Archivo de la Categoría ‘América Latina’

18
Abr

¿Habrá cambios en La Habana?

Escrito el 18 abril 2009 por en América Latina, Cuba

WP_Post Object
(
    [ID] => 4629
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-04-18 12:28:22
    [post_date_gmt] => 2009-04-18 11:28:22
    [post_content] => La 5ª Cumbre de las Américas, que se celebra en Trinidad y Tobago, se cerrará mañana con una histórica oferta de reconciliación de EEUU con Cuba. La Casa Blanca acaba de levantar las restricciones a los viajes y las remesas a Cuba. Unas restricciones absurdas impuestas por Bush que, sin duda, dañaban a los cubanos y a las relaciones entre los 2 países. Se trata de la más rotunda y concreta oferta de diálogo presentada por un presidente de EEUU desde que se rompieron las relaciones con el régimen comunista de la Isla en 1962.  Los objetivos de la oferta americana son dos: 1) Acabar con el aislamiento de Cuba intentando que se incorpore al conjunto de las naciones democráticas y 2) Reconocer que el embargo americano de tantas décadas no ha dado resultado y que es necesario corregir esa política.

No se debe olvidar que el Gobierno de Cuba lleva años utilizando el embargo de EEUU para justificar los múltiples errores de su política económica. En Cuba hay una tendencia de achacar a factores externos los errores internos: cuando no es el embargo, es un huracán o una sequía. En este sentido el embargo americano ha sido presentado, por el gobierno cubano, como una amenaza para Cuba y el causante de su atraso económico. A pesar de ello en 2001 el embargo se flexibilizó por razones económicas, y el año pasado EEUU fue el principal suministrador de alimentos a Cuba y su quinto socio comercial. Además, el presidente Obama ya ha ordenado el cierre de Guantánamo que era otro punto conflictivo de las relaciones entre Cuba y EEUU.

La economía cubana

La situación económica de Cuba empeoró considerablemente en 2008, y este año 2009 se va a deteriorar todavía más. El déficit de la balanza comercial y la deuda exterior son los más altos per cápita de América Latina. El precio del níquel (que supuso un 56% de las exportaciones en 2008) cayó un 80%. El precio del azúcar cayó también y la zafra de este año es mínima. Venezuela, que el año pasado aportó a Cuba más de 10.000 millones de dólares (entre subsidios, inversión, donaciones, etcétera), le han caído en picado los ingresos del petróleo. Chávez, el principal benefactor de Cuba, tiene dos opciones: 1) reducir los programas sociales internos, que son la base del apoyo popular a Chávez, o 2) reducir la ayuda externa, cuyo principal receptor es Cuba. Chávez ha dicho que no va a recortar los programas sociales venezolanos; si esto es así Cuba tendrá muchos más problemas económicos de los que ya tiene. En este sentido la oferta de Obama llega en un momento muy oportuno.

Es cierto que Raúl Castro ha hecho un esfuerzo notable para diversificar sus socios comerciales e inversores, incorporando a Rusia, China y Brasil, pero el problema es que Cuba no tiene capacidad productiva. Por ejemplo, China ha sido muy estricta: quiere relaciones económicas basadas en inversión y comercio, no en subsidios. ¿Y qué va a exportar Cuba a China, si difícilmente puede cubrir la cuota exportadora de azúcar?

Si hubiera reformas económicas, aumentaría la capacidad productiva y  mejoraría así el nivel de vida de la población. Pero si no hay una transformación económica, Cuba seguirá sin tener capacidad de exportación.

Sin embargo, no se debe olvidar que el problema fundamental que tiene Cuba son los derechos humanos, civiles y políticos: el pueblo quiere más libertad política, económica y de expresión.

¿Aceptará Raúl Castro la oferta de diálogo presentada por Obama? ¿Habrá reformas económicas en Cuba? ¿Habrá cambios políticos?

Fuente: Carmelo Mesa-Lago. “Cambios en La Habana”. El País. 
    [post_title] => ¿Habrá cambios en La Habana?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfhabra-cambios-en-la-habana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-03 19:33:18
    [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:33:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4629
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

La 5ª Cumbre de las Américas, que se celebra en Trinidad y Tobago, se cerrará mañana con una histórica oferta de reconciliación de EEUU con Cuba. La Casa Blanca acaba de levantar las restricciones a los viajes y las remesas a Cuba. Unas restricciones absurdas impuestas por Bush que, sin duda, dañaban a los cubanos y a las relaciones entre los 2 países. Se trata de la más rotunda y concreta oferta de diálogo presentada por un presidente de EEUU desde que se rompieron las relaciones con el régimen comunista de la Isla en 1962.  Los objetivos de la oferta americana son dos: 1) Acabar con el aislamiento de Cuba intentando que se incorpore al conjunto de las naciones democráticas y 2) Reconocer que el embargo americano de tantas décadas no ha dado resultado y que es necesario corregir esa política.

No se debe olvidar que el Gobierno de Cuba lleva años utilizando el embargo de EEUU para justificar los múltiples errores de su política económica. En Cuba hay una tendencia de achacar a factores externos los errores internos: cuando no es el embargo, es un huracán o una sequía. En este sentido el embargo americano ha sido presentado, por el gobierno cubano, como una amenaza para Cuba y el causante de su atraso económico. A pesar de ello en 2001 el embargo se flexibilizó por razones económicas, y el año pasado EEUU fue el principal suministrador de alimentos a Cuba y su quinto socio comercial. Además, el presidente Obama ya ha ordenado el cierre de Guantánamo que era otro punto conflictivo de las relaciones entre Cuba y EEUU.

La economía cubana

La situación económica de Cuba empeoró considerablemente en 2008, y este año 2009 se va a deteriorar todavía más. El déficit de la balanza comercial y la deuda exterior son los más altos per cápita de América Latina. El precio del níquel (que supuso un 56% de las exportaciones en 2008) cayó un 80%. El precio del azúcar cayó también y la zafra de este año es mínima. Venezuela, que el año pasado aportó a Cuba más de 10.000 millones de dólares (entre subsidios, inversión, donaciones, etcétera), le han caído en picado los ingresos del petróleo. Chávez, el principal benefactor de Cuba, tiene dos opciones: 1) reducir los programas sociales internos, que son la base del apoyo popular a Chávez, o 2) reducir la ayuda externa, cuyo principal receptor es Cuba. Chávez ha dicho que no va a recortar los programas sociales venezolanos; si esto es así Cuba tendrá muchos más problemas económicos de los que ya tiene. En este sentido la oferta de Obama llega en un momento muy oportuno.

Es cierto que Raúl Castro ha hecho un esfuerzo notable para diversificar sus socios comerciales e inversores, incorporando a Rusia, China y Brasil, pero el problema es que Cuba no tiene capacidad productiva. Por ejemplo, China ha sido muy estricta: quiere relaciones económicas basadas en inversión y comercio, no en subsidios. ¿Y qué va a exportar Cuba a China, si difícilmente puede cubrir la cuota exportadora de azúcar?

Si hubiera reformas económicas, aumentaría la capacidad productiva y  mejoraría así el nivel de vida de la población. Pero si no hay una transformación económica, Cuba seguirá sin tener capacidad de exportación.

Sin embargo, no se debe olvidar que el problema fundamental que tiene Cuba son los derechos humanos, civiles y políticos: el pueblo quiere más libertad política, económica y de expresión.

¿Aceptará Raúl Castro la oferta de diálogo presentada por Obama? ¿Habrá reformas económicas en Cuba? ¿Habrá cambios políticos?

Fuente: Carmelo Mesa-Lago. “Cambios en La Habana”. El País.

23
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4520
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-23 19:49:53
    [post_date_gmt] => 2009-02-23 18:49:53
    [post_content] => 

Hace unos días tuve el honor de presentar, Junto a Enrique Iglesias (Secretario General de las Cumbres Iberoamericanas) , Sabino Fernández Campos (Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) Juan Velarde (autor del libro) y Jaime García Legaz (Secretario General de FAES), el último libro de Juan Velarde “La economía iberoamericana como drama e ilusión”. El libro recoge 100 artículos que el profesor Velarde escribió entre el 10 de enero de 1999 y el 5 de febrero de 2007 y en ellos nos cuenta la historia económica reciente de América Latina. La tesis que se desprende del libro es que a pesar de los problemas económicos y sociales que, a lo largo de la historia ha tenido América Latina, los gobiernos de estos países han ido aprendiendo poco a poco la lección del buen gobierno. Siguen existiendo muchos problemas y grandes fracasos pero la estabilización económica de muchos de estos países unido al libre comercio ha permitido romper las brechas culturales entre ellos.

Economy Weblog

El libro también nos habla de España y de sus relaciones con América Latina. La mitad de las inversiones extranjeras directas que ha realizado España se han dirigido a América Latina. España ha invertido en los países de la región en infraestructuras, turismo, bancos telecomunicaciones y energía. Estas inversiones españolas se han adaptado con facilidad por la identidad cultural. También, y desde hace años, España acoge como trabajadores a ciudadanos de América Latina que envían remesas a sus países. En este sentido, podemos decir que España en los últimos años ha contribuido de forma positiva con la economía de América Latina.

Con la actual crisis financiera, España se encuentra en un momento crítico. No se sabe con precisión que sucederá en los próximos años con las relaciones entre España y el resto del mundo en general y con América latina en particular. Es evidente que hay un cambio que repercutirá de forma distinta en el mundo.

Fuente: Juan Velarde “La Economía Iberoamericana como Drama e Ilusión”. Editorial Aranzadi. Madrid. 2007. También, CEPAL: La inversión extranjera en América Latina y el Caribe.

[post_title] => La economía iberoamericana como drama e ilusión [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => la-economia-iberoamericana-como-drama-e-ilusion [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2009-02-23 19:49:53 [post_modified_gmt] => 2009-02-23 18:49:53 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4520 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Hace unos días tuve el honor de presentar, Junto a Enrique Iglesias (Secretario General de las Cumbres Iberoamericanas) , Sabino Fernández Campos (Presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas) Juan Velarde (autor del libro) y Jaime García Legaz (Secretario General de FAES), el último libro de Juan Velarde “La economía iberoamericana como drama e ilusión”. El libro recoge 100 artículos que el profesor Velarde escribió entre el 10 de enero de 1999 y el 5 de febrero de 2007 y en ellos nos cuenta la historia económica reciente de América Latina. La tesis que se desprende del libro es que a pesar de los problemas económicos y sociales que, a lo largo de la historia ha tenido América Latina, los gobiernos de estos países han ido aprendiendo poco a poco la lección del buen gobierno. Siguen existiendo muchos problemas y grandes fracasos pero la estabilización económica de muchos de estos países unido al libre comercio ha permitido romper las brechas culturales entre ellos.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

19
Feb

Descenso de las expectativas de crecimiento en America latina

Escrito el 19 febrero 2009 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 4526
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2009-02-19 08:55:51
    [post_date_gmt] => 2009-02-19 07:55:51
    [post_content] => 

Juan Carlos Martínez Lázaro - Crisis en Latinoamérica from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Descenso de las expectativas de crecimiento en America latina [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => descenso-de-las-expectativas-de-crecimiento-en-america-latina [to_ping] => [pinged] => http://vimeo.com/33669666 [post_modified] => 2023-12-13 13:55:03 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:03 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4526 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

Juan Carlos Martínez Lázaro – Crisis en Latinoamérica from IE Media on Vimeo.

8
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4506
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-08 22:50:23
    [post_date_gmt] => 2009-02-08 21:50:23
    [post_content] => En muchos países de América Latina se vienen produciendo, desde hace varios años, protestas populares contra las privatizaciones. Los errores cometidos en el pasado hace que hoy resulte imposible impulsar procesos de privatización de las empresas públicas tanto las que producen bienes como petróleo o gas como las que prestan servicios de electricidad, agua, banca, salud, etc. Por ejemplo, últimamente se han producido huelgas y manifestaciones en contra la apertura de centros de salud de iniciativa privada o contra la privatización de los bancos estatales.


Aumentar la competencia

Es evidente que en América Latina en un contexto de crisis económica como el actual es más difícil que el pueblo acepte los aspectos positivos de las privatizaciones porque los costos inmediatos –como la pérdida de empleos – son muy visibles y porque, además, los gobiernos no son capaces de explicar a la sociedad los beneficios resultantes. Otra razón de este rechazo es porque desgraciadamente las privatizaciones en América Latina no siempre se han hecho bien. Es más, en muchos casos se han hecho mal. ¿Qué condiciones debe cumplir un buen programa de privatizaciones? Sobre este tema escribí un post (¿Para qué privatizar?) hace poco y a él me remito. Pero desgraciadamente esas condiciones no se cumplieron, en muchos procesos de privatización que se realizaron en la región en la década de los años 90 ¿Por qué? Porque bastantes privatizaciones han transformado los monopolios públicos en monopolios privados por lo que no se han generado todas las mejoras posibles en el servicio y todos los incrementos de la productividad en los sectores y empresas públicas privatizadas. Como consecuencia los ciudadanos no han podido disfrutar plenamente de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Necesidad de marcos regulatorios

En el caso de que las empresas que vende el estado sean monopolios naturales (que dado el avance tecnológico son cada vez más difíciles de encontrar) antes de la privatización bien hecha debe aprobarse siempre un marco regulador que recoja con total claridad las obligaciones de la nueva empresa privada que se crea y del Gobierno, cómo es el sistema de fijación de precios, las responsabilidades que se asumirán en caso de incumplimiento de las obligaciones a las que están sujetas, cuáles son las instancias de apelación etc. Y esto tampoco se ha hecho bien en la región. Y en bastantes casos en que se han aprobado esos marcos regulatorios después no se han cumplido.

Reducir la deuda pública 

Otra razón que tenía América Latina para privatizar era reducir la deuda pública. En América Latina, desgraciadamente en muchos casos, las privatizaciones han ido acompañadas de aumento de gasto y de deuda pública y no de su reducción. Este es efectivamente un punto sumamente débil de las privatizaciones en América Latina ya que éstas no solo deben contribuir a disminuir parte de la deuda pública, sino que deben además reducir el déficit público al quedar eliminadas las subvenciones que las empresas públicas con pérdidas suponen para las arcas del Estado. Si además las empresas una vez privatizadas realizan una mejor gestión empresarial deberán pagar mayores impuestos por los mayores beneficios que generan y así el déficit público sería también menor. Es frecuente encontrar casos en que el ingreso neto por las privatizaciones realizadas se utiliza para gasto público corriente, compra de armamento o sencillamente a la corrupción, es decir, los que gobiernan se apropian de esos ingresos que, por supuesto no debería estar destinados a su disfrute personal, sino a la mejora de la educación o de las infraestructuras o a la reducción de la deuda. Este enriquecimiento indigno de personas o grupos que intervienen en el proceso de privatización no es otra cosa que una malversación de caudales públicos que debilita la confianza en esos procesos.

Transparencia y publicidad en el proceso de privatización

Como consecuencia de la existencia de corrupción las experiencias de privatización en América Latina han adolecido, con frecuencia, de serios problemas de transparencia ya que la información pública suministrada por los gobiernos no ha permitido realizar evaluaciones independientes. No dar publicidad al proceso supone que el público no dispone de información para juzgar temas tan importantes como la objetividad en la selección del banco asesor, la valoración de la empresa, el precio recibido y los procesos de reclutamiento de los compradores potenciales. Es importante recordar que se debe privatizar con transparencia y con publicidad porque así se reduce las posibilidades de corrupción y de uso de información privilegiada. Una mayor transparencia contribuye a la maximización de los precios, aumenta la credibilidad de los gobiernos y es a la vez coherente con los objetivos de democratización y participación de la sociedad en los asuntos económicos.

Los países de América Latina han demostrado que son capaces de aplicar programas económicos ortodoxos, incluyendo procesos modélicos de privatización, consiguiendo el apoyo internacional necesario para un desarrollo más fuerte y sostenible. América Latina volverá a salir fortalecida de esta crisis, recién iniciada, si sigue apostando por la estabilidad macroeconómica, profundiza en las reformas estructurales, huye del populismo, privatiza bien y cuando sea necesario con los marcos regulatorios adecuados, fortalece las instituciones y los mercados, apuesta por la seguridad jurídica y se hacen cumplir los derechos de propiedad.
    [post_title] => Los procesos de privatización en América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_procesos_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-13 11:05:21
    [post_modified_gmt] => 2009-02-13 10:05:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/los-procesos-de-privatizacion-en-america-latina.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En muchos países de América Latina se vienen produciendo, desde hace varios años, protestas populares contra las privatizaciones. Los errores cometidos en el pasado hace que hoy resulte imposible impulsar procesos de privatización de las empresas públicas tanto las que producen bienes como petróleo o gas como las que prestan servicios de electricidad, agua, banca, salud, etc. Por ejemplo, últimamente se han producido huelgas y manifestaciones en contra la apertura de centros de salud de iniciativa privada o contra la privatización de los bancos estatales.

Seguir leyendo…

20
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4483
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-01-20 22:38:03
    [post_date_gmt] => 2009-01-20 21:38:03
    [post_content] => Según la CEPAL en 2008 América Latina y Caribe creció 4,6%. Este crecimiento se debió en gran medida a la subida de los precios del petróleo y de otras materias primas. Se termina así, un periodo brillante de crecimiento. América Latina estuvo 6 años (2003-8) creciendo por encima del 4%. Este mayor crecimiento económico, con respecto al pasado, proviene, entre otros motivos, del incremento de precios de los productos primarios (petróleo, metales y alimentos), la entrada de divisas procedente de las remesas de los emigrantes y de la Inversión directa exterior. En seis años (2003-8), se ha producido un aumento de la renta por habitante del 20,6%, equivalente a algo más del 3% anual, en lo que ha sido el período de mayor crecimiento y el más prolongado desde 1980.


Se acabó la fiesta

Sin embargo, para el 2009 el panorama cambia radicalmente (ver cuadro más abajo). Según la CEPAL, el crecimiento de América Latina y el Caribe, en 2009, estará por debajo del 2%. Este decaimiento del crecimiento de la economía en Latinoamérica será consecuencia la crisis económica que atraviesa los países desarrollados.

La economía de Latinoamérica tiene una gran dependencia de la exportación de bienes y servicios (turismo) a países desarrollados que como se sabe están en crisis. Los países desarrollados están comprando menos bienes y haciendo menos turismo, a lo que se une la reducción de los precios de los bienes y servicios que se venden. Así, la caída del barril de petróleo ha dejado de beneficiar a Venezuela, Colombia, Ecuador, México y Trinidad y Tobago. Además cabe destacar que los países de América Latina y El Caribe tienen una alta dependencia de las remesas. La reducción de las remesas (que son recibidas por personas de extracto social bajo o medio-bajo) no solo genera menores ingresos y menores gastos para los habitantes de Latinoamérica, sino que se traduce también en un aumento de la pobreza.

La demanda del turismo también está cayendo como consecuencia de la crisis en EEUU y Europa. Como hay menos visitantes, hay menos ingresos, por ejemplo en México o en el Caribe. Lo mismo ocurre con la inversión extranjera. Muchas compañías deciden dejar de invertir por la reducción del consumo mundial o desinvierten porque necesitan realizar caja para compensar las pérdidas generadas en sus casas matrices. La reducción de las exportaciones de bienes y del turismo y la caída de la inversión extranjera generan un aumento del paro. A ello se debe unir el retorno de los emigrantes que se van voluntariamente o son expulsados de los países receptores. Según la CEPAL, el desempleo en 2008 fue de 7,5%, y se espera un nivel del 8% para el 2009. Seguro que esta previsión se queda corta.
tasa de crecimiento.JPG
¿Puede cambiar este panorama tan sombrío?

El futuro de América Latina y el Caribe va a depender mucho del rumbo económico de los países desarrollados con los cuales la región tiene intercambios comerciales y de inversión. Hasta el momento no se tiene claro cuando la economía de EEUU comenzará a crecer, cuanto antes sea, mejor para todos también para estos países. Los efectos de la crisis ya son visibles. Los países más afectados son aquellos que más dependen de la economía extranjera. Este es el caso de países como México y los de Centroamérica, cuyas economías están más ligadas a la de Estados Unidos.

Por su parte, los países latinoamericanos deben buscar medidas internas que contrarresten la caída de sus economías. Quizá este sea el mejor momento de explotar mercados internos, satisfacer el consumo nacional y desarrollar nuevas alternativas que estimulen la productividad y, por tanto, su base comercial. Latinoamérica sigue teniendo el gran reto de estimular sectores de mayor valor añadido que aseguran el crecimiento económico y el empleo duradero a largo plazo. Para ello es necesario en desarrollar más el conocimiento, la innovación, la educación que mejoren el nivel de vida, es decir, el bienestar de esos países.


    [post_title] => Perspectivas Económicas para América Latina (2009)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => perspectivas_ec_5
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-01-20 22:38:03
    [post_modified_gmt] => 2009-01-20 21:38:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/perspectivas-economicas-para-america-latina-2009.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Según la CEPAL en 2008 América Latina y Caribe creció 4,6%. Este crecimiento se debió en gran medida a la subida de los precios del petróleo y de otras materias primas. Se termina así, un periodo brillante de crecimiento. América Latina estuvo 6 años (2003-8) creciendo por encima del 4%. Este mayor crecimiento económico, con respecto al pasado, proviene, entre otros motivos, del incremento de precios de los productos primarios (petróleo, metales y alimentos), la entrada de divisas procedente de las remesas de los emigrantes y de la Inversión directa exterior. En seis años (2003-8), se ha producido un aumento de la renta por habitante del 20,6%, equivalente a algo más del 3% anual, en lo que ha sido el período de mayor crecimiento y el más prolongado desde 1980.

Seguir leyendo…

13
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4474
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-01-13 23:59:21
    [post_date_gmt] => 2009-01-13 22:59:21
    [post_content] => Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las 11 economías del mundo que tienen un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation (2009 Index of Economic Freedom). Ver también The Wall Stret Journal de hoy (13 de enero de 2009) el artículo titulado "Freedom Is Still the Winning Formula". Los últimos puestos en el índice de libertad económica son para Cuba (puesto 177), Zinbawe (178) y Corea del Norte (179). En el Índice de libertad económica de Heritage Foundation mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (correspondientes al año 2008): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.



España, la octava economía del mundo, figura en el Índice de libertad económica  (Index of Economic Freedom) de la Heritage Foundation en el puesto número 29 de la clasificación global frente al puesto 31 del año pasado. Los tres puntos flacos de la economía española son la falta de flexibilidad en mercado laboral, la falta de control del gasto público y la alta presión fiscal. Es decir, pese a los esfuerzos por reducir la tributación directa en España, en los últimos años, seguimos teniendo una presión fiscal elevada.

Otro aspecto que recibe una mala valoración en España es el relativo al tamaño del sector público en la economía. Los aspectos mejor valorados son el relativo a política de comercio exterior (que depende de la Comisión de la Unión Europea, sita en Bruselas) la política monetaria (que como se sabe la realiza el BCE) y el relativo a libertad financiera.

Chile, en el puesto 11 (ocupaba el 8 el año pasado) es la economía latinoamericana con un mayor grado de libertad económica. En segundo lugar, se sitúan, en Latinoamérica, Costa Rica (puesto 46), México (puesto 49), Panamá (55), Perú (57), Brasil en el 105, Bolivia el 130, Ecuador 137 (pierde 31 puestos con respecto al año pasado), Argentina en el 138 (pierde 30 puestos con respecto al año pasado) sobre un total de 179 países considerados en el estudio. Venezuela, en el lugar 174, es el país, después de Cuba, con menos libertad económica de América Latina. Chile se sale del conjunto de América Latina porque tiene un grado completo de inversión, no hay corrupción y se le reconoce como el iniciador de un modelo económico que da las cotas de libertad más altas en la región.

Este índice de libertad económica es importante porque a mayor libertad económica, menor riesgo de corrupción. Muchos pensamos que la corrupción en algunos países de América Latina está aumentando, lo que no pasa inadvertido a los analistas extranjeros cuando clasifican el riesgo de un país o recomiendan una inversión. La mayor libertad de expresión y democracia y un papel más eficaz del Estado en la economía reducen las posibilidades de corrupción. Los países donde hace falta dar "coimas" en distintos niveles tienen menor libertad económica y también encarecen el costo de invertir o trabajar en ese lugar.

Note: For 15 years, The Wall Street Journal and The Heritage Foundation have been measuring countries commitment to free-market capitalism in the “Index of Economic Freedom.” The 2009 Index, published today, provides strong evidence that the countries that maintain the freest economies do the best job of promoting prosperity for all citizens.




    [post_title] => El índice de libertad económica 2009 (elaborado por The Wall Street Journal y The Heritage Foundation)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_36
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-01-13 23:59:21
    [post_modified_gmt] => 2009-01-13 22:59:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/01/el-indice-de-libertad-economica-2009-elaborado-por-the-wall-street-journal-y-the-heritage-foundation.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 316
    [filter] => raw
)

Hong-Kong, Singapur, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Suiza, Gran Bretaña y Chile son las 11 economías del mundo que tienen un mayor grado de libertad económica según la última edición del informe que acaba de publicar The Heritage Foundation (2009 Index of Economic Freedom). Ver también The Wall Stret Journal de hoy (13 de enero de 2009) el artículo titulado «Freedom Is Still the Winning Formula«. Los últimos puestos en el índice de libertad económica son para Cuba (puesto 177), Zinbawe (178) y Corea del Norte (179). En el Índice de libertad económica de Heritage Foundation mide el grado de libertad económica que tienen los países analizando una serie de componentes (correspondientes al año 2008): tamaño del gobierno (ingresos y gastos públicos, empresas públicas), estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, política monetaria ortodoxa y acceso al crédito, grado de libertad para realizar comercio exterior, nivel de corrupción y, por último, marco de regulaciones laborales y de negocios.

Seguir leyendo…

29
Dic

La revolución cubana cumple 50 años.

Escrito el 29 diciembre 2008 por en América Latina, Cuba

WP_Post Object
(
    [ID] => 3890
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-29 23:43:56
    [post_date_gmt] => 2008-12-29 22:43:56
    [post_content] => La revolución cubana cumplirá, el día 1 de enero, 50 años. Todo empezó en 1956 cuando Fidel Castro, al frente de un pequeño grupo de guerrilleros, se levantó en armas contra el Gobierno cubano de Batista. Después de varios años de guerrilla, el presidente Batista fue obligado a huir, el 1 de enero de 1959, y Fidel Castro entró victorioso, a los pocos días, en La Habana. Cincuenta años después del triunfo de la Revolución, Cuba vive, una vez más, un período de su historia cuyo desenlace es muy difícil prever, y, aunque a medio o largo plazo, cabe esperar que se produzca una transición política y económica similar a la generada por los países del Este de Europa, la duración y las características de ese proceso de transición no son predecibles.


Cuba, que en 1959 tenía una renta per cápita similar a la de Japón y casi el doble de la española tiene hoy una renta per cápita que es una séptima parte de la española y es más baja que la de Costa Rica o Tailandia. Cuba tenía, en 1959, más electrodomésticos por habitante y más kilómetros de vías de tren que cualquier otro país de América Latina ¿Cuándo comenzó la actual situación de pobreza? Con la caída del muro de Berlín y la desaparición del subsidio soviético que recibía la Isla. Durante las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta (época en que había países comunistas en Europa) en que los países socialistas del Este -especialmente la URSS- le compraban azúcar a Cuba a precios muy altos, y le vendían petróleo a crédito y a bajo precio. Incluso le regalaban más de tres millones de toneladas de crudo al año, petróleo que la isla podía reexportar.

Además, el ineficiente sistema de producción cubano, agravado por la dependencia creada por comerciar con la URSS en condiciones tan ventajosas para Cuba, explica que el país importase más de la mitad de los alimentos que consumía con la antigua Unión Soviética y los países del Este de Europa y que, paulatinamente, redujera el volumen de intercambios con Occidente.

Hoy el régimen cubano se debate entre seguir con la estructura política y económica que forjó Fidel Castro o adaptarse a un nuevo orden social que permita ofrecer nuevas expectativas a una población que, con el transcurso de los años, tiene, en mayor medida, como punto de referencia los modelos económicos y políticos occidentales. La economía cubana sigue siendo muy ineficiente, la situación de la población es muy precaria, incierta y frustrante por que el cambio político no llega y las reformas económicas no se han traducido, por ahora, en una mejora del bienestar. En 2008 los daños provocados por tres huracanes y el azote de la crisis económica están impidiendo, según su actual presidente Raúl Castro, avanzar en las reformas económicas y postergar la reestructuración del Gobierno.

¿Qué le espera a Cuba en el 2009?
    [post_title] => La revolución cubana cumple  50 años.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_37
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-03 19:33:40
    [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:33:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/post_37.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

La revolución cubana cumplirá, el día 1 de enero, 50 años. Todo empezó en 1956 cuando Fidel Castro, al frente de un pequeño grupo de guerrilleros, se levantó en armas contra el Gobierno cubano de Batista. Después de varios años de guerrilla, el presidente Batista fue obligado a huir, el 1 de enero de 1959, y Fidel Castro entró victorioso, a los pocos días, en La Habana. Cincuenta años después del triunfo de la Revolución, Cuba vive, una vez más, un período de su historia cuyo desenlace es muy difícil prever, y, aunque a medio o largo plazo, cabe esperar que se produzca una transición política y económica similar a la generada por los países del Este de Europa, la duración y las características de ese proceso de transición no son predecibles.

Seguir leyendo…

25
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3886
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-25 23:09:35
    [post_date_gmt] => 2008-12-25 22:09:35
    [post_content] => EL PROBLEMA ECONÓMICO

En un reciente artículo de Ricardo Angoso (Venezuela al borde de la quiebra por la bajada del petróleo)se señala que el descenso de los precios del petróleo amenazan la estabilidad interna de Venezuela: "por cada 10 dólares que baja el crudo, Caracas dejaría de ingresar en sus arcas 5.000 millones de dólares al año, lo que empujaría al Estado a la quiebra". En el The Economist de esta semana Venezuela aparece como el país de América Latina con la previsión de tasa de crecimeinto más baja para 2009 (-3%). Además, la inflación de Venezuela es hoy la más alta de América Latina: el 30% de inflación en 2008.


La crisis mundial actual está afectando a una economía tan endeble y dependiente del petróleo como la venezolana. Efectivamente, el descenso de los precios del petróleo amenaza la estabilidad interna de Venezuela y la exportación del socialismo del Siglo XXI del presidente Hugo Chávez al resto de América Latina. Por cada 10 dólares que baja el crudo, Caracas dejaría de ingresar en sus arcas 5.000 millones de dólares al año, según la revista The Economist, y por debajo de los 75 dólares el barril no se puede sostener el actual ritmo de importaciones de la economía venezolana y los megaproyectos que impulsa Chávez en el resto el continente. Algunos economistas piensan en Venezuela que el Estado chavista puede mostrarse incapaz de pagar sus deudas tras la bajada en los precios del petróleo, incluyendo las compras de armas, principalmente a Irán y Rusia, dos de sus principales proveedores.

EL PROBLEMA DE LA CORRUPCIÓN

Al mal comportamiento económico se une la gran lacra del Gobierno chavista, reconocida por el propio Chávez, que es la corrupción. Esta se ha extendido como un pulpo por toda la sociedad e instituciones y le está restando legitimidad y credibilidad a un régimen que supuestamente nació para acabar con siglos de impunidad y latrocinio organizado desde el Estado. Una nueva clase social conformada al calor de las riquezas acarreadas por el petróleo y los beneficios obtenidos por pertenecer a la nomenclatura del nuevo régimen, se ha desarrollado prodigiosamente en los últimos años y se ha escindido claramente de la sociedad, tal como han denunciado numerosas fuentes independientes y medios alternativos a los del régimen. El propio Chávez ha reconocido repetidas veces que este auténtico tumor puede acabar con la auténtica esencia revolucionaria y ha llamado a combatir esta lacra.

EL PROBLEMA DE LA CRIMINALIDAD 

Además, está el asunto de la criminalidad, que cada vez preocupa más a los venezolanos y que se ha convertido en uno de los principales problemas del país; robos y asesinatos a diario, secuestros sin resolver, una tasa de homicidios insoportable y un clima de inseguridad que se extiende a todos los estratos sociales y urbes, por no hablar de la ineficacia policial y la impunidad, han hecho de Venezuela uno de los países más peligrosos del mundo.

En cualquier comparación internacional Venezuela aparece entre los tres países más peligrosos del mundo. Lo increíble es que en los años ochenta la tasa de homicidios en Venezuela era de alrededor de 8 homicidios por cien mil habitantes, por debajo de 12, el nivel sobre el cual se considera que un país enfrenta un problema de violencia. Hoy, por obra y gracia de la revolución chavista, la tasa de homicidios es cuatro veces más y Caracas es la capital con más crímenes al año de toda América Latina y una de las más peligrosas del mundo.

Desde que Hugo Chávez llegó al poder en 1998, la tasa de criminalidad en el país aumentó 67 por ciento, ubicándose ahora en 52 homicidios 100.000. En Caracas, el número de homicidios es de 130 por cada 100 mil habitantes, según cifras oficiales, una cifra sensiblemente superior a las de otras ciudades del continente. Las cifras extraoficiales elevan aún más esa dantesca tasa de homicidios.

En definitva, las perspectivas para Venezuela, para este año que entra, son malas tanto desde el punto de vista, económico como político y social.

Fuente: Ricardo Angoso: "Venezuela al borde de la quiebra por la bajada del petróleo"


    [post_title] => Venezuela 2009: crisis económica, crimen y corrupción.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => 2009_los_proble
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-12-25 23:09:35
    [post_modified_gmt] => 2008-12-25 22:09:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/2009_los_proble.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 17
    [filter] => raw
)

EL PROBLEMA ECONÓMICO

En un reciente artículo de Ricardo Angoso (Venezuela al borde de la quiebra por la bajada del petróleo)se señala que el descenso de los precios del petróleo amenazan la estabilidad interna de Venezuela: «por cada 10 dólares que baja el crudo, Caracas dejaría de ingresar en sus arcas 5.000 millones de dólares al año, lo que empujaría al Estado a la quiebra». En el The Economist de esta semana Venezuela aparece como el país de América Latina con la previsión de tasa de crecimeinto más baja para 2009 (-3%). Además, la inflación de Venezuela es hoy la más alta de América Latina: el 30% de inflación en 2008.

Seguir leyendo…

8
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 3868
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-12-08 21:42:00
    [post_date_gmt] => 2008-12-08 20:42:00
    [post_content] => Una de las oportunidades que tiene la economía de África, y también la de América Latina, es la de transformar una parte de su economía sumergida en economía formal (legal). Egipto es un buen ejemplo que explica los efectos positivos de que salga a la superficie una parte de la economía sumergida. En el 2004, el ministro de Egipto Youssef Boutros-Ghali, decidió llevar a cabo una reducción de impuestos consistente  en reducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas desde un 40% a un 20%. Con esta política consiguió aumentar la recaudación por dos vías: a) que la gente que pagaba impuestos declarase una mayor parte de su renta y b) que los que no pagaban nada se animasen a pagar. Un ejemplo de cómo a veces funciona la Curva de Laffer.


Con una mayor economía de superficie (formal) 1)  los diferentes productos y servicios que se venden amplían su presencia en los mercados y 2) al desaparecer el mercado negro la recaudación aumentará lo que permitirá incrementar el gasto público, como por ejemplo, la inversión en educación e infraestructuras, tan necesaria en ambos continentes. Además, con una mayor economía formal, aumenta la seguridad jurídica y la transparencia lo que permite mayores niveles de confianza a los inversores nacionales y extranjeros en el país, con el consiguiente aumento del capital productivo.

Aumento de las infraestructuras

Además la ciencia económica demuestra que la inversión en infraestructuras en zonas donde hay poco desarrollo, como en muchos países africanos, consigue más rendimientos que en países con mayor nivel de desarrollo. En este sentido, el aumento de infraestructuras en un país de África tendrá un impacto económico mayor que si se realiza en un país desarrollado. Así, por ejemplo, el desarrollo actual de la telefonía móvil en África aunque está dando sus primeros pasos, permite un crecimiento impresionante del tejido empresarial y un mayor dinamismo económico. Ello se debe a que la telefonía móvil, está permitiendo agilizar los tratos comerciales entre agricultores y también en otros sectores de la economía, permitiendo que las fuerzas del mercado (oferta y demanda) se encuentren con una mayor transparencia y rapidez.

Más bancarización

Mayores niveles de economía legal (o de superficie) también facilitan el desarrollo del sistema bancario, lo que a su vez genera más facilidades y seguridad a los inversores extranjeros al aumentar considerablemente los movimientos monetarios bajo el control de bancos que suelen ser independientes de los Gobiernos y de las administraciones públicas, algunas de ellas corruptas. Además, en un continente, como África, donde el 5% de Renta Disponible depende de las transferencias que reciben de los africanos residentes en el extranjero, es conveniente tener una infraestructura bancaria y financiera que permita unas transacciones fáciles, rápidas y transparentes.

En definitiva, la lucha contra la economía informal, en África y también en algunos países de América Latina va a generar un aumento de la bancarización y de las infraestructuras viarias y de telecomunicaciones que van a permitir un mayor desarrollo económico.





    [post_title] => La necesidad de reducir la economía informal en África y en América Latina
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_necesidad_de_2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-12-08 21:42:00
    [post_modified_gmt] => 2008-12-08 20:42:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/la_necesidad_de_2.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Una de las oportunidades que tiene la economía de África, y también la de América Latina, es la de transformar una parte de su economía sumergida en economía formal (legal). Egipto es un buen ejemplo que explica los efectos positivos de que salga a la superficie una parte de la economía sumergida. En el 2004, el ministro de Egipto Youssef Boutros-Ghali, decidió llevar a cabo una reducción de impuestos consistente en reducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas desde un 40% a un 20%. Con esta política consiguió aumentar la recaudación por dos vías: a) que la gente que pagaba impuestos declarase una mayor parte de su renta y b) que los que no pagaban nada se animasen a pagar. Un ejemplo de cómo a veces funciona la Curva de Laffer.

Seguir leyendo…

7
Dic

Las inversiones españolas en América Latina en 2009.

Escrito el 7 diciembre 2008 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina, Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3867
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2008-12-07 22:41:55
    [post_date_gmt] => 2008-12-07 21:41:55
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=ebf1bd6e-b1c2-40c1-a414-ce2dddb7e42e&delivery=stream[/video]

    [post_title] => Las inversiones españolas en América Latina en 2009.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => inversiones_ibe
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/12/inversiones_ibe.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
30
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3858
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-30 19:07:10
    [post_date_gmt] => 2008-11-30 18:07:10
    [post_content] => Si yo te preguntara, querido lector/a, cuáles son los principales problemas que tiene México en la actualidad, es probable que una de las primeras cosas que mencionases fuese la desigualdad y la pobreza. Existe la preocupación generalizada de que el crecimiento económico que se ha producido en México no se ha compartido de forma equitativa. ¿Tiene la gente razón al pensar que "los ricos se enriquecieron más y los pobres se empobrecen más?"


Un reciente trabajo de la OCDE (“Growing Unequal?: Income Distribution and Poverty in OECD Countries”. París, 2008) muestra una caída significativa de la desigualdad y del nivel de pobreza en México durante los últimos 10 años. Sin embargo, la desigualdad y la pobreza en México continúan siendo de las más altas de la OCDE: 1.5 veces superior a la de un país promedio de la OCDE y dos veces superior a la de países con baja desigualdad como Dinamarca.

¿Qué más dice el informe sobre México?

1) Que el gasto público mexicano tiene poco impacto en la desigualdad y la pobreza. Ciertamente que los servicios públicos proporcionados en los sectores de salud, educación, y vivienda reducen la desigualdad de la distribución de la renta, pero como el gasto mexicano en este concepto es pequeño, su efecto es menor que en la mayoría de los países de la OCDE.

2) Que la renta per cápita del 10% de la población más pobre es inferior a 1.000 dólares/año a paridad de poder de compra y que esta renta es menor a la de cualquier otro país. También la distancia entre el ingreso de la clase media y el del sector más rico es mayor que la de cualquier otro país de la OCDE.

3) Que la pobreza se ha reducido, es decir, mucha gente pobre en 2005 tenía una renta real mayor a la que tenía en 1995. Así, la pobreza, entendida como renta menor de la mitad del ingreso mediano, disminuyó durante la última década de 21% a 18%. Y la pobreza basada en una línea de pobreza en Pesos mexicanos reales de 1995  disminuyó el 50%.  Esta disminución se extendió a todos los grupos de edad, pero en particular a las personas mayores de 75 años cuyo índice de pobreza disminuyó desde el 40% al 30%.

4) Qué tal como muestra el cuadro (ver más abajo) México ostenta el Índice de Gini más alto de la OCDE.  El índice de Gini mide la concentración de la renta. Su valor puede estar entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país. El valor 0 representa la igualdad perfecta y el 1, la desigualdad total.
indice gini.JPG

    [post_title] => México: Mejora la distribución de la renta (ingreso)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mexico_mejora_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-11-30 19:07:10
    [post_modified_gmt] => 2008-11-30 18:07:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/mexico_mejora_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Si yo te preguntara, querido lector/a, cuáles son los principales problemas que tiene México en la actualidad, es probable que una de las primeras cosas que mencionases fuese la desigualdad y la pobreza. Existe la preocupación generalizada de que el crecimiento económico que se ha producido en México no se ha compartido de forma equitativa. ¿Tiene la gente razón al pensar que «los ricos se enriquecieron más y los pobres se empobrecen más?»

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar