22
Nov

El MODELO ECONÓMICO ESPAÑOL ES DE BAJA PRODUCTIVIDAD

Escrito el 22 noviembre 2006 por Rafael Pampillón en Unión Europea

La evolución de la economía española en los últimos años, se caracteriza por su baja productividad (inferior a la media de los 25 países de la Unión Europea, cuadro 1) y sobretodo por ser el único país de la OCDE con crecimiento negativo de la productividad (cuadro 2). En cambio, desgraciadamente, los costes laborales han ido aumentando y convergiendo con los europeos. Además, hay países como son los del Este de Europa y Asia cuyos costes laborales son muy inferiores a los españoles, lo que les otorga una clara ventaja competitiva en sectores de baja tecnología, intensivos en mano de obra y de poco valor añadido. De ahí que la industria española tenga cada vez menos futuro y esté siendo objeto de deslocalización: sector textil en Cataluña, sector del automóvil, etc.).
g1p.JPG

g2p.JPG
El futuro de la industria española dependerá en gran medida de la capacidad de nuestras empresas para innovar e invertir en I+D, o de atraer inversión extranjera. Solamente de esta manera se podremos seguir siendo competitivos a futuro. El Factbook 2005 de la OCDE pone de manifiesto que España sigue a la cola de los países de la OCDE en I+D como % del PIB, con un 1,1% en 2.005, muy por debajo de la media de la UE que se sitúa en 2%. Este dato se reafirma cuando se compara con la “Inversión en conocimiento”, que aúna los gastos en I+D, educación universitaria y nuevas tecnologías. En la actualidad, este porcentaje en España está en el 2.5%, muy lejos de países industriales como Francia (4,6%), Alemania (4,8%), Corea (5,4%), ó EE.UU (6,4%).

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Dejar un Comentario

*

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar