Archivo de abril/2007

30
Abr

La Unión Europea mejora su déficit público

Escrito el 30 abril 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4136
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-04-30 11:10:34
    [post_date_gmt] => 2007-04-30 10:10:34
    [post_content] => La semana pasada, Eurostat hizo públicos los resultados correspondientes a  la evolución de las cuentas públicas europeas durante 2006. En el conjunto de la Unión, el déficit público se situó en el 1,7%, cifra que se reduce una décima si lo circunscribimos a la llamada UE-15. El dato es bueno, porque supone el cuarto año consecutivo de mejoría y porque refleja el incipiente proceso de recuperación en el que parece inmersa la economía europea. De los países que había antes de la ampliación de mayo de 2004, sólo Portugal e Italia siguen incumpliendo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), el corsé presupuestario que obliga a los países de la eurozona a mantener su déficit público por debajo del 3% de su PIB.

En el año 2000, tras un lustro de fuerte crecimiento y tras el esfuerzo que tuvieron que hacer para sanear sus cuentas los candidatos al euro, la situación fiscal de la mayor parte de los países europeos era, en general, buena. Pero el estancamiento en el que entró la economía europea en 2001, tiñó de rojo las cuentas públicas, al disminuir los ingresos tributarios y aumentar los gastos públicos. Varios países (Francia, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Holanda…) tuvieron problemas para cumplir con el PEC. Ante el propio incumplimiento de la norma que impuso al resto de los candidatos al euro, Alemania, con el concurso de Francia, consiguió en un alarde de incoherencia, reformar el Pacto en 2004, recortando de forma notable sus efectos sancionadores.
UE deficit.JPG








Por fin, en 2006 la situación fiscal ha mejorado notablemente gracias a que la economía de los 15 creció en un 2,8%, con el consiguiente aumento de la recaudación tributaria. Incluso Alemania y Francia, que llevaban cuatro años consecutivos incumpliendo el PEC, han conseguido situarse dentro de sus límites. También Estados Unidos y Japón han mejorado sus cuentas públicas, muy deterioradas por el conflicto de Irak en el caso norteamericano y por la política de gasto altamente expansiva que viene aplicando el gobierno nipón para superar el estancamiento en el que se haya sumida su economía desde hace más de una década.  Por su parte, España, como ya decíamos hace unas semanas en este mismo blog de economía, obtuvo un superávit record  del 1,8%, gracias a nuestras altas tasas de crecimiento y a la apuesta de nuestras autoridades por la estabilidad presupuestaria.

Las previsiones que manejan los dirigentes económicos europeos fijan el  retorno a la estabilidad presupuestaria de la Unión en 2010. Mucho me temo que, de conseguirse, será en su mayor parte debido a la mejora de la coyuntura económica, y en menor medida a las reformas en el estado del bienestar que tanto necesitan las envejecidas economías europeas, y a las que me refería en una reciente entrada sobre las elecciones francesas.


    [post_title] => La Unión Europea mejora su déficit público
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_union_europe
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/la_union_europe.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La semana pasada, Eurostat hizo públicos los resultados correspondientes a la evolución de las cuentas públicas europeas durante 2006. En el conjunto de la Unión, el déficit público se situó en el 1,7%, cifra que se reduce una décima si lo circunscribimos a la llamada UE-15. El dato es bueno, porque supone el cuarto año consecutivo de mejoría y porque refleja el incipiente proceso de recuperación en el que parece inmersa la economía europea. De los países que había antes de la ampliación de mayo de 2004, sólo Portugal e Italia siguen incumpliendo el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), el corsé presupuestario que obliga a los países de la eurozona a mantener su déficit público por debajo del 3% de su PIB.

En el año 2000, tras un lustro de fuerte crecimiento y tras el esfuerzo que tuvieron que hacer para sanear sus cuentas los candidatos al euro, la situación fiscal de la mayor parte de los países europeos era, en general, buena. Pero el estancamiento en el que entró la economía europea en 2001, tiñó de rojo las cuentas públicas, al disminuir los ingresos tributarios y aumentar los gastos públicos. Varios países (Francia, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Holanda…) tuvieron problemas para cumplir con el PEC. Ante el propio incumplimiento de la norma que impuso al resto de los candidatos al euro, Alemania, con el concurso de Francia, consiguió en un alarde de incoherencia, reformar el Pacto en 2004, recortando de forma notable sus efectos sancionadores.
UE deficit.JPG

Seguir leyendo…

28
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4135
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-28 09:33:42
    [post_date_gmt] => 2007-04-28 08:33:42
    [post_content] => El 21 de diciembre nos pregúntábamos en este blog de economía (El mercado de la vivienda en 2007) si estallaría la burbuja inmobiliaria. Esta semana se ha producido una fuerte caída de los títulos bursátiles de las empresas inmobiliarias españolas. Todo el sector sufrió fuertes pérdidas durante la semana: Urbis (-9,84%), FCC (-10,16%), Sacyr (-11,28), Montebalito (-12,5), Cleop (-13), Fadesa (-14), Inmocaral (-14,3), Urbas (-17) y Astroc (-47). El IBEX 35 cerró la semana con una caída del 4,5%. Muchas de las grandes compañías españolas que más se han beneficiado del auge inmobiliario español de los últimos años en especial los bancos y las constructoras llevan un año tratando de diversificarse a otras áreas fuera de España por temor a que la burbuja inmobiliaria estalle. En un esfuerzo por reducir su exposición al sobrecalentado sector, constructoras como Grupo Ferrovial, Acciona, ACS y Sacyr Vallehermoso han invertido miles de millones de euros en activos que van desde el sector de energía a aeropuertos. Asimismo, bancos como Santander y BBVA han tratado de reemplazar sus ingresos hipotecarios con flujos nuevos, en especial los créditos a los consumidores. El The Economist, que se publica hoy, dedica esta semana un interesante artículo a este tema titulado The pain in Spain.





Aunque España es sólo la cuarta economía de la zona euro, ejerce un papel importante en el impulso del crecimiento de la Eurozona. España aporta 12% del PIB eurozónico. En 2007 el 33% de los 2 millones de empleos creados en la zona euro se generaron en España, especialmente en el sector de la construcción. The Economist y el Banco de España calculan que tras cinco años de aumentos de dos dígitos, los precios de las viviendas están sobrevaluados en cerca de 35%. España tiene la mayor tasa de propietarios de viviendas en Europa Occidental. Un 85% de la población es dueña de su propia casa, frente a 71% en el Reino Unido, 68% en Francia y 43% en Alemania, según la consultora inmobiliaria BulwienGesa AG, que tiene sede en Berlín. El promedio europeo es de 63% y en Estados Unidos es de 69%. El alza de los tipos de interés y la apreciación del euro (el lunes 30 publico en las páginas de economía del diario El Mundo un artículo sobre este tema) pueden afectar negativamente a la economía española. La deuda de los hogares se ha elevado a 120% de los ingresos disponibles, uno de los niveles más altos de Europa. ¿Estallará la burbuja inmobiliaria? ¿Que consecuencias tendrá para la economía española?


    [post_title] => ¿Estallará la burbuja inmobiliaria española?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => estallara_la_bu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-28 09:33:42
    [post_modified_gmt] => 2007-04-28 08:33:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/estallara_la_bu.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

El 21 de diciembre nos pregúntábamos en este blog de economía (El mercado de la vivienda en 2007) si estallaría la burbuja inmobiliaria. Esta semana se ha producido una fuerte caída de los títulos bursátiles de las empresas inmobiliarias españolas. Todo el sector sufrió fuertes pérdidas durante la semana: Urbis (-9,84%), FCC (-10,16%), Sacyr (-11,28), Montebalito (-12,5), Cleop (-13), Fadesa (-14), Inmocaral (-14,3), Urbas (-17) y Astroc (-47). El IBEX 35 cerró la semana con una caída del 4,5%. Muchas de las grandes compañías españolas que más se han beneficiado del auge inmobiliario español de los últimos años en especial los bancos y las constructoras llevan un año tratando de diversificarse a otras áreas fuera de España por temor a que la burbuja inmobiliaria estalle. En un esfuerzo por reducir su exposición al sobrecalentado sector, constructoras como Grupo Ferrovial, Acciona, ACS y Sacyr Vallehermoso han invertido miles de millones de euros en activos que van desde el sector de energía a aeropuertos. Asimismo, bancos como Santander y BBVA han tratado de reemplazar sus ingresos hipotecarios con flujos nuevos, en especial los créditos a los consumidores. El The Economist, que se publica hoy, dedica esta semana un interesante artículo a este tema titulado The pain in Spain.

Seguir leyendo…

27
Abr

De nuevo, sobre el mercado de trabajo español

Escrito el 27 abril 2007 por Javier Carrillo en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4134
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-04-27 14:22:58
    [post_date_gmt] => 2007-04-27 13:22:58
    [post_content] => Hace unos días escribía en este blog de economía sobre los retos que enfrenta el mercado de trabajo español. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre del año.


El número de parados aumenta en 45.500 personas respecto al trimestre anterior y se sitúa en 1.856.100. La tasa de desempleo sube 16 centésimas, hasta el 8,47% cuando se esperaba que se mantuviera más cercana al 8,3% del anterior trimestre. Aunque se sigue creando empleo a buen ritmo, parece insuficiente para absorber el creciente número de activos. Así, en el primer trimestre se crearon 67.400 nuevos empleos, hasta llegar al nuevo record de 20.069.000 ocupados, mientras que la población activa aumentó en 112.900 personas, hasta un total de 21.925.300, lo que deja la tasa de actividad en el 58,58%, idéntica a la del último trimestre del año pasado. Como argumentaba en mi post de la semana pasada, la mejora de esta tasa resulta fundamental para garantizar el crecimiento a medida que la economía española se aproxime al pleno empleo. Desde una perspectiva positiva, la tasa de actividad femenina aumenta cinco centésimas hasta el 48.61%, aunque la masculina baja siete centésimas en el trimestre y queda en el 68,93%.

Otro de los datos positivos que cabe destacar, por los motivos descritos en mi anterior post, es que el porcentaje de ocupados a tiempo parcial se sitúa en el 12,43%, lo que supone un aumento de más de medio punto respecto del porcentaje del cuarto trimestre de 2006. Del mismo modo, es buena noticia el descenso en casi dos puntos en la tasa de temporalidad, que baja hasta el 31,95% gracias a un aumento de 340.200 asalariados con contrato indefinido en el trimestre, frente a un descenso de 291.900 asalariados temporales.

Entre los aspectos negativos, cabe llamar la atención sobre el aumento del paro en el colectivo extranjero, con 27.500 desempleados más, hasta las 382.900 personas, dentro de una población activa de 3.036.200. Sin duda este mal resultado tiene que ver con la menor generación de empleo en el sector de la construcción y en el de servicios, al tiempo que sigue creciendo la población activa extranjera, que presenta una tasa de actividad casi 20 puntos superior a la de la población española, debido en buena medida a la edad media del colectivo.

En definitiva, de nuevo, luces y sombras

    [post_title] => De nuevo, sobre el mercado de trabajo español
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => de_nuevo_sobre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/de_nuevo_sobre.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hace unos días escribía en este blog de economía sobre los retos que enfrenta el mercado de trabajo español. El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre del año.

Seguir leyendo…

26
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4133
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-26 11:30:06
    [post_date_gmt] => 2007-04-26 10:30:06
    [post_content] => A raíz de la crisis en la Comisión Nacional del Mercado de Valores Español (CNMV) el diario EXPANSIÓN se pregunta si es necesaria una reforma de este organismo. De ahí que en este blog de economía nos preguntemos, de forma muy genérica, sobre que características deben tener los reguladores (gobernadores de bancos centrales, presidente de la comisión nacional de la energía, presidente del tribunal de la competencia o del tribunal de cuentas, organismos reguladores de aeropuertos, de las telecomunicaciones, o del mercado de valores, etc.). Casi todo el mundo está de acuerdo en que lo más deseable es que los reguladores económicos deben ser independientes, tanto de las empresas que actúan en el mercado como del Gobierno. La independencia con respecto al Gobierno es conveniente para evitar que la regulación sea interpretada con criterios políticos y no técnicos. El objetivo es que se cumpla la ley y se eviten, por tanto, presiones políticas. Por otro lado, el regulador debe ser también independiente de las empresas a las que regula, para evitar el riesgo de "captura del regulador". Es decir, puede darse el caso de que la empresa consiga influir de tal manera en el regulador que llegue a anular parcial o totalmente su eficacia.


Con el fin de potenciar la independencia del regulador sería recomendable que tuviera un perfil lo más técnico posible y que sus decisiones respondieran a un análisis estrictamente técnico y objetivo. Para ello deberían adoptarse las medidas habituales en este tipo de organismos, tales como la selección de consejeros entre expertos de reconocido prestigio, la renovación secuencial de consejeros, desajustar dicha renovación de consejeros al ciclo político, etc. La independencia del organismo regulador también está relacionada con su forma de financiación. En este sentido, es necesario que esta sea suficiente para poder contar con aquellos medios técnicos, económicos y de personal que le permitan agilizar la toma de decisiones, y que estas puedan ser adoptadas de forma suficientemente fundada con el fin de evitar la paralización de la actividad de los regulados. Por otro lado, el regulador debería ajustarse a los principios de economía y eficiencia en el gasto.

¿Quién debe nombrar a los reguladores y especialmente a los Presidentes de los organismos reguladores? En los países donde mejor funcionan estos organismos y, por tanto, donde ofrecen más credibilidad, es el Congreso (o el parlamento) el que nombra. Antes de su nombramiento el candidato debe pasar un examen ante el Congreso, como ocurre en EEUU, y una vez nombrado debe dar cuenta de sus actuaciones ante el Congreso. Por tanto, independencia, perfil técnico y suficiencia económica harán del regulador un instrumento eficiente que además dará confianza a los mercados, a las empresas, a los contribuyentes y a los inversores. ¿Tienes otra opinión?


    [post_title] => ¿Como deben ser los organismos reguladores? ¿Quien debe nombrar al Presidente de la CNMV?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => como_deben_ser
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-26 11:30:06
    [post_modified_gmt] => 2007-04-26 10:30:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/como_deben_ser.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

A raíz de la crisis en la Comisión Nacional del Mercado de Valores Español (CNMV) el diario EXPANSIÓN se pregunta si es necesaria una reforma de este organismo. De ahí que en este blog de economía nos preguntemos, de forma muy genérica, sobre que características deben tener los reguladores (gobernadores de bancos centrales, presidente de la comisión nacional de la energía, presidente del tribunal de la competencia o del tribunal de cuentas, organismos reguladores de aeropuertos, de las telecomunicaciones, o del mercado de valores, etc.). Casi todo el mundo está de acuerdo en que lo más deseable es que los reguladores económicos deben ser independientes, tanto de las empresas que actúan en el mercado como del Gobierno. La independencia con respecto al Gobierno es conveniente para evitar que la regulación sea interpretada con criterios políticos y no técnicos. El objetivo es que se cumpla la ley y se eviten, por tanto, presiones políticas. Por otro lado, el regulador debe ser también independiente de las empresas a las que regula, para evitar el riesgo de «captura del regulador». Es decir, puede darse el caso de que la empresa consiga influir de tal manera en el regulador que llegue a anular parcial o totalmente su eficacia.

Seguir leyendo…

25
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4132
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-25 11:14:03
    [post_date_gmt] => 2007-04-25 10:14:03
    [post_content] => Fue hace dos meses, el 27 de febrero, cuando se desplomaron las bolsas. Después se han ido ha recuperando hasta el punto de que el IBEX marcó varios récord históricos en abril. Desgraciadamente el IBEX cayó ayer casi un 3%. ¿Quién predijo la caída? Las predicciones económicas no son fáciles. Se pueden hacer pero las probabilidades de acertar no son muy altas. La experiencia nos advierte que los cambios más importantes nunca se prevén. Predecir la dirección de los tipos de cambio o de las cotizaciones bursátiles es casi imposible, en parte porque pasan cosas extraordinarias con una frecuencia alarmante.


Nadie supo prever, el hundimiento de la Unión Soviética ni el desastre económico que desencadenó. Hoy todo el mundo afirma que ambas cosas eran “inevitables”, pero antes de que ocurrieran nadie se atrevía a decirlo. Pocos eran los que creían en la reunificación de Alemania. Menos aún los que la deseaban. ¿No trastocaría la reunificación las fronteras heredadas de la II Guerra Mundial? ¿Quién imaginaba que un día la República Federal Alemana absorbería pacíficamente a su rival del Este? Ni siquiera la alerta generada por la crisis mexicana de 1994 y 1995 sirvió para poder predecir la crisis asiática de la que se cumplen ahora 10 años. ¿Quién vaticinó en 1999 ó 2000 la ruptura de la paridad 1 peso = 1dólar en Argentina? Pero los analistas señalan, a toro pasado, que esa medida debería haberse tomado en enero de 1999 (coincidiendo con la devaluación del real brasileño). ¿Quien predijo el persistente marasmo de la economía japonesa (1990-2005)? Sin embargo, año tras año  los “gurús” nos diecían que ya se estaba acabando o que “lo peor ya había pasado”. ¿Y el estallido de la burbuja puntocom? ¿Quién profetizó que Estados Unidos iba a entrar en guerra con Saddam Hussein, no una, sino dos veces? ¿Y quien que los terroristas iban a destruir las Torres Gemelas? ¿Que sesudo analista predijo que el índice Standard & Poor's subiría más de un 20% anual en cinco años consecutivos a finales de la década de los 90, para luego sufrir tres años de pérdidas devastadoras? Hubo analistas que señalaron que el dólar se iba a depreciar a lo largo de este año. Pero muchos otros previeron una apreciación. Ahora el tipo de cambio está situado en más de 1,36 dólares/euro ¿Cuál será su evolución? ¿Crees que se puede predecir, con algún grado de certeza, la dirección de las cotizaciones bursátiles o las tendencias de los tipos de cambios?



    [post_title] => La caída de las bolsas ¿Se puede predecir?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_caida_de_las
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-25 11:14:03
    [post_modified_gmt] => 2007-04-25 10:14:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/la_caida_de_las.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Fue hace dos meses, el 27 de febrero, cuando se desplomaron las bolsas. Después se han ido ha recuperando hasta el punto de que el IBEX marcó varios récord históricos en abril. Desgraciadamente el IBEX cayó ayer casi un 3%. ¿Quién predijo la caída? Las predicciones económicas no son fáciles. Se pueden hacer pero las probabilidades de acertar no son muy altas. La experiencia nos advierte que los cambios más importantes nunca se prevén. Predecir la dirección de los tipos de cambio o de las cotizaciones bursátiles es casi imposible, en parte porque pasan cosas extraordinarias con una frecuencia alarmante.

Seguir leyendo…

24
Abr

Francia y las reformas europeas

Escrito el 24 abril 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4131
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-04-24 19:05:30
    [post_date_gmt] => 2007-04-24 18:05:30
    [post_content] => Lo más sorprendente de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas celebradas el domingo, no ha sido el nombre de los candidatos que han pasado a la segunda vuelta, sino la alta participación ciudadana, que se puede interpretar como un deseo de cambio en lo político, pero seguramente, también en lo económico.  La economía francesa se ha venido comportando en los últimos seis  años de forma bastante mediocre: un escaso crecimiento, un desempleo que se ha situado por encima de la media europea y  unos elevados niveles de déficit público que han generado un alto volumen de deuda acumulada. El diagnóstico es claro: la economía está enferma, por lo que es necesario acometer importantes reformas. Y las recetas conocidas: reducir el tamaño del sector público y recortar el gasto público, reformar el mercado laboral (que es muy rígido, costoso y poco productivo gracias a las famosas 35 horas) y liberalizar los mercados.


Pero una cosa es conocer tu problema y otra bien distinta, ponerle el cascabel al gato. Al fin y al cabo, los franceses son, ante todo, franceses, lo que quiere decir que va a ser muy difícil que acepten las reformas por las buenas. Dice el imaginario popular  que en Francia es mucho más fácil hacer una revolución que una reforma, y algo de verdad debe tener el dicho a tenor de los resultados obtenidos en los últimos años.

Pero la resistencia a las reformas no es sólo patrimonio de los franceses. En toda la Europa desarrollada ocurre lo mismo. Hoy he asistido a un seminario organizado por BlogEuropa.eu en el que Román Escolano, Director de Relaciones Corporativas del BBVA,  ha hecho una magnífica radiografía sobre lo que le pasa a la vieja europa:  el elevado peso del estado del bienestar lastra unas economías cada vez más envejecidas y en las que se trabaja menos que en otras zonas del planeta;  sobre las reformas que se deberían aplicar (flexibilización del mercado de trabajo, mayor liberalización de los mercados y  reducción de los gastos administrativos del estado del bienestar); y sobre las razones por las que es tan difícil ponerlas en marcha (resistencia a perder las conquistas sociales adquiridas por parte de los ciudadanos y a ceder más soberanía por parte de los gobiernos nacionales).
Esto nos lleva a pensar que será tarea ardua implantar las reformas que la economía europea necesita, porque el coste político que conllevan será difícil de asumir por los gobernantes. La Francia de Chirac ha sido un buen ejemplo de ello y en España ocurre lo mismo: las decisiones más peliagudas se posponen en el tiempo. La cuestión a dilucidar es hasta cuando podremos estar sin acometer los cambios necesarios, una vez que se ha demostrado que nuestro actual modelo es insostenible. Dicho de otra manera, ¿estamos dispuestos a aceptar recortes en nuestro estado del bienestar de forma voluntaria, o lo mantendremos tal y como está, a costa de subir los impuestos y ralentizar nuestro crecimiento? ¿Qué debemos hacer?



    [post_title] => Francia y las reformas europeas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => francia_y_las_r
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:06
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/francia_y_las_r.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Lo más sorprendente de la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas celebradas el domingo, no ha sido el nombre de los candidatos que han pasado a la segunda vuelta, sino la alta participación ciudadana, que se puede interpretar como un deseo de cambio en lo político, pero seguramente, también en lo económico. La economía francesa se ha venido comportando en los últimos seis años de forma bastante mediocre: un escaso crecimiento, un desempleo que se ha situado por encima de la media europea y unos elevados niveles de déficit público que han generado un alto volumen de deuda acumulada. El diagnóstico es claro: la economía está enferma, por lo que es necesario acometer importantes reformas. Y las recetas conocidas: reducir el tamaño del sector público y recortar el gasto público, reformar el mercado laboral (que es muy rígido, costoso y poco productivo gracias a las famosas 35 horas) y liberalizar los mercados.

Seguir leyendo…

23
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4130
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-23 10:12:38
    [post_date_gmt] => 2007-04-23 09:12:38
    [post_content] => Desde diciembre de 1999, PricewaterhouseCoopers  pregunta trimestralmente a un grupo  estable de 300 ejecutivos de empresa y expertos económicos sobre la coyuntura económica y la evolución futura de la economía española y del mundo. Los resultados de esta encuesta se publican en el llamado Consenso Económico. Hoy lunes se ha publicado el Consenso Económico correspondiente al Segundo trimestre de 2007. En dicho informe se puede observar un ligero aumento del número de respuestas que afirman que el momento económico mundial es regular. La causa más importante, de ese mayor pesimismo (menor optimismo) se asocia a que se produzca una intensa desaceleración en la economía de los Estados Unidos (opinión que es compartida por el 46% de los encuestados). El segundo motivo de preocupación (para un 42% del total de los encuestados) tiene que ver con cambios en el equilibrio geopolítico internacional, dejando en tercer lugar, al riesgo asociado a cambios en el precio de los activos (vivienda, materias primas, Bolsa…). Por último solo un 6% del total de respuestas ven riesgos derivados de tensiones en los movimientos en los tipos de cambio de las monedas.




Los encuestados por Price califican el momento económico de la economía española como buena. De hecho se incrementa en torno a 5 puntos el porcentaje de la opinión que considera la situación actual de la economía española como excelente alcanzando un 19% del total y manteniendo un sólido 79% que la califica como buena. Esta situación se mantendrá igual para los próximos meses como manifiesta el 66% de la opinión. La opinión manifestada en este Consenso respecto a las previsiones de la economía española para más allá de 2008 sigue manifestando una fuerte dosis de optimismo. Los expertos estiman que la situación presente de la economía española es excepcionalmente positiva y creen que así seguirá en el próximo futuro.

Este idílico panorama viene matizado, en primer lugar, por la existencia de un cierto enfriamiento de la demanda que como es sabido es hoy el motor de la economía española, lo cual quizás supondría un indicador adelantado de un posible cambio de ciclo. En segundo lugar, los expertos consultados por Price estiman que el patrón de crecimiento de la economía española, que ha venido manteniéndose en los últimos ejercicios, no es sostenible a medio plazo. Tercero , y al margen de lo que diga el Consenso, los datos de la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señalan que el porcentaje de ciudadanos que considera buena o muy buena la situación económica ha caído del 36% de hace tres años (última valoración del Gobierno del PP) al 27% en la actualidad, mientras quienes piensan que es mala o muy mala ha aumentado en ese periodo del 14% al 25%. Y tú ¿Como ves el futuro?


    [post_title] => El futuro de la economía española
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => analisis_de_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-23 10:12:38
    [post_modified_gmt] => 2007-04-23 09:12:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/analisis_de_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Desde diciembre de 1999, PricewaterhouseCoopers pregunta trimestralmente a un grupo estable de 300 ejecutivos de empresa y expertos económicos sobre la coyuntura económica y la evolución futura de la economía española y del mundo. Los resultados de esta encuesta se publican en el llamado Consenso Económico. Hoy lunes se ha publicado el Consenso Económico correspondiente al Segundo trimestre de 2007. En dicho informe se puede observar un ligero aumento del número de respuestas que afirman que el momento económico mundial es regular. La causa más importante, de ese mayor pesimismo (menor optimismo) se asocia a que se produzca una intensa desaceleración en la economía de los Estados Unidos (opinión que es compartida por el 46% de los encuestados). El segundo motivo de preocupación (para un 42% del total de los encuestados) tiene que ver con cambios en el equilibrio geopolítico internacional, dejando en tercer lugar, al riesgo asociado a cambios en el precio de los activos (vivienda, materias primas, Bolsa…). Por último solo un 6% del total de respuestas ven riesgos derivados de tensiones en los movimientos en los tipos de cambio de las monedas.

Seguir leyendo…

22
Abr

El modelo noruego

Escrito el 22 abril 2007 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4129
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-22 08:42:07
    [post_date_gmt] => 2007-04-22 07:42:07
    [post_content] => Con frecuencia relatamos en este blog de economía que pasa en la economía de Finlandia , Suecia y Dinamarca. También del modelo nórdico. Sin embargo, nunca hemos hablado de Noruega. Se trata de un caso muy sorprendente de cómo un estado del bienestar increíblemente generoso se puede financiar con los enormes ingresos de las exportaciones de gas y petróleo. Hagamos un poco de historia: La economía noruega fue a mejor, a partir de 1981, cuando el partido laborista perdió las elecciones. Le sustituyó una coalición de partidos de centro-derecha que aplicó políticas económicas orientadas al mercado. Se liberalizaron los mercados financieros, abolieron los monopolios estatales y se introdujeron hospitales privados. Cuando un partido laborista más moderado y más promercado (que el que perdió las elecciones en 1981), llegó al poder, a comienzo de la década de los años 90, decidió no cambiar estas políticas y el país siguió progresando rápidamente. La coalición de centro-derecha volvió al poder en 2001 y dio otra vuelta de tuerca liberalizadora, introduciendo competencia entre escuelas privadas y públicas. Noruega alcanzó en 2005 la renta per cápita más alta del mundo (60.000 dólares). La segunda del mundo, después de EEUU, si se mide a paridad de poder de compra.


Sin embargo, en 2005, perdió el centro-derecha y ganó las elecciones una coalición socialista que prometió “menos mercado y más estado”. Asombroso. En este blog de economía nos preguntamos ¿Es esto sensato? Es decir, se puede decir en el siglo XXI “menos mercado y más estado”. Lo sensato y productivo no es tener un Estado fuerte, como proponen los socialistas noruegos, sino un aparato productivo competitivo que alimente a un Estado eficiente. Y también una sociedad civil fuerte que controle, vigile y audite al Gobierno. Lo sensato es un Estado que reciba impuestos de un inmenso parque empresarial y no un Estado tercamente empeñado en desarrollar actividades que puede realizar el sector privado. ¿Cómo una nación puede utilizar provechosamente una lluvia de recursos procedentes de la exportación de las materias primas? La respuesta es: invirtiendo en todo aquello que propicie la creación de empresas sanas capaces de sobrevivir y prosperar sin subvenciones. La única riqueza duradera en cualquier sociedad es la que deriva del trabajo. Invertir en educación es siempre acertado. Cuanta más educación más riqueza podrán crear las personas con su trabajo. No se que te parece.


    [post_title] => El modelo noruego
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_modelo_norue
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-22 08:42:07
    [post_modified_gmt] => 2007-04-22 07:42:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/el_modelo_norue.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Con frecuencia relatamos en este blog de economía que pasa en la economía de Finlandia , Suecia y Dinamarca. También del modelo nórdico. Sin embargo, nunca hemos hablado de Noruega. Se trata de un caso muy sorprendente de cómo un estado del bienestar increíblemente generoso se puede financiar con los enormes ingresos de las exportaciones de gas y petróleo. Hagamos un poco de historia: La economía noruega fue a mejor, a partir de 1981, cuando el partido laborista perdió las elecciones. Le sustituyó una coalición de partidos de centro-derecha que aplicó políticas económicas orientadas al mercado. Se liberalizaron los mercados financieros, abolieron los monopolios estatales y se introdujeron hospitales privados. Cuando un partido laborista más moderado y más promercado (que el que perdió las elecciones en 1981), llegó al poder, a comienzo de la década de los años 90, decidió no cambiar estas políticas y el país siguió progresando rápidamente. La coalición de centro-derecha volvió al poder en 2001 y dio otra vuelta de tuerca liberalizadora, introduciendo competencia entre escuelas privadas y públicas. Noruega alcanzó en 2005 la renta per cápita más alta del mundo (60.000 dólares). La segunda del mundo, después de EEUU, si se mide a paridad de poder de compra.

Seguir leyendo…

21
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4128
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-21 08:20:28
    [post_date_gmt] => 2007-04-21 07:20:28
    [post_content] => El domingo pasado , en este blog de economía, en una entrda titulada Como gestionar el mal humor : un caso real (1) explicaba a partir de un caso real, como un profesor puede contagiar sus emociones a sus alumnos y como, los profesores podemos adoptar inconscientemente las expresiones, las actitudes y la conducta de los que nos rodean, así como sus humores. A veces no nos damos cuenta. Pero los que nos rodean influyen positiva o negativamente en nuestro modo de pensar y en lo que hacemos. ¿Qué pasos se pueden dar para minimizar el impacto negativo del mal humor? El primer paso es ser consciente de ello. Tienes que ser consciente de tu estado de ánimo y del de los demás. De lo contrario es probable que hagas algo como dar una reprimenda, una mala contestación a un alumno, un correctivo, una interpelación en frío (call cold), una salida fuera de tono, mostrar enfado, etc. que después puedes lamentar y que incluso puede perjudicar tu carrera.


El segundo paso es salir de esa situación ¿Cómo? Tal como vimos el domingo pasado, sobreactuando. Haciendo un ejercicio de histrionismo ¿Qué es ser histriónico? Si no la has visto vete a ver la película  “La vida es bella (La vita è bella)” de Roberto Benigni. La película cuenta como un padre judío (Roberto Benigni) intenta a toda costa mantener a su hijo lejos de los sufrimientos de la persecución nazi. ¿Cómo? Sobreactúa  inventando cuentos para que su hijo no se dé cuenta de la realidad. Un día, se produce lo inevitable: la familia es deportada. En el campo de concentración el padre, de forma histriónica, al igual que hace a lo largo de toda la película, sigue contándole a su hijo su versión de la vida, una especie de cuento. En el campo la situación es horrible, pero el padre la relata como si fuera un juego cuyo premio es un auténtico carro de combate. Cualquier acontecimiento - el campo de concentración, la muerte, los asesinatos - se convierten en otra cosa, puesto que el único objetivo del padre es salvar al hijo del horror de la situación. Es solo un ejemplo de como gracias a la sobreactuacúa, al histrionismo, al esfuerzo por estar alegre se puede conseguir el objetivo, en este caso, que el hijo sobreviva. ¿Que te parece?




    [post_title] => Como gestionar el mal humor: un caso real (2)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => como_gestionar_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-21 08:20:28
    [post_modified_gmt] => 2007-04-21 07:20:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/como_gestionar_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El domingo pasado , en este blog de economía, en una entrda titulada Como gestionar el mal humor : un caso real (1) explicaba a partir de un caso real, como un profesor puede contagiar sus emociones a sus alumnos y como, los profesores podemos adoptar inconscientemente las expresiones, las actitudes y la conducta de los que nos rodean, así como sus humores. A veces no nos damos cuenta. Pero los que nos rodean influyen positiva o negativamente en nuestro modo de pensar y en lo que hacemos. ¿Qué pasos se pueden dar para minimizar el impacto negativo del mal humor? El primer paso es ser consciente de ello. Tienes que ser consciente de tu estado de ánimo y del de los demás. De lo contrario es probable que hagas algo como dar una reprimenda, una mala contestación a un alumno, un correctivo, una interpelación en frío (call cold), una salida fuera de tono, mostrar enfado, etc. que después puedes lamentar y que incluso puede perjudicar tu carrera.

Seguir leyendo…

20
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4127
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-04-20 13:51:03
    [post_date_gmt] => 2007-04-20 12:51:03
    [post_content] => Está semana se celebró en Isla Margarita (Venezuela),  la denominada Cumbre Energética, una reunión de mandatarios sudamericanos convocada por Chávez, cuyo objetivo era definir un modelo de integración energética para el continente. En los días anteriores a la cumbre se venía hablando de las diferentes visiones sobre el futuro energético de la región que tienen Chávez y Lula. Mientras la apuesta del mandatario brasileño se basa en el desarrollo de los  biocarburantes, especialmente del etanol obtenido de la caña de azúcar, el comandante venezolano había vertido fuertes críticas sobre ellos, siguiendo la misma línea argumental expresada por Castro  unas semanas antes. El incombustible líder cubano anunciaba que, la producción masiva de biocarburantes como sustitutivos del petróleo, provocaría  una elevación de los precios de alimentos básicos como el maíz (de hecho ya ocurrió recientemente en México, provocando disturbios sociales), llevando  al hambre a millones de personas en los países en vías de desarrollo; y que esto no era sino un nuevo instrumento de dominación estadounidense.

Pero lo  que parecían posturas irreconciliables y que, de alguna manera no era sino un nuevo asalto en el combate por alzarse con el liderazgo regional, acabó sorprendentemente con un acuerdo. En él se contempla que el futuro energético de la región pasa por el uso de  hidrocarburos como el petróleo y el gas, de energías alternativas y  de biocombustibles generados por plantas no destinadas al consumo humano. Además, se creo la Unión Suramericana de Naciones, que pretende convertirse en un nuevo modelo de integración regional. Aunque se ha pensado dotarle de un secretariado permanente que se ubicaría en Quito (Ecuador), y ya se barajan los nombres  de varios candidatos para dirigirlo, lo que no parece estar muy claro es el papel que desempeñará.

Me hago dos tipos de preguntas en este blog de economía.  ¿Que pensáis del uso de biocombustibles como sustitutivos del petróleo? ¿Pueden ser un problema, al provocar una elevación del precio de los alimentos de los que dependen muchas familias en los países en vías de desarrollo?

Y en otro orden de cosas ¿creéis que la relanzada Unión Suramericana de Naciones tendrá alguna utilidad práctica, o será el enésimo  intento fallido de lograr una integración regional?


    [post_title] => Energía e integración regional en Sudamérica
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => energia_e_integ
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/energia_e_integ.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Está semana se celebró en Isla Margarita (Venezuela), la denominada Cumbre Energética, una reunión de mandatarios sudamericanos convocada por Chávez, cuyo objetivo era definir un modelo de integración energética para el continente. En los días anteriores a la cumbre se venía hablando de las diferentes visiones sobre el futuro energético de la región que tienen Chávez y Lula. Mientras la apuesta del mandatario brasileño se basa en el desarrollo de los biocarburantes, especialmente del etanol obtenido de la caña de azúcar, el comandante venezolano había vertido fuertes críticas sobre ellos, siguiendo la misma línea argumental expresada por Castro unas semanas antes. El incombustible líder cubano anunciaba que, la producción masiva de biocarburantes como sustitutivos del petróleo, provocaría una elevación de los precios de alimentos básicos como el maíz (de hecho ya ocurrió recientemente en México, provocando disturbios sociales), llevando al hambre a millones de personas en los países en vías de desarrollo; y que esto no era sino un nuevo instrumento de dominación estadounidense.

Pero lo que parecían posturas irreconciliables y que, de alguna manera no era sino un nuevo asalto en el combate por alzarse con el liderazgo regional, acabó sorprendentemente con un acuerdo. En él se contempla que el futuro energético de la región pasa por el uso de hidrocarburos como el petróleo y el gas, de energías alternativas y de biocombustibles generados por plantas no destinadas al consumo humano. Además, se creo la Unión Suramericana de Naciones, que pretende convertirse en un nuevo modelo de integración regional. Aunque se ha pensado dotarle de un secretariado permanente que se ubicaría en Quito (Ecuador), y ya se barajan los nombres de varios candidatos para dirigirlo, lo que no parece estar muy claro es el papel que desempeñará.

Me hago dos tipos de preguntas en este blog de economía. ¿Que pensáis del uso de biocombustibles como sustitutivos del petróleo? ¿Pueden ser un problema, al provocar una elevación del precio de los alimentos de los que dependen muchas familias en los países en vías de desarrollo?

Y en otro orden de cosas ¿creéis que la relanzada Unión Suramericana de Naciones tendrá alguna utilidad práctica, o será el enésimo intento fallido de lograr una integración regional?

19
Abr
WP_Post Object
(
    [ID] => 4126
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-04-19 08:11:12
    [post_date_gmt] => 2007-04-19 07:11:12
    [post_content] => Un lector y comentarista asiduo de este blog de economía me pidió, el sábado pasado, una comparación entre España y Portugal. ¿Cuáles son los problemas económicos que tiene Portugal?: Inflación, déficit público, déficit exterior, bajo crecimiento y paro (casi nada). En los últimos 11 años, la elevada inflación portuguesa (también la española) ha sido bastante superior a la media de la Unión  Europea (UE). Es decir, desde la última devaluación del escudo de 1995, Portugal ha tenido pérdidas espectaculares de competitividad. Pero lo más grave ha sido que los gobiernos portugueses no han sabido aprovechar los años buenos que hubo durante la década pasada, para hacer un esfuerzo de rigor presupuestario. En eso se diferencia España de Portugal. El persistente déficit público en Portugal ha dado un tono marcadamente expansivo a  la política fiscal, y ha impulsado las tensiones inflacionistas.


Entre 1995 y 2006 Portugal pasó en términos de PIB per cápita del 65,8% al 65,5% de la media de la UE-15, lo que quiere decir que no progresó nada (convergencia 0) en 11 años. La razón es simple. Portugal mejoró algo pero los otros (los restantes países europeos) también mejoraron. Otros países tuvieron una convergencia más rápida. Por ejemplo, España que en ese mismo periodo (1995-2006) el PIB per cápita español con respecto a la UE-15 pasó del 78,4% al 90,5%, o sea, un aumento de 12 puntos  en 11 años a una tasa anual superior al 1%. ¿Dónde está la diferencia? La respuesta, desde mi punto de vista, hay que encontrarla en la política presupuestaria. Mientras en España, los gobiernos primero de derechas y después el actual gobierno de izquierda, aprovecharon el ciclo expansivo (1995-2006) para ajustar las cuentas públicas, bajar los impuestos, privatizar las empresas públicas, racionalizar el gasto, reducir el endeudamiento y hacer algunas reformas, en Portugal, con gobiernos de izquierdas, no se hicieron reformas, se expandió el gasto público y no se redujo el déficit. Por tanto, una de las razones por la cual la convergencia de España con la UE fue muy superior a la portuguesa es la diferente política fiscal.

Es muy difícil, como ya hemos indicado en este blog de economía, que tanto en Portugal como en España se produzcan avances sustanciales en la lucha contra la inflación si no se lucha por conseguir un mayor superávit fiscal. Ante la ausencia de política monetaria y de una política de tipo de cambio, la competitividad y el equilibrio exterior sólo son posibles a través de la estabilidad de precios, que sólo se puede alcanzar mediante políticas fiscales restrictivas, estímulo a la competencia y reformas estructurales. Para controlar la inflación los Gobiernos de Portugal y también el de España, deben plantear presupuestos mucho más contractivos, que es prácticamente la única alternativa que le queda a Portugal y a España para recuperar la competitividad perdida. ¿Ves alguna otra posibilidad? ¿Es pensable, como proponen algunos que Portugal se salga del euro? ¿Qué es lo que explica un comportamiento tan distinto de España y Portugal? ¿Qué diferencias ha habido entre la economía portuguesa y la española? ¿Cómo se pueden solucionar los graves problemas económicos portugueses? ¿Puede España entrar en un ciclo como el portrugués?


    [post_title] => Los problemas de la economía de Portugal
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_problemas_d
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-04-19 08:11:12
    [post_modified_gmt] => 2007-04-19 07:11:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/04/los_problemas_d.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Un lector y comentarista asiduo de este blog de economía me pidió, el sábado pasado, una comparación entre España y Portugal. ¿Cuáles son los problemas económicos que tiene Portugal?: Inflación, déficit público, déficit exterior, bajo crecimiento y paro (casi nada). En los últimos 11 años, la elevada inflación portuguesa (también la española) ha sido bastante superior a la media de la Unión Europea (UE). Es decir, desde la última devaluación del escudo de 1995, Portugal ha tenido pérdidas espectaculares de competitividad. Pero lo más grave ha sido que los gobiernos portugueses no han sabido aprovechar los años buenos que hubo durante la década pasada, para hacer un esfuerzo de rigor presupuestario. En eso se diferencia España de Portugal. El persistente déficit público en Portugal ha dado un tono marcadamente expansivo a la política fiscal, y ha impulsado las tensiones inflacionistas.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar