Archivo de abril/2008

10
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3603
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2008-04-10 17:27:02
    [post_date_gmt] => 2008-04-10 16:27:02
    [post_content] => Nueve meses después de que se iniciaran las turbulencias en los mercados financieros puede afirmarse que la situación está aún lejos de resolverse. Continúa el deterioro del sector inmobiliario, los mercados de crédito siguen cerrados y se mantienen las primas en el mercado interbancario en niveles inquietantemente altos. Todo ello refleja que las medidas adoptadas por los principales bancos centrales para atajar el problema han tenido un impacto limitado. Y ello a pesar de la heterogeneidad del uso que han hecho de sus dos principales herramientas de política monetaria: i) cambios en el nivel del tipo de intervención y/o ii) cambios en la instrumentación de la política monetaria (inyección de liquidez). El mantenimiento de tipos por parte del BCE en la reunión de esta mañana, junto a la bajada de 25 p.b. (hasta el 5%) por parte del Banco de Inglaterra refleja esta dicotomía entre las autoridades monetarias.


En cuanto a la gestión de la liquidez se han producido modificaciones significativas. Los cambios efectuados plantean una instrumentación más parecida a la que realiza el BCE y se concretan en tres ámbitos fundamentales: i) aumentar los plazos a los que se inyecta liquidez, ii) permitir el acceso a la financiación que ofrece el banco central a un mayor número de entidades y iii) ampliar la lista de activos aceptados como colaterales. En definitiva, esta crisis ha forzado una reforma de los procedimientos de actuación de la Fed y del BoE en pro de una mayor eficacia y operatividad.

Si nos centramos en los movimientos de los tipos de interés, las diferencias entre un banco central como la FED que ha bajado 300 p.b. su tipo oficial, frente al mantenimiento de los niveles de tipos en la UEM, pone de manifiesto una filosofía muy diferente de política monetaria. No sólo porque el BCE (heredero del Bundesbank) ponga mucho más énfasis en el control de la inflación, frente a una FED que debe tener en cuenta también la evolución del crecimiento-empleo, sino además, porque el banco central americano intenta reducir al mínimo la probabilidad de los escenarios más adversos, lo que implica mucha agresividad en sus actuaciones.

El problema estriba en que ante un escenario global con mucha incertidumbre, el reparto de los esfuerzos parece muy desequilibrado. Y, sobre todo, el tipo de cambio refleja inmediatamente esta falta de coordinación. El resultado es que las condiciones monetarias (euribor 12 meses + tipo de cambio) son más restrictivas en estos momentos en la UEM que las existentes en el verano pasado. Es decir, es como si el BCE hubiera subido los tipos de interés, debido a la apreciación del euro y el aumento de la prima de riesgo en el mercado interbancario. La pregunta es: ¿hasta cuando podrá aumentar el BCE esta situación? Mi opinión es que no mucho más allá del verano, cuando el euro podría estar en niveles de 1,65 frente al dólar.





    [post_title] => Los bancos centrales plantan cara a la crisis….aunque con estrategias diferentes
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_bancos_centrales_plantan_cara_a_la_crisisaunque_con_estrategias_diferentes
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/los_bancos_centrales_plantan_cara_a_la_crisisaunque_con_estrategias_diferentes.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Nueve meses después de que se iniciaran las turbulencias en los mercados financieros puede afirmarse que la situación está aún lejos de resolverse. Continúa el deterioro del sector inmobiliario, los mercados de crédito siguen cerrados y se mantienen las primas en el mercado interbancario en niveles inquietantemente altos. Todo ello refleja que las medidas adoptadas por los principales bancos centrales para atajar el problema han tenido un impacto limitado. Y ello a pesar de la heterogeneidad del uso que han hecho de sus dos principales herramientas de política monetaria: i) cambios en el nivel del tipo de intervención y/o ii) cambios en la instrumentación de la política monetaria (inyección de liquidez). El mantenimiento de tipos por parte del BCE en la reunión de esta mañana, junto a la bajada de 25 p.b. (hasta el 5%) por parte del Banco de Inglaterra refleja esta dicotomía entre las autoridades monetarias.

Seguir leyendo…

9
Abr

Alan Greenspan under fire

Escrito el 9 abril 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía de EEUU, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 3602
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-04-09 13:21:27
    [post_date_gmt] => 2008-04-09 12:21:27
    [post_content] => Recent events in the United States have led to a debate among economists and analysts about the role of Alan Greenspan as chairman of the Federal Reserve in the United States.  The increasing magnitude of the crisis in the US and the signals that the effects are fast spreading into Europe are leading to a renewed questioning of the monetary policies that were applied between 2000 and 2006. When Greenspan left the Fed in January of 2006 he was almost unanimously applauded. Many even said that he had been the best chairman the Fed had ever had. At that time the memory of strong growth during the 90's and of the mildness of the recession of 2001 were strong points that outweighed any potential criticism to his years at the Fed.

But circumstances have changed significantly since then.  Even though there were discussions about a possible bubble in the housing market in the US, it was not until August of 2007 that it became apparent that there was a crisis in the subprime market and that this crisis was affecting the financial system in the US, and possibly, in other regions of the world.


With events changing so rapidly, and with general conditions worsening almost every week, the perception among many of the role of Greenspan at the Fed is also changing.  In particular, there are two accusations against him now.  The first is that the Fed lowered interest rates too fast between 2001 and 2003, but maybe more importantly, that after that it kept a 1% interest rate too long and raised it only in 2004, and slowly, thus fueling the bubble in the housing market by making financing the purchase of a house very cheap.  These critics suggest that once it was possible, the Fed should have raised interest rates faster in order to avoid an overheating of the housing market.

The second criticism is that Greenspan was so extreme in his interpretation of free markets that he refused to increase the Fed's regulation of some high-risk, new financial instruments tied to the subprime market.  Thus, critics say, he set the conditions for widespread effects worldwide in financial institutions once these instruments showed their real risk.

The first criticism describes the "lose-lose" situation that central banks sometimes face when bubbles appear. If the central bank reacts by increasing interest rates and the bubble in fact bursts, they will be accused of causing the burst, something, some would claim, that would not have happened if the bank had not increased interest rates so fast. But if central banks do not increase interest rates, or increase them too slowly, as was the case with Greenspan and the Fed, they will be accused of feeding the bubble. You lose in either case.  So if you have a bubble there is a great chance that whatever you do will receive criticism.

The second criticism may be more difficult to dismiss.  The recent proposals to give more regulatory power to the Fed confirm the concern about inefficient regulation.  If the crisis creates ripple effects across the financial system in different areas of the world, even where the subprime market was inexistent, then this may be a sign that there was too little regulation for some financial instruments, so that  the risks associated with the subprime market in the United States extended throughout the financial system.  Banks accepted sophisticated and non-regulated financial instruments that seemed very secure, but that we now know, were not.  As always, the issue is how to achieve a sound balance in regulation, given that there are dangers associated with too much or too little regulation.

    [post_title] => Alan Greenspan under fire
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => alan_greenspan
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:59
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/alan_greenspan.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Recent events in the United States have led to a debate among economists and analysts about the role of Alan Greenspan as chairman of the Federal Reserve in the United States. The increasing magnitude of the crisis in the US and the signals that the effects are fast spreading into Europe are leading to a renewed questioning of the monetary policies that were applied between 2000 and 2006. When Greenspan left the Fed in January of 2006 he was almost unanimously applauded. Many even said that he had been the best chairman the Fed had ever had. At that time the memory of strong growth during the 90’s and of the mildness of the recession of 2001 were strong points that outweighed any potential criticism to his years at the Fed.

But circumstances have changed significantly since then. Even though there were discussions about a possible bubble in the housing market in the US, it was not until August of 2007 that it became apparent that there was a crisis in the subprime market and that this crisis was affecting the financial system in the US, and possibly, in other regions of the world.

Seguir leyendo…

8
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3601
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-08 23:37:35
    [post_date_gmt] => 2008-04-08 22:37:35
    [post_content] => El servicio de Estudios de BBVA acaba de recortar sus previsiones de crecimiento económico para España para 2008 situándolo alrededor del 2%. Para 2009, el BBVA prevé un crecimiento económico del 1,9%. Las previsiones del FMI, aunque pendientes de confirmación, son todavía más pesimistas ya que apuntan a un crecimiento para España en 2008 del 1,8%. Esto confirma que España ya ha entrado en una situación de fuerte desaceleración de la actividad económica. Se trata de una crisis que se manifiesta en que los objetivos generalmente aceptados de política económica se deterioran: el crecimiento económico se reduce rápidamente (del 3,8% al 2%); el paro, sin  ser todavía elevado, aumenta; el déficit con el exterior sigue al alza y está en su cota más alta de la historia reciente (10%); y la inflación está también en su nivel más alto de los últimos años (4,4%).

Las causas de estos malos resultados se encuentran en la crisis económica y financiera de Estados Unidos, la propia crisis inmobiliaria española y la subida de los precios del petróleo (107 dólares por barril) y de los alimentos. Los precios de los alimentos suben por la fuerte demanda mundial (sobre todo de China e India), el cambio climático y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles.


Más paro

En el futuro cabría esperar que, con tasas de crecimiento todavía más bajas que las actuales, la tasa de paro aumente. O lo que es lo mismo, la generación de empleo en España seguirá siendo menor que los crecimientos de la población activa (gente que quiere trabajar). Este crecimiento presente y futuro del paro, se debe y se deberá al menor crecimiento de la economía española. La ley de Okun establece que hay una relación estable a largo plazo entre el ritmo de crecimiento económico y la tasa de paro. Más concretamente, sólo es posible reducir la tasa de paro si la economía crece por encima de un determinado nivel. En cambio, cuando una economía crece lentamente, como parece que ahora lo está haciendo la española, la tasa de paro aumenta. La ley de Okun es variable pero para el caso de España se puede afirmar que con un ritmo de crecimiento del PIB por encima del 3%, disminuye la tasa de paro. En cambio, con un crecimiento por debajo del 3% aumenta la tasa de paro. A finales de 2007 la tasa de paro era del 8,6% y para 2008 y 2009, con crecimientos del PIB cercanos al 2% debemos esperar un mayor nivel de paro: 9,5% en 2008 para repuntar hasta el 11% en 2009.

En definitiva, los altos costos de la energía y de los alimentos, el bajón del mercado de las viviendas y la debilidad del mercado de empleo están generando un enfriamiento en la economía española cuya señal más visible es el aumento del paro presente y también futuro. Por tanto, parece que es urgente encontrar un modelo económico que permita mayores niveles de crecimiento económico y conseguir así un aumento del empleo duradero a largo plazo.

    [post_title] => Crisis económica en España: el paro aumenta y el crecimiento se desploma .
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_crisis_econo_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-08 23:37:35
    [post_modified_gmt] => 2008-04-08 22:37:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/la_crisis_econo_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

El servicio de Estudios de BBVA acaba de recortar sus previsiones de crecimiento económico para España para 2008 situándolo alrededor del 2%. Para 2009, el BBVA prevé un crecimiento económico del 1,9%. Las previsiones del FMI, aunque pendientes de confirmación, son todavía más pesimistas ya que apuntan a un crecimiento para España en 2008 del 1,8%. Esto confirma que España ya ha entrado en una situación de fuerte desaceleración de la actividad económica. Se trata de una crisis que se manifiesta en que los objetivos generalmente aceptados de política económica se deterioran: el crecimiento económico se reduce rápidamente (del 3,8% al 2%); el paro, sin ser todavía elevado, aumenta; el déficit con el exterior sigue al alza y está en su cota más alta de la historia reciente (10%); y la inflación está también en su nivel más alto de los últimos años (4,4%).

Las causas de estos malos resultados se encuentran en la crisis económica y financiera de Estados Unidos, la propia crisis inmobiliaria española y la subida de los precios del petróleo (107 dólares por barril) y de los alimentos. Los precios de los alimentos suben por la fuerte demanda mundial (sobre todo de China e India), el cambio climático y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles.

Seguir leyendo…

8
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3600
    [post_author] => 116
    [post_date] => 2008-04-08 10:59:51
    [post_date_gmt] => 2008-04-08 09:59:51
    [post_content] => [video]http://www.zoomin.tv/asx/dsp_asxplaylist.cfm?id=281077&pid=abc&quality=2&WMCache=0&iebr=0[/video]


    [post_title] => España es el pais de la UE en el que más creció el paro en el último año.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => test_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-08 10:59:51
    [post_modified_gmt] => 2008-04-08 09:59:51
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/test_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
7
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3599
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-07 19:28:34
    [post_date_gmt] => 2008-04-07 18:28:34
    [post_content] => Actualmente la moneda de reserva internacional por excelencia es el dólar, seguida por el euro, el yen y la libra esterlina. Un reciente estudio  de Menzie Chinn y Jeffrey Frankel (“Will the Euro Eventually Surpass The Dollar as Leading International Reserve Currency?)” afirma que el euro podría reemplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva en el 2015. Ya vimos en este blog de economía que el euro estaba acercándose al dólar como moneda de reserva .

¿Cómo consigue una moneda ser aceptada por los bancos centrales como forma de mantener las reservas internacionales? Necesita 3 condiciones: 1) Exige tiempo para demostrar su estabilidad y seguridad y ganarse así la confianza de los banqueros centrales, 2) debe tratarse de una moneda de una economía relativamente grande y muy abierta al comercio exterior, como es el caso del euro y 3) debe tener un profundo mercado financiero. Además de estos 3 motivos hay otro motivo para que el euro se convierta en moneda de reserva internacional y es el declive del dólar como moneda de reserva.


Los profesores Jeffrey Frankel (Universidad de Harvard)  y Menzie Chinn (Universidad de Wisconsin), sostienen que actualmente (en los comienzos del siglo XXI) se está produciendo un cambio de carácter geopolítico para que el euro se convierta en la moneda de reserva por excelencia. ¿Cual es ese cambio? La gradual pérdida de influencia global de Estados Unidos. La historia nos muestra que la libra esterlina fue moneda de reserva internacional durante todo el siglo XIX y gran parte del XX. A pesar de que la economía de Estados Unidos sobrepasó a la británica en 1872,  el dólar solo sustituiría a la libra esterlina, como moneda de reserva y de comercio mundial, al final de la Segunda Guerra Mundial lo que confirma que para que una moneda sustituya a otra lleva bastante tiempo. No menos cierto es que la disminución de la hegemonía de un país en el mundo también lleva su tiempo.

Fernando Peral (un asiduo comentarista de este blog) en un comentario al post "El euro se acerca al dólar como moneda internacional" señala que el dólar tiene ventaja sobre el euro porque EEUU tiene un mercado cohesionado por una política fiscal de aplicación en todo su territorio, con una política exterior clara y común, respaldada por el ejército más poderoso del mundo, y con un mercado que tiene una larga tradición de transparencia, libre circulación y movilidad laboral, y donde la libre competencia es algo asumido y aceptado. En cambio la Unión Europea dista mucho de reunir las características de una superpotencia global, lo cual la hace igualmente dependiente del dólar, que es el único verdadero protagonista en los mercados internacionales (así ocurre con el petróleo o las materias primas).

La actual crisis financiera en Estados Unidos y la fuerte debilidad del dólar, abren el camino para que el euro tome un lugar de privilegio en los mercados mundiales. Es un proceso que viene avalado por el continuo fortalecimiento del euro y viene a respaldar la tesis de Frankel y Menzie Chinn de que el euro podría convertirse en la moneda más importante del mundo para ser utilizada por los bancos centrales para denominar sus reservas internacionales. ¿Tienen razón Frankel y Menzie Chinn al decir que el euro se convertirá en moneda de reserva iternacional? ¿Tiene razón Fernando Peral de qu el euro no le ganará la dólar como moneda de reserva?


    [post_title] => ¿Es el euro la moneda más importante del mundo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => es_el_euro_la_m
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-07 19:28:34
    [post_modified_gmt] => 2008-04-07 18:28:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/es_el_euro_la_m.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Actualmente la moneda de reserva internacional por excelencia es el dólar, seguida por el euro, el yen y la libra esterlina. Un reciente estudio de Menzie Chinn y Jeffrey Frankel (“Will the Euro Eventually Surpass The Dollar as Leading International Reserve Currency?)” afirma que el euro podría reemplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva en el 2015. Ya vimos en este blog de economía que el euro estaba acercándose al dólar como moneda de reserva .

¿Cómo consigue una moneda ser aceptada por los bancos centrales como forma de mantener las reservas internacionales? Necesita 3 condiciones: 1) Exige tiempo para demostrar su estabilidad y seguridad y ganarse así la confianza de los banqueros centrales, 2) debe tratarse de una moneda de una economía relativamente grande y muy abierta al comercio exterior, como es el caso del euro y 3) debe tener un profundo mercado financiero. Además de estos 3 motivos hay otro motivo para que el euro se convierta en moneda de reserva internacional y es el declive del dólar como moneda de reserva.

Seguir leyendo…

6
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 3598
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-06 19:45:56
    [post_date_gmt] => 2008-04-06 18:45:56
    [post_content] => Oscar Martínez ha hecho un comentario, en este blog de economía, al post ¿A quién se le ocurrió la curva de Laffer? que me ha perecido muy interesante y que paso a comentar. Señala Martínez que la curva de Laffer explica la muy grave crisis social, política, económica y fiscal que atraviesa la Argentina desde primeros de marzo de 2008. La ambición recaudatoria del gobierno de la presidenta Kirchner rompió el saco ya que los agricultores se han rebelado frente al gobierno (dejando de sembrar) cuando este anunció un incremento en los impuestos a la exportación de productos agrícolas. El ejemplo más significativo es el de la soja. El impuesto a las exportaciones de soja será incrementado del 35% al 44%. Pero ya que los agricultores también tienen que pagar un impuesto del 35% sobre sus beneficios, el agricultor termina pagando un impuesto de 63% sobre los beneficios y si el precio de la soja sube el estado puede gravar hasta el 95% cualquier incremento marginal de los ingresos brutos de los agricultores.

Como señala la curva de Laffer esta elevada fiscalidad reduce el incentivo a producir, reduce la inversión nacional desanima a la inversión extranjera por lo que la capacidad de producción del país disminuye, la oferta se reduce y aumentan los precios. Pero al generar inflación y provocar escasez, la política económica de la señora Kirchner está alimentando un descontento general. Cristina Kirchner defiende el aumento de los impuestos como un mecanismo de redistribución, sugiriendo que los cultivadores y terratenientes tienen que ser forzados a compartir más su buena fortuna con los otros. Pero en el fondo, esta política económica pone de manifiesto un estilo autoritario que quiere controlar el país con impuestos insufribles, prohibiciones, regulaciones, subsidios y un banco central que obedece al gobierno dándole todo el dinero que solicita lo que alimenta un proceso inflacionario de consecuencias imprevisibles.




Todos estos factores están siendo percibidos por los empresarios como una fuerte intervención del estado en la economía que distorsiona los incentivos del mercado, distribuye inadecuadamente los recursos, introduce un fuerte elemento de imprevisibilidad en las empresas y ahuyenta las inversiones extranjeras. Ha llegado el momento de cambiar la política económica de la Argentina.

Pero que nadie se engañe: la única solución pasa por introducir mayores niveles de libertad económica, eliminando toda la política económica populista e intervencionista de corte peronista y kirchnerista. Es decir, hay que ir eliminando, poco a poco, pero sin pausa,  los controles de precios, las restricciones aduaneras a los productos importados, los impuestos a la exportación, los subsidios a los precios de la energía y la prohibición a las exportaciones de carne. También hay que descongelar  las tarifas de los servicios públicos ya que su congelación ha puesto en serio peligro la continuidad y la calidad de los servicios. Por último hay que aplicar una política monetaria restrictiva, controlar el gasto público, hoy desbordado, y liberalizar el tipo de cambio (hasta ahora muy intervenido para mantenerlo debilitado).


    [post_title] => Argentina: cambio en el modelo económico.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_12
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-06 19:45:56
    [post_modified_gmt] => 2008-04-06 18:45:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/post_12.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Oscar Martínez ha hecho un comentario, en este blog de economía, al post ¿A quién se le ocurrió la curva de Laffer? que me ha perecido muy interesante y que paso a comentar. Señala Martínez que la curva de Laffer explica la muy grave crisis social, política, económica y fiscal que atraviesa la Argentina desde primeros de marzo de 2008. La ambición recaudatoria del gobierno de la presidenta Kirchner rompió el saco ya que los agricultores se han rebelado frente al gobierno (dejando de sembrar) cuando este anunció un incremento en los impuestos a la exportación de productos agrícolas. El ejemplo más significativo es el de la soja. El impuesto a las exportaciones de soja será incrementado del 35% al 44%. Pero ya que los agricultores también tienen que pagar un impuesto del 35% sobre sus beneficios, el agricultor termina pagando un impuesto de 63% sobre los beneficios y si el precio de la soja sube el estado puede gravar hasta el 95% cualquier incremento marginal de los ingresos brutos de los agricultores.

Como señala la curva de Laffer esta elevada fiscalidad reduce el incentivo a producir, reduce la inversión nacional desanima a la inversión extranjera por lo que la capacidad de producción del país disminuye, la oferta se reduce y aumentan los precios. Pero al generar inflación y provocar escasez, la política económica de la señora Kirchner está alimentando un descontento general. Cristina Kirchner defiende el aumento de los impuestos como un mecanismo de redistribución, sugiriendo que los cultivadores y terratenientes tienen que ser forzados a compartir más su buena fortuna con los otros. Pero en el fondo, esta política económica pone de manifiesto un estilo autoritario que quiere controlar el país con impuestos insufribles, prohibiciones, regulaciones, subsidios y un banco central que obedece al gobierno dándole todo el dinero que solicita lo que alimenta un proceso inflacionario de consecuencias imprevisibles.

Seguir leyendo…

5
Abr

La hiperinflación

Escrito el 5 abril 2008 por en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 3597
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-04-05 18:14:36
    [post_date_gmt] => 2008-04-05 17:14:36
    [post_content] => Esta semana discutimos en clase sobre la hiperinflación y le prometí a mis alumnos que hoy escribiría sobre este tema, precisamente en un momento en que las presiones inflacionarias están aumentando en todo el mundo. La hiperinflación es una inflación muy elevada. No existe una definición universal de la hiperinflación pero muchos economistas la sitúan cuando el nivel de pecios crece por encima del 100% anual. Como todos los procesos inflacionarios, la hiperinflación es causada por la creación excesiva de dinero. Hay dos casos bastante significativos de lo que es la hiperinflación, el de Alemania después de la Primera Guerra Mundial y actualmente, en el siglo XXI, el caso de Zimbabue.


Cuenta  Thomas Sargent, en “The ends of  four big inflations” (capítulo del libro coordinado por Robert Hall y titulado “Inflation” (1982) y publicado por  University of Chicago Press), que tras finalizar la Primera Guerra Mundial, la Alemania derrotada se vio obligada a satisfacer un conjunto de exigencias económicas impuestas por los países vencedores, a la vez que afrontaba la reconstrucción del país. El gobierno alemán, puesto en la encrucijada, no tuvo otra alternativa que emitir dinero en cantidades importantes para poder financiar estos compromisos. La consecuencia natural de esta política de expansión monetaria fue una hiperinflación brutal, es decir, un incremento de los precios de todos los bienes y servicios nunca visto. Entre enero de 1922 y noviembre de 1923 el nivel medio de los precios se multiplicó por 20.000 millones. Casi nada.

La consecuencia de esta hiperinflación fue el uso ineficiente de los recursos productivos y un aumento brutal de la incertidumbre. Esta ineficiencia e incertidumbre, ligadas a la inflación, generó una fuerte desconfianza de las empresas y las familias en el sistema económico por lo que disminuyeron el consumo, la inversión, el crecimiento económico y el empleo. Es decir, se generó una crisis de confianza en el sistema. (Cuando una economía está en crisis y muestra altos niveles de desempleo y sus factorías reflejan un exceso de capacidad productiva sin utilizar es obvio que los recursos no están siendo eficazmente utilizados por el sistema de mercado).

Ciertamente que transcurren casi 10 años entre la crisis generada por la hiperinflación en Almania de los años 20  y la crisis de los años 30. Pero el recuerdo de la hiperinflación, la crisis económica de los años 20 y la de los años 30 hacen que los alemanes se inclinen por una opción más ordenada, firme, diferente y radical: el nacionalsocialismo. La solución que dio Hitler, siguiendo a Keynes, fue la misma que dio Roosevelt en EEUU y consistió en aumentar los gastos del Gobierno con el fin de emplear la mano de obra parada y los recursos de capital no utilizados. En resumen, el recuerdo de la hiperinflación y la crisis consecuente fue aprovechada por Hitler para subir al poder y mantenerse en él.

La hiperinflación de Zimbabue

En nuestros días la hiperinflación más llamativa está en Zimbabue un país donde la violación de los derechos humanos y la corrupción son tan escandalosas como la hiperinflación que alcanzó el 8.000% anual en diciembre de 2007, aunque otras fuentes citan porcentajes más altos de un 100.000%. Esta inflación deja a la moneda local virtualmente sin valor. Así el tipo de cambio está fijado en un dólar igual a 25.000.000 de dólares zimbabuenses. El salario mínimo de un obrero del campo está fijado en 10 millones de dólares zimbabuenses al mes. Pero con ese dinero no se puede comprar ni una barra de pan.

clip_image002.jpg
Hiperinflación (marzo de 2008): Un hombre con miles de billetes se dirige a hacer la compra en Harare (Zimbabue), el país que, en estos momentos, tiene la mayor inflación del mundo (un 100.000%). Fuente: El País de 8 de marzo de 2008


    [post_title] => La hiperinflación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_hiperinflaci_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-04-05 18:14:36
    [post_modified_gmt] => 2008-04-05 17:14:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/la_hiperinflaci_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Esta semana discutimos en clase sobre la hiperinflación y le prometí a mis alumnos que hoy escribiría sobre este tema, precisamente en un momento en que las presiones inflacionarias están aumentando en todo el mundo. La hiperinflación es una inflación muy elevada. No existe una definición universal de la hiperinflación pero muchos economistas la sitúan cuando el nivel de pecios crece por encima del 100% anual. Como todos los procesos inflacionarios, la hiperinflación es causada por la creación excesiva de dinero. Hay dos casos bastante significativos de lo que es la hiperinflación, el de Alemania después de la Primera Guerra Mundial y actualmente, en el siglo XXI, el caso de Zimbabue.

Seguir leyendo…

3
Abr

Cambio de tornas

Escrito el 3 abril 2008 por Javier Carrillo en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 4084
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-04-03 14:22:52
    [post_date_gmt] => 2008-04-03 13:22:52
    [post_content] => El pasado viernes, durante una entrevista para Antena 3 Televisión que fue parcialmente emitida el domingo, un periodista me preguntó si los recientes movimientos inversores de India fuera de sus fronteras debían “preocupar” a las economías desarrolladas. El motivo de la noticia era la adquisición de Jaguar y Land Rover a Ford por parte del grupo industrial indio Tata por 2.300 millones de dólares, un precio de ganga. Casualmente ese mismo viernes el grupo cerraba otra operación aquí en España, de muy inferior entidad, con la adquisición del 79% del fabricante aragonés de hormigoneras Serviplem. Por supuesto, mi respuesta al periodista fue “No”.

Pero aquí querría llamar la atención del lector sobre otra dimensión de esta cuestión. Con frecuencia buscamos similitudes y diferencias entre las economías de China e India [1, 2, 3]. Ambos países, importantes receptores de capital externo en los últimos años, están realizando relevantes y crecientes inversiones en el exterior. Además de las diferencias en sus respectivas magnitudes (16.130 millones de US$ en 2006 desde China -sin Hong Kong- frente a 9.676 desde India) y en los respectivos orígenes de estas inversiones (mayoritariamente empresas públicas en China frente a grandes conglomerados privados en India), ¿qué diferencias cabría esperar en sus respectivas motivaciones y destinos?


Como es bien sabido, el modelo de crecimiento chino se ha fundamentado en una base industrial manufacturera, intensiva en mano de obra, pero también en términos materiales y energéticos [4]. En consecuencia, hasta el momento sus inversiones en el exterior se han orientado fundamentalmente a los destinos y oportunidades que garantizan la seguridad de suministro demandada por tal modelo [5, 6 ]. India por su parte es una economía de servicios, y en ese sentido cabría esperar que el criterio de suministro externo y la actividad extractiva fuera menos determinante en sus decisiones de inversión fuera del país, frente a otros criterios como la adquisición de activos estratégicos, el acceso a nuevas tecnologías y competencias, o el fortalecimiento de sus posiciones en los mercados globales. Así lo confirman las cifras recogidas en el World Investment Report 2007 de la UNCTAD: la inversión directa china hacia el exterior en industrias extractivas (motivo suministro) es muy superior, en términos porcentuales y absolutos, a la equivalente con origen en la India, predominantemente guiada por motivos de mercado y estratégicos.

En cualquier caso, parece evidente que deberemos acostumbrarnos a algunos cambios en los flujos de inversión internacionales. Volviendo a la pregunta del periodista, ¿debería esto preocupar a las economías desarrolladas?

    [post_title] => Cambio de tornas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cambio_de_torna
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/cambio_de_torna.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El pasado viernes, durante una entrevista para Antena 3 Televisión que fue parcialmente emitida el domingo, un periodista me preguntó si los recientes movimientos inversores de India fuera de sus fronteras debían “preocupar” a las economías desarrolladas. El motivo de la noticia era la adquisición de Jaguar y Land Rover a Ford por parte del grupo industrial indio Tata por 2.300 millones de dólares, un precio de ganga. Casualmente ese mismo viernes el grupo cerraba otra operación aquí en España, de muy inferior entidad, con la adquisición del 79% del fabricante aragonés de hormigoneras Serviplem. Por supuesto, mi respuesta al periodista fue “No”.

Pero aquí querría llamar la atención del lector sobre otra dimensión de esta cuestión. Con frecuencia buscamos similitudes y diferencias entre las economías de China e India [1, 2, 3]. Ambos países, importantes receptores de capital externo en los últimos años, están realizando relevantes y crecientes inversiones en el exterior. Además de las diferencias en sus respectivas magnitudes (16.130 millones de US$ en 2006 desde China -sin Hong Kong- frente a 9.676 desde India) y en los respectivos orígenes de estas inversiones (mayoritariamente empresas públicas en China frente a grandes conglomerados privados en India), ¿qué diferencias cabría esperar en sus respectivas motivaciones y destinos?

Seguir leyendo…

2
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4083
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-04-02 11:54:23
    [post_date_gmt] => 2008-04-02 10:54:23
    [post_content] => Hoy hemos conocido los datos de paro registrado y afiliación correspondientes al mes de marzo de 2008, y la primera lectura de los mismos es agridulce.

Por un lado, el gran titular: el paro desciende en el mes de marzo en 14.356 personas, lo cual tiene, sin duda, una lectura positiva. Sin embargo, hay importantes matizaciones que realizar: en primer lugar, el mes de marzo se caracteriza, tradicionalmente, por una reducción del paro y en este caso, si nos fijamos en la serie histórica de los meses de marzo, estamos ante un dato "modesto", ya que desde el año 2001 se habían registrado en los meses de marzo descensos más importantes del desempleo. Por otra parte, hay que indicar que el "efecto Caldera" se hace sentir en los datos de marzo, y que el número de demandantes de empleo no ocupados (DENOS), que no computan en las cifras de paro, ha crecido en este mes en 18.700 personas, principalmente en Andalucía (casi 15.000).

En el análisis por ramas de actividad, el paro en marzo ha crecido fuertemente en Construcción (11.727 parados más) y también ha subido en Industria (1.328 personas). Ha bajado notablemente en Servicios (22.105 parados menos), con una influencia probable de la Semana Santa, y en Agricultura (8.527 desempleados menos). En términos interanuales, sin embargo, el paro en España ha crecido en 241.524 personas, afectando a todos los sectores de actividad, aunque con distinto grado de repercusión. Aunque los Servicios ha sido el sector que más ha visto crecer el desempleo en el último año, en términos cuantitativos, con 119.085 parados más, la rama de Construcción, con un aumento del paro de 97.194 personas, es la que registra un crecimiento más acusado, del 44%, ya que es la actividad en la que más se está manifestando la desaceleración intensa de la economía española que ayer mismo ponían de manifiesto tanto el Banco de España (curioso que ahora lo indique y hace menos de un mes lo negase) y la Comsión Europea. De hecho, hoy vemos en toda la prensa unas previsiones inquietantes por parte de nuestro banco central, con una reducción de siete décimas en el crecimiento previsto para este año, hasta el 2,4% y una desaparición del superavit de la Seguridad Social entre este año y el próximo.

En cuanto a la creación de empleo, medida a través de la afiliación a la Seguridad Social, los datos que hoy hemos conocido son también preocupantes, ya que frente a un primer dato aparentemente positivo, como es que en el mes de marzo haya aumentado el número de afiliados en 54.243 personas, me preocupa la intensa desaceleración del crecimiento interanual de la afiliación: en el último año (marzo 2008 - marzo 2007) el número de afiliados ha aumentado en 145.370 personas. Hace sólo un mes esta cifra era más del doble, es decir que en solo un mes la creación de empleo ha reducido su ritmo a la mitad. Pero es que en diciembre de 2007 el ritmo de creación de empleo era el triple del actual y a mediados del año pasado era el cuádruple. En definitiva, parece que la desaceleración económica está alcanzando en la actualidad unas cotas tales que están llevando los niveles de creación de empleo a niveles que no veíamos en los últimos 12 años.

    [post_title] => El paro y la afiliación apuntalan la desaceleración económica
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_paro_y_la_af
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/el_paro_y_la_af.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Hoy hemos conocido los datos de paro registrado y afiliación correspondientes al mes de marzo de 2008, y la primera lectura de los mismos es agridulce.

Por un lado, el gran titular: el paro desciende en el mes de marzo en 14.356 personas, lo cual tiene, sin duda, una lectura positiva. Sin embargo, hay importantes matizaciones que realizar: en primer lugar, el mes de marzo se caracteriza, tradicionalmente, por una reducción del paro y en este caso, si nos fijamos en la serie histórica de los meses de marzo, estamos ante un dato «modesto», ya que desde el año 2001 se habían registrado en los meses de marzo descensos más importantes del desempleo. Por otra parte, hay que indicar que el «efecto Caldera» se hace sentir en los datos de marzo, y que el número de demandantes de empleo no ocupados (DENOS), que no computan en las cifras de paro, ha crecido en este mes en 18.700 personas, principalmente en Andalucía (casi 15.000).

En el análisis por ramas de actividad, el paro en marzo ha crecido fuertemente en Construcción (11.727 parados más) y también ha subido en Industria (1.328 personas). Ha bajado notablemente en Servicios (22.105 parados menos), con una influencia probable de la Semana Santa, y en Agricultura (8.527 desempleados menos). En términos interanuales, sin embargo, el paro en España ha crecido en 241.524 personas, afectando a todos los sectores de actividad, aunque con distinto grado de repercusión. Aunque los Servicios ha sido el sector que más ha visto crecer el desempleo en el último año, en términos cuantitativos, con 119.085 parados más, la rama de Construcción, con un aumento del paro de 97.194 personas, es la que registra un crecimiento más acusado, del 44%, ya que es la actividad en la que más se está manifestando la desaceleración intensa de la economía española que ayer mismo ponían de manifiesto tanto el Banco de España (curioso que ahora lo indique y hace menos de un mes lo negase) y la Comsión Europea. De hecho, hoy vemos en toda la prensa unas previsiones inquietantes por parte de nuestro banco central, con una reducción de siete décimas en el crecimiento previsto para este año, hasta el 2,4% y una desaparición del superavit de la Seguridad Social entre este año y el próximo.

En cuanto a la creación de empleo, medida a través de la afiliación a la Seguridad Social, los datos que hoy hemos conocido son también preocupantes, ya que frente a un primer dato aparentemente positivo, como es que en el mes de marzo haya aumentado el número de afiliados en 54.243 personas, me preocupa la intensa desaceleración del crecimiento interanual de la afiliación: en el último año (marzo 2008 – marzo 2007) el número de afiliados ha aumentado en 145.370 personas. Hace sólo un mes esta cifra era más del doble, es decir que en solo un mes la creación de empleo ha reducido su ritmo a la mitad. Pero es que en diciembre de 2007 el ritmo de creación de empleo era el triple del actual y a mediados del año pasado era el cuádruple. En definitiva, parece que la desaceleración económica está alcanzando en la actualidad unas cotas tales que están llevando los niveles de creación de empleo a niveles que no veíamos en los últimos 12 años.

1
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4082
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-04-01 12:34:11
    [post_date_gmt] => 2008-04-01 11:34:11
    [post_content] => La combinación de recesión económica en EEUU, precios elevados en todas partes y crisis crediticia en los países desarrollados ha propiciado en los últimos meses notables pérdidas en la gran mayoría de los índices bursátiles internacionales. Las notables provisiones bancarias generadas para hacer frente a la crisis, unidas a la contundente respuesta de las autoridades monetarias y fiscales de EEUU, vienen sugiriendo a muchos observadores que quizás pueda darse al fin por superada la crisis bursátil y que no son probables nuevos mínimos. Puede ser. Sin embargo, la historia del índice S&P 500, referencia para las bolsas de todo el mundo, no apoya esa perspectiva, al menos desde tres importantes puntos de vista.


El primer punto de vista es muy simple. Desde los años treinta del pasado siglo ha habido en el S&P 500 catorce mercados bajistas —quince con el actual—, definidos como aquellos que, con datos de cierre diario, han registrado caídas desde máximos de más de un 15% y que han durado (de máximo a mínimo) al menos dos meses y medio. Pues bien, en los catorce casos anteriores las pérdidas desde máximos fueron superiores a la del 18,6% alcanzada por el índice en marzo desde sus máximos de octubre. El promedio de las pérdidas acumuladas en los mercados bajistas del pasado es, además, del 33,5%, cerca del doble del recorrido registrado hasta ahora. Su duración media ha sido de diecinueve meses.

El panorama actual se complica sin duda por la muy probable coincidencia del mercado bajista con una recesión en EEUU. Ésta tiene aún que confirmarse, pero hay fuertes indicios que apoyan la posibilidad de que ya esté en marcha. Pues bien, ¿cuál ha sido la relación histórica entre los mercados bajistas? En particular, ¿cuándo ha empezado el S&P 500 a anticipar la salida de la recesión? En los ocho mercados bajistas anteriores que coincidieron con una recesión el promedio de solapamiento fue del 72%. Es decir, que durante el 72% del tiempo que duró la recesión el mercado estuvo haciendo nuevos mínimos. Esto significa, si asumimos que la actual recesión empezó en enero y será corta (ocho meses), que el mercado bajista podría aún prolongarse hasta mayo o junio.

También la historia de los beneficios empresariales sugiere riesgos a la baja. A mediados del año pasado los beneficios llegaron a situarse cerca de un 40% por encima de su tendencia histórica de largo plazo. La corrección en marcha desde entonces y lo sucedido en otras situaciones similares del pasado sugieren que este año los beneficios pueden al menos recuperar esa tendencia histórica, si no situarse por debajo de ella. La recuperación de la tendencia equivale a una caída de beneficios en el conjunto de 2008 cercana al 20%. El consenso de analistas aún anticipa una recuperación de dos dígitos. En consecuencia, la historia sugiere que en los próximos meses se sucederán las revisiones a la baja de las perspectivas de beneficios.

Finalmente, la historia también tiene algo que decir en contra de que las valoraciones se encuentren en niveles demasiado bajos para seguir descendiendo. Y es que el PER del S&P 500 se sitúa en estos momentos (con beneficios históricos) en 17,5, mientras que el promedio entre 1956 y 1997 (eliminando el período de la burbuja tecnológica) es de 15,3.

La conclusión es sencilla: la historia sugiere que el riesgo de nuevos mínimos en la bolsa estadounidense (y, por tanto, en la europea, muy correlacionada) es alto.


    [post_title] => ¿Qué nos dice la historia sobre la bolsa estadounidense?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_nos_dice_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/04/que_nos_dice_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La combinación de recesión económica en EEUU, precios elevados en todas partes y crisis crediticia en los países desarrollados ha propiciado en los últimos meses notables pérdidas en la gran mayoría de los índices bursátiles internacionales. Las notables provisiones bancarias generadas para hacer frente a la crisis, unidas a la contundente respuesta de las autoridades monetarias y fiscales de EEUU, vienen sugiriendo a muchos observadores que quizás pueda darse al fin por superada la crisis bursátil y que no son probables nuevos mínimos. Puede ser. Sin embargo, la historia del índice S&P 500, referencia para las bolsas de todo el mundo, no apoya esa perspectiva, al menos desde tres importantes puntos de vista.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar