Archivo de julio/2013

12
Jul

I am here to speak up for the right of education of every child

Escrito el 12 julio 2013 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 18801
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2013-07-12 23:37:39
    [post_date_gmt] => 2013-07-12 21:37:39
    [post_content] => Hoy es el día que Malala cumple 16 años. Este día ha sido elegido para que hable en la sede de Naciones Unidas en Nueva York sobre la importancia de la educación. Malala Yousafzai fue tiroteada por un grupo taliban en Pakistán el pasado Octubre por ser una activista defensora del derecho a la educación de las niñas en su país. A pesar de su juventud, desde los 11 años ya escribía en un blog como era su vida y como parte de ella, el proceso de cierre de las escuelas femeninas en Pakistan.

I am here to speak up for the right of education of every child

Estoy aquí para defender la educación de todos los niños

El acceso a la educación y  la calidad de esa educación son la materia prima para el aumento de la productividad de los países y básicamente, para la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La educación permite la reducción de la pobreza y la desigualdad, aunque el resultado de estas políticas solo se ve en el largo plazo. Que en muchos lugares, las niñas por estar más vinculadas a la esfera doméstica se vean privadas del acceso a la educación, sea del nivel que sea, no hace más que agravar las diferencias dentro de la sociedad y reducir su potencial de crecimiento en el largo plazo. La estrategia de desarrollo de la educación 2020 del Banco Mundial pone de manifiesto como la educación no solo atrae otras inversiones sino que hace que esos trabajadores sean más productivos y probablemente generen mayor beneficio social en forma de retorno de esa inversión.

Gracias, Malala, por ser tan valiente y por recordarnos lo importante.
La educación de las niñas es una de las pruebas más difíciles a la hora de determinar el compromiso de un Gobierno con la igualdad de oportunidades. Existen obstáculos formidables que impiden que las niñas puedan completar su educación: la presión financiera familiar, la falta de seguridad, e incluso cosas tan básicas como la ausencia de instalaciones sanitarias adecuadas. Pero si estos obstáculos se pueden superar, los beneficios son cuantiosos. Las mujeres que han recibido educación dan a luz a una edad más avanzada y tienen menos hijos. Estos son más sanos  y tienen mejor rendimiento en la escuela, especialmente porque se benefician de la educación de sus madres. Educar a las niñas e integrarlas en la fuerza de trabajo es, por lo tanto, una forma de romper un ciclo de pobreza intergeneracional. 

Estrategia de Educación 2020 del Banco Mundial
    [post_title] => I am here to speak up for the right of education of every child
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => i-am-here-to-speak-up-for-the-right-of-education-of-every-child
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:20
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18801
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy es el día que Malala cumple 16 años. Este día ha sido elegido para que hable en la sede de Naciones Unidas en Nueva York sobre la importancia de la educación. Malala Yousafzai fue tiroteada por un grupo taliban en Pakistán el pasado Octubre por ser una activista defensora del derecho a la educación de las niñas en su país. A pesar de su juventud, desde los 11 años ya escribía en un blog como era su vida y como parte de ella, el proceso de cierre de las escuelas femeninas en Pakistan. Seguir leyendo…

11
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18795
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-07-11 07:02:16
    [post_date_gmt] => 2013-07-11 05:02:16
    [post_content] => Dibujo
    [post_title] => La Unión bancaría europea: ¿una solución para España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 18795
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-07-11 08:10:57
    [post_modified_gmt] => 2013-07-11 06:10:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18795
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Dibujo

10
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18783
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2013-07-10 14:35:45
    [post_date_gmt] => 2013-07-10 12:35:45
    [post_content] => Después de un mes de noticias alentadoras sobre el comportamiento de la economía española, anticipando que el deseado punto de inflexión se encuentra a la vuelta de la esquina (segundo semestre), la revisión a la baja de la previsión de crecimiento del FMI en 2014 (del 0,7% al 0%) supone un jarro de agua fría. Sobre todo, porque implicaría que la recuperación se retrasaría otro año y que no veríamos cambios significativos en el mercado de trabajo hasta 2015. De hecho, esa previsión implica en tasas trimestrales una situación de estancamiento a lo largo de los próximos 18 meses.

Dibujo El FMI también recortó sus previsiones de crecimiento para la economía mundial en 0,2 p.p. tanto para 2013 (+3,1%) como para 2014 (+3,8%) respecto a abril, ya que recoge un crecimiento menor de lo esperado en los primeros meses de este año debido a (i) un enfriamiento mayor de lo estimado en las principales economías emergentes, (ii) una recesión más severa en UEM y (iii) un mayor impacto del ajuste fiscal en EEUU.

- En EEUU, revisa a la baja la previsión en 0,2 p.p. tanto para 2013 (+1,7%) como para 2014 (+2,7%) debido a la moderación de la demanda interna ante el impacto del ajuste fiscal.

- En Japón destaca muy positivamente en 2013 (+0,5 p.p. hasta +2,0%, mayor revisión al alza entre los países que considera), debido al impulso procedente del estímulo monetario y fiscal que se engloba bajo la política del primer ministro Abe. Sin embargo, rebaja la previsión para 2014 (-0,3 p.p. hasta +1,2%), debido al efecto de la subida del IVA prevista.

- En la UEM, considera una recesión más intensa para este año (-0,2 p.p. hasta -0,6%) y recorta también la previsión para 2014 (-0,1 p.p. hasta +0,9%); debido a los efectos negativos de la debilidad de la demanda interna, los bajos niveles de confianza y la necesidad de un mayor saneamiento de las finanzas.

- En el caso concreto de España, el FMI mantiene su previsión de PIB para este año (-1,6%), pero recorta significativamente la de 2014 (-0,7 p.p. hasta 0%, el peor registro entre todas las economías analizadas en esta revisión), de modo que se pospone la salida de la crisis hasta 2015. Este recorte responde, básicamente, al impacto de las medidas de ajuste fiscal adicionales que serán necesarias para alcanzar los objetivos de política fiscal.

- Por otro lado, las economías emergentes engloban las mayores preocupaciones para el FMI y revisa su crecimiento en 0,3 p.p. tanto para 2013 (+5,0%) como para 2014 (+5,4%). Los países BRIC recogen las mayores revisiones a la baja: destacan Rusia (-0,9 p.p. en 2013 y -0,5 p.p. en 2014) y Brasil (-0,5 p.p. y -0,8 p.p., respectivamente). Detrás de esta rebaja se encuentran problemas estructurales de oferta, una menor demanda externa, menores precios de las materias primas, dudas sobre la estabilidad de sus sistemas financieros y, en algunos casos, un escaso margen de maniobra en materia de política económica.

El FMI alerta de que siguen dominando los riesgos a la baja sobre el escenario. Entre las economías desarrolladas, los peores escenarios se han descartado, pero será necesario seguir trabajando en la misma línea; apunta a la necesidad de una pronta resolución para ampliar el techo de deuda en EEUU; y, en el caso de la UEM, mantener las políticas necesarias para mitigar el efecto de la fragmentación de los mercados.

A los riesgos anteriores, aparecen ahora riesgos asociados a un enfriamiento mayor del esperado entre las economías emergentes, donde observa una excesiva moderación del crédito y un deterioro en las condiciones financieras, en la medida en que la retirada estímulos monetarios a finales de este año por parte de la Fed derive en una salida masiva de capitales. A raíz del deterioro en las expectativas de crecimiento y al aumento de los riesgos sobre el escenario actual, el FMI considera necesaria la puesta en marcha de políticas encaminadas a alcanzar tasas de crecimiento elevadas y sostenibles.
    [post_title] => El FMI revisa a la baja la previsión de crecimiento para España en 2014
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-fmi-revisa-a-la-baja-la-prevision-de-crecimiento-para-espana-en-2014
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18783
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Después de un mes de noticias alentadoras sobre el comportamiento de la economía española, anticipando que el deseado punto de inflexión se encuentra a la vuelta de la esquina (segundo semestre), la revisión a la baja de la previsión de crecimiento del FMI en 2014 (del 0,7% al 0%) supone un jarro de agua fría. Sobre todo, porque implicaría que la recuperación se retrasaría otro año y que no veríamos cambios significativos en el mercado de trabajo hasta 2015. De hecho, esa previsión implica en tasas trimestrales una situación de estancamiento a lo largo de los próximos 18 meses.

Dibujo  Seguir leyendo…

8
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18774
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-07-08 00:18:07
    [post_date_gmt] => 2013-07-07 22:18:07
    [post_content] => Dinero, renta y riqueza, estos son quizás tres términos económicos que suelen utilizarse como sinónimos y que suelen generar confusión y hasta daño económico. Así, nos parece que lo importante es tener dinero y aumentar la riqueza del país, cuando lo importante para una economía es generar renta. Por lo que no deberíamos atender tanto a si el stock de riqueza sube o baja. Tener dinero, si debemos mucho más del dinero que tenemos, no nos hace ser ricos, sino tener liquidez. El dinero es un medio de pago que todos aceptamos y por eso tener dinero es tener liquidez; es poder intercambiar ese activo por cualquier bien o servicio.  Pero, evidentemente, el concepto del dinero lo invade todo y a veces origina que nuestros valores sociales y económicos se distorsionen.

imagen ahorro

El dinero es un activo más y por tanto constituye parte de la riqueza individual, ya lo mantengamos en efectivo (dinero legal) o en una cuenta corriente (dinero bancario). También nos sirve para cuantificar nuestros ingresos: la renta mensual que recibimos como compensación por nuestro trabajo, los intereses de nuestros ahorros, los alquileres de nuestra propiedades o los beneficios empresariales. La renta, los ingresos, es pues lo que permite satisfacer nuestras necesidades y aumentar nuestro nivel de vida. Generar rentas es lo más importante para un país y tras esta generación de rentas suele estar la creación de empleo. Crecer significa generar más renta que el año anterior, no ser más rico. Deberíamos pues decir que la generación de rentas es el futuro de un país y no aumentar la riqueza.

La riqueza, es el conjunto de activos reales y financieros que tenemos. Por lo general se origina con el ahorro, es decir la parte de la renta que ganamos y no consumimos. También, en las sociedades más ricas, las herencias  familiares contribuyen a aumentar la riqueza. Otra forma tradicional, aunque lamentable, de aumentar la riqueza es apropiarse de ella mediante el robo o la corrupción. En el primer caso unos individuos se apropian de la riqueza de otros y en el segundo se apropian de los ingresos del Estado, que éste ha detraido mediantre impuestos de las rentas de todos los ciudadanos. Los individuos no se dejan robar fácilmente. Los Estados son diferentes, parece que lo público no es de nadie.

En los últimos años hemos vivido el engaño de creer que el incremento de la riqueza constituía el principal objetivo económico. Una Bolsa de Valores en ascenso o el incremento constante del precio de nuestras viviendas nos hacía sentir un falso sentimiento de prosperidad y las personas que intermediaban en ambos mercados, aparecían como los agentes económicos a imitar, al gozar de elevadas rentas y prestigio social, en menoscabo de aquellos otros que originan la mayoría de las rentas y el empleo como son los empresarios. Ha sido un ciclo en el que ha predominado lo financiero sobre lo real y la corrupción sobre la buena gobernanza.

Esperemos que en el nuevo ciclo que ahora empezamos distingamos con claridad a los empresarios de los financieros y a ambos de los buscadores de rentas, más dedicados a la especulación y a generar rentas mediante influencias, tratos de favor y prácticas corruptas. Construyamos un conjunto de valores sociales que potencie la generación de renta mediante la actividad empresarial y que no viva obsesionada por los índice bursátiles y por los altibajos de la contabilidad de la riqueza. Y que a su vez tenga claro que la búsqueda de rentas no es la manera adecuada de acumular riqueza, sino generando rentas salariales y empresaliare que trabajadores y empresarios deciden ahorrar para el futuro o para continuar con el proceso de inversión.
    [post_title] => Dinero, Renta y Riqueza: Empresarios, Financieros y Buscadores de Rentas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => dinero-renta-y-riqueza-empresarios-financieros-y-buscadores-de-rentas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18774
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Dinero, renta y riqueza, estos son quizás tres términos económicos que suelen utilizarse como sinónimos y que suelen generar confusión y hasta daño económico. Así, nos parece que lo importante es tener dinero y aumentar la riqueza del país, cuando lo importante para una economía es generar renta. Por lo que no deberíamos atender tanto a si el stock de riqueza sube o baja. Tener dinero, si debemos mucho más del dinero que tenemos, no nos hace ser ricos, sino tener liquidez. El dinero es un medio de pago que todos aceptamos y por eso tener dinero es tener liquidez; es poder intercambiar ese activo por cualquier bien o servicio.  Pero, evidentemente, el concepto del dinero lo invade todo y a veces origina que nuestros valores sociales y económicos se distorsionen.

imagen ahorro

Seguir leyendo…

6
Jul

La recuperación ya está aquí.

Escrito el 6 julio 2013 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 18766
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2013-07-06 10:01:41
    [post_date_gmt] => 2013-07-06 08:01:41
    [post_content] => Llevamos varias semanas en las que los datos de coyuntura que van apareciendo apuntan hacia una posible recuperación de la economía española. Los indicadores conocidos esta semana como el paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social de junio, el Índice de producción Industrial (IPI), el Indicador de Clima Económico y el PMI de manufacturas, están dando razones para el optimismo.

barcoSin embargo, esta semana empezó también a levantarse una fuerte tormenta en los mercados financieros internacionales. Se trata de la aparición de nuevas tensiones en los mercados financieros, incluidos los de deuda pública, derivadas de la crisis política abierta en los últimos días en Portugal y Egipto. Afortunadamente el jueves, el BCE, en su reunión mensual, se esforzó en transmitir una señal de calma a los mercados. Parece dispuesto a asegurar una amplia liquidez durante mucho tiempo e incluso a bajar tipos de interés si fuera necesario.

¿En qué fase cíclica se encuentra la economía española?

Así las cosas, la economía española, ¿en qué fase cíclica se encuentra ahora? Parece que en el trimestre pasado estuvo en recesión: han sido ocho trimestres con crecimientos negativos. Sin embargo, datos publicados esta semana muestran signos muy claros de que en ese segundo trimestre la economía se comportó notablemente mejor que en el primer trimestre, por lo que se espera que la caída del PIB haya sido del 0,2%, es decir, una caída menor que la del 0,5% del primer trimestre Es muy probable, además, que el PIB empiece otra vez a crecer en esta segunda mitad del año.

Síntomas de mejoría

Durante el segundo trimestre de este año aumentó la afiliación a la Seguridad Social y se redujo el paro registrado. Efectivamente, esta semana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó los datos de junio que, sumados a los de los dos meses anteriores, supuso una reducción de 271.563 desempleados entre abril y junio. Fue la mayor reducción de la serie histórica de paro registrado en un segundo trimestre.

En afiliación el trimestre ha dejado también un buen balance: 212.590 afiliados más entre abril y junio. Aunque son datos buenos, están algo sesgados por razones estacionales. Habrá que esperar al 25 de este mes para conocer la Encuesta de Población Activa (EPA), que es la mejor radiografía del mercado de trabajo. Las previsiones sobre la EPA del segundo trimestre van en la misma dirección que los datos de afiliación y paro registrado: 1) fuerte reducción del número de parados; 2) aumento del número de ocupados; 3) descenso de la población activa; y 4) bajada de la tasa de paro, que estaba situada en el 27,2% en el primer trimestre, y se reducirá y se situará cerca del 26,5% en el segundo.

Nada que no esperásemos, si bien con resultados mucho mejores que los de años anteriores. No se debe olvidar que los segundos y también los terceros trimestres de cada año suelen ser bastante favorables para el mercado laboral, lo que se debe a la estacionalidad de muchas actividades económicas que en España es más acusada que en otros países. Este fenómeno estacional unido al nuevo modelo productivo exportador (intensivo en capital y tecnología pero poco necesitado de mano de obra), hacen presagiar que el paro volverá a aumentar en el cuarto trimestre.

Producción Industrial

En la buena dirección va también el Índice de Producción Industrial (IPI), que el INE publicó ayer. El desplome de la industria parece que está también tocando suelo. El IPI lleva tres meses (abril-junio) con datos que dan motivos para el optimismo: aunque sigue en tasas negativas se trata de las menores caídas en dos años. Por sectores, aunque desciende la producción de bienes de consumo,  aumenta, sin embargo, la producción de bienes de equipo, que encadena tres meses con crecimientos. Este crecimiento de la producción de bienes de equipo se basa principalmente en el crecimiento de las exportaciones. En España rige un nuevo modelo productivo basado en las exportaciones de bienes y servicios que, como pescadilla que se muerde la cola, necesitará a su vez, más bien pronto que tarde, una mayor cuantía de bienes de equipo para producir más bienes y servicios para la exportación.

Una prueba de esa mejora de competitividad de nuestra cesta exportadora es que los precios de las exportaciones de bienes industriales disminuyeron en mayo. El INE informó esta semana que la tasa anual del Índice de Precios de Exportación en el mes de mayo fue del –2,1%, cinco décimas por debajo de la registrada en abril y la menor desde octubre de 2009.

Otros indicadores muestran también recuperación:

1)      El Indicador de Clima Económico que publica el Ministerio de Economía lleva 9 meses subiendo y ha pasado del 80,8 en septiembre del año pasado  a 92,3 en junio de este año (la base 100 de este índice es la media del periodo 1990-2012).

2)      El Indicador Sintético de Actividad, considerado por los expertos como un termómetro fiable de la evolución económica en el corto y medio plazo y que también publica ese ministerio, registró un avance del 0,3% en el segundo trimestre con respecto el periodo enero-marzo de este año.

3)      El Índice de Gerentes de Compras de las empresas manufactureras (PMI por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de junio alcanzó el umbral de 50 puntos básicos, frente a los 48,1 de mayo -por encima de 50 indica expansión de la actividad, mientras que por debajo implica contracción- gracias al tirón de las exportaciones.

En resumen, según algunos indicadores de actividad la economía española parece que ha tocado fondo y está en el camino de la recuperación. En este tercer trimestre tendremos crecimiento nulo o positivo, rompiendo la mala racha de ocho trimestres en negativo. La mayoría de los servicios de estudios esperan que haya recuperación económica (comienzo de la fase álgida del ciclo) a finales de este año.

Fuente: Rafael Pampillón Olmedo. "La recuperación ya está aquí." Expansión. 6 de julio de 2013, página 38.
    [post_title] => La recuperación ya está aquí.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-recuperacion-ya-esta-aqui
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2013-07-20 11:14:10
    [post_modified_gmt] => 2013-07-20 09:14:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18766
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Llevamos varias semanas en las que los datos de coyuntura que van apareciendo apuntan hacia una posible recuperación de la economía española. Los indicadores conocidos esta semana como el paro registrado y la afiliación a la Seguridad Social de junio, el Índice de producción Industrial (IPI), el Indicador de Clima Económico y el PMI de manufacturas, están dando razones para el optimismo.

barco Seguir leyendo…

4
Jul

El BCE se moderniza

Escrito el 4 julio 2013 por Antonio Zamora en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 18760
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2013-07-04 20:07:37
    [post_date_gmt] => 2013-07-04 18:07:37
    [post_content] => El 4 de julio de 2013 pasará a la historia como la fecha en la que el BCE abandonó uno de sus principios más antiguos, aquel que le impedía anticipar explícitamente una senda probable para su política futura de tipos de interés: “We never precommit”, solían decir ufanos Trichet y el propio Draghi.

El caso es que hoy la autoridad monetaria europea se ha sumado a un recurso empleado ya desde hace algún tiempo por la Fed (y desde hoy mismo también por el nuevo gobernador del Banco de Inglaterra) y conocido en el mercado como forward guidance. Lo ha hecho de manera muy genérica pero suficiente para tener un impacto claro en las cotizaciones: los tipos de referencia se situarán en los actuales niveles o por debajo durante un periodo largo de tiempo. No ha aclarado cuánto es un “periodo largo” ni que referencias económicas concretas podrían ponerle fin, pero sí que se trata de un explícito sesgo bajista en su política de tipos de interés y que la retirada de estímulos está aún muy lejos.

Edificio

¿Por qué lo han hecho?

El propio Draghi ha señalado que la razón es que la ausencia de presiones inflacionistas se va a prolongar en el medio plazo como consecuencia de una economía débil que sigue presentando riesgos a la baja, como los derivados del reciente aumento de la volatilidad en los mercados y endurecimiento de las condiciones financieras globales. Más concretamente, lo que sucede es que en un mundo en el que los tipos de interés de referencia ya se encuentran en mínimos (el Eonia, tipo interbancario a un día que se sitúa en torno al 0,1%, sigue la referencia de la facilidad de depósito del BCE, en el 0%) la única posibilidad de tener un impacto a la baja sobre la curva de rentabilidades de la deuda es alejando en el tiempo las expectativas del mercado sobre cuándo se producirá la primera subida de tipos.

El BCE tenía especial interés en hacerlo después de que el mercado comenzase a anticipar que el Eonia repuntaría en los próximos meses hasta acercarse al 0,5% en diciembre de 2014. Un modelo basado en la función de reacción histórica del BCE sugiere que con las actuales expectativas económicas el Eonia debería seguir cerca del 0% al menos hasta finales de 2014 y es lógico que el BCE no quiera que las expectativas estén tan claramente por encima, puesto que una curva de tipos más elevada supone una amenaza adicional para el crecimiento.

¿Por qué estaba el mercado anticipando esas subidas?

En parte hay que pensar en el impacto de las expectativas de retiradas de estímulos de la Fed, que se han contagiado al conjunto de mercados, pero hay una razón más técnica. Tras las inyecciones de liquidez a tres años de finales de 2011 y principios de 2012 los bancos acumularon enormes cantidades de reservas monetarias (fondos en sus cuentas en el BCE) que superaban en más de medio billón de euros el coeficiente de caja o nivel de reservas legalmente exigido. Este exceso de liquidez significó que el tipo de referencia del mercado interbancario pasó a ser la facilidad de depósito (ahora en el 0%) en lugar del tipo al que el BCE presta a los bancos (ahora en el 0,5%). Lo que ha sucedido este año es que los bancos han empezado a devolver parte de los fondos captados entonces, de manera que el mercado ha anticipado que en los próximos meses podría desaparecer el exceso de liquidez, de manera que el tipo repo (el que está al 0,5%) volvería a ser la referencia del Eonia, lo que supondría un endurecimiento automático de las condiciones monetarias. Lo que el BCE ha venido es que eso no va a suceder.

¿Cómo podrá evitarlo?

Hay muchas soluciones posibles. Una de ellas sería simplemente recortar el tipo repo. Y otra, ofrecer nuevas subastas de fondos a largo plazo. Lo que parece seguro es que no va a permitir un endurecimiento prematuro de las condiciones monetarias. El mercado lo ha reconocido parcialmente hoy, rebajando los futuros sus expectativas de tipos para los próximos meses, pero la curva aún presenta recorrido adicional a la baja. Lo que, dicho sea de paso, equivale a decir que el euro puede depreciarse más, otra forma de relajación de las condiciones monetarias de la economía europea.
    [post_title] => El BCE se moderniza
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-bce-se-moderniza
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:53
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18760
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El 4 de julio de 2013 pasará a la historia como la fecha en la que el BCE abandonó uno de sus principios más antiguos, aquel que le impedía anticipar explícitamente una senda probable para su política futura de tipos de interés: “We never precommit”, solían decir ufanos Trichet y el propio Draghi.

El caso es que hoy la autoridad monetaria europea se ha sumado a un recurso empleado ya desde hace algún tiempo por la Fed (y desde hoy mismo también por el nuevo gobernador del Banco de Inglaterra) y conocido en el mercado como forward guidance. Lo ha hecho de manera muy genérica pero suficiente para tener un impacto claro en las cotizaciones: los tipos de referencia se situarán en los actuales niveles o por debajo durante un periodo largo de tiempo. No ha aclarado cuánto es un “periodo largo” ni que referencias económicas concretas podrían ponerle fin, pero sí que se trata de un explícito sesgo bajista en su política de tipos de interés y que la retirada de estímulos está aún muy lejos.

Edificio

Seguir leyendo…

3
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18748
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2013-07-03 14:22:40
    [post_date_gmt] => 2013-07-03 12:22:40
    [post_content] => En medio de la búsqueda del punto de inflexión del ciclo económico español, tarea que implica el análisis minucioso de cualquier indicador de actividad publicado, muchas veces se dejan sin analizar estadísticas tan importantes como las cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales (CTNF SI). Las cuentas no financieras describen el ciclo económico trimestral desde la generación de la renta hasta su acumulación en forma de activos, pasando por su distribución y redistribución.Dibujo

El principal mensaje de las cuentas no financieras españolas del primer trimestre es que como ya venían mostrando los datos mensuales de la balanza de pagos, en el arranque de 2013 se ha completado el cierre de la enorme brecha exterior, un proceso largo y costoso (cinco años de profunda crisis), en términos de actividad y de empleo.

Pero, al fin y al cabo, una de las condiciones necesarias para que se inicie la recuperación de la economía española, teniendo en cuenta que difícilmente volveremos a ver entrar en nuestro país el ahorro externo, con la intensidad que lo hizo a mediados de la pasada década. Así que era vital hacer desaparecer esa dependencia, teniendo en cuenta además el elevado nivel de deuda externa.

A este respecto, por primera vez desde 1997, se ha generado capacidad de financiación (en términos anuales hasta el 1T13) por una cantidad equivalente al 1% del PIB, cuando en 2007-2008 el ahorro externo que necesitaba la economía representaba en torno al 10% del PIB. Esta intensa corrección es fruto del saneamiento del sector privado, que ha pasado de una necesidad de financiación del 11,5% del PIB en 2007 a una capacidad también del 11,5%, gracias, sobre todo, al comportamiento de las empresas. Por su parte, el esfuerzo de consolidación fiscal de las AA.PP. está siendo más complicado, si cabe, en el actual entorno recesivo, lo que implica una necesidad de financiación cercana al 10% del PIB (incluyendo ayudas al sector financiero).

El ajuste se ha producido, como se observa en el gráfico, por un tremendo ajuste de la inversión desde niveles superiores al 30% del PIB (más propios de una economía emergente, reflejando el exceso de financiación al ladrillo) hasta el 19% del PIB, mientras el ahorro interno se reducía con mucha menor intensidad (del 21% al 19,5% del PIB).

En el último año, el retroceso de la inversión afectó a todos los agentes, especialmente a las AA.PP. Por su parte, tanto familias como, sobre todo, empresas aumentaron su ahorro, lo que contrarrestó el mayor desahorro público. 

Dibujo 2En el caso de las familias, se intensificó el ajuste de su consumo, lo que, unido al freno en el intenso y prolongado deterioro de su renta (RBD), ha permitido recuperar su dañada tasa de ahorro. En este sentido, tras retroceder en 2012 hasta mínimos históricos, repuntó levemente hasta el 8,5% de la renta bruta disponible lejos, en cualquier caso, de los máximos de 2009, cuando se rozó el 18%.

Por tanto, las tendencias son claras: el sector público tiene una enorme necesidad de financiación (10% del PIB), mientras el sector privado tiene una amplia capacidad de financiación (11,5% del PIB), especialmente las empresas, porque sus decisiones de inversión están paralizadas. Por tanto, los agentes privados españoles están en pleno proceso de desapalancamiento y eso, en mayor o menor medida, lo tiene que compensar el sector público para evitar una depresión económica. Lo deseable es que ese proceso de saneamiento estuviese avanzado el año que viene, para que la demanda privada nacional fuese dando el relevo a la demanda externa. Algo que seguramente empezará a finales de este año por la inversión en bienes de equipo de las empresas exportadoras.
    [post_title] => Dieciséis años después, la economía española vuelve a generar capacidad de financiación
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => dieciseis-anos-despues-la-economia-espanola-vuelve-a-generar-capacidad-de-financiacion
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18748
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

En medio de la búsqueda del punto de inflexión del ciclo económico español, tarea que implica el análisis minucioso de cualquier indicador de actividad publicado, muchas veces se dejan sin analizar estadísticas tan importantes como las cuentas trimestrales no financieras de los sectores institucionales (CTNF SI). Las cuentas no financieras describen el ciclo económico trimestral desde la generación de la renta hasta su acumulación en forma de activos, pasando por su distribución y redistribución.Dibujo

Seguir leyendo…

2
Jul
WP_Post Object
(
    [ID] => 18742
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2013-07-02 11:48:02
    [post_date_gmt] => 2013-07-02 09:48:02
    [post_content] => Esta mañana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de junio. En materia de desempleo, por supuesto, llama la atención la reducción muy intensa del paro en el pasado mes, con una caída de 127.248 desempleados registrados en el conjunto de España. Este descenso ha sido, en número de personas, el mayor producido en un mes de junio en la serie histórica. Pero, a su vez, también ha sido la mayor reducción porcentual en dicho mes.

En materia de afiliación también se ha obtenido un registro positivo –como corresponde de manera natural a un mes de junio-, ya que el número de afiliaciones ha aumentado en 26.853, aunque en este caso la cifra fue ligeramente inferior a la del mismo mes del año pasado (+31.332).

contrataciones

Con estas cifras se completa el segundo trimestre del año, y a falta de la EPA, que se conocerá el 25 de este mes, sí que podemos hacer balance, de manera paralela, de lo sucedido con el paro registrado y la afiliación. En lo referido al paro, el trimestre ha sido muy positivo, con una reducción de 271.563 desempleados entre abril y junio, la cifra más alta de la serie histórica de paro registrado en el mismo período. Como consecuencia de esta buena evolución, el crecimiento interanual del desempleo se ha reducido hasta un 3,22%, manteniendo una senda de moderación respecto al 11,02% de noviembre, último máximo local.

También en afiliación el trimestre ha dejado un buen balance: 212.590 afiliados más entre abril y junio, lo que ha servido para moderar la pérdida interanual de afiliados, que ha quedado en el 3,72% al final del trimestre.

En definitiva, unos buenos datos de afiliación y paro y buenas perspectivas de evolución de las variables fundamentales de registro del mercado de trabajo, que esperamos que acompañen, también, a una EPA del segundo trimestre igualmente positiva.

 

 
    [post_title] => El mayor descenso del paro en un junio cierra un buen trimestre
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-mayor-descenso-del-paro-en-un-junio-cierra-un-buen-trimestre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:40
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18742
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Esta mañana el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado a conocer los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de junio. En materia de desempleo, por supuesto, llama la atención la reducción muy intensa del paro en el pasado mes, con una caída de 127.248 desempleados registrados en el conjunto de España. Este descenso ha sido, en número de personas, el mayor producido en un mes de junio en la serie histórica. Pero, a su vez, también ha sido la mayor reducción porcentual en dicho mes.

En materia de afiliación también se ha obtenido un registro positivo –como corresponde de manera natural a un mes de junio-, ya que el número de afiliaciones ha aumentado en 26.853, aunque en este caso la cifra fue ligeramente inferior a la del mismo mes del año pasado (+31.332).

contrataciones

Seguir leyendo…

1
Jul

Ser empresario.

Escrito el 1 julio 2013 por Jose Maria O´kean Alonso en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 18723
    [post_author] => 13673
    [post_date] => 2013-07-01 11:46:18
    [post_date_gmt] => 2013-07-01 09:46:18
    [post_content] => Si una cosa está dejando clara esta crisis de la economía española es la necesidad que tenemos de reforzar nuestro tejido productivo: necesitamos más empresas y más empresarios. Los cambios en la legislación sobre los emprendedores y las diversas acciones que se están implantando bajo la denominación de "entrepreneurship", refuerzan esta línea común de actuación que apunta a la dirección correcta.

Pero ¿en qué consiste ser empresario?

Economy Weblog

El análisis económico convencional no nos ha dejado una visión comúnmente aceptada al respecto y no ha dedicado demasiado esfuerzo a esta cuestión, aunque son muchos los autores que han realizado aportaciones sugerentes. Una de las razones esgrimidas ante esta falta de dedicación académica se debe a la dificultad de observar la actividad empresarial, así como a la adición de diferentes factores productivos en un mismo agente productivo. Por ejemplo es común que el empresario sea el propietario de su empresa, aunque también que, en las grandes coorporaciones, quienes desempeñen la función empresarial sean directivos contratados que no son propietarios de la empresa. También ha generado cierta confusión intentar reponder a la pregunta de ¿quién es el empresario?. Una cuestión que ha generado todo tipo de respuestas como: "el lider", "el patrón de la nave", "el que asume el riesgo", "el organnizador de la producción", "quién tomas las decisiones estartégicas",  "quién recibe el beneficio", "quién innova", etc... La realidad es que tipo de aproximaciones no ha sido muy fructífera y no ha servido para que tengamos una idea concreta sobre los empresarios.

El enfoque más fructífero ha venido al intentar explicar en qué consiste la función empresarial. La cuestión es saber qué hace el empresario independientemente de quién desempeñe esta función y si la desempeña una persona o un equipo de personas. Este enfoque suele concluir que la función empresarial es como un vector con cuatro componentes y cada empresario se centra más en uno de ellos o en varios a la vez.

El primer componente de la función empresarial fue desarrollado por Leibenstein, quién afirmaba que la función empresarial consiste en reducir las inficiencias que siempre existen en las empresas. Todas las empresas son ineficientes, siempre podemos hacer las cosas mejor. El empresario siempre está obsesionado con esta función. Una función muy relacionada con los costes de producción y en la que los sistemas de información abre enormes posibilidades de mejora en la actualidad .

El segundo componente fue elaborado por Knight quien afirmaba que el empresario es aquel que afronta la incertidumbre empresarial. El empresario no afronta el riesgo sino la incertidumbre. El riego lo afronta quien aporta los recursos financieros necesarios en forma de capital, que puede ser el mismo empresario si es a su vez propietario de la empresa. La función empresarial es más sutil, consiste en transformar una situación de incertidumbre en una situación de riesgo. Ante la incertidumbre del futuro no existen escenarios posibles, ni beneficios posibles ni asignación de probabilidades. El empresario es el agente que ante la incertidumbre predice escenarios posibles, estima beneficios posibles y asigna probabilidades conviertiendo la situación de incertidumbre en una situación de riesgo.  El propietario del capital será quien asuma el riesgo. En la economía global actual, esta función adquiere una especial dificultad, debido a la rapidez de cambio de los escenarios actuales y a la información masiva existente en la que basar la estimación del futuro.

La tercera teoría sobre la función empresarial es la atribuida a Schumpeter. La función empresarial consiste en innovar. Las tipologías de innovación son diversas y hemos ampliado el ámbito de esta teoría desde entender que para innovar es necesario unos departamentos específicos de I+D, hasta considerar que cualquier pequeña modificación en un envase es innovación. Schumpeter además de hablar de los innovadores escribia sobre los imitadores, una categoría que no ha gozado de muy buena prensa académica, aunque tan empresarios son unos como otros y han sido muchos los países que han salido de la pobreza imitando tecnológicamente a otros más avanzados. Sin duda las tecnologías de la información ha modificaco el perfil de los empresarios actuales y la propia idea de innovación y todos tenemos conocemos muchos ejemplos de empresas líderes creadas por empresarios innovadores en las diversas ramas de la economía digital.  Esta teoría de los empresarios de Schumpeter es la más conocida y aceptada, pero deja a la función empresarial en un estado complejo. El empresario aparece y desaparece. Sólo se es empresario cuando se innova, no en el resto del tiempo dedicado a la función empresarial y termina haciendo al empresario inobservable.

El cuarto componente de la función empresarial fue ideado por Kirzner y se ha ido convirtiendo en el más aceptado y generalista. La función empresarial consiste en detectar y captar las oportunidades de beneficios que siempre existen en los mercados. Los mercados, en contra de lo que afirma la teoría económica, rara vez están en equilibrio; siempre andan en procesos de ajustes y esto es así porque no todas las necesidades de los consumidores están satisfechas y necesidades insatisfechas son oportunidades de beneficios. El empresario es el agente perspicaz que está en constante situación de alerta para detectar estas oportunidades de beneficios y con su acción intentar captar estos beneficios antes que los demás. Nuevamente esta función adquiere un nuevo perfil con los sistemas de CRM y de business inteligence que permite detectar los deseos de los consumidores con un alcance inimaginable hace unos años.

Así pues, un empresario es aquel que desempeña alguno de los componentes del vector empresarial: reducir ineficiencias, afrontar la incertidumbre, innovar y detectar las oportunidades de beneficios. La calidad con la que desempeñe, uno o varios, de estos componentes de la función empresarial marcará la calidad del tejido empresarial y el número de empresarios, individuales o corporativos, el tamaño del tejido productivo. Y tanto la calidad como el tamaño del tejido empresarial serán las claves para salir de la crisis económica.
    [post_title] => Ser empresario.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => ser-empresario
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:21
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=18723
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Si una cosa está dejando clara esta crisis de la economía española es la necesidad que tenemos de reforzar nuestro tejido productivo: necesitamos más empresas y más empresarios. Los cambios en la legislación sobre los emprendedores y las diversas acciones que se están implantando bajo la denominación de «entrepreneurship», refuerzan esta línea común de actuación que apunta a la dirección correcta.

Pero ¿en qué consiste ser empresario?

Economy Weblog

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar