Archivo de agosto/2007

31
Ago

¿Y la economía real?

Escrito el 31 agosto 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4249
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-08-31 12:47:06
    [post_date_gmt] => 2007-08-31 11:47:06
    [post_content] => Durante las últimas semanas el debate se ha centrado en el origen y características de la crisis financiera, así como en el papel que deben jugar los bancos centrales. En este sentido, durante el fin de semana se celebrará la reunión que todos los años organiza la Reserva Federal sobre política monetaria y, es de esperar, que Ben Bernanke mande alguna señal sobre los próximos movimientos del banco central, al estilo de lo que hizo Greenspan en el verano de 1998, tras la quiebra del LTCM. Es decir, hay que ir “preparando” al mercado para evitar sorpresas y, por tanto, volatilidad.

Pero evidentemente la clave va a estar en la solidez del ciclo expansivo global al enésimo “shock” de los últimos años, está vez originado en la vertiente financiera. La información disponible (básicamente segundo trimestre), aunque un poco retrasada, nos muestra que la economía mundial sigue en la parte expansiva del ciclo, gracias al tremendo dinamismo de los países emergentes, con especial mención a la zona asiática. Como el primer canal de contagio a corto plazo serán las expectativas de los agentes, habrá que seguir de cerca lo que nos adelantan las encuestas. Y, en este sentido, las publicadas hasta el momento a ambos lados del Atlántico reflejan que aunque la confianza entre consumidores y empresarios se ha reducido en agosto, esta caída no ha sido proporcional al ruido mediático y, dista mucho del ajuste que se produjo tras el 11-S. Es más, los niveles actuales son consistentes con crecimientos cercanos al potencial, tanto en EEUU, como en la UEM.



Centrándonos en EEUU, la noticia negativa del verano es que la crisis del mercado inmobiliario no ha tocado fondo y puede seguir restando entre medio y un punto porcentual al crecimiento en los próximos trimestres. A cambio, la salud del sector empresarial continúa siendo buena, a juzgar por los resultados empresariales y por los niveles de inversión en el último trimestre. Es verdad, que las previsiones de crecimiento se deberán ajustar a la baja, pero la flexibilidad de la economía a las rebajas de tipos puede propiciar un rebote de la actividad, tal y como ocurrió en 1998. En todo caso, la probabilidad de recesión continúa siendo moderada, a juzgar por los indicadores que la NBER utiliza en EEUU para fechar los ciclos económicos (ingresos, producción industria, empleo y ventas totales). En todos los casos nos encontraríamos muy lejos de las señales recesivas.

Pero si por algo debemos ser moderadamente optimistas de cara al medio plazo, es por el dinamismo de las economías emergentes. La reciente subida de tipos en China muestra que las autoridades económicas no están precisamente preocupadas por un enfriamiento de la economía del país. Y ese dinamismo se extiende a lo largo de toda la región. Un ejemplo, la aportación de China al crecimiento mundial superará este año a la de EEUU (0,6 frente a 0,5 puntos porcentuales), utilizando tipos de cambio de mercado para agregar los datos (si utilizamos PPA prácticamente la aportación de China triplicaría a la de EEUU).

En resumen, si en nuestros escenarios no incluimos la posibilidad de un “credit-crunch” global, de momento, no hay razones para ser excesivamente alarmistas. Si bien es cierto que faltan piezas de  información en el puzzle para tener una visión completa de la situación.


    [post_title] => ¿Y la economía real?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => y_la_economia_r
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/y_la_economia_r.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Durante las últimas semanas el debate se ha centrado en el origen y características de la crisis financiera, así como en el papel que deben jugar los bancos centrales. En este sentido, durante el fin de semana se celebrará la reunión que todos los años organiza la Reserva Federal sobre política monetaria y, es de esperar, que Ben Bernanke mande alguna señal sobre los próximos movimientos del banco central, al estilo de lo que hizo Greenspan en el verano de 1998, tras la quiebra del LTCM. Es decir, hay que ir “preparando” al mercado para evitar sorpresas y, por tanto, volatilidad.

Pero evidentemente la clave va a estar en la solidez del ciclo expansivo global al enésimo “shock” de los últimos años, está vez originado en la vertiente financiera. La información disponible (básicamente segundo trimestre), aunque un poco retrasada, nos muestra que la economía mundial sigue en la parte expansiva del ciclo, gracias al tremendo dinamismo de los países emergentes, con especial mención a la zona asiática. Como el primer canal de contagio a corto plazo serán las expectativas de los agentes, habrá que seguir de cerca lo que nos adelantan las encuestas. Y, en este sentido, las publicadas hasta el momento a ambos lados del Atlántico reflejan que aunque la confianza entre consumidores y empresarios se ha reducido en agosto, esta caída no ha sido proporcional al ruido mediático y, dista mucho del ajuste que se produjo tras el 11-S. Es más, los niveles actuales son consistentes con crecimientos cercanos al potencial, tanto en EEUU, como en la UEM.

Seguir leyendo…

30
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4248
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-30 00:23:34
    [post_date_gmt] => 2007-08-29 23:23:34
    [post_content] => Durante décadas los costes y por tanto los precios de los productos agrarios europeos, incluidos los lácteos, han estado por encima de los del resto del mundo. Para mantener las producciones agrarias la Unión Europea (UE), a través de la Política Agraria Común (PAC), ha dado subvenciones a los agricultores. De esta forma pueden o podían competir en un mercado mundial en el que los precios de los alimentos eran más bajos que en Europa. Pero desde el año pasado con la subida global de precios de los alimentos, se comenzaron a reducir las subvenciones agrarias. El caso mas espectacular ha sido el de la leche. Se ha cancelado por completo el programa europeo de subvenciones a los lácteos. La última subvención, dirigida a los productores de mantequilla, fue eliminada en este mes de julio.

Los altos precios de la leche, un 35% superiores a los que había hace tan sólo un año, están incentivando a los propietarios españoles a pagar cantidades desorbitadas por las vacas (a veces más de 2.500 euros por cada animal). Los ganaderos españoles, que antes compraban reses en Alemania, Francia y Holanda, lo hacen ahora en Inglaterra, Austria, Suiza, Chequia y Suecia. En ello han influido las restricciones impuestas a la exportación en países como Alemania u Holanda, como medida preventiva para evitar la extensión de la enfermedad de la lengua azul, junto con la escasez de vacas en Francia, mercado tradicional en los últimos años. Ambas circunstancias están provocando un importante desabastecimiento en toda Europa de vacas lecheras, que se traduce en continuas caídas en la producción láctea y en un aumento progresivo de los precios.


Esta historia de la leche viene a cuento porque en este blog de economía venimos predicando  desde hace tiempo sobre la necesidad de eliminar el sistema europeo de subvenciones y ayudas agrarias que lo único que genera son barreras a las importaciones de los productos agrícolas procedentes del Tercer Mundo. Es sabido que la PAC es claramente proteccionista y una de las mayores aberraciones de la UE. Es importante darse cuenta que los países pobres lo que necesitan de Europa no es tanta ayuda, sino que se les facilite el comercio que les permita obtener las divisas que necesitan para pagar su deuda, asegurar su desarrollo y financiar sus importaciones. En este sentido, la UE debe reducir sus barreras a las importaciones de alimentos y materias primas procedentes de los países pobres.

Ahora gracias a la creciente demanda global de alimentos y la presión para desviar cosechas hacia la fabricación de biocombustibles están subiendo los precios mundiales de los alimentos (incluida la leche) convergiendo con los europeos lo que permite ir desmantelando la PAC. Se conseguirá así, no solo que los europeos dejemos de pagar el excesivo coste de la PAC, sino también eliminar los excedentes de productos agrarios que esta política generaba. ¿La subida de los precios de los alimentos eliminará las subvenciones agrarias?





    [post_title] => ¿La subida de los precios de los alimentos pondrá fin a la Política Agraria Europea?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_subida_de_lo_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-30 00:23:34
    [post_modified_gmt] => 2007-08-29 23:23:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/la_subida_de_lo_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Durante décadas los costes y por tanto los precios de los productos agrarios europeos, incluidos los lácteos, han estado por encima de los del resto del mundo. Para mantener las producciones agrarias la Unión Europea (UE), a través de la Política Agraria Común (PAC), ha dado subvenciones a los agricultores. De esta forma pueden o podían competir en un mercado mundial en el que los precios de los alimentos eran más bajos que en Europa. Pero desde el año pasado con la subida global de precios de los alimentos, se comenzaron a reducir las subvenciones agrarias. El caso mas espectacular ha sido el de la leche. Se ha cancelado por completo el programa europeo de subvenciones a los lácteos. La última subvención, dirigida a los productores de mantequilla, fue eliminada en este mes de julio.

Los altos precios de la leche, un 35% superiores a los que había hace tan sólo un año, están incentivando a los propietarios españoles a pagar cantidades desorbitadas por las vacas (a veces más de 2.500 euros por cada animal). Los ganaderos españoles, que antes compraban reses en Alemania, Francia y Holanda, lo hacen ahora en Inglaterra, Austria, Suiza, Chequia y Suecia. En ello han influido las restricciones impuestas a la exportación en países como Alemania u Holanda, como medida preventiva para evitar la extensión de la enfermedad de la lengua azul, junto con la escasez de vacas en Francia, mercado tradicional en los últimos años. Ambas circunstancias están provocando un importante desabastecimiento en toda Europa de vacas lecheras, que se traduce en continuas caídas en la producción láctea y en un aumento progresivo de los precios.

Seguir leyendo…

29
Ago

Quinto Centenario del nacimiento de Andrés de Urdaneta (y II)

Escrito el 29 agosto 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4247
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-08-29 13:33:02
    [post_date_gmt] => 2007-08-29 12:33:02
    [post_content] => La semana pasada escribí en este blog de economía sobre la ruta marítima que descubrió Andrés de Urdaneta entre Asia y América, y que desde  1565 hasta 1815, conectó Manila con Acapulco con pocas interrupciones durante 250 años.

Al poco de iniciarse la presencia española en Filipinas, empezaron a arribar a Manila juncos con comerciantes chinos que ofrecían, no sólo productos alimenticios, sino todo tipo de mercaderías como sedas, tapices, porcelanas, muebles y otros artículos de lujo procedentes de China, Indochina, Japón y hasta de India y Persia. Estos productos  se  embarcaban en el Galeón hacia Nueva España (el actual México), donde se vendían en una feria que se celebraba en el mismo Acapulco. En su viaje de vuelta hacia Manila, el Galeón transportaba algún producto de Nueva España, pero sobre todo la  plata con la que se pagaban las mercaderías orientales. Es decir, Asia vendía a América las manufacturas de la época,  que eran muy apreciadas por su refinamiento. Y a cambio, América pagaba con una materia prima que tenía abundantemente: la plata mexicana,  que era muy apreciada en Asia pues era muy escasa (de hecho, los reales de plata acuñados en México fueron moneda de curso legal en China). Manila simplemente se convirtió en la ciudad intermediaria de este comercio, lo que permitió a sus habitantes vivir de las ganancias que dejaba el Galeón.
Urdaneta 5.JPG
Si analizamos hoy el creciente comercio entre América Latina y Asia, nos encontramos con que poco han cambiado las cosas desde la época del Galeón. Asia, y especialmente China, siguen vendiendo manufacturas. Sólo que ya no son las sedas, porcelanas o tapices de antaño, sino textiles, aparatos electrónicos o vehículos de transporte. Y  a cambio, América Latina sigue vendiendo a Asia, y especialmente  a China,  materias primas como cobre, petróleo, soja o harina de pescado.




Pero todavía hay más. La llegada de las sedas chinas a Nueva España en el último tercio del siglo XVI,  acabó con la incipiente industria local de la seda. La seda novohispana, no pudo competir con la que el Galeón traía de Asia. Hoy en día estamos viendo como también se repite el mismo proceso. La invasión de textiles chinos está poniendo en jaque a las industrias textiles de México, Centroamérica, Colombia o República Dominicana.  Pues no sólo inunda los mercados locales, sino que también les resta ventas en el que es su principal mercado de exportación: Estados Unidos.

Hoy en día, China se ha convertido en un poderoso aliado de las economías latinoamericanas que tienen lo que el gigante asiático necesita: materias primas. Pero en cambio, es un peligroso competidor para la industria manufacturera local. De ahí con que nos encontremos con que hay países como Chile, Brasil o Perú que, gracias a sus exportaciones de materias primas y al alto precio que han alcanzado éstas, mantienen fuertes superávit comerciales con China, y otros como México o los países de Centroamérica, cuyo déficit es creciente, puesto que carecen de las materias primas que demanda el coloso asiático. En resumen, analizando un poco la historia, vemos que las cosas han cambiado poco desde el siglo XVI.

    [post_title] => Quinto Centenario del nacimiento de Andrés de Urdaneta    (y II)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => quinto_centenar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/quinto_centenar.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La semana pasada escribí en este blog de economía sobre la ruta marítima que descubrió Andrés de Urdaneta entre Asia y América, y que desde 1565 hasta 1815, conectó Manila con Acapulco con pocas interrupciones durante 250 años.

Al poco de iniciarse la presencia española en Filipinas, empezaron a arribar a Manila juncos con comerciantes chinos que ofrecían, no sólo productos alimenticios, sino todo tipo de mercaderías como sedas, tapices, porcelanas, muebles y otros artículos de lujo procedentes de China, Indochina, Japón y hasta de India y Persia. Estos productos se embarcaban en el Galeón hacia Nueva España (el actual México), donde se vendían en una feria que se celebraba en el mismo Acapulco. En su viaje de vuelta hacia Manila, el Galeón transportaba algún producto de Nueva España, pero sobre todo la plata con la que se pagaban las mercaderías orientales. Es decir, Asia vendía a América las manufacturas de la época, que eran muy apreciadas por su refinamiento. Y a cambio, América pagaba con una materia prima que tenía abundantemente: la plata mexicana, que era muy apreciada en Asia pues era muy escasa (de hecho, los reales de plata acuñados en México fueron moneda de curso legal en China). Manila simplemente se convirtió en la ciudad intermediaria de este comercio, lo que permitió a sus habitantes vivir de las ganancias que dejaba el Galeón.
Urdaneta 5.JPG
Si analizamos hoy el creciente comercio entre América Latina y Asia, nos encontramos con que poco han cambiado las cosas desde la época del Galeón. Asia, y especialmente China, siguen vendiendo manufacturas. Sólo que ya no son las sedas, porcelanas o tapices de antaño, sino textiles, aparatos electrónicos o vehículos de transporte. Y a cambio, América Latina sigue vendiendo a Asia, y especialmente a China, materias primas como cobre, petróleo, soja o harina de pescado.

Seguir leyendo…

28
Ago

En que consiste la sabiduría

Escrito el 28 agosto 2007 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4246
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-28 11:45:15
    [post_date_gmt] => 2007-08-28 10:45:15
    [post_content] => Leo en la prensa de hoy que, después de 3 años, Rosa Regás ha dimido de su cargo de Directora de la Biblioteca Nacional de España. De esta señora ya hemos dicho algo en este blog de economía. De ella es también el intento de defenestrar la estatua de Marclino Menéndez Pelayo de la Biblioteca Nacional. Menéndez y Pelayo (1856-1912) fue un ilustre pensador y escritor y director de la Biblioteca Nacional de España durante 14 años.

Siendo Don Marcelino Menéndez Pelayo director de la Biblioteca Nacional se le presentó en cierta ocasión un señor que deseaba conocer ciertos detalles de la Biblioteca. Detalles que el ilustre sabio no pudo suministrarle.
El individuo aquel, un poco impertinente, se atrevió a decirle:
- Pues debería saberlo. El Estado le paga para que lo sepa.
- Disculpe usted –dijo, afable, Don Marcelino-. El Estado me paga por lo que sé. Si me pagase por lo que no sé, no le bastaría para pagarme ni  todo el patrimonio nacional.


A propósito de este tema me parece interesante señalar que en ocasiones, los lectores de este blog de economía, preguntáis en vuestros comentarios por algunos temas que desconocemos. La mayoría de las veces buscamos información y contestamos. Otras veces no nos es posible. No es ningún secreto: no sabemos de todo. A veces sabes y otras veces no.  En clase pasa tres cuartos de lo mismo: a veces los alumnos preguntan temas o asuntos que desconocemos. Si el tema en cuestión está relacionado con la materia de explicación y discusión en el aula solemos contestar: me entero y mañana te digo.  A D. Marcelino, uno de los hombres más sabios de su tiempo, pensaba que ignoraba infinitamente más de lo que sabía. Sócrates, en su humildad, llego a pensar que no sabía nada. Quizás en eso radique la sabiduría: en saber que hay muchas cosas, la mayoría, que no se saben.


    [post_title] => En que consiste la sabiduría
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => en_que_consiste
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-28 11:45:15
    [post_modified_gmt] => 2007-08-28 10:45:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/en_que_consiste.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Leo en la prensa de hoy que, después de 3 años, Rosa Regás ha dimido de su cargo de Directora de la Biblioteca Nacional de España. De esta señora ya hemos dicho algo en este blog de economía. De ella es también el intento de defenestrar la estatua de Marclino Menéndez Pelayo de la Biblioteca Nacional. Menéndez y Pelayo (1856-1912) fue un ilustre pensador y escritor y director de la Biblioteca Nacional de España durante 14 años.

Siendo Don Marcelino Menéndez Pelayo director de la Biblioteca Nacional se le presentó en cierta ocasión un señor que deseaba conocer ciertos detalles de la Biblioteca. Detalles que el ilustre sabio no pudo suministrarle.
El individuo aquel, un poco impertinente, se atrevió a decirle:
– Pues debería saberlo. El Estado le paga para que lo sepa.
– Disculpe usted –dijo, afable, Don Marcelino-. El Estado me paga por lo que sé. Si me pagase por lo que no sé, no le bastaría para pagarme ni todo el patrimonio nacional.

Seguir leyendo…

27
Ago

I+D+i versus inversión en el tercer mundo

Escrito el 27 agosto 2007 por Valentín Bote en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4245
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-08-27 13:34:41
    [post_date_gmt] => 2007-08-27 12:34:41
    [post_content] => Voy a comenzar el post de hoy, dedicado una vez más a la ayuda al desarrollo, con un ejemplo culinario. Supongan que queremos hacer una tortilla de patatas y que para ello contamos con una cantidad fija de los ingredientes principales: huevos, patatas, aceite y sal. Con las dotaciones que tenemos de dichos ingredientes podemos elaborar una fantástica tortilla. Imaginen ahora que por necesidades que no viene al caso explicar (alguna persona que se apunta a última hora a comer…) tengo que ser capaz de incrementar mi producción de tortilla, y que para ello sólo tengo la posibilidad de utilizar cantidades adicionales de UNO de los ingredientes.

Pues bien, la situación será muy distinta en función de cuál sea el ingrediente que puedo utilizar más allá de la dotación inicial: si tengo más huevos, podría hacer una tortilla mayor añadiendo un huevo o dos, aunque la “densidad” de patata sería algo menor. Algo similar sucedería si el ingrediente que puedo aumentar, manteniendo fijos los demás, es la patata. En dicho caso, podría producir más cantidad de tortilla, que, a su vez, sería más “compacta”. Pero añadir un ingrediente a una cantidad fija del resto no puede hacerse eternamente, ya que nos enfrentamos a algo que los economistas conocemos bien: los rendimientos decrecientes. Este efecto es aún más importante en el caso de que el único ingrediente que pueda aumentar es la sal, o el aceite, ya que no podré (apenas) incrementar mi producción de tortilla aumentando el uso de dichos ingredientes. Y cuanto menor sea el papel de un ingrediente en el conjunto del producto final, más rápidamente se notarán los rendimientos decrecientes.

¿Qué tiene que ver este ejemplo con la ayuda al desarrollo? Pues aunque no lo parezca, tiene bastante relación: el objetivo que perseguimos, en última instancia, es que los países menos desarrollados crezcan más y salgan de la pobreza. Y es muy común pretender aumentar el PIB de estos países con ayudas centradas en el incremento de la inversión productiva (que aumenta el componente de capital de la función de producción). Pero si no se incrementan a igual ritmo los demás componentes de la función (trabajo y tecnología), la acción de los rendimientos decrecientes será inexorable y el resultado de invertir más en los países menos desarrollados será probablemente muy modesto.



Además, el peso del ingrediente “capital” (maquinaria, fábricas, instalaciones, etc.) en el conjunto del PIB es sorprendentemente pequeño, en torno a un tercio del total, según las distintas estimaciones. Es decir, que estamos intentando incrementar el tamaño del PIB aumentando la cantidad de uno de los ingredientes que pesan poco en el conjunto: los rendimientos decrecientes actuarán de manera más intensa (como con el aceite o la sal de nuestro ejemplo).

Sobre estas cosas escribe un gran economista del desarrollo, William Easterly, en uno de sus libros, “The Elusive Quest for Growth”. A su juicio canalizar los esfuerzos del mundo desarrollado para apoyar el crecimiento del tercer mundo a través de mayores inversiones productivas es un error. La clave, para él, está en algo sobre lo que recientemente en este blog de economía ha escrito nuestro compañero Rafael Pampillón: actuaciones que contribuyan a incrementar la productividad total de los factores, es decir, cómo encontrar nuevas tecnologías que nos permitiesen producir más (ya sea tortilla o PIB) con la misma cantidad de ingredientes. Y no estamos hablando de otra cosa que de destinar recursos a I+D+i en el tercer mundo.


    [post_title] => I+D+i versus inversión en el tercer mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => idi_versus_inve
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/idi_versus_inve.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Voy a comenzar el post de hoy, dedicado una vez más a la ayuda al desarrollo, con un ejemplo culinario. Supongan que queremos hacer una tortilla de patatas y que para ello contamos con una cantidad fija de los ingredientes principales: huevos, patatas, aceite y sal. Con las dotaciones que tenemos de dichos ingredientes podemos elaborar una fantástica tortilla. Imaginen ahora que por necesidades que no viene al caso explicar (alguna persona que se apunta a última hora a comer…) tengo que ser capaz de incrementar mi producción de tortilla, y que para ello sólo tengo la posibilidad de utilizar cantidades adicionales de UNO de los ingredientes.

Pues bien, la situación será muy distinta en función de cuál sea el ingrediente que puedo utilizar más allá de la dotación inicial: si tengo más huevos, podría hacer una tortilla mayor añadiendo un huevo o dos, aunque la “densidad” de patata sería algo menor. Algo similar sucedería si el ingrediente que puedo aumentar, manteniendo fijos los demás, es la patata. En dicho caso, podría producir más cantidad de tortilla, que, a su vez, sería más “compacta”. Pero añadir un ingrediente a una cantidad fija del resto no puede hacerse eternamente, ya que nos enfrentamos a algo que los economistas conocemos bien: los rendimientos decrecientes. Este efecto es aún más importante en el caso de que el único ingrediente que pueda aumentar es la sal, o el aceite, ya que no podré (apenas) incrementar mi producción de tortilla aumentando el uso de dichos ingredientes. Y cuanto menor sea el papel de un ingrediente en el conjunto del producto final, más rápidamente se notarán los rendimientos decrecientes.

¿Qué tiene que ver este ejemplo con la ayuda al desarrollo? Pues aunque no lo parezca, tiene bastante relación: el objetivo que perseguimos, en última instancia, es que los países menos desarrollados crezcan más y salgan de la pobreza. Y es muy común pretender aumentar el PIB de estos países con ayudas centradas en el incremento de la inversión productiva (que aumenta el componente de capital de la función de producción). Pero si no se incrementan a igual ritmo los demás componentes de la función (trabajo y tecnología), la acción de los rendimientos decrecientes será inexorable y el resultado de invertir más en los países menos desarrollados será probablemente muy modesto.

Seguir leyendo…

24
Ago

Problemas para los bancos centrales

Escrito el 24 agosto 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 4244
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-08-24 13:32:12
    [post_date_gmt] => 2007-08-24 12:32:12
    [post_content] => La difícil valoración del alcance y duración de la crisis financiera que está amenazando la estabilidad de los mercados en las últimas semanas va a dificultar las próximas decisiones de los bancos centrales. Hasta ahora las inyecciones extraordinarias de dinero a corto plazo han intentado cortar de raíz un problema de liquidez que sorprendentemente se ha manifestado con mucha intensidad en un mercado tan importante como el interbancario. Las entidades financieras son agentes con mucha información y capacidad de análisis y cuándo se han mostrado renuentes a prestar a otros bancos, eso significa que el riesgo de liquidez se han transformado en riesgo de solvencia. Y en esas estamos, en un proceso de reevaluación global al alza de los riesgos de crédito. Un proceso del que se ha venido advirtiendo en los últimos meses (años) que era necesario y positivo con una visión de medio plazo, pero que en el corto plazo puede hacer pagar a justos por pecadores. Aunque hablando de culpables, el papel de las agencias de "rating" en esta crisis vuelve a ser digno de estudio. Ayer S&P rebajó la calificación de un par de vehículos financieros de AAA a CCC.




Por tanto, el primer objetivo de los bancos centrales debe ser recuperar la confianza en el sistema financiero, además de intentar que la liquidez llegue a la parte de los mercados financieros donde prácticamente se ha secado. Eso es necesario para poder valorar las posiciones y, por tanto, para saber el alcance de la crisis. Pero a partir de ahora, los bancos centrales se enfrentan una vez más a un riesgo de "moral-hazard". Si se "pasan" en el rescate al mercado, eso incentivará otra vez la toma de posiciones arriesgadas en cuánto amaine el temporal. De manera que podemos seguir enlazando burbujas que antes o después provocarán una recesión mundial. Esa parece la tentación en la que está a punto de caer la FED y no olvidemos que las bajadas en 1998 terminaron dando alas a la burbuja bursátil que explotó poco tiempo después.

Frente a ello, me parece más correcta la postura del BCE, que aún contribuyendo a la estabilización del sistema financiero a corto plazo, parece que no ha cambiado la senda de actuación de cara al medio plazo. Es decir, mientras no tenga claro que la inestabilidad reciente va a incidir en sus previsiones de crecimiento e inflación a medio plazo no cambiará sus objetivos de tipos para los próximos meses.

Es como si entre la FED y el BCE hubiera divergencias en los efectos de lo ocurrido en agosto sobre la economía real. Y, como hoy escribía en FT el economista-jefe del Banco de Irlanda, los dos no pueden tener razón a la vez. En este sentido, mis previsiones son que la FED bajará los tipos de interés en 50-75 pb en los dos próximos meses, mientras el BCE no los elevará en septiembre, pero sí en el último trimestre del año hasta el 4,50%.

    [post_title] => Problemas para los bancos centrales
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => problemas_para
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/problemas_para.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La difícil valoración del alcance y duración de la crisis financiera que está amenazando la estabilidad de los mercados en las últimas semanas va a dificultar las próximas decisiones de los bancos centrales. Hasta ahora las inyecciones extraordinarias de dinero a corto plazo han intentado cortar de raíz un problema de liquidez que sorprendentemente se ha manifestado con mucha intensidad en un mercado tan importante como el interbancario. Las entidades financieras son agentes con mucha información y capacidad de análisis y cuándo se han mostrado renuentes a prestar a otros bancos, eso significa que el riesgo de liquidez se han transformado en riesgo de solvencia. Y en esas estamos, en un proceso de reevaluación global al alza de los riesgos de crédito. Un proceso del que se ha venido advirtiendo en los últimos meses (años) que era necesario y positivo con una visión de medio plazo, pero que en el corto plazo puede hacer pagar a justos por pecadores. Aunque hablando de culpables, el papel de las agencias de «rating» en esta crisis vuelve a ser digno de estudio. Ayer S&P rebajó la calificación de un par de vehículos financieros de AAA a CCC.

Seguir leyendo…

23
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4243
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-23 00:47:56
    [post_date_gmt] => 2007-08-22 23:47:56
    [post_content] => El Partido Demócrata de los EEUU quiere frenar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia aseverando que Colombia está devastada por el terror, no protege adecuadamente los derechos humanos y no es merecedor del citado Tratado de Libre Comercio (TLC). En opinión de los demócratas, la forma de convertir a Colombia en un país más justo es negarles la oportunidad de profundizar en sus lazos comerciales con EEUU. El gobierno colombiano no niega este problema y ha sido muy transparente acerca de la persistencia de la violencia en el país.


El presidente colombiano Álvaro Uribe, que lleva ya un año de su segundo mandato, señaló en un discurso en Nueva York en julio que todavía se asesinan a 17.000 colombianos por año. Sin embargo antes se asesinaban a 35.000. Este año, dijo Uribe, no se ha destruido ni un solo pueblo en Colombia. El año inmediatamente anterior a su administración, los grupos terroristas destruyeron 84 pueblos en Colombia. Hubo años en que el terrorismo mató a 15 periodistas. Este año no han asesinado uno solo. Hubo años en que secuestraron a más de 3.000 colombianos. En lo que va de este año han secuestrado a 107. El éxito de Uribe ha sido hacer retroceder a las FARC hacia sus santuarios, lograr una formidable recuperación de la confianza ciudadana por la posibilidad de desplazarse con seguridad por muchas zonas del país y un avance económico sostenido, derivado de esa seguridad, que se ha traducido en un aumento considerable de la inversión extranjera.

¿Tiene sentido que EEUU niegue a Colombia el TLC? ¿Qué consecuencias tendría para EEUU abandonar a su mejor amigo en Sudamérica? ¿Debe EEUU enfrentarse con Uribe y empujar a Colombia hacia el sendero del socialismo liderado por Chávez (su mayor enemigo en Sudamérica)? Uribe puede conseguir un tercer mandato ¿Debería el pueblo colombiano darle cuatro años más a Uribe para que termine de resolver el problema de a violencia en Colombia? El presidente Chávez se ha ofrecido a mediar entre el gobierno colombiano y las FARC ¿Es adecuado que Chávez medie?





    [post_title] => ¿Debe EEUU firmar el Tratado de Libre Comercio  con Colombia?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => debe_eeuu_firma
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-23 00:47:56
    [post_modified_gmt] => 2007-08-22 23:47:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/debe_eeuu_firma.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El Partido Demócrata de los EEUU quiere frenar el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia aseverando que Colombia está devastada por el terror, no protege adecuadamente los derechos humanos y no es merecedor del citado Tratado de Libre Comercio (TLC). En opinión de los demócratas, la forma de convertir a Colombia en un país más justo es negarles la oportunidad de profundizar en sus lazos comerciales con EEUU. El gobierno colombiano no niega este problema y ha sido muy transparente acerca de la persistencia de la violencia en el país.

Seguir leyendo…

22
Ago

Quinto Centenario del nacimiento de Andrés de Urdaneta (I)

Escrito el 22 agosto 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4242
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-08-22 10:26:55
    [post_date_gmt] => 2007-08-22 09:26:55
    [post_content] => Durante este año y el siguiente se conmemora el Quinto Centenario del nacimiento del navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta. Con motivo de ello, el Ayuntamiento de Ordicia, su villa natal,  ha organizado una serie de actos conmemorativos sobre su figura.  ¿Y quién era Andrés de Urdaneta y porque nos referimos a él en este blog de economía? Vayamos por partes.

Urdaneta 1.bmp Andrés de Urdaneta fue un navegante, cosmógrafo y descubridor español nacido a finales de 1507 o principios de 1508 en Villafranca (nombre que entonces tenía la actual Ordicia, Guipúzcoa). De familia acomodada y con una esmerada formación,  participó siendo muy joven en la expedición que, bajo el mando de Jofré de Loaysa, salió de La Coruña en 1525 para tomar posesión de las islas de las especias (el actual archipiélago de las Molucas). La expedición fracasó y Urdaneta permaneció atrapado en las Molucas, donde se familiarizó con los vientos y corrientes del Pacífico,  hasta que pudo regresar a España en 1536. Tras una breve estancia en la península, se volvió a embarcar hacia Nueva España (el actual México), donde participó en distintas expediciones y exploraciones. En  1553,  cuando ya contaba con 45 años de edad, profesó como agustino y se retiró a un convento novohispano. De allí saldría en 1564, por orden de Felipe II,  para guiar como responsable náutico la expedición de Legazpi, que pretendía tomar posesión de las islas Filipinas y encontrar una ruta de regreso de éstas a Nueva España. Y fue este último hecho, el que haría que Urdaneta pasase a la historia, pues hasta entonces se podía cruzar el Pacífico hacia el oeste, pero no en sentido contrario.



Tras arribar a Filipinas en 1565, y mientras Legazpi organizaba la conquista del territorio, se dispuso la partida de un galeón hacia Nueva España para dar cumplimento a las órdenes del Rey.  El tráfico entre Asia y América comenzó el 1 de junio de 1565, cuando  el galeón San Pedro salió desde el archipiélago filipino hacia Nuevo México, contando con Andrés de Urdaneta como piloto mayor. Urdaneta ordenó dirigirse hacia el noreste hasta alcanzar los 39º grados, latitud en la que encontró la corriente del Kuro Shivo que le llevaría hasta las costas de California, a las que llegó a mediados de septiembre. Desde allí fue costeando el continente hasta que atracó en el puerto de Acapulco en octubre, tras algo más de cuatro meses de navegación y más de 7.000 millas de recorrido. Después de  cinco intentos anteriores que terminaron en fracaso, Urdaneta había conseguido por primera vez realizar el tornaviaje,  la ruta marítima que conectaba Asia con América. Este descubrimiento posibilitó la presencia española de carácter estable en Asia, y dio inició a una ruta comercial conocida como el Galeón de Manila o la Nao de la China que enlazó Asia y América  hasta 1815, cuando con motivo de la independencia de México, se interrumpieron los viajes del galeón. Durante 250 años, los galeones  transportaron entre Manila y Acapulco, toda clase de manufacturas asiáticas, muchas de las cuales, tras ser embarcadas de nuevo en Veracruz, llegaron a España y a Europa. En sentido contrario, llevaron  a Manila productos novohispanos. Pero sobre esto, y sobre las implicaciones actuales del tráfico comercial entre Asia y Latinoamérica, escribiré la semana que viene.
Urdaneta 4.JPG





    [post_title] => Quinto Centenario del nacimiento de Andrés de Urdaneta (I)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => quinto_centenar_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:05
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/quinto_centenar_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Durante este año y el siguiente se conmemora el Quinto Centenario del nacimiento del navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta. Con motivo de ello, el Ayuntamiento de Ordicia, su villa natal, ha organizado una serie de actos conmemorativos sobre su figura. ¿Y quién era Andrés de Urdaneta y porque nos referimos a él en este blog de economía? Vayamos por partes.

Urdaneta 1.bmp Andrés de Urdaneta fue un navegante, cosmógrafo y descubridor español nacido a finales de 1507 o principios de 1508 en Villafranca (nombre que entonces tenía la actual Ordicia, Guipúzcoa). De familia acomodada y con una esmerada formación, participó siendo muy joven en la expedición que, bajo el mando de Jofré de Loaysa, salió de La Coruña en 1525 para tomar posesión de las islas de las especias (el actual archipiélago de las Molucas). La expedición fracasó y Urdaneta permaneció atrapado en las Molucas, donde se familiarizó con los vientos y corrientes del Pacífico, hasta que pudo regresar a España en 1536. Tras una breve estancia en la península, se volvió a embarcar hacia Nueva España (el actual México), donde participó en distintas expediciones y exploraciones. En 1553, cuando ya contaba con 45 años de edad, profesó como agustino y se retiró a un convento novohispano. De allí saldría en 1564, por orden de Felipe II, para guiar como responsable náutico la expedición de Legazpi, que pretendía tomar posesión de las islas Filipinas y encontrar una ruta de regreso de éstas a Nueva España. Y fue este último hecho, el que haría que Urdaneta pasase a la historia, pues hasta entonces se podía cruzar el Pacífico hacia el oeste, pero no en sentido contrario.

Seguir leyendo…

21
Ago

¿Qué necesita África?

Escrito el 21 agosto 2007 por en África

WP_Post Object
(
    [ID] => 4241
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-21 05:46:07
    [post_date_gmt] => 2007-08-21 04:46:07
    [post_content] => En este blog de economía Valentín Bote planteaba ayer el problema de la ineficacia de la ayuda al desarrollo en general y en África en particular. La entrada de Valentín cuenta admás con 2 comentarios muy buenos de Patxi Bonel y J. Pascual. Pues bien Andrew Muenda, un periodista ugandés que actualmente trabaja como investigador en la Universidad de Stanford, California, sostiene que los 373.000 millones de euros en ayuda internacional a lo largo de los 50 últimos años no han conseguido nada en África, y que, en parte, la persistencia de la pobreza africana podría tener su explicación en la ayuda al desarrollo. Con la misma tesis que mantenía ayer Valentín en este blog de economía Muenda sostiene que la ayuda al desarrollo, o limosnas procedentes de los países ricos, ha distorsionado la estructura de incentivos y ha convencido a los africanos más brillantes que lo mejor es emigrar hacia los países ricos o bien trabajar a las ordenes de los gobiernos corruptos del continente africano. Por eso Muenda hace un llamamiento a los empresarios africanos para que creen negocios en el continente y a los inversores estadounidenses y europeos para que los financien.


La historia de Vodacom Congo ilustra, al igual que hacía ayer Valentín con la empresa de zapatos Morogoro en Tanzania, las dificultades y limitaciones que rodean la creación de nuevas empresas en África como alternativa a la ayuda internacional al desarrollo. En África hay demasiados riesgos y son pocas las empresas capaces de asumirlos. Los países africanos atraen solo a los inversores chinos y a unos pocos inversores europeos y americanos. Pedirles a los empresarios africanos y a los líderes empresariales occidentales que inviertan en África es una labor ardua e ingrata.

Sin embargo, África necesita tanto inversiones empresariales como ayuda al desarrollo dirigida a la educación, la salud y a la mejora tecnológica que permita entre otros muchos objetivos la seguridad alimentaria. ¿Cómo mejorar económicamente África? ¿Cómo crear las condiciones para que aumente la inversión en África? ¿Quién se ha hecho rico alguna vez pidiendo limosna?


    [post_title] => ¿Qué necesita África?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_necesita_af
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-21 05:46:07
    [post_modified_gmt] => 2007-08-21 04:46:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/que_necesita_af.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En este blog de economía Valentín Bote planteaba ayer el problema de la ineficacia de la ayuda al desarrollo en general y en África en particular. La entrada de Valentín cuenta admás con 2 comentarios muy buenos de Patxi Bonel y J. Pascual. Pues bien Andrew Muenda, un periodista ugandés que actualmente trabaja como investigador en la Universidad de Stanford, California, sostiene que los 373.000 millones de euros en ayuda internacional a lo largo de los 50 últimos años no han conseguido nada en África, y que, en parte, la persistencia de la pobreza africana podría tener su explicación en la ayuda al desarrollo. Con la misma tesis que mantenía ayer Valentín en este blog de economía Muenda sostiene que la ayuda al desarrollo, o limosnas procedentes de los países ricos, ha distorsionado la estructura de incentivos y ha convencido a los africanos más brillantes que lo mejor es emigrar hacia los países ricos o bien trabajar a las ordenes de los gobiernos corruptos del continente africano. Por eso Muenda hace un llamamiento a los empresarios africanos para que creen negocios en el continente y a los inversores estadounidenses y europeos para que los financien.

Seguir leyendo…

20
Ago

Inversión, buenos gobiernos y desarrollo

Escrito el 20 agosto 2007 por Valentín Bote en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4240
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-08-20 10:42:03
    [post_date_gmt] => 2007-08-20 09:42:03
    [post_content] => Hoy quiero retomar un tema que ha sido abordado durante el mes de julio por Juan Carlos Martínez y Rafael Pampillón en este blog de economía. El día 3 Juan Carlos planteaba una cuestión de gran interés, ¿cómo podemos ayudar a África?, y el 31 Rafael destacaba la importancia de la innovación en los países pobres.

Durante décadas muchos economistas (y varias instituciones) han chocado una y otra vez contra el mismo muro. La historia de África en la segunda mitad del siglo XX es la historia del fracaso de la ayuda destinada a la inversión productiva. África ha recibido gran cantidad de recursos destinados a poner en marcha inversiones productivas pero los resultados son bastante decepcionantes. No me estoy refiriendo a los casos en que los recursos han sido canalizados de manera impropia hacia consumos en vez de invertirse. Incluso cuando se ha puesto en marcha el proyecto previsto, ha sido frecuente el fracaso, por razones diversas.

Pensar que la clave para abandonar la pobreza en el tercer mundo es incrementar la ayuda y la inversión es naïve. La inversión per se no es la solución, ya que con frecuencia el fallo está provocado por un gobierno que entorpece la actividad económica. Un solo ejemplo. El Banco Mundial ayudó a financiar la fábrica de zapatos Morogoro en Tanzania durante los años 70. La fábrica contaba con trabajadores, maquinaria adecuada y la última tecnología disponible en la confección de calzado. El objetivo era que la fábrica proveyese todo el calzado que se precisaba en Tanzania y que las tres cuartas partes de su producción se exportase a Europa. Sin embargo, nunca llegó a utilizar más de un 4% de su capacidad instalada. Y, por supuesto, nunca exportó un solo zapato. La fábrica cerró en 1990. ¿No es chocante? ¿Qué pasó? Pues algo muy sencillo (y muy lamentable): entre otros factores, los rígidos controles del gobierno de Tanzania sobre sus reservas de dólares hacía muy difícil a los productores hacerse con esta divisa, lo cual era primordial para poder comprar en los mercados internacionales las materias primas que necesitaban para fabricar zapatos.


Por seguir con Tanzania, gracias a la ayuda internacional materializada en recursos para invertir, el capital por trabajador en la rama de las manufacturas creció a un ritmo del 8% al año entre 1976 y 1990. Pero la producción por trabajador no solo no aumentó, sino que disminuyó a un ritmo del 3,4% al año en el mismo período.

La acumulación de capital fruto de un proceso sostenido de inversión en los países en desarrollo ha generado efectos muy distintos: tanto Nigeria como Hong Kong incrementaron un 250% su stock de capital por trabajador entre 1960 y 1985. Los resultados, ya lo imaginan, fueron diametralmente opuestos: el producto por trabajador creció un 12% en Nigeria y un 328% en Hong Kong en dicho período de tiempo. La acumulación de capital en Gambia fue todavía más intensa en esas dos décadas y media. Gracias a la ayuda internacional Gambia incrementó su stock de capital por trabajador en un 500%, la misma cifra que en Japón. Pero la producción por trabajador creció un 2% en Gambia en esos 25 años, mientras que en Japón lo hizo en un 260%.

Un recorrido por muchos de los países menos desarrollados nos permite generar un catálogo de problemas causados por gobiernos ineptos (o corruptos) que impiden que un proceso de inversión acabe generando resultados positivos. Esos gobiernos son causantes de altos niveles de inflación, de ambientes de inseguridad jurídica, de la creación de mercados negros con altas primas sobre los precios oficiales, de notables déficit presupuestarios, de acabar con la iniciativa privada, tanto en el sector financiero como en el no financiero o de cerrar las economías a la competencia internacional, por mencionar algunos de esos problemas. Hasta que no sean capaces de solucionar esos problemas (en algunos países se están haciendo avances) es poco probable que los recursos invertidos allí generen los mismos efectos que en Asia, por ejemplo.

Pero este es el primer paso. No piensen que la panacea es la inversión. De hecho, los principales expertos en desarrollo destacan los rápidos rendimientos decrecientes de la misma, y apuntan hacia actuaciones que incrementen la productividad de estas economías como las vías para asegurar un crecimiento sostenido en el futuro. Esto es lo que destacaba Rafael en su post del 31 de julio y de lo que escribiré el próximo lunes.

    [post_title] => Inversión, buenos gobiernos y desarrollo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => inversion_bueno_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/inversion_bueno_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy quiero retomar un tema que ha sido abordado durante el mes de julio por Juan Carlos Martínez y Rafael Pampillón en este blog de economía. El día 3 Juan Carlos planteaba una cuestión de gran interés, ¿cómo podemos ayudar a África?, y el 31 Rafael destacaba la importancia de la innovación en los países pobres.

Durante décadas muchos economistas (y varias instituciones) han chocado una y otra vez contra el mismo muro. La historia de África en la segunda mitad del siglo XX es la historia del fracaso de la ayuda destinada a la inversión productiva. África ha recibido gran cantidad de recursos destinados a poner en marcha inversiones productivas pero los resultados son bastante decepcionantes. No me estoy refiriendo a los casos en que los recursos han sido canalizados de manera impropia hacia consumos en vez de invertirse. Incluso cuando se ha puesto en marcha el proyecto previsto, ha sido frecuente el fracaso, por razones diversas.

Pensar que la clave para abandonar la pobreza en el tercer mundo es incrementar la ayuda y la inversión es naïve. La inversión per se no es la solución, ya que con frecuencia el fallo está provocado por un gobierno que entorpece la actividad económica. Un solo ejemplo. El Banco Mundial ayudó a financiar la fábrica de zapatos Morogoro en Tanzania durante los años 70. La fábrica contaba con trabajadores, maquinaria adecuada y la última tecnología disponible en la confección de calzado. El objetivo era que la fábrica proveyese todo el calzado que se precisaba en Tanzania y que las tres cuartas partes de su producción se exportase a Europa. Sin embargo, nunca llegó a utilizar más de un 4% de su capacidad instalada. Y, por supuesto, nunca exportó un solo zapato. La fábrica cerró en 1990. ¿No es chocante? ¿Qué pasó? Pues algo muy sencillo (y muy lamentable): entre otros factores, los rígidos controles del gobierno de Tanzania sobre sus reservas de dólares hacía muy difícil a los productores hacerse con esta divisa, lo cual era primordial para poder comprar en los mercados internacionales las materias primas que necesitaban para fabricar zapatos.

Seguir leyendo…

17
Ago
WP_Post Object
(
    [ID] => 4239
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-08-17 09:40:52
    [post_date_gmt] => 2007-08-17 08:40:52
    [post_content] => Hace poco que en este blog de economía escribimos sobre la fuga de cerebros. Pues bien, acaba de publicarse el informe de  la UNCTAD “THE LEAST DEVELOPED COUNTRIES REPPORT 2007” subtitulado 'Knowledge, Technological Learning and Innovation for Development' (El conocimiento, el aprendizaje tecnológico y la innovación para el desarrollo) donde se explican las razones por la que se produce dicha fuga de cerebros desde los países pobres hacia los países ricos Y las consecuencias que para los países pobres tiene la fuga de cerebros. En síntesis el informe indica que las personas con educación superior de los países pobres se ven atraídas por los sueldos mucho mayores que se pagan en los países desarrollados (en algunos casos hasta 20 veces superiores para la misma categoría profesional) y se ven impulsados a emigrar por las escasas perspectivas profesionales en sus países de origen. Al mismo tiempo, los países industrializados contratan de forma activa a trabajadores cualificados procedentes de países en desarrollo, para colmar las lagunas existentes en sus mercados laborales.  Estas lagunas se deben al envejecimiento de la población, la falta de personal en campos de rápido crecimiento, como la informática, y la escasez de mano de obra con un grado de calificación medio o bajo, ya que los sistemas educativos no consiguen formar a un número suficiente de técnicos, electricistas, enfermeros y maestros.


Como aspecto positivo de la fuga de cerebros el informe señala que los emigrantes suelen enviar dinero (remesas) a sus países de origen y esto se ha convertido en una importante fuente de ingresos de divisas para algunos países. Así, en los últimos años las remesas han representado una fuente mayor de divisas que las exportaciones para bastantes países. Sin embargo las remesas no compensan los daños de la fuga de cerebros. El Informe sobre los países menos adelantados (PMA) de 2007 observa que la fuga de cerebros de los PMA va a continuar y recomienda medidas para hacer posible al menos que los trabajadores altamente cualificados vayan y vuelvan entre los países de origen y de destino y para reducir al mínimo las consecuencias negativas de la fuga de cerebros para los PMA.

El Informe afirma que los países industrializados pueden hacer ayudar a que no se produzca fuga de cerebros respaldando políticas que disminuyan su demanda de los profesionales que más necesitan los PMA. Algunas medidas podrían ser: favorecer la contratación temporal en lugar de la inmigración permanente; crear y reforzar programas para ayudar a los emigrantes capacitados a regresar a sus países de origen; utilizar los programas oficiales de ayuda para mejorar las condiciones laborales de determinadas profesiones en los PMA, como las de la educación y la salud.  En el Reino Unido por ejemplo, las políticas para reducir las repercusiones del éxodo intelectual en el sector de la salud incluyen restringir la contratación internacional de enfermeros de países que puedan verse perjudicados por su emigración.



    [post_title] => La fuga de cerebros y los países pobres
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_fuga_de_cere_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-08-17 09:40:52
    [post_modified_gmt] => 2007-08-17 08:40:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/08/la_fuga_de_cere_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hace poco que en este blog de economía escribimos sobre la fuga de cerebros. Pues bien, acaba de publicarse el informe de la UNCTAD “THE LEAST DEVELOPED COUNTRIES REPPORT 2007” subtitulado ‘Knowledge, Technological Learning and Innovation for Development’ (El conocimiento, el aprendizaje tecnológico y la innovación para el desarrollo) donde se explican las razones por la que se produce dicha fuga de cerebros desde los países pobres hacia los países ricos Y las consecuencias que para los países pobres tiene la fuga de cerebros. En síntesis el informe indica que las personas con educación superior de los países pobres se ven atraídas por los sueldos mucho mayores que se pagan en los países desarrollados (en algunos casos hasta 20 veces superiores para la misma categoría profesional) y se ven impulsados a emigrar por las escasas perspectivas profesionales en sus países de origen. Al mismo tiempo, los países industrializados contratan de forma activa a trabajadores cualificados procedentes de países en desarrollo, para colmar las lagunas existentes en sus mercados laborales. Estas lagunas se deben al envejecimiento de la población, la falta de personal en campos de rápido crecimiento, como la informática, y la escasez de mano de obra con un grado de calificación medio o bajo, ya que los sistemas educativos no consiguen formar a un número suficiente de técnicos, electricistas, enfermeros y maestros.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar