Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

2
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 19615
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2014-01-02 11:36:19
    [post_date_gmt] => 2014-01-02 10:36:19
    [post_content] => Para los que no hayan escuchado nunca el término, un Bitcoin es dinero en formato electrónico que está haciendo estragos en los chats y foros más variados y, dicho sea de paso, entre mis estudiantes, que cada día me preguntan sobre la posibilidad de que esta forma de dinero acabe sustituyendo al dinero tradicional emitido por los bancos centrales de todo el mundo.

Hoy (27 de diciembre) un Bitcoin se intercambia en el mercado a unos 680 dólares la unidad. Los Bitcoins nacieron en 2009 de la mano de unos programadores informáticos basados en Japón y que actuaban bajo el pseudónimo de “Satoshi Nakamoto”. En la actualidad existen unos 12 millones de Bitcoins en circulación. Al precio actual de mercado, esto supone un activo valorado en más de 8 mil millones de $.

Los Bitcoins son asientos contables en un sistema de ordenadores. Cuando alguien realiza una transacción en Bitcoins se produce un anote contable en ese sistema de ordenadores. Todo es anónimo (el propietario accede a su cuenta mediante un código secreto pero su identidad no es revelada en la transacción) y no hay intercambio físico de papel o moneda, sólo un anote contable en la ‘nube’ o la web. Este anonimato es del agrado de los usuarios pero aterroriza a las autoridades y gobiernos que ven en los Bitcoins un posible método de pago para actividades ilegales o para evitar pagar impuestos.

Un creciente grupo de sitios online ha empezado a aceptar Bitcoins como moneda de pago (ver aquí para un listado de cientos de sitios online que aceptan Bitcoins y venden desde joyas hasta automóviles o viajes). Según se publicó en prensa hace unas semanas (ver aquí) la marca de coches Lamborghini ya acepta Bitcoins.

¿Pueden convertirse los Bitcoins en el nuevo dinero del siglo XXI? ¿Es una buena inversión comprar Bitcoins?

Respecto a la primera pregunta, la respuesta es no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que los Bitcoins se enfrentan a muchos nubarrones que probablemente acaben llevando a este modo de pago a un fracaso.
  1. Primero, para que una moneda sea exitosa es necesario que sea un método de pago generalizado y no sólo un activo financiero. En la actualidad los Bitcoins son más lo segundo que lo primero. A pesar de la larga lista de establecimientos que aceptan Bitcoins lo cierto es que la práctica totalidad de ellos son desconocidos, marginales y de poca relevancia en la economía.
  2. Nada impide que los Bitcoins se enfrenten a una competencia feroz por parte de otras formas de dinero electrónico cuyos futuros fundadores vean en los Bitcoins la forma de empezar un fabuloso y lucrativo negocio.
  3. Para que una forma de dinero sea aceptada por los consumidores y empresas como método de pago es imprescindible que esa moneda tenga un valor más o menos estable en el tiempo.
Este tercer punto es el más importante pues es el que divide más a los defensores y a los detractores de los Bitcoins. Para ver la raíz de la discusión hay que entender primero que el valor de una moneda, al igual que el valor de otras muchas cosas, se determina por la oferta y la demanda. A mayor oferta, menor es su valor y a mayor demanda mayor es su valor. Los defensores de los Bitcoins aseguran que este tipo de dinero no sufrirá la caída de valor que las monedas tradicionales, como el dólar, sí han sufrido puesto que está diseñado para que su oferta sea limitada en el tiempo (piénsese que un dólar compraba muchos más bienes en 1930 de lo que lo hace en la actualidad lo que implica que el poder de compra del dólar ha caído a lo largo del tiempo). La creación, oferta, de Bitcoins se produce cuando alguien resuelve un problema matemático asociado a un algoritmo informático. Los fundadores de los Bitcoins establecieron que la dificultad de los problemas a resolver fuese en aumento a medida que la oferta de Bitcoins aumentase. Esto supone que la oferta aumentará con el tiempo pero cada vez a un ritmo menor. Los fundadores establecieron también un tope de 21 millones de Bitcoins. En ningún caso la oferta puede superar esa cifra. En el gráfico siguiente puede verse la evolución de la oferta de Bitcoins desde su nacimiento en 2009 y hasta la actualidad. En el gráfico se aprecia como el aumento de la cantidad de Bitcoins en circulación se ha frenado con el paso de los años. Según sus promotores esto asegurará que su poder de compra no caiga en el futuro como sí lo ha hecho en el caso de otras monedas. Gráfico 1. Evolución de la oferta de Bitcoins Dibujo No sabemos si la ‘promesa’ de los promotores de no inundar el mercado de Bitcoins es firme e inamovible. Sí sabemos, sin embargo, que bancos centrales como la Reserva Federal de los estados Unidos o el Banco Central del Japón han inundado el mercado recientemente con sus monedas tras varias expansiones monetarias de una magnitud sin precedentes. Ante estos acontecimientos, los defensores de los Bitcoins se frotan literalmente las manos. Pero el tema más controvertido de los Bitcoins no tiene que ver con su oferta sino con la demanda.  Ahora mismo esa demanda está disparada, si se la compara con la que existía hace unos pocos años pero su razón de ser no es otra que la de apostar por que el valor de los Bitcoins siga subiendo en el futuro. Es decir, es una demanda especulativa y no una demanda para utilizar los Bitcoins como método de pago. Y como toda demanda especulativa padece de un elevado grado de volatilidad que a su vez se traduce en un alto grado de variación en el precio o cotización de los Bitcoins. En el gráfico 2 puede verse la evolución en la cotización de los Bitcoins, expresados en dólares por Bitcoin. En tan solo un mes, un Bitcoin ha pasado de valer 200$ a intercambiarse por 1,200$, un aumento del 600%. Sin embargo, durante las tres semanas siguientes a que se alcanzase ese máximo, el Bitcoin perdió la mitad de su valor, cotizándose a tan solo 600$ a mediados de diciembre. Con estas oscilaciones en el valor del Bitcoin es muy difícil que esta forma de dinero acabe implantándose como medio de pago generalizado. Para entender esto supóngase que un empresario decide pagar a sus trabajadores en Bitcoins a principios de noviembre y decide un salario de 10 Bitcoins al mes (2.000$). En la actualidad este empresario seguirá trabajando en dólares para la mayor parte de sus operaciones, incluidas las ventas de sus productos. Al cabo de un mes, este empresario seguirá ingresando una misma cantidad por ventas en dólares pero sin embargo tendrá que pagar el equivalente de 12.000$ al mes a sus empleados. Una ruina. Por el contrario, alguien que hubiese comprado un producto en Bitcoins a finales de noviembre (por ejemplo un coche valorado en 20 Bitcoins, ó 24.000$) habría visto su valor caer a la mitad en tan sólo dos semanas. Eso sí, el especulador que compró a principios de noviembre, o hace un año, o dos, o tres, se habrá hecho rico en un corto espacio de tiempo. Se cuenta que Kristoffer Koch, un pequeño inversor noruego, olvidó el password de su cuenta de Bitcoins. Cuando consiguió recuperarlo unos meses después se llevó una grata sorpresa al comprobar que su inversión inicial de tan solo 70 libras esterlinas había aumentado su valor hasta el medio millón de libras esterlinas (ver la noticia aquí). Motivo de más para seguir demandando Bitcoins por razones especulativas, y motivo de menos para pensar que esta forma de dinero vaya a sustituir a las monedas tradicionales como método de pago. Gráfico 2. Dólares por Bitcoin Dibujo 2     [post_title] => Bitcoin-manía: y cómo hacerse rico (o pobre) en un par de días. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => bitcoin-mania-y-como-hacerse-rico-o-pobre-en-un-par-de-dias [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19615 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Para los que no hayan escuchado nunca el término, un Bitcoin es dinero en formato electrónico que está haciendo estragos en los chats y foros más variados y, dicho sea de paso, entre mis estudiantes, que cada día me preguntan sobre la posibilidad de que esta forma de dinero acabe sustituyendo al dinero tradicional emitido por los bancos centrales de todo el mundo. Seguir leyendo…

11
Nov

Hacia un crecimiento mundial más equilibrado

Escrito el 11 noviembre 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 19363
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-11-11 20:01:53
    [post_date_gmt] => 2013-11-11 19:01:53
    [post_content] => El Fondo Monetario Internacional ha publicado en  pasado mes de octubre una visión y previsión sobre el crecimiento económico mundial para final del año y el 2014.  Se ha producido una revisión a la baja: 2,9 y 3,6 frente al 3,2 y 3,8 previsto en el mes de Julio.

fmi

¿Por qué se ha producido una revisión a la baja?

Principalmente por la caída esperada de los países emergentes. El Fondo espera que terminen el año con un crecimiento medio del 4,5%, medio punto menos que hace unos meses y para el año que viene sitúa las expectativas en el 5,1, rebajándolas desde el 5,5

 ¿Qué ha sucedido en estos meses? 

Actualmente muchos países desarrollados y emergentes se encuentran tratando de mejorar sus cuentas a través de la cuenta corriente y en especial de la balanza comercial.  La cuestión es  ¿si todos vendemos? ¿Quién compra?

Los BRICs (Brasil, Rusia, India y China e incluso México) siguen tirando del crecimiento global, pero con un menor crecimiento potencial, por la menor demanda de países OCDE y una dependencia clara en la oscilación de materias primas.

Analizar con detenimiento

En la actualidad preocupa, en estos destinos emergentes, el denominado “sudden stop”

¿Qué sucedería si parasen de llegar de golpe capitales a estas economías?   Otro día volveremos sobre esta “parada de golpe” pero sus síntomas son reducción del PIB, consumo privado y crédito al sector privado.  Hay países como India que ya acumulan déficits gemelos (de cuenta corriente y gubernamentales), que darán mucha más volatilidad a los mercados.

En el lado positivo, hay que tener en cuenta que, en general hay unos fundamentos macro, mejores que en 1997-1998, y el futuro crecimiento de los BRICS se basta tanto en la venta exterior como en el incremento de la demanda interna.  Nos esperan unos países emergente creciendo un poco menos y otros  desarrollados creciendo un poquito más.
    [post_title] => Hacia un crecimiento mundial más equilibrado
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => hacia-un-crecimiento-mundial-mas-equilibrado
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:32
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19363
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El Fondo Monetario Internacional ha publicado en  pasado mes de octubre una visión y previsión sobre el crecimiento económico mundial para final del año y el 2014.  Se ha producido una revisión a la baja: 2,9 y 3,6 frente al 3,2 y 3,8 previsto en el mes de Julio.

fmi

Seguir leyendo…

8
Nov

Acuerdos de libre comercio entre Canadá y Europa

Escrito el 8 noviembre 2013 por soporte.remoto en Economía Mundial, Unión Europea, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 19351
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2013-11-08 10:15:28
    [post_date_gmt] => 2013-11-08 09:15:28
    [post_content] => [youtube]http://youtu.be/UX146YsWPyQ[/youtube]
    [post_title] => Acuerdos de libre comercio entre Canadá y Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdos-de-libre-comercio-entre-canada-y-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-11-08 10:15:28
    [post_modified_gmt] => 2013-11-08 09:15:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19351
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)
4
Nov

Protocolo de Kyoto y crisis económica

Escrito el 4 noviembre 2013 por Daniel Fernandez Kranz en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 19333
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-11-04 10:38:49
    [post_date_gmt] => 2013-11-04 09:38:49
    [post_content] => No son buenos tiempos para los acuerdos internacionales pro medio ambiente, como el protocolo de Kyoto. El acuerdo que se firmó en Kyoto en 1997 fijaba unos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) para el año 2012. El año pasado se firmó un pre-acuerdo para extender los planes de reducción de emisión de HGH hasta 2020 pero los objetivos se definieron de forma ambigua y hoy existe el peligro de que el acuerdo se rompa.

El protocolo de Kyoto tiene un problema fundamental que impide que países como Estados Unidos se adhiera al mismo, restando credibilidad a todo el proyecto. Canadá anunció el año pasado que se salía del acuerdo y otros países están a día de hoy considerando esta posibilidad. Las últimas cumbres sobre cambio climático han acabado en fracaso transmitiendo al mundo la sensación de que el proyecto está más muerto que vivo.

El problema proviene de la cláusula que divide a los países firmantes en dos grupos: en el primer grupo (Annex A) se encuentran los países más pobres del planeta. En el segundo grupo (Annex B) se encuentran los países desarrollados. Para impedir que la protección al medio ambiente afecte negativamente el crecimiento económico de los países más pobres, el protocolo de Kyoto excluye a estos países de la obligatoriedad de cumplir con los objetivos de reducción de emisiones. Países como estados Unidos han objetado que en este contexto, competidores suyos como por ejemplo China, disfrutan de una ventaja comparativa injustamente. Esto es así sobre todo cuando el precio de los permisos para contaminar es elevado. ¿Es esto cierto a día de hoy? No del todo. Para entenderlo hay que preguntarse primero quién fija el precio de esos permisos. El mercado según la ley de la oferta y la demanda. La oferta la fija la organización encargada de emitir estos permisos (Naciones Unidas). La demanda sube o baja dependiendo de las necesidades de producción. Resulta que en los últimos años, el precio de estos permisos se ha desplomado. Ello es así porque la oferta es relativamente rígida (Naciones Unidas tiene un objetivo total de emisiones que varía sólo muy lentamente con el tiempo) pero la demanda no. La demanda se ha desplomado desde el inicio de la crisis económica pus las necesidades de producción son menores. Recordemos que son los países ricos los que están obligados a cumplir con los objetivos del acuerdo y por tanto son los que comercian con estos permisos y éstos son los que más se han visto afectados por la crisis. El gráfico siguiente muestra la evolución del precio de los permisos de contaminación en el mercado de la Unión Europea desde el inicio de la crisis.

Gráfico 1. Precio de los permisos de polución en la Unión Europea (€ por tonelada equivalente de CO2)

Precio de los permisos de polución en la Unión Europea 

Como puede en el gráfico, desde el año 2008, el precio de estos permisos, es decir, el coste de contaminar, ha descendido más de un 80%. Esta evolución tan negativa del precio de estos permisos conlleva dos problemas. El primero es que los incentivos a producir de forma ‘limpia’ se reducen. Pero como la cantidad total de emisiones está fijada por la cantidad total de permisos, la contaminación total no tiene porque subir. Simplemente se desaprovecha la oportunidad de reducir más la contaminación. El segundo problema es que muchas empresas que invirtieron hace años en tecnologías limpias, más caras que las tecnologías sucias, ven ahora como su inversión tiene rentabilidad negativa. Se estima que los incentivos a invertir en tecnologías limpias caen rápidamente cuando el precio de los permisos baja del umbral de los 20€. Es de suponer que cuando los precios de estos permisos vuelvan a subir en el futuro las empresas no reaccionen inmediatamente invirtiendo en tecnologías limpias temiendo que puedan ocurrir bajadas del precio de los permisos como la actual.

¿Debería regularse el precio de estos permisos?
    [post_title] => Protocolo de Kyoto y crisis económica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => protocolo-de-kyoto-y-crisis-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19333
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

No son buenos tiempos para los acuerdos internacionales pro medio ambiente, como el protocolo de Kyoto. El acuerdo que se firmó en Kyoto en 1997 fijaba unos compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) para el año 2012. El año pasado se firmó un pre-acuerdo para extender los planes de reducción de emisión de HGH hasta 2020 pero los objetivos se definieron de forma ambigua y hoy existe el peligro de que el acuerdo se rompa. Seguir leyendo…

2
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 19134
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-10-02 17:18:49
    [post_date_gmt] => 2013-10-02 15:18:49
    [post_content] => [youtube]http://youtu.be/8n6JVkYb9vs[/youtube]
    [post_title] => Perspectivas económicas mundiales para 2013
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => perspectivas-economicas-mundiales-para-2013
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-10-02 17:18:49
    [post_modified_gmt] => 2013-10-02 15:18:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19134
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
http://youtu.be/8n6JVkYb9vs
20
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 19046
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-09-20 09:09:04
    [post_date_gmt] => 2013-09-20 07:09:04
    [post_content] => El 3 de septiembre se publicó la edición anual del Global Competitiveness Report (Informe de Competitividad Mundial) que realiza desde 1979 el World Economic Forum (WEF). En este Informe se proporcionan evaluaciones del potencial productivo de los países estudiados, es decir, se analiza su competitividad. En el nuevo Informe de Competitividad Mundial (2013-2014) se han analizado más países que en ninguna de las otras ediciones, 148 frente a los 144 del año pasado. España ocupa el puesto 35, lo que supone una mejora respecto al año anterior, en el que ocupaba el puesto 36. No obstante, dista mucho de la mejor posición de nuestro país, la número 22 del año 2002.
Cuadro: Ranking de competitividad
PAÍSES / AÑO

1995

2002

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Estados   Unidos

1

1

1

1

2

4

5

7

5

Alemania

6

14

7

7

7

5

6

6

4

Francia

17

30

16

16

16

15

18

21

23

Reino Unido

18

11

12

12

13

12

10

8

10

España

28

22

29

29

33

42

36

36

35

Italia

30

39

49

49

48

48

43

42

49

Fuente: WEF, The Global Competitiveness Report 2013-2014.
El WEF considera que la economía española mantiene su fortaleza en las buenas condiciones de las infraestructuras de transporte, ocupando el sexto lugar en la clasificación; el buen tamaño de su mercado (puesto 14) y la utilización de tecnología (puesto 23). El Informe resalta la alta tasa de matriculación en educación superior de España (puesto 8), lo que indica una mano de obra cualificada. En los últimos años, España ha sufrido importantes recortes presupuestarios y ha llevado a cabo reformas estructurales de todo tipo. La liberalización de los servicios y la destacada reforma laboral, que ha ayudado a limitar la rigidez tradicional de nuestro mercado laboral, han favorecido la mejora de la competitividad. El WEF también destaca el impacto del proceso de reestructuración bancario, que ha permitido una mayor eficiencia en la asignación de recursos. Sin embargo, pese a la situación favorable de muchos de los indicadores, el Informe indica la necesidad que tiene la economía española de aumentar el acceso al crédito. Precisamente, las escasas facilidades de financiación empresarial es uno de los principales lastres de la producción nacional. Estos aspectos son en los que España cuenta con la peor puntuación, ya sea la financiación mediante la concesión de créditos (puesto 138), el acceso a los mercados de capitales (puesto 101) o las inversiones de capital riesgo (puesto 105). El Informe expone, como otra reforma necesaria de la economía española, la importancia de mejorar la situación del gasto en Investigación y Desarrollo (I+D). Los sucesivos recortes en investigación quedan reflejados en el descenso de nuestra posición de capacidad de innovación, que ha descendido del puesto 44 del año pasado al puesto 57 en este año 2013. El compromiso con la investigación está directamente relacionado con el desarrollo de innovaciones, que mejoran la capacidad productiva e incrementan la competitividad internacional. Así mismo, aumentos en dicha competitividad internacional influirían positivamente en la situación de la balanza comercial. Sin embargo, en los últimos años el gasto en I+D en España se ha paralizado, y mientras la Unión Europea comienza a recuperar su actividad investigadora, la economía española continúa reduciendo la financiación de la innovación. Esperemos que los nuevos Presupuestos Generales del Estado para el próximo año 2014, permitan una evolución favorable del gasto en I+D y que contemplen la situación de la investigación en España como un aspecto fundamental a tener en cuenta para el crecimiento económico duradero a largo plazo. [post_title] => Ranking de competitividad del World Economic Forum: España gana un puesto [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => ranking-de-competitividad-del-world-economic-forum-espana-gana-un-puesto [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2013-09-28 17:48:39 [post_modified_gmt] => 2013-09-28 15:48:39 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=19046 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

El 3 de septiembre se publicó la edición anual del Global Competitiveness Report (Informe de Competitividad Mundial) que realiza desde 1979 el World Economic Forum (WEF). En este Informe se proporcionan evaluaciones del potencial productivo de los países estudiados, es decir, se analiza su competitividad. En el nuevo Informe de Competitividad Mundial (2013-2014) se han analizado más países que en ninguna de las otras ediciones, 148 frente a los 144 del año pasado. España ocupa el puesto 35, lo que supone una mejora respecto al año anterior, en el que ocupaba el puesto 36. No obstante, dista mucho de la mejor posición de nuestro país, la número 22 del año 2002.

Cuadro: Ranking de competitividad
PAÍSES / AÑO

1995

2002

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Estados   Unidos

1

1

1

1

2

4

5

7

5

Alemania

6

14

7

7

7

5

6

6

4

Francia

17

30

16

16

16

15

18

21

23

Reino Unido

18

11

12

12

13

12

10

8

10

España

28

22

29

29

33

42

36

36

35

Italia

30

39

49

49

48

48

43

42

49

Fuente: WEF, The Global Competitiveness Report 2013-2014.

Seguir leyendo…

28
Jul

¿Qué pasa con China?

Escrito el 28 julio 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 18901
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-07-28 13:59:40
    [post_date_gmt] => 2013-07-28 11:59:40
    [post_content] => La economía china ha caído los dos últimos años de forma continuada hasta el tercer º trimestre de 2012, repuntando en el cuarto , con una pequeña mejora esperada para el año en curso (8% en el 2013 frente al 7.8% en el 2012) Aunque  las medidas de estímulo del Gobierno prometían un fuerte repunte de la tasa de crecimiento, los indicadores clave concernientes al primer cuatrimestre de 2013 revelan un resultado por debajo de las expectativas. Se observa una ralentización en la tasa de crecimiento de los ingresos, junto con un aumento en la tasa de ahorro y el crecimiento continuado del crédito no ha tenido un efecto significativo en el nivel de actividad.

El nivel de crecimiento de la producción manufacturera se corresponde con el peor momento desde la crisis de Lehman Brothers Estos excesos de capacidad se reflejan también en una caída de los precios. El volumen de las importaciones de materias primas se ha reducido desde el inicio del año, lo que confirma la disminución de la demanda del sector industrial.

La. Industria manufacturera y los servicios se han estancado. Las exportaciones chinas son cada vez menos competitivas (apreciación del yuan y aumento del costo de producción) y las economías de Europa y América siguen con crecimientos muy pequeños. 155_Shangai_-_Vista_Shangai

Parece cada vez más necesaria una reforma del modelo económico chino, con inversiones que deben ser más específicas para evitar el exceso de capacidad,  y con el consumo de los hogares  que debe convertirse en el motor del crecimiento.

En el plano político, las relaciones entre China y Japón se han deteriorado desde septiembre de 2012 tras la decisión del gobierno japonés de comprar las islas Senkaku-Diaoyutai a su propietario privado. Estas tensiones sobre la soberanía de los archipiélagos en el Mar de China no son aisladas, como lo evidencian los conflictos recurrentes en relación con las islas Paracels y Spartleys entre China, Vietnam, Indonesia y Filipinas. A pesar del aumento de las tensiones, la posibilidad de un conflicto armado en la región en este momento es muy poco probable, aunque es interesante analizar durante cuanto tiempo puede el gigante asiático jugar el doble papel de defensor de los valores socialistas frente a su cada vez mayor papel en la economía de mercado internacional
    [post_title] => ¿Qué pasa con China?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => que-pasa-con-china
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18901
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La economía china ha caído los dos últimos años de forma continuada hasta el tercer º trimestre de 2012, repuntando en el cuarto , con una pequeña mejora esperada para el año en curso (8% en el 2013 frente al 7.8% en el 2012) Aunque  las medidas de estímulo del Gobierno prometían un fuerte repunte de la tasa de crecimiento, los indicadores clave concernientes al primer cuatrimestre de 2013 revelan un resultado por debajo de las expectativas. Se observa una ralentización en la tasa de crecimiento de los ingresos, junto con un aumento en la tasa de ahorro y el crecimiento continuado del crédito no ha tenido un efecto significativo en el nivel de actividad.

El nivel de crecimiento de la producción manufacturera se corresponde con el peor momento desde la crisis de Lehman Brothers Estos excesos de capacidad se reflejan también en una caída de los precios. El volumen de las importaciones de materias primas se ha reducido desde el inicio del año, lo que confirma la disminución de la demanda del sector industrial.

La. Industria manufacturera y los servicios se han estancado. Las exportaciones chinas son cada vez menos competitivas (apreciación del yuan y aumento del costo de producción) y las economías de Europa y América siguen con crecimientos muy pequeños. 155_Shangai_-_Vista_Shangai

Parece cada vez más necesaria una reforma del modelo económico chino, con inversiones que deben ser más específicas para evitar el exceso de capacidad,  y con el consumo de los hogares  que debe convertirse en el motor del crecimiento.

En el plano político, las relaciones entre China y Japón se han deteriorado desde septiembre de 2012 tras la decisión del gobierno japonés de comprar las islas Senkaku-Diaoyutai a su propietario privado. Estas tensiones sobre la soberanía de los archipiélagos en el Mar de China no son aisladas, como lo evidencian los conflictos recurrentes en relación con las islas Paracels y Spartleys entre China, Vietnam, Indonesia y Filipinas. A pesar del aumento de las tensiones, la posibilidad de un conflicto armado en la región en este momento es muy poco probable, aunque es interesante analizar durante cuanto tiempo puede el gigante asiático jugar el doble papel de defensor de los valores socialistas frente a su cada vez mayor papel en la economía de mercado internacional

20
Jul

El Efecto Arrastre de los BRICs

Escrito el 20 julio 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 18808
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-07-20 04:59:10
    [post_date_gmt] => 2013-07-20 02:59:10
    [post_content] => En estas mismas líneas el pasado 10 de Julio el profesor Pampillón nos comentaba las previsiones del FMI.  Un dato importante es la previsión a la baja de las economías emergentes: 5,4% de crecimiento para el 2014 frente al 5,7% previsto en Abril.

“Los países BRIC recogen las mayores revisiones a la baja: destacan Rusia (-0,9 p.p. en 2013 y -0,5 p.p. en 2014) y Brasil (-0,5 p.p. y -0,8 p.p., respectivamente). Detrás de esta rebaja se encuentran problemas estructurales de oferta, una menor demanda externa, menores precios de las materias primas, dudas sobre la estabilidad de sus sistemas financieros y, en algunos casos, un escaso margen de maniobra en materia de política económica”.

Hoy en día van tan rápidos los acontecimientos económicos, que hemos pasado del famoso “decoupling” o desacoplamiento del mundo en dos velocidades: Países emergentes que crecen Vs. Economías desarrolladas estancadas, a una desaceleración preocupante en grandes mercados emergentes.

El 2012 marco un punto de inflexión en el desacoplamiento al marcar  la distancia más estrecha entre mercados emergentes y desarrollados en una década.  En el año en curso y en el 2014 sería previsible que la demanda de los emergentes,  en vez de servir como contrapeso a la recesión Europea y bajo crecimiento de Estados unidos, acentuase la situación global al no incorporar el crecimiento esperado (Brasil, Rusia e India ya se encuentran ancladas en crecimientos cercanos al 3%).

Al final la economía mundial cumple estrictamente con la teoría de los vasos comunicantes:

fiscalfmi4

Si analizamos el mercado internacional de bienes, las economías desarrolladas pierden, según la OMC, cuota exportadora por la reducción de la demanda en sus países vecinos y el incremento de la cuota de los mercados.

Si observamos el mercado financiero, a finales de Junio las bolsas internacionales se desplomaron, al señalar Bernanke la posible retirada de los estímulos a la recuperación de la economía norteamericana.  ¿Dónde tuvo más impacto esta noticia?  Principalmente en los mercados emergentes dónde la fuga de capitales provocó caídas en la renta fija y  variable de dichos países.  Además de un debilitamiento de sus monedas frente al USD.

Estamos inmersos en una época en la que todo el mundo hablar de vender, la pregunta es ¿Quién Compra?.  Cuando hacemos una cama entre dos, el objetivo es repartir equitativamente  la tela entre la superficie a cubrir.  Si una de las partes tira con demasiada fuerza la otra queda descubierta (sin crecimiento); si las dos partes tiran demasiado fuerte la manta se rompe
    [post_title] => El Efecto Arrastre de los BRICs
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-efecto-arrastre-de-los-brics
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18808
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En estas mismas líneas el pasado 10 de Julio el profesor Pampillón nos comentaba las previsiones del FMI.  Un dato importante es la previsión a la baja de las economías emergentes: 5,4% de crecimiento para el 2014 frente al 5,7% previsto en Abril.

“Los países BRIC recogen las mayores revisiones a la baja: destacan Rusia (-0,9 p.p. en 2013 y -0,5 p.p. en 2014) y Brasil (-0,5 p.p. y -0,8 p.p., respectivamente). Detrás de esta rebaja se encuentran problemas estructurales de oferta, una menor demanda externa, menores precios de las materias primas, dudas sobre la estabilidad de sus sistemas financieros y, en algunos casos, un escaso margen de maniobra en materia de política económica”. Seguir leyendo…

17
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18803
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-07-17 19:33:02
    [post_date_gmt] => 2013-07-17 17:33:02
    [post_content] => Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes
2003 2012 Crecimiento
China 5,9 11,2 +90%
Estados Unidos 9,8 8,4 -17%
Alemania 10,2 7,7 -24%
Japón 6,4 4,4 -31%
Francia 5,3 3,1 -41%
Italia 4,1 2,7 -34%
España 1,6 1,6 0%
Fuente: OMC (2013)  La Organización Mundial de Comercio (OMC) acaba de publicar (World Trade Report 2013) la participación de los diferentes países del Mundo en las exportaciones mundiales de bienes para el año 2012. España, en 2012 mantuvo la misma cuota en las exportaciones mundiales de bienes que en el año 2003 (ver cuadro). En cambio en el resto de las principales economías desarrolladas descendió su participación en ese periodo de 9 años (2003-2012). En general desde hace ya varios años ganan cuota los países emergentes y en cambio pierden participación los países desarrollados (excepto España). Países como China, India, Turquía, Paquistán, Brasil, Africa del Sur y Méjico ganan cuota en las exportaciones mundiales de bienes porque tienen costes laborales más bajos y, por tanto, sus productos son muy competitivos en los mercados internacionales. La importante transformación estructural  que se está  produciendo  a nivel internacional, se debe a la aparición de  estos nuevos competidores  sobre todo  los países emergentes  del Sudeste Asiático y de América Latina. Una manifestación es la perdida de cuota exportadora de los países ricos. [post_title] => Exportaciones mundiales de bienes: China gana cuota y España mantiene la suya. Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia pierden cuota. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => exportaciones-mundiales-de-bienes-china-gana-cuota-y-espana-mantiene-la-suya-estados-unidos-alemania-gran-bretana-francia-e-italia-pierden-cuota [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2013-07-20 11:12:19 [post_modified_gmt] => 2013-07-20 09:12:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18803 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

Participación (%) en las exportaciones mundiales de bienes

2003 2012 Crecimiento
China 5,9 11,2 +90%
Estados Unidos 9,8 8,4 -17%
Alemania 10,2 7,7 -24%
Japón 6,4 4,4 -31%
Francia 5,3 3,1 -41%
Italia 4,1 2,7 -34%
España 1,6 1,6 0%

Fuente: OMC (2013)

Seguir leyendo…

28
Jun

‘Abenomics’: ¿Más de lo Mismo?

Escrito el 28 junio 2013 por Daniel Fernandez Kranz en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 18704
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2013-06-28 10:37:34
    [post_date_gmt] => 2013-06-28 08:37:34
    [post_content] => La política económica de Shimzo Abe, primer ministro de Japón desde noviembre pasado, se ha ganado en tan sólo siete meses el apodo de Abenomics, todo un record para alguien que lleva tan poco tiempo al mando del país. Abenomics, Reaganomics, Thatchernomics, son todos apodos para denominar a un paquete de medidas económicas nuevas, incluso revolucionarias, y de gran calado. Reaganomics y Thatchernomics se asocian a políticas de corte liberal (privatizaciones, bajadas de impuestos, desregulación, etc). En el caso de Abenomics no es necesariamente así. Reaganomics y Thaternomics se asociaron a cambios de rumbo importantes en política económica en sus respectivos países (durante las década de los 80). En el caso de Abenomics esto no es necesariamente así.

Japón lleva más de dos décadas sumido en una lenta recuperación (¡y tan lenta!) tras el estallido de la  burbuja inmobiliaria y financiera nipona a principios de los 90 (esperemos que el resto del mundo no tardemos tanto en salir del estallido de nuestra burbuja, aunque ya llevamos cinco años de agonía económica). Con un escaso crecimiento del PIB (¡el PIB nominal de Japón es hoy el mismo que en 1991!, ver el gráfico 1) y con el peligro de deflación siempre a la vuelta de la esquina, el gobierno encabezado por Shimzo Abe se ha propuesto darle la vuelta a la tortilla.  ¿Cómo lo va a hacer? ¿Qué propone? ¿Funcionará?

Gráfico 1. Producto Interior Bruto Nominal (PIB) de Japón. En Miles de Millones de Yenes Corrientes (Fuente: FMI)

[caption id="attachment_18705" align="aligncenter" width="571"]Producto Interior Bruto Nominal (PIB) de Japón. En Miles de Millones de Yenes Corrientes (Fuente: FMI) Producto Interior Bruto Nominal (PIB) de Japón. En Miles de Millones de Yenes Corrientes (Fuente: FMI)[/caption]


  • Expansión monetaria: el objetivo del gobierno es llevar la base monetaria del 29,4% del PIB al 57,3% en diciembre de 2014. Esto, de momento, se ha traducido en una fuerte depreciación del yen que ha dado alas a las exportaciones japonesas. La contrapartida: se habla en Asia y en todo el mundo del peligro de un fuerte guerra de divisas.
  • Más gasto público: se estima que el gasto público aumentará dos puntos porcentuales del PIB y que podría situar el déficit público por encima del 11% del PIB este año. Con una deuda pública que supera el 230% del PIB muchos se preguntan si esta estrategia es sostenible a largo plazo.
  • Reformas estructurales: esta es la tercera pata del paquete Abenomics. Las otras dos patas no son nuevas; Japón lleva más de veinte años aplicando políticas monetarias y fiscales expansivas sin éxito y que han sido en gran parte responsables del rápido crecimiento de la deuda pública nipona. Así pues, la novedad y la probabilidad de éxito de Abenomics, si existe, debe originarse en un plan ambicioso de reformas estructurales que solucione los problemas de fondo de la economía nipona. No parece que este sea el caso.
Lo primero que decepciona del plan Abenomics es el orden de prioridades implícito en los anuncios del gobierno. En abril, el Banco Central de Japón anunció sus nuevos objetivos de inflación y de expansión monetaria, sin precedentes. En mayo, el gobierno de Shimzo Abe anunció un plan de estímulo fiscal por valor de 116 miles de millones de $ o un 2,3% del PIB total de Japón. El anuncio de reformas estructurales vino más tarde, en junio de 2013 tras una serie de caídas del índice bursátil nipón que hacían temer que el ímpetu inicial de Abenomics empezaba a perder su fuerza. Por tanto, el anuncio de este paquete de reformas estructurales vino ya teñido sospechas de oportunismo. Japón se ha caracterizado por un mercado laboral y un gobierno de las empresas muy rígido y conectado con el gobierno. Se ensalzó mucho ese modelo de relaciones laborales y empresariales durante los años del boom económico en la década de los 80 y de los 90, pero tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y financiera vino el estancamiento económico y el cambio del orden económico global con el crecimiento de China, India y otros países asiáticos. El anuncio de reformas estructurales de Abe no contiene mención ni planes concretos para reformar este sistema de relaciones laborales y empresariales. Su eje central gira alrededor de un plan de desgravaciones fiscales para determinadas zonas empresariales preferentes decididas por el gobierno. En el pasado, este tipo de políticas ha fracasado o ha tenido éxito dependiendo del acierto del gobierno en decidir qué sectores y zonas hay que promover. Japón necesita un plan más ambicioso y reformador que haga a la política económica de Shimzo Abe merecedora del apodo Abenomics. De momento, no es el caso.   [post_title] => ‘Abenomics’: ¿Más de lo Mismo? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => abenomics-mas-de-lo-mismo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:55:14 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:14 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18704 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

La política económica de Shimzo Abe, primer ministro de Japón desde noviembre pasado, se ha ganado en tan sólo siete meses el apodo de Abenomics, todo un record para alguien que lleva tan poco tiempo al mando del país. Abenomics, Reaganomics, Thatchernomics, son todos apodos para denominar a un paquete de medidas económicas nuevas, incluso revolucionarias, y de gran calado. Reaganomics y Thatchernomics se asocian a políticas de corte liberal (privatizaciones, bajadas de impuestos, desregulación, etc). En el caso de Abenomics no es necesariamente así. Reaganomics y Thaternomics se asociaron a cambios de rumbo importantes en política económica en sus respectivos países (durante las década de los 80). En el caso de Abenomics esto no es necesariamente así.

Japón lleva más de dos décadas sumido en una lenta recuperación (¡y tan lenta!) tras el estallido de la  burbuja inmobiliaria y financiera nipona a principios de los 90 (esperemos que el resto del mundo no tardemos tanto en salir del estallido de nuestra burbuja, aunque ya llevamos cinco años de agonía económica). Con un escaso crecimiento del PIB (¡el PIB nominal de Japón es hoy el mismo que en 1991!, ver el gráfico 1) y con el peligro de deflación siempre a la vuelta de la esquina, el gobierno encabezado por Shimzo Abe se ha propuesto darle la vuelta a la tortilla.  ¿Cómo lo va a hacer? ¿Qué propone? ¿Funcionará?

Gráfico 1. Producto Interior Bruto Nominal (PIB) de Japón. En Miles de Millones de Yenes Corrientes (Fuente: FMI)

Producto Interior Bruto Nominal (PIB) de Japón. En Miles de Millones de Yenes Corrientes (Fuente: FMI)

Producto Interior Bruto Nominal (PIB) de Japón. En Miles de Millones de Yenes Corrientes (Fuente: FMI)

Seguir leyendo…

21
Jun

La curva del Gran Gatsby

Escrito el 21 junio 2013 por Patricia Gabaldón en Economía Mundial, Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 18686
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2013-06-21 15:32:32
    [post_date_gmt] => 2013-06-21 13:32:32
    [post_content] => La historia escriba en los años 20 por Scott Fitzgerald sobre un hombre que se "reinventa" a si mismo y consigue hacerse rico en la sociedad americana de la época, ha inspirado el nombre de una relación entre variables económicas muy interesante: La curva del Gran Gatsby y la relación entre movilidad social y desigualdad de renta.

great gatsby curve

Esta curva, en realidad, es la correlación entre la desigualdad social y la movilidad social dentro de los países. Algunos autores han propuesto que estas dos variables no tienen una gran relación entre sí, y que en realidad, el "sueño americano" implica una sociedad con desigualdad de renta, pero con alta movilidad social que permite que haya movimientos de personas y su nivel de vida. La desigualdad de renta sería uno de los impulsores del esfuerzo con el fin de poder ser más rico que tus progenitores.

Segun Alan B. Krueger, Chairman, Council of Economic Advisers, en su discurso "The Rise and Consequences of Inequality in the United States " del 2012, basado en la investigación de Miles Corak, explica que existe una relación negativa entre la desigualdad de renta y la movilidad social, y esta relación es mucho mayor en el caso americano. Paul Krugman, menciona esta curva en su blog del FT, y también Barack Obama desde una de las webs de la Casa Blanca  y en uno de sus últimos discursos.

Esta curva establece una relación positiva entre el coeficiente de Gini (eje horizontal) y la elasticidad de ingresos entre dos generaciones (cuanto del ingreso de una generación se transmite a la siguiente): un cero en este coeficiente significa que hay movilidad total y que la renta de cada uno depende de si mismo, y si es 1, significa que tu renta depende totalmente de la de tus padres.

Como podemos ver en la correlación realizada por Corak, los países del Norte de Europa son los que presentan menores desigualdades y mayor movilidad social, mientras que el caso de Estados Unidos implica prácticamente el fin del "sueño americano". Esta relación negativa entre desigualdad de renta y movilidad social  implica que los hijos de las familias más pobres tendrán muy pocas opciones de salir de su difícil situación económica y que con el paso del tiempo, si no se toman medidas para remediarlo, la riqueza se concentrará en unos cuantos "apellidos".  Esto supondría para Estados Unidos haber vuelto a la situación de desigualdad que vivió el país durante la Gran Recesión, época en la que por eso el personaje principal de la novela de Scott Fitzgerald se cambia el nombre de James Gatz por el de Jay Gatsby, para poder ascender en la escala social y  hacerse rico.

 

 

 

 

 
    [post_title] => La curva del Gran Gatsby
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-curva-del-gran-gatsby
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18686
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La historia escriba en los años 20 por Scott Fitzgerald sobre un hombre que se «reinventa» a si mismo y consigue hacerse rico en la sociedad americana de la época, ha inspirado el nombre de una relación entre variables económicas muy interesante: La curva del Gran Gatsby y la relación entre movilidad social y desigualdad de renta.

great gatsby curve

Esta curva, en realidad, es la correlación entre la desigualdad social y la movilidad social dentro de los países. Algunos autores han propuesto que estas dos variables no tienen una gran relación entre sí, y que en realidad, el «sueño americano» implica una sociedad con desigualdad de renta, pero con alta movilidad social que permite que haya movimientos de personas y su nivel de vida. La desigualdad de renta sería uno de los impulsores del esfuerzo con el fin de poder ser más rico que tus progenitores. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar