Archivo de septiembre/2014

28
Sep

Los Estados desunidos de Europa

Escrito el 28 septiembre 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 20815
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-09-28 12:04:29
    [post_date_gmt] => 2014-09-28 10:04:29
    [post_content] => Después del referéndum escocés continuamos con las tensiones  secesionistas en Europa.

Conviene recordar, porque muchas veces las denominaciones tienen su lógica, que el Reino Unido es un Estado Unitario comprendido por cuatro naciones: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte.  Los primeros han decidido permanecer dentro de este país soberano e insular.

Hay otros muchos casos actualmente algunos tan poco conocidos como:

-.La república Srpska es una de las dos entidades políticas que forman Bosnia y Herzegovina.  Fue reconocida tras los acuerdos de Dayton que terminaron con la Guerra de Bosnia en 1995.  Varios analistas han señalado que esta zona dentro de Bosnia y Herzegovina podría ser , después de Crimea , la próxima zona conflictiva en Europa del Este .

o

.-Transnistria es un Estado Independiente desde 1990,  fronteriza con Moldavia y Ucrania, con una población mayoritaria rusa que hoy  en día no está reconocida por la comunidad internacional.naturaleza-corcega-playas

Algunas zonas que nos suenan más sin ser completamente conscientes de sus deseos de independencia, como:

.-Groenlandia es una gran isla políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de de Dinamarca, cuyos ciudadanos votaron en el 2008 que deseaban una mayor autonomía.  No es el único caso en la zona, ya que las Islas Feroe, son un país autónomo de dicho Reino, y no pertenecen a la Unión Europeo

.-Véneto es una región en el noroeste de Italia de casi 5M de habitantes, que desde el 2010 vive una oleada independentista o la cercana Padania donde el partido político La Liga Norte tiene una representación política relevante

.-Sin salir de la zona geográfica italiana nos encontramos a Córcega, que a pesar de su ubicación pertenece desde el siglo XVIII a Francia.

.-Dentro de Bélgica nos encontramos a Flandes donde en las elecciones de esta primavera el partido independentista Nueva Alianza Flamenca obtuvo una representación relevante en el parlamento federal.

Y finalmente hay otro grupo mucho más presente en los medios como:

.-Kosovo, que declaró unilateralmente la independencia de Serbia en el 2008 y es reconocida por Estados Unidos y la mayoría de los países europeos.

-El Norte de Chipre dónde la población de habla Turca se declaró unilateralmente, en 1983, independiente de la población de habla griega del Sur y siguiendo con Turquía termino en Asia donde encontramos el Kurdistán donde una ingente población repartida por Irak, Irán, Siria y Turquía, lucha por un estado independiente desde la primera guerra mundial.

Es decir en muchos países europeos (y algunos vecinos de Asia) siguen vigentes procesos secesionistas.  Confiamos en una buena disposición de los ciudadanos y gobernantes implicados porque si no lo próximo que puede suceder es un referéndum dentro del Reino Unido para valorar su pertenecía a la UE.
    [post_title] => Los Estados desunidos de Europa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-estados-desunidos-de-europa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:30
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:30
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20815
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Después del referéndum escocés continuamos con las tensiones  secesionistas en Europa.

Conviene recordar, porque muchas veces las denominaciones tienen su lógica, que el Reino Unido es un Estado Unitario comprendido por cuatro naciones: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte.  Los primeros han decidido permanecer dentro de este país soberano e insular.

Hay otros muchos casos actualmente algunos tan poco conocidos como:

-.La república Srpska es una de las dos entidades políticas que forman Bosnia y Herzegovina.  Fue reconocida tras los acuerdos de Dayton que terminaron con la Guerra de Bosnia en 1995.  Varios analistas han señalado que esta zona dentro de Bosnia y Herzegovina podría ser , después de Crimea , la próxima zona conflictiva en Europa del Este .

o

.-Transnistria es un Estado Independiente desde 1990,  fronteriza con Moldavia y Ucrania, con una población mayoritaria rusa que hoy  en día no está reconocida por la comunidad internacional.naturaleza-corcega-playas

Algunas zonas que nos suenan más sin ser completamente conscientes de sus deseos de independencia, como:

.-Groenlandia es una gran isla políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de de Dinamarca, cuyos ciudadanos votaron en el 2008 que deseaban una mayor autonomía.  No es el único caso en la zona, ya que las Islas Feroe, son un país autónomo de dicho Reino, y no pertenecen a la Unión Europeo

.-Véneto es una región en el noroeste de Italia de casi 5M de habitantes, que desde el 2010 vive una oleada independentista o la cercana Padania donde el partido político La Liga Norte tiene una representación política relevante

.-Sin salir de la zona geográfica italiana nos encontramos a Córcega, que a pesar de su ubicación pertenece desde el siglo XVIII a Francia.

.-Dentro de Bélgica nos encontramos a Flandes donde en las elecciones de esta primavera el partido independentista Nueva Alianza Flamenca obtuvo una representación relevante en el parlamento federal.

Y finalmente hay otro grupo mucho más presente en los medios como:

.-Kosovo, que declaró unilateralmente la independencia de Serbia en el 2008 y es reconocida por Estados Unidos y la mayoría de los países europeos.

-El Norte de Chipre dónde la población de habla Turca se declaró unilateralmente, en 1983, independiente de la población de habla griega del Sur y siguiendo con Turquía termino en Asia donde encontramos el Kurdistán donde una ingente población repartida por Irak, Irán, Siria y Turquía, lucha por un estado independiente desde la primera guerra mundial.

Es decir en muchos países europeos (y algunos vecinos de Asia) siguen vigentes procesos secesionistas.  Confiamos en una buena disposición de los ciudadanos y gobernantes implicados porque si no lo próximo que puede suceder es un referéndum dentro del Reino Unido para valorar su pertenecía a la UE.

21
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 20806
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-09-21 12:02:49
    [post_date_gmt] => 2014-09-21 10:02:49
    [post_content] => El consenso de los economistas señala que la economía española se recupera con tasas de crecimiento positivas y cada vez mayores (1,3% en 2014 y 2% en 2015). Es el reflejo de los importantes ajustes económicos que trabajadores y empresarios están llevando a cabo en nuestro país. También los datos publicados esta semana indican una continuación de la mejora del sector servicios y del sector industrial. Además, los costes laborales descienden ligeramente, lo que facilita la competitividad de nuestras exportaciones. Sin embargo, no todo está hecho, España todavía tiene que continuar desarrollando reformas que le permitan, entre otras cosas, reducir el déficit comercial y la deuda pública. Afortunadamente, la victoria del “no” en Escocia elimina la incertidumbre y los riesgos de su posible independencia. Una independencia que hubiera limitado mucho las opciones de política económica del gobierno escocés y que hubiera generado un pánico bancario y, por tanto, la salida masiva de depósitos de Escocia con consecuencias negativas para la economía europea.

La mejora de la industria

Mientras tanto, aquí en casa, el sector industrial continúa creciendo. Esta semana el INE ha publicado la cifra de negocios de la industria que ha aumentado en el mes de julio a una tasa interanual del 1% en términos desestacionalizados. Los principales apoyos han sido la industria metalúrgica (8,2%), el sector textil (17%) y el sector de la automoción (9,5%).

En el futuro el sector industrial seguirá expandiéndose, ya que su cifra de pedidos creció un 2,4% anual en términos desestacionalizados, continuando así una tendencia positiva que comenzó en el año 2013. En este caso el comportamiento de los bienes de equipo ha sido muy llamativo. En términos desestacionalizados los pedidos de bienes de equipo ha aumentado un 8,1% en los siete primeros meses del año con respecto al mismo periodo del año pasado. Este espectacular crecimiento en los pedidos tenderá a elevar en los próximos meses la cifra de negocios de la industria.

De entre las actividades industriales destaca el sector automovilístico español. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), entre enero y agosto de este año las ventas han aumentado un 16,4%, frente al crecimiento del 2,6% de Alemania o el 10,1% de Reino Unido. Esta situación queda reflejada en el alza de la actividad de los servicios relacionados con la automoción que, según los datos publicados esta semana por el INE, han crecido en lo que va de año un 9,9% respecto al año pasado.

Aumentan las exportaciones de bienes y servicios

Por su parte, el índice general de la actividad de los servicios también aumentó, aunque lo hizo algo más lentamente en julio (+1,3%) de lo que lo estaba haciendo en el segundo trimestre (2,8%). Esta mejora del sector servicios viene de la mano del aumento de las exportaciones de servicios en el primer semestre del año. Y aunque los ingresos por servicios turísticos continuaron creciendo (4,7%), los servicios no turísticos (financieros, transportes, ingeniería, consultoría y royalties, entre otros) lo hicieron de forma espectacular: un 8% anual. Como resultado la balanza de servicios del primer semestre presentó un superávit de 18.300 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo semestre del año pasado.

También esta semana hemos conocido los datos sobre costes del mercado de trabajo. El INE, en su Encuesta Trimestral de Coste Laboral, señala que en el segundo trimestre de este año el coste laboral por trabajador disminuyó un 0,1% respecto al segundo trimestre del año anterior.

Esta mejora de competitividad es un factor importante ya que facilita la actuación de nuestro sector exportador, al que hay que seguir cuidando para que pueda compensar el creciente déficit exterior provocado por la recuperación de la demanda interna (consumo e inversión) que está generando un espectacular aumento de las importaciones. Tal es el caso del sector automovilístico que, aunque esté desarrollando un buen comportamiento, ha aumentado sus importaciones en un 23%.

Efectivamente, el Ministerio de Economía advertía esta semana que aunque las exportaciones de mercancías han crecido en el mes de julio (8,7% anual) lo han hecho después de haber caído de forma continuada durante tres meses. Asimismo, la demanda interna está favoreciendo las importaciones (que crecieron un 13,4%) y deteriorando nuestro saldo comercial que tiene un déficit acumulado de 13.709 millones de euros entre enero y julio. Una situación de desequilibrio que se debe en parte también al bajísimo crecimiento de nuestros principales socios comerciales.

Aumenta la financiación

Por su parte el sistema financiero recibió el jueves el primer apoyo dentro de la línea de actuación del Banco Central Europeo (BCE) por la que se inyectarán más de 400 mil millones de euros en ocho subastas entre septiembre y junio de 2016. En esta primera actuación, de los 82.600 millones de euros que se han concedido al conjunto de la zona del euro los bancos españoles han recibido del BCE 14.500 millones. El plazo de devolución es de cuatro años a un tipo de interés del 0,15% y deberán ser destinados a la concesión de créditos. Este requisito será supervisado y las entidades que lo incumplan verán limitada su capacidad de continuar demandando préstamos al BCE y, en último término, deberán devolver en septiembre de 2016 todo el dinero recibido.

Esta herramienta de política monetaria y la caída en las primas de riesgo facilitará el necesario acceso al crédito de las empresas que podrán volver a retomar sus actividades de inversión. Esto, junto a la depreciación del euro frente al dólar, hace que la economía española tenga la oportunidad de reforzar su presencia en los mercados internacionales fuera de la zona del euro, facilitando la recuperación del sector exterior.

En cuanto al sector público, el Banco de España ha comunicado esta semana que la deuda de las Administraciones Públicas se redujo en julio en 6.929 millones de euros. Esta menor demanda de financiación del sector público favorece la reducción de los tipos de interés y libera fondos que se podrían dirigir a la financiación del sector privado. De ahí que resulte positivo para la economía española que en el primer semestre del año el ahorro público haya aumentado en 10.400 millones. No obstante, la caída de la deuda pública ha sido muy moderada y se situó en niveles del 98% del PIB, valor muy próximo al 99% que se estableció como referencia para este año 2014.

En definitiva, la economía española parece que progresa adecuadamente pero todavía quedan por hacer reformas que impulsen todavía más la recuperación. Entre ellas: reducir el déficit comercial aumentando todavía más la competitividad y recuperando unos niveles de inversión que permitan modernizar nuestro sistema productivo. Además, la reforma de las Administraciones Públicas, que está planteando el Gobierno, favorecerá el redimensionamiento del sector público, la eliminación de duplicidades y la tecnificación de los sistemas de gestión; son acciones que podrían actuar a favor de la reducción de los costes empresariales y del gasto público y de una muy necesaria agilización de los servicios públicos.

Así las cosas, el resultado negativo de la consulta del jueves sobre la independencia en Escocia es positivo para la economía mundial, europea y española, ya que elimina incertidumbres a la vez que genera estabilidad a nuestros socios comerciales, beneficiando nuestro comercio exterior. Beneficia también a las empresas españolas con intereses económicos en Escocia. Podemos felicitarnos por ello.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Escocia vota no, la economía española mejora". Expansión, 20 de septiembre, página 47.
    [post_title] => Escocia vota no, la economía española mejora
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => escocia-vota-no-la-economia-espanola-mejora
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-09-21 12:02:49
    [post_modified_gmt] => 2014-09-21 10:02:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20806
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El consenso de los economistas señala que la economía española se recupera con tasas de crecimiento positivas y cada vez mayores (1,3% en 2014 y 2% en 2015). Es el reflejo de los importantes ajustes económicos que trabajadores y empresarios están llevando a cabo en nuestro país. También los datos publicados esta semana indican una continuación de la mejora del sector servicios y del sector industrial. Además, los costes laborales descienden ligeramente, lo que facilita la competitividad de nuestras exportaciones. Sin embargo, no todo está hecho, España todavía tiene que continuar desarrollando reformas que le permitan, entre otras cosas, reducir el déficit comercial y la deuda pública. Afortunadamente, la victoria del “no” en Escocia elimina la incertidumbre y los riesgos de su posible independencia. Una independencia que hubiera limitado mucho las opciones de política económica del gobierno escocés y que hubiera generado un pánico bancario y, por tanto, la salida masiva de depósitos de Escocia con consecuencias negativas para la economía europea.

La mejora de la industria

Mientras tanto, aquí en casa, el sector industrial continúa creciendo. Esta semana el INE ha publicado la cifra de negocios de la industria que ha aumentado en el mes de julio a una tasa interanual del 1% en términos desestacionalizados. Los principales apoyos han sido la industria metalúrgica (8,2%), el sector textil (17%) y el sector de la automoción (9,5%).

En el futuro el sector industrial seguirá expandiéndose, ya que su cifra de pedidos creció un 2,4% anual en términos desestacionalizados, continuando así una tendencia positiva que comenzó en el año 2013. En este caso el comportamiento de los bienes de equipo ha sido muy llamativo. En términos desestacionalizados los pedidos de bienes de equipo ha aumentado un 8,1% en los siete primeros meses del año con respecto al mismo periodo del año pasado. Este espectacular crecimiento en los pedidos tenderá a elevar en los próximos meses la cifra de negocios de la industria.

De entre las actividades industriales destaca el sector automovilístico español. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), entre enero y agosto de este año las ventas han aumentado un 16,4%, frente al crecimiento del 2,6% de Alemania o el 10,1% de Reino Unido. Esta situación queda reflejada en el alza de la actividad de los servicios relacionados con la automoción que, según los datos publicados esta semana por el INE, han crecido en lo que va de año un 9,9% respecto al año pasado.

Aumentan las exportaciones de bienes y servicios

Por su parte, el índice general de la actividad de los servicios también aumentó, aunque lo hizo algo más lentamente en julio (+1,3%) de lo que lo estaba haciendo en el segundo trimestre (2,8%). Esta mejora del sector servicios viene de la mano del aumento de las exportaciones de servicios en el primer semestre del año. Y aunque los ingresos por servicios turísticos continuaron creciendo (4,7%), los servicios no turísticos (financieros, transportes, ingeniería, consultoría y royalties, entre otros) lo hicieron de forma espectacular: un 8% anual. Como resultado la balanza de servicios del primer semestre presentó un superávit de 18.300 millones de euros, un 9,5% más que en el mismo semestre del año pasado.

También esta semana hemos conocido los datos sobre costes del mercado de trabajo. El INE, en su Encuesta Trimestral de Coste Laboral, señala que en el segundo trimestre de este año el coste laboral por trabajador disminuyó un 0,1% respecto al segundo trimestre del año anterior.

Esta mejora de competitividad es un factor importante ya que facilita la actuación de nuestro sector exportador, al que hay que seguir cuidando para que pueda compensar el creciente déficit exterior provocado por la recuperación de la demanda interna (consumo e inversión) que está generando un espectacular aumento de las importaciones. Tal es el caso del sector automovilístico que, aunque esté desarrollando un buen comportamiento, ha aumentado sus importaciones en un 23%.

Efectivamente, el Ministerio de Economía advertía esta semana que aunque las exportaciones de mercancías han crecido en el mes de julio (8,7% anual) lo han hecho después de haber caído de forma continuada durante tres meses. Asimismo, la demanda interna está favoreciendo las importaciones (que crecieron un 13,4%) y deteriorando nuestro saldo comercial que tiene un déficit acumulado de 13.709 millones de euros entre enero y julio. Una situación de desequilibrio que se debe en parte también al bajísimo crecimiento de nuestros principales socios comerciales.

Aumenta la financiación

Por su parte el sistema financiero recibió el jueves el primer apoyo dentro de la línea de actuación del Banco Central Europeo (BCE) por la que se inyectarán más de 400 mil millones de euros en ocho subastas entre septiembre y junio de 2016. En esta primera actuación, de los 82.600 millones de euros que se han concedido al conjunto de la zona del euro los bancos españoles han recibido del BCE 14.500 millones. El plazo de devolución es de cuatro años a un tipo de interés del 0,15% y deberán ser destinados a la concesión de créditos. Este requisito será supervisado y las entidades que lo incumplan verán limitada su capacidad de continuar demandando préstamos al BCE y, en último término, deberán devolver en septiembre de 2016 todo el dinero recibido.

Esta herramienta de política monetaria y la caída en las primas de riesgo facilitará el necesario acceso al crédito de las empresas que podrán volver a retomar sus actividades de inversión. Esto, junto a la depreciación del euro frente al dólar, hace que la economía española tenga la oportunidad de reforzar su presencia en los mercados internacionales fuera de la zona del euro, facilitando la recuperación del sector exterior.

En cuanto al sector público, el Banco de España ha comunicado esta semana que la deuda de las Administraciones Públicas se redujo en julio en 6.929 millones de euros. Esta menor demanda de financiación del sector público favorece la reducción de los tipos de interés y libera fondos que se podrían dirigir a la financiación del sector privado. De ahí que resulte positivo para la economía española que en el primer semestre del año el ahorro público haya aumentado en 10.400 millones. No obstante, la caída de la deuda pública ha sido muy moderada y se situó en niveles del 98% del PIB, valor muy próximo al 99% que se estableció como referencia para este año 2014.

En definitiva, la economía española parece que progresa adecuadamente pero todavía quedan por hacer reformas que impulsen todavía más la recuperación. Entre ellas: reducir el déficit comercial aumentando todavía más la competitividad y recuperando unos niveles de inversión que permitan modernizar nuestro sistema productivo. Además, la reforma de las Administraciones Públicas, que está planteando el Gobierno, favorecerá el redimensionamiento del sector público, la eliminación de duplicidades y la tecnificación de los sistemas de gestión; son acciones que podrían actuar a favor de la reducción de los costes empresariales y del gasto público y de una muy necesaria agilización de los servicios públicos.

Así las cosas, el resultado negativo de la consulta del jueves sobre la independencia en Escocia es positivo para la economía mundial, europea y española, ya que elimina incertidumbres a la vez que genera estabilidad a nuestros socios comerciales, beneficiando nuestro comercio exterior. Beneficia también a las empresas españolas con intereses económicos en Escocia. Podemos felicitarnos por ello.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. «Escocia vota no, la economía española mejora». Expansión, 20 de septiembre, página 47.

16
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 20804
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-09-16 10:54:42
    [post_date_gmt] => 2014-09-16 08:54:42
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0WQQ-I5h-SY[/youtube]
    [post_title] => Economía española se recupera, aunque con desempleo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => economia-espan%cc%83ola-se-recupera-aunque-con-desempleo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-09-17 10:44:43
    [post_modified_gmt] => 2014-09-17 08:44:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20804
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)
15
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 20798
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-09-15 18:35:56
    [post_date_gmt] => 2014-09-15 16:35:56
    [post_content] => Los Presupuestos Generales del Estado del año que viene se enmarcan en una situación de mayor crecimiento económico mundial. Según el Banco Mundial, el PIB global crecerá un 3,4% en 2015, frente al 2,8% en 2014, apoyado por políticas monetarias expansivas, un volumen de crédito más abundante y una menor restricción fiscal. EEUU seguirá siendo el motor de la economía mundial creciendo por encima del 3% gracias al aumento de la producción de bienes de equipo, a la autosuficiencia energética, a la recuperación del mercado inmobiliario tanto en precios como en actividad y a un mayor consumo provocado por el crecimiento del empleo.

regataaaPor su parte, los países emergentes aceleran su crecimiento y corrigen su desequilibrio exterior. Así los datos del Banco Mundial señalan un crecimiento económico de los países en desarrollo en 2015 del 5,4% (4,8% en 2014). América Latina parece que se recuperará del bajo crecimiento de este año (1,9%) y crecerá en 2015 un 2,9%. Brasil también podría conseguir elevar su producción de bienes y servicios el año que viene: un 2,7% (1,5% en 2014). En Asia, el PIB de China crecerá al 7,5% (una décima menos que en 2014) pero en cambio India crecerá más que este año lo que le permitirá acercarse a tasas de crecimiento económico cercanas a las de China. Así mismo, Nigeria y Angola, dos de los países africanos que tienen mejor comportamiento económico, llegarán a aumentar su producción en un 6,5%.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) ha estimado para la zona del euro, un mayor crecimiento en 2015 (1,6%) que en 2014 (0,9%).

Es en este entorno de mayor crecimiento mundial y europeo en 2015 en el que la economía española se está recuperando rápidamente. En el segundo trimestre de este año nuestra economía creció un 0,6% trimestral, el mayor ritmo desde hace siete años. Esto ha contribuido a que las previsiones de crecimiento para España para 2014 hayan mejorado hasta el 1,3%; en 2015 el crecimiento será todavía mayor: 2%.

La mejora de la competitividad

Por tanto, las reformas económicas que ha hecho España han tenido efecto y están permitiendo un crecimiento mayor que la media de la zona del euro. Además, este buen comportamiento de nuestra economía viene acompañado de una favorable política monetaria del BCE. Las bajadas de tipos de interés y la nueva inyección de liquidez al sistema bancario contribuirán positivamente no sólo a un mayor incremento en el crédito sino también a la depreciación del euro. Un euro depreciado unido a los bajos precios españoles permitirán un importante impulso a nuestras exportaciones durante el año 2015: un 6,1% según el Ministerio de Economía.

Sin embargo, si queremos conseguir un crecimiento equilibrado se debe seguir profundizando en la mejora de la competitividad interna y externa. Precisamente el jueves pasado la Comisión Europea recomendó a España que refuerce la aplicación de la Ley de Unidad de Mercado, que establece requisitos únicos en todo el territorio nacional y mejoras en la distribución de la producción, y que desarrolle también la Ley de Emprendedores, que otorga ventajas fiscales y financieras a los nuevos empresarios.

Precisamente el World Economic Forum (WEF) publicó este mes la edición anual del Global Competitiveness Report (Informe de Competitividad Mundial) que realiza desde 1979. En él se evalúa el potencial productivo de los países, es decir, se analiza su competitividad. Este año España se ha situado en la clasificación global como el país número 35 de los 144 estudiados, la misma posición que ocupó el año pasado. El WEF también nos avisa de que la actividad empresarial en nuestro país está limitada por una falta de acceso a la financiación, una regulación del mercado de trabajo demasiado estricta, un sistema burocrático ineficiente y un elevado nivel impositivo. Aspectos que perjudican la competitividad de las empresas españolas y que limitan su potencial de crecimiento.

Asimismo, la OCDE ha recomendado a España reducir las cotizaciones sociales y mejorar su sistema de innovación con el objetivo de conseguir aumentar la competitividad del sector industrial, para que se sitúe como un país exportador de referencia y se frene el deterioro del saldo comercial.

El aumento de la demanda interna

Se trata por tanto de seguir poniendo en marcha medidas que mejoren la competitividad de nuestra economía también para compensar el aumento de la demanda interna y evitar un mayor desequilibrio de la balanza de pagos. Efectivamente, en 2015 los agentes económicos tendrán una mayor renta disponible para consumir, debido al crecimiento del empleo y a la rebaja del IRPF, lo que hará que la contribución de la demanda nacional al PIB aumente el año que viene un 1,2% (frente al 0,7% de este año). Como consecuencia del aumento de la demanda interna las importaciones también acelerarán su ritmo de crecimiento: según el Ministerio de Economía, en 2015 España importará un 5% más de lo que lo hará este año. En este caso habrá que tener en cuenta sus efectos sobre el saldo comercial, que ya sufrió un importante deterioro en el primer semestre de este año (un déficit de 9.900 millones de euros). Otro indicador relevante de la mejora de la economía está siendo el incremento en la compraventa de viviendas que registró en julio un aumento del 11% anual, el más alto desde diciembre de 2013. Una tendencia que seguirá a lo largo del año 2015.

Este mayor crecimiento económico impulsado por las exportaciones y la mayor demanda interna permitirá seguir aumentando el nivel de empleo. Las últimas previsiones de FUNCAS muestran que en 2015 se producirá un aumento del empleo del 1,5%, lo que hará descender la tasa de paro desde el 24,5% (calculado para este año) hasta el 22,5% del año próximo.

Las reformas necesarias

Así las cosas, el año 2015 será positivo para la economía española, con un mayor crecimiento económico, una recuperación de la demanda interna y una mejora del mercado de trabajo. Para consolidar este buen comportamiento se necesita una adecuada reforma fiscal, un mercado laboral más flexible y una mejora de la competitividad. También es necesario contraer el gasto público para evitar que la deuda siga creciendo, aunque será una labor complicada teniendo en cuenta que 2015 es un año de elecciones municipales, autonómicas y generales.

Pese a que las reformas generan descontento, solo acometiéndolas será posible afrontar los grandes problemas que aún aquejan a nuestra sociedad (paro, déficit público, sostenibilidad del sistema de pensiones, calidad educativa…). Ojalá se pueda seguir avanzando en las reformas en 2015 y que el gobierno que salga de las urnas el año que viene lo siga haciendo en 2016.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "El reto de ganar competitividad". Expansión, 15 de septiembre. Suplemento: el presupuesto que España necesita; página 8.
    [post_title] => El reto de ganar competitividad
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-reto-de-ganar-competitividad
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-09-15 18:36:26
    [post_modified_gmt] => 2014-09-15 16:36:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20798
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Los Presupuestos Generales del Estado del año que viene se enmarcan en una situación de mayor crecimiento económico mundial. Según el Banco Mundial, el PIB global crecerá un 3,4% en 2015, frente al 2,8% en 2014, apoyado por políticas monetarias expansivas, un volumen de crédito más abundante y una menor restricción fiscal. EEUU seguirá siendo el motor de la economía mundial creciendo por encima del 3% gracias al aumento de la producción de bienes de equipo, a la autosuficiencia energética, a la recuperación del mercado inmobiliario tanto en precios como en actividad y a un mayor consumo provocado por el crecimiento del empleo.

regataaaPor su parte, los países emergentes aceleran su crecimiento y corrigen su desequilibrio exterior. Así los datos del Banco Mundial señalan un crecimiento económico de los países en desarrollo en 2015 del 5,4% (4,8% en 2014). América Latina parece que se recuperará del bajo crecimiento de este año (1,9%) y crecerá en 2015 un 2,9%. Brasil también podría conseguir elevar su producción de bienes y servicios el año que viene: un 2,7% (1,5% en 2014). En Asia, el PIB de China crecerá al 7,5% (una décima menos que en 2014) pero en cambio India crecerá más que este año lo que le permitirá acercarse a tasas de crecimiento económico cercanas a las de China. Así mismo, Nigeria y Angola, dos de los países africanos que tienen mejor comportamiento económico, llegarán a aumentar su producción en un 6,5%.

Asimismo, el Banco Central Europeo (BCE) ha estimado para la zona del euro, un mayor crecimiento en 2015 (1,6%) que en 2014 (0,9%).

Es en este entorno de mayor crecimiento mundial y europeo en 2015 en el que la economía española se está recuperando rápidamente. En el segundo trimestre de este año nuestra economía creció un 0,6% trimestral, el mayor ritmo desde hace siete años. Esto ha contribuido a que las previsiones de crecimiento para España para 2014 hayan mejorado hasta el 1,3%; en 2015 el crecimiento será todavía mayor: 2%.

La mejora de la competitividad

Por tanto, las reformas económicas que ha hecho España han tenido efecto y están permitiendo un crecimiento mayor que la media de la zona del euro. Además, este buen comportamiento de nuestra economía viene acompañado de una favorable política monetaria del BCE. Las bajadas de tipos de interés y la nueva inyección de liquidez al sistema bancario contribuirán positivamente no sólo a un mayor incremento en el crédito sino también a la depreciación del euro. Un euro depreciado unido a los bajos precios españoles permitirán un importante impulso a nuestras exportaciones durante el año 2015: un 6,1% según el Ministerio de Economía.

Sin embargo, si queremos conseguir un crecimiento equilibrado se debe seguir profundizando en la mejora de la competitividad interna y externa. Precisamente el jueves pasado la Comisión Europea recomendó a España que refuerce la aplicación de la Ley de Unidad de Mercado, que establece requisitos únicos en todo el territorio nacional y mejoras en la distribución de la producción, y que desarrolle también la Ley de Emprendedores, que otorga ventajas fiscales y financieras a los nuevos empresarios.

Precisamente el World Economic Forum (WEF) publicó este mes la edición anual del Global Competitiveness Report (Informe de Competitividad Mundial) que realiza desde 1979. En él se evalúa el potencial productivo de los países, es decir, se analiza su competitividad. Este año España se ha situado en la clasificación global como el país número 35 de los 144 estudiados, la misma posición que ocupó el año pasado. El WEF también nos avisa de que la actividad empresarial en nuestro país está limitada por una falta de acceso a la financiación, una regulación del mercado de trabajo demasiado estricta, un sistema burocrático ineficiente y un elevado nivel impositivo. Aspectos que perjudican la competitividad de las empresas españolas y que limitan su potencial de crecimiento.

Asimismo, la OCDE ha recomendado a España reducir las cotizaciones sociales y mejorar su sistema de innovación con el objetivo de conseguir aumentar la competitividad del sector industrial, para que se sitúe como un país exportador de referencia y se frene el deterioro del saldo comercial.

El aumento de la demanda interna

Se trata por tanto de seguir poniendo en marcha medidas que mejoren la competitividad de nuestra economía también para compensar el aumento de la demanda interna y evitar un mayor desequilibrio de la balanza de pagos. Efectivamente, en 2015 los agentes económicos tendrán una mayor renta disponible para consumir, debido al crecimiento del empleo y a la rebaja del IRPF, lo que hará que la contribución de la demanda nacional al PIB aumente el año que viene un 1,2% (frente al 0,7% de este año). Como consecuencia del aumento de la demanda interna las importaciones también acelerarán su ritmo de crecimiento: según el Ministerio de Economía, en 2015 España importará un 5% más de lo que lo hará este año. En este caso habrá que tener en cuenta sus efectos sobre el saldo comercial, que ya sufrió un importante deterioro en el primer semestre de este año (un déficit de 9.900 millones de euros). Otro indicador relevante de la mejora de la economía está siendo el incremento en la compraventa de viviendas que registró en julio un aumento del 11% anual, el más alto desde diciembre de 2013. Una tendencia que seguirá a lo largo del año 2015.

Este mayor crecimiento económico impulsado por las exportaciones y la mayor demanda interna permitirá seguir aumentando el nivel de empleo. Las últimas previsiones de FUNCAS muestran que en 2015 se producirá un aumento del empleo del 1,5%, lo que hará descender la tasa de paro desde el 24,5% (calculado para este año) hasta el 22,5% del año próximo.

Las reformas necesarias

Así las cosas, el año 2015 será positivo para la economía española, con un mayor crecimiento económico, una recuperación de la demanda interna y una mejora del mercado de trabajo. Para consolidar este buen comportamiento se necesita una adecuada reforma fiscal, un mercado laboral más flexible y una mejora de la competitividad. También es necesario contraer el gasto público para evitar que la deuda siga creciendo, aunque será una labor complicada teniendo en cuenta que 2015 es un año de elecciones municipales, autonómicas y generales.

Pese a que las reformas generan descontento, solo acometiéndolas será posible afrontar los grandes problemas que aún aquejan a nuestra sociedad (paro, déficit público, sostenibilidad del sistema de pensiones, calidad educativa…). Ojalá se pueda seguir avanzando en las reformas en 2015 y que el gobierno que salga de las urnas el año que viene lo siga haciendo en 2016.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. «El reto de ganar competitividad». Expansión, 15 de septiembre. Suplemento: el presupuesto que España necesita; página 8.

13
Sep

Días de futuro pasado:Rumania

Escrito el 13 septiembre 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 20788
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-09-13 23:59:25
    [post_date_gmt] => 2014-09-13 21:59:25
    [post_content] => El Reino de Rumania se constituyo en el siglo XIX.  La Gran Rumania emergió en una época de progreso y desarrollo en los años previos a la segunda guerra mundial.  Es uno de los pocos países europeos que lucho en los dos lados a lo largo de la contienda.   En 1989 el país inició su transición hacia la democracia y la economía capitalista.  Tras una década de de deterioro de los estándares de vida en los que el hecho más destacable es su adhesión a la Unión Europea el 01/01/2007, Rumanía inicio la recuperación económica.

Sus 21M de habitantes vieron como su crecimiento del 2013 fue un ejemplo para los países de la UE con un  3,5% frente a la media del 1,2%.  Rumania era el país líder de crecimiento de la UE a principios del 2014 , con un crecimiento el primer trimestre del año del 3,8%La-tasa-de-paro-en-Rumania-est_54374089470_54028874188_960_639

Rumania es hoy en día el país de la UE con mayor dependencia del sector agrícola, con un 31% de la población ocupada .  Es un país que ofrece el  coste por hora más atractivo para los empleadores dentro de la UE (4,60 EUR frente a la media de la Eurozona del23,70), lo que ha impulsado a gigantes del motor como Ford y Dacia a instalarse en el país .  En 2014 el crecimiento del sector del retail ha estado en un sólido 9,2%, impulsado por la disminución del IVA de los productos de los productos derivados del pan del 24% al 9%.

La situación e Rumania en el continente supone un marco único para conectar el Este con el Oeste .  El país tiene acceso directo a la antigua Unión Soviética, cubriendo los Balcanes, Grecia, Turquía y Europa del Oeste  .  Se ha convertido en un exportado de grano a todos estos países, obteniendo además ventaja de la situación en Ucrania (otro gran exportador agrícola).

Es muy difícil que Rumania repita los datos de crecimiento del 2013 .  Debemos analizar con detenimiento el repunte del consumo interno y de las exportaciones de automoción para ver si finalmente 2014 es el año de inflexión del país….igual que hace 25 años.

Feliz curso 2014 2015
    [post_title] => Días de futuro pasado:Rumania
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => dias-de-futuro-pasadorumania
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20788
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El Reino de Rumania se constituyo en el siglo XIX.  La Gran Rumania emergió en una época de progreso y desarrollo en los años previos a la segunda guerra mundial.  Es uno de los pocos países europeos que lucho en los dos lados a lo largo de la contienda.   En 1989 el país inició su transición hacia la democracia y la economía capitalista.  Tras una década de de deterioro de los estándares de vida en los que el hecho más destacable es su adhesión a la Unión Europea el 01/01/2007, Rumanía inicio la recuperación económica.

Sus 21M de habitantes vieron como su crecimiento del 2013 fue un ejemplo para los países de la UE con un  3,5% frente a la media del 1,2%.  Rumania era el país líder de crecimiento de la UE a principios del 2014 , con un crecimiento el primer trimestre del año del 3,8%La-tasa-de-paro-en-Rumania-est_54374089470_54028874188_960_639

Rumania es hoy en día el país de la UE con mayor dependencia del sector agrícola, con un 31% de la población ocupada .  Es un país que ofrece el  coste por hora más atractivo para los empleadores dentro de la UE (4,60 EUR frente a la media de la Eurozona del23,70), lo que ha impulsado a gigantes del motor como Ford y Dacia a instalarse en el país .  En 2014 el crecimiento del sector del retail ha estado en un sólido 9,2%, impulsado por la disminución del IVA de los productos de los productos derivados del pan del 24% al 9%.

La situación e Rumania en el continente supone un marco único para conectar el Este con el Oeste .  El país tiene acceso directo a la antigua Unión Soviética, cubriendo los Balcanes, Grecia, Turquía y Europa del Oeste  .  Se ha convertido en un exportado de grano a todos estos países, obteniendo además ventaja de la situación en Ucrania (otro gran exportador agrícola).

Es muy difícil que Rumania repita los datos de crecimiento del 2013 .  Debemos analizar con detenimiento el repunte del consumo interno y de las exportaciones de automoción para ver si finalmente 2014 es el año de inflexión del país….igual que hace 25 años.

Feliz curso 2014 2015

8
Sep
WP_Post Object
(
    [ID] => 20778
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-09-08 21:23:58
    [post_date_gmt] => 2014-09-08 19:23:58
    [post_content] => La semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) anunció importantes medidas de política económica. Se publicó también abundante información de coyuntura sobre la economía de España y de la zona del euro (crecimiento económico, inflación y sector manufacturero entre otros).

El estancamiento económico de Europa

Aunque la zona del euro lleva ya más de un año en la senda de la recuperación económica sigue caminando a un ritmo muy lento. La zona del euro ha reducido su crecimiento real en el segundo trimestre al 0,2% en parte por el mal comportamiento del sector industrial. Efectivamente, el índice de actividad industrial de la zona del euro elaborado por Markit se situó en agosto en el 50,7 el menor nivel desde hace trece meses. Precisamente el pasado jueves el BCE revisó a la baja su estimación de crecimiento de la zona euro para este año 2014 situándolo en un exiguo 0,9%. Aunque la zona todavía está lejos de llegar a una situación aceptable, la tendencia es positiva y para 2015 el BCE prevé un crecimiento económico del 1,6%.

Además, el nivel de precios continúa en una situación preocupante. En agosto la tasa interanual de inflación de la zona del euro alcanzó el 0,3%: el nivel más bajo desde hace cinco años. De hecho en algunos países como Italia fue el mínimo de los últimos 55 años. En España durante los meses de agosto y septiembre la inflación interanual se situó en terreno negativo (-0,3% y -0,5% respectivamente).

Este comportamiento de los precios amenaza con acercarnos una vez más a una deflación generalizada, que dicho sea de paso suele ir acompañada de un elevado nivel de paro. El proceso deflacionario se produce porque al reducirse los precios y por tanto los ingresos que obtienen las empresas por sus ventas, se genera una disminución de los beneficios (o un aumento de las pérdidas), ya que los costes no descienden en la misma medida que los ingresos debido a que son más rígidos a la baja. El menor margen empresarial provoca además una caída en la inversión lo que afecta negativamente al empleo.

La disminución del empleo reduce, a su vez, la masa salarial y, consecuentemente, la demanda de consumo; es decir, las ventas de las empresas inician una nueva espiral de menores ventas y un aumento de las pérdidas. Se une a ello que la deflación hace que los consumidores pospongan sus compras, en espera de que los precios bajen más todavía. Esto reduce todavía más las ventas y las inversiones de las empresas. Todos estos comportamientos generan un círculo vicioso que se autoalimenta de reducciones en la demanda agregada, caídas en el empleo, disminuciones en el consumo y crecimiento económico y nuevas bajadas en el nivel general de precios.

A ello se une que las deudas de las empresas con los bancos se mantienen constantes pero en cambio disponen de menos ingresos para pagarlas. O lo que es lo mismo la deflación agudiza el problema del endeudamiento porque aumenta el valor real de las deudas, creando serios problemas a las empresas deudoras para devolver lo que deben y por ende a sus acreedores especialmente al sistema financiero. Japón lleva más de 20 años padeciendo esta enfermedad económica.

Políticas monetarias expansivas

Para evitar que la economía entre en ese pantanoso terreno de la deflación es necesario aplicar políticas inflacionarias, es decir, políticas monetarias y fiscales expansivas. Las políticas fiscales expansivas son poco aconsejables porque generan deuda pública y subida de los tipos de interés y como consecuencia los gastos financieros del estado aumentan. Por tanto, para aumentar el nivel de precios y acelerar la recuperación se necesitan políticas monetarias expansivas. De ahí que la autoridad monetaria (el BCE) lleve meses anunciando y aplicando medidas que aumenten la cantidad de dinero que animen la economía y faciliten e incrementen el acceso al crédito. Sin aumento del crédito no hay crecimiento económico.

Con las medidas aprobadas el jueves pasado las entidades financieras van a tener más liquidez a la vez que se reduce el tipo de interés del crédito que les concede el BCE. Más liquidez porque el BCE aprobó la puesta en marcha de un ambicioso programa de adquisición de activos titulizados y bonos garantizados, actualmente en poder de la banca, que podría alcanzar el medio billón de euros y con el que pretende impulsar todavía más la liquidez del sistema financiero. De ese modo el BCE asume el riesgo de los activos que compra al sistema bancario a la vez que le paga con la entrega un gran volumen de liquidez inmediata para conceder crédito.

También se ha reducido el precio de los préstamos del BCE a la banca hasta un mínimo histórico del 0,05%, que permitirá que los costes de financiación de la banca se reduzcan. Una reducción que contagiará al tipo de interés interbancario por lo que todos aquellos que tengan créditos hipotecarios indiciados con el Euribor verán cómo su cuota hipotecaria disminuye. Además, el BCE también va a cobrar más a los bancos por sus depósitos, un 0,20%, por lo que incentiva que la liquidez de la banca se destine más a la concesión de créditos lo que supone una potencial mejora de la economía real.

El mercado ha recibido favorablemente estos cambios y las primas de riesgo y los tipos de interés han disminuido, también en el caso español. Desde el jueves la prima de riesgo cayó hasta los 111 puntos básicos (el miércoles cerró en 131,5) y la rentabilidad del bono a diez años se situó en el mínimo histórico del 2,04%.

Bueno para España

Además, aunque la situación económica de España está mejor que la de la eurozona, la política monetaria del BCE nos beneficia considerablemente. En primer lugar porque nuestra situación deflacionaria es real; la inflación anual estimada del IPC en agosto de 2014 fue del –0,5%. Y en segundo lugar porque en los últimos meses la recuperación económica está generando un aumento de la demanda nacional que ha desplazado a la demanda externa. Hasta hace pocos trimestres las exportaciones fueron el motor del crecimiento económico español. Sin embargo, en los dos últimos trimestres y con el fortalecimiento de la economía la demanda interna está ganando terreno.

Por el contrario, las exportaciones se están decelerando debido a 1) el empeoramiento de la situación económica de nuestros principales socios comerciales (Alemania, Italia y Francia), 2) la pérdida de competitividad provocada por el aumento de los costes laborales que crecieron un 1,1% en el segundo trimestre con respecto al primero y 3) el mayor Índice de Precios de Exportación que aumentó en julio un 0,2% con respecto a junio, encadenando así tres meses seguidos de subidas interanuales.

La consecuencia de esto es el deterioro del saldo exterior español. Durante el primer semestre de este año el déficit por cuenta corriente se situó en 9.900 millones de euros (1,9% del PIB) frente al superávit obtenido en el conjunto del año pasado. De ahí que la depreciación del euro, especialmente frente al dólar, que se está produciendo gracias a la política monetaria del BCE favorece la competitividad de las exportaciones españolas en los mercados exteriores que no tienen como moneda el euro.

Además, este aumento de las exportaciones podría compensar la posible desaceleración del consumo que se puede producir en esta segunda mitad del año.

El consumo se debilita

Efectivamente, algunos indicadores de coyuntura parecen señalar que el consumo se debilita. Así, el Índice del Comercio Minorista (ICM) se redujo en los meses de junio y julio (corregido de efectos estacionales y de calendario). También descendió en agosto el Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) situándose en 87,7 puntos, lo que supone un descenso de 1,2 puntos en comparación con el mes anterior (88,9 puntos) y ya van dos meses consecutivos bajando.

¿Cuáles pueden ser las causas de que el consumo crezca menos? 1) la tendencia deflacionaria que sufre la economía española podría incentivar a los ciudadanos a retrasar la compra de bienes de consumo duradero a la espera de que sigan bajando los precios y 2) la desaceleración del crecimiento del empleo que se viene observando en los últimos meses podría reducir el crecimiento de la masa salarial.

La actuación del BCE también puede tener un efecto positivo sobre el consumo. Una mayor concesión de créditos a) facilitará a las familias la compra de bienes de consumo duraderos y b) permitirá a las empresas incrementar la inversión en capital físico, mejorando sus sistemas productivos y en capital humano y contratando nuevos trabajadores. De ese modo el consumo privado también aumentaría favoreciendo el crecimiento económico y aumentar el nivel de precios.

Reformas estructurales

Sin embargo, la política monetaria no es suficiente para solucionar a largo plazo los problemas económicos de Europa y de España. La política monetaria alivia y permite ganar tiempo pero no es la solución. Hacen falta reformas de mayor calado. Lo que realmente necesita Europa son reformas estructurales: mejorar el funcionamiento de los mercados de productos y servicios, liberalizar todavía más el mercado laboral, conseguir redimensionar el sector público para reducir el gasto corriente innecesario y aumentar, en cambio, la inversión pública y privada que anime el crecimiento económico y el empleo.

En definitiva, la economía española está consiguiendo mantenerse en una situación algo mejor que la de la zona del euro. Sin embargo, parece que el crecimiento económico se moderará en este tercer trimestre. Además, la recuperación de la demanda interna está teniendo importantes consecuencias en el equilibrio de la balanza de pagos, cuyo déficit por cuenta corriente crece muy rápidamente. Afortunadamente, parece que el BCE ha decidido volver a actuar y ha tomado decisiones que podrían afectar positivamente a la economía de la eurozona. Esto beneficiará también a nuestra economía que podrá disfrutar de un mayor nivel de crédito, y fortalecer de nuevo su sector exportador gracias al debilitamiento del euro y también a la recuperación del ritmo de crecimiento de sus socios europeos.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "El antídoto de Draghi contra una tercera recesión". Expansión, 8 de septiembre, páginas 16 y 17.
    [post_title] => El antídoto de Draghi contra una tercera recesión.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-antidoto-de-draghi-contra-una-tercera-recesion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-09-08 22:06:17
    [post_modified_gmt] => 2014-09-08 20:06:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20778
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

La semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) anunció importantes medidas de política económica. Se publicó también abundante información de coyuntura sobre la economía de España y de la zona del euro (crecimiento económico, inflación y sector manufacturero entre otros).

El estancamiento económico de Europa

Aunque la zona del euro lleva ya más de un año en la senda de la recuperación económica sigue caminando a un ritmo muy lento. La zona del euro ha reducido su crecimiento real en el segundo trimestre al 0,2% en parte por el mal comportamiento del sector industrial. Efectivamente, el índice de actividad industrial de la zona del euro elaborado por Markit se situó en agosto en el 50,7 el menor nivel desde hace trece meses. Precisamente el pasado jueves el BCE revisó a la baja su estimación de crecimiento de la zona euro para este año 2014 situándolo en un exiguo 0,9%. Aunque la zona todavía está lejos de llegar a una situación aceptable, la tendencia es positiva y para 2015 el BCE prevé un crecimiento económico del 1,6%. Seguir leyendo…

3
Sep

Las recetas de Mario Draghi

Escrito el 3 septiembre 2014 por José Ramón Diez Guijarro en Economía Mundial, Política fiscal, Política Monetaria, Uncategorized, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 20772
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2014-09-03 20:17:12
    [post_date_gmt] => 2014-09-03 18:17:12
    [post_content] => La información económica publicada en la zona euro durante el verano no ha sido muy alentadora. Una vez más los datos han decepcionado y contrastan con una economía americana que va ganando solidez y que aproxima a la FED al momento en el que tendrá que empezar a subir los tipos de interés. Sin embargo, en la UEM, al reducido crecimiento real en la zona euro en el segundo trimestre (+0,2%) se ha unido el dato más bajo de inflación en 5 años (+0,3% en agosto), con algunos países como Italia en los mínimos de los últimos 55 años. De esta manera, el crecimiento nominal trimestral es claramente insuficiente, sobre todo, si pensamos en los países del sur de Europa que necesitan desapalancarse. Y recuerda mucho a la situación de Japón en los últimos 20 años. Es más, las bajísimas rentabilidades de la deuda pública (en zona negativa hasta el plazo de 2 años en buena parte de la UEM) estarían descontando una larga etapa de bajísimos crecimientos nominales en la región, con el evidente riesgo de terminar cayendo en un proceso deflacionista.

DraghiAnte este panorama y mientras los políticos europeos anuncian la enésima reunión en Italia a la búsqueda de medidas que aumenten el empleo en la zona euro, el único que ha vuelto a hablar alto y claro ha sido el presidente del BCE en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole. Hay que reconocer que el verano suele inspirar a Draghi y después de las milagrosas palabras de hace dos años (“whatever it takes….”) esta vez pronunció un interesantísimo discurso en EEUU sobre el problema del desempleo, alertando que el futuro de la zona euro dependerá de la capacidad de las autoridades económicas en afrontar esta lacra. Draghi reconoció que los elevados niveles de paro, en parte se deben a factores cíclicos y en parte a factores estructurales. Europa está muy cerca de la trampa de la liquidez y los tipos de interés reales son excesivamente altos para alcanzar equilibrios en los mercados de bienes y factores de producción. Por tanto, el desempleo sólo se puede afrontar con una adecuada combinación que incluya políticas de oferta y demanda.

Por tanto, en el recetario de Draghi (al estilo de las tres flechas de las Abenomics en Japón) se incluyen tres grandes tipos de medidas: 1) Políticas de oferta/reformas estructurales, 2) Política monetaria y 3) Política fiscal. En el primer punto no hubo muchas novedades, para aumentar el crecimiento potencial y reducir el desempleo estructural se necesitan reformas en los mercados de trabajo y, sobre todo (aunque no lo dijo explícitamente) que dos países como Francia e Italia pongan en marcha medidas para flexibilizar sus economías. Sin embargo, las novedades más importantes del discurso vinieron en la parte que le atañe (política monetaria), pero sobre todo, en las recomendaciones de política fiscal. En el primer punto y fuera del discurso que se repartió a la prensa, Draghi dejó claro que el BCE utilizará todos los instrumentos a su disposición para asegurar la estabilidad de precios, es decir, se va aponer en marcha un programa de compra de ABS y, si es necesario, el BCE comprará títulos de deuda pública (QE). Y la probabilidad de todo ello aumenta, pues Draghi reconoció un fuerte descenso de las expectativas de inflación en los últimos meses, es decir, el BCE va “por detrás de la curva de inflación”.

Pero todavía más sorprendente es que Draghi abogó por una política fiscal más expansiva, justificada por el significativo componente cíclico del desempleo en Europa y por la limitada eficacia de la política monetaria en un contexto caracterizado por una baja inflación y una elevada deuda pública y privada. En este sentido presentó cuatro ideas: 1) flexibilizar los objetivos de políticas fiscal, 2) modificar la composición de las políticas fiscale: menos impuestos en las áreas con multiplicadores fiscales más elevados a corto plazo y menos gasto público en las zonas con multiplicadores más reducidos, 3) más coordinación en las políticas fiscales de los 18 países del euro (forma muy educada de pedirle más inversión pública a Alemania y sus vecinos) y, 4) un programa de inversión pública a nivel europeo (propuesta Juncker).

Sólo con esta intervención, Draghi consiguió recuperar a los mercados financieros después del susto de principios de agosto y acentuar el debilitamiento del euro, variable clave para reequilibrar el crecimiento entre las dos grandes potencias.

En este contexto, para la reunión del BCE del jueves, no parece muy probable que se anuncien nuevas medidas (aunque hay gente que piensa en una nueva bajada de tipos de interés), pero sí que se mantenga el tono “dovish” de Jackson Hole. El QE sólo se considerará después de los “stress-test”, una vez que se compruebe si los TLTRO han tenido alguna incidencia. Pero lo importante, es que el BCE reconoce que la política monetaria tiene límites y que sólo con una adecuada coordinación con la política fiscal y las políticas de oferta se pueden afrontar los problemas en Europa. Por tanto, es el turno de los políticos.
    [post_title] => Las recetas de Mario Draghi
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-recetas-de-mario-draghi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:15
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20772
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La información económica publicada en la zona euro durante el verano no ha sido muy alentadora. Una vez más los datos han decepcionado y contrastan con una economía americana que va ganando solidez y que aproxima a la FED al momento en el que tendrá que empezar a subir los tipos de interés. Sin embargo, en la UEM, al reducido crecimiento real en la zona euro en el segundo trimestre (+0,2%) se ha unido el dato más bajo de inflación en 5 años (+0,3% en agosto), con algunos países como Italia en los mínimos de los últimos 55 años. De esta manera, el crecimiento nominal trimestral es claramente insuficiente, sobre todo, si pensamos en los países del sur de Europa que necesitan desapalancarse. Y recuerda mucho a la situación de Japón en los últimos 20 años. Es más, las bajísimas rentabilidades de la deuda pública (en zona negativa hasta el plazo de 2 años en buena parte de la UEM) estarían descontando una larga etapa de bajísimos crecimientos nominales en la región, con el evidente riesgo de terminar cayendo en un proceso deflacionista.

DraghiAnte este panorama y mientras los políticos europeos anuncian la enésima reunión en Italia a la búsqueda de medidas que aumenten el empleo en la zona euro, el único que ha vuelto a hablar alto y claro ha sido el presidente del BCE en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole. Hay que reconocer que el verano suele inspirar a Draghi y después de las milagrosas palabras de hace dos años (“whatever it takes….”) esta vez pronunció un interesantísimo discurso en EEUU sobre el problema del desempleo, alertando que el futuro de la zona euro dependerá de la capacidad de las autoridades económicas en afrontar esta lacra. Draghi reconoció que los elevados niveles de paro, en parte se deben a factores cíclicos y en parte a factores estructurales. Europa está muy cerca de la trampa de la liquidez y los tipos de interés reales son excesivamente altos para alcanzar equilibrios en los mercados de bienes y factores de producción. Por tanto, el desempleo sólo se puede afrontar con una adecuada combinación que incluya políticas de oferta y demanda.

Por tanto, en el recetario de Draghi (al estilo de las tres flechas de las Abenomics en Japón) se incluyen tres grandes tipos de medidas: 1) Políticas de oferta/reformas estructurales, 2) Política monetaria y 3) Política fiscal. En el primer punto no hubo muchas novedades, para aumentar el crecimiento potencial y reducir el desempleo estructural se necesitan reformas en los mercados de trabajo y, sobre todo (aunque no lo dijo explícitamente) que dos países como Francia e Italia pongan en marcha medidas para flexibilizar sus economías. Sin embargo, las novedades más importantes del discurso vinieron en la parte que le atañe (política monetaria), pero sobre todo, en las recomendaciones de política fiscal. En el primer punto y fuera del discurso que se repartió a la prensa, Draghi dejó claro que el BCE utilizará todos los instrumentos a su disposición para asegurar la estabilidad de precios, es decir, se va aponer en marcha un programa de compra de ABS y, si es necesario, el BCE comprará títulos de deuda pública (QE). Y la probabilidad de todo ello aumenta, pues Draghi reconoció un fuerte descenso de las expectativas de inflación en los últimos meses, es decir, el BCE va “por detrás de la curva de inflación”.

Pero todavía más sorprendente es que Draghi abogó por una política fiscal más expansiva, justificada por el significativo componente cíclico del desempleo en Europa y por la limitada eficacia de la política monetaria en un contexto caracterizado por una baja inflación y una elevada deuda pública y privada. En este sentido presentó cuatro ideas: 1) flexibilizar los objetivos de políticas fiscal, 2) modificar la composición de las políticas fiscale: menos impuestos en las áreas con multiplicadores fiscales más elevados a corto plazo y menos gasto público en las zonas con multiplicadores más reducidos, 3) más coordinación en las políticas fiscales de los 18 países del euro (forma muy educada de pedirle más inversión pública a Alemania y sus vecinos) y, 4) un programa de inversión pública a nivel europeo (propuesta Juncker).

Sólo con esta intervención, Draghi consiguió recuperar a los mercados financieros después del susto de principios de agosto y acentuar el debilitamiento del euro, variable clave para reequilibrar el crecimiento entre las dos grandes potencias.

En este contexto, para la reunión del BCE del jueves, no parece muy probable que se anuncien nuevas medidas (aunque hay gente que piensa en una nueva bajada de tipos de interés), pero sí que se mantenga el tono “dovish” de Jackson Hole. El QE sólo se considerará después de los “stress-test”, una vez que se compruebe si los TLTRO han tenido alguna incidencia. Pero lo importante, es que el BCE reconoce que la política monetaria tiene límites y que sólo con una adecuada coordinación con la política fiscal y las políticas de oferta se pueden afrontar los problemas en Europa. Por tanto, es el turno de los políticos.

2
Sep

Buenos datos laborales en agosto… aunque no lo parezca

Escrito el 2 septiembre 2014 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 20767
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2014-09-02 10:36:03
    [post_date_gmt] => 2014-09-02 08:36:03
    [post_content] => Esta mañana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado correspondientes al mes de agosto. Se trata de un mes muy particular en términos de estacionalidad, en el que la predicción era fácil –es algo que ha pasado de manera inequívoca en años buenos y malos-: en agosto sube el paro registrado y cae la afiliación. Desde 2001 se ha cumplido ese comportamiento sin excepciones. Bueno, en realidad sí hubo una excepción: el paro registrado en agosto de 2013 descendió en 31 personas. Pero se trata de la única desviación de ese comportamiento típico de los meses de agosto en más de una década.

Pues bien, eso es lo que ha sucedido este año: el paro registrado aumentó en España durante el pasado mes de agosto en 8.070 personas, lo que supone un crecimiento moderado, de un 0,18%. Además, si lo comparamos con lo que ha sucedido en agostos de años anteriores, no podemos calificar este dato como negativo: el incremento intermensual promedio en los meses de agosto desde 2001 hasta 2013 fue de 44.297 personas. Y lo sucedido este agosto refleja el segundo mejor comportamiento en dicho mes –sólo superado por la excepción del pasado año, ya comentada- desde 2001.

De hecho, cuando la evolución mensual se analiza sobre la serie desestacionalizada lo que se observa es una reducción intermensual en agosto de este año de 11.091 personas en el paro registrado.

Y con la afiliación a la Seguridad Social, más de lo mismo: el descenso intermensual de afiliación, de 97.582 personas –estamos en un buen mes para que algunos se planteen la aparente paradoja de por qué lo sucedido en el paro registrado no cuadra con el comportamiento de la afiliación, cuestión ésta sobre la que ya he escrito en alguna ocasión anterior- es el menor descenso intermensual de la afiliación en un mes de agosto desde 2005. Y claro, no calificaré como positivo un descenso de la afiliación, pero “es lo que hay”: en España la afiliación a la Seguridad Social siempre disminuye en los meses de agosto y el descenso de este año ha sido de los mejores de la serie histórica.

Es más interesante observar lo que está pasando en términos interanuales, por ver las tendencias. Y aquí, sin duda, la valoración es positiva: se refuerza la caída interanual del paro registrado, que ha disminuido en 270.853 personas en los últimos doce meses y también mejora el crecimiento del empleo: contamos con 321.834 afiliados a la Seguridad Social más que hace un año. Un crecimiento del empleo de un 2%, que para los niveles de crecimiento del PIB que tenemos, todavía relativamente modestos, está muy bien.

Por supuesto, todavía los niveles de paro registrado son muy elevados (4,4 millones) y la afiliación está como a 3 millones de distancia de su máximo histórico. Pero es que los destrozos en nuestro mercado de trabajo de seis años provocados por una crisis económica atroz y un marco regulatorio del mercado laboral inadecuado tardarán muchos años aún en recuperarse. Pero la tendencia es buena y eso hay que destacarlo.
    [post_title] => Buenos datos laborales en agosto... aunque no lo parezca
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => buenos-datos-laborales-en-agosto-aunque-no-lo-parezca
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20767
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Esta mañana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer los datos de afiliación a la Seguridad Social y paro registrado correspondientes al mes de agosto. Se trata de un mes muy particular en términos de estacionalidad, en el que la predicción era fácil –es algo que ha pasado de manera inequívoca en años buenos y malos-: en agosto sube el paro registrado y cae la afiliación. Desde 2001 se ha cumplido ese comportamiento sin excepciones. Bueno, en realidad sí hubo una excepción: el paro registrado en agosto de 2013 descendió en 31 personas. Pero se trata de la única desviación de ese comportamiento típico de los meses de agosto en más de una década.

Pues bien, eso es lo que ha sucedido este año: el paro registrado aumentó en España durante el pasado mes de agosto en 8.070 personas, lo que supone un crecimiento moderado, de un 0,18%. Además, si lo comparamos con lo que ha sucedido en agostos de años anteriores, no podemos calificar este dato como negativo: el incremento intermensual promedio en los meses de agosto desde 2001 hasta 2013 fue de 44.297 personas. Y lo sucedido este agosto refleja el segundo mejor comportamiento en dicho mes –sólo superado por la excepción del pasado año, ya comentada- desde 2001.

De hecho, cuando la evolución mensual se analiza sobre la serie desestacionalizada lo que se observa es una reducción intermensual en agosto de este año de 11.091 personas en el paro registrado.

Y con la afiliación a la Seguridad Social, más de lo mismo: el descenso intermensual de afiliación, de 97.582 personas –estamos en un buen mes para que algunos se planteen la aparente paradoja de por qué lo sucedido en el paro registrado no cuadra con el comportamiento de la afiliación, cuestión ésta sobre la que ya he escrito en alguna ocasión anterior- es el menor descenso intermensual de la afiliación en un mes de agosto desde 2005. Y claro, no calificaré como positivo un descenso de la afiliación, pero “es lo que hay”: en España la afiliación a la Seguridad Social siempre disminuye en los meses de agosto y el descenso de este año ha sido de los mejores de la serie histórica.

Es más interesante observar lo que está pasando en términos interanuales, por ver las tendencias. Y aquí, sin duda, la valoración es positiva: se refuerza la caída interanual del paro registrado, que ha disminuido en 270.853 personas en los últimos doce meses y también mejora el crecimiento del empleo: contamos con 321.834 afiliados a la Seguridad Social más que hace un año. Un crecimiento del empleo de un 2%, que para los niveles de crecimiento del PIB que tenemos, todavía relativamente modestos, está muy bien.

Por supuesto, todavía los niveles de paro registrado son muy elevados (4,4 millones) y la afiliación está como a 3 millones de distancia de su máximo histórico. Pero es que los destrozos en nuestro mercado de trabajo de seis años provocados por una crisis económica atroz y un marco regulatorio del mercado laboral inadecuado tardarán muchos años aún en recuperarse. Pero la tendencia es buena y eso hay que destacarlo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar