, los mayores pagos de cuotas hipotecarias, c) el necesario saneamiento de la situación financiera de las familias, que se endeudaron mucho durante la crisis y d) el endurecimiento del crédito al consumo.

Las exportaciones

Economy Weblog

Seguir leyendo…

6
May

América Latina: atentos al sobrecalentamiento

Escrito el 6 mayo 2011 por Javier Carrillo en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 10169
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2011-05-06 08:18:29
    [post_date_gmt] => 2011-05-06 06:18:29
    [post_content] => El Fondo Monetario Internacional publicó el pasado martes 3 de mayo su informe bianual Perspectivas económicas: Las Américas, en esta ocasión bajo el cauteloso título “Atentos al sobrecalentamiento”. De acuerdo con el informe, los riesgos de sobrecalentamiento son evidentes en gran parte de América Latina, como resultado fundamentalmente de un crecimiento que, aunque más moderado que el año pasado, todavía se mantiene por encima de su tasa potencial en buena parte de sus economías. Se muestra particularmente pujante la demanda interna de la región, impulsada no solo por las favorables condiciones externas sino también por políticas macroeconómicas expansivas, que están normalizándose sólo gradualmente.

El informe alerta de que los indicios de sobrecalentamiento y los posibles excesos están surgiendo en varios ámbitos de estas economías:

(1) De acuerdo con el FMI, es necesario que las autoridades permanezcan atentas para garantizar que la reciente alza de los precios de los alimentos y la energía no se traslade a la inflación subyacente (para limitar “efectos de segunda ronda”). En su opinión, la política fiscal en general no ha estado respaldando a la política monetaria, y este año será importante desacelerar el crecimiento del gasto público. Algunos países han empezado a retirar el estímulo monetario, pero consideraciones cíclicas hacen necesario un aumento adicional de las tasas de interés.

(2) Debido a la fuerte demanda interna, los déficits en cuenta corriente están aumentando en muchos países de la región, incluso en los que se benefician del alza de precios de las materias primas. Dichos déficits todavía no son excesivos, pero será necesario contener su deterioro. La política fiscal también puede contribuir a este fin.

(3) El crecimiento del crédito se está acelerando en muchos países. Si bien los sistemas bancarios siguen siendo sólidos, el FMI sugiere que se debe seguir fortaleciendo la supervisión ya que el apalancamiento y los pasivos externos han aumentado en algunos países. Las empresas están recurriendo crecientemente al endeudamiento externo y los precios de ciertos activos comienzan a mostrar signos de una burbuja. Los países han seguido adoptando y reforzando las políticas macroprudenciales pero, en opinión del FMI, éstas no deberían utilizarse en reemplazo de los ajustes convencionales a la política macroeconómica.

El informe, que analiza en detalle los anteriores aspectos, concluye que los riesgos a la baja sobre las perspectivas mundiales ponen de manifiesto la necesidad de crear márgenes de maniobra en América Latina para la aplicación de políticas contracíclicas en el futuro y de tomar precauciones ante una eventual reversión de los flujos de capital.
    [post_title] => América Latina: atentos al sobrecalentamiento
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => america-latina-atentos-al-sobrecalentamiento
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10169
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El Fondo Monetario Internacional publicó el pasado martes 3 de mayo su informe bianual Perspectivas económicas: Las Américas, en esta ocasión bajo el cauteloso título “Atentos al sobrecalentamiento”. De acuerdo con el informe, los riesgos de sobrecalentamiento son evidentes en gran parte de América Latina, como resultado fundamentalmente de un crecimiento que, aunque más moderado que el año pasado, todavía se mantiene por encima de su tasa potencial en buena parte de sus economías. Se muestra particularmente pujante la demanda interna de la región, impulsada no solo por las favorables condiciones externas sino también por políticas macroeconómicas expansivas, que están normalizándose sólo gradualmente.

El informe alerta de que los indicios de sobrecalentamiento y los posibles excesos están surgiendo en varios ámbitos de estas economías:

(1) De acuerdo con el FMI, es necesario que las autoridades permanezcan atentas para garantizar que la reciente alza de los precios de los alimentos y la energía no se traslade a la inflación subyacente (para limitar “efectos de segunda ronda”). En su opinión, la política fiscal en general no ha estado respaldando a la política monetaria, y este año será importante desacelerar el crecimiento del gasto público. Algunos países han empezado a retirar el estímulo monetario, pero consideraciones cíclicas hacen necesario un aumento adicional de las tasas de interés.

(2) Debido a la fuerte demanda interna, los déficits en cuenta corriente están aumentando en muchos países de la región, incluso en los que se benefician del alza de precios de las materias primas. Dichos déficits todavía no son excesivos, pero será necesario contener su deterioro. La política fiscal también puede contribuir a este fin.

(3) El crecimiento del crédito se está acelerando en muchos países. Si bien los sistemas bancarios siguen siendo sólidos, el FMI sugiere que se debe seguir fortaleciendo la supervisión ya que el apalancamiento y los pasivos externos han aumentado en algunos países. Las empresas están recurriendo crecientemente al endeudamiento externo y los precios de ciertos activos comienzan a mostrar signos de una burbuja. Los países han seguido adoptando y reforzando las políticas macroprudenciales pero, en opinión del FMI, éstas no deberían utilizarse en reemplazo de los ajustes convencionales a la política macroeconómica.

El informe, que analiza en detalle los anteriores aspectos, concluye que los riesgos a la baja sobre las perspectivas mundiales ponen de manifiesto la necesidad de crear márgenes de maniobra en América Latina para la aplicación de políticas contracíclicas en el futuro y de tomar precauciones ante una eventual reversión de los flujos de capital.

5
May

Acuerdo sobre el rescate de Portugal

Escrito el 5 mayo 2011 por José Ramón Diez Guijarro en Política fiscal, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10173
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2011-05-05 14:46:16
    [post_date_gmt] => 2011-05-05 12:46:16
    [post_content] => La UE y el FMI han concluido las negociaciones con el gobierno de Portugal sobre las condiciones del rescate. El programa se prolongará durante tres años y su importe alcanzará los 78.000 millones de euros, en línea con lo esperado. No obstante, aún se desconocen algunos aspectos importantes del rescate, como el tipo de interés, plazo y fecha de desembolso de los préstamos o las contribuciones de los organismos implicados. En base a los rescates anteriores, se estima que el FMI aportará 26.000 millones (un tercio) y la UE, el resto (ver cuadro). La ayuda europea se canalizaría a través de los actuales fondos de rescate (EFSM y EFSF) y, a partir de julio de 2013, a través del mecanismo permanente (ESM).

Datos de Portugal

Economy Weblog  Reducción del déficit público y reformas estructurales Como contrapartida, Portugal pondrá en marcha un exigente programa de consolidación fiscal (cuadro de arriba  a la derecha) y reformas estructurales, más duro que el plan presentado por el gobierno socialista en marzo y rechazado por la oposición en el parlamento:  - El gobierno se compromete a reducir el déficit hasta el 5,9% en 2011 (9,1% en 2010), 4,5% en 2012 y 3,0% en 2013 (la revisión al alza del déficit ha obligado a relajar los objetivos), lo que permitiría empezar a reducir la deuda en 2014. No se prevén nuevas medidas de austeridad este año, pero sí en los dos próximos (el ajuste fiscal total previsto para 2012-13 asciende al 5,1% del PIB: 3,4% en gastos y 1,7% en ingresos). - Además, se acometerán importantes reformas estructurales, entre las que destacan dos: (i) mercado laboral: abaratamiento del despido, reducción de la protección por desempleo y flexibilización de la negociación colectiva; y (ii) programa de privatizaciones por 5.500 millones de euros. Asimismo, se adelgazará la administración y se liberalizarán los mercados de energía, telecomunicaciones, transporte y vivienda.  El acuerdo afecta también al sector financiero. Del montante de la ayuda, hasta 12.000 millones de euros se podrán destinar a la recapitalización de bancos, en caso de que no sean capaces de alcanzar los nuevos requerimientos de capital tier 1 previstos por el acuerdo (desde el 8% actual hasta el 9% a finales de este año y el 10% a finales de 2012). Además, podrán emitir deuda con garantía estatal por un importe de 35.000 millones de euros. Asimismo, se endurecerán la regulación y la supervisión. La implicación de la oposición conservadora en las negociaciones garantiza la aprobación del acuerdo por el parlamento luso. Se espera que en las próximas semanas sea ratificado por el FMI y la UE (probablemente, en el Ecofin del 17 de mayo). La posición de Finlandia –enfrascada en negociaciones para la formación de gobierno– es una incógnita, pero no creemos que vaya a bloquear el acuerdo. De este modo, los primeros desembolsos podrían efectuarse en junio, a tiempo para atender los vencimientos de deuda de mediados de ese mes, que ascienden a casi 5.000 millones de euros. Las principales conclusiones que se pueden extraer son las siguientes: - El impacto del plan de ajuste será negativo a corto plazo: el PIB podría contraerse más del 2,0% previsto en el acuerdo para este año y el siguiente. La clave, por tanto, es que las reformas estructurales permitan a Portugal mejorar su competitividad y reactivar la economía, en un contexto de elevado endeudamiento (público y privado) y grandes necesidades de financiación externa. - La implicación de la oposición en el diseño del rescate –a diferencia de lo sucedido en Irlanda– da mayor credibilidad al acuerdo y garantiza su aplicación después de las elecciones generales del 5 de junio. - El riesgo de reestructuración y el carácter de acreedor preferente del FMI y el ESM suponen una desventaja para los acreedores privados del gobierno portugués, lo que podría dificultar su vuelta a los mercados. - Por todo lo anterior, es fundamental que el gobierno portugués implemente de forma estricta el ajuste. Aunque el programa de ayuda se prolongará tres años, es probable que Portugal tenga que acudir a los mercados ya en 2012. Conclusión Por tanto, estamos ante el último capítulo de la crisis de la deuda soberana que se inició en Europa hace quince meses. De momento, tres países han pedido el rescate y, al menos en el caso griego, existen muchas dudas sobre la capacidad de que puedan hacer frente a sus deudas en el medio plazo. También parece bastante claro a estas alturas que ningún otro país necesitará acudir a la ayuda o, al menos, esa es la apuesta actual de los mercados, reflejada en las primas de riesgo. El único problema es que una vez recuperada parte de la credibilidad del resto de la región, a través de mayores dosis de ortodoxia en la política económica, en algún momento los mercados exigirán más crecimiento. Y, de momento, lo que se percibe en este sentido es una Europa a dos velocidades. [post_title] => Acuerdo sobre el rescate de Portugal [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => acuerdo-sobre-el-rescate-de-portugal [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:42:21 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10173 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

La UE y el FMI han concluido las negociaciones con el gobierno de Portugal sobre las condiciones del rescate. El programa se prolongará durante tres años y su importe alcanzará los 78.000 millones de euros, en línea con lo esperado. No obstante, aún se desconocen algunos aspectos importantes del rescate, como el tipo de interés, plazo y fecha de desembolso de los préstamos o las contribuciones de los organismos implicados. En base a los rescates anteriores, se estima que el FMI aportará 26.000 millones (un tercio) y la UE, el resto (ver cuadro). La ayuda europea se canalizaría a través de los actuales fondos de rescate (EFSM y EFSF) y, a partir de julio de 2013, a través del mecanismo permanente (ESM).

Datos de Portugal

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

4
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10157
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2011-05-04 16:46:38
    [post_date_gmt] => 2011-05-04 14:46:38
    [post_content] => Esta mañana hemos conocido los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril. Se esperaba un buen dato (es decir, un descenso de paro) y así ha sucedido, con una caída del paro registrado en las oficinas de empleo de 64.309 desempleados (cuadro de la izquierda). Por otra parte, el número de afiliados creció en abril en 81.447 personas, con crecimientos especialmente concentrados en destinos turísticos típico. Así, entre Baleares y las provincias andaluzas de Málaga, Huelva y Cádiz se explica más de la mitad del crecimiento de la afiliación en abril en el conjunto de España.

Ante estos datos, lo sorprendente ha sido la reacción de varios miembros del Gobierno, anunciando que estos datos marcaban una tendencia, que en ningún caso se llegará a los 5 millones de parados EPA y que a partir de ahora se va a crear empleo.

Elecciones municipales y autonómicas el 22 de mayo

Claramente la presencia de unas elecciones cercanas marca este tipo de reacciones, ya que es muy aventurado, por decirlo suavemente, afirmar categóricamente este tipo de cuestiones cuando los principales organismos de análisis económico nos sitúan con tasas de paro por encima del 20% por lo menos durante dos años y cuando todavía nos movemos en entornos de crecimiento interanual del desempleo de 213.000 personas (EPA) o 127.000 (Paro registrado).

Por cierto, me he acordado esta mañana, escuchando al Presidente del Gobierno en la sesión de control en el Congreso afirmar que estos datos marcaban una tendencia futura de creación de empleo, que fue precisamente en abril de 2009 cuando afirmó por primera vez que lo peor de la crisis había pasado.

Lamentablemente en estos dos años el paro registrado ha crecido en más de 600.000 personas… De hecho, el triunfalismo se desinfla leyendo el propio boletín mensual de paro del Ministerio de Trabajo e Inmigración, donde se informa de que el dato desestacionalizado de paro de abril supone un crecimiento de 7.110 personas. Es decir, que cuando corregimos por el obvio efecto de Semana Santa nos encontramos con que el paro aumenta (cuadro de la derecha en el que los datos están desestacionalizados).

Economy Weblog
    [post_title] => España: el paro en abril ¿realmente un cambio de tendencia?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-paro-en-abril-realmente-un-cambio-de-tendencia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:43
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10157
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Esta mañana hemos conocido los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de abril. Se esperaba un buen dato (es decir, un descenso de paro) y así ha sucedido, con una caída del paro registrado en las oficinas de empleo de 64.309 desempleados (cuadro de la izquierda). Por otra parte, el número de afiliados creció en abril en 81.447 personas, con crecimientos especialmente concentrados en destinos turísticos típico. Así, entre Baleares y las provincias andaluzas de Málaga, Huelva y Cádiz se explica más de la mitad del crecimiento de la afiliación en abril en el conjunto de España.

Ante estos datos, lo sorprendente ha sido la reacción de varios miembros del Gobierno, anunciando que estos datos marcaban una tendencia, que en ningún caso se llegará a los 5 millones de parados EPA y que a partir de ahora se va a crear empleo.

Elecciones municipales y autonómicas el 22 de mayo

Claramente la presencia de unas elecciones cercanas marca este tipo de reacciones, ya que es muy aventurado, por decirlo suavemente, afirmar categóricamente este tipo de cuestiones cuando los principales organismos de análisis económico nos sitúan con tasas de paro por encima del 20% por lo menos durante dos años y cuando todavía nos movemos en entornos de crecimiento interanual del desempleo de 213.000 personas (EPA) o 127.000 (Paro registrado).

Por cierto, me he acordado esta mañana, escuchando al Presidente del Gobierno en la sesión de control en el Congreso afirmar que estos datos marcaban una tendencia futura de creación de empleo, que fue precisamente en abril de 2009 cuando afirmó por primera vez que lo peor de la crisis había pasado.

Lamentablemente en estos dos años el paro registrado ha crecido en más de 600.000 personas… De hecho, el triunfalismo se desinfla leyendo el propio boletín mensual de paro del Ministerio de Trabajo e Inmigración, donde se informa de que el dato desestacionalizado de paro de abril supone un crecimiento de 7.110 personas. Es decir, que cuando corregimos por el obvio efecto de Semana Santa nos encontramos con que el paro aumenta (cuadro de la derecha en el que los datos están desestacionalizados).

Economy Weblog

3
May

You are hired

Escrito el 3 mayo 2011 por Miguel Aguirre Uzquiano en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 10150
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2011-05-03 11:30:30
    [post_date_gmt] => 2011-05-03 09:30:30
    [post_content] => Not only is the Marvel Company providing the most successful movie of this long weekend with Thor, but also is joining efforts with the Mayor of New York to help unemployed people get a fresh star.

After the milestone that meant having some months ago, the actual President of the USA in his comic the amazing Spiderman teams up now with the Mayor Bloomberg.  This comic, which features an unemployed Peter Parker (the web slinger alter ego) starting his job search, is New York City´s latest effort to connect out of work New Yorkers to job training and placement services though Workforce 1 Career Centers, libraries and other City services.  Instead of relying on the Unions in the Big Apple they have created Workforce1 Career Centers, which are located throughout the five boroughs, and provide New York jobseekers with a full array of free employment services, including job preparation, training and job placement in a professional setting.  “Spiderman, You´re Hired” is available for free on the Marvel Comics app and the City´s website, NYC.gov!

http://www.nyc.gov/html/sbs/wf1/html/about/marvel.html

The unemployment is nothing to joke about but this is quite an unique initiative to promote public aid for job seekers and to make the young kids aware of the actual labor situation that their parents and relatives are suffering.  In many European countries to have a comic character promoting employment would be unthinkable.  With the figures that we are facing in the south of the old continent every effort counts.  The final point is if some idea promoted by a very successful company and a Mayor who has his own history as an entrepreneur is more likeable that all the initiatives implemented and made up the last three years  by Union  and political leaders  that  have never created a single job .
    [post_title] => You are hired
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => you-are-hired
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:37
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10150
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Not only is the Marvel Company providing the most successful movie of this long weekend with Thor, but also is joining efforts with the Mayor of New York to help unemployed people get a fresh star.

After the milestone that meant having some months ago, the actual President of the USA in his comic the amazing Spiderman teams up now with the Mayor Bloomberg.  This comic, which features an unemployed Peter Parker (the web slinger alter ego) starting his job search, is New York City´s latest effort to connect out of work New Yorkers to job training and placement services though Workforce 1 Career Centers, libraries and other City services.  Instead of relying on the Unions in the Big Apple they have created Workforce1 Career Centers, which are located throughout the five boroughs, and provide New York jobseekers with a full array of free employment services, including job preparation, training and job placement in a professional setting.  “Spiderman, You´re Hired” is available for free on the Marvel Comics app and the City´s website, NYC.gov!

http://www.nyc.gov/html/sbs/wf1/html/about/marvel.html

Seguir leyendo…

2
May
WP_Post Object
(
    [ID] => 10021
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2011-05-02 07:37:35
    [post_date_gmt] => 2011-05-02 05:37:35
    [post_content] => Escrito por Rafael Pampillón

La Gran Depresión

La historia económica reciente muestra que las grandes crisis económicas se han alargado en el tiempo debido, entre otros motivos, al enorme retraso con que se han aplicado las necesarias medidas de política económica. Pasó mucho tiempo desde que comenzó la Gran Depresión de Estados Unidos (crack bursátil de 1929) hasta que el Presidente Roosevelt, del Partido Demócrata, ganó las elecciones y empezó a aplicar, en 1933, las políticas económicas adecuadas para que Estados Unidos saliese de la crisis. Se perdieron cuatro años e hizo falta un cambio de partido gobernante.

Siete años de retraso

Pasó más tiempo todavía, siete años, desde que arranca la Crisis del Petróleo, en diciembre de 1973, hasta que en 1980 Ronald Reagan gana las elecciones y comienza a aplicar las políticas económicas por el lado de la oferta que sacaron a Estados Unidos de la recesión. El presidente Carter del Partido Demócrata no supo sacar a Estados Unidos de la recesión y por eso perdió las elecciones en 1980. En Gran Bretaña sucedió lo mismo: los gobiernos laboristas de Harold Wilson (hasta 1976) y James Callaghan (hasta marzo de 1979) tampoco fueron capaces de resolver esa crisis del petróleo, por lo que su partido fue derrotado por el Partido Conservador en las elecciones en 1979.

Economy Weblog



2009, 2010 y 2011: cambios en la política económica.

En esta tercera gran crisis, la denominada Gran Recesión, en algunos países como, por ejemplo, España o Portugal está pasando demasiado tiempo, cuatro años, desde que se inició la crisis hasta que se vaya a producir un cambio de Gobierno. Mientras tanto, en otros países las sustituciones ya se han producido. En 2009, en Grecia, el opositor Movimiento Socialista de Papandreou venció en las elecciones al conservador Nueva Democracia. En 2010, en Gran Bretaña el Partido Conservador, hasta entonces en la oposición, ganó al Laborista de Gordon Brown y en Holanda la derecha liberal de Mark Rutte se impuso en las elecciones a los socialdemócratas. Este año, 2011, en Irlanda el conservador Fine Gael ganó al que hasta entonces era el partido gobernante (Fianna Fáil) y en Hungría el partido de centroderecha ganó de forma aplastante y acabó con ocho años de gobiernos socialistas. Y es muy probable que en mayo el PSOE pierda las elecciones municipales y autonómicas como ya perdió las de Galicia y Cataluña.

Todos los partidos políticos que gobernaban perdieron las elecciones porque ninguno de ellos supo resolver la crisis. En cambio, todos los que están ganando están cambiando la estrategia de política económica, al igual que hicieron Roosevelt, Thatcher y Reagan. 

El caso de España

En mi opinión, en España la dimisión del Presidente del Gobierno, y el adelanto de las elecciones generales tendría, un efecto positivo: un nuevo Gobierno tendría cuatro años por delante para hacer las reformas y la política económica que necesita España. Se pondría fin, así, a esta situación de provisionalidad tras el anuncio de José Luis Rodríguez Zapatero de no dimitir y de seguir un año más. Desgraciadamente, seguir un año más alarga innecesariamente el estancamiento de la economía española.

Lo más inteligente hubiera sido hacer coincidir las elecciones generales con las municipales y autonómicas porque, además de dar una señal de austeridad, hubiera posibilitado los necesarios ajustes en el gasto público que hay que hacer en todos los gobiernos municipales, autonómicos y central. Si hubiera ocurrido así los nuevos gobiernos territoriales que saldrán elegidos este 22 mayo podrían aplicar políticas económicas austeras sin hipotecas electorales. Desgraciadamente, no tomarán esas medidas impopulares a nivel autonómico y municipal, al menos con la profundidad necesaria, porque a sus respectivos partidos políticos les pasará factura en las elecciones generales de 2012. Otro año perdido.

 La situación que hemos descrito es grave porque aunque las empresas son las protagonistas y responsables de la competitividad, sus decisiones se ven afectadas por el entorno macroeconómico, que, a su vez, depende de la política económica. Y esa política económica debe ser creíble, estable, ortodoxa y bien definida en el largo plazo para que el sector privado emprenda nuevas aventuras empresariales y tome decisiones de producción y generación de empleo.

 Conclusión

La historia muestra que cuando las crisis económicas son muy profundas suelen ser necesarios cambios en los gobiernos. Y aunque Zapatero está tomando medidas que van en la buena dirección, sin embargo, esta situación de interinidad no es buena porque retrasa la estrategia de política económica que se debe aplicar en los próximos años, que desgraciadamente al no saber cual va ser el gobierno futuro no se sabemos cuál será. Una situación de incertidumbre que puede paralizar las decisiones de inversión privada (nacional y extranjera). Por tanto, el elemento tiempo resulta fundamental; de ahí que adelantar las elecciones y conformar un nuevo gobierno produciría un cambio que podría acelerar la recuperación económica.

Fuente: Rafael Pampillón. "Crisis, economía y elecciones". El Mundo (suplemento Mercados, pág. 12); 1 de mayo de 2011.
    [post_title] => Crisis, economía y elecciones.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => crisis-economica-y-elecciones
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-05-02 08:26:27
    [post_modified_gmt] => 2011-05-02 06:26:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=10021
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Escrito por Rafael Pampillón

La Gran Depresión

La historia económica reciente muestra que las grandes crisis económicas se han alargado en el tiempo debido, entre otros motivos, al enorme retraso con que se han aplicado las necesarias medidas de política económica. Pasó mucho tiempo desde que comenzó la Gran Depresión de Estados Unidos (crack bursátil de 1929) hasta que el Presidente Roosevelt, del Partido Demócrata, ganó las elecciones y empezó a aplicar, en 1933, las políticas económicas adecuadas para que Estados Unidos saliese de la crisis. Se perdieron cuatro años e hizo falta un cambio de partido gobernante.

Siete años de retraso

Pasó más tiempo todavía, siete años, desde que arranca la Crisis del Petróleo, en diciembre de 1973, hasta que en 1980 Ronald Reagan gana las elecciones y comienza a aplicar las políticas económicas por el lado de la oferta que sacaron a Estados Unidos de la recesión. El presidente Carter del Partido Demócrata no supo sacar a Estados Unidos de la recesión y por eso perdió las elecciones en 1980. En Gran Bretaña sucedió lo mismo: los gobiernos laboristas de Harold Wilson (hasta 1976) y James Callaghan (hasta marzo de 1979) tampoco fueron capaces de resolver esa crisis del petróleo, por lo que su partido fue derrotado por el Partido Conservador en las elecciones en 1979.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar