Archivo de diciembre/2007

30
Dic

Previsiones económicas para 2008

Escrito el 30 diciembre 2007 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3992
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-30 07:17:50
    [post_date_gmt] => 2007-12-30 06:17:50
    [post_content] => Cada año por estas fechas algunos que nos creemos más listos que el resto de los humanos intentamos predecir el futuro, lo que siempre es difícil. Se puede hacer pero las probabilidades de acertar son bajas. Estas probabilidades se reducen si, como en la actualidad, el grado de incertidumbre es elevado. Es de todos conocido que la economía mundial se encuentra en una etapa de elevada incertidumbre como consecuencia del estallido de la crisis de las hipotecas subprime, cuyo alcance y consecuencias son todavía difíciles de predecir. Sin embargo, existe un cierto consenso de que en el 2008 los dos grandes motores de la economía mundial: EEUU y la Eurozona seguirán enfriándose. En este contexto la economía española muestra también signos de desaceleración y de futura debilidad que se manifiestan en el fuerte deterioro del saldo exterior, la elevada inflación, el aumento del paro y el menor crecimiento económico sobretodo en los sectores del consumo y de la construcción.

Efectivamente, la fuerte subida de la inflación y los elevados tipos de interés están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares españoles. Asimismo, el gasto en vivienda se va desacelerando notablemente y se espera que llegue a tasas de crecimiento negativas en 2008. A esta caída en el crecimiento del consumo y en la construcción se podría llegar a unir una disminución en el crecimiento de las exportaciones generada por la mayor inflación española que está haciendo que algunas empresas pierden competitividad y como consecuencia sufrirán, antes o después, una disminución de la demanda de sus productos lo que les impedirá  aumentar su producción y el empleo.


De ahí que muchos analistas tengan dudas sobre la capacidad de la economía española para mantener un ritmo de crecimiento generador de empleo cuando finalice el boom constructor que ha alimentado nuestra expansión económica durante el actual ciclo. ¿Qué pronostican los analistas? Un crecimiento para el conjunto del año 2008, entorno al 2,8% y en el último trimestre de 2008 cerca del 2%. Además del aumento del número de parados, en 2008, seguiremos sufriendo otros dos desequilibrios. El desequilibrio interno que se manifiesta en la mayor inflación frente a los países con los que competimos y el fuerte desequilibrio externo que en 2007 generó un déficit de la balanza por cuenta corriente cercano al 10% del PIB.

En las previsiones sobre este año que termina, como podrás comprobar en los posts publicados en este blog de economía, acertamos bastante. Sin embargo, he de confesarte querido lector que esa es la excepción. Me he equivocado tantas veces haciendo previsiones que muchas veces estoy tentado de coger una diana y unos cuantos dardos y empezar a hacer previsiones con la casi seguridad de que el resultado final sería más acertado que el que te acabo de relatar. Que tengas un año 2008 lleno de alegrías en lo familiar, en lo profesional y en lo económico. Rafa


    [post_title] => Previsiones económicas para 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => previsiones_eco
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-30 07:17:50
    [post_modified_gmt] => 2007-12-30 06:17:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/previsiones_eco.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Cada año por estas fechas algunos que nos creemos más listos que el resto de los humanos intentamos predecir el futuro, lo que siempre es difícil. Se puede hacer pero las probabilidades de acertar son bajas. Estas probabilidades se reducen si, como en la actualidad, el grado de incertidumbre es elevado. Es de todos conocido que la economía mundial se encuentra en una etapa de elevada incertidumbre como consecuencia del estallido de la crisis de las hipotecas subprime, cuyo alcance y consecuencias son todavía difíciles de predecir. Sin embargo, existe un cierto consenso de que en el 2008 los dos grandes motores de la economía mundial: EEUU y la Eurozona seguirán enfriándose. En este contexto la economía española muestra también signos de desaceleración y de futura debilidad que se manifiestan en el fuerte deterioro del saldo exterior, la elevada inflación, el aumento del paro y el menor crecimiento económico sobretodo en los sectores del consumo y de la construcción.

Efectivamente, la fuerte subida de la inflación y los elevados tipos de interés están afectando negativamente a la capacidad de gasto de consumo de los hogares españoles. Asimismo, el gasto en vivienda se va desacelerando notablemente y se espera que llegue a tasas de crecimiento negativas en 2008. A esta caída en el crecimiento del consumo y en la construcción se podría llegar a unir una disminución en el crecimiento de las exportaciones generada por la mayor inflación española que está haciendo que algunas empresas pierden competitividad y como consecuencia sufrirán, antes o después, una disminución de la demanda de sus productos lo que les impedirá aumentar su producción y el empleo.

Seguir leyendo…

29
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3991
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-12-29 08:19:08
    [post_date_gmt] => 2007-12-29 07:19:08
    [post_content] => En el año 2002 la Comisión Europea hizo un estudio sobre el plazo medio de pago de las empresas de la UE, era de 54 días. Los cuatro países que más superaban esta media eran España (74 días), Italia (87), Portugal (91) y Grecia (94). Las dos conclusiones del informe fueron que: 1) Un 21% de las empresas europeas aumentaría sus exportaciones si el retraso en el pago de sus clientes disminuyera. 2) El retraso en los pagos o los impagos son factores que hace que el 50% de las compañías que se crean en la Unión Europea desaparezcan en sus cinco primeros años de actividad.

Por otro lado, a) el déficit comercial de algunos países preocupa y se buscan medidas para solucionarlo, b) los empresarios buscan clientes que cumplan plazos de una forma razonable (el plazo medio de pago en Alemania era 34 días y en Reino Unido 49) y c) según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de España (Octubre 06 sobre Octubre 07) hay 455.160 efectos (letras) impagadas por un importe de 1.202 millones de euros (un incremento del 38%). Si esta tendencia continúa en 2008 se puede predecir: a) Aquellas empresas que se financian de forma continuada con proveedores tendrán más difícil acceso al crédito y a los mercados internacionales y b) que el retraso en el abono de las facturas tendrá un efecto contundente sobre la viabilidad de muchos proyectos empresariales. ¿Tú lo ves como yo?


    [post_title] => Cambio de ciclo, morosidad en los pagos y destrucción de empresas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cambios_de_cicl
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/cambios_de_cicl.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 22
    [filter] => raw
)

En el año 2002 la Comisión Europea hizo un estudio sobre el plazo medio de pago de las empresas de la UE, era de 54 días. Los cuatro países que más superaban esta media eran España (74 días), Italia (87), Portugal (91) y Grecia (94). Las dos conclusiones del informe fueron que: 1) Un 21% de las empresas europeas aumentaría sus exportaciones si el retraso en el pago de sus clientes disminuyera. 2) El retraso en los pagos o los impagos son factores que hace que el 50% de las compañías que se crean en la Unión Europea desaparezcan en sus cinco primeros años de actividad.

Por otro lado, a) el déficit comercial de algunos países preocupa y se buscan medidas para solucionarlo, b) los empresarios buscan clientes que cumplan plazos de una forma razonable (el plazo medio de pago en Alemania era 34 días y en Reino Unido 49) y c) según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística de España (Octubre 06 sobre Octubre 07) hay 455.160 efectos (letras) impagadas por un importe de 1.202 millones de euros (un incremento del 38%). Si esta tendencia continúa en 2008 se puede predecir: a) Aquellas empresas que se financian de forma continuada con proveedores tendrán más difícil acceso al crédito y a los mercados internacionales y b) que el retraso en el abono de las facturas tendrá un efecto contundente sobre la viabilidad de muchos proyectos empresariales. ¿Tú lo ves como yo?

28
Dic

¿El declive del imperio americano?

Escrito el 28 diciembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 3990
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-12-28 12:55:58
    [post_date_gmt] => 2007-12-28 11:55:58
    [post_content] => Ojeando estos días la prensa internacional, me encuentro con el tradicional ejercicio de repaso de los acontecimientos más importantes del año. Y me sorprende que en la versión electrónica de Financial Times, la noticia más leída del año no está relacionada con las turbulencias financieras que se iniciaron el pasado verano, ni con la escalada del precio del petróleo o las actuaciones de los bancos centrales en un contexto de máxima dificultad. No, el artículo más consultado es el que escribió el Interventor General del Estado americano (David Walker), America risks the fate of Rome, el pasado mes de agosto, en el que vuelve a retomar un clásico como es el de comparar el declive del imperio romano con la actual situación de la economía americana.


Historiadores importante como Paul Kennedy ya analizaron el auge y caída de los grandes imperios (“The Rise and Fall of the Great Powers”) aunque el estudio se centró en el período 1500-2000. Aunque nadie ha superado al clásico de Edgard Gibbon ("The History of the Decline and Fall of the Roman Empire").

Lo destacable es que esta vez las críticas provienen de un alto cargo de la administración americana, nombrado por un período de quince años y, por tanto, no susceptible de apoyar a algunos de los grandes partidos en pleno año electoral. Además, se trata de la persona que tiene la responsabilidad de ejercer el control interno de las cuentas públicas americanas y, por tanto, un profundo conocedor de los compromisos adquiridos en un horizonte de medio plazo. Y el mensaje es claro, la única superpotencia que existe actualmente, se enfrenta a importantes desafíos en los próximos años que pueden poner en peligro este rol. Según el autor, la política fiscal, medioambiental, sanitaria, energética o exterior deben experimentar importantes revisiones a corto plazo. Especialmente preocupantes van a ser las implicaciones sobre la estabilidad fiscal, de las jubilaciones de los “baby-boomers” que empezarán  a producirse a finales de esta década.

De manera que se recomienda al nuevo presidente que priorice la responsabilidad fiscal y la equidad intergeneracional a la hora de empezar a tomar decisiones, lo que debe implicar la reforma de la Seguridad Social, y del sistema impositivo. Todo con un horizonte de largo plazo, con la máxima transparencia y el acuerdo de los dos grandes partidos. Ideas que se pueden aplicar en muchos otros países y que reflejan la necesidad de que la política económica se desligue del ciclo electoral. En este contexto, la depreciación del dólar puede ser una señal del aumento de la desconfianza sobre el futuro de EEUU, aunque a corto plazo pueda tener efectos positivos. Mientras tanto y, en la línea de las sabias recomendaciones del profesor Pampillón, no estaría mal en estas fiestas volver a ver el clásico de Denys Arcand (El declive del imperio americano) y su secuela (Las invasiones bárbaras). No tienen mucho que ver con economía pero son dos interesantes películas.


    [post_title] => ¿El declive del imperio americano?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_declive_del
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/el_declive_del.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Ojeando estos días la prensa internacional, me encuentro con el tradicional ejercicio de repaso de los acontecimientos más importantes del año. Y me sorprende que en la versión electrónica de Financial Times, la noticia más leída del año no está relacionada con las turbulencias financieras que se iniciaron el pasado verano, ni con la escalada del precio del petróleo o las actuaciones de los bancos centrales en un contexto de máxima dificultad. No, el artículo más consultado es el que escribió el Interventor General del Estado americano (David Walker), America risks the fate of Rome, el pasado mes de agosto, en el que vuelve a retomar un clásico como es el de comparar el declive del imperio romano con la actual situación de la economía americana.

Seguir leyendo…

27
Dic

¿Quien ganará las elecciones en EEUU?

Escrito el 27 diciembre 2007 por en Economía de EEUU

WP_Post Object
(
    [ID] => 3989
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-27 08:52:52
    [post_date_gmt] => 2007-12-27 07:52:52
    [post_content] => La desigualdad está aumentando en EEUU. Entre 1979 y 2006 los aumentos de la renta en términos reales crecieron en EEUU como media un 11.5%. Sin embargo, el 10% más rico aumentó su renta un 34% y el 10% más pobre  sólo lo hizo en un 4%. La culpa de esta desigualdad para muchos, como el profesor Stiglitz está en la globalización. ¿Es la globalización la causa principal de la creciente desigualdad en los EEUU? La respuesta a esta pregunta puede determinar las elecciones presidenciales de 2008.

La tesis de que la globalización genera desigualdad se basa en que los salarios de los trabajadores americanos menos cualificados han crecido muy poco como consecuencia de la fuerte competencia de México y China en sectores de baja tecnología, a la vez que la mejora tecnológica en EEUU ha permitido aumentos muy elevados de salariales en sectores de alta tecnología.  En un país donde hay pocas dosis de estado del bienestar, donde, por ejemplo, gran parte de la cobertura médica ha sido históricamente pagada por los trabajadores, la pérdida de trabajos y el cierre de empresas en sectores de baja tecnología y baja productividad son particularmente traumáticos. El proteccionismo emerge entonces como la forma políticamente correcta de resistencia a la globalización.


De ahí que un sondeo reciente de The Wall Street Journal muestra un fuerte deterioro en el apoyo de la gente a la globalización. De cada 3 encuestados 2 dicen que los beneficios de la globalización no compensan sus costes. Un 58% afirma que la globalización es mala para Estados Unidos, mientras que sólo 28% asegura que ha sido buena. Hace 10 años, el porcentaje de los antiglobalizadores era 10 puntos menos. Sólo el 48% decía que la globalización era dañina mientras que el 42% decía que favorecía la economía. Por tanto, a punto de entrar en el año 2008, que es año electoral, los estadounidenses están mostrando un marcado pesimismo frente a la globalización, es decir, creen que las actuales relaciones comerciales de su país con el resto del mundo no les favorecen. ¿Es realmente la globalización la causa del problema de la desigualdad? Si los ciudadanos de EEUU piensan que si entonces el partido demócrata tendrá más posibilidades de ganar las elecciones y por tanto EEUU mantendrá una actitud más proteccionista frente al exterior.


    [post_title] => ¿Quien ganará las elecciones en EEUU?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => quien_ganara_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-27 08:52:52
    [post_modified_gmt] => 2007-12-27 07:52:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/quien_ganara_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

La desigualdad está aumentando en EEUU. Entre 1979 y 2006 los aumentos de la renta en términos reales crecieron en EEUU como media un 11.5%. Sin embargo, el 10% más rico aumentó su renta un 34% y el 10% más pobre sólo lo hizo en un 4%. La culpa de esta desigualdad para muchos, como el profesor Stiglitz está en la globalización. ¿Es la globalización la causa principal de la creciente desigualdad en los EEUU? La respuesta a esta pregunta puede determinar las elecciones presidenciales de 2008.

La tesis de que la globalización genera desigualdad se basa en que los salarios de los trabajadores americanos menos cualificados han crecido muy poco como consecuencia de la fuerte competencia de México y China en sectores de baja tecnología, a la vez que la mejora tecnológica en EEUU ha permitido aumentos muy elevados de salariales en sectores de alta tecnología. En un país donde hay pocas dosis de estado del bienestar, donde, por ejemplo, gran parte de la cobertura médica ha sido históricamente pagada por los trabajadores, la pérdida de trabajos y el cierre de empresas en sectores de baja tecnología y baja productividad son particularmente traumáticos. El proteccionismo emerge entonces como la forma políticamente correcta de resistencia a la globalización.

Seguir leyendo…

26
Dic

Negociaciones salariales y reforma laboral

Escrito el 26 diciembre 2007 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3988
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-12-26 09:38:54
    [post_date_gmt] => 2007-12-26 08:38:54
    [post_content] => En muchos países la negociación de las condiciones laborales y salariales se realiza a un nivel altamente centralizado, a través de convenios de ámbito nacional, donde un principio fundamental que guía los acuerdos en esta materia es el logro de un marco de competitividad para la economía de dichos países. En el terreno concreto de los salarios, la evolución de los mismos se condiciona a la evolución de la inflación nacional, ya que ésta es una fuente de desequilibrios que afectan a la competitividad de dichas economías, lo que desemboca en "pactos nacionales" en esta materia.

En el otro extremo se sitúa la negociación en otros países, donde ésta se produce de manera altamente descentralizada, en las empresas individuales, y se persiguen otros objetivos. En estos casos, el control de la inflación nacional ya no es el condicionante detrás de las negociaciones de subidas salariales, sino que en este caso los incrementos de salarios se ajustan a la evolución particular de la productividad de cada empresa.




La teoría económica que ha estudiado los sistemas de negociación colectiva ponen de manifiesto que ambas opciones extremas, la negociación altamente centralizada o la que se caracteriza por la atomización empresarial resultan altamente eficientes, por distintos motivos. En el primer caso se facilita el control de la inflación y en el segundo la productividad empresarial no se ve afectada por subidas salariales poco ajustada a la realidad de la empresa.

Las situaciones intermedias, como la que caracteriza el sistema de negociación colectiva en España, son peores desde un punto de vista teórico y práctico, como han puesto de manifiesto muchas instituciones (Banco de España, FMI, etc.). Cuando no se persigue un objetivo global (control de la inflación) o uno particular (productividad de las empresas) se produce una mezcla de intereses y objetivos que diluye los efectos positivos de las opciones extremas.

De acuerdo con un estudio del Banco de España (Documento Ocasional 302), un sistema de negociación en un nivel intermedio de agregación, en la que ésta se desarrolla fundamentalmente en un ámbito geográfico provincial, suele ofrecer incrementos salariales superiores a los que se pactan tanto a un nivel más centralizado (sector nacional) como a un nivel más descentralizado (empresa). Por otra parte, la negociación en ámbitos superiores a la empresa reduce de manera considerable la diferenciación de los niveles salariales entre categorías profesionales.

Situaciones como esta es una muestra más de la necesidad de una reforma integral del marco de relaciones laborales en España, cuya Ley básica, el Estatuto de los Trabajadores, de 1980, supone en la práctica una adaptación a la democracia de la legislación franquista en esta materia. Y en ocasiones puntuales, la legislación que seguimos aplicando procede de mucho antes. Y como muestra, un botón: la regulación de las remuneraciones en especie que tenemos actualmente en España no procede de la época franquista, sino del siglo XIX, cuando lo que se pretendía evitar en un escenario de industrialización incipiente de nuestro país es que los empresarios pagasen a los trabajadores con productos de la propia empresa. Es el momento de pensar en un cambio.

    [post_title] => Negociaciones salariales y reforma laboral
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => negociaciones_s
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/negociaciones_s.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En muchos países la negociación de las condiciones laborales y salariales se realiza a un nivel altamente centralizado, a través de convenios de ámbito nacional, donde un principio fundamental que guía los acuerdos en esta materia es el logro de un marco de competitividad para la economía de dichos países. En el terreno concreto de los salarios, la evolución de los mismos se condiciona a la evolución de la inflación nacional, ya que ésta es una fuente de desequilibrios que afectan a la competitividad de dichas economías, lo que desemboca en «pactos nacionales» en esta materia.

En el otro extremo se sitúa la negociación en otros países, donde ésta se produce de manera altamente descentralizada, en las empresas individuales, y se persiguen otros objetivos. En estos casos, el control de la inflación nacional ya no es el condicionante detrás de las negociaciones de subidas salariales, sino que en este caso los incrementos de salarios se ajustan a la evolución particular de la productividad de cada empresa.

Seguir leyendo…

25
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3987
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-25 18:09:00
    [post_date_gmt] => 2007-12-25 17:09:00
    [post_content] => Este mes, Cristina Fernández de Kirchner tomó posesión de la presidencia argentina. Sustituye así a su marido Nestor Kirchner quíen aplicó una política económica muy heterodoxa a lo largo de su mandato presidencial: control de precios, restricciones aduaneras y arancelarias a los productos importados, incumplimiento de los contratos con las empresas extranjeras, congelación de las tarifas de los servicios públicos que ha puesto en serio peligro la continuidad y la calidad de los servicios, política monetaria excesivamente laxa, gasto público desbordado y tipo de cambio muy intervenido para mantenerlo debilitado.

Todos estos factores han sido percibidos por los empresarios como una fuerte intervención del estado en la economía que distorsiona los incentivos del mercado, distribuye inadecuadamente los recursos, introduce un fuerte elemento de imprevisibilidad en las empresas y ahuyenta las inversiones extranjeras.


El gobierno de Nestor Kirchner manipuló los datos oficiales de la inflación. De ahí que el nuevo ministro de Economía de la nueva Presidenta, Martín Lousteau, haya comenzado a trabajar en la normalización del Indec con el objetivo de acercar la inflación oficial a su verdadero nivel real. Con esta medida y otras que se deberían tomar el nuevo ministro daría mayores niveles de credibilidad a los mercados y a los inversores. Martín Lousteau debe abrir la economía al exterior en vez de cerrarla, incorporar más competencia en el sistema productivo interno, luchar contra la inflación, alcanzar un mayor superávit en los presupuestos del estado y mantener el crecimiento económico a través de las exportaciones y la entrada de capital extranjero.

Al nuevo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se le abre, por tanto, una ventana de oportunidad. Con mayoría en ambas cámaras, y casi absoluta en el Congreso, tiene un amplio margen de maniobra y un clima propicio de gobernabilidad, que le permiten reducir los niveles de corrupción y de incertidumbre económica que, desde hace años, frenan las inversiones nacionales y extranjeras. La Presidenta tiene que dar la imagen de que Argentina es un país que cumple sus contratos, paga sus deudas y respeta los derechos de propiedad. Cuando los Gobiernos son limpios y democráticos, la administración pública es eficiente y se suprimen los favoritismos y los trámites burocráticos excesivos, se fomenta la competencia, las regulaciones son eficientes, las instituciones y los jueces son independientes y hay seguridad jurídica, los países están en mejor situación para atraer a la inversión extranjera. Esto es lo que necesita Argentina y lo que tiene que hacer el nuevo gobierno ¿Desperdiciará Cristina Fernández esta oportunidad histórica?


    [post_title] => ¿Cambiará Argentina su política económica?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cambiara_argent
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-25 18:09:00
    [post_modified_gmt] => 2007-12-25 17:09:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/cambiara_argent.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Este mes, Cristina Fernández de Kirchner tomó posesión de la presidencia argentina. Sustituye así a su marido Nestor Kirchner quíen aplicó una política económica muy heterodoxa a lo largo de su mandato presidencial: control de precios, restricciones aduaneras y arancelarias a los productos importados, incumplimiento de los contratos con las empresas extranjeras, congelación de las tarifas de los servicios públicos que ha puesto en serio peligro la continuidad y la calidad de los servicios, política monetaria excesivamente laxa, gasto público desbordado y tipo de cambio muy intervenido para mantenerlo debilitado.

Todos estos factores han sido percibidos por los empresarios como una fuerte intervención del estado en la economía que distorsiona los incentivos del mercado, distribuye inadecuadamente los recursos, introduce un fuerte elemento de imprevisibilidad en las empresas y ahuyenta las inversiones extranjeras.

Seguir leyendo…

24
Dic

La carretera (Premio Pulitzer 2007)

Escrito el 24 diciembre 2007 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 3986
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-24 10:47:33
    [post_date_gmt] => 2007-12-24 09:47:33
    [post_content] => Hoy como es Nochebuena no vamos a escribir de economía. La Navidad es un buen momento para leer y para regalar. Acabo de terminar una novela corta, intensa, un poco dramática y emotiva. Se titula “La carretera (The Road)” escrita por Cormac McCarthy (editada por Mondadori. Barcelona, 2007. 18'90 euros. 210 págs. Premio Pulitzer 2007. Traducción: Luis Murillo Fort).

Un padre y su hijo de diez años van por la carretera, empujando un carrito de supermercado en el que llevan todo lo que tienen, incluso algún juguete. Unos años antes se había producido una gran catástrofe. Padre y el hijo abandonan el norte de los Estados Unidos y se trasladan hacia el sur. ¿En busca de qué? De encontrar mejores condiciones de vida y sobrevivir un invierno más. A su alrededor todo está carbonizado, el cielo cubierto permanentemente de ceniza, una nube de contaminación impide ver el Sol, “el cielo a mediodía está negro como las bodegas del infierno”, bosques de árboles muertos que se deshacen de pronto quedando convertidos en una nube de polvo y a lo lejos lluvia ácida. Hambre, mucha hambre, desolación y la muerte acechando permanentemente. Su principal obsesión es conseguir alimento.


¿Cómo un libro tan triste puede ser tan atractivo? Porque también hay generosidad, sacrificio, solidaridad, confianza, esperanza y la belleza del cariño entre un padre y un hijo que sobreviven muy unidos no solo frente a la escasez si no también frente a la bandas caníbales, que igualmente recorren la carretera buscando su alimento. En algún sitio, confían, habrá gentes como ellos, personas que no han cedido al mal. El hijo tiene como referencia el suicidio de la madre como una fácil salida a tanta esforzada penalidad, una salida que en algún momento tienta también al padre.

La novela se lee bien, también porque para los que hemos pasado de los 50 años la letra es grande. El estilo es sobrio, azoriniano, con fragmentos breves, muchos diálogos pero breves y la carretera como hilo conductor. Una novela sobrecogedora que si eres padre disfrutarás con su lectura.

Te copio un diálogo:

¿Puedo preguntarte una cosa?, dijo.
Naturalmente.
¿Nos vamos a morir?
Algún día. Pero no ahora.
Y todavía vamos hacia el sur.
Sí.
Para no pasar frío.
Así es.
Vale.
¿Vale qué?
Nada.
Solo vale.
Duérmete.
Vale.
Voy a apagar la luz.
¿De acuerdo?
De acuerdo.
Y luego, ya a oscuras: ¿Puedo preguntarte algo?
Naturalmente.
¿Qué harías si yo muriera?
Si tú murieras yo también querría morirme.
¿Para poder estar conmigo?
Sí. Para poder estar contigo.
Vale.

¡Feliz Navidad¡ Rafa


    [post_title] => La carretera (Premio Pulitzer 2007)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_carretera_pr
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-24 10:47:33
    [post_modified_gmt] => 2007-12-24 09:47:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/la_carretera_pr.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Hoy como es Nochebuena no vamos a escribir de economía. La Navidad es un buen momento para leer y para regalar. Acabo de terminar una novela corta, intensa, un poco dramática y emotiva. Se titula “La carretera (The Road)” escrita por Cormac McCarthy (editada por Mondadori. Barcelona, 2007. 18’90 euros. 210 págs. Premio Pulitzer 2007. Traducción: Luis Murillo Fort).

Un padre y su hijo de diez años van por la carretera, empujando un carrito de supermercado en el que llevan todo lo que tienen, incluso algún juguete. Unos años antes se había producido una gran catástrofe. Padre y el hijo abandonan el norte de los Estados Unidos y se trasladan hacia el sur. ¿En busca de qué? De encontrar mejores condiciones de vida y sobrevivir un invierno más. A su alrededor todo está carbonizado, el cielo cubierto permanentemente de ceniza, una nube de contaminación impide ver el Sol, “el cielo a mediodía está negro como las bodegas del infierno”, bosques de árboles muertos que se deshacen de pronto quedando convertidos en una nube de polvo y a lo lejos lluvia ácida. Hambre, mucha hambre, desolación y la muerte acechando permanentemente. Su principal obsesión es conseguir alimento.

Seguir leyendo…

23
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3985
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-23 06:54:58
    [post_date_gmt] => 2007-12-23 05:54:58
    [post_content] => Me pregunta Pedro Arriba, en un comentario a la entrada “El gobierno de España contrata a un ludita”  si puedo hacer un resumen del libro de Jeremy Rifkin “El fin del trabajo (End of Work, 1995)”. Voy a dar unas pinceladas y a hacer unos comentarios. Este libro, publicado en EEUU, explica con todo lujo de detalles como las nuevas tecnologías de los ordenadores y de las comunicaciones destruyen más puestos de trabajo que los que crean.

Rifkin despliega en el libro un detallado cuadro de situación sobre los dramáticos efectos que el explosivo avance de las tecnologías de las comunicaciones y los ordenadores provocará en el ámbito laboral a nivel mundial. ¿Cuales son esos efectos? Según Rifkin una desocupación tecnológica creciente y la definitiva extinción de millones de puestos de trabajo ¿Cuál es y ha sido la realidad? Que aunque la tecnología, especialmente la informática, haya destruído millones de puestos de trabajo, sin embargo, el número de puestos trabajos ha crecido casi continuamente, a la vez que aumentaban los salarios reales. Como dijo John Kennedy en los años 60: "Si los hombres tenemos suficiente talento como para inventar nuevas máquinas que destruyen puestos de trabajo, también tenemos la capacidad de hacer que las personas que han perdido su empleo vuelvan a trabajar”.


En los últimos 200 años millones de trabajadores manuales han sido reemplazados por máquinas. Pero a la vez y precisamente gracias al progreso económico se han creado muchos más puestos de trabajo que los que se han destruido. La idea de que la tecnología es capaz de crear mas puestos de trabajos de los que destruye es algo bien conocido por los economistas. En el pasado y en el presente cuando las nuevas tecnologías reemplazaron a los trabajadores, siempre han aparecido nuevos sectores capaces de absorber a aquellos trabajadores que han perdido sus puestos de trabajos.Es cierto, tal como señala Jeremy Rifkin en el libro que comentamos, que en el siglo XXI las máquinas, especialmente los ordenadores y los robots, están siendo introducidos mucho más rápidamente de lo que lo fueron en las dos primeras revoluciones industriales. Por tanto, y siempre según Rifkin, esto significa que los países tienen menos tiempo para reemplazar con nuevos empleos a las personas que han perdido su trabajo. Es decir, hay menos tiempo para formar a la gente que tiene que realizar las nuevos tareas.

¿Cuál ha sido la realidad? La realidad ha mostrado que el paro no solo no ha aumentado sino que ha disminuido. Que los ordenadores son muy baratos y que permiten hacer el trabajo más eficiente y agradable. Que en algunos servicios, el trato directo con los consumidores es cada vez menos necesario. Que el teletrabjo permite a las empresas generar trabajo en otros países. Así, trabajadores con un sueldo relativamente bajo y ubicados en la India acaban haciendo programas de software para las multinacionales. En este sentido, las nuevas tecnologías no sólo no reducen la demanda de trabajo sino que la aumentan. Insisto las nuevas tecnologías crean más puestos de trabajo que los que se destruyen. No se si contesto a Pedro Arriba pero me pregunto ¿Dónde está el paro que, según Rifkin, ha generado el cambio tecnológico?


    [post_title] => La profecía de Jeremy Rifkin: el fin del trabajo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_profecia_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-23 06:54:58
    [post_modified_gmt] => 2007-12-23 05:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/la_profecia_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Me pregunta Pedro Arriba, en un comentario a la entrada “El gobierno de España contrata a un ludita” si puedo hacer un resumen del libro de Jeremy Rifkin “El fin del trabajo (End of Work, 1995)”. Voy a dar unas pinceladas y a hacer unos comentarios. Este libro, publicado en EEUU, explica con todo lujo de detalles como las nuevas tecnologías de los ordenadores y de las comunicaciones destruyen más puestos de trabajo que los que crean.

Rifkin despliega en el libro un detallado cuadro de situación sobre los dramáticos efectos que el explosivo avance de las tecnologías de las comunicaciones y los ordenadores provocará en el ámbito laboral a nivel mundial. ¿Cuales son esos efectos? Según Rifkin una desocupación tecnológica creciente y la definitiva extinción de millones de puestos de trabajo ¿Cuál es y ha sido la realidad? Que aunque la tecnología, especialmente la informática, haya destruído millones de puestos de trabajo, sin embargo, el número de puestos trabajos ha crecido casi continuamente, a la vez que aumentaban los salarios reales. Como dijo John Kennedy en los años 60: «Si los hombres tenemos suficiente talento como para inventar nuevas máquinas que destruyen puestos de trabajo, también tenemos la capacidad de hacer que las personas que han perdido su empleo vuelvan a trabajar”.

Seguir leyendo…

22
Dic

Jefes de estado y familia aferrados al poder

Escrito el 22 diciembre 2007 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3984
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-12-22 23:34:55
    [post_date_gmt] => 2007-12-22 22:34:55
    [post_content] => Visto que las políticas económicas de los países tienen mucho que ver con sus dirigentes conviene destacar el apego al poder que tienen muchos gobernantes del mundo y sus familias: Fidel Castro en Cuba, Presidente desde el 1 de Enero de 1959, Hugo Chávez desde 1999 y reelecto hasta el 2013; Cristina Fernández de Kirchner que sucede a su marido Néstor presidente Argentino de Mayo 2003 a diciembre 2007.


Además conviene destacar dos hechos relevantes que tendrán lugar desde el 2008 en adelante: en Rusia, Vladimir Putin, segundo y actual presidente desde la disolución de la unión Soviética (al no contemplar la Constitución la posibilidad de reelección como presidente) está confirmado como candidato a primer ministro del partido Rusia Unida que tiene muchas posibilidades de ganar las elecciones previstas para el 2 de Marzo de 2008.

En EEUU, desde que el 8 de Noviembre de 1988 ganó las elecciones George H.W. Bush, se van a cumplir dos décadas en las que ha gobernado en el país un presidente con ese apellido o con el de Clinton, y cerca de 60 millones de norteamericanos sólo han conocido estas dos dinastías como presidentes.  Si Hillary Clinton ganara las elecciones del 2008 e incluso la reelección en el 2012 se podría llegar a cerca de 150 millones de ciudadanos de EEUU que sólo habrían conocido una de estas dos familias presidiendo su país.

En el otro extremo, se observa como desde que el 2 de junio de 1946 en Italia los dos primeros Ministros más duradero han sido Silvio Berlusconi con 5 años en dos periodos diferentes (1994-95) y (2001-2006) y  Giulio Andreotti con 7 años en 3 periodos diferentes (1972-73), (1976-79) y (1989-1992). ¿Será este el motivo por el que España supera a Italia en renta per cápita? ¿Cuál es el punto medio entre cambiar de primer ministro una vez cada dos años o de gobernar durante décadas? ¿Se aprecia o se infravalora a quien cierra voluntariamente su  carrera política?


    [post_title] => Jefes de estado y familia aferrados al poder
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => jefes_de_estado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/jefes_de_estado.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Visto que las políticas económicas de los países tienen mucho que ver con sus dirigentes conviene destacar el apego al poder que tienen muchos gobernantes del mundo y sus familias: Fidel Castro en Cuba, Presidente desde el 1 de Enero de 1959, Hugo Chávez desde 1999 y reelecto hasta el 2013; Cristina Fernández de Kirchner que sucede a su marido Néstor presidente Argentino de Mayo 2003 a diciembre 2007.

Seguir leyendo…

21
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3983
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-12-21 14:32:59
    [post_date_gmt] => 2007-12-21 13:32:59
    [post_content] => Tras más de dos semanas de intenso trabajo, el pasado martes concluyó la Conferencia de las Partes (COP) de Bali, con resultados cuando menos agridulces. Tras Bali, permanece vigente buena parte de la incertidumbre que destacábamos en el estudio sobre los escenarios post-Kioto presentado el pasado verano en el IE.

En el lado positivo de la balanza, la conferencia de Bali ha cumplido su principal objetivo: lanzar negociaciones formales durante los próximos dos años entre las 192 partes de la UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) para concluir en un plan de acción a partir del 2012. Este resultado, que puede parecer una cuestión baladí dado que el actual esquema del Protocolo de Kioto “caduca” indefectiblemente en esa fecha, alcanza su relevancia si se tiene en cuenta que el propio Protocolo establecía que las negociaciones sobre los compromisos posteriores al 2012 deberían comenzar como muy tarde en 2005 y acabar en 2005. Las dos anteriores COPs, celebradas en Montreal en 2005 y Nairobi en 2006, tan sólo alcanzaron acuerdos genéricos con respecto la necesidad de una nueva revisión del Protocolo, en ambos casos en el marco de un diálogo informal entre las partes implicadas.


Adicionalmente, la conferencia de Bali ha establecido el encuentro programado en Copenhague en el año 2009 como fecha límite para ese nuevo acuerdo global, junto a una “hoja de ruta” para guiar tales negociaciones formales durante los dos próximos años. Este plan se apoya en cuatro pilares básicos sobre los que se deberán alcanzar acuerdos concretos en este período: establecimiento de limitaciones y reducciones en las emisiones para la mitigación del cambio climático; establecimiento de medidas para la adaptación al cambio climático; desarrollo y transferencia de tecnologías limpias; y desarrollo de esquemas de financiación e inversión en apoyo de las anteriores medidas.

Sin embargo, puede resultar frustrante que no se hayan establecido compromisos más concretos en cuanto al destino de esa “ruta”. En particular, el acuerdo no recogió de modo explícito la necesidad señalada por los científicos del IPCC de reducir las emisiones entre el 25 y el 40% en el período 1990-2020 y a la mitad en 2050. No se alcanzaron en definitiva las aspiraciones de la UE de establecer objetivos de reducción concretos.

Así, el acuerdo alcanzado esta semana en Bali ha recorrido tan sólo parte del camino para resolver el desencuentro que destacaba en mi anterior post entre los intereses de las economías emergentes y los intereses de las economías avanzadas más reticentes, en particular los EEUU. En cuanto a las primeras, se alcanzaron importantes decisiones en materia de adaptación, deforestación y tecnología que permitirán responder a sus principales preocupaciones al tiempo que contar con un mayor compromiso por su parte en un acuerdo post-2012. En cuanto a los EEUU, se consiguió su firma en el límite de la agenda, tras perder a Australia como aliado y ser presionados por el resto de la comunidad internacional a mostrar el liderazgo que han prometido en la lucha contra el cambio climático o, literalmente, dejar el paso libre a las demás naciones para resolver el problema.

Sin duda la llegada a buen puerto de esa ruta entre Bali-2007 y Copenhague-2009 pasa por la parada en Washington-2008. El destino del Protocolo de Kioto está en manos de los electores estadounidenses y del rumbo que tome su próxima Administración frente a esta cuestión. ¿Apuestas?

    [post_title] => De Bali a Copenhague, pasando por Washington
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => de_bali_a_copen
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/de_bali_a_copen.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Tras más de dos semanas de intenso trabajo, el pasado martes concluyó la Conferencia de las Partes (COP) de Bali, con resultados cuando menos agridulces. Tras Bali, permanece vigente buena parte de la incertidumbre que destacábamos en el estudio sobre los escenarios post-Kioto presentado el pasado verano en el IE.

En el lado positivo de la balanza, la conferencia de Bali ha cumplido su principal objetivo: lanzar negociaciones formales durante los próximos dos años entre las 192 partes de la UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC) para concluir en un plan de acción a partir del 2012. Este resultado, que puede parecer una cuestión baladí dado que el actual esquema del Protocolo de Kioto “caduca” indefectiblemente en esa fecha, alcanza su relevancia si se tiene en cuenta que el propio Protocolo establecía que las negociaciones sobre los compromisos posteriores al 2012 deberían comenzar como muy tarde en 2005 y acabar en 2005. Las dos anteriores COPs, celebradas en Montreal en 2005 y Nairobi en 2006, tan sólo alcanzaron acuerdos genéricos con respecto la necesidad de una nueva revisión del Protocolo, en ambos casos en el marco de un diálogo informal entre las partes implicadas.

Seguir leyendo…

20
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3982
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-12-20 10:26:06
    [post_date_gmt] => 2007-12-20 09:26:06
    [post_content] => Hace poco más de un año, mi colega y a pesar de ello amigo  Juan Carlos Martínez Lázaro publicó un artículo en este blog de economía titulado “España alcanzará la renta per cápita italiana en 2009”. Un post que ha batido récords en cuanto al número de comentarios realizados por los lectores; 274 hasta la fecha. Me parece oportuno retomar el hilo de esa discusión ya que según los datos ofrecidos por Eurostat esta semana el PIB per cápita medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) en España ha crecido dos puntos y medio en un solo año y se ha situado por encima del de Italia por lo que parece que ya no hay que esperar al año 2009.


Me parece por ello interesante continuar el debate comparando los indicadores económicos de España e Italia. Con PIB dispares (1 y 1,3 billones de euros respectivamente), España ha superado a Italia en renta per cápita (rpc) en 2006. España cuenta con 45 millones de habitantes, mientras que Italia tiene 60 millones de ciudadanos Como consecuencia el Producto Interior Bruto (medido a PPA) por habitante español se situó en 2006 en 22.152 euros y supera en cinco puntos la media de los 27 países de la Unión Europa. Es el avance más fuerte de este indicador en doce años, lo que ha permitido a España colocarse por encima de Italia (el PIB por habitante a PPA italiano queda en 21.730 euros). ¿Se traduce esto en un nivel de vida notablemente superior en España que en Italia? No se puede responder a esta pregunta basándose únicamente en el PIB por habitante. Un indicador que nos puede facilitar la tarea de establecer cual de las dos economías garantiza una mejor calidad de vida es el coeficiente de Gini. España presenta una mejor situación que Italia en cuanto al coeficiente de Gini (0,35 y 0,36 respectivamente)lo que supone que en España existe una ligera mejor distribución de la renta que en Italia. Aunque hay que tener en cuenta que es más complejo llevar a cabo una buena distribución de la renta en economías con una mayor dotación poblacional. En el Índice de Desarrollo Humano España ocupa el lugar 13 e Italia el 20.

La diferencia entre España e Italia quizá radique también en la capacidad de generar valor añadido de una nación frente a otra. El World Economic Forum publica anualmente el Global Competitiveness Report, que incluye un índice de competitividad global (GCI) desarrollado por el economista español Xavier Sala i Martin. Este índice analiza diversos factores que son críticos a la hora de explicar la productividad y competitividad de las economías mundiales. El GCI se basa en varios pilares fundamentales: instituciones, infraestructuras, macroeconomía, salud, educación primaria, educación superior, formación, eficiencia de los mercados, preparación tecnológica, sofisticación de las empresas e innovación.

Italia presenta un GCI de 4,36 en el año 2007, ocupando la posición 46ª del mundo. España alcanza un GCI de 4,66 en el mismo año y se posiciona en el lugar 29º. Vemos que Italia, aunque por delante de España en PIB total, se encuentra muy por detrás en competitividad, entendida como tal el conjunto de factores que determinan la productividad de una economía. Como dato complementario, y que puede ser interpretado tanto como causante y como consecuente de esta menor competitividad nacional por parte de Italia, podemos analizar la descomposición del PIB por sectores económicos. La descomposición para España es Agricultura: 3,9%, Industria: 29,4% y servicios: 66,7%; la descomposición de Italia es respectivamente 5,5%; 33,6% y 60,9%.

¿Un mayor tejido industrial, como sucede en Italia, debería generar un aumento de la rpc? ¿Un país industrial como Italia debería ser más competitivo que un país que se basa en los servicios como España? ¿Sería de esperar un aumento futuro de la competitividad en Italia que le permita aumentar el crecimiento económico y como consecuencia la rpc? ¿Donde hay mayor calidad de vida Italia o España


    [post_title] => España supera a Italia en renta per cápita
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_supero_a
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-12-20 10:26:06
    [post_modified_gmt] => 2007-12-20 09:26:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/12/espana_supero_a.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 629
    [filter] => raw
)

Hace poco más de un año, mi colega y a pesar de ello amigo Juan Carlos Martínez Lázaro publicó un artículo en este blog de economía titulado “España alcanzará la renta per cápita italiana en 2009”. Un post que ha batido récords en cuanto al número de comentarios realizados por los lectores; 274 hasta la fecha. Me parece oportuno retomar el hilo de esa discusión ya que según los datos ofrecidos por Eurostat esta semana el PIB per cápita medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) en España ha crecido dos puntos y medio en un solo año y se ha situado por encima del de Italia por lo que parece que ya no hay que esperar al año 2009.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar