Archivo de enero/2007

31
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4425
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-31 16:48:17
    [post_date_gmt] => 2007-01-31 15:48:17
    [post_content] => Estados Unidos está teniendo un inesperado y sólido repunte económico: el comercio internacional, la construcción de nuevas viviendas, el empleo y la actividad manufacturera han mostrado ser más fuertes de lo que se esperaba. La economía estadounidense se expandió un 3,5% en el último trimestre del 2006, según el dato adelantado de Producto Interior Bruto (PIB) presentado hoy por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este crecimiento es muy superior al 2% del trimestre anterior y al alza del 3% que esperaba el mercado. Para el conjunto del año 2006, la economía estadounidense ha crecido un 3,4%, dos décimas más que en 2005 y cinco décimas más que en 2004. A todo ello se une que durante el mes de enero de 2007 la confianza de los consumidores estadounidenses subió hasta 110,3 puntos, frente a los 109,0 de diciembre de 2006. Aunque el pronóstico de consenso para el crecimiento del primer trimestre de 2007 se sitúa en torno al 2,5%, éste también está en alza. Parece que el famoso aterrizaje de la economía americana no llega. Esto es importante recalcarlo porque si EEUU (que es el 20% de la economía mundial) crece el mundo entero crece con él y si EEUU no crece todo el planeta se resfriará. Algunos economistas predicen que este mayor crecimiento significa más aumentos de tipos de interés lo que apreciaría al dólar y depreciaría al euro. ¿Se apreciará el dólar? Ya se está apreciando ¿Aterrizará la economía de EEUU a lo largo de 2007? ¿Subirá la Reserva Federal los tipos de interés?



    [post_title] => La economía de EEUU crece con fuerza, parece que el aterrizaje no llega.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => eeuu_crece_con
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-31 16:48:17
    [post_modified_gmt] => 2007-01-31 15:48:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/eeuu_crece_con.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Estados Unidos está teniendo un inesperado y sólido repunte económico: el comercio internacional, la construcción de nuevas viviendas, el empleo y la actividad manufacturera han mostrado ser más fuertes de lo que se esperaba. La economía estadounidense se expandió un 3,5% en el último trimestre del 2006, según el dato adelantado de Producto Interior Bruto (PIB) presentado hoy por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Este crecimiento es muy superior al 2% del trimestre anterior y al alza del 3% que esperaba el mercado. Para el conjunto del año 2006, la economía estadounidense ha crecido un 3,4%, dos décimas más que en 2005 y cinco décimas más que en 2004. A todo ello se une que durante el mes de enero de 2007 la confianza de los consumidores estadounidenses subió hasta 110,3 puntos, frente a los 109,0 de diciembre de 2006. Aunque el pronóstico de consenso para el crecimiento del primer trimestre de 2007 se sitúa en torno al 2,5%, éste también está en alza. Parece que el famoso aterrizaje de la economía americana no llega. Esto es importante recalcarlo porque si EEUU (que es el 20% de la economía mundial) crece el mundo entero crece con él y si EEUU no crece todo el planeta se resfriará. Algunos economistas predicen que este mayor crecimiento significa más aumentos de tipos de interés lo que apreciaría al dólar y depreciaría al euro. ¿Se apreciará el dólar? Ya se está apreciando ¿Aterrizará la economía de EEUU a lo largo de 2007? ¿Subirá la Reserva Federal los tipos de interés?

31
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4424
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-31 12:50:52
    [post_date_gmt] => 2007-01-31 11:50:52
    [post_content] => En España el número de universidades se multiplicó desde los años setenta para responder a una creciente demanda de enseñanza superior y también por intereses políticos regionales. Ahora el número de estudiantes en la universidad disminuye un 1,5% medio anual. En España, la onda del descenso de la natalidad alcanzó a la enseñanza universitaria hace siete años, y tras registrar un máximo de 1.587.055 alumnos en el curso 1999-2000 se ha pasado a 1.422.561 en el curso actual (2006-7), es decir, un descenso del 10%, en seis años (164.494 alumnos). Este descenso del 1,5% medio anual repercute en todas las ramas de la enseñanza, con excepción de Ciencias de la Salud, que ha aumentado. Las universidades ofrecen más plazas de las que se demandan en Humanidades y en Ciencias Experimentales, que son los dos sectores donde ha descendido más el número de alumnos. Las caídas más llamativas por autonomías son: País Vasco (-4,7%) y Galicia (-4,2%) ¿Tendrá relación con la política lingüística de esas comunidades autónomas? En Ciencias Sociales y Jurídicas, oferta y demanda están bastante equilibradas. En Ciencias de la Salud no hay plazas para todos los aspirantes, cosa que ocurre en menor medida en las ingenierías, según las titulaciones. En cambio, el número de universidades no ha dejado de crecer. De las 40 universidades existentes en 1990 (35 públicas y 5 privadas) se ha pasado a 71 en 2006 (48 públicas y 23 privadas).


Entre las universidades públicas no ha habido ninguna nueva desde 2000, mientras que han seguido surgiendo universidades privadas. Tras unos años de crecimiento, las privadas acogen al 12% de los estudiantes, pero sus efectivos (en torno a 100.000 alumnos) han empezado también a descender a partir del curso pasado (2005-2006). Curiosamente, el descenso del alumnado en las universidades públicas no ha sido óbice para que crezca el número de profesores. En el curso 2005-2006 se contabilizan en las universidades públicas más de 90.300 profesores (52.300 funcionarios y 38.000 contratados), casi un 16% más que en el curso 1998-1999. La drástica caída del número de alumnos por razones demográficas está desatando y desatará todavía más una durísima competencia, que pondrá en peligro la viabilidad de universidades públicas y privadas. Las universidades con más futuro serán aquellas que ofrezcan más nivel académico (más calidad) y que, por tanto, figuren en los primeros puestos de los ranking de Europa y del mundo. Son a esas universidades dónde irán los buenos alumnos tanto españoles como extranjeros. Ante el declive demográfico y las exigencias de una competencia internacional, en Francia se han anunciado ya las primeras fusiones entre universidades públicas. ¿Se producirán en España un proceso de fusión entre Universidades? ¿Aumentará la flexibilidad universitaria para ofrecer más calidad? ¿Vendrán alumnos de otros países que suplan la falta de alumnos españoles?



    [post_title] => Sobran universidades y faltan alumnos
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => sobran_universi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-31 12:50:52
    [post_modified_gmt] => 2007-01-31 11:50:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/sobran_universi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En España el número de universidades se multiplicó desde los años setenta para responder a una creciente demanda de enseñanza superior y también por intereses políticos regionales. Ahora el número de estudiantes en la universidad disminuye un 1,5% medio anual. En España, la onda del descenso de la natalidad alcanzó a la enseñanza universitaria hace siete años, y tras registrar un máximo de 1.587.055 alumnos en el curso 1999-2000 se ha pasado a 1.422.561 en el curso actual (2006-7), es decir, un descenso del 10%, en seis años (164.494 alumnos). Este descenso del 1,5% medio anual repercute en todas las ramas de la enseñanza, con excepción de Ciencias de la Salud, que ha aumentado. Las universidades ofrecen más plazas de las que se demandan en Humanidades y en Ciencias Experimentales, que son los dos sectores donde ha descendido más el número de alumnos. Las caídas más llamativas por autonomías son: País Vasco (-4,7%) y Galicia (-4,2%) ¿Tendrá relación con la política lingüística de esas comunidades autónomas? En Ciencias Sociales y Jurídicas, oferta y demanda están bastante equilibradas. En Ciencias de la Salud no hay plazas para todos los aspirantes, cosa que ocurre en menor medida en las ingenierías, según las titulaciones. En cambio, el número de universidades no ha dejado de crecer. De las 40 universidades existentes en 1990 (35 públicas y 5 privadas) se ha pasado a 71 en 2006 (48 públicas y 23 privadas).

Seguir leyendo…

30
Ene

España se convierte en emisor neto de remesas

Escrito el 30 enero 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4423
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-01-30 10:22:57
    [post_date_gmt] => 2007-01-30 09:22:57
    [post_content] => El año 2006 ha sido el segundo consecutivo en el que las remesas que los inmigrantes asentados en España  envían al exterior, superan a las que llegan remitidas por los emigrantes españoles. El envío de remesas al exterior crece en la misma medida en que aumenta la población inmigrante en España, que según el INE alcanzó a finales de 2006 los 3.880.000 habitantes de habitantes, sobre un total de 44,7 millones, lo que supone el 8,7% de la población.  De esta manera, si en 2005 las remesas enviadas totalizaron algo más de 4.600 millones de euros,  en los diez primeros meses de 2006, ya han superado los 5.000 millones. Los principales destinos son Ecuador y  Colombia, seguidos de Marruecos y Rumanía. Por su parte, las cantidades que los emigrantes españoles remiten a nuestro país, se encuentran estabilizadas desde hace algún tiempo en algo más de 4.000 millones de euros anuales, aunque con una leve tendencia a la baja.

A pesar de que las cifras oficiales registran un continuo crecimiento de las cantidades remitidas al extranjero, el  BDE calcula que la parte registrada sólo representa entre el 50% y el 70% de las remesas, debido a las altas comisiones que conllevan los sistemas regulares de envío. De ahí el interés, por un lado de las autoridades económicas en normalizar dichos flujos reduciendo las comisiones que cobran las remesadoras  y por otro, de las entidades financieras españolas por captar parte de dicho mercado.

El que cada vez se envíen más fondos al exterior es una consecuencia lógica de los procesos migratorios. En 2005,  Latinoamérica recibió por este concepto más de 53.000 millones de dólares (una cantidad algo inferior a la flujos de inversión extranjera directa (IED) que arribaron a la región), ayudando a fortalecer el consumo y a paliar el déficit de ahorro interno.  Pero a diferencia de la IED, las remesas no están sujetas a los vaivenes económicos y políticos, por lo que constituyen una fuente mucho más estable de financiación.





Por último, resulta sorprendente constatar que España aún mantiene más de un millón de emigrantes en el extranjero (Argentina, Francia, Venezuela, Alemania y Suiza son por este orden los países donde residen en mayor número), y que éstos remiten más de 4.000 millones de euros al año. El acelerado proceso inmigratorio en el que estamos sumidos desde hace una década, nos ha hecho olvidar que España fue hasta hace muy poco un país en el mucha gente tuvo que emigrar para buscarse un futuro mejor o para poder sustentar a su familia. Sin el concurso de las remesas que ellos enviaron a sus allegados,  hubiera resultado imposible, por ejemplo, que el milagro español de la década de los sesenta del pasado siglo (en la que España se transformó en un país industrial), hubiera tenido lugar. Hoy nos toca vivir el proceso inverso, lo que no es sino el más fiel indicador, de lo que ha cambiado España en los últimos cuarenta años.


    [post_title] => España se convierte en emisor neto de remesas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_se_convi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/espana_se_convi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El año 2006 ha sido el segundo consecutivo en el que las remesas que los inmigrantes asentados en España envían al exterior, superan a las que llegan remitidas por los emigrantes españoles. El envío de remesas al exterior crece en la misma medida en que aumenta la población inmigrante en España, que según el INE alcanzó a finales de 2006 los 3.880.000 habitantes de habitantes, sobre un total de 44,7 millones, lo que supone el 8,7% de la población. De esta manera, si en 2005 las remesas enviadas totalizaron algo más de 4.600 millones de euros, en los diez primeros meses de 2006, ya han superado los 5.000 millones. Los principales destinos son Ecuador y Colombia, seguidos de Marruecos y Rumanía. Por su parte, las cantidades que los emigrantes españoles remiten a nuestro país, se encuentran estabilizadas desde hace algún tiempo en algo más de 4.000 millones de euros anuales, aunque con una leve tendencia a la baja.

A pesar de que las cifras oficiales registran un continuo crecimiento de las cantidades remitidas al extranjero, el BDE calcula que la parte registrada sólo representa entre el 50% y el 70% de las remesas, debido a las altas comisiones que conllevan los sistemas regulares de envío. De ahí el interés, por un lado de las autoridades económicas en normalizar dichos flujos reduciendo las comisiones que cobran las remesadoras y por otro, de las entidades financieras españolas por captar parte de dicho mercado.

El que cada vez se envíen más fondos al exterior es una consecuencia lógica de los procesos migratorios. En 2005, Latinoamérica recibió por este concepto más de 53.000 millones de dólares (una cantidad algo inferior a la flujos de inversión extranjera directa (IED) que arribaron a la región), ayudando a fortalecer el consumo y a paliar el déficit de ahorro interno. Pero a diferencia de la IED, las remesas no están sujetas a los vaivenes económicos y políticos, por lo que constituyen una fuente mucho más estable de financiación.

Seguir leyendo…

29
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4422
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-29 03:21:58
    [post_date_gmt] => 2007-01-29 02:21:58
    [post_content] => El programa MBA del Instituto de Empresa  ocupa la 1ª posición de España, la 3ª de Europa y la 11ª del mundo. Otras tres escuelas españolas se encuentran entre las 100 mejores del mundo: el IESE con la posición 16ª del mundo, el Esade con el puesto 24 y el EADA en el puesto 100. Son datos que publica hoy lunes el Financial Times en su ranking 2007 de programas MBA; también el diario EXPANSIÓN publica hoy este ranking del Financial Times. Por primera vez 4 escuelas de negocios españolas se encuentran entre las 100 mejores del mundo. España es el cuarto país del mundo con mayor número de escuelas de negocios en este ranking, después de EEUU, Gran Bretaña y Canadá. El protagonista absoluto del ránking es Wharton, la escuela estadounidense de la Universidad de Pensilvania, que, por noveno año consecutivo, ostenta la primera posición. Los mba de Estados Unidos copan las diez primeras posiciones, con la excepción del quinto puesto, que es para  la London Business School; y el séptimo, ocupado por la francesa Insead. La 2ª, 3ª y 4ª posición del mundo las ocupan Columbia, Harvard y Stanford. Para la elaboración del ranking mba 2007 del Financial Times se han tenido en cuenta 21 variables, tanto institucionales como referidas a los graduados de cada escuela. Entre ellas, Financial Times ha analizado datos como el grado de internacionalización de las escuelas y la proyección de sus programas, el cumplimiento de expectativas, la retribución ponderada de los graduados tres años después del término del programa, el porcentaje de mujeres en el claustro y en las aulas, el porcentaje de profesores internacionales, el de profesores con doctorado, o el nivel de la investigación.



El ranking consolida la posición del Instituto de Empresa como una de las principales escuelas de negocios del mundo y la 1ª escuela de negocios de España. Por áreas académicas, el Instituto de Empresa destaca entre las 10 mejores escuelas de negocios del mundo en Creación de Empresas, International Business y en Comportamiento Organizacional. Además el Instituto de Empresa lidera los incrementos salariales en Europa; índice que mide el aumento de sueldo desde el inicio del MBA hasta tres años después de la graduación. El Instituto de Empresa también destaca por su elevado nivel de diversidad de su claustro y alumnado. Del ranking MBA 2007 del Financial Times, publicado hoy, se deduce que todas las escuelas de negocios españolas, que aparecen en el ranking, ganan puestos con respecto ala año pasado, excepto el IESE. La calidad de las business schools es una de las variables que utilizan diversas instituciones, como por ejemplo el World Economic Forum, para confeccionar sus índices de competitividad. España la octava economía del mundo ocupa el lugar 28 en competitividad ¿Compensarán estos buenos resultados de las escuelas de negocios los malos resultados que obtiene España en otros ámbitos? ¿Escalaremos posiciones en los ranking de competitividad, nos mantendremos o perderemos posiciones?


    [post_title] => RANKING MBA 2007 del FINANCIAL TIMES: 4 escuelas de negocios españolas entre las mejores del mundo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => ranking_mba_200
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-29 03:21:58
    [post_modified_gmt] => 2007-01-29 02:21:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/ranking_mba_200.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El programa MBA del Instituto de Empresa ocupa la 1ª posición de España, la 3ª de Europa y la 11ª del mundo. Otras tres escuelas españolas se encuentran entre las 100 mejores del mundo: el IESE con la posición 16ª del mundo, el Esade con el puesto 24 y el EADA en el puesto 100. Son datos que publica hoy lunes el Financial Times en su ranking 2007 de programas MBA; también el diario EXPANSIÓN publica hoy este ranking del Financial Times. Por primera vez 4 escuelas de negocios españolas se encuentran entre las 100 mejores del mundo. España es el cuarto país del mundo con mayor número de escuelas de negocios en este ranking, después de EEUU, Gran Bretaña y Canadá. El protagonista absoluto del ránking es Wharton, la escuela estadounidense de la Universidad de Pensilvania, que, por noveno año consecutivo, ostenta la primera posición. Los mba de Estados Unidos copan las diez primeras posiciones, con la excepción del quinto puesto, que es para la London Business School; y el séptimo, ocupado por la francesa Insead. La 2ª, 3ª y 4ª posición del mundo las ocupan Columbia, Harvard y Stanford. Para la elaboración del ranking mba 2007 del Financial Times se han tenido en cuenta 21 variables, tanto institucionales como referidas a los graduados de cada escuela. Entre ellas, Financial Times ha analizado datos como el grado de internacionalización de las escuelas y la proyección de sus programas, el cumplimiento de expectativas, la retribución ponderada de los graduados tres años después del término del programa, el porcentaje de mujeres en el claustro y en las aulas, el porcentaje de profesores internacionales, el de profesores con doctorado, o el nivel de la investigación.

Seguir leyendo…

27
Ene

¿Es suficiente con crear empleo?

Escrito el 27 enero 2007 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4419
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-27 00:13:07
    [post_date_gmt] => 2007-01-26 23:13:07
    [post_content] => Como complemento, al artículo que publico hoy sábado en el diario EXPANSIÓN "¿Es suficiente con crear empleo?", me gustaría añadir que según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo en España ha crecido en el conjunto del año 2006 sobre todo en los servicios (540.900 nuevo puestos de trabajo), después fue la construcción (con 200.300 empleos nuevos) y, por último la  industria con solo 31.300 nuevos puestos de trabajo. Por tanto, los sectores más creadores de empleo vuelven a ser los de más baja productividad: la construcción y los servicios. Es de lamentar que el empleo en el sector industrial siga avanzando a tasas muy modestas. Por tanto, un aspecto negativo del patrón de creación de empleo de la economía española es su concentración en actividades de baja calificación y escaso valor añadido. Este argumento se refuerza por el hecho de que el incremento habido en la ocupación en 2006 ha sido sobretodo de mano de obra inmigrante con un crecimiento del 21,15%, con respecto al año 2005, mientras que el empleo de trabajadores españoles solo creció un 1,62%. Desgraciadamente, España se sitúa a la cola de la Unión Europea en innovación empresarial. El camino que hemos elegido es el de la construcción y los servicios que, según la EPA, son los sectores que crean más empleo. Y no se debe olvidar que el empleo está siendo el motor de nuestra economía. Efectivamente, el fuerte incremento del empleo (sobre todo inmigrante), genera más masa salarial y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico y empleo, lo que a su vez aumenta la renta, etc. Este círculo virtuoso se basa, en buena medida, en el crecimiento del empleo en sectores de baja productividad (construcción y servicios) ¿En situación tan favorable como la actual podría terminar este “boom” de crecimiento y empleo? ¿Qué puede pasar si siguen subiendo los tipos de interés o se frena el empleo porque se produce una brusca desaceleración del mercado inmobiliario o todo a la vez? ¿Se rompería el círculo virtuoso del empleo y comenzaría un círculo vicioso, es decir habría menos consumo, menos crecimiento y menos empleo? ¿Dan los políticos suficiente importancia a los fuertes desequilibrios (inflación y déficit exterior) que este fuerte crecimiento está generando?



    [post_title] => ¿Es suficiente con crear empleo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => es_suficiente_c
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-27 00:13:07
    [post_modified_gmt] => 2007-01-26 23:13:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/es_suficiente_c.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Como complemento, al artículo que publico hoy sábado en el diario EXPANSIÓN «¿Es suficiente con crear empleo?», me gustaría añadir que según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo en España ha crecido en el conjunto del año 2006 sobre todo en los servicios (540.900 nuevo puestos de trabajo), después fue la construcción (con 200.300 empleos nuevos) y, por último la industria con solo 31.300 nuevos puestos de trabajo. Por tanto, los sectores más creadores de empleo vuelven a ser los de más baja productividad: la construcción y los servicios. Es de lamentar que el empleo en el sector industrial siga avanzando a tasas muy modestas. Por tanto, un aspecto negativo del patrón de creación de empleo de la economía española es su concentración en actividades de baja calificación y escaso valor añadido. Este argumento se refuerza por el hecho de que el incremento habido en la ocupación en 2006 ha sido sobretodo de mano de obra inmigrante con un crecimiento del 21,15%, con respecto al año 2005, mientras que el empleo de trabajadores españoles solo creció un 1,62%. Desgraciadamente, España se sitúa a la cola de la Unión Europea en innovación empresarial. El camino que hemos elegido es el de la construcción y los servicios que, según la EPA, son los sectores que crean más empleo. Y no se debe olvidar que el empleo está siendo el motor de nuestra economía. Efectivamente, el fuerte incremento del empleo (sobre todo inmigrante), genera más masa salarial y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico y empleo, lo que a su vez aumenta la renta, etc. Este círculo virtuoso se basa, en buena medida, en el crecimiento del empleo en sectores de baja productividad (construcción y servicios) ¿En situación tan favorable como la actual podría terminar este “boom” de crecimiento y empleo? ¿Qué puede pasar si siguen subiendo los tipos de interés o se frena el empleo porque se produce una brusca desaceleración del mercado inmobiliario o todo a la vez? ¿Se rompería el círculo virtuoso del empleo y comenzaría un círculo vicioso, es decir habría menos consumo, menos crecimiento y menos empleo? ¿Dan los políticos suficiente importancia a los fuertes desequilibrios (inflación y déficit exterior) que este fuerte crecimiento está generando?

26
Ene

China, ¿un gigante con pies de barro?

Escrito el 26 enero 2007 por Javier Carrillo en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4418
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-01-26 16:55:00
    [post_date_gmt] => 2007-01-26 15:55:00
    [post_content] => Como recogía Juan Carlos en su post de ayer, China ha registrado en el año 2006 su mayor tasa de crecimiento desde 1995. En los últimos cincuenta años ningún país del mundo ha experimentado un crecimiento tan rápido y sostenido como el de China. Sin embargo, gran parte de la población de este país vive una realidad bien distinta en aspectos fundamentales para la estabilidad social y la futura sostenibilidad de ese crecimiento, como la equidad en la distribución de la renta, la propiedad de la tierra, la migración interna, la búsqueda de empleo, y, evidentemente, la libertad de expresión.

Cuando China se adhirió a la OMC en el año 2001, no hubo demasiada oposición pública a los efectos que podría traer la globalización a la nación. Pero con el transcurrir del tiempo se ha podido asistir a una división entre los intelectuales chinos, incluyendo a los dirigentes del Partido, con respecto a los méritos del modelo capitalista adquirido. Este cambio se debe en buena medida al crecimiento de la desigualdad entre la población rural y la urbana, principalmente en el acceso a la salud y a los servicios públicos. En 1970 China presentaba la mayor equidad en la distribución de la riqueza en el mundo, pero en poco más de veinte años se había situado entre las peores del planeta, superando incluso la inequidad existente en países como Rusia. En 2006, las familias de más bajos ingresos (10% inferior) poseían menos de 2% de los activos del país, mientras que las familias de mayores ingresos (10% superior) poseían más del 40% de los activos totales.

Con frecuencia, la expansión y el crecimiento urbano han llevado a la adhesión de las pequeñas aldeas adyacentes a las ciudades. Los campesinos asisten impotentes a la expropiación de “sus” tierras por los gobiernos locales y a su posterior venta a desarrolladores urbanísticos y constructoras, quienes obtienen importantes plusvalías. Alrededor de cien millones de personas han perdido sus tierras, total o parcialmente, en los últimos quince años, muchas veces sin ninguna compensación o recompensados tan sólo por su valor agrícola, equivalente a la décima parte de su valor en el mercado inmobiliario. Al tiempo, de entre las cincuenta personas más ricas del país más de la mitad ha hecho su fortuna en negocios de bienes raíces.


Hasta hace poco tiempo, las limitaciones en el sistema migratorio habían mantenido a la China rural y la urbana radicalmente separadas. En los últimos años, la incorporación de la mano de obra rural a los empleos urbanos ha reducido esa división. Pero los inmigrantes de los pueblos suelen recibir los trabajos peor pagados, y generalmente les es negada la entrada al sistema subsidiado de salud y a las superpobladas escuelas públicas. A pesar del enorme número de desplazados, estimado en unos 300 millones de personas en las próximas dos décadas, todavía resulta difícil para los trabajadores y sus familias el emigrar desde las zonas rurales. Más aún si se tiene en cuenta que si se mudan de modo permanente a la ciudad dan permiso implícito al gobierno local para que sus tierras sean tomadas sin ninguna compensación.

Sin duda, el acelerado crecimiento ha traído progreso económico a buena parte de China, pero también ha planteado grandes desafíos sociales al país, poniendo a prueba el liderazgo del Partido Comunista. Aún así, las reformas políticas que necesita y espera la población menos favorecida no parecen encontrarse en la agenda inmediata del Gobierno. De hecho, es poco probable que éste sea un tema relevante hasta después de las Olimpiadas del año 2008 o incluso del cambio de líderes políticos en 2012. A pesar de las crecientes manifestaciones y del desencanto de la población, el Gobierno central se mantiene firme en el poder y lo seguiría estando mientras continúe obteniendo cifras de dos dígitos en el crecimiento. Sin embargo, el “milagro chino” no durará indefinidamente, y esta forma de legitimación con base en un crecimiento que no ha llegado a toda la población es tan sólo una solución a corto plazo. Consciente de esto, el Partido parece empezar a apoyar más sus discursos en el nacionalismo que en los resultados económicos. Por suerte para las autoridades nacionales, los frustrados campesinos dirigen buena parte de sus críticas a las autoridades locales y regionales, en lugar de hacerlo hacia el Gobierno central.

A pesar de haber registrado un desarrollo considerable en los últimos años, con más de 700 millones de ciudadanos viviendo en la pobreza China sigue siendo una economía en desarrollo. Resulta difícil encontrar otro país con un futuro más incierto. La continuidad de ese desarrollo no depende tan sólo de variables económicas, sino también de potenciales crisis sociales y políticas que podrían quebrar la larga trayectoria de crecimiento económico de esta nación. El sistema político y las instituciones chinas muestran una resistencia al cambio que no acompaña a la rapidez del crecimiento económico. La paciencia de los campesinos debería ser motivo de preocupación, sobre todo si se tiene presente que la historia moderna de China es el producto de una rebelión del campesinado, la que llevó al Partido Comunista al poder.
    [post_title] => China, ¿un gigante con pies de barro?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:36
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/post_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Como recogía Juan Carlos en su post de ayer, China ha registrado en el año 2006 su mayor tasa de crecimiento desde 1995. En los últimos cincuenta años ningún país del mundo ha experimentado un crecimiento tan rápido y sostenido como el de China. Sin embargo, gran parte de la población de este país vive una realidad bien distinta en aspectos fundamentales para la estabilidad social y la futura sostenibilidad de ese crecimiento, como la equidad en la distribución de la renta, la propiedad de la tierra, la migración interna, la búsqueda de empleo, y, evidentemente, la libertad de expresión.

Cuando China se adhirió a la OMC en el año 2001, no hubo demasiada oposición pública a los efectos que podría traer la globalización a la nación. Pero con el transcurrir del tiempo se ha podido asistir a una división entre los intelectuales chinos, incluyendo a los dirigentes del Partido, con respecto a los méritos del modelo capitalista adquirido. Este cambio se debe en buena medida al crecimiento de la desigualdad entre la población rural y la urbana, principalmente en el acceso a la salud y a los servicios públicos. En 1970 China presentaba la mayor equidad en la distribución de la riqueza en el mundo, pero en poco más de veinte años se había situado entre las peores del planeta, superando incluso la inequidad existente en países como Rusia. En 2006, las familias de más bajos ingresos (10% inferior) poseían menos de 2% de los activos del país, mientras que las familias de mayores ingresos (10% superior) poseían más del 40% de los activos totales.

Con frecuencia, la expansión y el crecimiento urbano han llevado a la adhesión de las pequeñas aldeas adyacentes a las ciudades. Los campesinos asisten impotentes a la expropiación de “sus” tierras por los gobiernos locales y a su posterior venta a desarrolladores urbanísticos y constructoras, quienes obtienen importantes plusvalías. Alrededor de cien millones de personas han perdido sus tierras, total o parcialmente, en los últimos quince años, muchas veces sin ninguna compensación o recompensados tan sólo por su valor agrícola, equivalente a la décima parte de su valor en el mercado inmobiliario. Al tiempo, de entre las cincuenta personas más ricas del país más de la mitad ha hecho su fortuna en negocios de bienes raíces.

Seguir leyendo…

25
Ene

La economía china se acelera

Escrito el 25 enero 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4417
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-01-25 16:07:43
    [post_date_gmt] => 2007-01-25 15:07:43
    [post_content] => Hoy se ha conocido que la economía china creció en 2006 un 10,7%, lo que supone la tasa más elevada desde 1995 y el cuarto año consecutivo con un crecimiento de dos dígitos. Si este elevado ritmo continúa (para este año las autoridades chinas prevén un 10,5%), en 2008 China superará a Alemania, convirtiéndose en la tercera mayor economía del planeta, sólo por detrás de Estados Unidos y Japón. Al igual que en años anteriores, el patrón de crecimiento se sustenta en el fuerte incremento de la inversión en activos fijos, un 24% con respecto a 2005 (a pesar de las políticas monetarias levemente restrictivas que viene aplicando el Banco Central), y en el sector exterior. En este último campo, China obtuvo un superávit comercial de 177.500 millones de dólares y, tal y como ha declarado hoy mismo Angela Merkel en Davos el gigante asiático puede convertirse en el mayor exportador mundial en 2008, desplazando a Alemania y a Estados Unidos.

grafico1.jpg


Pero si las cifras de crecimiento son espectaculares, aún más espectacular es que el resto de variables macroeconómicas se encuentren bastante ajustadas: la inflación ha sido del 1,5%, el desempleo urbano alcanza el 4,1% (del desempleo rural, mejor no hablar), el déficit público ronda el 2% del PIB y la deuda pública pendiente de pago apenas supera el 25% del PIB. También es verdad que las estadísticas chinas no son tan fiables como debieran y, sobre todo, que hay dos chinas: la que nos asombra con datos como los publicados hoy y la desconocida, inmensa y atrasada china rural que nos asombraría aún más, si la conociésemos mejor.

Ante estos magníficos datos cabe preguntarse si el gobierno chino introducirá cambios en su política económica, especialmente en lo referente a la cotización de su moneda. El abultado superávit comercial obtenido, será el argumento esgrimido por la Casa Blanca para reclamar por enésima vez una apreciación del yuan, al objeto de reducir el gigantesco déficit comercial que tiene con Pekín. Pero no creo que en ese ámbito vayan a producirse grandes cambios. Una apreciación del yuan que no fuese puramente testimonial, podría dañar seriamente al sector exportador chino, lo que equivaldría a tirarse piedras en el propio tejado. Por tanto, todo apunta a que este año, y al menos hasta que pasen los Juegos Olímpicos de 2008, las cosas seguirán como hasta ahora.
    [post_title] => La economía china se acelera
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_economia_chi_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/la_economia_chi_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy se ha conocido que la economía china creció en 2006 un 10,7%, lo que supone la tasa más elevada desde 1995 y el cuarto año consecutivo con un crecimiento de dos dígitos. Si este elevado ritmo continúa (para este año las autoridades chinas prevén un 10,5%), en 2008 China superará a Alemania, convirtiéndose en la tercera mayor economía del planeta, sólo por detrás de Estados Unidos y Japón. Al igual que en años anteriores, el patrón de crecimiento se sustenta en el fuerte incremento de la inversión en activos fijos, un 24% con respecto a 2005 (a pesar de las políticas monetarias levemente restrictivas que viene aplicando el Banco Central), y en el sector exterior. En este último campo, China obtuvo un superávit comercial de 177.500 millones de dólares y, tal y como ha declarado hoy mismo Angela Merkel en Davos el gigante asiático puede convertirse en el mayor exportador mundial en 2008, desplazando a Alemania y a Estados Unidos.

grafico1.jpg

Seguir leyendo…

24
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4416
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-24 17:06:24
    [post_date_gmt] => 2007-01-24 16:06:24
    [post_content] => Un free rider es una persona que recibe un beneficio por utilizar un bien o un servicio pero evita pagar por él. De ahí, que los ingleses le denominen también “viajero sin billete”. En una estructura de interacción colectiva los free riders son aquellos jugadores o actores que bajo diversas circunstancias, se ven beneficiados por las acciones de los demás, sin ellos mismos cargar con el coste de esas acciones. En economía pública un free rider es aquel individuo que tiene interés en beneficiarse de un bien público, el ejército, la policía, el alumbrado público, pero no está dispuesto a pagar por él.

Los bienes público se definen como aquellos bienes en que nadie puede quedar excluido. Precisamente y debido a esta propiedad de no exclusión, los bienes públicos generan el problema del free rider. Para evitar la existencia free-riders y los agravios comparativos que generan el que unos paguen (por ejemplo el cuerpo diplomático) y otros no, los bienes públicos deben ser siempre provistos por el gobierno ¿por qué? Porque de un bien público nadie puede quedar excluido y si el gobierno no provee ese bien, el mercado no lo produciría o, si lo hiciera, sería a niveles sub-óptimos.

Es decir, la existencia de free riders hace que la provisión privada de un bien público sea ineficiente por que al no haber suficientes “pagadores voluntarios” los productores no podrían continuar ofreciéndolo. Por tanto la existencia de free riders hace que la provisión privada origine una provisión subóptima del bien público.

Si trasladamos esta dinámica al caso particular de la evasión impositiva, tendremos una situación de free rider cuando los evasores se aprovechen de los servicios y bienes públicos financiados por los que efectivamente cumplen con sus obligaciones tributarias (pagan sus impuestos). Aunque la calidad de los servicios (autobús urbano) se deteriore por el incumplimiento de los free riders (que por definición no pagan billete), para éstos el resultado final no es ineficiente porque el perjuicio que les genera el deterioro del servicio público (autobús urbano), casi con seguridad no muy significativo, es menor que el beneficio que obtienen evadiendo el pago de la tarifa. Posiblemente puedas encontrar una explicación mejor en Gregory Mankiw. Principios de Economía, 3ª edición. Edit.: Mc Graw Hill. Capítulo 11 "Los bienes públicos y los recursos comunes". Por cierto, en el mes de febrero aparece en castellano la 4ª edición del Mankiw .
    [post_title] => ¿Qué es un free rider (colado, viajero sin billete, gorrón, parásito, polizón, etc.)?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_un_free
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-11-27 18:38:17
    [post_modified_gmt] => 2013-11-27 17:38:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/que_es_un_free.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Un free rider es una persona que recibe un beneficio por utilizar un bien o un servicio pero evita pagar por él. De ahí, que los ingleses le denominen también “viajero sin billete”. En una estructura de interacción colectiva los free riders son aquellos jugadores o actores que bajo diversas circunstancias, se ven beneficiados por las acciones de los demás, sin ellos mismos cargar con el coste de esas acciones. En economía pública un free rider es aquel individuo que tiene interés en beneficiarse de un bien público, el ejército, la policía, el alumbrado público, pero no está dispuesto a pagar por él.

Los bienes público se definen como aquellos bienes en que nadie puede quedar excluido. Precisamente y debido a esta propiedad de no exclusión, los bienes públicos generan el problema del free rider. Para evitar la existencia free-riders y los agravios comparativos que generan el que unos paguen (por ejemplo el cuerpo diplomático) y otros no, los bienes públicos deben ser siempre provistos por el gobierno ¿por qué? Porque de un bien público nadie puede quedar excluido y si el gobierno no provee ese bien, el mercado no lo produciría o, si lo hiciera, sería a niveles sub-óptimos.

Es decir, la existencia de free riders hace que la provisión privada de un bien público sea ineficiente por que al no haber suficientes “pagadores voluntarios” los productores no podrían continuar ofreciéndolo. Por tanto la existencia de free riders hace que la provisión privada origine una provisión subóptima del bien público.

Si trasladamos esta dinámica al caso particular de la evasión impositiva, tendremos una situación de free rider cuando los evasores se aprovechen de los servicios y bienes públicos financiados por los que efectivamente cumplen con sus obligaciones tributarias (pagan sus impuestos). Aunque la calidad de los servicios (autobús urbano) se deteriore por el incumplimiento de los free riders (que por definición no pagan billete), para éstos el resultado final no es ineficiente porque el perjuicio que les genera el deterioro del servicio público (autobús urbano), casi con seguridad no muy significativo, es menor que el beneficio que obtienen evadiendo el pago de la tarifa. Posiblemente puedas encontrar una explicación mejor en Gregory Mankiw. Principios de Economía, 3ª edición. Edit.: Mc Graw Hill. Capítulo 11 «Los bienes públicos y los recursos comunes». Por cierto, en el mes de febrero aparece en castellano la 4ª edición del Mankiw .

23
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4415
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-23 16:19:59
    [post_date_gmt] => 2007-01-23 15:19:59
    [post_content] => Según la OCDE “Youth education attainment level” el promedio de la población joven, con edades comprendidas entre los 20 y 24 años, que tienen como mínimo una educación secundaria superior, se sitúa en la UE-25 en un 77%. Entre los países mejor formados destacan Eslovaquia con un 91,5%, Eslovenia con un 90,6%, la República Checa con un 90,3% y Polonia con un 90,0%, cuatro naciones que gracias a la buena capacitación de sus trabajadores están resultando muy atractivas para el establecimiento de nuevas plantas de producción. Entre los países de la antigua UE-15 cabe resaltar a Suecia con un 87,8% y también a Irlanda con un 86,1% y un enorme éxito económico a sus espaldas. Austria, Lituania y Finlandia se sitúan en torno al 85%, mientras que Grecia registra un 84% y Hungría y Francia cuentan con cifras cercanas al 83%. España es –junto con Malta y Portugal- el país con el menor nivel de formación entre la población joven. Sólo un 61,3% de las personas con edades entre 20 y 24 años tienen una formación equivalente a la enseñanza secundaria superior. Como agravante cabe señalar, además, que la cifra lejos de mejorar ha ido empeorando desde el año 2000. En la actualidad, la economía precisa de cada vez más conocimientos para lograr aumnetos de productividad que permitan un desarrollo dinámico y competitivo. El nivel educativo de las personas se ha convertido en un aspecto cada vez más importante. La mayoría de los países de la UE cuentan con una buena formación entre los jóvenes, pero no es el caso de España que sigue suspendiendo año tras año en esta asignatura. España debe mejorar su nivel educativo adecuándolo a las necesidades de un cambiante sistema productivo. Una sociedad mejor educada redundará en mejoras de productividad que favorecerá tanto al individuo como a la economía en su conjunto. No nos puede extrañar que, tal como señala hoy el diario Expansión, España sea el único país de la UE que pierde productividad (-0,5% medio anual). Mientras el crecimiento de la productividad en Alemania (2%) está por encima de la media de la UE (1,5%) ¿Nos acercamos a Alemania, tal como dijo el Presidente Zapatero?

    [post_title] => España: bajo nivel de formación y caída en al productividad.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_bajo_niv
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-23 16:19:59
    [post_modified_gmt] => 2007-01-23 15:19:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/espana_bajo_niv.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Según la OCDE “Youth education attainment level” el promedio de la población joven, con edades comprendidas entre los 20 y 24 años, que tienen como mínimo una educación secundaria superior, se sitúa en la UE-25 en un 77%. Entre los países mejor formados destacan Eslovaquia con un 91,5%, Eslovenia con un 90,6%, la República Checa con un 90,3% y Polonia con un 90,0%, cuatro naciones que gracias a la buena capacitación de sus trabajadores están resultando muy atractivas para el establecimiento de nuevas plantas de producción. Entre los países de la antigua UE-15 cabe resaltar a Suecia con un 87,8% y también a Irlanda con un 86,1% y un enorme éxito económico a sus espaldas. Austria, Lituania y Finlandia se sitúan en torno al 85%, mientras que Grecia registra un 84% y Hungría y Francia cuentan con cifras cercanas al 83%. España es –junto con Malta y Portugal- el país con el menor nivel de formación entre la población joven. Sólo un 61,3% de las personas con edades entre 20 y 24 años tienen una formación equivalente a la enseñanza secundaria superior. Como agravante cabe señalar, además, que la cifra lejos de mejorar ha ido empeorando desde el año 2000. En la actualidad, la economía precisa de cada vez más conocimientos para lograr aumnetos de productividad que permitan un desarrollo dinámico y competitivo. El nivel educativo de las personas se ha convertido en un aspecto cada vez más importante. La mayoría de los países de la UE cuentan con una buena formación entre los jóvenes, pero no es el caso de España que sigue suspendiendo año tras año en esta asignatura. España debe mejorar su nivel educativo adecuándolo a las necesidades de un cambiante sistema productivo. Una sociedad mejor educada redundará en mejoras de productividad que favorecerá tanto al individuo como a la economía en su conjunto. No nos puede extrañar que, tal como señala hoy el diario Expansión, España sea el único país de la UE que pierde productividad (-0,5% medio anual). Mientras el crecimiento de la productividad en Alemania (2%) está por encima de la media de la UE (1,5%) ¿Nos acercamos a Alemania, tal como dijo el Presidente Zapatero?

22
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4414
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-22 10:57:06
    [post_date_gmt] => 2007-01-22 09:57:06
    [post_content] => Como complemento al artículo aparecido hoy en el diario El Mundo (página 33) quisiera añadir que según datos de Eurostat las exportaciones de bienes de alta tecnología -relacionados con la aeronáutica, la informática, la electrónica y las telecomunicaciones, la maquinaria eléctrica, los instrumentos científicos, los productos farmacéuticos y químicos- suponen un 29% en los Estados Unidos, un 22% en Japón, en Francia un 20% y Alemania un 15%. España figura entre los países con escaso componente exportador de alta tecnología. Sólo un 6% del total de nuestras ventas al exterior son productos con tecnología punta, por lo que somos el país más rezagado entre los de la UE-15. ¿Nos acercamos a Alemania? ¿Converegemos con Alemania? Parece que no Alemenia es el país con mayores exportaciones del mundo (9,1% del total mundial). España solo exporta el 1,8% de las exportaciones mundiales mundo. Pero es quer además, como se señala más arriba nuestra proporción en productos de alta tecnología es muy baja (6%) y las de Alemania representan el 15%. ESPAÑA EXPORTA POCOS PRODUCTOS DE ALTA TECNOLOGÍA ¿Significa algo?

    [post_title] => ¿Converge España con Alemania?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => converge_espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-22 10:57:06
    [post_modified_gmt] => 2007-01-22 09:57:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/converge_espana.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Como complemento al artículo aparecido hoy en el diario El Mundo (página 33) quisiera añadir que según datos de Eurostat las exportaciones de bienes de alta tecnología -relacionados con la aeronáutica, la informática, la electrónica y las telecomunicaciones, la maquinaria eléctrica, los instrumentos científicos, los productos farmacéuticos y químicos- suponen un 29% en los Estados Unidos, un 22% en Japón, en Francia un 20% y Alemania un 15%. España figura entre los países con escaso componente exportador de alta tecnología. Sólo un 6% del total de nuestras ventas al exterior son productos con tecnología punta, por lo que somos el país más rezagado entre los de la UE-15. ¿Nos acercamos a Alemania? ¿Converegemos con Alemania? Parece que no Alemenia es el país con mayores exportaciones del mundo (9,1% del total mundial). España solo exporta el 1,8% de las exportaciones mundiales mundo. Pero es quer además, como se señala más arriba nuestra proporción en productos de alta tecnología es muy baja (6%) y las de Alemania representan el 15%. ESPAÑA EXPORTA POCOS PRODUCTOS DE ALTA TECNOLOGÍA ¿Significa algo?

21
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4413
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-01-21 15:05:15
    [post_date_gmt] => 2007-01-21 14:05:15
    [post_content] => En un artículo publicado el 18 de enero en el Financial Times (Leisure is the vital ingredient in Nordic success) Risto Penttila señalaba que la clave del modelo nórdico está en que los ciudadanos de los países nórdicos se toman tan en serio el ocio como el trabajo. En la actualidad, se considera que el que logra un buen equilibrio entre trabajo y vida privada alcanza el éxito. ¿Por qué los países nórdicos están primeros en los rankings sobre competitividad? Penttila dice que entre otras cosas, porque los países nórdicos –Dinamarca, Finlandia, Islandia, Suecia y Noruega– trabajan menos horas por año que la gente en Japón, EE.UU., Alemania, España  y casi cualquier otro lugar. Sin embargo, Finlandia, Dinamarca y Suecia están entre los cinco países más competitivos del mundo; y Noruega e Islandia, entre los 15 más competitivos (España, tal como señalo en un artículo que aparecerá publicado mañana en el diario El Mundo, ocupa el puesto 28 en el ranking elabora el World Economic Forum). La actitud nórdica hacia el trabajo y el ocio se hace evidente cuando uno habla con los extranjeros que están trabajando en los países nórdicos. Un estudio reciente mostró que los empleados extranjeros del área de tecnología de la información que trabajan en Finlandia consideran que el saludable equilibrio entre la vida personal y el trabajo es uno de los aspectos más atractivos de la vida en ese país. Las empresas quieren que sus empleados dejen de trabajar a las 4 o 5 de la tarde. Pero las compañías también esperan que la gente sea muy eficiente en su trabajo, es decir, que trabajen bien y eficientemente durante el tiempo que permanecen en el puesto de trabajo. Para un español esto es una novedad. En España trabajamos muchas horas, pero nuestra productividad lleva 10 años sin crecer. En los países nórdicos la productividad va como una “moto”. Tienen más tecnología, van más avanzados en la sociedad del conocimiento y tienen un nivel educativo mayor y más adecuado a lo que demanda el mercado. ¿Curioso no? ¿Qué te parece?


    [post_title] => ¿Deberíamos trabajar menos horas?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => debemos_trabaja
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-01-21 15:05:15
    [post_modified_gmt] => 2007-01-21 14:05:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/01/debemos_trabaja.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

En un artículo publicado el 18 de enero en el Financial Times (Leisure is the vital ingredient in Nordic success) Risto Penttila señalaba que la clave del modelo nórdico está en que los ciudadanos de los países nórdicos se toman tan en serio el ocio como el trabajo. En la actualidad, se considera que el que logra un buen equilibrio entre trabajo y vida privada alcanza el éxito. ¿Por qué los países nórdicos están primeros en los rankings sobre competitividad? Penttila dice que entre otras cosas, porque los países nórdicos –Dinamarca, Finlandia, Islandia, Suecia y Noruega– trabajan menos horas por año que la gente en Japón, EE.UU., Alemania, España y casi cualquier otro lugar. Sin embargo, Finlandia, Dinamarca y Suecia están entre los cinco países más competitivos del mundo; y Noruega e Islandia, entre los 15 más competitivos (España, tal como señalo en un artículo que aparecerá publicado mañana en el diario El Mundo, ocupa el puesto 28 en el ranking elabora el World Economic Forum). La actitud nórdica hacia el trabajo y el ocio se hace evidente cuando uno habla con los extranjeros que están trabajando en los países nórdicos. Un estudio reciente mostró que los empleados extranjeros del área de tecnología de la información que trabajan en Finlandia consideran que el saludable equilibrio entre la vida personal y el trabajo es uno de los aspectos más atractivos de la vida en ese país. Las empresas quieren que sus empleados dejen de trabajar a las 4 o 5 de la tarde. Pero las compañías también esperan que la gente sea muy eficiente en su trabajo, es decir, que trabajen bien y eficientemente durante el tiempo que permanecen en el puesto de trabajo. Para un español esto es una novedad. En España trabajamos muchas horas, pero nuestra productividad lleva 10 años sin crecer. En los países nórdicos la productividad va como una “moto”. Tienen más tecnología, van más avanzados en la sociedad del conocimiento y tienen un nivel educativo mayor y más adecuado a lo que demanda el mercado. ¿Curioso no? ¿Qué te parece?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar