Archivo de la Categoría ‘Economía Mundial’

9
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4286
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-10-09 12:48:18
    [post_date_gmt] => 2007-10-09 11:48:18
    [post_content] => Mañana discutiremos en clase (del curso “Análisis de Países” del mba del Instituto de Empresa) el caso de China. Preparando la clase he encontrado en el The Economist de esta semana un interesante artículo titulado (Share prices in China have taken on a life of their own). ¿Que dice el artículo? Que las bolsa chinas “have jumped to almost 65 times historic earnings from the 50s a week ago. Yet there is something suspiciously circular about the valuations because many firms profit from investing in shares. Independientemente de lo que dice The Economist y que te lo puedes bajar aquí, el mercado chino se ha mantenido al margen de las turbulencias mundiales de los últimos meses.

Las preocupaciones crediticias han provocado volatilidades en las bolsas más importantes del mundo, desde Madrid a París pasando por Nueva York y Londres, pero no en la de Shangai. La bolsa china subió solo el 2 de octubre un 2% y en el conjunto de la semana pasada un 4% y un 107% en lo que va de año. En cambio el IBEX español y el Dow Jones han subido un 4,5% y 12,7% respectivamente en lo que va de año. La diferencia como ves es abismal. Numerosos inversores chinos están colocando gran parte de sus ahorros en el mercado de valores ansiosos de beneficiarse de la burbuja bursátil. La situación es muy complicada porque no están siguiendo la máxima de invertir dinero que no necesitan, sino que invierten en muchos casos todos sus ahorros o incluso se endeudan.


Pero ¿Por qué el mercado chino se ha mantenido aislado del caos que ha habido en los mercados financieros internacionales? Se ha debido fundamentalmente a los estrictos controles de capital, que desaniman a los inversores extranjeros a comprar acciones locales chinas y también a que la legislación china limita enormemente a los chinos a invertir en el extranjero. La mayor parte de los chinos si quieren comprar acciones lo tienen que hacer en las bolsas chinas. Como resultado, cualquier cambio en las finanzas mundiales afecta poco en China y cualquier cambio en China tiene muy poco impacto en los flujos internacionales de capital. De ahí que el famoso problema crediticio mundial es muy difícil que se expanda al mercado bursátil chino. Es más China está tan inundada de dinero, que el Banco Central de China hace poco tuvo que drenar liquidez, o sea, hizo todo lo contrario de lo que están haciendo la Reserva Federa, el Banco de Inglaterra y el BCE.

¿Las subidas de las bolsas chinas responden al buen momento económico del país o como diría Greenspan a la “exuberancia irracional”? ¿Es decir, responde al crecimiento del PIB chino que ha rondado el 10% anual en los últimos 30 años o es una burbuja bursátil?
    [post_title] => El mercado bursátil de China ¿burbuja  o fundamentos económicos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_mercado_burs
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-03-03 18:30:43
    [post_modified_gmt] => 2012-03-03 17:30:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/el_mercado_burs.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Mañana discutiremos en clase (del curso “Análisis de Países” del mba del Instituto de Empresa) el caso de China. Preparando la clase he encontrado en el The Economist de esta semana un interesante artículo titulado (Share prices in China have taken on a life of their own). ¿Que dice el artículo? Que las bolsa chinas “have jumped to almost 65 times historic earnings from the 50s a week ago. Yet there is something suspiciously circular about the valuations because many firms profit from investing in shares. Independientemente de lo que dice The Economist y que te lo puedes bajar aquí, el mercado chino se ha mantenido al margen de las turbulencias mundiales de los últimos meses.

Las preocupaciones crediticias han provocado volatilidades en las bolsas más importantes del mundo, desde Madrid a París pasando por Nueva York y Londres, pero no en la de Shangai. La bolsa china subió solo el 2 de octubre un 2% y en el conjunto de la semana pasada un 4% y un 107% en lo que va de año. En cambio el IBEX español y el Dow Jones han subido un 4,5% y 12,7% respectivamente en lo que va de año. La diferencia como ves es abismal. Numerosos inversores chinos están colocando gran parte de sus ahorros en el mercado de valores ansiosos de beneficiarse de la burbuja bursátil. La situación es muy complicada porque no están siguiendo la máxima de invertir dinero que no necesitan, sino que invierten en muchos casos todos sus ahorros o incluso se endeudan.

Seguir leyendo…

8
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4285
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2007-10-08 20:09:48
    [post_date_gmt] => 2007-10-08 19:09:48
    [post_content] => Birmania –renombrado Myanmar por su gobierno militar-- lleva casi medio siglo bajo una dictadura militar represiva, a quien se le ha documentado violencia contra grupos étnicos no-birmanos (que suponen la mitad de la población) y grupos de la oposición política, esclavitud y trabajo forzado de su propia gente, represión total de libertad de expresión y de asamblea, arresto domiciliario de la mujer que fue elegida presidente del país en 1990, y otros crímenes.  En 1988, en la última protesta contra el régimen, murieron más de mil personas.




¿Qué se hace en una situación así?  Imponer sanciones, dirían algunos.  Esto es lo que ha hecho Estados Unidos desde 2003, bloqueando importaciones de productos birmanos y prohibiendo nuevos préstamos de fondos a entidades del país.  Las ayudas al desarrollo ya se habían cortado antes, en protesta a la violencia y represión del régimen. Ahora Francia, el Reino Unido y Estados Unidos quieren una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer un embargo general al régimen, con la esperanza de poner fin al baño de sangre que puede estar ocurriendo ahora mismo, para terminar con la “protesta Azafrán” liderada por miles de monjes budistas.

¿Servirán de algo estas sanciones?  Es probable que no, ya que Birmania tiene lazos estrechos con China, la fuente de sus armamentos (junto con la India) y uno de sus compradores principales para los abundantes recursos naturales del país, que incluyen gas natural.  El tamaño de China hace que los intentos de poderes occidentales de presionar a través de los lazos comerciales muchas veces fracasen.

¿Cuál es el camino a seguir?  ¿Un embargo serviría de algo?  ¿Hay que desviar la mirada mientras se sume el país en un nuevo baño de sangre?  Las respuestas de los economistas no están claras.


    [post_title] => Las sanciones económicas y la "protesta azafrán" (Gayle Allard, Profesora de Economía del Instituto de Empresa)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => las_sanciones_e_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/las_sanciones_e_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Birmania –renombrado Myanmar por su gobierno militar– lleva casi medio siglo bajo una dictadura militar represiva, a quien se le ha documentado violencia contra grupos étnicos no-birmanos (que suponen la mitad de la población) y grupos de la oposición política, esclavitud y trabajo forzado de su propia gente, represión total de libertad de expresión y de asamblea, arresto domiciliario de la mujer que fue elegida presidente del país en 1990, y otros crímenes. En 1988, en la última protesta contra el régimen, murieron más de mil personas.

Seguir leyendo…

7
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4284
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-10-07 11:56:18
    [post_date_gmt] => 2007-10-07 10:56:18
    [post_content] => El dólar ha ido cayendo desde enero más de un 7% frente al euro y parece que no se recupera. Es este un tema del que ya hemos escrito en este blog. En septiembre y lo que va de octubre algunas monedas latinoamericanas como el peso argentino, el chileno y el real brasileño también han ganado terreno y fortaleza frente a la divisa estadounidense. Es más el valor del dólar frente a las divisas de sus socios comerciales ha llegado a su punto más bajo en una década. Sin embargo, el dólar ha estado todavía más depreciado que ahora. Así, en 1973 un euro virtual se cambiaba por 2 dólares. En 1978 y en 1995 el euro cotizaba alrededor de 1,45 $/euro y este viernes cerró a 1, 41 $/€.

Es sabido que esta debilidad del dólar y fortalecimiento del euro perjudica a las exportaciones de la Eurozona que se vuelven menos competitivas. De ahí que muchos economistas consideran que la fortaleza del euro es una desventaja. Así los turistas extranjeros vendrán menos a las playas españolas, a París y a los parques temáticos y a otras atracciones eurozónicas. Sin embargo, los tipos de cambio están tan entrelazados con otras corrientes en la economía, que el impacto del valor del euro cambia de una persona a otra, de una empresa a otra y, a veces, incluso dentro de un mismo sector.


Pero no hay mal que por bien no venga y si el euro se sigue apreciando podría favorecer la estabilidad de precios y, por tanto, una reducción de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo lo que sería bueno para la economía. La apreciación también afecta positivamente a los consumidores al reducir el precio de los bienes importados. Sin embargo, el sector inmobiliario sufre más con un euro apreciado ya que muchos extranjeros no querrán comprar bienes raíces u otros activos eurozónicos por sus elevados precios en dólares. En cambio veremos aumentar la inversión extranjera en EEUU ya que los extranjeros comprarán activos de EEUU (fábricas, inmuebles y empresas) ya que están tirados de precio.

Al igual que el euro, también las monedas latinoamericanas se han apreciado con fuerza frente al dólar impulsadas por los precios históricamente altos de las materias primas. Si bien estas exportaciones tradicionales y de poco valor añadido han supuesto una fuerte entrada de divisas en América Latina, sin embargo, están apreciando las monedas latinoamericanas y debilitando las exportaciones industriales. Ahora cada dólar exportado tiene menos valor en moneda local por lo que algunas empresas exportadoras apenas logran cubrir sus costes. Además cuando se revierta la tendencia de depreciación del dólar, si es que algún día se revierte, y sea más competitivo exportar desde América Latina sus sectores industriales probablemente se encuentre en una situación muy debilitada.

En definitiva, la actual apreciación de las monedas frente al dólar tiene un efecto negativo sobre el dinamismo exportador de la Eurozona y de América Latina ¿Seguirá esta tendencia? Si es así ¿A cuanto legará el dólar en su depreciación frente al euro? ¿Está llegando a su fin el largo reinado del dólar? ¿Se acaba el imperio americano?¿La nación más arrogante y dominante del mundo cederá su sitio a otra potencia?


    [post_title] => La caída del dólar y la apreciación del euro, del real y del peso
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_caida_del_do
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-10-07 11:56:18
    [post_modified_gmt] => 2007-10-07 10:56:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/la_caida_del_do.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

El dólar ha ido cayendo desde enero más de un 7% frente al euro y parece que no se recupera. Es este un tema del que ya hemos escrito en este blog. En septiembre y lo que va de octubre algunas monedas latinoamericanas como el peso argentino, el chileno y el real brasileño también han ganado terreno y fortaleza frente a la divisa estadounidense. Es más el valor del dólar frente a las divisas de sus socios comerciales ha llegado a su punto más bajo en una década. Sin embargo, el dólar ha estado todavía más depreciado que ahora. Así, en 1973 un euro virtual se cambiaba por 2 dólares. En 1978 y en 1995 el euro cotizaba alrededor de 1,45 $/euro y este viernes cerró a 1, 41 $/€.

Es sabido que esta debilidad del dólar y fortalecimiento del euro perjudica a las exportaciones de la Eurozona que se vuelven menos competitivas. De ahí que muchos economistas consideran que la fortaleza del euro es una desventaja. Así los turistas extranjeros vendrán menos a las playas españolas, a París y a los parques temáticos y a otras atracciones eurozónicas. Sin embargo, los tipos de cambio están tan entrelazados con otras corrientes en la economía, que el impacto del valor del euro cambia de una persona a otra, de una empresa a otra y, a veces, incluso dentro de un mismo sector.

Seguir leyendo…

6
Oct

El invierno demográfico

Escrito el 6 octubre 2007 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4283
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-10-06 12:59:19
    [post_date_gmt] => 2007-10-06 11:59:19
    [post_content] => En un post reciente analizamos las repercusiones fiscales que una población envejecida tiene sobre la economía. Pero es que además, aunque parezca paradójico, la disminución de la población también puede socavar los niveles de vida de un país. Sociedades que se empequeñecen son menos capaces de beneficiarse de economías de escala. Una fuerza laboral menguante también exige menos inversión, lo que limita las oportunidades de innovación tecnológica; lo que algunos economistas llaman learning by doing (aprender haciendo). Dichas economías, teniendo menos necesidad de invertir (aumentar su capital), tenderán a tener un capital físico y humano cada vez más obsoleto.

Efectivamente, con generaciones cada vez más pequeñas, tenderán a tener un capital humano más envejecido que irá poco a poco perdiendo creatividad y espíritu emprendedor asociado normalmente a la juventud. Se irían convirtiendo en economías estacionarias con un crecimiento prácticamente nulo en el largo plazo. Pues bien, esto es lo que le podría suceder tanto a Japón como a la mayoría de los países europeos donde la fuerza laboral pronto empezará a disminuir. El impacto puede ser profundo. La historia muestra que las sociedades envejecidas se estancan.


También existe un desafío geopolítico. El crecimiento demográfico no es una condición suficiente pero si que parece necesaria para el éxito de las naciones a largo plazo. Las naciones que han aumentado su dominio a lo largo la historia han experimentado a su vez un aumento demográfico. Esto es válido tanto para civilizaciones enteras como para estados individuales en su época de esplendor, como atestigua la historia de Venecia, Japón, España, Portugal, el Reino Unido y EEUU. En contraste, hasta la fecha, no se conoce ninguna civilización o estado que haya aumentado su poder económico y político a nivel internacional que experimentase a la vez un declive demográfico. Por ejemplo, Cuba tiene desde hace años su población estancada. En cambio, las tasas de fertilidad más altas van de la mano de una mayor confianza en el destino colectivo. Cando el futuro se percibe halagüeño las familias tienen más niños. Estos niños a su vez refuerzan el optimismo y la esperanza de los adultos en la posteridad futura. Los niños y el futuro conforman un círculo virtuoso –una lección sobre la que el mundo desarrollado haría bien en reflexionar tal y como se avecina el siglo XXII.

El 16 de noviembre la Asociación de Antiguos Alumnos del IE celebra su Conferencia Anual. Este año el lema elegido es DESAFIOS DE UN PLANETA EN CAMBIO. Vamos a tratar los grandes retos del siglo XXI: los recursos naturales, el futuro demográfico, los nuevos mercados y las nuevas culturas. En esta página a la izquierda arriba tienes un banner donde se explica el programa.


    [post_title] => El invierno demográfico
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_invierno_dem
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-10-06 12:59:19
    [post_modified_gmt] => 2007-10-06 11:59:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/10/el_invierno_dem.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

En un post reciente analizamos las repercusiones fiscales que una población envejecida tiene sobre la economía. Pero es que además, aunque parezca paradójico, la disminución de la población también puede socavar los niveles de vida de un país. Sociedades que se empequeñecen son menos capaces de beneficiarse de economías de escala. Una fuerza laboral menguante también exige menos inversión, lo que limita las oportunidades de innovación tecnológica; lo que algunos economistas llaman learning by doing (aprender haciendo). Dichas economías, teniendo menos necesidad de invertir (aumentar su capital), tenderán a tener un capital físico y humano cada vez más obsoleto.

Efectivamente, con generaciones cada vez más pequeñas, tenderán a tener un capital humano más envejecido que irá poco a poco perdiendo creatividad y espíritu emprendedor asociado normalmente a la juventud. Se irían convirtiendo en economías estacionarias con un crecimiento prácticamente nulo en el largo plazo. Pues bien, esto es lo que le podría suceder tanto a Japón como a la mayoría de los países europeos donde la fuerza laboral pronto empezará a disminuir. El impacto puede ser profundo. La historia muestra que las sociedades envejecidas se estancan.

Seguir leyendo…

28
Sep

Panorama después de la tormenta

Escrito el 28 septiembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4275
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-09-28 14:07:28
    [post_date_gmt] => 2007-09-28 13:07:28
    [post_content] => Casi dos meses después del inicio de la tormenta en los mercados financieros, puede ser conveniente tomarse un respiro y valorar el parte de daños. En el lado de la economía real, tenemos caídas generalizadas en las expectativas de los agentes, tanto empresarios como consumidores, ajustes en algunos de los mercados inmobiliarios más "calientes" (EEUU, España o Irlanda) y subidas de la inflación (hoy mismo se anuncio el repunte del 1,7% al 2,1% en la UEM y del 2,2% al 2,7% en España). Por tanto, desde luego la combinación de crecimiento e inflación va a empeorar en el medio plazo, lo que indudablemente complicará la vida a los bancos centrales. Aunque algunos como el Banco de Inglaterra ya han demostrado de sobra su capacidad para complicársela sin necesidad de ayuda procedente del exterior.


Y en el lado financiero, el precio del petróleo en nuevos máximos (más de 80 dólares el barril de Brent), la onza de oro en sus niveles más elevados desde principios de los 80, el tipo de cambio efectivo del dólar en mínimos desde el año 1992 (y por supuesto en mínimos históricos frente al euro), los tipos de los mercados interbancarios tensionados reflejando que la desconfianza entre bancos no ha amainado y, por si fuera poco, bolsas como las americanas cerca de máximos. Y se me olvidaba, los emergentes casi convertidos en activos refugio.

De todo ello, en un ejercicio atrevido, se pueden sacar varias conclusiones.

1) Lo peor de la crisis financiera no lo hemos dejado atrás, queda mucho para cantar victoria. Todas las entidades financieras siguen prefiriendo liquidez y no por capricho, como quedó de manifiesto el miércoles cuando se pidieran 3,9 m.m. de euros al BCE al tipo de emergencia (5%). La consecuencia va a ser un endurecimiento de las condiciones de crédito con incidencia en el consumo e inversión y, por tanto, sobre el crecimiento.
2) El mercado interpreta que la FED bajará más los tipos de interés. Eso puede limitar el ajuste de la actividad, pero a cambio, el banco central americano puede perder credibilidad antiinflacionista. La subida del precio del oro o de las rentabilidades de la deuda la semana pasada reflejaría ese riesgo.
3) El dólar va a ser una de las variables de ajuste. Y si los asiáticos no contribuyen a un debilitamiento adicional del billete verde, el euro puede superar el 1,5.
4) La esperanza ahora se centra en la resistencia de los emergentes a la pérdida de impulso de la economía americana.
5) Las previsiones de crecimiento se van a ir rebajando en varias etapas en los próximos 6-9 meses.
6) Greenspan ha elegido un buen momento para sacar al mercado su libro. Aunque no explica lo suficiente por qué bajo los tipos hasta el 1% a principios de esta década.

En definitiva malos tiempos no para la lírica, sino para los analistas macroeconómicos y, en general, para los que se ganan la vida haciendo previsiones.

    [post_title] => Panorama después de la tormenta
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => panorama_despue
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/panorama_despue.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Casi dos meses después del inicio de la tormenta en los mercados financieros, puede ser conveniente tomarse un respiro y valorar el parte de daños. En el lado de la economía real, tenemos caídas generalizadas en las expectativas de los agentes, tanto empresarios como consumidores, ajustes en algunos de los mercados inmobiliarios más «calientes» (EEUU, España o Irlanda) y subidas de la inflación (hoy mismo se anuncio el repunte del 1,7% al 2,1% en la UEM y del 2,2% al 2,7% en España). Por tanto, desde luego la combinación de crecimiento e inflación va a empeorar en el medio plazo, lo que indudablemente complicará la vida a los bancos centrales. Aunque algunos como el Banco de Inglaterra ya han demostrado de sobra su capacidad para complicársela sin necesidad de ayuda procedente del exterior.

Seguir leyendo…

27
Sep

Doing Business 2008

Escrito el 27 septiembre 2007 por en América Latina, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4274
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-27 18:31:47
    [post_date_gmt] => 2007-09-27 17:31:47
    [post_content] => Se acaba de publicar el informe Doing Business 2008, el quinto de la
serie anual publicada por el Banco Mundial. En el se recoge información sobre el marco de los negocios para 178 países del mundo. El estudio establece un ranking de los países, para 10 indicadores (tiempo y coste que se emplea en cumplir los requisitos que establece el gobierno para la constitución de una empresa, facilidad para contratrar y despedir trabajadores, facilidad para obtener un crédito, nivel de fiscalidad, libertad de mercado, etc.)

En esta edición de 2008, Singapur repite como el mejor país del mundo en cuanto a marco para hacer  negocios, seguido de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong, Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Australia, (8 países de origen sajón + Dinamarca). España ocupa el puesto 38. Como es habitual el país latinoamericano con mejor clasificación es Chile, en el puesto 33, seguido de México (44) y Perú (58). Argentina tiene una posición relativamente mala, en el puesto 109. Peor lo tienen los países latinoamericanos que han abrazado el populismo: Ecuador (128), Bolivia (140) y Venezuela (172).

Los resultados muestran que en los países donde se han simplificado los trámites para hacer negocios se crean más empresas nuevas, hay, en definitiva más iniciativa empresarial.

    [post_title] => Doing Business 2008
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => doing_business_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-27 18:31:47
    [post_modified_gmt] => 2007-09-27 17:31:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/doing_business_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Se acaba de publicar el informe Doing Business 2008, el quinto de la
serie anual publicada por el Banco Mundial. En el se recoge información sobre el marco de los negocios para 178 países del mundo. El estudio establece un ranking de los países, para 10 indicadores (tiempo y coste que se emplea en cumplir los requisitos que establece el gobierno para la constitución de una empresa, facilidad para contratrar y despedir trabajadores, facilidad para obtener un crédito, nivel de fiscalidad, libertad de mercado, etc.)

En esta edición de 2008, Singapur repite como el mejor país del mundo en cuanto a marco para hacer negocios, seguido de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong, Dinamarca, Reino Unido, Canadá, Irlanda y Australia, (8 países de origen sajón + Dinamarca). España ocupa el puesto 38. Como es habitual el país latinoamericano con mejor clasificación es Chile, en el puesto 33, seguido de México (44) y Perú (58). Argentina tiene una posición relativamente mala, en el puesto 109. Peor lo tienen los países latinoamericanos que han abrazado el populismo: Ecuador (128), Bolivia (140) y Venezuela (172).

Los resultados muestran que en los países donde se han simplificado los trámites para hacer negocios se crean más empresas nuevas, hay, en definitiva más iniciativa empresarial.

25
Sep

Los desafíos de la población

Escrito el 25 septiembre 2007 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4272
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-25 16:28:58
    [post_date_gmt] => 2007-09-25 15:28:58
    [post_content] => Treinta años atrás, la explosión demográfica se consideraba como una de las potenciales amenazas de la humanidad. Sin embargo,  hoy en día tales preocupaciones han cambiado e incluso se han invertido: la posibilidad de una “implosión” de la población es algo que parece que compromete nuestro futuro.

Según las proyecciones de las Naciones Unidas, la población de los países desarrollados es susceptible de adoptar una tendencia decreciente de forma constante a partir del año 2025. Si excluimos a los EEUU, el declive poblacional ya ha comenzado en gran parte del mundo desarrollado. Japón, Europa y Rusia podrían perder entre la mitad y dos tercios de su población a comienzos del próximo siglo. Este fenómeno también afectará a las grandes potencias demográficas como China y Méjico.  Es por ello que para los líderes políticos de las principales economías, la reducción de las pensiones, los incentivos a la natalidad y la expansión de la inmigración es uno de los principales temas de debate. Algunos expertos dicen que no nos preocupemos. Dicen que menos gente puede ser una bendición: el crecimiento del nivel de vida continuará mientras la contaminación y la presión sobre el medio ambiente será menor. Por el contrario, otros opinan que el decrecimiento de la población traerá retos fiscales, económicos y geopolíticos que los líderes apenas han empezado a entrever.


El desafío fiscal parece ser el más preocupante para las economías basadas en un estado de bienestar. El decrecimiento de la población, provocado por una caída de la tasa de natalidad, junto a una esperanza de vida en aumento hará que se incremente la proporción de población anciana. En el año 2050, Japón y muchos países del viejo continente tendrán una población con una edad media que superará los 50 años. Ello supone que dos tercios de la población adulta reunirá los requisitos para  beneficiarse de las pensiones públicas según la legislación actual. Tampoco podemos olvidar el impacto del envejecimiento demográfico en el gasto sanitario ya que el aumento del gasto público podría exceder fácilmente del 10% del PIB en muchos países. Los gobiernos tendrán que elegir entre subidas de impuestos que actuarían como un lastre para el dinamismo económico, o reducciones de las prestaciones sociales -pocos gobiernos se atreverían a llevar a cabo una medida tan impopular-. Además, para ello habría que recortar la dotación a otras partidas presupuestarias (como educación, infraestructuras y defensa) o gobernar con grandes déficit fiscales (y minar los ahorros nacionales). ¿Qué medidas pueden corregir el desafío fiscal que supone el decrecimiento poblacional que van ha experimentar nuestras economías?

El 16 de noviembre la Asociación de Antiguos Alumnos del IE celebra su Conferencia Anual. Este año el lema elegido es DESAFIOS DE UN PLANETA EN CAMBIO. Los recursos naturales, la globalización demográfica y los nuevos mercados / nuevas culturas son los grandes retos del siglo XXI son los temas que vamos a tratar.  En esta página a la izquierda tienes un banner que lo explica ¿Te animas?



    [post_title] => Los desafíos de la población
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_desafios_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-25 16:28:58
    [post_modified_gmt] => 2007-09-25 15:28:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/los_desafios_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

Treinta años atrás, la explosión demográfica se consideraba como una de las potenciales amenazas de la humanidad. Sin embargo, hoy en día tales preocupaciones han cambiado e incluso se han invertido: la posibilidad de una “implosión” de la población es algo que parece que compromete nuestro futuro.

Según las proyecciones de las Naciones Unidas, la población de los países desarrollados es susceptible de adoptar una tendencia decreciente de forma constante a partir del año 2025. Si excluimos a los EEUU, el declive poblacional ya ha comenzado en gran parte del mundo desarrollado. Japón, Europa y Rusia podrían perder entre la mitad y dos tercios de su población a comienzos del próximo siglo. Este fenómeno también afectará a las grandes potencias demográficas como China y Méjico. Es por ello que para los líderes políticos de las principales economías, la reducción de las pensiones, los incentivos a la natalidad y la expansión de la inmigración es uno de los principales temas de debate. Algunos expertos dicen que no nos preocupemos. Dicen que menos gente puede ser una bendición: el crecimiento del nivel de vida continuará mientras la contaminación y la presión sobre el medio ambiente será menor. Por el contrario, otros opinan que el decrecimiento de la población traerá retos fiscales, económicos y geopolíticos que los líderes apenas han empezado a entrever.

Seguir leyendo…

24
Sep

Europa y el empleo de alta cualificación

Escrito el 24 septiembre 2007 por Valentín Bote en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4271
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2007-09-24 15:48:14
    [post_date_gmt] => 2007-09-24 14:48:14
    [post_content] => Eurostat ha puesto al día recientemente sus estadísticas en materia de empleo y formación en sectores de alta tecnología. El análisis de los datos ofrece una visión con claroscuros en unas materias de una importancia estratégica de primer nivel para nuestro continente, en la medida en que el capital humano constituye uno de los pilares clave para impulsar la economía del conocimiento en Europa.

La Unión Europea, precisamente en esta materia, corre el riesgo de verse superada por un núcleo de países asiáticos de gran dinamismo si no apuesta de manera decidida por el impulso del capital intelectual, en sus variadas dimensiones: I+D+i, nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y capital humano de alta calidad. Precisamente sobre este último aspecto la información que acabamos de conocer apunta a que los esfuerzos deben redoblarse para no quedar atrás en la carrera de la calidad de los trabajadores europeos.


Si atendemos al número de graduados en disciplinas científicas y tecnológicas por cada 1000 jóvenes con edades comprendidas entre 20 y 29 años, la situación en el año 1999 en la UE27 era de 9,3 graduados en dichas materias por cada 1000 jóvenes. En 2005 esta proporción se había elevado hasta 12,9, lo que implica un progreso razonable en tan solo 6 años. Debe observarse, asimismo, un fenómeno relevante, como es la gran disparidad que se produce entre las principales economías europeas en esta materia concreta. Así, mientras que un país como España se ha mantenido ligerísimamente por encima de la media de la UE27 -a excepción del último año, en el que se ha producido una caida significativa en nuestro país-, otros, como Francia y Reino Unido superan con gran amplitud la media europea y se sitúan en 2005 en valores de 22,5 y 18,4, respectivamente. Por el contrario, Alemania e Italia, aunque han realizado avances desde 1999, alcanzan ambos un nivel de 9,7 graduados en disciplinas científicas por cada 1000 jóvenes en el año 2005, claramente por debajo de la media europea.

La favorable evolución mostrada por el indicador de capital humano reflejado no se ve correspondida por la evolución reciente en Europa del empleo en servicios intensivos en conocimiento. Así, cabría esperar, a la luz de los datos de formación, que se hubiese producido una intensificación del empleo de alta cualificación en sectores intensivos en conocimiento respecto al empleo total en la UE. Pero este fenómeno no se ha producido, sino más bien el contrario. De hecho, la tendencia generalizada en la UE es a la reducción del peso que tiene el empleo en servicios intensivos en conocimiento en el empleo total. Así, la media en la UE27 desciente desde un 6,1% a un 5,5% del empleo total entre los años 2000 y 2006. El empleo en los sectores menos intensivos en tecnología ha crecido más en la UE que en los sectores más punteros, lo que está detrás de esta reducción.

La evolución en la UE del empleo en los sectores mencionados refleja un patrón común observado en los países de mayor peso. El porcentaje del empleo en servicios intensivos en conocimiento se redujo, entre 2000 y 2006 en 0,56 puntos en la UE27. Los principales países de la Unión han experimentado, a su vez, reducciones que oscilan entre los 1,24 puntos en el Reino Unido y los 0,34 en Alemania. Italia, España y Francia sufrieron caídas intermedias, cifradas en 0,43, 0,65 y 0,68 puntos, respectivamente. Si se recuerdan los principios inspiradores de la Estrategia de Lisboa, que allá por el año 2000 planteaba un camino para que Europa se convirtiese en la zona más competitiva del mundo a través del estímulo de la economía del conocimiento, no se puede sino mostrar preocupación por el hecho de que los sectores más intensivos en conocimiento pierdan peso relativo, en términos de empleo, de manera generalizada en el conjunto de la economía europea.


    [post_title] => Europa y el empleo de alta cualificación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => europa_y_el_emp
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/europa_y_el_emp.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Eurostat ha puesto al día recientemente sus estadísticas en materia de empleo y formación en sectores de alta tecnología. El análisis de los datos ofrece una visión con claroscuros en unas materias de una importancia estratégica de primer nivel para nuestro continente, en la medida en que el capital humano constituye uno de los pilares clave para impulsar la economía del conocimiento en Europa.

La Unión Europea, precisamente en esta materia, corre el riesgo de verse superada por un núcleo de países asiáticos de gran dinamismo si no apuesta de manera decidida por el impulso del capital intelectual, en sus variadas dimensiones: I+D+i, nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y capital humano de alta calidad. Precisamente sobre este último aspecto la información que acabamos de conocer apunta a que los esfuerzos deben redoblarse para no quedar atrás en la carrera de la calidad de los trabajadores europeos.

Seguir leyendo…

23
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4270
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-23 04:38:52
    [post_date_gmt] => 2007-09-23 03:38:52
    [post_content] => Se acaba de publicar el informe “Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996-2006 (Governance Matters, 2007)”, realizado por por los investigadores Daniel Kaufmann, Aart Kraay y Massimo Mastruzzi del Banco Mundial. El informe está concebido como un instrumento para luchar contra la corrupción y favorecer así el desarrollo político y económico. El informe demuestra que la mejora del gobierno (el progreso en el buen gobierno) de los países permite atacar la pobreza y elevar los niveles de vida de los ciudadanos. En definitiva, que el aumento del nivel de vida se debe a la mejora en el buen gobierno. Leí en Aceprensa que el informe se basa en información suministrada por el propio banco en sus investigaciones sobre la importancia de la gobernabilidad y su impacto en el desarrollo durante el último decenio.

What is Governance? Governance consists of the traditions and institutions by which authority in a country is exercised. Pues bien para el Banco Mundial, una buena gobernanza es fundamental para reducir la mortalidad infantil, el analfabetismo o la desigualdad. Además, hace más intensa la eficacia de la ayuda al desarrollo y de los proyectos financiados por este organismo. Governance Matters refleja expectativas alentadoras por los avances en esta materia de varios países en desarrollo, incluyendo los de África.


Para analizar el nivel de buen gobierno de 212 países el Banco Mundial utiliza seis indicadores que se desagregan en otros muchos. Los más importantes son: el grado de libertad política, la libertad de expresión, la ausencia de violencia, el nivel de los servicios públicos, la independencia de los diferentes poderes, la calidad y credibilidad de las políticas del gobierno, la estabilidad política, la calidad e independencia de los órganos reguladores que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado, el cumplimiento de la ley y el control de la corrupción.

Parece curioso que Chile y Costa Rica hayan logrado mejor puntuación en las principales dimensiones del estudio que países más desarrollados como Grecia o Italia. Los indicadores muestran un claro deterioro en Venezuela. Los datos obtenidos porel Banco Mundial se basan en opiniones de decenas de miles de personas de todo el mundo, incluidos numerosos especialistas que trabajan en distintas ONG y otros miembros de la sociedad civil pertenecientes a losectores tanto público como privado. El informe constata que se pueden medir con mucha precisión estos temas y, por lo tanto también que los gobiernos, los responsables de conceder la ayuda al desarrollo, la sociedad civil y los medios de comunicación pueden utilizar las conclusiones derivadas de esta medición.

¿Se puede medir el buen gobierno? Según este informe si. Además, parece que el informe constituye la manera más avanzada de elaborar indicadores de gobernabilidad y que, por tanto, pueden ser muy útiles a los centros de investigación, a los que conceden ayudas al desarrollo, a los bancos, a los analistas políticos y a las autoridades que toman decisiones.



    [post_title] => Desarrollo económico, instituciones y buen gobierno
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => desarrollo_econ
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-23 04:38:52
    [post_modified_gmt] => 2007-09-23 03:38:52
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/desarrollo_econ.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Se acaba de publicar el informe “Indicadores de la gobernabilidad en el ámbito mundial 1996-2006 (Governance Matters, 2007)”, realizado por por los investigadores Daniel Kaufmann, Aart Kraay y Massimo Mastruzzi del Banco Mundial. El informe está concebido como un instrumento para luchar contra la corrupción y favorecer así el desarrollo político y económico. El informe demuestra que la mejora del gobierno (el progreso en el buen gobierno) de los países permite atacar la pobreza y elevar los niveles de vida de los ciudadanos. En definitiva, que el aumento del nivel de vida se debe a la mejora en el buen gobierno. Leí en Aceprensa que el informe se basa en información suministrada por el propio banco en sus investigaciones sobre la importancia de la gobernabilidad y su impacto en el desarrollo durante el último decenio.

What is Governance? Governance consists of the traditions and institutions by which authority in a country is exercised. Pues bien para el Banco Mundial, una buena gobernanza es fundamental para reducir la mortalidad infantil, el analfabetismo o la desigualdad. Además, hace más intensa la eficacia de la ayuda al desarrollo y de los proyectos financiados por este organismo. Governance Matters refleja expectativas alentadoras por los avances en esta materia de varios países en desarrollo, incluyendo los de África.

Seguir leyendo…

20
Sep

In God We Trust

Escrito el 20 septiembre 2007 por Javier Carrillo en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4267
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-09-20 11:29:23
    [post_date_gmt] => 2007-09-20 10:29:23
    [post_content] => Por primera vez desde su nacimiento, el euro se cambia a 1,40 $. En lo que va de año, la moneda europea se ha revalorizado más del 6% frente al dólar. En su post del martes en este blog de economía, Rafael se centraba sobre las razones coyunturales de la depreciación del dólar (rebaja de tipos en EEUU), aunque también mencionaba las estructurales. Me gustaría aproximarme al segundo grupo.

Como es bien sabido, el enorme déficit exterior de EEUU no es sino la contrapartida de su falta de ahorro interno, privado y público, este último expresado en su también abultado déficit público. Durante años, la economía norteamericana ha estado consumiendo más de lo que producía e invirtiendo más de lo que ahorraba, y todo ello financiado por el resto del mundo, en especial por las reservas oficiales de los bancos centrales de China y otros países asiáticos. Adicionalmente, la compra de activos estadounidenses por parte de inversores extranjeros privados venía explicada por las ventajas de su economía en términos de crecimiento económico y de productividad. Sin embargo, en los últimos tiempos los flujos de ahorro internacional no han financiado ganancias adicionales de productividad en los EEUU, sino simplemente más consumo y endeudamiento público. Obviando algunas complejidades añadidas, es posible decir que se ha establecido un modelo de consumo y ahorro internacional, y por tanto de crecimiento mundial, en el que los EEUU compran bienes al resto del mundo, al tiempo que el resto del mundo presta dinero a los EEUU para que efectúe tales compras, todo ello a tipos de interés que venían siendo históricamente bajos. Parece evidente que este modelo no es sostenible de modo indefinido, y sus consecuencias acumuladas podrían estar llegando a sus límites. La reciente evolución del tipo de cambio es un claro indicador.


La salida “suave” de esta situación pasaría por resolver esta insana dependencia entre el crecimiento del gasto estadounidense y el ahorro internacional. En términos prácticos, exigiría una política fiscal que incentivara el ahorro en EEUU, moderando el problema del déficit público y del déficit financiero privado, reduciendo así su dependencia del ahorro extranjero; exigiría la consolidación del crecimiento económico del bloque europeo, ayudado por el mantenimiento de una política monetaria acomodaticia, lo que a su vez pasaría por el mantenimiento de la inflación bajo control gracias a las tan necesitadas mejoras en la productividad derivadas de las reformas estructurales pendientes; exigiría además la flexibilización del régimen cambiario asiático. Esta combinación de circunstancias, lamentablemente improbable, permitiría una depreciación suave del dólar, un reajuste ordenado de la economía mundial y ayudaría a consolidar la recuperación económica.

Un modo alternativo, y dramático, de resolver esta tensión: una crisis financiera internacional. Desde hace tiempo algunos economistas venimos advirtiendo que si nada cambia y llegamos a conocer los límites del modelo actual, probablemente asistamos a una fuerte caída del valor del dólar, que arrastre a los mercados de bonos y acciones, y obligue a EEUU a adoptar restricciones fiscales de urgencia y le impida reducir sus tipos de interés. La consecuente recesión económica ayudaría en efecto a resolver los problemas de financiación de la economía estadounidense (importaría menos bienes y ahorraría más), pero obviamente no es una solución deseable. Aún menos cuando el resto de economías aún no da muestras de poder reemplazar con garantías a EEUU como motor del crecimiento mundial.

Un reciente artículo en The Economist comienza sugiriendo que lo sucedido este verano en el mercado financiero de EEUU y sus consecuencias sobre el resto del mundo debería haber supuesto esa “puntilla” a la confianza internacional en el dólar. Sin embargo, a renglón seguido cuestiona que el temido castigo se esté produciendo. ¿Cabe esperar que finalmente se produzca? ¿Hasta dónde llega la confianza mundial en la economía de EEUU y en el dólar?

    [post_title] => In God We Trust
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => in_god_we_trust
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/in_god_we_trust.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Por primera vez desde su nacimiento, el euro se cambia a 1,40 $. En lo que va de año, la moneda europea se ha revalorizado más del 6% frente al dólar. En su post del martes en este blog de economía, Rafael se centraba sobre las razones coyunturales de la depreciación del dólar (rebaja de tipos en EEUU), aunque también mencionaba las estructurales. Me gustaría aproximarme al segundo grupo.

Como es bien sabido, el enorme déficit exterior de EEUU no es sino la contrapartida de su falta de ahorro interno, privado y público, este último expresado en su también abultado déficit público. Durante años, la economía norteamericana ha estado consumiendo más de lo que producía e invirtiendo más de lo que ahorraba, y todo ello financiado por el resto del mundo, en especial por las reservas oficiales de los bancos centrales de China y otros países asiáticos. Adicionalmente, la compra de activos estadounidenses por parte de inversores extranjeros privados venía explicada por las ventajas de su economía en términos de crecimiento económico y de productividad. Sin embargo, en los últimos tiempos los flujos de ahorro internacional no han financiado ganancias adicionales de productividad en los EEUU, sino simplemente más consumo y endeudamiento público. Obviando algunas complejidades añadidas, es posible decir que se ha establecido un modelo de consumo y ahorro internacional, y por tanto de crecimiento mundial, en el que los EEUU compran bienes al resto del mundo, al tiempo que el resto del mundo presta dinero a los EEUU para que efectúe tales compras, todo ello a tipos de interés que venían siendo históricamente bajos. Parece evidente que este modelo no es sostenible de modo indefinido, y sus consecuencias acumuladas podrían estar llegando a sus límites. La reciente evolución del tipo de cambio es un claro indicador.

Seguir leyendo…

18
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 4265
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-09-18 11:48:34
    [post_date_gmt] => 2007-09-18 10:48:34
    [post_content] => Si la Reserva federal (Fed) reduce hoy los tipos de interés, como así espero, el dólar se depreciará todavía más. Ya que tipos de interés más bajos significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas.


¿Por qué se ha depreciado el dólar? Las turbulencias, que se iniciaron a finales de julio, todavía persisten en los mercados financieros y el mal comportamiento de las bolsas se han vuelto además negativas para el dólar. La preocupación por las hipotecas de alto riesgo de Estados Unidos se agudiza y la volatilidad impera en los mercados bursátiles. Además el dólar ha ido cayendo (un 5% frente al euro desde enero) y parece que no se recupera. En septiembre algunas monedas latinoamericanas como el peso argentino, el chileno y el real brasileño también han ganado terreno o mantenido su fortaleza frente a la divisa estadounidense.

Muchos analistas afirman que el dólar se debilitará todavía más, por la bajada de los tipos de interés y porque la crisis hipotecaria podría afectar el crecimiento económico de Estados Unidos y porque el país tiene grandes déficit (público y exterior). Según esos indicadores, la moneda parece destinada a caer, como lo estuvo haciendo a lo largo de todo este año. El crecimiento económico de Estados Unidos se ha desacelerado a lo largo del último año y todo parece indicar que la tendencia continuará. Este mes (septiembre), el valor del dólar frente a una serie de divisas de sus socios comerciales, llegó a su punto más bajo en una década.

Como ha señalado Joanna Slater (Go Figure: Stocks' Woes Help Dollar) en The Wall Street Journal el dólar ha sufrido por la percepción que tienen los inversores de que la economía estadounidense está creciendo a un ritmo menor que las economías de otros países industrializados y las de los mercados emergentes. Sin embargo, no hay mal que por bien no venga y la debilidad general del dólar ha contribuido a fortalecer los beneficios de las multinacionales de Estados Unidos, ya que al repatriar sus beneficios obtenidos en otras divisas, obtienen más dólares a cambio de esas divisas extranjeras. Esto quedó en evidencia en un informe que el gobierno estadounidense publicó a finales de agosto y que muestra que los beneficios de las empresas de Estados Unidos que operan en el exterior aumentaron un 21% en el segundo trimestre, frente al mismo periodo del año anterior, mientras que los beneficios dentro de EEUU sólo subieron  un 1%.




    [post_title] => La bajada de tipos de interés y la depreciación del dólar
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_bajada_de_ti
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-09-18 11:48:34
    [post_modified_gmt] => 2007-09-18 10:48:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/09/la_bajada_de_ti.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Si la Reserva federal (Fed) reduce hoy los tipos de interés, como así espero, el dólar se depreciará todavía más. Ya que tipos de interés más bajos significa que los intereses de los bonos denominados en dólares se vuelven menos atractivos que los de bonos denominados en otras monedas.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar