Archivo de noviembre/2010

20
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8327
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-20 00:18:58
    [post_date_gmt] => 2010-11-19 23:18:58
    [post_content] => Esta semana el INE publicó la estadística del año 2009 sobre actividades en I+D donde ponía de manifiesto que desgraciadamente el gasto español en I+D, en términos absolutos, registró un descenso del 0,8%, con respecto a 2008. No es una caída fuerte, pero sí la primera que se produce desde 1994. Sobre esta información escribimos un post, el 16 de noviembre, titulado Gasto en España en actividades de I+D (2009).

Hoy me gustaría señalar un aspecto más positivo de nuestro nivel tecnológico: la balanza tecnológica española está mejorando. La balanza tecnológica contabiliza el flujo de cobros y pagos de royalties (regalías) por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica es una subbalanza de la balanza de pagos que publica el Banco de España con muchísimo retraso. Los datos del primer semestre de la balanza tecnológica fueron publicados el 31 de octubre. Pues bien en el primer semestre de 2010 y como consecuencia de la crisis económica la balanza tecnológica arrojó un déficit de solo 644 millones de euros. La situación de 2010 parece que será mejor que la de 2009. En el año 2009 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.374 millones de euros que a suvez fue mejor que el del año 2008 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora sensiblemente (ver cuadro).

¿Por qué mejora la balanza tecnológica?

Porque la situación económica es mejor fuera de España que dentro. Como consecuencia el resto del mundo nos puede pagar más royalties (porque produce y vende más con patentes españolas) y, en cambio, en España como van peor las cosas y se produce y se vende menos (también con patentes extranjeras) se paga menos al exterior en concepto de royalties. "Nuestro gozo en un pozo".

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)
Año Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 15%
2008 539 2261 -1722 24%
2009 737 2467 -1739 30%
2010 (primer semestre) 372 1016 -644 37%
Fuente: Banco de España,octubre, 2010. Sin embargo, el déficit sigue siendo alto lo que  muestra la elevada dependencia tecnológica española. El análisis de los datos relativos a la balanza tecnológica española y a otros indicadores de ciencia y tecnología muestran que España sigue importando  mucha más tecnología de la que exporta. Esta dependencia tecnológica española queda reflejada en los bajos niveles de cobertura de su balanza de royalties (25% de media en el periodo 2000 -2009). En el cuadro se observa cómo los saldos de la balanza tecnológica española en concepto de royalties han sido siempre muy volátiles y muy negativos y con coberturas que oscilan entre el 15% y el 37%. En el primer semestre de 2010 por cada 100 euros que España paga de royalties solo ingresaba 37. Las bajas tasas de cobertura que muestra el cuadro confirman la elevada dependencia tecnológica española con respecto a otros países. Política tecnológica Como venimos señalando, desde hace 4 años que comenzó a andar este blog, España necesita hacer un esfuerzo mayor en investigación, lo que se traduciría en un mayor nivel tecnológico. El fenómeno de la globalización y de la crisis económica impone el necesario incremento de la competitividad y el constante reto de la innovación tecnológica. Una de las políticas que se debe seguir es incrementar la vinculación de las empresas con la investigación que realiza el sector público. No se debe olvidar que una parte muy importante de la investigación que se realiza en España la realiza el Sector Público, con el dinero de todos los españoles. De ahí que una de las misiones del sistema investigador público debe ser la de proporcionar al aparato productivo la tecnología que necesita, favoreciendo, especialmente, el suministro de innovación a la pequeña y mediana empresa española. En este sentido, se debe procurar que los organismos públicos de investigación se fijen como objetivo contribuir al desarrollo económico del país y ser centros de excelencia investigadora conectados a las necesidades del sector privado, capaces, por tanto, de preguntarse y de dar respuesta a las necesidades del mercado. No hay que olvidar que el objetivo de la política científica y tecnológica es el crecimiento económico y, por tanto, del empleo de alta productividad que es el duradero a largo plazo. [post_title] => El déficit tecnológico español [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => el-deficit-tecnologico-espanol [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/estadistica-del-ano-2009-sobre-actividades-en-id.php [post_modified] => 2010-11-20 10:01:19 [post_modified_gmt] => 2010-11-20 09:01:19 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8327 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 3 [filter] => raw )

Esta semana el INE publicó la estadística del año 2009 sobre actividades en I+D donde ponía de manifiesto que desgraciadamente el gasto español en I+D, en términos absolutos, registró un descenso del 0,8%, con respecto a 2008. No es una caída fuerte, pero sí la primera que se produce desde 1994. Sobre esta información escribimos un post, el 16 de noviembre, titulado Gasto en España en actividades de I+D (2009).

Hoy me gustaría señalar un aspecto más positivo de nuestro nivel tecnológico: la balanza tecnológica española está mejorando. La balanza tecnológica contabiliza el flujo de cobros y pagos de royalties (regalías) por la utilización de patentes, en este caso, entre España y el resto del mundo. La balanza tecnológica es una subbalanza de la balanza de pagos que publica el Banco de España con muchísimo retraso. Los datos del primer semestre de la balanza tecnológica fueron publicados el 31 de octubre. Pues bien en el primer semestre de 2010 y como consecuencia de la crisis económica la balanza tecnológica arrojó un déficit de solo 644 millones de euros. La situación de 2010 parece que será mejor que la de 2009. En el año 2009 la balanza tecnológica arrojó un saldo  negativo  de 1.374 millones de euros que a suvez fue mejor que el del año 2008 (ver cuadro). ¿Por qué es mejor? Porque la cobertura que mide la parte de importaciones que son cubiertas por las exportaciones mejora sensiblemente (ver cuadro).

¿Por qué mejora la balanza tecnológica?

Porque la situación económica es mejor fuera de España que dentro. Como consecuencia el resto del mundo nos puede pagar más royalties (porque produce y vende más con patentes españolas) y, en cambio, en España como van peor las cosas y se produce y se vende menos (también con patentes extranjeras) se paga menos al exterior en concepto de royalties. «Nuestro gozo en un pozo».

BALANZA DE ROYALTIES (Millones de euros)

Año Ingresos (X) Pagos (M) Saldo Cobertura X/M
2000 460 1919 -1459 24%
2001 408 1875 -1457 22%
2002 392 1923 -1531 20%
2003 468 2229 -1761 21%
2004 402 2443 -2041 16%
2005 447 2121 -1674 21%
2006 749 2005 -1256 37%
2007 390 2626 -2236 15%
2008 539 2261 -1722 24%
2009 737 2467 -1739 30%
2010 (primer semestre) 372 1016 -644 37%

Fuente: Banco de España,octubre, 2010.

Seguir leyendo…

18
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8334
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-18 09:01:32
    [post_date_gmt] => 2010-11-18 08:01:32
    [post_content] => A lo largo de los 100 últimos años y en situaciones críticas se han producido en el mundo cambios radicales en las políticas económicas de los países. De ahí que las estrategias económicas que están siguiendo los presidentes de Gobierno elegidos este año -David Cameron en Gran Bretaña, Fredrik Reinfeldt en Suecia, Mark Rutte en Holanda- y también la que propone el Partido Republicano para EEUU, respondan al típico cambio pendular que se produce siempre después de una fuerte crisis económica (crisis que suele pasar una factura elevada al partido político en el poder, que habitualmente sufre luego una fuerte derrota en las urnas).

El primer cambio pendular de la Historia reciente lo observamos en Estados Unidos, en 1932, cuando el presidente republicano Hoover fue incapaz de sacar al país de la Gran Depresión y perdió las elecciones. Como consecuencia, se produjo un cambio de política económica protagonizado por el nuevo presidente, el demócrata Theodore Roosevelt. Efectivamente, a partir de 1933 se aplicaron políticas expansivas de demanda agregada (New Deal) que debieron ser acertadas, porque se restableció el crecimiento y el empleo. El éxito en el ámbito económico le permitió a Roosevelt convertirse en el presidente estadounidense que más años gobernó (fue reelegido hasta en tres ocasiones). Su política keynesiana supuso una mayor intervención del Estado en la economía.

Economy Weblog

El segundo cambio pendular lo hallamos en la década de los 70, con la crisis del petróleo. Esta crisis arranca en diciembre de 1973, cuando entran en quiebra las políticas económicas keynesianas que habían imperado en el mundo desarrollado desde 1933. En Gran Bretaña, el laborista James Callaghan, incapaz de resolver la crisis económica, fue derrotado en las elecciones de 1979 por Margaret Thatcher, del Partido Conservador. Se trata de otro cambio pendular muy importante, donde varía completamente el modelo económico. Se abandona el keynesianismo y se empiezan a aplicar políticas de oferta.

También en EEUU, en la misma época, se produce un cambio de idénticas características. Ronald Reagan ganó las elecciones a Carter en 1980, entre otros motivos, por la mala situación de la economía. Tanto Thatcher como Reagan apuestan por el libre mercado con un fuerte componente de economía de la oferta que incluye desregulación de los mercados, rebajas fiscales, privatización de las empresas públicas, mejora de la productividad y competitividad de las empresas, reducción de controles burocráticos, estabilidad de precios y flexibilidad salarial. Los resultados de estas políticas fueron buenos, el Partido Conservador británico gobernó 17 años y el Partido Republicano 12 en EEUU.

La primera década del siglo XXI nos ha mostrado un tercer cambio pendular, con la vuelta al keynesianismo y la Gran Recesión. La crisis económica que se inicia en el año 2001 con la caída de las Torres Gemelas y el pinchazo de la burbuja puntocom supone un nuevo cambio en la estrategia de política económica. El presidente estadounidense George W. Bush aplica de inmediato políticas keynesianas consistentes en un fuerte incremento del gasto público (guerra de Irak) y bajada de impuestos. Por su parte, la Reserva Federal aplica tipos de interés muy bajos y se deprecia el dólar. Típicas políticas expansivas de demanda agregada. La media del incremento del gasto público discrecional de los dos mandatos de Bush multiplicó por 62 la de Clinton y superó la de todos los presidentes anteriores.

Las dos guerras en Irak y Afganistán no justifican el aumento del gasto en Defensa, que no sólo superó el del presidente Johnson durante la peor etapa de Vietnam, sino que multiplicó por dos el de la carrera armamentística con la que Ronald Reagan desestabilizó a la Unión Soviética durante los años 80. Bush siempre se comportó como si el gasto público fuese capaz de resolver cualquier problema político. Las partidas presupuestarias destinadas a conseguir el apoyo de determinados senadores o congresistas a cambio de invertir dinero público en sus regiones (los famosos pork barrels) alcanzaron máximos históricos entre 2002 y 2005, precisamente cuando el Partido Republicano dominaba las dos cámaras.

También en Gran Bretaña, en la primera década del siglo XXI, se fueron abandonando poco a poco las políticas de oferta Thatcher. Los Gobiernos laboristas de Tony Blair y Gordon Brown generaron una mayor participación del Estado en la economía con una mayor expansión del gasto público. Se unió a ello la falta de regulación y supervisión de los sistemas bancarios que dieron lugar a la aparición y desarrollo de burbujas especulativas.

A las puertas de la segunda década del siglo XXI, ¿estamos ante otro cambio pendular? ¿Se producirá una transformación radical en la estrategia de política económica de los países?

La Gran Recesión que sufrieron y todavía sufrimos muchos países desarrollados tiene, desde mi punto de vista, su origen en esas políticas expansivas y permisivas aplicadas por George Bush y Tony Blair y cuyo punto más álgido se produce con Obama y Gordon Brown. Como consecuencia de la crisis se está produciendo un nuevo cambio pendular. Efectivamente en las elecciones que se han celebrado este año, se observan victorias de partidos políticos diferentes a los que gobernaban durante la crisis.

En chile, después de 20 años de Gobiernos de Concertación, se ha producido un cambio político con la victoria electoral del centro-derecha. También en Holanda, y por primera vez en 100 años, ha ganado las elecciones el Partido Liberal. En Gran Bretaña la victoria de Cameron y en Estados Unidos la republicana del 2 de noviembre van a producir cambios en la política económica. En Suecia, el gobierno del Partido Moderado (liberal-conservador), que fue capaz de evitar la crisis, volvió a ganar este año las elecciones con una victoria abrumadora. Su líder, el primer ministro Fredrik Reinfeldt, ha propuesto una reducción del gasto público y de los impuestos, lo que se traducirá en una disminución del Estado del Bienestar y un impulso para la economía.

¿Hacia dónde van las políticas económicas de todos estos nuevos Gobiernos? A dar mayor responsabilidad a los individuos y a las empresas y reducir el papel del Estado en la economía. Políticas que ponen el foco en restablecer el funcionamiento de los mercados y en dar menos subvenciones. Menos Estado pero más eficiente. Y en aquellos mercados donde no funciona la libre competencia, o donde hay riesgos sistémicos, introducir una mayor regulación.

En los países en los que aún no ha habido elecciones y, por tanto, no se ha producido todavía el cambio radical de política económica, como es el caso de España, Portugal, Francia o Grecia, van a tener una salida de la crisis más lenta y complicada. En EEUU el electorado dijo en las urnas que estaba harto del Partido Demócrata, y en Gran Bretaña de los laboristas. En Portugal, Grecia y España (atención a las elecciones en Cataluña) las encuestas señalan un rechazo a los Gobiernos socialistas, mientras que en Francia se repudia a Sarkozy. ¿Motivos? Ninguno de ellos ha sabido resolver la crisis. Incluso en Alemania, cuya economía va bastante mejor que la de sus vecinos, se especula con que la canciller Angela Merkel, de Democracia Cristiana, pueda terminar siendo sustituida por el actual ministro de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, de la conservadora Unión Social Cristiana de Baviera (CSU).

Observando las nuevas tendencias y los cambios radicales en la política económica de los nuevos Gobiernos, parece probable que en los próximos comicios no salgan reelegidos ni Sarkozy ni Obama, ni Zapatero ni Montilla (Cataluña) ni Arnold Schwarzenegger (California). Los electores quieren otra cosa, aunque no sepan bien qué. Y la Historia muestra que los políticos que salen elegidos durante las crisis económicas -caso de Roosevelt, Reagan, Thatcher, Felipe González en 1982 o José María Aznar en 1996- cambian la política económica del Gobierno anterior. Y con esas transformaciones profundas, la Historia muestra también que se sale de las crisis y que la economía mejora.

Fuente: Ya se qyue este es un post excesivamente largo pero es la versión original de un artículo que publiqué ayer en el diario El Mundo (página 19) titulado "El coste político de las crisis económicas". Lo ha colgado hoy porque algunos de vosostros no pudisteis leerlo. Espero que te haya gustado. Como siempre agradezco cualquier comentario positivo o negativo.
    [post_title] => El coste político de las crisis económicas
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-coste-politico-de-las-crisis-economicas
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-18 18:53:54
    [post_modified_gmt] => 2010-11-18 17:53:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8334
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 43
    [filter] => raw
)

A lo largo de los 100 últimos años y en situaciones críticas se han producido en el mundo cambios radicales en las políticas económicas de los países. De ahí que las estrategias económicas que están siguiendo los presidentes de Gobierno elegidos este año -David Cameron en Gran Bretaña, Fredrik Reinfeldt en Suecia, Mark Rutte en Holanda- y también la que propone el Partido Republicano para EEUU, respondan al típico cambio pendular que se produce siempre después de una fuerte crisis económica (crisis que suele pasar una factura elevada al partido político en el poder, que habitualmente sufre luego una fuerte derrota en las urnas).

El primer cambio pendular de la Historia reciente lo observamos en Estados Unidos, en 1932, cuando el presidente republicano Hoover fue incapaz de sacar al país de la Gran Depresión y perdió las elecciones. Como consecuencia, se produjo un cambio de política económica protagonizado por el nuevo presidente, el demócrata Theodore Roosevelt. Efectivamente, a partir de 1933 se aplicaron políticas expansivas de demanda agregada (New Deal) que debieron ser acertadas, porque se restableció el crecimiento y el empleo. El éxito en el ámbito económico le permitió a Roosevelt convertirse en el presidente estadounidense que más años gobernó (fue reelegido hasta en tres ocasiones). Su política keynesiana supuso una mayor intervención del Estado en la economía.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

17
Nov

La economía española volvió a estancarse en el tercer trimestre

Escrito el 17 noviembre 2010 por José Ramón Diez Guijarro en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 8336
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2010-11-17 17:59:10
    [post_date_gmt] => 2010-11-17 16:59:10
    [post_content] => Pocas sorpresas en los datos publicados esta mañana por el INE y eso no son precisamente buenas noticias. Aunque en momentos como los actuales la botella se puede ver medio llena o medio vacía, lo cierto es que después de haber tocado fondo, a la economía española le está costando mucho volver a crecer. Como ya anticipaban los datos de actividad mensuales, la economía volvió a estancarse en el tercer trimestre del año (0% trimestral y +0,2% interanual) confirmando que buena parte de la fuerte recuperación de la demanda nacional en el segundo trimestre se debió a decisiones de consumo e inversión anticipadas ante la subida del IVA que se produjo en julio. La caída de la demanda interna ha resultado muy intensa y ha restado 1,4 puntos al PIB trimestral, la mayor detracción desde el segundo trimestre de 2009. Por tanto, de julio a septiembre se ha producido un fuerte efecto compensación que se refleja en las caídas trimestrales en consumo privado (-1,1%) o inversión en bienes de equipo (-5,2%).Economy Weblog

Ha sido la mejor aportación de la demanda externa la que ha impedido que el PIB volviera a comportamientos contractivos. No obstante, esta mayor contribución de la demanda externa no fue el resultado de un repunte de las exportaciones (­0,1% trimestral), sino del intenso retroceso de las importaciones (-5% trimestral), dada la extrema debilidad de la demanda interna. Ello mostraría que la economía española tiene un déficit exterior estructural, que sólo se corrige cuando tiene lugar una intensa contracción de la demanda interna, pero que en cuanto el gasto interno vuelve a recuperarse, aunque sea levemente, se disparan de nuevo las importaciones y el déficit exterior. Esta elevada elasticidad de las importaciones respecto a la demanda interna provoca que gran parte de los aumentos de demanda se trasladen a producción y empleo en el exterior. Por tanto, para lograr un crecimiento equilibrado y generador de empleo resulta fundamental mejorar la competitividad de nuestros bienes y servicios; mientras tanto, la economía no será capaz de crecer sin generar déficit exterior, que a la postre es el que ha acabado con los últimos ciclos expansivos.

Por el lado de la oferta la construcción intensifica su contracción trimestral (-1,9% vs -1,6%) e interanual (-6,8% vs -6,6%), mientras que la industria, aunque mantiene tasas interanuales positivas, se modera respecto al 2T10 (+1,7%, seis décimas menos) e, incluso, registra el primer retroceso trimestral del último año (-1,3%), como consecuencia de la menor demanda de bienes de consumo e inversión. El mayor dinamismo proviene de los servicios (+0,6% trimestral y +0,9% interanual), especialmente de los de mercado, a diferencia del trimestre anterior: entre estos destaca el turismo, en contraste con el desplome de la venta de vehículos (las matriculaciones cayeron un 25% interanual).

El empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (PTETC), sigue suavizando su ritmo de caída (-1,7% interanual vs -2,5% anterior), lo que supone la destrucción de casi 295.000 empleos en un año, sobre todo en la construcción y la industria (-9,5% y -3,6%, respectivamente).

Como consecuencia de la evolución conjunta de PIB y empleo, el avance de la productividad aparente del factor trabajo se reduce siete décimas hasta el 1,9% interanual (en términos de PTETC), si bien en términos de horas efectivamente trabajadas aumenta hasta el 1,4% (+0,8% anterior).

En el lado positivo destaca la caída de los costes laborales unitarios (-1,4%), que se ha correspondido con una moderación de la remuneración por asalariado (+0,5% interanual) y con un aumento de la productividad del 1,9%. El descenso de los CLU es una de las claves que permitirá recuperar la dañada competitividad.

El crecimiento en los próximos trimestres, hasta bien entrado 2011, estará lastrado por la necesaria corrección de los desequilibrios acumulados en la anterior etapa expansiva, por lo que será débil e insuficiente para generar empleo. La necesidad de avanzar en los procesos de desapalancamiento, tanto del sector público como privado, limitarán el crecimiento de la demanda interna, de forma que la recuperación deberá venir del exterior: esto requerirá un mayor dinamismo de la demanda de nuestros socios comerciales y mejoras más intensas de la competitividad.

En definitiva, los comportamientos por componentes que se observan tras los resultados del PIB muestran una imagen preocupante de la economía española y apuntarían a la persistencia de una situación muy debilitada para el próximo ejercicio, ya que es difícil vislumbrar en estos momentos las palancas del crecimiento.
    [post_title] => La economía española volvió a estancarse en el tercer trimestre
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-economia-espanola-volvio-a-estancarse-en-el-tercer-trimestre
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:22
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:22
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8336
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Pocas sorpresas en los datos publicados esta mañana por el INE y eso no son precisamente buenas noticias. Aunque en momentos como los actuales la botella se puede ver medio llena o medio vacía, lo cierto es que después de haber tocado fondo, a la economía española le está costando mucho volver a crecer. Como ya anticipaban los datos de actividad mensuales, la economía volvió a estancarse en el tercer trimestre del año (0% trimestral y +0,2% interanual) confirmando que buena parte de la fuerte recuperación de la demanda nacional en el segundo trimestre se debió a decisiones de consumo e inversión anticipadas ante la subida del IVA que se produjo en julio. La caída de la demanda interna ha resultado muy intensa y ha restado 1,4 puntos al PIB trimestral, la mayor detracción desde el segundo trimestre de 2009. Por tanto, de julio a septiembre se ha producido un fuerte efecto compensación que se refleja en las caídas trimestrales en consumo privado (-1,1%) o inversión en bienes de equipo (-5,2%).Economy Weblog

Seguir leyendo…

16
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 7193
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-16 17:25:09
    [post_date_gmt] => 2010-11-16 16:25:09
    [post_content] => El INE publicó hoy la estadística del año 2009 sobre actividades en I+D donde se muestra que, el gasto español en I+D, en términos absolutos, registró un descenso del 0,8%, con respecto a 2008. No es una caída fuerte, pero sí la primera que se produce desde 1994. Además y desgraciadamente, mientras el gasto empresarial en I+D experimentó una disminución del 6,3% con respecto a 2008 el gasto público en I+D creció un 9,5%. Lo que confirma que los incentivos fiscales del Gobierno a la I+D no han servido para que en España el sector privado gaste más en I+D. Según los datos del INE en el año 2009, el gasto total en I+D fue de 14.582 millones de euros lo que supone el 1,38% del PIB.

Gasto en I+D como % del PIB
 Año  % del PIB
1995 0,79
2004 1,06
2005 1,12
2006 1,2
2007 1,27
2008 1,35
2009 1,38
Fuente: INE, 2010 Las cifras más recientes de la OCDE apuntan a que nuestro país invierte en investigación y desarrollo mucho menos, como porcentaje del PIB, que el resto de las principales economías de la Unión Europea, Japón y Estados Unidos. En términos absolutos aunque las diferencias de población son considerables (los franceses y los británicos son cerca de un 50% más que los españoles), éstas diferencias no explican que Francia o Reino Unido inviertan más del doble que España. Distribución entre sector público y sector privado En 2009, el sector público ejecutó en I+D el 48% del total y el sector empresas el 52%. En países más avanzados el porcentaje de la inversión privada respecto al total es mucho mayor. En Estados Unidos representa el 67%, en Japón, el 77% y en Alemania, 68%. La media de la OCDE se sitúa en el 64% y la de la UE, en el 55%, con datos de 2008. La baja proporción que representa la inversión privada en I+D sobre el total pone de relevancia el retraso del tejido productivo de nuestro país. Las empresas alemanas, francesas, japonesas, británicas y estadounidenses son las verdaderas protagonistas del gasto en I+D. Sin embargo, las españolas y las italianas comparten esa responsabilidad casi a partes iguales con el Estado. Desgraciadamente los datos de 2009 muestran que aumenta el gasto público y disminuye el gasto privado. Política tecnológica Por eso y como venimos señalando, desde hace más de 4 años en este blog, España necesita hacer un esfuerzo mayor en investigación en el sector empresarial, lo que se traduciría en un mayor nivel tecnológico. El fenómeno de la globalización y de la crisis económica impone el necesario incremento de la competitividad y el constante reto de la innovación tecnológica. Y como el sector público realiza casi la mitad del gasto en I+D una de las políticas que se debe seguir en España es incrementar la vinculación de las empresas con la investigación que se realiza en los centros público dedicados a actividades de I+D. No se debe olvidar que ese 48% de la investigación que se realiza en España la realiza el Sector Público, con el dinero de todos los españoles. De ahí que una de las misiones del sistema investigador público debe ser la de proporcionar al aparato productivo la tecnología que necesita, favoreciendo, especialmente, el suministro de innovación a la pequeña y mediana empresa española. En este sentido, se debe procurar que los organismos públicos de investigación se fijen como objetivo contribuir al desarrollo económico del país y ser centros de excelencia investigadora conectados a las necesidades del sector privado, capaces, por tanto, de preguntarse y de dar respuesta a las necesidades del mercado. No hay que olvidar que el objetivo de la política científica y tecnológica es el crecimiento económico y, por tanto, del empleo de alta productividad que es el duradero a largo plazo. [post_title] => Gasto en España en actividades de I+D (2009) [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => estadistica-del-ano-2009-sobre-actividades-en-id [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-11-18 18:40:56 [post_modified_gmt] => 2010-11-18 17:40:56 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=7193 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 9 [filter] => raw )

El INE publicó hoy la estadística del año 2009 sobre actividades en I+D donde se muestra que, el gasto español en I+D, en términos absolutos, registró un descenso del 0,8%, con respecto a 2008. No es una caída fuerte, pero sí la primera que se produce desde 1994. Además y desgraciadamente, mientras el gasto empresarial en I+D experimentó una disminución del 6,3% con respecto a 2008 el gasto público en I+D creció un 9,5%. Lo que confirma que los incentivos fiscales del Gobierno a la I+D no han servido para que en España el sector privado gaste más en I+D. Según los datos del INE en el año 2009, el gasto total en I+D fue de 14.582 millones de euros lo que supone el 1,38% del PIB.

Gasto en I+D como % del PIB

 Año  % del PIB
1995 0,79
2004 1,06
2005 1,12
2006 1,2
2007 1,27
2008 1,35
2009 1,38

Fuente: INE, 2010

Seguir leyendo…

15
Nov

TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMIA

Escrito el 15 noviembre 2010 por soporte.remoto en Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 8312
    [post_author] => 13686
    [post_date] => 2010-11-15 17:49:58
    [post_date_gmt] => 2010-11-15 16:49:58
    [post_content] =>  

    [post_title] => TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMIA
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => transparencia-institucional-y-sus-efectos-en-la-economia-2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-13 13:56:02
    [post_modified_gmt] => 2012-02-13 12:56:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8312
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

15
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8285
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2010-11-15 09:09:46
    [post_date_gmt] => 2010-11-15 08:09:46
    [post_content] => A comienzos de este mes de noviembre, el Banco Mundial publicaba la edición 2011 de su informe “Doing Business”. Como el lector probablemente ya conocerá, este informe anual ofrece una medición cuantitativa de las regulaciones que rodean a las distintas etapas y actividades de un negocio, desde su creación hasta su cierre, pasando por el pago de impuestos y la contratación de trabajadores. La premisa sobre la que se basa dicha cuantificación es la de la calidad de la regulación, es decir, la necesidad de unas reglas que faciliten la actividad empresarial y económica (podríamos incluir el “Doing Business como un indicador de calidad institucional). El informe mide esa calidad en más de 180 países, a los que clasifica en diversos rankings en función del grado en que sus normas se adecuan a los criterios de calidad regulatoria –eficiencia, accesibilidad, sencillez,…-

Ranking “Doing Business 2011”
Posición País
1 Singapur
2 Hong Kong
3 Nueva Zelanda
4 Reino Unido
5 EEUU
6 Dinamarca
7 Canadá
8 Noruega
9 Irlanda
10 Australia
11 Arabia Saudí
12 Georgia
13 Finlandia
14 Suecia
15 Islandia
16 Corea del Sur
17 Estonia
18 Japón
19 Tailandia
20 Mauricio
Un vistazo al ranking general, en el que las economías se clasifican por la facilidad para hacer negocios que los emprendedores encuentran en las mismas, pone de manifiesto que, en efecto, allí donde la regulación es de calidad y facilita la actividad de la iniciativa privada, mayor es el dinamismo económico. Así, países como Singapur, Hong Kong, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Finlandia o Noruega, que aparecen en el grupo de cabeza de este ranking, son economías con elevados niveles de renta per cápita y que destacan también por sus buenos registros en materias como la innovación. El caso de España Nuestro país, tal como viene sucediendo desde hace años, no sale bien parado en la edición 2011 del Doing Business. En esta ocasión, España ocupa el 49º lugar mundial en términos de facilidad para hacer negocios en el país, perdiendo una posición con respecto al informe del año pasado. Los resultados tampoco son buenos en los distintos subindicadores. En la mayoría de ellos, España cae en el ranking mundial. El aspecto más preocupante y grave es el de las condiciones para abrir un negocio. Según los datos del Banco Mundial, los requisitos para abrir un negocio en nuestro país, medidos en términos de recursos –número de trámites, días y gasto monetario- necesarios para su cumplimiento, nos colocan nada menos que en la 147ª posición mundial, perdiendo además tres puestos con respecto al ranking del informe de 2010. España tampoco aparece retratada como una economía en que se proteja adecuadamente a los inversores (puesto 93), se dé un trato fiscal favorable a la actividad emprendedora (puesto 71)  o en la que sea sencillo el registro de una propiedad (posición 54 del mundo). Todos estos datos constituyen una mala noticia para nuestro país.  Sumidos en la crisis más importante de la historia reciente y necesitados de nuevas fórmulas de crecimiento sostenido, precisamos de la acción renovadora de los emprendedores y empresarios. Sin personas dispuestas a asumir los riesgos inherentes a la creación de empresas, no vamos a ser capaces de generar el trabajo imprescindible para reducir nuestra alucinante tasa de paro, y tampoco podremos dar el salto que necesitamos en términos de innovación para recuperar los niveles de competitividad que garantizarían la prosperidad en décadas venideras. Por tanto, no podemos permitirnos el lujo de dificultar la actividad emprendedora con regulaciones ineficientes, innecesariamente complejas y, en no pocas ocasiones, carentes de justificación no sólo económica, sino también social. [post_title] => Doing Business 2011: Más dificultades para los emprendedores españoles. [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => doing-business-2011-mas-dificultades-para-nuestros-emprendedores [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2023-12-13 13:43:07 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:07 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8285 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

A comienzos de este mes de noviembre, el Banco Mundial publicaba la edición 2011 de su informe “Doing Business”. Como el lector probablemente ya conocerá, este informe anual ofrece una medición cuantitativa de las regulaciones que rodean a las distintas etapas y actividades de un negocio, desde su creación hasta su cierre, pasando por el pago de impuestos y la contratación de trabajadores. La premisa sobre la que se basa dicha cuantificación es la de la calidad de la regulación, es decir, la necesidad de unas reglas que faciliten la actividad empresarial y económica (podríamos incluir el “Doing Business como un indicador de calidad institucional). El informe mide esa calidad en más de 180 países, a los que clasifica en diversos rankings en función del grado en que sus normas se adecuan a los criterios de calidad regulatoria –eficiencia, accesibilidad, sencillez,…-

Ranking “Doing Business 2011”

Posición País
1 Singapur
2 Hong Kong
3 Nueva Zelanda
4 Reino Unido
5 EEUU
6 Dinamarca
7 Canadá
8 Noruega
9 Irlanda
10 Australia
11 Arabia Saudí
12 Georgia
13 Finlandia
14 Suecia
15 Islandia
16 Corea del Sur
17 Estonia
18 Japón
19 Tailandia
20 Mauricio

Seguir leyendo…

14
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8270
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-14 05:59:01
    [post_date_gmt] => 2010-11-14 04:59:01
    [post_content] => (Si haces click en la pirámide de la población que está más abajo tendrás una visión más nítida de ese gráfico).

 Como ya comenté en un post anterior, España será, en el 2020, uno de los países más envejecido del mundo: el 20% de la población tendrá 65 años o más. Lógicamente, este aumento del envejecimiento viene acompañado de un crecimiento en la tasa de dependencia, es decir, de un incremento del porcentaje de personas que no trabajan en relación a las que trabajan, o lo que es lo mismo, la proporción de gente que trabaja está disminuyendo.

Según datos del INE, en 2020, por cada 100 personas en edad de trabajar, habrá en España más de 55 personas potencialmente inactivas, es decir, las que son menores de 16 años o mayores de 64. Es decir, la tasa de dependencia (entendida como el cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) se elevaría en seis puntos en los próximos 10 años, hasta el 55,1% desde el 49% actual. 

Economy Weblog

(Si haces click en la pirámide de la población que está más abajo tendrás una visión más nítida de ese gráfico).

Soluciones al problema

Viendo la pirámide de población que está más arriba me pregunto ¿quien va a pagar las pensiones de las personas que tienen hoy una edad comprendida entre los 25 y los 45 años? En el futuro ¿Serán capaces los jóvenes, que están en la universidad o fuera de ella,y que tienen ahora edades comprendidas  entre 18 y 24 años de pagar las pensiones futuras de los españoles que tienen ahora una edad comprendida entre 30 y 35 años?

Para responder a esta pregunta en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad San Pablo-CEU hemos organizado una Mesa Redonda, sobre “La Reforma del Sistema de Pensiones y el Mercado de Trabajo” que tendrá lugar este miércoles 17 de noviembre a las 12,30 en la Sala de Tesis. En dicha Mesa participarán como ponentes:
  • D. Juan Antonio Gimeno Ullastres, Rector de la UNED, con varios trabajos y publicaciones sobre pensiones.
  • D. Juan Velarde, Catedrático Emérito de la Universidad CEU San Pablo.
  • D. José Antonio Herce, ex director de FEDEA y actual socio-director de economía de Analistas Financieros Internacionales AFI, reconocido experto en el tema de las pensiones.
Si quieres asistir a esta Mesa Redonda serás bienvenido. Para confirmar tu asistencia puedes envíame un correo (pamolm@ceu.es) o a Cristina Mingorance (secretaria del Departamento), así te podremos reservar un sitio. [post_title] => Mesa Redonda, sobre “La Reforma del Sistema de Pensiones y el Mercado de Trabajo” [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => mesa-redonda-sobre-%e2%80%9cla-reforma-del-sistema-de-pensiones-y-el-mercado-de-trabajo%e2%80%9d [to_ping] => [pinged] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/10/reforma-de-las-pensiones-pacto-de-toledo-y-envejecimiento-de-la-poblacion.php [post_modified] => 2010-11-16 17:29:08 [post_modified_gmt] => 2010-11-16 16:29:08 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8270 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 8 [filter] => raw )

(Si haces click en la pirámide de la población que está más abajo tendrás una visión más nítida de ese gráfico).

 Como ya comenté en un post anterior, España será, en el 2020, uno de los países más envejecido del mundo: el 20% de la población tendrá 65 años o más. Lógicamente, este aumento del envejecimiento viene acompañado de un crecimiento en la tasa de dependencia, es decir, de un incremento del porcentaje de personas que no trabajan en relación a las que trabajan, o lo que es lo mismo, la proporción de gente que trabaja está disminuyendo.

Según datos del INE, en 2020, por cada 100 personas en edad de trabajar, habrá en España más de 55 personas potencialmente inactivas, es decir, las que son menores de 16 años o mayores de 64. Es decir, la tasa de dependencia (entendida como el cociente, en tanto por ciento, entre la población menor de 16 años o mayor de 64 y la población de 16 a 64 años) se elevaría en seis puntos en los próximos 10 años, hasta el 55,1% desde el 49% actual. 

Economy Weblog

(Si haces click en la pirámide de la población que está más abajo tendrás una visión más nítida de ese gráfico).

Soluciones al problema

Viendo la pirámide de población que está más arriba me pregunto ¿quien va a pagar las pensiones de las personas que tienen hoy una edad comprendida entre los 25 y los 45 años? En el futuro ¿Serán capaces los jóvenes, que están en la universidad o fuera de ella,y que tienen ahora edades comprendidas  entre 18 y 24 años de pagar las pensiones futuras de los españoles que tienen ahora una edad comprendida entre 30 y 35 años?

Para responder a esta pregunta en el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad San Pablo-CEU hemos organizado una Mesa Redonda, sobre “La Reforma del Sistema de Pensiones y el Mercado de Trabajo” que tendrá lugar este miércoles 17 de noviembre a las 12,30 en la Sala de Tesis. En dicha Mesa participarán como ponentes:

  • D. Juan Antonio Gimeno Ullastres, Rector de la UNED, con varios trabajos y publicaciones sobre pensiones.
  • D. Juan Velarde, Catedrático Emérito de la Universidad CEU San Pablo.
  • D. José Antonio Herce, ex director de FEDEA y actual socio-director de economía de Analistas Financieros Internacionales AFI, reconocido experto en el tema de las pensiones.

Si quieres asistir a esta Mesa Redonda serás bienvenido. Para confirmar tu asistencia puedes envíame un correo (pamolm@ceu.es) o a Cristina Mingorance (secretaria del Departamento), así te podremos reservar un sitio.

14
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8268
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-14 01:52:00
    [post_date_gmt] => 2010-11-14 00:52:00
    [post_content] => Ayer el diario EXPANSIÓN publicó (en la página 46) un artículo firmado por mí titulado “Pocas soluciones a la crisis” (te lo puedes bajar cliqueando aquí) donde se da cuenta de las principales conclusiones de la reunión del G-20, que tuvo lugar esta semana (jueves y viernes) en Seúl. La cumbre defraudó porque no alcanzó las expectativas que había generado; solo se llegó a un acuerdo de mínimos, con la intención de maquillar el resultado de las negociaciones y no dar por fracasada la reunión.

El G-20 ha dejado varios temas pendientes y ha fijado por eso una reunión para dentro de seis meses para acercar posturas antes de la próxima cumbre, que tendrá lugar en Francia en 2011. La falta de acciones y acuerdos más sólidos, de esta Cumbre, se ha hecho notar en la evolución de los mercados, con caídas en la bolsa. Además, los fantasmas de una nueva era de proteccionismo no terminan por ser espantados. Parece ser que la salida definitiva de la crisis tendrá que esperar.
    [post_title] => Pocas soluciones a la crisis en la Reunión del G-20 
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => 8268
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-14 08:19:41
    [post_modified_gmt] => 2010-11-14 07:19:41
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8268
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Ayer el diario EXPANSIÓN publicó (en la página 46) un artículo firmado por mí titulado “Pocas soluciones a la crisis” (te lo puedes bajar cliqueando aquí) donde se da cuenta de las principales conclusiones de la reunión del G-20, que tuvo lugar esta semana (jueves y viernes) en Seúl. La cumbre defraudó porque no alcanzó las expectativas que había generado; solo se llegó a un acuerdo de mínimos, con la intención de maquillar el resultado de las negociaciones y no dar por fracasada la reunión.

El G-20 ha dejado varios temas pendientes y ha fijado por eso una reunión para dentro de seis meses para acercar posturas antes de la próxima cumbre, que tendrá lugar en Francia en 2011. La falta de acciones y acuerdos más sólidos, de esta Cumbre, se ha hecho notar en la evolución de los mercados, con caídas en la bolsa. Además, los fantasmas de una nueva era de proteccionismo no terminan por ser espantados. Parece ser que la salida definitiva de la crisis tendrá que esperar.

13
Nov

¿Podrá España devolver la deuda?

Escrito el 13 noviembre 2010 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 8255
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-13 03:52:46
    [post_date_gmt] => 2010-11-13 02:52:46
    [post_content] => Los mercados han perdido su confianza en la deuda de Irlanda (564 puntos básicos de diferencia con el bono alemán) y en la de Portugal (diferencial de 422 puntos básicos con el alemán) y parece que, poco a poco, España va por el mismo camino.  La rentabilidad de los bonos españoles a diez años se ha disparado al 4,57%, frente al 2,37% del bono alemán. Estos 220 puntos de diferencia es volver al récord del inicio del verano. Esto está provocando el miedo a que, como Grecia (895 puntos básicos de diferencia con Alemania) y probablemente Irlanda y Portugal, España tenga que pedir un rescate.

Economy Weblog

Hasta hace bien poco parecía que España no tendría por qué volver a tener los problemas que tuvo en junio, pero desgraciadamente se ha vuelto a encarecer nuestra deuda. Este aumento del riesgo país, que esta semana volvió a tocar los máximos de junio no solo encarece la deuda soberana sino que también dificulta la financiación privada, puesto que marca el suelo de los tipos de interés que deben pagar, empresas, bancos y cajas a sus deudores extranjeros.

 ¿Cómo puede salir España de esta situación?

Es cierto que el Gobierno ha hecho este año un esfuerzo por reformar las Cajas de Ahorros, reducir el déficit público y flexibilizar el mercado laboral pero estas reformas han sido insuficientes. Para evitar una crisis de la deuda pública, como la que tuvimos en junio, hay que acelerar la solución a los problemas de las Cajas de Ahorros: los temores a que el coste del rescate de las Cajas sea muy alto generan nuevas dudas sobre el objetivo del déficit público. Además, es necesario abordar la reforma de las pensiones, la reducción del gasto innecesario en las Comunidades Autónomas y flexibilizar todavía más el mercado de trabajo para que las empresas sean más competitivas. Hay que hacer una reforma laboral más profunda también para poner a trabajar a la gente joven.

Si hacemos todo esto volveremos a la senda del crecimiento económico. Por que España tiene que poner todos los medios para estimular el crecimiento económico. La recuperación está siendo tremendamente lenta; de hecho, se estancó en el tercer trimestre, después de haber registrado un crecimiento de entre el 0,1% y el 0,2% en los dos trimestres anteriores. Eso ha elevado las dudas sobre el objetivo del Gobierno de crecer al 1,3% para 2011. Para crecer también es necesario devolver la confianza a los empresarios y a los inversores y este gobierno parece  incapaz de realizar esa labor.

De no realizarse estas reformas y conseguir esa confianza los mercados desconfiarán de nuestra capacidad de pago  y antes o después España tendrá más problemas para colocar su deuda.
    [post_title] => ¿Podrá España devolver la deuda?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpodra-espana-devolver-la-deuda
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-11-14 17:37:55
    [post_modified_gmt] => 2010-11-14 16:37:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8255
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Los mercados han perdido su confianza en la deuda de Irlanda (564 puntos básicos de diferencia con el bono alemán) y en la de Portugal (diferencial de 422 puntos básicos con el alemán) y parece que, poco a poco, España va por el mismo camino.  La rentabilidad de los bonos españoles a diez años se ha disparado al 4,57%, frente al 2,37% del bono alemán. Estos 220 puntos de diferencia es volver al récord del inicio del verano. Esto está provocando el miedo a que, como Grecia (895 puntos básicos de diferencia con Alemania) y probablemente Irlanda y Portugal, España tenga que pedir un rescate.

Economy Weblog

Seguir leyendo…

12
Nov

Las ayudas del FMI y el ejemplo de Malasia

Escrito el 12 noviembre 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 8250
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-11-12 23:54:29
    [post_date_gmt] => 2010-11-12 22:54:29
    [post_content] => El jueves 11 apreció en el Wall Street Journal la posibilidad que Portugal e Irlanda (además de Grecia) tengan que acudir a las ayudas del Fondo Monetario Internacional.

En 1997 en plena crisis del sudeste asiático, Indonesia, Corea, Filipinas y Tailandia acudieron al FMI  a solicitar ayudas financieras por un importe de 105 billones de USD con el objetivo de restaurar la confianza de los mercados y preparar el terreno para una futura recuperación.  

Un país de la zona muy pequeño, Malasia (25M de habitantes) hizo historia al ser el único que rechazó acudir a los organismos multilaterales, tratando de solucionar sus problemas con políticas internas: Se desarrolló una combinación de  política monetaria y fiscal restrictiva que llevaron a la apreciación de la moneda local (ringgit) , a un fortalecimiento del sistema financiero a través de una mejor gestión del riesgo y una reducción drástica del gasto público para mejorar la cuenta corriente del país .  Una decisión muy polémica que tomo el país fue el control de los capitales de corto plazo que acudían al país restringiendo su salida  y el préstamo de su moneda a no residentes.  Con el  objetivo de atajar los ataque sobre su divisa   Hubo detractores y defensores de esta política. Frente a la posibilidad que Malasia se quedase fuera de los mercados de capitales tradicionales estaba la apreciación que las entidades financieras tienen poca  memoria, sólo quieren hacer dinero.

Malasia implemento satisfactoriamente controles de divisa y de capital.  ¿Es posible una decisión similar en países como Irlanda (4,5M habitantes) o Portugal (11M)? Sino de política monetaria ¿de política fiscal y de gasto?
    [post_title] => Las ayudas del FMI y el ejemplo de Malasia
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => las-ayudas-del-fmi-y-el-ejemplo-de-malasia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:38
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8250
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El jueves 11 apreció en el Wall Street Journal la posibilidad que Portugal e Irlanda (además de Grecia) tengan que acudir a las ayudas del Fondo Monetario Internacional. Seguir leyendo…

11
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 8230
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-11-11 09:53:40
    [post_date_gmt] => 2010-11-11 08:53:40
    [post_content] => El precio del oro ha tocado hoy un máximo histórico cotizando por encima de los 1.400 dólares por onza. Alumnos, periodistas e inversores preguntan con frecuencia sobre este tema. Escribo a continuación 4 preguntas habituales con mis respuestas.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 



 

 

 

  ¿Cuáles son las razones que explican la subida de los precios del oro?

El aumento del precio del oro se debe a un incremento de la demanda y a que la oferta es relativamente rígida. ¿Por qué se está demandando más oro? 1º) El oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre como el actual de turbulencias financieras y volatilidades en los tipos de cambio. Frente a un dólar que pierde valor la compra de oro es una huida hacia la calidad. Así, los Bancos Centrales de muchas economías emergentes se están deshaciendo de dólares estadounidense y comprando otros activos, como, por ejemplo, el oro. Se trata de una estrategia diversificadora e inteligente de sus reservas. 2º) Ante posibles aumentos en la inflación, como los que se esperan en el medio plazo el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor del deterioro que se puede producir en algunos activos financieros en situaciones inflacionistas. 3º) Si el dólar se deprecia como así ha venido ocurriendo, hace unos meses cotizaba a 1,20 dólares/euro hoy cotiza a 1,38 dólares/euro, el oro se convierte para inversores y bancos centrales en un activo alternativo al dólar ante la pérdida de valor del dólar. 4º) Si vamos hacia un sistema de tipos de cambio de patrón oro, como proponen algunos (aunque personalmente no creo que se llegue a implantar), los bancos centrales necesitarán comprar oro para aumentar sus reservas de este metal y poder emitir así base monetaria.

¿Qué relación tiene el precio del oro con el comportamiento del petróleo? 

Aunque no hay una explicación clara, sí se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par que el precio internacional del petróleo. Ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que generan los elevados precios del combustible. Los precios del petróleo han pasado de los 34 dólares/barril en febrero de 2009 hasta los 90 dólares/ barril en la actualidad. Se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par del precio internacional del petróleo; ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que pueden generar los elevados precios del combustible.

¿Qué precio puede alcanzar la onza de oro a medio y largo plazo?

Nadie sabe cuál será su evolución futura. Pero creo que el mercado alcista del oro no ha terminado. Si se mantienen las perspectivas de inflación a medio plazo y la incertidumbre económica mundial persiste y creo que persistirán por un tiempo, seguirá subiendo el precio del oro. En enero de 2008, el oro cotizaba a 876 dólares/onza, en septiembre de 2009 a 1.000 dólares y hoy cotiza a 1.408 dólares/onza. Parece que podría alcanzar los 1.500 a finales de este año. Todo dependerá si este periodo de inestabilidad, incertidumbre, futuras tensiones inflacionistas y dólar a la baja sigue o no sigue. La reunión del G-20 que empieza hoy puede resolver algunos de estos problemas que sufre la economía mundial.

¿Qué papel juegan en estos precios la especulación ?

En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción. La crisis ha tenido en el precio del oro al principal ganador. Tal como hemos indicado ello se debe a que la compra de oro es una forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores.
    [post_title] => ¿Por qué está subiendio el precio del oro?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpor-que-esta-subiendio-el-precio-del-oro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/11/%c2%bfque-es-el-patron-oro.php
    [post_modified] => 2010-11-11 09:57:36
    [post_modified_gmt] => 2010-11-11 08:57:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=8230
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

El precio del oro ha tocado hoy un máximo histórico cotizando por encima de los 1.400 dólares por onza. Alumnos, periodistas e inversores preguntan con frecuencia sobre este tema. Escribo a continuación 4 preguntas habituales con mis respuestas.

Economy Weblog

 

 

 

 

 

 

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar