9
Oct

Mañana discutiremos en clase (del curso “Análisis de Países” del mba del Instituto de Empresa) el caso de China. Preparando la clase he encontrado en el The Economist de esta semana un interesante artículo titulado (Share prices in China have taken on a life of their own). ¿Que dice el artículo? Que las bolsa chinas “have jumped to almost 65 times historic earnings from the 50s a week ago. Yet there is something suspiciously circular about the valuations because many firms profit from investing in shares. Independientemente de lo que dice The Economist y que te lo puedes bajar aquí, el mercado chino se ha mantenido al margen de las turbulencias mundiales de los últimos meses.

Las preocupaciones crediticias han provocado volatilidades en las bolsas más importantes del mundo, desde Madrid a París pasando por Nueva York y Londres, pero no en la de Shangai. La bolsa china subió solo el 2 de octubre un 2% y en el conjunto de la semana pasada un 4% y un 107% en lo que va de año. En cambio el IBEX español y el Dow Jones han subido un 4,5% y 12,7% respectivamente en lo que va de año. La diferencia como ves es abismal. Numerosos inversores chinos están colocando gran parte de sus ahorros en el mercado de valores ansiosos de beneficiarse de la burbuja bursátil. La situación es muy complicada porque no están siguiendo la máxima de invertir dinero que no necesitan, sino que invierten en muchos casos todos sus ahorros o incluso se endeudan.

Seguir leyendo…

8
Oct

Birmania –renombrado Myanmar por su gobierno militar– lleva casi medio siglo bajo una dictadura militar represiva, a quien se le ha documentado violencia contra grupos étnicos no-birmanos (que suponen la mitad de la población) y grupos de la oposición política, esclavitud y trabajo forzado de su propia gente, represión total de libertad de expresión y de asamblea, arresto domiciliario de la mujer que fue elegida presidente del país en 1990, y otros crímenes. En 1988, en la última protesta contra el régimen, murieron más de mil personas.

Seguir leyendo…

7
Oct

El dólar ha ido cayendo desde enero más de un 7% frente al euro y parece que no se recupera. Es este un tema del que ya hemos escrito en este blog. En septiembre y lo que va de octubre algunas monedas latinoamericanas como el peso argentino, el chileno y el real brasileño también han ganado terreno y fortaleza frente a la divisa estadounidense. Es más el valor del dólar frente a las divisas de sus socios comerciales ha llegado a su punto más bajo en una década. Sin embargo, el dólar ha estado todavía más depreciado que ahora. Así, en 1973 un euro virtual se cambiaba por 2 dólares. En 1978 y en 1995 el euro cotizaba alrededor de 1,45 $/euro y este viernes cerró a 1, 41 $/€.

Es sabido que esta debilidad del dólar y fortalecimiento del euro perjudica a las exportaciones de la Eurozona que se vuelven menos competitivas. De ahí que muchos economistas consideran que la fortaleza del euro es una desventaja. Así los turistas extranjeros vendrán menos a las playas españolas, a París y a los parques temáticos y a otras atracciones eurozónicas. Sin embargo, los tipos de cambio están tan entrelazados con otras corrientes en la economía, que el impacto del valor del euro cambia de una persona a otra, de una empresa a otra y, a veces, incluso dentro de un mismo sector.

Seguir leyendo…

6
Oct

El invierno demográfico

Escrito el 6 octubre 2007 por en Economía Mundial

En un post reciente analizamos las repercusiones fiscales que una población envejecida tiene sobre la economía. Pero es que además, aunque parezca paradójico, la disminución de la población también puede socavar los niveles de vida de un país. Sociedades que se empequeñecen son menos capaces de beneficiarse de economías de escala. Una fuerza laboral menguante también exige menos inversión, lo que limita las oportunidades de innovación tecnológica; lo que algunos economistas llaman learning by doing (aprender haciendo). Dichas economías, teniendo menos necesidad de invertir (aumentar su capital), tenderán a tener un capital físico y humano cada vez más obsoleto.

Efectivamente, con generaciones cada vez más pequeñas, tenderán a tener un capital humano más envejecido que irá poco a poco perdiendo creatividad y espíritu emprendedor asociado normalmente a la juventud. Se irían convirtiendo en economías estacionarias con un crecimiento prácticamente nulo en el largo plazo. Pues bien, esto es lo que le podría suceder tanto a Japón como a la mayoría de los países europeos donde la fuerza laboral pronto empezará a disminuir. El impacto puede ser profundo. La historia muestra que las sociedades envejecidas se estancan.

Seguir leyendo…

5
Oct

Me pregunta Javier Oviedo en un comentario a un post de 21 de junio “La familia y el matrimonio como factores de desarrollo económico y social” si hay diferencia entre crecer en una familia con dos padres o ser criado por una en que solo haya un padre. Pues bien Richard Layard (Director del Centre for Economic Performance de la London School of Economics), en una conferencia que impartió en el Instituto de Empresa explicó la intima relación existente entre situación familiar y la felicidad. Layard dijo, entre otras cosas, que: “If you ask people about the main facts that affect happiness, family life always comes first”. Después de la conferencia a los asistentes nos regaló un ejemplar de su libro “Happiness: Lessons from a new science (Penguin, 2005)”. ¿Qué dice el libro? Muchas cosas, entre otras, lo difícil que resulta ser feliz cuando tiene lugar una ruptura familiar.

El libro de Layard cita muchos estudios. Uno de los que cita toma una muestra de niños de siete años cuyos padres aún vivían juntos. Si los padres luego se separaban, la probabilidad de que estos niños se convirtieran en adultos depresivos era aproximadamente el doble que la de los niños cuyos padres seguían juntos, sin importar la edad que tuviera el niño cuando se producía la separación. Otros estudios que cita Layard en el libro señalan que el divorcio ha sido identificado como la razón más clara para explicar el aumento de la cifra de suicidios de los jóvenes estadounidenses. Y dado que las separaciones aumentan cada vez más, ya se trate de divorcios o de parejas que nunca han contraído matrimonio, este hecho ejerce una presión negativa constante sobre el descenso del nivel general de felicidad.

Seguir leyendo…

4
Oct

El Ártico se derrite

Escrito el 4 octubre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Energía, medio ambiente y cambio climático

El Centro de la Nieve y el Hielo de Estados Unidos acaba de publicar un informe sobre la extensión de los hielos en el Océano Ártico, donde constata la gran reducción que han experimentado durante este año. Como consecuencia de unas temperaturas anormalmente elevadas, este verano se ha derretido la misma superficie que en los últimos quince años. Si este ritmo se mantiene, los hielos podrían desaparecer totalmente durante el verano del hemisferio norte hacia 2020, veinte años antes de lo que se pensaba hasta hace poco.

La noticia, que por si sola es escalofriante, podría servir para reflexionar sobre el cambio climático, pero no es esa mi intención. Hoy prefiero escribir sobre las expectativas económicas que se abren si continúa el deshielo. Desde que se viene constatando la disminución de la superficie helada durante el verano, los países ribereños del Ártico (Rusia, Estados Unidos por Alaska, Canadá, Dinamarca por Groenlandia y Noruega), han comenzado a posicionarse para reafirmar sus derechos territoriales en la zona, puesto que los intereses económicos en juego son enormes. Por un lado, se podrían abrir dos rutas marítimas (los pasos del noreste y del noroeste) que acortarían sensiblemente los tiempos de navegación entre el sudeste asiático y el norte de Europa o la costa este norteamericana. Por otra parte, y esto es lo más importante, se cree que el fondo marino del Ártico guarda importantes reservas naturales, especialmente de petróleo y gas. Y aunque hoy suene un poco a ciencia-ficción la posibilidad de explotarlas, en un futuro cercano, no lo será tanto, sobre todo si el barril de petróleo continúa su senda alcista y se sitúa por encima de los 100 dólares, algo que podría ocurrir antes de lo que pensamos. Por tanto, no es extrañar que una expedición rusa colocara el pasado mes de agosto una bandera bajo el polo norte, ni que los canadienses planeen abrir una base militar en la zona.

La paradoja está servida. El calentamiento del planeta debido a la emisión de gases productores del efecto invernadero, parece ser el responsable de la reducción de los hielos árticos. Esta reducción de la superficie helada, permitirá a su vez, la explotación de los hidrocarburos que hay en el lecho marino. Y esos hidrocarburos contribuirán a aumentar, aún más, el efecto invernadero, puesto que su utilización provocará la emisión de nuevos gases contaminantes. Suena a chiste, ¿no?.

¿Qué se debería hacer? ¿Prohibir la explotación comercial del Ártico, al igual que está prohibida la explotación comercial de la Antártida? ¿Explotar sus riquezas? ¿Limitar aún más la emisión de gases contaminantes, endureciendo las condiciones del Protocolo de Kyoto, para frenar el deshielo de los polos?

3
Oct

Venezuela se prepara para cambiar su moneda

Escrito el 3 octubre 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Política Monetaria

El lunes se inició en Venezuela la fase previa de la Reconversión Monetaria, una medida que pretende crear, a partir del 1 de enero de 2008, una nueva moneda –el bolívar fuerte-, que sustituirá al bolívar actual.
Bolivar.JPG
La Reconversión Monetaria consiste en dividir por mil (o dicho de otro modo, quitar tres ceros), al bolívar actual y adaptar esa nueva escala monetaria a todos los precios, salarios, pensiones, impuestos… Desde el 1 de octubre y con el objetivo de familiarizar a la población con la nueva moneda, los precios de todos los bienes y servicios deben exhibirse en bolívares actuales y en bolívares fuertes. Es decir, algo parecido a lo que ocurrió con el euro, en los meses anteriores al 1 de enero de 2002.

Según el gobierno venezolano, la Reconversión Monetaria tiene como finalidad el crecimiento de la economía, el desarrollo socioeconómico del país y el fortalecimiento del bolívar. Pero en el fondo se trata de una medida para tratar de controlar la inflación, mediante la reducción del valor nominal de la moneda. En Venezuela, gracias a los ingresos petroleros y las políticas monetarias y fiscales expansivas que viene aplicando el ejecutivo de Chávez, la inflación se ha convertido en un gran problema. En el periodo 1998-2006, la inflación acumulada supuso un 440%. Para este año, el objetivo del Gobierno era situar el IPC en el 12% – frente al 17% que alcanzó el año pasado -, algo que parece que será difícil de cumplir, puesto que hasta septiembre, ya acumulaba el 10,9%, a pesar que el IVA se ha reducido en 5 puntos para frenar los precios.

Pero la inflación no es el único desequilibrio que muestra la economía venezolana. A pesar de que los ingresos petroleros han permitido lograr un abultado superávit por cuenta corriente, y que las reservas se acercan a los 30.000 millones de dólares, el tipo de cambio oficial del bolívar con el dólar, se mantiene anclado en 2.150 Bs/$, cuando en el mercado paralelo, la moneda norteamericana cotiza a casi 5.000 bolívares. Además, para evitar la fuga de capitales, existe un férreo control sobre la cantidad de dinero que los venezolanos pueden utilizar anualmente fuera del país.

Seguir leyendo…

2
Oct

La muerte de Fidel Castro

Escrito el 2 octubre 2007 por en América Latina, Cuba

¿Ha muerto Fidel Castro? Suponemos que no. Aunque se sabe que el gobierno cubano trata las noticias sobre su salud como un secreto de Estado. ¿Ha muerto ideológicamente? Casi cincuenta años después de llegar al poder en La Habana, y más de un año de que se sometiera a una cirugía abdominal de urgencia, Fidel continúa ejerciendo un dominio emocional y político sobre el pueblo cubano. Sin embargo, el 26 de julio de 2007 Raúl Castro (presidente en funciones), en un discurso de celebración del Movimiento 26 de Julio (que conmemora el primer asalto armado de los rebeldes a la dictadura de Fulgencio Batista en 1953), puso de manifiesto que el gobierno de Cuba no puede seguir ignorando el enorme sufrimiento provocado por el deterioro de la economía que está generando a su vez un fuerte empobrecimiento y descontento de la población. Una población a la que la privación económica pone al borde de la desesperación y al deseo de cambio.

Seguir leyendo…

1
Oct

Modelo de crecimiento, gasto social y presupuestos

Escrito el 1 octubre 2007 por Valentín Bote en Economía española

El pasado miércoles escribía nuestro compañero Juan Carlos sobre los presupuestos generales del Estado para 2008 y su efecto en el cambio del modelo de crecimiento. Quiero hoy aportar algunas reflexiones adicionales a las que él hizo, que me parecen muy acertadas, por otra parte. Efectivamente los objetivos del gobierno de ZP eran, básicamente, dos: mejorar la protección social y cambiar el modelo de crecimiento. Creo que los resultados, en ambos casos, son discretos, como expondré a continuación.

El tan denostado modelo de crecimiento de la etapa anterior, basado en creación de empleo y consumo interno, fue muy criticado por haber venido acompañado por un débil crecimiento de la productividad aparente del trabajo (PIB por trabajador). Permítanme ser políticamente incorrecto. Aunque ese hecho es cierto, a mí me da igual. Las críticas basadas en el débil crecimiento de la productividad, que tanto le gustaban a MAFO, actual gobernador del Banco de España, y a MIguel Sebastián, fallido candidato a alcalde de Madrid, parten de una gran inconsistencia en su punto de partida. Me explico.

Seguir leyendo…

30
Sep

Decía José Ramón el viernes, en este blog de economía, que el precio del petróleo estaba en nuevos máximos. Efectivamente el crudo Brent superó por primera vez esta semana los 81 dólares. Desgraciadamente, un mayor debilitamiento del dólar podrían disparar todavía más el precio del petróleo en lo que queda de año. Y eso sería malo ya que a medida que sube el precio del crudo, mayor es la probabilidad de que se reduzca el crecimiento de la economía mundial. El precio del barril tipo West Texas también ha superado una nueva barrera histórica, cerrando la semana cerca de los 84 dólares con lo que ese precio acumula un aumento del 165% en dólares y un 98% en euros, desde principios de 2003.

Esta subida del petróleo europeo se produjo, entre otros motivos, por los secuestros en Nigeria de dos trabajadores -un filipino y un colombiano- de la petrolera italiana Saipem, que desaparecieron esta semana tras un ataque de hombres armados. A ello se suman los temores ante las consecuencias que el paso del huracán Lorenzo por el Golfo de México, región de elevada producción petrolera, pueda dejar en el suministro de crudo.

Seguir leyendo…

29
Sep

Hoy celebro mi aniversario de bodas, que coincide con el díade mi santo: San Rafael. Estoy viviendo en un hotelito (Alcaufar Vell) que es una antigua masía y lugar de silencio, paz y tranquilidad. La masía se halla en uno de los parajes más hermosos y tranquilos del sudeste de Menorca (una de las islas Baleares, España) que es reserva de la Biosfera. Los orígenes del hotel se remontan al s. XIV y las diferentes ampliaciones efectuadas por sus propietarios a lo largo de los siglos la han convertido en una Casa Señorial de estilo neoclásico. La forma de explotación del hotel, el respeto al medio ambiente, el cuidado con el paisaje y la propia construcción urbana de la isla de Menorca me han recordado lo importante que es la la responsabilidad social empresarial (RSE) como forma de conseguir un desarrollo sostenible y de obtener beneficio duradero a largo plazo.

A pesar de que se ha escrito e investigado de forma considerable sobre la RSE, entender lo que significa no es tarea fácil ya que es un concepto complejo con unas pautas de aplicación relativamente flexibles. La RSE es un “paraguas” en el que se incluyen desde la filantropía hasta las obligaciones sociales de la gestión empresarial, en definitiva, la forma de actuar de una empresa que favorezca el bien común de la sociedad. Incluyendo responsabilidades económicas, sociales, legales, éticas, filantrópicas y las relaciones con los inversores o accionistas.

En Europa el debate académico sobre la RSE es relativamente nuevo pero está abierto. En él se distinguen dos posturas. Se encuentran, en primer lugar, quienes opinan que la combinación entre globalización, capitalismo, economía de mercado y RSE supone una mayor garantía para el mejor desarrollo y bienestar de la humanidad, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad del modelo económico en general y de las empresas en particular, y puede acortar las desigualdades existentes. En contra se alzan voces más tradicionales que reivindican en exclusiva la formulación economicista del capitalismo convencional como eje del desarrollo mundial y rechazan la RSE como herramienta de gestión empresarial moderna.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar