Archivo de la Categoría ‘Diccionario de Economía’

25
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 18258
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-03-25 14:50:33
    [post_date_gmt] => 2013-03-25 13:50:33
    [post_content] => Hay muchos ejemplos de Planes de Estabilización económicos desde los años 70. El Plan Cavallo en Argentina, el de Cardoso en Brasil o el de Boyer en España, entre otros.  Los países se ven avocados a estos planes cuando después de un ciclo expansivo intenso, con subidas de precios o estallidos de burbujas financieras o inmobiliarias, presentan déficits gemelos (fiscal y exterior),  inician una recesión del PIB, que incrementa el paro, y la deuda externa y las necesidades de financiación corriente, requieren ayuda externa para atender las obligaciones financieras, mientras el mantenimiento de los tipos de cambios se hace insostenible.

Por lo general un Plan de Estabilización requiere entre uno y dos años para empezar a dar frutos y suelen diseñarse con políticas tanto sobre la Demanda Agregada como sobre la Oferta. Las políticas de Demanda conllevan una fuerte devaluación de la moneda para ganar competitividad y solucionar el déficit exterior. En paralelo es necesario realizar una política monetaria restrictiva que controle la inflación para evitar que la ganancia de competitividad, vía devaluaciones, se neutralice con la subida de precios. Y, finalmente, la política fiscal debe ser restrictiva para aminorar el déficit público y hacer la financiación de la deuda pública más plausible. Por lo general el FMI suele facilitar estos Planes con ayudas financieras en divisas que contribuyen a estabilizar la nueva paridad de la moneda y refinanciar la deuda externa. Ni que decir tiene que una política de esta índole, hasta que el sector exterior empiece a tirar de la economía, origina de inmediato un incremento del desempleo y agudiza la recesión.

Pero las medidas de los Planes de Estabilización no terminan ahí. Hay que actuar también sobre la Oferta Agregada. Suelen ser necesarias políticas estructurales que mejoren el funcionamiento del tejido productivo de carácter industrial, tecnológico, financiero, educativo y laboral; siempre inspiradas en aumentar el grado de competencia de los mercados y dotar de una mayor flexibilidad al sistema. Adicionalmente un Pacto de Rentas ayuda a moderar los salarios para mejorar la competitividad y moderar la inflación, reparte los costes del ajuste al moderar los beneficios empresariales y ayuda a crear un clima de comprensión en la necesidad del ajuste y a mejorar  la confianza de familias y empresas.

La salida de estas situaciones es larga y costosa. Después de un año largo de ajuste, de recesión y paro, se empieza a realizar una política monetaria más expansiva y el crédito mejora, al no requerir el Estado todos los recursos financieros para financiar el déficit público, que debe estar ya controlado. Las exportaciones empiezan a tirar de la economía y el Consumo interno y la Inversión recuperan la demanda, la producción y el empleo.

La cuestión que debemos plantearnos después de esta introducción, algo larga, es ¿que estamos haciendo en España y en buena parte de los países de la UM denominados periféricos?

Naturalmente, no ha habido devaluaciones, la política monetaria sigue siendo expansiva y en general los precios suben, el ajuste fiscal está siendo muy lento debido a la presión social y a la negativa de la clase política a reducir el marco institucional que ha creado; los Pactos de Rentas no se han planteado y las reformas estructurales son tímidas hasta el momento, al menos en la economía española y a pesar de lo que cree el Gobierno.

La realidad es que estamos llevando a cabo un Plan de Estabilización incompleto basado en un largo parón económico que reduce importaciones, aumenta el paro y esto modera los salarios ganando así competitividad. De momento las Exportaciones ya están respondiendo. El ajuste fiscal y la reforma financiera terminarán dejando crédito disponible para familias y empresas y finalmente el Consumo y la Inversión mejorarán. Pero nos va a costar mucho tiempo regenerar el 20% del tejido productivo que hemos perdido y la alta tasa de paro que sigue generandose.

Es una nueva tipología de Plan de Estabilización. Ante la imposibilidad de las devaluaciones, hay que ganar competitividad vía costes; y en ausencia de Pactos de Rentas, sólo una elevada y pertinaz tasa de paro nos convencerá de que aceptemos salarios más reducidos. Y, salvo que imaginemos instrumentos diferentes en el seno de la UM, esto es lo que nos deparará el futuro cuando tengamos que ajustar una economía. Cuando salgamos de esta, más nos vale no volver a gastar lo que no tenemos.
    [post_title] => Planes de Estabilización: una nueva versión.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => planes-de-estabilizacion-una-nueva-version
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18258
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hay muchos ejemplos de Planes de Estabilización económicos desde los años 70. El Plan Cavallo en Argentina, el de Cardoso en Brasil o el de Boyer en España, entre otros.  Los países se ven avocados a estos planes cuando después de un ciclo expansivo intenso, con subidas de precios o estallidos de burbujas financieras o inmobiliarias, presentan déficits gemelos (fiscal y exterior),  inician una recesión del PIB, que incrementa el paro, y la deuda externa y las necesidades de financiación corriente, requieren ayuda externa para atender las obligaciones financieras, mientras el mantenimiento de los tipos de cambios se hace insostenible. Seguir leyendo…

23
Mar

El Club de Paris (The Breakfast Club)

Escrito el 23 marzo 2013 por Miguel Aguirre Uzquiano en América Latina, Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 18255
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2013-03-23 23:59:10
    [post_date_gmt] => 2013-03-23 22:59:10
    [post_content] => ¿Qué sucede cuando un país no puede devolver los préstamos recibidos a los prestamistas?

En 1956 se celebró un encuentro excepcional de 3 días en París para tratar de evitar el impago de la deuda soberana Argentina. De aquella reunión surgió  una asociación permanente, denominada el Club de París cuyo objetivo es la resolución de los problemas de deuda de los países emergentes.  Está compuesto por 19 de las mayores economías mundiales que ofrecen servicios como reestructuración de la deuda y  cancelación de la misma.parisclub

El mundo ha cambiado desde 1956.  En la actualidad, la globalización financiera ha creado la posibilidad de financiación a través de los mercados de bonos en vez de deuda soberana.  Aunque también es cierto que los países de rentas bajas, tienen difícil acceso a los mercados financieros con lo que la asistencia de donantes bilaterales y multilaterales continua siendo  vital para ellos.  Los países en desarrollo, en los que va a localizarse la mayor parte del crecimiento económico mundial en los próximos años, financian su desarrollo a través de un variado número de instrumentos, incluyendo capital, a través de la Inversión extranjera directa , recibiendo donaciones , o tomando préstamos de bancos e instituciones financieras extranjeras.  Según el Banco Mundial, los flujos financieros netos financieros hacia los países emergentes se dividía en el 2011 del siguiente modo: USD 410 Billones en FDI, USD 170 Bll en préstamos de capital, USD 175 Bll en nuevos préstamos y USD 82 Bll en donaciones.  De estos cuatro instrumentos, la deuda supone futuras obligaciones para los prestatarios.  Para ciertos países (BRICs) es una herramienta de desarrollo pero para los más pobres (HIPCs –Heavily Indebted Poor Countries) la deuda supone una carga demasiado pesada que frena sus posibilidades de desarrollo.  A través del Club de Paris se implementan políticas que logran una gestión más  equitativa entre prestamistas y prestatarios.  El mundo actual se sigue dividiendo entre unos y otros, lo que seguro va a suceder es que la clasificación en cada uno de los grupos se irá modificando próximamente por el mayor peso de los países BRICs

(Refinanciación de la deuda Argentina: 1959-Club de Paris-; 1976-1983  -FMI-;1989 - Plan Brady; Diciembre 2001 Corralito;2003 Quita del 75%;2007-2009 reestructuración de la deuda;2011: El Ministro de Economía informó que el importe adeudado al Club de París era de unos USD 9.000 millones … Don´t you forget about me)
    [post_title] => El Club de Paris (The Breakfast Club)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-club-de-paris-the-breakfast-club
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:33
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18255
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

¿Qué sucede cuando un país no puede devolver los préstamos recibidos a los prestamistas?

En 1956 se celebró un encuentro excepcional de 3 días en París para tratar de evitar el impago de la deuda soberana Argentina. De aquella reunión surgió  una asociación permanente, denominada el Club de París cuyo objetivo es la resolución de los problemas de deuda de los países emergentes.  Está compuesto por 19 de las mayores economías mundiales que ofrecen servicios como reestructuración de la deuda y  cancelación de la misma. Seguir leyendo…

20
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17986
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-02-20 09:43:20
    [post_date_gmt] => 2013-02-20 08:43:20
    [post_content] => El producto interior bruto (PIB) nominal es el valor  a precios de mercado ( a precios corrientes) de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado de tiempo, normalmente un año.

El PIB real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país pero a precios constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los años, mientras que el PIB nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación).

El PIB a precios constantes se calcula a partir de los precios de un año que se toma como base y permite, por tanto, aislar los cambios ocasionados en los  precios. Como consecuencia, esta medida nos da la posibilidad de comparar la producción real de un determinado país en periodos de tiempo diferentes.

A pesar de que el crecimiento del PIB real no recoge los cambios tecnológicos que constantemente modifican las características de los bienes y servicios producidos por una economía es sin embargo la mejor forma de calcular el crecimiento económico de una nación. De ahí que el crecimiento del PIB real proporciona la mejor información sobre el crecimiento de una economía.
    [post_title] => ¿Qué es el PIB nominal? ¿Qué es el PIB real? 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => que-es-el-pib-nominal-que-es-el-pib-real
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-02-20 18:20:06
    [post_modified_gmt] => 2013-02-20 17:20:06
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17986
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

El producto interior bruto (PIB) nominal es el valor  a precios de mercado ( a precios corrientes) de la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un período determinado de tiempo, normalmente un año.

El PIB real es la producción de bienes y servicios finales producidos en un país pero a precios constantes, es decir, el PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los años, mientras que el PIB nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya sean incrementos (inflación) o disminuciones (deflación). Seguir leyendo…

8
Feb

¿Son las descargas digitales bienes públicos?

Escrito el 8 febrero 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 17762
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-02-08 11:23:52
    [post_date_gmt] => 2013-02-08 10:23:52
    [post_content] => Pues sí, aunque las tecnologías pueden hacerlas bienes privados. En Economía los bienes se clasifican de diferentes maneras atendiendo a distintos criterio: sustitutivos, complementarios, normales, inferiores, etc...; y una clasificación más, es la que distingue los bienes en públicos y privados. Esta última distinción no tiene nada que ver con si una ley dice algo sobre si un bien es público o privado.Puede ser que un ley diga, o incluso la Constitución de un país, que un bien es público y desde la perspectiva económica sea un bien privado, como ocurre con la sanidad o la educación. Los conceptos jurídicos a veces no coinciden con los económicos.

Retrato de mujer de negocios trabajando con el ordenador portátil y una tableta digital. disparo en el café Foto de archivo - 15474279

Las descargas digitales, con las tecnologías actuales -aunque el caso Spotify introduce una variante interesante para las descargas de música-, son bienes públicos porque, generalizando, no podemos evitar las descargas de forma indiscriminada, si los expertos en las nuevas tecnologías se lo proponen, y porque las copias masivas no suponen coste adicional alguno ni deterioro del bien. Es decir son bienes, como se dice en Economía, no excluyentes y no rivales. Y a este tipo de bienes les llamamos bienes públicos.

Los bienes públicos tienen una consecuencia importante y es que ninguna empresa privada los quiere producir. 

¿Por qué voy a escribir un libro o interpretar una canción o escribir su letra, si no obtengo nada a cambio?

Lo interesante de este caso es que los libros o las canciones no eran bienes públicos y sus autores percibían derechos de propiedad. Las nuevas tecnologías, en la fase actual, han originado, por un tiempo, que sean bienes públicos y esas mismas tecnologías están intentado que las cosas vuelvan a su sitio. En el caso de los libros controlando los soportes de lectura, los e-reader, y vendiendo e-books en formatos difíciles de copiar. Y en el caso de la música proporcionando música en streaming, que oyes pero no te descargas, a un precio reducido, una vez que el ancho de banda lo ha permitido. Son nuevos modelos de negocios que van a seguir evolucionando.

1) Quizás lleguemos a un día en el cual un gran empresa permita descargarse el último disco de un cantante de forma gratuita a cambio de que se visite su página y que sea esta empresa la que pague al cantante.

2) O quizás "the cloud computing" consiga controlar nuestra navegación y las descargas y empecemos a pagar por todo aquello que nos descargamos.  En el primer caso estaríamos dando una solución a la oferta de bienes públicos. En este segundo, que parece más probable que ocurra, las descargas digitales habrán dejado de ser bienes públicos, seguirán siendo no rivales, dado que se pueden reproducir sin coste alguno y sin deterioro, pero habrán dejado de ser no excluyentes, porque se podrá decidir quien disfruta de las descargas y quien no.
    [post_title] => ¿Son las descargas digitales bienes públicos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => son-las-descargas-digitales-bienes-publicos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17762
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Pues sí, aunque las tecnologías pueden hacerlas bienes privados. En Economía los bienes se clasifican de diferentes maneras atendiendo a distintos criterio: sustitutivos, complementarios, normales, inferiores, etc…; y una clasificación más, es la que distingue los bienes en públicos y privados. Esta última distinción no tiene nada que ver con si una ley dice algo sobre si un bien es público o privado.Puede ser que un ley diga, o incluso la Constitución de un país, que un bien es público y desde la perspectiva económica sea un bien privado, como ocurre con la sanidad o la educación. Los conceptos jurídicos a veces no coinciden con los económicos.

Retrato de mujer de negocios trabajando con el ordenador portátil y una tableta digital. disparo en el café Foto de archivo - 15474279

Seguir leyendo…

5
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 17823
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-02-05 19:40:28
    [post_date_gmt] => 2013-02-05 18:40:28
    [post_content] => Sabíamos que el euro estaba apreciado, pero esta sobrevaloración ha sido avalada y cuantificada (12%) por el índice “Big-Mac”, que apareció esta semana en la revista “The Economist” (página 56). Se trata de un indicador, que se publica periódicamente y que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald’s en diferentes países del mundo (ver cuadro).

El índice Big-Mac sirve para conocer si los tipos de cambio de las monedas están bien valorados o si, por el contrario, están infravalorados o sobrevalorados. Es decir, el índice ofrece una guía para saber si una divisa se encuentra en su paridad “correcta”.  También sirve para comparar niveles de precios: según el índice los precios son más bajos en España que en la Zona Euro (ver cuadro).

Es obvio que en los países ricos una hamburguesa es más cara que en los países pobres (principalmente debido a que la mano de obra es más cara).

Carácterísticas del Big-Mac

El índice “Big-Mac” supone que una hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en más de 100 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU. En el cuadro adjunto se comparan los niveles de precios en dólares de las hamburguesas de diferentes países el 31 de enero de 2013.

Euro, coronas, franco suizo, rupia, yuan y peso mexicano.

Los últimos datos de “la hamburguesa” (31 de enero de 2013) muestran que la media de los países de la Eurozona tiene un tipo de cambio un 12% más apreciado del que les correspondería con respecto al dólar. Es decir, al tipo de cambio actual, las hamburguesas son más caras en la zona euro que en Estados Unidos. Sin embargo, la sobrevaloración de las coronas noruega y sueca es mucho mayor (ver cuadro). También el franco suizo. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. La hamburguesa más barata del mundo se vende en India (1,67 dólares). En India se utiliza como referencia el Maharaja Mac que contiene pollo en vez de carne de vacuno. En China el Big-Mac también es barato (2,57). Lo que implica que la rupia y el yuan están muy infravalorados y les hace ser economías muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúen). Y en América Latina, el peso mexicano es el más depreciado, con 2,9 dólares el Big-Mac. Sugiere que el peso está un 33% depreciado con respecto al dólar.

Teoría de la paridad del poder adquisitivo

Como se ha indicado más arriba, el enfoque teórico del índice Big-Mac se deriva de la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA) que establece que productos similares, situados en diferentes países, deben tener igual precio. La hamburguesa Big-Mac de los establecimientos McDonald’s es una cesta de bienes representativos, ya que mantiene unas características similares a nivel internacional. El que se comercialice en 3000 establecimientos de 120 países usando los mismos ingredientes, hace posible comparar los precios de los países a nivel mundial. El precio base es siempre el de EEUU y se obtiene como promedio de cuatro ciudades americanas (Atlanta, Chicago, Nueva York y San Francisco).

El índice no es, ni mucho menos, una medida perfecta, pero sí una guía divertida para indicar si las monedas están en su nivel correcto de paridad con respecto a las demás divisas y nos está dando una pista de cómo van a evolucionar los tipos de cambio Algunos pueden pensar que este índice es una frivolidad pero, además de que se han escrito libros y se han hecho varias tesis doctorales sobre él, ha sabido predecir las tendencias de los tipos de cambio mejor que muchos modelos econométricos.

Así, por ejemplo el 1 de enero de 2004, el índice Big-Mac indicaba que el euro estaba sobrevalorado en un 24% con relación al dólar y el yuan depreciado un 55%, por tanto el euro se depreciaría y el yuan se apreciaría. Después de nueve años se ha cumplido el pronóstico: el euro se ha depreciado; hoy el euro tienen una apreciación del 12% la mitad que en 2004 y el yuan se ha apreciado ahora está un 41% depreciado 14 puntos menos que en 2004.

¿Seguirá depreciándose el euro y apreciándose el yuan? Según el índice Big-Mac sí. 

Cuadro: Precio en dólares de un Big-Mac
Noruega

7,84

Suecia

7,62

Suiza

7,12

Brasil

5,64

Italia

5,22

Dinamarca

5,18

Bélgica

5,16

Finlandia

5,09

Alemania

4,94

Australia

4,9

Francia

4,89

Zona Euro

4,88

Colombia

4,85

Turquía

4,78

España

4,75

Países Bajos

4,68

Austria

4,6

Grecia

4,48

Estados Unidos

4,37

Chile

4,35

Gran Bretaña

4,25

Portugal

4

Perú

3,91

Argentina

3,82

Estonia

3,66

Japón

3,51

Corea del Sur

3,41

Polonia

2,94

Arabia Saudí

2,93

México

2,9

Indonesia

2,86

China

2,57

Rusia

2,43

Egipto

2,39

Hong Kong

2,19

Sudáfrica

2,03

India

1,67

[post_title] => Índice Big Mac: el euro está apreciado (12%) y el yuan muy depreciado (41%) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => indice-big-mac-el-euro-esta-apreciado-12-y-el-yuan-muy-depreciado-45 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2013-02-05 21:48:31 [post_modified_gmt] => 2013-02-05 20:48:31 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17823 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Sabíamos que el euro estaba apreciado, pero esta sobrevaloración ha sido avalada y cuantificada (12%) por el índice “Big-Mac”, que apareció esta semana en la revista “The Economist” (página 56). Se trata de un indicador, que se publica periódicamente y que toma como base el precio de una hamburguesa consumida en los establecimientos McDonald’s en diferentes países del mundo (ver cuadro). Seguir leyendo…

9
Ene

¿Es la sanidad un bien público?

Escrito el 9 enero 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Diccionario de Economía, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 17478
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-01-09 20:47:15
    [post_date_gmt] => 2013-01-09 19:47:15
    [post_content] => Pues, aunque parezca extraño,  la sanidad no es un bien público, es un bien privado al igual que la educación, y quizás aclarar esta cuestión ayude a evitar perdernos en debates un tanto absurdos como los que estamos sufriendo con la privatización de hospitales.

Economy WeblogPara el Análisis Económico, un bien público es aquel que tiene dos  características: no es un bien rival y no es un bien excluyente. La primera característica significa que producir una unidad adicional del bien no cuesta nada, decimos que su coste marginal es cero. La segunda implica que no podemos impedir que cualquier persona sin pagar nada disfrute de él. El ejemplo clásico es el faro en un acantilado: que lo vea un barco o cien no supone coste adicional alguno y, además, no podemos controlar que un barco lo vea y otro no. Estas características hace que la iniciativa privada no quiera producir este tipo de bienes, en la medida que no puede cobrar por ellos a quienes los están disfrutando.

Por todo ello, los bienes públicos se consideran un fallo de mercado y requiere que el Estado intervenga, si se considera que es bueno para la sociedad dotar de estos bienes a sus ciudadanos.

Como puede comprenderse, ni la sanidad, ni la educación son bienes públicos. Una cama adicional de un hospital tiene costes y un tratamiento para una enfermedad también, al igual que un puesto escolar más.   Además, podemos delimitar con exactitud qué paciente va a disponer de una cama en la UCI y quien no, así como quién accede a la formación universitaria y quien no.

Entonces,  ¿por qué se les llama bienes públicos y diversos colectivos se manifiestan cuando se privatizan? 

La cuestión radica en que si se dejara al libre mercado que asignara cantidades y precios en sanidad y educación, el equilibrio al que se llegaría sería inferior al deseable y muchas personas sin recursos se quedarían sin ellos; y se estima que una mayor cantidad de bienes de sanidad y educación son buenos tanto para los individuos que los disfrutan como para la sociedad en su conjunto (a esto se le denomina una externalidad positiva).

La educación y la sanidad son bienes privados, pero preferentes, en la medida que se desea que se produzcan para todos los ciudadanos en muchos países, y pueden producirse por entidades públicas o por empresas privadas; lo relevante, no es quién los produzcan, sino que se haga en las cantidades que la sociedad desea, para aquellos que estime más conveniente y que lógicamente se puedan financiar de la manera en que se quiera: impuestos, copagos, etc.

Por el hecho de que las Administraciones Públicas gestionen hospitales, colegios o universidades, la educación y la sanidad no son bienes públicos o no. Son siempre bienes privados y la cuestión que debemos plantearnos es si la cantidad, la calidad y el coste de estos bienes mejoran si lo produce el Estado o empresas privadas y cómo financiar su coste.
    [post_title] => ¿Es la sanidad un bien público?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => es-la-sanidad-un-bien-publico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17478
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Pues, aunque parezca extraño,  la sanidad no es un bien público, es un bien privado al igual que la educación, y quizás aclarar esta cuestión ayude a evitar perdernos en debates un tanto absurdos como los que estamos sufriendo con la privatización de hospitales.

Economy Weblog Seguir leyendo…

26
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 17201
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-11-26 17:13:24
    [post_date_gmt] => 2012-11-26 16:13:24
    [post_content] => ¿Qué es una hipoteca inmobiliaria?:

Es un contrato mediante el cual se consigue un crédito con la garantía de un inmueble, cuyo valor responde del riesgo del impago. Las inscripciones de hipotecas expresan el importe de la obligación asegurada y de los intereses, si se hubiesen estipulado.

Economy Weblog

¿Quién puede conceder una hipoteca?

Las entidades financieras que conceden los créditos hipotecarios o garantizan otras operaciones financieras pueden ser Bancos, Cajas de Ahorro, Cooperativas de Crédito/Cajas Rurales, Establecimientos financieros de Crédito, Compañías de Seguros, Personas físicas, Entidades públicas y Otras Entidades Jurídicas.

¿Cuáles son los elementos que componen una hipoteca?

Una hipoteca se define empleando 3 elementos:

1)       El capital, que es la cantidad de dinero prestada por el banco. El capital prestado suele ser menor que el valor del inmueble, de manera que éste pueda responder por el capital en la subasta en caso de producirse un impago.

2)      El plazo, que es el tiempo que se estipula para la devolución del préstamo. La devolución del préstamo se realiza mediante pagos periódicos, hasta devolver el capital más los intereses devengados.

3)      El tipo de interés, que indica el coste de la operación en términos de un porcentaje anual sobre el capital. ¿Cómo pueden ser los tipos de interés de las hipotecas? los tipos de interés pueden ser :  a) Fijo: Mantiene su valor a lo largo de todo el plazo del préstamo y b) Variable: Su valor es revisado periódicamente con el fin adaptar su valor al estado actual de la economía.

Cuando el tipo de interés es variable se emplea algún índice de referencia como el Euribor al que se añade un diferencial de forma que el interés de la hipoteca siempre sea superior al índice de referencia.

En 2011, el 99,2% de las nuevas operaciones hipotecarias se establecieron a tipo variable, siendo el Euribor el índice de referencia más ampliamente utilizado.

El saldo vivo del crédito hipotecario en España ascendió en 2011 a algo más de 1 billón de euros, casi el Producto Interior Bruto (PIB) español.

Más de la mitad de los hogares donde el cabeza de familia tiene entre 35 y 44 años tienen préstamo hipotecario en vigor.

Fuente: Índice. Revista de Estadística y Sociedad. Número 53, noviembre de 2012. Página 27.
    [post_title] => ¿Qué es una hipoteca inmobiliaria?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => que-es-una-hipoteca-inmobiliaria
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-11-27 19:17:54
    [post_modified_gmt] => 2012-11-27 18:17:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17201
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

¿Qué es una hipoteca inmobiliaria?:

Es un contrato mediante el cual se consigue un crédito con la garantía de un inmueble, cuyo valor responde del riesgo del impago. Las inscripciones de hipotecas expresan el importe de la obligación asegurada y de los intereses, si se hubiesen estipulado.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

12
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 17016
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-11-12 15:39:27
    [post_date_gmt] => 2012-11-12 14:39:27
    [post_content] => Esta semana hemos conocido datos de la economía española sobre ventas de las grandes empresas, producción industrial y afiliación a la Seguridad Social (del mes de septiembre) y de concursos de acreedores (del tercer trimestre). Como era de esperar, las ventas de las grandes empresas han sufrido en septiembre un duro varapalo provocado por la crisis económica y por el efecto compensación del adelanto de compras de los meses de julio y agosto para no pagar la subida del IVA (que se realizó en septiembre). Así, las ventas nacionales, corregidas  del efecto calendario  y deflactadas, registraron una caída del 11,6% interanual, la mayor caída en 15 meses. Un comportamiento coherente con el derrumbe de un 10% (también deflactado y corregido de efectos de calendario) de las ventas minoristas en septiembre conocido la semana pasada.

Índice de Producción Industrial

La industria sufrió también un intenso deterioro en septiembre. El Índice de Producción Industrial cayó un 7% en tasa interanual (corregida de efecto calendario): la caída más intensa en cinco meses. El deterioro más importante se produjo en los bienes de equipo y de consumo duradero (donde más se ha notado la subida del IVA). No nos puede sorprender, por tanto, que el número de procedimientos concursales del tercer trimestre, aunque modere su ritmo de deterioro, siga aumentando. En los últimos 12 meses los deudores concursados ascienden a 7.995, un 16,5% más que en el año 2011. El lado positivo de esta estadística es que el número de empresas concursadas en el tercer trimestre (1.466) se redujo un 27,6% con respecto al segundo trimestre. Por sectores económicos, el 31% de las empresas que entraron en concurso de acreedores eran constructoras (edificación y promoción inmobiliaria), el 18% pertenecían a la industria y a la energía, 18,2% al comercio y el restante 32,8% a otros sectores.

La destrucción de empleo seguirá

Esta mala situación de la economía y especialmente de las empresas explica también los malos datos de afiliación a la Seguridad Social en el mes de octubre publicados el lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por quinto año consecutivo, en el mes de octubre se destruye empleo. Se perdieron 73.000 afiliados de manera que la cifra total de afiliados se sitúa en 16,737 millones, la más baja desde 2004 y 2,756 millones menos que los que había en julio de 2007 cuando la afiliación alcanzó su máximo histórico (19,493 millones). Para este mes de noviembre y para diciembre se debe esperar un nuevo empeoramiento en el comportamiento del mercado de trabajo. Ciertamente, los dos últimos meses del año no son buenos para el empleo, pero a este efecto estacional hay que unir el deterioro del gasto en consumo, derivado de la subida del IVA, la escasez de crédito, la eliminación de la paga de Navidad a los empleados públicos, la reducción de la masa salarial en el sector privado y las malas perspectivas para la inversión productiva, como consecuencia del empeoramiento de las expectativas empresariales. De ahí que la Comisión Europea haya previsto un crecimiento en 2013 para España del -1,5% (muy por debajo, por cierto, del -0,5% utilizado por el gobierno en los Presupuestos Generales del Estado).

Impulso de las exportaciones

Ante esta situación de deterioro de la demanda interna hay que seguir apostando por una salida de la crisis a través del aumento de las exportaciones. En este sentido, los datos publicados hace una semana por el Banco de España son bastante buenos. En los ocho primeros meses del año, con respecto al mismo periodo en 2011, las exportaciones de bienes aumentaron un 3,6% y las de los servicios no turísticos un 10,5%. Esto refleja el enorme esfuerzo de ventas de las empresas españolas en el exterior ante la fuerte debilidad de la demanda interna. Por su parte, las importaciones retrocedieron un 1%. Esta disminución de las importaciones ha continuado en septiembre y octubre por la subida del IVA ya que las importaciones pagan el IVA. En cambio la subida del IVA no está afectando a las exportaciones, ya que las exportaciones no pagan el IVA de España sino el del país de destino. En este sentido, España está siguiendo un proceso lento pero firme de devaluación interna que nos permite aumentar las exportaciones y reducir las importaciones. Así, según el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) que publicó el Ministerio de Economía esta semana, en el tercer trimestre se produjo una mejora del ITC del 1,8% frente a la OCDE.

La devaluación interna debe seguir por lo que las empresas tienen que seguir reduciendo sus costes, también los laborales. Es cierto que la contención de los salarios en un contexto de destrucción de empleo disminuye, a corto plazo, la demanda de consumo y puede generar costes de confrontación social. Pero si esta contención de los salarios aumenta la competitividad y, por tanto, las exportaciones, al final vendrá la recuperación la inversión y el empleo. Y cuando esto ocurra la estrategia de los sindicatos ha de consistir en maximizar el incremento del empleo evitando los aumentos en los costes laborales unitarios, es decir, que los salarios suban por encima de los incrementos de la productividad.

Conclusión

En resumen, el adelanto de compras de los hogares y de las empresas ante la subida del IVA ha hecho estragos en la actividad económica del mes de septiembre. Mientras tanto, la economía española sigue ajustando sus desequilibrios. En este sentido conviene resaltar que el desequilibrio exterior ya ha desaparecido. En julio y agosto ha habido superávit en la balanza de pagos.

El diagnóstico es que la economía española sufre un adelgazamiento de la demanda interna: se reducen el consumo, la inversión y el gasto público. Una prueba de la escasez de la demanda es que de la capacidad productiva instalada durante el tercer trimestre solo se utilizó en un 71,6%, la cifra más baja desde el primer trimestre de 2010. Pero llegarán mejores tiempos si somos capaces de revitalizar el aparato productivo mejorando la competitividad: nos permitiría exportar más y mejores bienes y servicios. Al final producir para exportar exigirá antes o después aumentar la inversión y el empleo. Y este incremento de la ocupación tirará a su vez del consumo. Este es el proceso habitual que ha seguido la economía española en las fases de recuperación. Es un camino largo y no exento de dificultades internas (como la convocatoria de huelga general la semana que viene) y externas (según la Comisión Europea nuestro principal cliente, la zona euro, permanecerá casi estancada a lo largo de 2013). Pero ya hemos empezado a recorrerlo.

Fuente: Rafael Pampillón. "La devaluación interna". Expansión. 10 de septiembre de 2012. página 46.
    [post_title] => La devaluación interna
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-devaluacion-interna
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-11-13 17:48:32
    [post_modified_gmt] => 2012-11-13 16:48:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=17016
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Esta semana hemos conocido datos de la economía española sobre ventas de las grandes empresas, producción industrial y afiliación a la Seguridad Social (del mes de septiembre) y de concursos de acreedores (del tercer trimestre). Como era de esperar, las ventas de las grandes empresas han sufrido en septiembre un duro varapalo provocado por la crisis económica y por el efecto compensación del adelanto de compras de los meses de julio y agosto para no pagar la subida del IVA (que se realizó en septiembre). Así, las ventas nacionales, corregidas  del efecto calendario  y deflactadas, registraron una caída del 11,6% interanual, la mayor caída en 15 meses. Un comportamiento coherente con el derrumbe de un 10% (también deflactado y corregido de efectos de calendario) de las ventas minoristas en septiembre conocido la semana pasada. Seguir leyendo…

18
Oct

Aumenta la desigualdad en España

Escrito el 18 octubre 2012 por Patricia Gabaldón en Diccionario de Economía, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 16729
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2012-10-18 08:56:33
    [post_date_gmt] => 2012-10-18 06:56:33
    [post_content] => España, que tanto a trabajado por la cohesión social y por el crecimiento de la clase media, desde hace unos años se ha puesto a la cabeza de los rankings de desigualdad dentro de la Unión Europea (según los datos de Eurostat). El coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir las diferencias entre los más ricos y los más pobres (se mueve entre 0 y 1, siendo 0 la igualdad perfecta y 1 la desigualdad total). Pues bien, España que venia ubicandose en torno al 0,3, ha crecido hasta el 0,34, que puede parecer un pequeño incremento pero que significa mucho, especialmente porque es el nivel más alto de Europa y porque se distancia bastante de la media (o del óptimo!)  - la media europea se establece en torno al 0.30-.

Los problemas que implica este alto nivel de desigualdad son varios, pero esencialmente los podemos resumir en la inestabilidad y el malestar social. El aumento de la desigualdad no sería un problema tan serio si estuviera acompañado de movilidad social, es decir, que alguien que naciera en una familia humilde, pudiera trabajando duro, llegar a ser parte de la clase más rica, pero no parece que este sea el caso de España, especialmente porque muchos de los recortes que se han llevado a cabo en estos últimos años, han reducido el acceso a las oportunidades de las clases más bajas.

El causante de esta situacion es nuestro fantasma que nos ha acompañado casi toda la vida: el desempleo. Las altas cifras de desempleo acompañadas del caracter estructural de este, hacen que las diferencias entre los que trabajan y los que no lo hacen, crezcan , pero tambien generan que haya una gran brecha entre los que ya no tienen acceso a las prestaciones sociales (los grandes estabilizadores automáticos) y los que aun las perciben.

Igual que las políticas de redsitribucion de la riqueza solo crean resultados positivos sobre el crecimiento economico en el largo plazo, las situaciones en las que la desigualdad (y la falta de movilidad social) crecen, tendrán efectos no solo en la actualidad, sino tambien sobre las generaciones futuras y el potencial crecimiento de las mismas. Igual no todos los recortes valen...
    [post_title] => Aumenta la desigualdad en España
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => aumenta-la-desigualdad-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16729
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

España, que tanto a trabajado por la cohesión social y por el crecimiento de la clase media, desde hace unos años se ha puesto a la cabeza de los rankings de desigualdad dentro de la Unión Europea (según los datos de Eurostat). El coeficiente de Gini es el indicador más utilizado para medir las diferencias entre los más ricos y los más pobres (se mueve entre 0 y 1, siendo 0 la igualdad perfecta y 1 la desigualdad total). Pues bien, España que venia ubicandose en torno al 0,3, ha crecido hasta el 0,34, que puede parecer un pequeño incremento pero que significa mucho, especialmente porque es el nivel más alto de Europa y porque se distancia bastante de la media (o del óptimo!)  – la media europea se establece en torno al 0.30-. Seguir leyendo…

19
Sep

Measuring the Wealth of Nations

Escrito el 19 septiembre 2012 por GONZALO PABLO GARLAND en Diccionario de Economía, Economía Global, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 16278
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2012-09-19 16:13:30
    [post_date_gmt] => 2012-09-19 14:13:30
    [post_content] => When we think about a family we can always distinguish between its income and its wealth. Income is what the family will receive in any given year, usually from work, dividends, or other income sources, and once income taxes are paid, the net income can be either spent or saved. Wealth, on the other hand, is the accumulation of savings over time plus any capital gains or losses, and any further addition to the wealth that can come, for example, in the form of an inheritance.

Economy Weblog

 We could think in similar terms when we consider a country. Gross Domestic Product (GDP) refers to the value of what is produced in the country during a specific year. Hence, it is similar to income, which is also for one specific year. However, we can also talk about a country's wealth, which would include the accumulated savings of its citizens minus its debts, and that would also include the value of the natural resources the country has, such as its agricultural, forestry, mineral or fishing resources, or the value of its human capital.

Clearly, measuring a country's wealth is more difficult than measuring the production of one year, despite the methodological difficulties involved in measuring GDP. Nevertheless the World Bank has managed to do it. In the report "The Changing Wealth of Nations" published in 2011 it measures the wealth of countries for years 1995, 2000 and 2005. Interestingly enough, although some may think that by incorporating this new variable the relative position of countries would change significantly, the truth is that it doesn't.

The average wealth per capita of the world was of US $ 120,475 in year 2005, and the highest values are found in Luxembourg, with US $ 917,530  per capita, Iceland with US $ 902,960 (note that this was before the crisis), Norway with US $ 861,797, Denmark, with US $ 742,954, Switzerland with US $ 736,795 and the United States with US $ 734,195. The UK, with US $ 662,624, has a larger per capita wealth than France (US $ 586,448), Japan (US $ 548,751), Germany (US $ 547,201), Italy (US $ 498,277) or Spain (US $ 408,385). Latin American countries have, on average, US  $ 79,194 per person, and Sub-Saharan Africa, as is the case with per capita income, is also at the bottom of the table with US $ 13,888 per capita.

So despite some minor changes in relative positions, overall the pattern is similar in both income and wealth at the global level.
    [post_title] => Measuring the Wealth of Nations
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => measuring-the-wealth-of-nations
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:56
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16278
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

When we think about a family we can always distinguish between its income and its wealth. Income is what the family will receive in any given year, usually from work, dividends, or other income sources, and once income taxes are paid, the net income can be either spent or saved. Wealth, on the other hand, is the accumulation of savings over time plus any capital gains or losses, and any further addition to the wealth that can come, for example, in the form of an inheritance.

Economy Weblog

  Seguir leyendo…

10
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 16173
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2012-09-10 07:36:01
    [post_date_gmt] => 2012-09-10 05:36:01
    [post_content] => El World Economic Forum (WEF) elabora anualmente, desde 1979 el Global Competitiveness Report, en el que se calcula un índice que evalúa la competitividad de los países estudiados. La competitividad se define como el grado en el que un país, bajo condiciones de libre mercado, produce bienes y servicios para los mercados internacionales y al mismo tiempo mantiene y expande el nivel de vida de su población en el largo plazo. En el Informe Competitividad Mundial (2012-2013)  que publicó este miércoles el Foro Económico Mundial (WEF) España mantiene la misma posición que el año pasado: puesto 36 de los 144 países analizados. (En el año 2002 España ocupó el puesto 22 de este ranking: su mejor marca).

Cuadro: RANKING DE COMPETITIVIDAD
PAÍSES / AÑO 1995 2002 2007 2009 2010 2012
Estados   Unidos 1 1 1 2    4 7
Alemania 6 14 7 7   5 6
Francia 17 30 16 16 15 21
Reino Unido 18 11 12 13 12 8
España 28 22 29 33 42 36
Italia 30 39 49 48 48 42
Fuente: WEF The Global Competitiveness Report 2012-2013. El Informe señala que entre los elementos que favorecen la competitividad de la economía española están la calidad de sus infraestructuras de transporte, que ocupan el décimo puesto de los 144 países, el tamaño de su mercado (puesto 14), y las altas tasas de matriculación en educación superior (puesto 18), lo que podría proporcionar una amplia fuente de trabajadores cualificados, que movilizados apropiadamente ayudaría a la necesaria transición de España hacia actividades de mayor valor añadido. Esta transición de la estructura productiva española hacia actividades más exportadoras y competitivas puede venir facilitada por el buen nivel de España en términos de implantación de tecnologías de la información y comunicación (posición 24 del ranking mundial). La competitividad española, a pesar de estas fortalezas, se ve perjudicada por sus desequilibrios macroeconómicos, la evasión fiscal, el comportamiento de los sindicatos, la corrupción de los ayuntamientos y de los partidos políticos, las dificultades de encontrar crédito, el insuficiente gasto en inversiones en investigación, desarrollo e innovación y la mala conexión entre la investigación pública y las necesidades de las empresas. En este sentido el WEF advierte que los recientes recortes en el gasto público destinados a investigación e innovación, unidos a las crecientes dificultades del sector privado a la hora de captar financiación para estas actividades, podrían lastrar la capacidad de innovar de las empresas españolas (puesto 44), algo que es crucial para facilitar la transformación económica de España. Por eso, en los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene se deben recortar los gastos corrientes improductivos y suntuarios y aumentar la financiación de aquellas actividades que mejoran la competitividad como es el caso de la investigación. Los gobiernos de los países desarrollados, incluida España, llevan mucho tiempo apoyando la investigación básica sobre la que se construye la investigación aplicada y el desarrollo de nuevos productos. De hecho, el impresionante crecimiento económico en el mundo desarrollado en los últimos 60 años ha sido el resultado de los esfuerzos combinados de la investigación  básica financiada por los gobiernos en universidades y otros centros públicos y privados de investigación y la investigación aplicada en las empresas. España debe aumentar su capacidad tecnológica. Para ello es preciso incrementar los recursos empleados en actividades de I+D, en la consecución de patentes y en mejorar la oferta exportadora en bienes de equipo y maquinaria. Desgraciadamente en el año 2010 el gasto español en I+D (público y privado) se estancó. En 2011 España invirtió en I+D menos que en 2010 y los datos que se van conociendo para este año 2012 vuelven a mostrar nuevas reducciones en los gastos en I+D.  En definitiva, el crecimiento económico de España va a depender de la competitividad de sus empresas que a su vez se basa en la mejora tecnológica. De ahí que sería deseable que los Presupuestos Generales del Estado español para el año 2013 no sigan restringiendo la financiación de la investigación y el desarrollo tecnológico ya que a medio plazo tendría efectos negativos en el crecimiento económico. No hay que olvidar que el objetivo de la política científica y tecnológica es el crecimiento económico del país. Fuente: Rafael Pampillón. "Competitvidad". El Mundo. Suplemento Mercados. 9 de septiembre de 2012. Página 6. [post_title] => Competitividad: ranking del World Economic Forum. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => competitividad-ranking-del-world-economic-forum [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2012-09-11 20:40:21 [post_modified_gmt] => 2012-09-11 18:40:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=16173 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

El World Economic Forum (WEF) elabora anualmente, desde 1979 el Global Competitiveness Report, en el que se calcula un índice que evalúa la competitividad de los países estudiados. La competitividad se define como el grado en el que un país, bajo condiciones de libre mercado, produce bienes y servicios para los mercados internacionales y al mismo tiempo mantiene y expande el nivel de vida de su población en el largo plazo. En el Informe Competitividad Mundial (2012-2013)  que publicó este miércoles el Foro Económico Mundial (WEF) España mantiene la misma posición que el año pasado: puesto 36 de los 144 países analizados. (En el año 2002 España ocupó el puesto 22 de este ranking: su mejor marca).

Cuadro: RANKING DE COMPETITIVIDAD

PAÍSES / AÑO 1995 2002 2007 2009 2010 2012
Estados   Unidos 1 1 1 2    4 7
Alemania 6 14 7 7   5 6
Francia 17 30 16 16 15 21
Reino Unido 18 11 12 13 12 8
España 28 22 29 33 42 36
Italia 30 39 49 48 48 42

Fuente: WEF The Global Competitiveness Report 2012-2013.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar