Archivo de marzo/2014

31
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20375
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-31 14:11:04
    [post_date_gmt] => 2014-03-31 12:11:04
    [post_content] => Hoy, el Banco de España ha publicado los datos de remesas que durante 2013 enviaron los inmigrantes desde España hacia sus países de origen. También ha publicado, para ese mismo año, el dinero que los españoles que viven en el extranjero enviaron a España en concepto de remesas.

En 2012 se registraron envíos desde España por valor de 6.191 millones de euros (ver cuadro). Esta cifra supone una caída del 6% con respecto al año 2012 que fueron 6.584 millones (cuadro 1). Son datos que están íntimamente relacionados con el elevado nivel de paro que sufre España y la consecuente falta de renta disponible que fuerza a los inmigrantes a reducir sus envíos de dinero para poder mantener aquí un mínimo nivel de vida.

Cuadro 1: Envíos de remesas desde España (millones de euros)
Año Total año
2006 7.059
2007 8.449
2008 7.948
2009 7.214
2010 7.184
2011 7.264
2012 6.584
2013 6.191
Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2014 Las remesas de dinero disminuyeron por tres motivos: 1º) Según el INE se está reduciendo el número de ocupados extranjeros en España, 2º) El paro entre la población inmigrante está aumentando y 3º) La población extranjera que vive en España también se está reduciendo. La emigración española al extranjero y los ingresos por remesas Según el INE, el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero a 31 de diciembre de 2013 alcanzó la cifra de 2.058.048. Supone esto un aumento del 6,6% con respecto al año 2012 (126.800 personas más). Para conocer mejor todo este fenómeno emigratorio que se está realizando desde España, habría que sumar a la salida de españoles los miles de extranjeros que vivían en España y que han vuelto a sus países de origen, o se han ido a otros destinos buscando trabajo. En los próximos años esta tendencia emigratoria continuará y aumentará. Miles de españoles, en especial los jóvenes, se están yendo y se seguirán yendo al extranjero en busca de las oportunidades de trabajo que no pueden encontrar aquí. Desde el año 2011 España ha dejado de ser un país de inmigración para convertirse en uno de emigración. La buena noticia es que los españoles que emigran envían y seguirán enviando remesas lo que permitirá mejorar la financiación de la economía española. A ello se une, como hemos visto más arriba, que al irse los extranjeros que vivían en España se reducen sus envíos de remesas a sus países de origen. Efectivamente, el Banco de España publicó también los datos de las remesas que enviaron los emigrantes a España: en 2013 se remesaron 5.577 millones de euros, un 6% menos que en 2012 que fueron 5.941millones. A pesar de esta caída la tendencia de los 6 últimos, exceptuando el año 2009 y 2013 (ver cuadro 2) es el crecimiento de las remesas recibidas con respecto al año anterior. Cuadro 2: Envíos de remesas desde el extranjero a España en millones de euros

Año

Remesas

2006

4.827

2007

5.311

2008

5.360

2009

5.061

2010

5.376

2011

5.715

2012

5.941*

2013

5.577

* Máximo histórico. Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2014   [post_title] => En 2013, disminuyeron las remesas que enviaron los emigrantes desde España y también se redujeron las que nos enviaron los españoles desde fuera. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 20375 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-03-31 14:31:00 [post_modified_gmt] => 2014-03-31 12:31:00 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20375 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 2 [filter] => raw )

Hoy, el Banco de España ha publicado los datos de remesas que durante 2013 enviaron los inmigrantes desde España hacia sus países de origen. También ha publicado, para ese mismo año, el dinero que los españoles que viven en el extranjero enviaron a España en concepto de remesas.

En 2012 se registraron envíos desde España por valor de 6.191 millones de euros (ver cuadro). Esta cifra supone una caída del 6% con respecto al año 2012 que fueron 6.584 millones (cuadro 1). Son datos que están íntimamente relacionados con el elevado nivel de paro que sufre España y la consecuente falta de renta disponible que fuerza a los inmigrantes a reducir sus envíos de dinero para poder mantener aquí un mínimo nivel de vida.

Cuadro 1: Envíos de remesas desde España (millones de euros)

Año Total año
2006 7.059
2007 8.449
2008 7.948
2009 7.214
2010 7.184
2011 7.264
2012 6.584
2013 6.191

Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2014

Las remesas de dinero disminuyeron por tres motivos:

1º) Según el INE se está reduciendo el número de ocupados extranjeros en España,

2º) El paro entre la población inmigrante está aumentando y

3º) La población extranjera que vive en España también se está reduciendo.

La emigración española al extranjero y los ingresos por remesas

Según el INE, el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero a 31 de diciembre de 2013 alcanzó la cifra de 2.058.048. Supone esto un aumento del 6,6% con respecto al año 2012 (126.800 personas más). Para conocer mejor todo este fenómeno emigratorio que se está realizando desde España, habría que sumar a la salida de españoles los miles de extranjeros que vivían en España y que han vuelto a sus países de origen, o se han ido a otros destinos buscando trabajo. En los próximos años esta tendencia emigratoria continuará y aumentará. Miles de españoles, en especial los jóvenes, se están yendo y se seguirán yendo al extranjero en busca de las oportunidades de trabajo que no pueden encontrar aquí. Desde el año 2011 España ha dejado de ser un país de inmigración para convertirse en uno de emigración.

La buena noticia es que los españoles que emigran envían y seguirán enviando remesas lo que permitirá mejorar la financiación de la economía española. A ello se une, como hemos visto más arriba, que al irse los extranjeros que vivían en España se reducen sus envíos de remesas a sus países de origen.

Efectivamente, el Banco de España publicó también los datos de las remesas que enviaron los emigrantes a España: en 2013 se remesaron 5.577 millones de euros, un 6% menos que en 2012 que fueron 5.941millones. A pesar de esta caída la tendencia de los 6 últimos, exceptuando el año 2009 y 2013 (ver cuadro 2) es el crecimiento de las remesas recibidas con respecto al año anterior.

Cuadro 2: Envíos de remesas desde el extranjero a España en millones de euros

Año

Remesas

2006

4.827

2007

5.311

2008

5.360

2009

5.061

2010

5.376

2011

5.715

2012

5.941*

2013

5.577

* Máximo histórico. Fuente: Banco de España, 31 de marzo de 2014

 

30
Mar

Soluciones al paro juvenil

Escrito el 30 marzo 2014 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 20360
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-30 13:41:59
    [post_date_gmt] => 2014-03-30 11:41:59
    [post_content] => clase alumnopsCuando la economía empieza a crecer y parece que el mercado laboral se estabiliza: se reduce el paro, aumenta la ocupación y la tasa de paro comienza a descender, quizás haya llegado el momento de dar prioridad a resolver el problema del paro juvenil.

En España el 55% de los jóvenes que quieren trabajar no encuentra trabajo. Una pena, porque desde hace años rige en España un nuevo modelo productivo basado en las exportaciones de bienes y servicios. Los sectores exportadores y competitivos necesitan mano de obra joven, que por sus propias características, tiene una mayor flexibilidad geográfica y funcional, más capacidad de absorber las nuevas tecnologías y, por tanto, de aumentar la productividad de las empresas, y todo ello con menores exigencias salariales.

Un análisis sencillo del mercado laboral español muestra que existen dos extremos en el nivel de cualificación de la mano de obra. Una parte importante de la mano de obra está muy poco formada, otra en cambio tiene elevados niveles de cualificación. A ello se une que sólo un pequeño porcentaje de la población activa tiene una preparación media (formación profesional, o FP por sus siglas).

Baja cualificación de los parados

Un análisis parecido se puede hacer con el ejército de parados. Según la Encuesta de Población Activa en España hay casi 6 millones de desempleados. Tres millones de parados tienen solo el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Otro millón ni siquiera ha terminado la ESO, es decir tiene estudios de Primaria o menos, consecuencia del elevado nivel de fracaso escolar que sufre España. Un millón han estudiado algún tipo de Formación Profesional (FP) y tienen un oficio que les permitiría trabajar en un puesto cualificado. Por último, otro millón tiene estudios universitarios o han terminado sus estudios de bachillerato. Entre los trabajadores más jóvenes se da la misma situación dual que en el conjunto nacional.

Está demostrado que cuanto mayor es el nivel de estudios de las personas más fácil les resulta encontrar un empleo. De ahí que la formación de los trabajadores sea fundamental y que por tanto sea prioritario reducir las tasas de abandono escolar. Durante el boom de la construcción esa tasa era un poco más alta: el 30%. Los elevados salarios que en proporción a su formación percibían los trabajadores de baja cualificación, los desanimaba a continuar en el sistema educativo, pues el coste de oportunidad de hacerlo era elevado. Sin embargo y a pesar de la crisis, la tasa de abandono escolar está siendo casi la misma: cerca de un 30%. En este sentido se hace necesario adoptar medidas que la reduzcan a lo que, entre otras cosas, puede ayudar la dispersión salarial en función de la formación y la productividad.

¿Qué empresario querría pagar el salario mínimo (9.034 euros/año) además de las cuotas a la Seguridad Social a un potencial empleado que solo tiene la ESO, o ni siquiera la ESO porque abandonó el colegio para trabajar en la construcción o en servicios de baja productividad? ¿Qué hacemos con esos cuatro millones de parados, muchos de ellos jóvenes?

Políticas activas de empleo

1) Para reducir el desempleo, también el juvenil, se deben aplicar políticas de formación. Muchos parados deberían volver a la escuela. Hay demasiados parados sin estudios reglados: una situación que no se soluciona con un programa de aprendizaje de corta duración. Se deberían incentivar a la vez, las relaciones entre los centros de formación y las empresas, para adaptar a los trabajadores a las necesidades de las empresas y conseguir así una mayor eficiencia del capital humano. Se trata de facilitar también la vinculación entre empresarios y sus potenciales empleados, favoreciendo todavía más el desarrollo de prácticas profesionales durante el tiempo que realizan sus estudios, de forma que los jóvenes cuenten con una experiencia laboral previa antes de su incorporación definitiva al mercado laboral Por tanto, hay que destinar esfuerzos a formar a los jóvenes españoles que, insistimos, en muchos casos, abandonaron sus estudios para dedicarse al sector inmobiliario, porque les prometía altos salarios y les exigía una baja cualificación.

2) La formación de trabajadores debería ir además orientada hacia la nueva estructura del sistema productivo que, debido al desarrollo de la Tercera Revolución Industrial, requerirá de mano de obra con mayor cualificación técnica en la industria y de un mayor volumen de profesionales altamente formados en el sector servicios. En este sentido hay que seguir impulsando el cambio tecnológico que permita que la actividad productiva evolucione lo que a la larga puede aumentar a) la colocación de los trabajadores de alta cualificación, b) la productividad de la mano de obra y c) la competitividad de la economía y el crecimiento económico. En estos momentos las empresas están aumentando su intensidad tecnológica por lo que los profesionales deberían ser capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y, en un mercado globalizado, contar con un nivel de idiomas adecuado.

3) Hay que seguir desarrollando mecanismos financieros que apoyen proyectos que combinen innovación y emprendimiento. Si se quiere realmente que los jóvenes y los que no lo son creen sus propias empresas es ahí donde se debe incidir. Buscar fórmulas (“business angels”, semilleros de empresas, “incubadoras”, fondos de coinversión, etc.) que permitan seleccionar proyectos en fases tempranas para que puedan convertirse en empresas competitivas.

Menos salario mínimo y más salario variable

4) Hay que seguir insistiendo en la necesidad de simplificar la legislación laboral creando un contrato unificado y bajando las indemnizaciones por despido, lo que flexibilizaría el mercado laboral y daría muchas más facilidades a las empresas para aumentar sus plantillas. Por ejemplo, se podría establecer un menor salario mínimo para los jóvenes. Sueldos más bajos darían la oportunidad a los jóvenes de adquirir experiencia, que es lo que realmente necesitan para iniciar una carrera y para más adelante, poder mejorar sus condiciones laborales o encontrar un empleo mejor.

5) También habría que intensificar la necesidad de remunerar según la productividad. Pasar de la cultura del salario fijo a otra donde haya una parte variable. Sin embargo, esa parte variable se debería vincular a la productividad a través de fórmulas claras y controlables que permitan medir el comportamiento laboral del trabajador. De ahí que la parte variable no se debería vincular a otros factores, como pueden ser los beneficios empresariales, que pueden aumentar o disminuir dependiendo de factores diferentes al esfuerzo del trabajador.

La cultura de tener un sueldo fijo, aunque es positiva para la tranquilidad personal, no lo es tanto para la economía. Cuando un trabajador es consciente de que, con independencia de lo que se esfuerce, tendrá garantizada una subida (o bajada o congelación) salarial equivalente a los del resto de sus compañeros de trabajo, tenderá a reducir su esfuerzo personal. En este sentido, la cultura de lo variable, aunque introduce cierta inseguridad en el trabajador, garantiza un mayor esfuerzo y en consecuencia una mayor productividad, lo que siempre es positivo para el tejido empresarial y para la economía.

Además, y aunque en un principio los trabajadores puedan ver que la cultura de lo variable les perjudica, en el medio-largo plazo puede resultar favorable a sus intereses personales, pues se les remunerará en función de su esfuerzo y no de lo que hagan los demás. En este sentido, la cultura de lo variable no revierte negativamente sobre los derechos de los trabajadores sino positivamente. Ahora bien, todo dependerá de que se aplique con el rigor y la transparencia que una medida de este tipo requiere.

En resumen, el 75% de los jóvenes desempleados proceden de sectores de baja cualificación. El otro 25% han terminado una carrera universitaria o el bachillerato. Es bien sabido que muchos graduados, recién salidos de la universidad, tienen dificultades para encontrar un empleo. Por lo general, los empresarios prefieren contratar a personas con experiencia y desgraciadamente las regulaciones laborales no facilitan que los jóvenes adquieran esa experiencia. Por estos motivos, entre otros, el paro juvenil en España supera el 55%. Se une a ello la dificultad derivada de la falta de crédito que impide a los jóvenes poner en marcha nuevas aventuras empresariales.

Este post es una versión ampliada del artículo de Rafael Pampillón Olmedo. "Soluciones al paro juvenil". Expansión. Sábado 29 de marzo de 2014, página 38.
    [post_title] => Soluciones al paro juvenil
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => soluciones-al-paro-juvenil-2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-03-31 13:34:33
    [post_modified_gmt] => 2014-03-31 11:34:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20360
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

clase alumnopsCuando la economía empieza a crecer y parece que el mercado laboral se estabiliza: se reduce el paro, aumenta la ocupación y la tasa de paro comienza a descender, quizás haya llegado el momento de dar prioridad a resolver el problema del paro juvenil.

En España el 55% de los jóvenes que quieren trabajar no encuentra trabajo. Una pena, porque desde hace años rige en España un nuevo modelo productivo basado en las exportaciones de bienes y servicios. Los sectores exportadores y competitivos necesitan mano de obra joven, que por sus propias características, tiene una mayor flexibilidad geográfica y funcional, más capacidad de absorber las nuevas tecnologías y, por tanto, de aumentar la productividad de las empresas, y todo ello con menores exigencias salariales.

Seguir leyendo…

29
Mar

La innovación tecnológica a lo largo del tiempo

Escrito el 29 marzo 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 20308
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-03-29 20:30:57
    [post_date_gmt] => 2014-03-29 19:30:57
    [post_content] => En las líneas de este blog de hace una semana comentaba la importancia de la invocación tecnológica para el éxito en la internacionalización.

El pasado 11 de Marzo  me  causó una cierta tristeza la publicación de la noticia la presentación del concurso de acreedores  de la firma alavesa CEGASA.  Fundada en 1934 en Oñati , fueron fabricantes  de las durante décadas, populares pilas Tximist, y pioneros en la fabricación de envoltorios plásticos, tanto para las pilas como para otros usos como los pegamentos, dentífricos o cremas.  Debido a la extensa red de ventas que llego a tener CEGASA, se diversificó también en la distribución de todo tipo de productos por la geografía nacional, incluyendo móvTXIMISTiles, a mediados de los noventa.

Tras décadas de éxitos se encontraron primero con que la gran distribución  y la proliferación de hipermercados, anulaba esa capilaridad tan importante, al ser los clientes los que acudían a los grandes centros y no al revés

En segundo lugar, la pila salina ha sido sustituida en un porcentaje muy elevado de nuestras vidas por la pila alcalina. CEGASA era líder en el primer grupo, pero una mayor concienciación por el medio ambiente, y una mayor duración del producto está eliminando a las denominadas pilas tradicionales o de Leclanché.

Esto unido al gran endeudamiento que se produjo en la última década para tratar de dar con la tecla que devolviese a la empresa su esplendor y una apuesta por productos que no han acabado de despegar ha terminado con la empresa.  Su último objetivo era la producción de baterías para coche eléctricos.  En el 2012, de 699.589 vehículos matriculados en España, 10.077 fueron híbridos y 437 eléctricos.  En el 2013 había alrededor de 1.100 vehículos eléctricos, perteneciendo la mayoría a empresas públicas, automovilísticas o de alquiler.

Para quien escribe estas líneas que utilizó durante toda su niñez, pilas Tximist para sus juguetes y años después CEGASA para los walkman, mandos a distancias etc. es una lástimas que  una gran marca que te ha acompañado toda la vida se encuentre en esta situación.  La lectura es también que la innovación y el anticiparse al mercado es una visión que dura siempre y no termina tras uno, dos o tres éxitos.
    [post_title] => La innovación tecnológica a lo largo del tiempo
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-innovacion-tecnologica-a-lo-largo-del-tiempo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20308
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En las líneas de este blog de hace una semana comentaba la importancia de la invocación tecnológica para el éxito en la internacionalización.

El pasado 11 de Marzo  me  causó una cierta tristeza la publicación de la noticia la presentación del concurso de acreedores  de la firma alavesa CEGASA.  Fundada en 1934 en Oñati , fueron fabricantes  de las durante décadas, populares pilas Tximist, y pioneros en la fabricación de envoltorios plásticos, tanto para las pilas como para otros usos como los pegamentos, dentífricos o cremas.  Debido a la extensa red de ventas que llego a tener CEGASA, se diversificó también en la distribución de todo tipo de productos por la geografía nacional, incluyendo móvTXIMISTiles, a mediados de los noventa. Seguir leyendo…

28
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20325
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2014-03-28 23:43:42
    [post_date_gmt] => 2014-03-28 22:43:42
    [post_content] => Hace unos días, la OCDE publicó la última edición de su estudio Society at a Glance, 2014 (http://www.oecd.org/els/societyataglance.htm). En este informe, además de comentar las últimas cifras de desigualdad, ingresos por familias y pobreza, entre muchos otros, la OCDE dedica el último capítulo a la confianza en las instituciones dentro de los países de la organización. No se trata de un tema baladí: la confianza en las instituciones es la base para la cohesión y el crecimiento sostenido y sostenible.

En líneas generales, la confianza es mayor en Suiza, Luxemburgo, Noruega, y Suecia y es mucho más baja en la República Checa, Grecia y Japón. España aunque ligeramente por debajo de la media, se sitúa en torno a las cifras de Estados Unidos, Irlanda o Israel. Lo más interesante, sin embargo, no es cuál es el nivel de confianza en los gobiernos de los respectivos países, sino que esta confianza ha caído desde el 2007 en la gran mayoría de los países, especialmente, como era de esperar en los que se han visto más afectados por la crisis, como Grecia, Portugal e Irlanda. España también ve reducida la confianza en estos cinco años, aunque no tanto como los anteriores. Y algo muy relevante, es que esta misma confianza, medida entre los más jóvenes (menores de 25) no es superior a la del resto de la población – a excepción de la juventud portuguesa-. Lo que implica que la generación más joven de votantes en los países más afectados por la crisis, no tiene fe en las instituciones creadas en sus países, algo que no ocurre en los países que han capeado la recesión, como Austria, Alemania o Bélgica.

¿Cómo afecta la confianza en las instituciones al país?

Uno de los principales motivos generadores de desconfianza en las instituciones es la corrupción. Y tampoco sin sorpresa, la OCDE encuentra una correlación positiva entre el aumento del nivel de corrupción percibida en cada país y la variación del PIB. Los países que sufrieron el mayor descenso del PIB en el periodo 2007-2012 son también los que veían crecer su percepción de corrupción, como en Grecia, Irlanda, España y Portugal. Sin embargo, países que aunque con niveles de corrupción alta, han llegado a reducirla, han conseguido crecer. Esto obviamente no significa que la transparencia y la confianza en las instituciones generen crecimiento por sí misma, pero sí que es uno de los pilares básicos sobre los que se sustenta el crecimiento.

confianza en instituciones

Fuente: OCDE (http://www.oecd.org/els/societyataglance-thesocialimpactofcrisis-compareyourcountry.htm)
    [post_title] => La crisis y la confianza en las instituciones
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-crisis-y-la-confianza-en-las-instituciones
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:18
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20325
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Hace unos días, la OCDE publicó la última edición de su estudio Society at a Glance, 2014 (http://www.oecd.org/els/societyataglance.htm). En este informe, además de comentar las últimas cifras de desigualdad, ingresos por familias y pobreza, entre muchos otros, la OCDE dedica el último capítulo a la confianza en las instituciones dentro de los países de la organización. No se trata de un tema baladí: la confianza en las instituciones es la base para la cohesión y el crecimiento sostenido y sostenible. Seguir leyendo…

27
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20311
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-27 12:57:51
    [post_date_gmt] => 2014-03-27 11:57:51
    [post_content] => Muere lentamente quien no viaja, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo; pero sobre todo... quien no lee.

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy que en 2013, en España, se editaron 56.435 títulos un 19,0% menos que el año anterior. Pero es que además en 2012 se editaron en España un 6,2% menos que el año 2011.

Ante la debacle que debió suponer la producción total de libros en 2012  y 2013, el INE ha decidido, por romper la serie histórica y no publicar, desde el año 2012, el número de ejemplares producidos. Sin embargo, una estimación conservadora a partir de la serie histórica, del número de títulos publicados y de las tiradas que cada vez son más reducidas aproximaría una producción total de libros en 2012 cercana a los 90 millones de ejemplares y en 2013 alrededor de 70 millones (ver cuadro).

En el cuadro se puede contemplar los millones de ejemplares editados a lo largo de los últimos 11 años. Se observa que desde 2008 (en el que se vendieron 256 millones) a 2013 la cifra de producción se ha reducido en 185 millones de ejemplares lo que supone una caída del 75% en cinco años.

Cuadro: Número de libros producidos en España (en millones).
Año Total
2002 229
2003 239
2004 214
2005 281
2006 256
2007 227
2008 256
2009 184
2010 132
2011 100
2012 90
2013 70
Fuente: INE y estimación propia para 2012 y 2013. Hay varios factores que explican esta caída: 1) la mayor difusión de los e-books y otro tipo de libros digitales y que está en consonancia con el abandono del papel (lo que se ha venido denominando Paperless Era), 2) la reducción de la renta disponible en España que afecta más al consumo de libros de papel por tratarse de bienes que no son de primera necesidad y 3) los cambios en los hábitos intelectuales, sobre todo entre los jóvenes, con la creciente dedicación de tiempo a las nuevas tecnologías. La preocupación que muchos tienen de estar continuamente conectados a la red, no les deja disfrutar de otras actividades como la lectura. Parece que el uso continuado de Internet y herramientas asociadas, entraña la casi desaparición del libro de papel pero puede también amenazar la afición a leer. Cada vez pasamos muchas más horas, pegados al móvil, a la televisión, al ordenador… etc.; algunos jóvenes, pocos, siguen leyendo otros en cambio que antes eran lectores empedernidos invierten ahora su tiempo en la pantalla de los diferentes artilugios digitales. La consecuencia es que la sociedad actual va hacia un empobrecimiento cultural y humano progresivo: muchas veces el trato humano directo se sustituye por mensajes a través de la red. ¿Cómo leer sosegadamente las páginas de un libro si una parte muy importante de la vida, de las relaciones sociales y del trabajo profesional consiste en comprobar permanentemente el correo, leer los mensajes, contestar, consultar los titulares y saltar de un enlace a otro? La experiencia reciente de muchos profesores de Universidad va en esta misma dirección: desde hace dos años, algunos alumnos durante las clases se sienten incapaces de desconectar su smart-phone: se han creado la necesidad de leer el último tweet o mensaje (casi siempre WhatsApps). De ahí que una de las principales preocupaciones que tienen los profesores de Enseñanza Media y de Grado Universitario es que sus alumnos están abandonando la concentración en el estudio y la atención en clase. El resultado de esta nueva forma de entender la vida, informarse y comunicarse es que genera hábitos relacionados con la dispersión, es decir, con rápidos cambios de atención, pensamiento lateral y lectura de información rápida, abundante y heterogénea y que lógicamente apartan de la concentración en el estudio y del pensamiento riguroso. [post_title] => ¿Por qué nuestros hijos leen menos libros? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => 20311 [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-03-29 20:47:11 [post_modified_gmt] => 2014-03-29 19:47:11 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20311 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 6 [filter] => raw )

Muere lentamente quien no viaja, quien no oye música, quien no encuentra gracia en sí mismo; pero sobre todo… quien no lee.

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy que en 2013, en España, se editaron 56.435 títulos un 19,0% menos que el año anterior. Pero es que además en 2012 se editaron en España un 6,2% menos que el año 2011. Seguir leyendo…

24
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20301
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-24 09:26:44
    [post_date_gmt] => 2014-03-24 08:26:44
    [post_content] => La Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE) ha publicado los datos de comercio exterior de bienes de equipo del año 2013. Esta información muestra que España sigue la senda de la recuperación económica.

En el año 2013 las exportaciones de bienes de equipo han continuado creciendo y lo han hecho en un 8,3%. Como consecuencia de este fuerte crecimiento de las exportaciones España ha obtenido por primera vez en su historia un saldo positivo en su balanza de bienes de equipo. Una señal de que España está sabiendo satisfacer las necesidades del mercado internacional.

Cuadro: Comercio español de bienes de equipo   (millones de euros)

Año

Exportaciones (X)

Importaciones (M)

Saldo (X-M)

2000

19.310

38.250

-18.940

2005

24.015

45.255

-21.240

2006

27.063

50.796

-23.733

2007

27.065

51.400

-24.335

2008

28.019

   51.742*

-23.723

2009

23.662

34.347

-10.685

2010

26.628

37.459

-10.831

2011

31.187

37.491

-6.304

2012

33.401

34.642

-1.212

2013

 36.178*

35.952

     226*

Fuente: SERCOBE, 2014. *máximo histórico Y esto es importante recalcarlo porque los bienes de equipo son un punto de referencia en la competitividad de la economía al contar con un importante componente tecnológico. Las exportaciones de los bienes de equipo son un reflejo de cómo la aplicación de la tecnología mejora la calidad de los productos y ayuda a reducir sus costes. Y esta mejora de la competitividad está sentando las bases para el crecimiento económico duradero en el largo plazo. En definitiva, el excelente comportamiento del sector de bienes de equipo se ha convertido en un importante motor de crecimiento de la economía española. [post_title] => Record histórico en las exportaciones españolas de bienes de equipo. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => record-historico-en-las-exportaciones-de-bienes-de-equipo [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2014-03-29 20:47:42 [post_modified_gmt] => 2014-03-29 19:47:42 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20301 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 0 [filter] => raw )

La Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipo (SERCOBE) ha publicado los datos de comercio exterior de bienes de equipo del año 2013. Esta información muestra que España sigue la senda de la recuperación económica. Seguir leyendo…

23
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20262
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-23 17:54:32
    [post_date_gmt] => 2014-03-23 16:54:32
    [post_content] => Adolfo Suárez: el consenso económico.

Si exceptuamos la aprobación de la Constitución Española, el acontecimiento económico más importante protagonizado por Adolfo Suárez fue la firma de los Pactos de la Moncloa el 25 de octubre de 1977. El segundo gobierno de Suárez (UCD), que ganó las elecciones generales el 15 de junio de 1977, se planteó, desde el primer momento, una política de consenso para sacar a España de una honda crisis económica; la provocada, entre otras causas, por la subida de los precios del petróleo

Efectivamente, en verano de 1977, la economía española era un desastre: el paro estaba creciendo, el crecimiento económico se reducía rápidamente, la tasa de inflación llegó en verano casi al 45% a la vez que el déficit con el exterior aumentaba a pasos agigantados. Como consecuencia el déficit público también empezó a auamentar.

A falta de una mayoría parlamentaria el Gobierno de Adolfo Suárez, confeccionó un documento que contenía una serie de medidas de política económica que se discutieron en la sede del gobierno (Palacio de la Moncloa), por los distintos representantes de los partidos políticos.

Foto: firmantes de los Pactos de la Moncloa

pactos de la moncloaLas medidas adoptadas fueron rubricadas por todos los partidos políticos el 25 de octubre de 1977 y han pasado a la historia como los Pactos de la Moncloa. De esta manera, la política económica dispuso por primera vez en la historia de España de un consenso de todas las fuerzas políticas para la aplicación de un programa económico.

La adopción de estas medidas consiguió mejoras espectaculares en los equilibrios de la economía. La política monetaria restrictiva provocó que la inflación se redujera a menos de la mitad un año después. Las mejoras fueron también sustanciales en el equilibrio exterior; efectivamente la devaluación de la peseta realizada un poco antes de la firma de los Pactos de la Moncloa eliminó la crisis de la balanza de pagos y así el déficit previsto de 1977 se redujo a la mitad, pasando de los 5.000 millones de dólares/año a 2.164 millones y en los años siguientes 1978 y 1979 la balanza de pagos arrojaría importantes superávit (1.632 y 1.126 millones de dólares respectivamente), que permitieron reconstruir las reservas españolas de divisas, pasando de los 4.000 millones de dólares a mediados de 1977 a más de 10.000 millones de dólares a finales de 1978.

La consecución de esos equilibrios permitió llegar sin las dificultades económicas temidas hasta la Constitución democrática de diciembre de 1978. Hecho que constituye el principal activo de los Pactos de la Moncloa. La política económica pactada en la Moncloa había servido así para lograr, sin el trauma de una desestabilización caótica, que amenazaba España en junio de 1977, una Constitución democrática aceptada por todas las fuerzas políticas.

Sin embargo, los Pactos de la Moncloa fue un pacto social atípico, respecto a los que se realizaban en Europa, en un doble sentido: respecto a los protagonistas del acuerdo y respecto a su contenido. En cuanto a la primero cuestión el acuerdo se firmó entre los partidos políticos y el Gobierno, al estar los sindicatos y las organizaciones empresariales en una situación embrionaria y carecer de una representatividad contrastada. En cuanto al contenido, iba mucho más allá de lo que en Europa se ha denominado pactos sociales o política de consenso (política de rentas y mantenimiento de empleo) abarcando aspectos tan dispares como la libertad de expresión, modificación del código penal, reforma de la seguridad social, etcétera.

Los Pactos de la Moncloa permitieron además una modernización del sistema económico español más próximo a la economía social de mercado que caracterizaba a las democracias occidentales. A falta de agentes sociales las distintas fuerzas políticas representadas en los Pactos de la Moncloa firmaron un pacto social que constituyó una aportación fundamental para legitimar ese sistema económico que posteriormente consagró la Constitución de 1978.
    [post_title] => El acontecimiento económico más importante de Adolfo Suárez: los Pactos de la Moncloa
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-acontecimiento-economico-mas-importante-de-adolfo-suarez-los-pactos-de-la-moncloa
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-03-29 20:48:21
    [post_modified_gmt] => 2014-03-29 19:48:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20262
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Adolfo Suárez: el consenso económico.

Si exceptuamos la aprobación de la Constitución Española, el acontecimiento económico más importante protagonizado por Adolfo Suárez fue la firma de los Pactos de la Moncloa el 25 de octubre de 1977. El segundo gobierno de Suárez (UCD), que ganó las elecciones generales el 15 de junio de 1977, se planteó, desde el primer momento, una política de consenso para sacar a España de una honda crisis económica; la provocada, entre otras causas, por la subida de los precios del petróleo

Seguir leyendo…

22
Mar

La Innovación como éxito en la internacionalización:El Sector Textil

Escrito el 22 marzo 2014 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 20235
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2014-03-22 23:59:58
    [post_date_gmt] => 2014-03-22 22:59:58
    [post_content] => Tradicionalmente se ha pensado en Europa que la competencia en el sector Textil  de los países emergentes venia a través de la mano de obra barata.  No debemos perder de vista que las inversiones en I + D que están realizando les están permitiendo avanzar en la gama y conquistar nuevos mercados. Aunque los países desarrollados están presentes en el mercado de tejidos técnicos, los países emergentes también se inclinan hacia este nicho.

El creciente poder adquisitivo de las clases medias de los países emergentes ha creado nuevas necesidades, particularmente en la vestimenta. Esta sed por los productos de mayor valor añadido les ha llevado a recurrir al segmento de los textiles técnicos. El uso de la típica indumentaria deportiva a base de fibras técnicas (Gore Tex, transpirable, etc.) se está extendiendo cada vez  y es parte de la vida cotidiana. Por ejemplo, la firma taiwanesa Singtex, ha presentado 34 solicitudes de patentes, en particular una que pertenece a un poliéster hecho de granos de café, S.Café, una tela que absorbe los malos olores.

Un inmenso campo de investigaciónTEXTIL5 

Los posibles usos de los tejidos técnicos son innumerables. Muchos de ellos están aún en su fase experimental. El mercado más grande es la industria textil. Las prendas confeccionadas con tejidos técnicos ofrecen al usuario protección contra amenazas externas (fuego, amplitudes térmicas extremas, líquidos corrosivos, radiación, etc.), como las gamas de indumentaria laboral o deportiva. Existen también mercados nicho, como los que incluyen un elemento electrónico (sensores para la medición de temperatura, registro del ritmo cardíaco, etc.).

Los tejidos técnicos también tienen su lugar en la agricultura y el medio ambiente, donde se utilizan para filtrar, purificar y desalinizar y para recoger el rocío o la humedad en días nubosos Su uso en el campo de la medicina también es auspicioso e incluye desde  compresas con propiedades anti-bacterianas y vendas con fibras absorbibles hasta implantes de fibra sintética y, en un futuro próximo, prendas que liberan medicamentos.

Estos ejemplos ilustran las innumerables posibilidades que se abren para la industria textil, gracias, principalmente, a los textiles técnicos.

El desarrollo de asociaciones entre los fabricantes y las universidades es la clave para asegurar la continuidad del liderazgo de las empresas francesas. Según los analistas del Deutsche Bank Research, el potencial de crecimiento de los textiles técnicos se estima entre el 3% y el 5% anual.

Esta lucha constante por la innovación implica que las que tengan recursos financieros suficientes y una sólida posición internacional serán las más preparadas.Con el fin de mantener su liderazgo tecnológico y de afrontar el aumento de los competidores decididos a aprovechar el potencial de crecimiento de los tejidos técnicos, la industria textil europea, establecida a costa de una reestructuración considerable, debe seguir trabajando en su mejora, incluyendo la necesidad de empresas internacionales  eficientes e innovadoras, las medidas que adopte la Unión Europea para apoyar al sector y el control del coste de las materias primas.
    [post_title] => La Innovación como éxito en la internacionalización:El Sector Textil
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-innovacion-como-exito-en-la-internacionalizacionel-sector-textil
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:31
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:31
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20235
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Tradicionalmente se ha pensado en Europa que la competencia en el sector Textil  de los países emergentes venia a través de la mano de obra barata.  No debemos perder de vista que las inversiones en I + D que están realizando les están permitiendo avanzar en la gama y conquistar nuevos mercados. Aunque los países desarrollados están presentes en el mercado de tejidos técnicos, los países emergentes también se inclinan hacia este nicho. Seguir leyendo…

22
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20274
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-22 16:07:37
    [post_date_gmt] => 2014-03-22 15:07:37
    [post_content] => El INE publicó esta semana el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2014 y la conclusión que se puede obtener es que en España se siguen produciendo transformaciones sociológicas importantes, especialmente en el colectivo más joven.

Seguimos emigrando

Según el INE, el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero a 31 de diciembre de 2013 alcanzó la cifra de 2.058.048. Supone esto un aumento del 6,6% con respecto al año 2012 (126.800 personas más). Para conocer mejor todo este fenómeno emigratorio que se está realizando desde España, habría que sumar a la salida de españoles los miles de extranjeros que vivían en España y que han vuelto a sus países de origen, o se han ido a otros destinos buscando trabajo. En los próximos años esta tendencia emigratoria continuará y aumentará. Miles de españoles, en especial los jóvenes, se están yendo y se seguirán yendo al extranjero en busca de las oportunidades de trabajo que no pueden encontrar aquí. Desde el año 2011 España ha dejado de ser un país de inmigración para convertirse en uno de emigración.creación de hogares

Destrucción de hogares

Una consecuencia negativa de esta emigración es que en 2013 se redujo el número de hogares por primera vez en la serie histórica: 1.800 hogares menos (cuadro 1). No está de más recordar que en 2005 se crearon 536.900 hogares netos, que fue el máximo histórico. Esta tendencia a la destrucción neta de hogares, iniciada en 2013, continuará en 2014, lo que hará todavía más difícil reducir el stock de viviendas que están sin vender: un dato: en 2013 se promovieron un total de 33.869 viviendas, el nivel mínimo desde que se registran datos; un volumen muy pequeño que representa solamente el 4% de las 800.000 viviendas (máximo histórico) que se iniciaron en 2006.

La buena noticia es que la emigración provee de empleo a la mano de obra parada que vive en España, lo que aliviará las tensiones en el mercado de trabajo y ayudará a que la tasa de desempleo se vaya reduciendo. Además, durante el tiempo que los emigrantes estén trabajando en el exterior el Estado, se ahorrará algunos gastos sociales, como son las prestaciones y los subsidios al desempleo. En todo caso, parece que es mejor poder trabajar y también formarse fuera que estar parado en España.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "Emigración, exportaciones de bienes de equipo y crecimiento económico". Expansión. Sábado 22 de marzo de 2014, página 42.
    [post_title] => Emigración y destrucción de hogares.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => emigracion-exportacion-de-bienes-de-equipo-y-crecimiento-economico
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-03-22 16:15:16
    [post_modified_gmt] => 2014-03-22 15:15:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20274
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

El INE publicó esta semana el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero a 1 de enero de 2014 y la conclusión que se puede obtener es que en España se siguen produciendo transformaciones sociológicas importantes, especialmente en el colectivo más joven.

Seguimos emigrando

Según el INE, el número de personas con nacionalidad española que residían en el extranjero a 31 de diciembre de 2013 alcanzó la cifra de 2.058.048. Supone esto un aumento del 6,6% con respecto al año 2012 (126.800 personas más). Para conocer mejor todo este fenómeno emigratorio que se está realizando desde España, habría que sumar a la salida de españoles los miles de extranjeros que vivían en España y que han vuelto a sus países de origen, o se han ido a otros destinos buscando trabajo. En los próximos años esta tendencia emigratoria continuará y aumentará. Miles de españoles, en especial los jóvenes, se están yendo y se seguirán yendo al extranjero en busca de las oportunidades de trabajo que no pueden encontrar aquí. Desde el año 2011 España ha dejado de ser un país de inmigración para convertirse en uno de emigración.creación de hogares

Seguir leyendo…

21
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 20241
    [post_author] => 1063
    [post_date] => 2014-03-21 17:00:28
    [post_date_gmt] => 2014-03-21 16:00:28
    [post_content] => Como hemos comentado en este blog, la economía de Argentina no evoluciona positivamente; pero hay algunos indicadores que podrían señalar una cierta mejora de su política económica.

Un cambio muy destacado ha sido la nueva estimación de la inflación que realizó en enero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).argentijna 33

Con el nuevo cálculo de la inflación, Argentina ha dado un paso hacia la transparencia de su información estadística, alejándose de la tendencia mantenida en los últimos años.

Entre 2007 y 2013, el dato oficial de la inflación argentina era muy distinto del calculado por agencias independientes. Así, por ejemplo, el INDEC consideró a comienzos del 2012 una inflación interanual del 9,5% mientras que cifras internacionales la aproximaban al 24%. Lo mismo sucedió en 2013, la inflación reconocida por el INDEC era del 10,8% y la estimada por observadores independientes fue del 24% y el 28%.

En cambio, el nuevo dato oficial de inflación registró para el pasado mes de enero un crecimiento del 3,7% y las estimaciones internacionales consideraron un aumento de los precios del 4,6%; un valor mucho más similar al del INDEC y que podría justificarse en diferencias en la composición de la cesta de bienes o en la ponderación de los productos.

Parece que la tendencia a ajustar ambos tipos de estimaciones se mantiene y el INDEC ha reconocido una inflación del 3,4% para febrero, valor que los observadores independientes sitúan a un nivel algo mayor, un 4,3%.

Esta evolución de la inflación, que podría superar el 30% este año, junto con una caída esperada en el Producto Interior Bruto durante 2014 de entre el 1,5% y el 4%, podría provocar que Argentina entrase en recesión en una estanflación (situación en la que a la recesión se le une una alta tasa de inflación)

Sin embargo, no todo es negativo en la economía argentina. En la actualidad, su deuda pública solo representa el 30% del PIB  y aun teniendo en cuenta los pagos al Ciadi (organismo del Banco Mundial encargado del arbitraje), que podrían elevar la deuda hasta el 50%; la deuda argentina se encontraría en un nivel muy moderado.

Además, parece que el Gobierno de Argentina está llevando a cabo medidas para favorecer la estabilidad económica como pueden ser la devaluación del peso argentino en un 20% o la subida de los tipos de interés.

La política monetaria restrictiva supondría un enfriamiento de la economía argentina y la disminución del nivel de precios, lo que relajaría la situación de descontento imperante en la población, ya que permitiría que los argentinos no siguiesen perdiendo tanto poder adquisitivo a consecuencia de la inflación.

Veremos si dichas políticas se consolidan y si la intención de transparencia estadística se mantiene en el largo plazo. Esperemos, además, que otros indicadores económicos sean también actualizados para reflejar mejor la realidad de la economía de la Argentina.
    [post_title] => Argentina calcula de nuevo su inflación y busca la estabilidad de su economía
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => argentina-calcula-de-nuevo-su-inflacion-y-busca-la-estabilidad-economica
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-03-21 17:11:39
    [post_modified_gmt] => 2014-03-21 16:11:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20241
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como hemos comentado en este blog, la economía de Argentina no evoluciona positivamente; pero hay algunos indicadores que podrían señalar una cierta mejora de su política económica.

Un cambio muy destacado ha sido la nueva estimación de la inflación que realizó en enero el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).argentijna 33

Seguir leyendo…

21
Mar

El yuan sigue su tendencia depreciatoria.

Escrito el 21 marzo 2014 por en China

WP_Post Object
(
    [ID] => 20250
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2014-03-21 16:18:49
    [post_date_gmt] => 2014-03-21 15:18:49
    [post_content] => Desde el año 2010, en China se está produciendo un cambio en la política económica: apoyar más el consumo interno para lo cual se ha venido apreciando el yuan para aumentar las importaciones y reducir las exportaciones.

En definitiva, el gobierno chino ha venido apreciando el yuan lo que ha permitido abaratar las importaciones chinas, aumentando el consumo y mejorando así el nivel de vida de su población. En este sentido, el aparato productivo chino ha ido reemplazando  poco a poco la producción volcada y dedicada a las exportaciones, como motor de su crecimiento económico, por producción dirigida a satisfacer la demanda interna. También pretende reducir la inversión para que queden más recursos para el consumo. En definitiva, poner más énfasis en garantizar y mejorar el bienestar de la población para promover la igualdad y justicia social.

ChinaaaaUna economía china propulsada por el consumo, gracias a la creciente clase media, está teniendo un menor crecimiento pero está menos expuesta a los ciclos de auge y contracción y a las crisis internacionales, un cambio que para muchos merece la pena. La consecuencia ha sido la reducción de sus recientes tasas de expansión ya que la demanda de sus exportaciones no crece tan robustamente como en el pasado.

Aunque el ritmo de la actividad se ha moderado por lo que cada vez es mayor la preocupación acerca del impacto de la desaceleración global sobre China.

El PIB de China crecerá a su ritmo  más bajo de los últimos años. Según The Economist es bastante probable que en 2014 pueda alcanzar un crecimiento medio del 7,2%. Esta desaceleración económica generará un alza del desempleo y quiebras de empresas, agravando las tensiones sociales que ya son altas.

El tipo de cambio

En china el tipo de cambio del yuan es una mezcla extraña de tipo de cambio fijo y flotación sucia, en cualquier caso, la cotización del yuan es controlada por el gobierno chino. Como consecuencia es una de las monedas menos volátiles del mundo si se consideran economías de gran tamaño. El yuan es cada vez más importante en el comercio internacional sin embargo, todavía no es libremente convertible. El banco central fija el valor, permitiendo que el yuan fluctúe dentro de unas bandas del +/- 2% frente al dólar.

yuanEn lo que va de año 2014, el Banco Popular de China está provocando una depreciación de la divisa del país comprando dólares e incrementando la base monetaria. Esta política ha situado al yuan a su nivel más depreciado en siete meses y supone un cambio en la estrategia del banco central respecto a la que se venía produciendo desde hace años de apreciación lenta del yuan. Conviene recordar que desde 2005 y hasta finales 2013 se había producido una apreciación del 36%.

Con la nueva política de depreciación de la moneda, comenzada hace unos meses, el banco central ha conseguido neutralizar la entrada de divisas de origen especulativo que apostaban por una continua apreciación del  yuan.

Al provocar la depreciación del yuan, el Banco Popular de China no solo trata de disuadir a los especuladores sino que también se apoya a los exportadores del país.

El yuan de China ha vuelto a depreciarse hoy viernes alcanzando 6,2374 unidades por dólar, su nivel más depreciado desde el 25 de febrero del 2013.
    [post_title] => El yuan sigue su tendencia depreciatoria.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 20250
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2014-03-21 17:10:38
    [post_modified_gmt] => 2014-03-21 16:10:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=20250
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Desde el año 2010, en China se está produciendo un cambio en la política económica: apoyar más el consumo interno para lo cual se ha venido apreciando el yuan para aumentar las importaciones y reducir las exportaciones.

En definitiva, el gobierno chino ha venido apreciando el yuan lo que ha permitido abaratar las importaciones chinas, aumentando el consumo y mejorando así el nivel de vida de su población. En este sentido, el aparato productivo chino ha ido reemplazando  poco a poco la producción volcada y dedicada a las exportaciones, como motor de su crecimiento económico, por producción dirigida a satisfacer la demanda interna. También pretende reducir la inversión para que queden más recursos para el consumo. En definitiva, poner más énfasis en garantizar y mejorar el bienestar de la población para promover la igualdad y justicia social.

Chinaaaa Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar