Archivo de noviembre/2006

30
Nov

El euro en máximos

Escrito el 30 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 4371
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-30 11:32:34
    [post_date_gmt] => 2006-11-30 10:32:34
    [post_content] => En las últimas jornadas hemos asistido a una importante revaloración del euro frente al dólar y frente al yen. Con respecto a la divisa norteamericana, ayer marcó un cambio de 1,32 dólares por euro, lo que supone acercarse peligrosamente al máximo histórico alcanzado en diciembre de 2004, cuando llegó a los 1,36 dólares. Y con respecto al yen, el euro se cambió a 153 yenes,  marcando un record frente a la moneda japonesa.

Tras esta subida se encontraría la debilidad de la economía norteamericana. Las continuas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) hasta el 5,25%, parecen haber surtido efecto, y todo indica que se está produciendo una ralentización del ritmo de crecimiento Estados Unidos. De hecho, los precios en el mercado inmobiliario vienen mostrando claros síntomas de enfriamiento desde hace algún tiempo. En este contexto, y con una inflación a la baja gracias a la disminución que desde el verano ha experimentado el precio del petróleo, se empieza a vislumbrar un cambio de signo en la política monetaria de la FED. Todo apunta a que los tipos de interés podrían empezar a bajar en Estados Unidos: la única duda es cuando.

Por contra, en Europa seguirán subiendo: en este caso la única duda es cuanto. Aunque al igual que en Estados Unidos, los índices de inflación se han moderado gracias al petróleo, nada hace pensar que el Banco Central Europeo desistirá de subirlos hasta el 3,5%, en la  primera semana de diciembre.  Ayer se conoció que  la M3 (agregado monetario que mide la cantidad de dinero en circulación), creció en octubre en la zona euro de forma notable, un 8,5%, y es sabido lo sensible que es el BCE a la evolución de este agregado, al considerarlo un indicador adelantado de la inflación. Y si las previsiones sobre los tipos de interés apuntan a una subida  en Europa, y a que se mantengan o desciendan en Estados Unidos, el euro seguirá apreciándose y el dólar depreciándose.  ¿Debe eso ser un motivo de preocupación para la economía europea, o por el contrario pensáis que es beneficioso?.


    [post_title] => El euro en máximos
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_euro_en_maxi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/el_euro_en_maxi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

En las últimas jornadas hemos asistido a una importante revaloración del euro frente al dólar y frente al yen. Con respecto a la divisa norteamericana, ayer marcó un cambio de 1,32 dólares por euro, lo que supone acercarse peligrosamente al máximo histórico alcanzado en diciembre de 2004, cuando llegó a los 1,36 dólares. Y con respecto al yen, el euro se cambió a 153 yenes, marcando un record frente a la moneda japonesa.

Tras esta subida se encontraría la debilidad de la economía norteamericana. Las continuas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) hasta el 5,25%, parecen haber surtido efecto, y todo indica que se está produciendo una ralentización del ritmo de crecimiento Estados Unidos. De hecho, los precios en el mercado inmobiliario vienen mostrando claros síntomas de enfriamiento desde hace algún tiempo. En este contexto, y con una inflación a la baja gracias a la disminución que desde el verano ha experimentado el precio del petróleo, se empieza a vislumbrar un cambio de signo en la política monetaria de la FED. Todo apunta a que los tipos de interés podrían empezar a bajar en Estados Unidos: la única duda es cuando.

Por contra, en Europa seguirán subiendo: en este caso la única duda es cuanto. Aunque al igual que en Estados Unidos, los índices de inflación se han moderado gracias al petróleo, nada hace pensar que el Banco Central Europeo desistirá de subirlos hasta el 3,5%, en la primera semana de diciembre. Ayer se conoció que la M3 (agregado monetario que mide la cantidad de dinero en circulación), creció en octubre en la zona euro de forma notable, un 8,5%, y es sabido lo sensible que es el BCE a la evolución de este agregado, al considerarlo un indicador adelantado de la inflación. Y si las previsiones sobre los tipos de interés apuntan a una subida en Europa, y a que se mantengan o desciendan en Estados Unidos, el euro seguirá apreciándose y el dólar depreciándose. ¿Debe eso ser un motivo de preocupación para la economía europea, o por el contrario pensáis que es beneficioso?.

29
Nov

El INE y la pobreza en España

Escrito el 29 noviembre 2006 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4370
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2006-11-29 09:39:58
    [post_date_gmt] => 2006-11-29 08:39:58
    [post_content] => (Valentin Bote Álvarez-Carrasco. valentin.bote@enter.ie.edu) ¿Alguien se ha preguntado alguna vez por qué cuando se mide la pobreza en los países subdesarrollados se suele utilizar el indicador de "proporción de personas con una renta inferior a 1 dólar diario" y este indicador nunca se utiliza cuando se habla de pobreza en los países desarrollados? La respuesta parece obvia: porque no se encontraría ningún pobre en el mundo desarrollado. De ahí que la lógica haya llevado a definir algún otro tipo de indicadores de pobreza para países como el nuestro. Lo extraño es que el tipo de indicadores que se suelen definir no miden pobreza, sino que miden otras cosas.


Ayer publicó el INE los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del año 2005. Y hoy ya se podía leer algún titular espectacular en algún periódico: "El 25 por 100 de los niños en España viven por debajo del umbral de la pobreza". Y a uno le viene a la mente, ¿viven con menos de 1 dólar diario? Imposible ¿Con menos de 2? ¿Con menos de 10? No. No tiene nada que ver con eso. En los países desarrollados, como a veces parece ser España, es muy habitual referirse a "la pobreza relativa", que es un indicador que algo medirá, pero que desde luego no mide la pobreza. Me explico.
El INE define el umbral de pobreza como "el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas". En términos más coloquiales, todo aquel cuya renta sea inferior al 60 por 100 de la mediana de ingresos es teóricamente pobre en España.
Primera sorpresa y duda: ¿por qué el 60 por 100 y no el 50 o el 40 o el 75? Es una elección arbitraria, que permite obtener el nivel de "pobreza" que a uno le dé la gana. Sólo hay que elegir el umbral deseado.
Pero voy más allá. Este indicador no mide la pobreza. Es una medida de la distribución de la renta. Pongamos un ejemplo. De acuerdo para el INE, un hogar con dos adultos y dos niños menores de catorce años que vivan con una renta menor de 13.328,3 euros es un hogar compuesto de "pobres". Esta conclusión no se debe a lo mucho o lo poco que se pueda hacer con esa renta (eso no lo discuto, aunque coincidirán conmigo en que las diferencias serán enormes en función del lugar de España en el que se viva) sino a que este hogar vive con una renta inferior al 60 por 100 de la renta mediana de todos los hogares en España que tienen esa estructura.
Pues bien, eso no es medir la pobreza de ese hogar: imaginen que todos los hogares con estructura similar y con mayor nivel de renta que el del umbral se empobrecen por "arte de magia" y pierden gran parte de su renta, de forma que al final todos terminan con una renta de 13.328,3 euros. Nos encontraríamos en una situación en la que el hogar al que nos referíamos al principio, ese que estaba por debajo del umbral, ya no sería pobre. Nada ha cambiado en su situación, pero como los más ricos han empeorado, ahora él ya no es pobre. Como ven, parece bastante absurdo.
Pero podemos poner más ejemplos. Imaginen que la renta de los hogares en España, de nuevo por arte de magia, se multiplica por 100. Un hogar que antes tuviese una renta de 12.000 euros, y que por tanto, era "pobre", ahora tendría una renta de 1,2 millones de euros... y ¡¡seguiría siendo pobre!! Efectivamente, como la renta de todos los hogares ha crecido en la misma proporción, su posición respecto al 60 por 100 de la mediana seguiría siendo la misma (estaría por debajo), y el umbral de pobreza sería ahora 1,328 millones de euros.
La medida empleada por el INE es una medida de la distribución de la renta, pero no una medida de la pobreza. Podría haberla denominado como quisiese, pero la terminología "pobreza relativa" sin duda induce una importante confusión para el que no conoce la definición del indicador. No se dejen engañar: en España no hay un 20 por 100 de pobres.

    [post_title] => El INE y la pobreza en España
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_ine_y_la_pob_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:50
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/el_ine_y_la_pob_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

(Valentin Bote Álvarez-Carrasco. valentin.bote@enter.ie.edu) ¿Alguien se ha preguntado alguna vez por qué cuando se mide la pobreza en los países subdesarrollados se suele utilizar el indicador de «proporción de personas con una renta inferior a 1 dólar diario» y este indicador nunca se utiliza cuando se habla de pobreza en los países desarrollados? La respuesta parece obvia: porque no se encontraría ningún pobre en el mundo desarrollado. De ahí que la lógica haya llevado a definir algún otro tipo de indicadores de pobreza para países como el nuestro. Lo extraño es que el tipo de indicadores que se suelen definir no miden pobreza, sino que miden otras cosas.

Seguir leyendo…

28
Nov

Diccionario de economia

Escrito el 28 noviembre 2006 por en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 4369
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-28 16:57:49
    [post_date_gmt] => 2006-11-28 15:57:49
    [post_content] => Regalo de Navidad: Tal como veníais solicitando algunos lectores de este blog adjunto  un diccionario de economía. Te lo puedes bajar aquí.

Espero que os resulte útil. Se admiten sugerencias para próximas ediciones. Te lo puedes bajar aquí.



    [post_title] => Diccionario de economia
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => regalo_de_navid
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-28 16:57:49
    [post_modified_gmt] => 2006-11-28 15:57:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/regalo_de_navid.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

Regalo de Navidad: Tal como veníais solicitando algunos lectores de este blog adjunto un diccionario de economía. Te lo puedes bajar aquí.

Espero que os resulte útil. Se admiten sugerencias para próximas ediciones. Te lo puedes bajar aquí.

27
Nov

Rafael Correa triunfa en Ecuador

Escrito el 27 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4368
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-27 21:57:43
    [post_date_gmt] => 2006-11-27 20:57:43
    [post_content] => Con poco más del 50% de los votos escrutados, Rafael Correa, el candidato de izquierdas aventaja claramente a su rival, el empresario derechista Álvaro Noboa, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas celebradas ayer (68% frente al 31%). Aunque los últimos pronósticos anunciaban una victoria del Correa, nadie podía imaginar el amplio margen por el que parece haberla conseguido. Y más teniendo en cuenta, que Noboa se impuso en la primera vuelta y que, por tanto partía, como favorito. Pero en Ecuador nada es como parece, y el discurso antisistema de Correa en un país harto de los partidos tradicionales, y la identificación que ha hecho de Alvaro Noboa con los “políticos de siempre”, han  calado profundamente entre los votantes.

Si estos resultados se confirman, Rafael Correa se convertirá el próximo 15 de enero en Presidente de Ecuador. Lo que pase a partir de entonces, es imposible de predecir. Los mensajes populistas de su campaña, se tendrán que plasmar en acciones de gobierno. Algunos de ellos resultan inquietantes y se sitúan en la misma línea de los de Chávez o Morales: renegociación de la deuda exterior en defensa de los intereses nacionales,  no suscripción del Tratado de Libre Comercio que se estaba negociando con Estados Unidos, revisión de la política de explotación de los recursos naturales (Ecuador es el 5º productor de petróleo de Latinoamérica)… Es decir, supondrían insertar a Ecuador en el eje Venezuela-Bolivia-Cuba, y tal vez Nicaragua, a raíz del reciente triunfo de Daniel Ortega.

En la última década, Ecuador atravesó  una intensa crisis económica que acabó con su sistema financiero y supuso la ruina para millones de sus habitantes, y una más que intensa crisis institucional,  con tres presidentes electos, que no pudieron acabar su mandato ante el descontento popular. Últimamente la situación política parecía más calmada, y la economía empezaba a recuperarse gracias a los efectos de la dolarización, a los altos precios del petróleo y a las de remesas que envían los más de dos millones de ecuatorianos que trabajan fuera de su país. Correa tendrá ante sí, retos formidables: acabar con la ingobernabilidad de los últimos diez años, devolviendo la credibilidad a las instituciones y conseguir que el crecimiento económico de los últimos tiempos sirva para sacar de la pobreza a muchos de sus compatriotas. Su carisma, preparación y experiencia (fue Ministro de Economía durante algo más de tres meses),  parecen  buenos avales para conseguirlos, pero las políticas prometidas suenan mucho a  “populismo”. La cuestión es saber si será capaz de acabar con la convulsión  política y mantener estable la economía sin incurrir en aventuras populistas, o si por el contrario, seguirá el camino marcado por Chávez y Morales.

    [post_title] => Rafael Correa triunfa en Ecuador
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => rafael_correa_t
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/rafael_correa_t.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Con poco más del 50% de los votos escrutados, Rafael Correa, el candidato de izquierdas aventaja claramente a su rival, el empresario derechista Álvaro Noboa, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales ecuatorianas celebradas ayer (68% frente al 31%). Aunque los últimos pronósticos anunciaban una victoria del Correa, nadie podía imaginar el amplio margen por el que parece haberla conseguido. Y más teniendo en cuenta, que Noboa se impuso en la primera vuelta y que, por tanto partía, como favorito. Pero en Ecuador nada es como parece, y el discurso antisistema de Correa en un país harto de los partidos tradicionales, y la identificación que ha hecho de Alvaro Noboa con los “políticos de siempre”, han calado profundamente entre los votantes.

Si estos resultados se confirman, Rafael Correa se convertirá el próximo 15 de enero en Presidente de Ecuador. Lo que pase a partir de entonces, es imposible de predecir. Los mensajes populistas de su campaña, se tendrán que plasmar en acciones de gobierno. Algunos de ellos resultan inquietantes y se sitúan en la misma línea de los de Chávez o Morales: renegociación de la deuda exterior en defensa de los intereses nacionales, no suscripción del Tratado de Libre Comercio que se estaba negociando con Estados Unidos, revisión de la política de explotación de los recursos naturales (Ecuador es el 5º productor de petróleo de Latinoamérica)… Es decir, supondrían insertar a Ecuador en el eje Venezuela-Bolivia-Cuba, y tal vez Nicaragua, a raíz del reciente triunfo de Daniel Ortega.

En la última década, Ecuador atravesó una intensa crisis económica que acabó con su sistema financiero y supuso la ruina para millones de sus habitantes, y una más que intensa crisis institucional, con tres presidentes electos, que no pudieron acabar su mandato ante el descontento popular. Últimamente la situación política parecía más calmada, y la economía empezaba a recuperarse gracias a los efectos de la dolarización, a los altos precios del petróleo y a las de remesas que envían los más de dos millones de ecuatorianos que trabajan fuera de su país. Correa tendrá ante sí, retos formidables: acabar con la ingobernabilidad de los últimos diez años, devolviendo la credibilidad a las instituciones y conseguir que el crecimiento económico de los últimos tiempos sirva para sacar de la pobreza a muchos de sus compatriotas. Su carisma, preparación y experiencia (fue Ministro de Economía durante algo más de tres meses), parecen buenos avales para conseguirlos, pero las políticas prometidas suenan mucho a “populismo”. La cuestión es saber si será capaz de acabar con la convulsión política y mantener estable la economía sin incurrir en aventuras populistas, o si por el contrario, seguirá el camino marcado por Chávez y Morales.

24
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4367
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-24 13:30:15
    [post_date_gmt] => 2006-11-24 12:30:15
    [post_content] => Desde comienzos del siglo XX, Argentina nunca estuvo mejor. Desde el año 2003 la economía crece como una moto (a una tasa media anual superior al 8%). Los altos precios de sus exportaciones agrícolas y mineras, la creciente demanda proveniente de China y una moneda competitiva (depreciada) están impulsando las exportaciones, lo que permitirá que en este año 2006 se registre otro superávit exterior (cuenta corriente). En Argentina se están dando todas las condiciones para que se inicie una transformación de su economía a largo plazo. Desafortunadamente, Néstor Kirchner, está desperdiciando esta oportunidad histórica. La política económica del país guarda gran semejanza con el populismo intervencionista común en América Latina en la década de los años setenta y ochenta, pero que afortunadamente ahora no está de moda.

El Gobierno ha introducido una política de controles de precios impidiendo a las compañías de servicios financieros y empresas de servicios públicos que eleven sus tarifas. De esta forma se tapa la presión inflacionaria. Pero estas intervenciones distorsionan los incentivos del mercado, generan corrupción, distribuyen inadecuadamente los recursos, introducen un fuerte elemento de imprevisibilidad en las empresas y ahuyentan a las inversiones del extranjero. Sin embargo, perseguir al sector privado es algo que le cae bien al pueblo argentino. Y Kirchner quiere ganar las elecciones el año que viene.

El secreto del éxito argentino es: se exportan más commodities (soja, energía, y no productos cárnicos como se cree...) y también servicios (turismo, programación de software, publicidad, servicios de call center), el turismo ya se ha convertido en la tercera fuente de divisas del país. Si Argentina sigue creciendo al 8% anual -cosa que anticipo insostenible a corto plazo-, y se mueve dentro de la curva de oferta agregada "actual" (aparato productivo no aumenta significativamente ya  que no aumenta la inversión extranjera), el desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia arriba y hacia la derecha hace que entremos en el tramo inelástico de la actual curva de oferta, razón por la cual, en la medida que nos acercamos al pleno empleo y a la plena ocupación de la actual capacidad fabril instalada, empezamos a sufrir "inflación". Además, en la medida en que hay que importar materias primas así como equipos por el desgaste de los equipos actuales, y hay que pagarlos en dólares, ello se traduce en un mayor coste en pesos (ya que el peso está depreciado), no ya por la "ocupación" de los factores antes ociosos, sino porque los "nuevos" equipos -ya sean de reemplazo o de ampliación de los existentes- tienen un mayor precio en pesos (depreciados).

Así que, por las buenas o por las malas, si se sigue con estos niveles de actividad, la inflación aumentará. O si no, el crecimiento se ralentizará, porque no habrá energía, ni fábricas capaces de sostener la demanda creciente porque estarán siendo utilizadas al 100% de su capacidad instalada. Subirán los precios, y Argentina perderá competitividad en términos internacionales. O sea, la única manera de mantener crecimientos sostenibles en el tiempo es fomentar la inversión extranjera, que produzcan más actividad, y provoque un desplazamiento de la curva de oferta actual hacia la derecha, es decir hacia "otra" curva de oferta que implique mayores niveles de capacidad productiva, ayudando no sólo a aumentar el posible "output" de bienes y servicios sino también ayudando a descomprimir los precios. Pero dudo mucho que en el actual entorno (laboral, electoral, político y jurídico) se realicen muchas nuevas inversiones productivas. Sí habrá inversiones en inmuebles y en campos, pero no en actividades donde haya que emplear a mucha gente (crecer trae líos con los sindicatos) ¿Es sostenible el crecimiento a medio plazo con las políticas económicas actuales? ¿Debe Kirchner adoptar un enfoque más de mercado y favorable al sector privado? ¿Ganaría igualmente las elecciones si siguiera una política más ortodoxa que liberalizase los precios y permitiese un mayor crecimiento a largo plazo? ¿Estamos ante un hombre de Estado o sólo ante un político buscando el beneficio en el corto plazo?  ¿Cuáles son las consecuencias de implantar controles de precios y desalentar la inversión privada en un contexto donde crece la demanda de todo tipo de servicios?


    [post_title] => ARGENTINA: ¿DEBE KIRCHNER CAMBIAR LA POLÍTICA ECONÓMICA?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => argentina_debe
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-24 13:30:15
    [post_modified_gmt] => 2006-11-24 12:30:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/argentina_debe.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Desde comienzos del siglo XX, Argentina nunca estuvo mejor. Desde el año 2003 la economía crece como una moto (a una tasa media anual superior al 8%). Los altos precios de sus exportaciones agrícolas y mineras, la creciente demanda proveniente de China y una moneda competitiva (depreciada) están impulsando las exportaciones, lo que permitirá que en este año 2006 se registre otro superávit exterior (cuenta corriente). En Argentina se están dando todas las condiciones para que se inicie una transformación de su economía a largo plazo. Desafortunadamente, Néstor Kirchner, está desperdiciando esta oportunidad histórica. La política económica del país guarda gran semejanza con el populismo intervencionista común en América Latina en la década de los años setenta y ochenta, pero que afortunadamente ahora no está de moda.

El Gobierno ha introducido una política de controles de precios impidiendo a las compañías de servicios financieros y empresas de servicios públicos que eleven sus tarifas. De esta forma se tapa la presión inflacionaria. Pero estas intervenciones distorsionan los incentivos del mercado, generan corrupción, distribuyen inadecuadamente los recursos, introducen un fuerte elemento de imprevisibilidad en las empresas y ahuyentan a las inversiones del extranjero. Sin embargo, perseguir al sector privado es algo que le cae bien al pueblo argentino. Y Kirchner quiere ganar las elecciones el año que viene.

El secreto del éxito argentino es: se exportan más commodities (soja, energía, y no productos cárnicos como se cree…) y también servicios (turismo, programación de software, publicidad, servicios de call center), el turismo ya se ha convertido en la tercera fuente de divisas del país. Si Argentina sigue creciendo al 8% anual -cosa que anticipo insostenible a corto plazo-, y se mueve dentro de la curva de oferta agregada «actual» (aparato productivo no aumenta significativamente ya que no aumenta la inversión extranjera), el desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia arriba y hacia la derecha hace que entremos en el tramo inelástico de la actual curva de oferta, razón por la cual, en la medida que nos acercamos al pleno empleo y a la plena ocupación de la actual capacidad fabril instalada, empezamos a sufrir «inflación». Además, en la medida en que hay que importar materias primas así como equipos por el desgaste de los equipos actuales, y hay que pagarlos en dólares, ello se traduce en un mayor coste en pesos (ya que el peso está depreciado), no ya por la «ocupación» de los factores antes ociosos, sino porque los «nuevos» equipos -ya sean de reemplazo o de ampliación de los existentes- tienen un mayor precio en pesos (depreciados).

Así que, por las buenas o por las malas, si se sigue con estos niveles de actividad, la inflación aumentará. O si no, el crecimiento se ralentizará, porque no habrá energía, ni fábricas capaces de sostener la demanda creciente porque estarán siendo utilizadas al 100% de su capacidad instalada. Subirán los precios, y Argentina perderá competitividad en términos internacionales. O sea, la única manera de mantener crecimientos sostenibles en el tiempo es fomentar la inversión extranjera, que produzcan más actividad, y provoque un desplazamiento de la curva de oferta actual hacia la derecha, es decir hacia «otra» curva de oferta que implique mayores niveles de capacidad productiva, ayudando no sólo a aumentar el posible «output» de bienes y servicios sino también ayudando a descomprimir los precios. Pero dudo mucho que en el actual entorno (laboral, electoral, político y jurídico) se realicen muchas nuevas inversiones productivas. Sí habrá inversiones en inmuebles y en campos, pero no en actividades donde haya que emplear a mucha gente (crecer trae líos con los sindicatos) ¿Es sostenible el crecimiento a medio plazo con las políticas económicas actuales? ¿Debe Kirchner adoptar un enfoque más de mercado y favorable al sector privado? ¿Ganaría igualmente las elecciones si siguiera una política más ortodoxa que liberalizase los precios y permitiese un mayor crecimiento a largo plazo? ¿Estamos ante un hombre de Estado o sólo ante un político buscando el beneficio en el corto plazo? ¿Cuáles son las consecuencias de implantar controles de precios y desalentar la inversión privada en un contexto donde crece la demanda de todo tipo de servicios?

23
Nov

Arranca “Asia empresarial”

Escrito el 23 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4366
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-23 20:49:01
    [post_date_gmt] => 2006-11-23 19:49:01
    [post_content] => Esta mañana he asistido a la presentación de  “Asia empresarial” (www.asiaempresarial.com), un foro de debate sobre asuntos  económicos y empresariales de Asia, creado por el Grupo Recoletos (diario Expansión), y distintas empresas e instituciones con intereses en ese continente, entre los que se encuentra el Instituto de Empresa. Sigue la línea marcada por “Iberoamérica empresarial” (www.iberoamericaempresarial.com ), que desde hace ya tiempo organiza encuentros sobre asuntos económicos latinoamericanos.

“Asia empresarial” es una muestra más del creciente interés, que despierta en España todo lo relacionado con las economías asiáticas. Tras años centradas en Europa, Latinoamérica y norte de África, las autoridades políticas,  económicas y comerciales españolas  se han dado cuenta de que es necesario incrementar su  presencia institucional en Asia, presencia que hasta hace bien poco se podía calificar de testimonial. Se están abriendo nuevas embajadas, consulados, oficinas comerciales e incluso sedes del Instituto Cervantes y se han desarrollado acciones específicas para fomentar las exportaciones y las inversiones en las consideradas economías prioritarias (Planes Japón, China, e India). Y por otra parte, Casa India acaba de ser inaugurada en Valladolid, siguiendo los pasos de Casa Asia, ubicada en Barcelona desde 2003 y que pronto abrirá delegación en Madrid.

Y en el plano económico las empresas españolas empiezan a ver a las economías asiáticas, no como una amenaza o como peligrosos competidores, sino como una fuente de oportunidades por el potencial que ofrecen sus mercados. A pioneras como ALSA o NUTREXPA, instaladas en China desde hace ya muchos años, le han seguido recientemente TELEFÓNICA o  el BBVA, que acaba de protagonizar la mayor inversión española en Asia, al adquirir una participación en el grupo financiero chino CNBC. Si hasta ahora la presencia de las empresas españolas se había dirigido hacia  Latinoamérica en un primer momento y hacia la Unión Europea después, parece que ha llegado el momento de invertir en Asia.  Y también debería ser el momento de  incrementar las exportaciones: en 2005 las ventas dirigidas a ese continente supusieron algo más de 8.500 millones de euros (representando algo menos del 8% del total de las exportaciones españolas), frente a unas importaciones de mas de 36.000 millones de euros. Para que nos hagamos una idea, España vende a Portugal  casi el doble de lo que exporta a toda Asia. Esperemos que iniciativas como “Asia empresarial” y otras similares, sirvan para incrementar el conocimiento, el interés y las relaciones económicas y comerciales entre España y la región  que será la máxima protagonista de la economía mundial en este siglo.


    [post_title] => Arranca “Asia empresarial”
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => arranca_asia_em
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/arranca_asia_em.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta mañana he asistido a la presentación de “Asia empresarial” (www.asiaempresarial.com), un foro de debate sobre asuntos económicos y empresariales de Asia, creado por el Grupo Recoletos (diario Expansión), y distintas empresas e instituciones con intereses en ese continente, entre los que se encuentra el Instituto de Empresa. Sigue la línea marcada por “Iberoamérica empresarial” (www.iberoamericaempresarial.com ), que desde hace ya tiempo organiza encuentros sobre asuntos económicos latinoamericanos.

“Asia empresarial” es una muestra más del creciente interés, que despierta en España todo lo relacionado con las economías asiáticas. Tras años centradas en Europa, Latinoamérica y norte de África, las autoridades políticas, económicas y comerciales españolas se han dado cuenta de que es necesario incrementar su presencia institucional en Asia, presencia que hasta hace bien poco se podía calificar de testimonial. Se están abriendo nuevas embajadas, consulados, oficinas comerciales e incluso sedes del Instituto Cervantes y se han desarrollado acciones específicas para fomentar las exportaciones y las inversiones en las consideradas economías prioritarias (Planes Japón, China, e India). Y por otra parte, Casa India acaba de ser inaugurada en Valladolid, siguiendo los pasos de Casa Asia, ubicada en Barcelona desde 2003 y que pronto abrirá delegación en Madrid.

Y en el plano económico las empresas españolas empiezan a ver a las economías asiáticas, no como una amenaza o como peligrosos competidores, sino como una fuente de oportunidades por el potencial que ofrecen sus mercados. A pioneras como ALSA o NUTREXPA, instaladas en China desde hace ya muchos años, le han seguido recientemente TELEFÓNICA o el BBVA, que acaba de protagonizar la mayor inversión española en Asia, al adquirir una participación en el grupo financiero chino CNBC. Si hasta ahora la presencia de las empresas españolas se había dirigido hacia Latinoamérica en un primer momento y hacia la Unión Europea después, parece que ha llegado el momento de invertir en Asia. Y también debería ser el momento de incrementar las exportaciones: en 2005 las ventas dirigidas a ese continente supusieron algo más de 8.500 millones de euros (representando algo menos del 8% del total de las exportaciones españolas), frente a unas importaciones de mas de 36.000 millones de euros. Para que nos hagamos una idea, España vende a Portugal casi el doble de lo que exporta a toda Asia. Esperemos que iniciativas como “Asia empresarial” y otras similares, sirvan para incrementar el conocimiento, el interés y las relaciones económicas y comerciales entre España y la región que será la máxima protagonista de la economía mundial en este siglo.

22
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4365
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-22 17:42:17
    [post_date_gmt] => 2006-11-22 16:42:17
    [post_content] => La evolución de la economía española en los últimos años, se caracteriza por su baja productividad (inferior a la media de los 25 países de la Unión Europea, cuadro 1) y sobretodo por ser el único país de la OCDE con crecimiento negativo de la productividad (cuadro 2). En cambio, desgraciadamente, los costes laborales han ido aumentando y convergiendo con los europeos. Además, hay países como son los del Este de Europa y Asia cuyos costes laborales son muy inferiores a los españoles, lo que les otorga una clara ventaja competitiva en sectores de baja tecnología, intensivos en mano de obra y de poco valor añadido. De ahí que la industria española tenga cada vez menos futuro y esté siendo objeto de deslocalización: sector textil en Cataluña, sector del automóvil, etc.).
g1p.JPG

g2p.JPG
El futuro de la industria española dependerá en gran medida de la capacidad de nuestras empresas para innovar e invertir en I+D, o de atraer inversión extranjera. Solamente de esta manera se podremos seguir siendo competitivos a futuro. El Factbook 2005 de la OCDE pone de manifiesto que España sigue a la cola de los países de la OCDE en I+D como % del PIB, con un 1,1% en 2.005, muy por debajo de la media de la UE que se sitúa en 2%.  Este dato se reafirma cuando se compara con la “Inversión en conocimiento”, que aúna los gastos en I+D, educación universitaria y nuevas tecnologías. En la actualidad, este porcentaje en España está en el 2.5%, muy lejos de países industriales como Francia (4,6%), Alemania (4,8%), Corea (5,4%), ó  EE.UU (6,4%).




    [post_title] => El MODELO ECONÓMICO ESPAÑOL ES DE BAJA PRODUCTIVIDAD
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_modelo_econo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-22 17:42:17
    [post_modified_gmt] => 2006-11-22 16:42:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/el_modelo_econo.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

La evolución de la economía española en los últimos años, se caracteriza por su baja productividad (inferior a la media de los 25 países de la Unión Europea, cuadro 1) y sobretodo por ser el único país de la OCDE con crecimiento negativo de la productividad (cuadro 2). En cambio, desgraciadamente, los costes laborales han ido aumentando y convergiendo con los europeos. Además, hay países como son los del Este de Europa y Asia cuyos costes laborales son muy inferiores a los españoles, lo que les otorga una clara ventaja competitiva en sectores de baja tecnología, intensivos en mano de obra y de poco valor añadido. De ahí que la industria española tenga cada vez menos futuro y esté siendo objeto de deslocalización: sector textil en Cataluña, sector del automóvil, etc.).
g1p.JPG

g2p.JPG
El futuro de la industria española dependerá en gran medida de la capacidad de nuestras empresas para innovar e invertir en I+D, o de atraer inversión extranjera. Solamente de esta manera se podremos seguir siendo competitivos a futuro. El Factbook 2005 de la OCDE pone de manifiesto que España sigue a la cola de los países de la OCDE en I+D como % del PIB, con un 1,1% en 2.005, muy por debajo de la media de la UE que se sitúa en 2%. Este dato se reafirma cuando se compara con la “Inversión en conocimiento”, que aúna los gastos en I+D, educación universitaria y nuevas tecnologías. En la actualidad, este porcentaje en España está en el 2.5%, muy lejos de países industriales como Francia (4,6%), Alemania (4,8%), Corea (5,4%), ó EE.UU (6,4%).

21
Nov

La aproximación entre China e India

Escrito el 21 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4364
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-21 15:01:29
    [post_date_gmt] => 2006-11-21 14:01:29
    [post_content] => Tras asistir el pasado fin de semana a la Cumbre de Países de Asia y Pacífico (APEC), ayer llegó a India el presidente de China, Hu Jintao. Con esta visita, busca normalizar las relaciones entre ambos colosos emergentes e incrementar la cooperación económica y comercial. Históricamente, las relaciones entre los dos países han sido difíciles, debido a litigios fronterizos: China e India se reclaman mutuamente territorios, lo que les llevó incluso a un enfrentamiento armado en 1962. Además, India es el refugio del Dalai Lama y de más de 100.000 exiliados tibetanos que no aceptan la anexión que Pekín hizo del Tibet en 1959. Y por último, China ha sido siempre un buen aliado de Pakistán, el tradicional enemigo de India, y ha colaborado decisivamente en el desarrollo del programa nuclear de Islamabad.

Pero parece que ha llegado la hora de poner fin a las disputas. Ambos países, que comparten más de tres mil kilómetros de frontera, y reúnen a casi 2.500 millones de personas (un 40% de la población mundial), tienen intereses comunes. En primer lugar, comerciales: si en el año 2000 los intercambios bilaterales apenas alcanzaron los 3.000 millones de dólares, este año superarán los 20.000 millones, y el objetivo es duplicarlos en 2010. China se ha convertido en el principal proveedor de India, por delante de Estados Unidos, y su mercado ya es tercer destino de las exportaciones indias. Además, Nueva Delhi vería con buenos ojos que las inversiones chinas le ayudaran a mejorar sus desastrosas infraestructuras.

Incluso la distinta orientación que están siguiendo sus modelos de desarrollo (fundamentalmente basado en la industria el chino y más orientado en los servicios, el indio), puede ser complementaria. Y por otra parte, ambos países comparten idéntica problemática derivada de su acelerado desarrollo: crecientes desigualdades sociales y territoriales, desbocado crecimiento urbano por la emigración rural, desequilibrios medioambientales, dependencia energética, necesidad de mejorar sus infraestructuras… De alguna manera, China e India están pensando que es mejor ser socios que rivales, en el camino que les lleva al liderazgo de la economía mundial. ¿Deberíamos preocuparnos por ello?
    [post_title] => La aproximación entre China e India
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_aproximacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/la_aproximacion.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Tras asistir el pasado fin de semana a la Cumbre de Países de Asia y Pacífico (APEC), ayer llegó a India el presidente de China, Hu Jintao. Con esta visita, busca normalizar las relaciones entre ambos colosos emergentes e incrementar la cooperación económica y comercial. Históricamente, las relaciones entre los dos países han sido difíciles, debido a litigios fronterizos: China e India se reclaman mutuamente territorios, lo que les llevó incluso a un enfrentamiento armado en 1962. Además, India es el refugio del Dalai Lama y de más de 100.000 exiliados tibetanos que no aceptan la anexión que Pekín hizo del Tibet en 1959. Y por último, China ha sido siempre un buen aliado de Pakistán, el tradicional enemigo de India, y ha colaborado decisivamente en el desarrollo del programa nuclear de Islamabad.

Pero parece que ha llegado la hora de poner fin a las disputas. Ambos países, que comparten más de tres mil kilómetros de frontera, y reúnen a casi 2.500 millones de personas (un 40% de la población mundial), tienen intereses comunes. En primer lugar, comerciales: si en el año 2000 los intercambios bilaterales apenas alcanzaron los 3.000 millones de dólares, este año superarán los 20.000 millones, y el objetivo es duplicarlos en 2010. China se ha convertido en el principal proveedor de India, por delante de Estados Unidos, y su mercado ya es tercer destino de las exportaciones indias. Además, Nueva Delhi vería con buenos ojos que las inversiones chinas le ayudaran a mejorar sus desastrosas infraestructuras.

Incluso la distinta orientación que están siguiendo sus modelos de desarrollo (fundamentalmente basado en la industria el chino y más orientado en los servicios, el indio), puede ser complementaria. Y por otra parte, ambos países comparten idéntica problemática derivada de su acelerado desarrollo: crecientes desigualdades sociales y territoriales, desbocado crecimiento urbano por la emigración rural, desequilibrios medioambientales, dependencia energética, necesidad de mejorar sus infraestructuras… De alguna manera, China e India están pensando que es mejor ser socios que rivales, en el camino que les lleva al liderazgo de la economía mundial. ¿Deberíamos preocuparnos por ello?

20
Nov

Venezuela: Nueva moneda.

Escrito el 20 noviembre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4363
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-20 16:11:40
    [post_date_gmt] => 2006-11-20 15:11:40
    [post_content] => He recibido este video del que no me hago responsable.
Como bien sabes querido lector, buena parte del dinero que existe en las economías modernas está constituido por papel moneda, billetes emitidos por los bancos centarles que tienen amplia aceptación y circulación. El dinero cumple 3 funciones: 1) forma parte de los activos que posee el público. Es decir es una forma de mantener riqueza. 2) El dinero es fundamentalmente un medio de pago generalmente aceptado (el dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago) o lo que es lo mismo el dinero es un conjunto de activos de la economía que utilizan los individuos para comprar bienes y servicios a otras personas.  3) El dinero sirve también como unidad de cuenta, es decir, medida de valor de los bienes y servicios lo que supone la existencia de un sistema que mide el valor de los bienes y servicios.

¿Cumple este nuevo dinero de Chaves (ver video) las funciones del dinero?

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=b3qa6kVMjTY[/youtube]
    [post_title] => Venezuela: Nueva moneda.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => venezuela_nueva
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-20 16:11:40
    [post_modified_gmt] => 2006-11-20 15:11:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/venezuela_nueva.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

He recibido este video del que no me hago responsable.
Como bien sabes querido lector, buena parte del dinero que existe en las economías modernas está constituido por papel moneda, billetes emitidos por los bancos centarles que tienen amplia aceptación y circulación. El dinero cumple 3 funciones: 1) forma parte de los activos que posee el público. Es decir es una forma de mantener riqueza. 2) El dinero es fundamentalmente un medio de pago generalmente aceptado (el dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago) o lo que es lo mismo el dinero es un conjunto de activos de la economía que utilizan los individuos para comprar bienes y servicios a otras personas. 3) El dinero sirve también como unidad de cuenta, es decir, medida de valor de los bienes y servicios lo que supone la existencia de un sistema que mide el valor de los bienes y servicios.

¿Cumple este nuevo dinero de Chaves (ver video) las funciones del dinero?

17
Nov

Milton Friedman y Margaret Thatcher

Escrito el 17 noviembre 2006 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4362
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-17 19:39:37
    [post_date_gmt] => 2006-11-17 18:39:37
    [post_content] => Como continuación a la entrada sobre Milton Friedman quisiera señalar que en lo que a la política económica como praxis se refiere, la principal discípula de Friedman fue Margaret Thatcher. Gobernó Gran Bretaña desde 1979 hasta 1987. Su política radicalmente distinta a la seguida por los laboristas, en gobiernos anteriores, tuvo como finalidad activar el crecimiento económico, estabilizar los precios y restaurar la posición de Gran Bretaña como potencia económica y política a nivel mundial. La forma de alcanzar estos objetivos fue adhiriéndose a las tesis de Friedman: un monetarismo estricto, reducir la intervención del gobierno en la economía, equilibrar los presupuestos y confiar en los mecanismos del mercado como sistema de asignación eficiente de recursos. La lucha contra la inflación fue su objetivo prioritario, por encima de cualquier otro objetivo económico. Para reducir la presencia del estado en la economía redujo los impuestos, que estaban en niveles exageradamente altos (el tipo más alto del impuesto sobre la renta del 83% al 60% y el más bajo del 33 al 30%), a la vez que mantuvo una estricta política de gasto (como el recorte del empleo público) con el fin de alcanzar el equilibrio presupuestario.Thatcher creía que el estado del bienestar era un despilfarro. Reducir el grado de la cobertura del bienestar fue uno de sus objetivos más importantes

Consiguió reducir las expectativas inflacionarias, privatizó casi todo el sector público empresarila y se alejó de la UE (euroescepticismo). A partir de entonces los conservadores británicos se negaron a aceptar  para Gran Bretaña los pasos que exigía el tratado de Maastricht, exigieron la cláusula opting out para no formar parte del euro, vetaron numerosas directivas que desarrollaban el Mercado Único, especialmente las fiscales, no firmaron el acuerdo de Schengen sobre apertura de fronteras y se opusieron a la creación de una política social europea. Sin embargo, durante años el país tuvo la tasa más elevada de crecimiento económico de Europa. Quizás este fue uno de los motivos por los que el partido conservador gobernó durante 18 años, hasta que, en 1997, el laborista Tony Blair se subió al poder. Muchos ingleses creyeron que el libre mercado fue la causa del “boom” económico de Gran Bretaña. Me pregunto ¿Es el estado de bienestar compatible con el crecimiento económico? ¿Tiene un líder que ser fuerte, como la "dama de hierro" para lograr hacer débil el Estado?  ¿Por qué en algunos países, como los Nórdicos se puede mantener el crecimiento y el estado de bienestar? ¿Por qué Thatcher fue capaz de alcanzar los objetivos que sus predecesores laboristas no alcanzaron? ¿Cuan importante fue para el crecimiento económico británico el descubrimiento de petróleo en el Mar del Norte? ¿Porque Thatcher tubo un mayor soporte popular que sus predecesores? ¿Fue porque tuvo una oposición más dividida y débil?.



    [post_title] => Milton Friedman y Margaret Thatcher
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => milton_friedman
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-17 19:39:37
    [post_modified_gmt] => 2006-11-17 18:39:37
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/milton_friedman.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Como continuación a la entrada sobre Milton Friedman quisiera señalar que en lo que a la política económica como praxis se refiere, la principal discípula de Friedman fue Margaret Thatcher. Gobernó Gran Bretaña desde 1979 hasta 1987. Su política radicalmente distinta a la seguida por los laboristas, en gobiernos anteriores, tuvo como finalidad activar el crecimiento económico, estabilizar los precios y restaurar la posición de Gran Bretaña como potencia económica y política a nivel mundial. La forma de alcanzar estos objetivos fue adhiriéndose a las tesis de Friedman: un monetarismo estricto, reducir la intervención del gobierno en la economía, equilibrar los presupuestos y confiar en los mecanismos del mercado como sistema de asignación eficiente de recursos. La lucha contra la inflación fue su objetivo prioritario, por encima de cualquier otro objetivo económico. Para reducir la presencia del estado en la economía redujo los impuestos, que estaban en niveles exageradamente altos (el tipo más alto del impuesto sobre la renta del 83% al 60% y el más bajo del 33 al 30%), a la vez que mantuvo una estricta política de gasto (como el recorte del empleo público) con el fin de alcanzar el equilibrio presupuestario.Thatcher creía que el estado del bienestar era un despilfarro. Reducir el grado de la cobertura del bienestar fue uno de sus objetivos más importantes

Consiguió reducir las expectativas inflacionarias, privatizó casi todo el sector público empresarila y se alejó de la UE (euroescepticismo). A partir de entonces los conservadores británicos se negaron a aceptar para Gran Bretaña los pasos que exigía el tratado de Maastricht, exigieron la cláusula opting out para no formar parte del euro, vetaron numerosas directivas que desarrollaban el Mercado Único, especialmente las fiscales, no firmaron el acuerdo de Schengen sobre apertura de fronteras y se opusieron a la creación de una política social europea. Sin embargo, durante años el país tuvo la tasa más elevada de crecimiento económico de Europa. Quizás este fue uno de los motivos por los que el partido conservador gobernó durante 18 años, hasta que, en 1997, el laborista Tony Blair se subió al poder. Muchos ingleses creyeron que el libre mercado fue la causa del “boom” económico de Gran Bretaña. Me pregunto ¿Es el estado de bienestar compatible con el crecimiento económico? ¿Tiene un líder que ser fuerte, como la «dama de hierro» para lograr hacer débil el Estado? ¿Por qué en algunos países, como los Nórdicos se puede mantener el crecimiento y el estado de bienestar? ¿Por qué Thatcher fue capaz de alcanzar los objetivos que sus predecesores laboristas no alcanzaron? ¿Cuan importante fue para el crecimiento económico británico el descubrimiento de petróleo en el Mar del Norte? ¿Porque Thatcher tubo un mayor soporte popular que sus predecesores? ¿Fue porque tuvo una oposición más dividida y débil?.

17
Nov

El reto de Lula

Escrito el 17 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4361
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-17 17:25:47
    [post_date_gmt] => 2006-11-17 16:25:47
    [post_content] => El miércoles dio una conferencia en el Instituto el economista brasileño,  Luciano Coutinho, en el marco  de la presentación en España de la Cátedra “Celso Furtado” de Economía Brasileña. La Cátedra “Celso Furtado” está promovida por la Fundación Ortega y Gasset y por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, y tiene por objeto incentivar los estudios sobre la economía brasileña en las universidades y escuelas de negocios españolas
( http://www.fundacionhispanobrasilena.es/ ).

El profesor Coutinho, que es asesor personal del  presidente Lula, hizo una magnífica radiografía sobre la buena marcha de la economía brasileña. La balanza por cuenta corriente presenta superávit por el incremento de las exportaciones, no hay tensiones cambiarias (de hecho el real se mantiene bastante apreciado con respecto al dólar),  las reservas superan los 80.000 millones de dólares, la inflación podría acabar este año ligeramente por encima del 3%, y el superávit primario (saldo de las cuentas públicas sin imputar los intereses de la deuda) alcanzará el 4,5% del PIB. Es decir, casi todo funciona bien. Y digo “casi”, porque lo que de verdad lastra a Brasil es su deuda. Y no porque sea mucha, (apenas supera el 50% de su PIB, una cifra que ya le gustaría tener a muchos países de la zona euro), sino por su “mala calidad”, es decir porque está emitida a tipos muy altos y a muy corto plazo. Esto implica unos gastos financieros muy elevados, lo que lastra las cuentas públicas, y además obliga a mantener los tipos de interés en niveles nominales y reales muy altos (los reales podrían acabar este años por debajo del 10%).

En su primer mandato, Lula ha conseguido  estabilizar la economía y alejar la desconfianza de los mercados hacia su administración, a pesar de los escándalos de financiación en los que se han visto envueltos  su Gobierno y su partido. Ahora toca empezar a crecer de verdad, ya que en los últimos años, Brasil sólo ha aumentado su PIB a tasas del 3%- 4%, lo que es claramente insuficiente para reducir la pobreza de manera sustancial. Para ello será necesario abordar una reforma en la estructura del gasto público (en algunos aspectos la  seguridad social brasileña se parece más a la de un país escandinavo que a la de un país en vías de desarrollo), al objeto de destinar fondos que  incrementen el gasto productivo, sin olvidar que los tipos de interés deberían disminuir sensiblemente, para que la inversión  privada tome mayor protagonismo. Un complicado reto, pues este tipo de reformas no suelen ser fáciles de llevar a la práctica.


    [post_title] => El reto de Lula
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/post_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El miércoles dio una conferencia en el Instituto el economista brasileño, Luciano Coutinho, en el marco de la presentación en España de la Cátedra “Celso Furtado” de Economía Brasileña. La Cátedra “Celso Furtado” está promovida por la Fundación Ortega y Gasset y por la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, y tiene por objeto incentivar los estudios sobre la economía brasileña en las universidades y escuelas de negocios españolas
( http://www.fundacionhispanobrasilena.es/ ).

El profesor Coutinho, que es asesor personal del presidente Lula, hizo una magnífica radiografía sobre la buena marcha de la economía brasileña. La balanza por cuenta corriente presenta superávit por el incremento de las exportaciones, no hay tensiones cambiarias (de hecho el real se mantiene bastante apreciado con respecto al dólar), las reservas superan los 80.000 millones de dólares, la inflación podría acabar este año ligeramente por encima del 3%, y el superávit primario (saldo de las cuentas públicas sin imputar los intereses de la deuda) alcanzará el 4,5% del PIB. Es decir, casi todo funciona bien. Y digo “casi”, porque lo que de verdad lastra a Brasil es su deuda. Y no porque sea mucha, (apenas supera el 50% de su PIB, una cifra que ya le gustaría tener a muchos países de la zona euro), sino por su “mala calidad”, es decir porque está emitida a tipos muy altos y a muy corto plazo. Esto implica unos gastos financieros muy elevados, lo que lastra las cuentas públicas, y además obliga a mantener los tipos de interés en niveles nominales y reales muy altos (los reales podrían acabar este años por debajo del 10%).

En su primer mandato, Lula ha conseguido estabilizar la economía y alejar la desconfianza de los mercados hacia su administración, a pesar de los escándalos de financiación en los que se han visto envueltos su Gobierno y su partido. Ahora toca empezar a crecer de verdad, ya que en los últimos años, Brasil sólo ha aumentado su PIB a tasas del 3%- 4%, lo que es claramente insuficiente para reducir la pobreza de manera sustancial. Para ello será necesario abordar una reforma en la estructura del gasto público (en algunos aspectos la seguridad social brasileña se parece más a la de un país escandinavo que a la de un país en vías de desarrollo), al objeto de destinar fondos que incrementen el gasto productivo, sin olvidar que los tipos de interés deberían disminuir sensiblemente, para que la inversión privada tome mayor protagonismo. Un complicado reto, pues este tipo de reformas no suelen ser fáciles de llevar a la práctica.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar