Nueve meses después de que se iniciaran las turbulencias en los mercados financieros puede afirmarse que la situación está aún lejos de resolverse. Continúa el deterioro del sector inmobiliario, los mercados de crédito siguen cerrados y se mantienen las primas en el mercado interbancario en niveles inquietantemente altos. Todo ello refleja que las medidas adoptadas por los principales bancos centrales para atajar el problema han tenido un impacto limitado. Y ello a pesar de la heterogeneidad del uso que han hecho de sus dos principales herramientas de política monetaria: i) cambios en el nivel del tipo de intervención y/o ii) cambios en la instrumentación de la política monetaria (inyección de liquidez). El mantenimiento de tipos por parte del BCE en la reunión de esta mañana, junto a la bajada de 25 p.b. (hasta el 5%) por parte del Banco de Inglaterra refleja esta dicotomía entre las autoridades monetarias.
Archivo de abril/2008
Abr
Los bancos centrales plantan cara a la crisis….aunque con estrategias diferentes
Escrito el 10 abril 2008 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized
Abr
Alan Greenspan under fire
Escrito el 9 abril 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía de EEUU, Política Monetaria
Recent events in the United States have led to a debate among economists and analysts about the role of Alan Greenspan as chairman of the Federal Reserve in the United States. The increasing magnitude of the crisis in the US and the signals that the effects are fast spreading into Europe are leading to a renewed questioning of the monetary policies that were applied between 2000 and 2006. When Greenspan left the Fed in January of 2006 he was almost unanimously applauded. Many even said that he had been the best chairman the Fed had ever had. At that time the memory of strong growth during the 90’s and of the mildness of the recession of 2001 were strong points that outweighed any potential criticism to his years at the Fed.
But circumstances have changed significantly since then. Even though there were discussions about a possible bubble in the housing market in the US, it was not until August of 2007 that it became apparent that there was a crisis in the subprime market and that this crisis was affecting the financial system in the US, and possibly, in other regions of the world.
Abr
Crisis económica en España: el paro aumenta y el crecimiento se desploma .
Escrito el 8 abril 2008 por en Economía española
El servicio de Estudios de BBVA acaba de recortar sus previsiones de crecimiento económico para España para 2008 situándolo alrededor del 2%. Para 2009, el BBVA prevé un crecimiento económico del 1,9%. Las previsiones del FMI, aunque pendientes de confirmación, son todavía más pesimistas ya que apuntan a un crecimiento para España en 2008 del 1,8%. Esto confirma que España ya ha entrado en una situación de fuerte desaceleración de la actividad económica. Se trata de una crisis que se manifiesta en que los objetivos generalmente aceptados de política económica se deterioran: el crecimiento económico se reduce rápidamente (del 3,8% al 2%); el paro, sin ser todavía elevado, aumenta; el déficit con el exterior sigue al alza y está en su cota más alta de la historia reciente (10%); y la inflación está también en su nivel más alto de los últimos años (4,4%).
Las causas de estos malos resultados se encuentran en la crisis económica y financiera de Estados Unidos, la propia crisis inmobiliaria española y la subida de los precios del petróleo (107 dólares por barril) y de los alimentos. Los precios de los alimentos suben por la fuerte demanda mundial (sobre todo de China e India), el cambio climático y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles.
Abr
España es el pais de la UE en el que más creció el paro en el último año.
Escrito el 8 abril 2008 por en Economía española
Abr
¿Es el euro la moneda más importante del mundo?
Escrito el 7 abril 2008 por en Economía de EEUU, Economía Global, Unión Europea
Actualmente la moneda de reserva internacional por excelencia es el dólar, seguida por el euro, el yen y la libra esterlina. Un reciente estudio de Menzie Chinn y Jeffrey Frankel (“Will the Euro Eventually Surpass The Dollar as Leading International Reserve Currency?)” afirma que el euro podría reemplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva en el 2015. Ya vimos en este blog de economía que el euro estaba acercándose al dólar como moneda de reserva .
¿Cómo consigue una moneda ser aceptada por los bancos centrales como forma de mantener las reservas internacionales? Necesita 3 condiciones: 1) Exige tiempo para demostrar su estabilidad y seguridad y ganarse así la confianza de los banqueros centrales, 2) debe tratarse de una moneda de una economía relativamente grande y muy abierta al comercio exterior, como es el caso del euro y 3) debe tener un profundo mercado financiero. Además de estos 3 motivos hay otro motivo para que el euro se convierta en moneda de reserva internacional y es el declive del dólar como moneda de reserva.
Abr
Argentina: cambio en el modelo económico.
Escrito el 6 abril 2008 por en América Latina
Oscar Martínez ha hecho un comentario, en este blog de economía, al post ¿A quién se le ocurrió la curva de Laffer? que me ha perecido muy interesante y que paso a comentar. Señala Martínez que la curva de Laffer explica la muy grave crisis social, política, económica y fiscal que atraviesa la Argentina desde primeros de marzo de 2008. La ambición recaudatoria del gobierno de la presidenta Kirchner rompió el saco ya que los agricultores se han rebelado frente al gobierno (dejando de sembrar) cuando este anunció un incremento en los impuestos a la exportación de productos agrícolas. El ejemplo más significativo es el de la soja. El impuesto a las exportaciones de soja será incrementado del 35% al 44%. Pero ya que los agricultores también tienen que pagar un impuesto del 35% sobre sus beneficios, el agricultor termina pagando un impuesto de 63% sobre los beneficios y si el precio de la soja sube el estado puede gravar hasta el 95% cualquier incremento marginal de los ingresos brutos de los agricultores.
Como señala la curva de Laffer esta elevada fiscalidad reduce el incentivo a producir, reduce la inversión nacional desanima a la inversión extranjera por lo que la capacidad de producción del país disminuye, la oferta se reduce y aumentan los precios. Pero al generar inflación y provocar escasez, la política económica de la señora Kirchner está alimentando un descontento general. Cristina Kirchner defiende el aumento de los impuestos como un mecanismo de redistribución, sugiriendo que los cultivadores y terratenientes tienen que ser forzados a compartir más su buena fortuna con los otros. Pero en el fondo, esta política económica pone de manifiesto un estilo autoritario que quiere controlar el país con impuestos insufribles, prohibiciones, regulaciones, subsidios y un banco central que obedece al gobierno dándole todo el dinero que solicita lo que alimenta un proceso inflacionario de consecuencias imprevisibles.
Abr
La hiperinflación
Escrito el 5 abril 2008 por en Diccionario de Economía
Esta semana discutimos en clase sobre la hiperinflación y le prometí a mis alumnos que hoy escribiría sobre este tema, precisamente en un momento en que las presiones inflacionarias están aumentando en todo el mundo. La hiperinflación es una inflación muy elevada. No existe una definición universal de la hiperinflación pero muchos economistas la sitúan cuando el nivel de pecios crece por encima del 100% anual. Como todos los procesos inflacionarios, la hiperinflación es causada por la creación excesiva de dinero. Hay dos casos bastante significativos de lo que es la hiperinflación, el de Alemania después de la Primera Guerra Mundial y actualmente, en el siglo XXI, el caso de Zimbabue.
Abr
Cambio de tornas
Escrito el 3 abril 2008 por Javier Carrillo en Economía Global
El pasado viernes, durante una entrevista para Antena 3 Televisión que fue parcialmente emitida el domingo, un periodista me preguntó si los recientes movimientos inversores de India fuera de sus fronteras debían “preocupar” a las economías desarrolladas. El motivo de la noticia era la adquisición de Jaguar y Land Rover a Ford por parte del grupo industrial indio Tata por 2.300 millones de dólares, un precio de ganga. Casualmente ese mismo viernes el grupo cerraba otra operación aquí en España, de muy inferior entidad, con la adquisición del 79% del fabricante aragonés de hormigoneras Serviplem. Por supuesto, mi respuesta al periodista fue “No”.
Pero aquí querría llamar la atención del lector sobre otra dimensión de esta cuestión. Con frecuencia buscamos similitudes y diferencias entre las economías de China e India [1, 2, 3]. Ambos países, importantes receptores de capital externo en los últimos años, están realizando relevantes y crecientes inversiones en el exterior. Además de las diferencias en sus respectivas magnitudes (16.130 millones de US$ en 2006 desde China -sin Hong Kong- frente a 9.676 desde India) y en los respectivos orígenes de estas inversiones (mayoritariamente empresas públicas en China frente a grandes conglomerados privados en India), ¿qué diferencias cabría esperar en sus respectivas motivaciones y destinos?
Abr
El paro y la afiliación apuntalan la desaceleración económica
Escrito el 2 abril 2008 por Valentín Bote en Economía española
Hoy hemos conocido los datos de paro registrado y afiliación correspondientes al mes de marzo de 2008, y la primera lectura de los mismos es agridulce.
Por un lado, el gran titular: el paro desciende en el mes de marzo en 14.356 personas, lo cual tiene, sin duda, una lectura positiva. Sin embargo, hay importantes matizaciones que realizar: en primer lugar, el mes de marzo se caracteriza, tradicionalmente, por una reducción del paro y en este caso, si nos fijamos en la serie histórica de los meses de marzo, estamos ante un dato «modesto», ya que desde el año 2001 se habían registrado en los meses de marzo descensos más importantes del desempleo. Por otra parte, hay que indicar que el «efecto Caldera» se hace sentir en los datos de marzo, y que el número de demandantes de empleo no ocupados (DENOS), que no computan en las cifras de paro, ha crecido en este mes en 18.700 personas, principalmente en Andalucía (casi 15.000).
En el análisis por ramas de actividad, el paro en marzo ha crecido fuertemente en Construcción (11.727 parados más) y también ha subido en Industria (1.328 personas). Ha bajado notablemente en Servicios (22.105 parados menos), con una influencia probable de la Semana Santa, y en Agricultura (8.527 desempleados menos). En términos interanuales, sin embargo, el paro en España ha crecido en 241.524 personas, afectando a todos los sectores de actividad, aunque con distinto grado de repercusión. Aunque los Servicios ha sido el sector que más ha visto crecer el desempleo en el último año, en términos cuantitativos, con 119.085 parados más, la rama de Construcción, con un aumento del paro de 97.194 personas, es la que registra un crecimiento más acusado, del 44%, ya que es la actividad en la que más se está manifestando la desaceleración intensa de la economía española que ayer mismo ponían de manifiesto tanto el Banco de España (curioso que ahora lo indique y hace menos de un mes lo negase) y la Comsión Europea. De hecho, hoy vemos en toda la prensa unas previsiones inquietantes por parte de nuestro banco central, con una reducción de siete décimas en el crecimiento previsto para este año, hasta el 2,4% y una desaparición del superavit de la Seguridad Social entre este año y el próximo.
En cuanto a la creación de empleo, medida a través de la afiliación a la Seguridad Social, los datos que hoy hemos conocido son también preocupantes, ya que frente a un primer dato aparentemente positivo, como es que en el mes de marzo haya aumentado el número de afiliados en 54.243 personas, me preocupa la intensa desaceleración del crecimiento interanual de la afiliación: en el último año (marzo 2008 – marzo 2007) el número de afiliados ha aumentado en 145.370 personas. Hace sólo un mes esta cifra era más del doble, es decir que en solo un mes la creación de empleo ha reducido su ritmo a la mitad. Pero es que en diciembre de 2007 el ritmo de creación de empleo era el triple del actual y a mediados del año pasado era el cuádruple. En definitiva, parece que la desaceleración económica está alcanzando en la actualidad unas cotas tales que están llevando los niveles de creación de empleo a niveles que no veíamos en los últimos 12 años.
Abr
¿Qué nos dice la historia sobre la bolsa estadounidense?
Escrito el 1 abril 2008 por Antonio Zamora en Economía Global
La combinación de recesión económica en EEUU, precios elevados en todas partes y crisis crediticia en los países desarrollados ha propiciado en los últimos meses notables pérdidas en la gran mayoría de los índices bursátiles internacionales. Las notables provisiones bancarias generadas para hacer frente a la crisis, unidas a la contundente respuesta de las autoridades monetarias y fiscales de EEUU, vienen sugiriendo a muchos observadores que quizás pueda darse al fin por superada la crisis bursátil y que no son probables nuevos mínimos. Puede ser. Sin embargo, la historia del índice S&P 500, referencia para las bolsas de todo el mundo, no apoya esa perspectiva, al menos desde tres importantes puntos de vista.
Últimos Comentarios