Archivo de marzo/2010

17
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6592
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-17 17:18:27
    [post_date_gmt] => 2010-03-17 16:18:27
    [post_content] => El comunicado oficial de la Reserva Federal tras su reunión de política monetaria de ayer (16 de marzo) ha sido en lo esencial idéntico al de la reunión de enero, destacando el mantenimiento de la afirmación de que el tipo de interés de referencia seguirá probablemente en “niveles excepcionalmente bajos durante un período de tiempo prolongado”, lo que desde la propia Fed ha llegado a sugerirse que significa un período de unos seis meses. El mensaje, por tanto, apoya un horizonte de condiciones monetarias muy laxas (tipo de referencia entre el 0% y el 0,25%) al menos hasta el cuarto trimestre del año.

Las perspectivas económicas de EEUU mejoran

Las escasas diferencias respecto al comunicado anterior tienen sobre todo que ver con la constatación de algunas señales de fortalecimiento de la actividad económica. En particular, donde en enero se decía que el deterioro del mercado laboral estaba moderándose, ahora se lee que “el mercado laboral se está estabilizando”; y donde se decía que el gasto empresarial en bienes de equipo y software parecía repuntar, ahora se constata que ese gasto “ha crecido de manera significativa”. La única diferencia desfavorable respecto al anterior comunicado es la afirmación de que “las viviendas iniciadas se han mantenido planas en niveles deprimidos”.

Por lo demás, el contenido y la forma del comunicado casi no se separan del anterior. La economía sigue recuperándose, favorecida por las condiciones de los mercados financieros, y mantiene perspectivas de crecimiento moderado con inflación reducida. Las dificultades del consumidor (alto desempleo, modesto crecimiento de su renta, reducida riqueza inmobiliaria y condiciones de crédito duras), la debilidad del mercado inmobiliario (sobre todo del comercial) y la contracción del crédito bancario son los principales argumentos moderadores del crecimiento. Unidos al elevado nivel de capacidad productiva ociosa, justifican la ausencia de presiones inflacionistas durante “algún tiempo”.

Los argumentos de la Fed resultan razonables, pero podrían completarse con otro, algo menos respetable, que reforzaría aún más la perspectiva de tipos muy bajos durante mucho tiempo: el atractivo para su Gobierno (como para la mayoría de gobiernos actualmente) de un futuro moderadamente inflacionista. Y es que la generación de inflación es la vía políticamente más sencilla para lograr un ajuste de las cuentas públicas y la reducción del desempleo. La pregunta es si la Fed se dejará influir por tan heterodoxos argumentos.

Firmado: Antonio Zamora.
    [post_title] => La Reserva Federal (Fed) mantendrá tipos de interés bajos durante bastante tiempo.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => la-reserva-federal-fed-mantendra-tipos-de-interes-bajos-durante-bastante-tiempo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-17 17:21:13
    [post_modified_gmt] => 2010-03-17 16:21:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6592
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El comunicado oficial de la Reserva Federal tras su reunión de política monetaria de ayer (16 de marzo) ha sido en lo esencial idéntico al de la reunión de enero, destacando el mantenimiento de la afirmación de que el tipo de interés de referencia seguirá probablemente en “niveles excepcionalmente bajos durante un período de tiempo prolongado”, lo que desde la propia Fed ha llegado a sugerirse que significa un período de unos seis meses. El mensaje, por tanto, apoya un horizonte de condiciones monetarias muy laxas (tipo de referencia entre el 0% y el 0,25%) al menos hasta el cuarto trimestre del año. Seguir leyendo…

16
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6587
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2010-03-16 17:03:31
    [post_date_gmt] => 2010-03-16 16:03:31
    [post_content] => Economists are asking themselves where the impulse will come from to return an economy like Spain´s to growth.  With monetary policy practically impotent and fiscal policy strapped by high debt, and with no currency to devalue, Spain has few tools to reactivate growth.

One obvious answer is structural reform.  There are plenty of candidates in the Spanish economy for structural reform, the main one being the labor market.  But reforms of this sort, while needed, are unlikely to give an immediate impulse to growth.  The best they can do is set the foundations for stronger and more lasting employment growth once the economy begins to grow again at or near potential.

However, there is a candidate that is not talked about much due to its high potential political cost.  What about a wage cut, like Ireland imposed in the depths of the crisis, and like Portugal is discussing now?  The government could start by cutting its own salaries –larger cuts for higher incomes—and ask the private sector to follow its example.

What a wage cut could do for Spain is to help restore the competitiveness that it has lost over the years, as wages have climbed at rates faster than its trade partners, while productivity has stagnated.  Wage cuts would act almost like a devaluation, giving Spanish goods more attractive prices and making them competitive again in foreign markets.  This would enable Spain to reignite the economy through export-led growth.

Granted, lower wages could reduce domestic consumption.  But with luck, domestic prices would also fall, leaving consumers with similar purchasing power in the best-case scenario.

And the biggest advantage would be that finally markets would see that the government was doing something to boost Spain out of the crisis.  That could mean lower interest rates and easier financing.  And Spanish citizens would see that their government at last was providing leadership and a plan, which could restore confidence.

It´s not a likely initiative, but if the government would take the first step, it might work.
    [post_title] => Getting Spain out of the Great Recession:  how about a wage cut?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => getting-spain-out-of-the-great-recession-how-about-a-wage-cut
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:01
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6587
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Economists are asking themselves where the impulse will come from to return an economy like Spain´s to growth.  With monetary policy practically impotent and fiscal policy strapped by high debt, and with no currency to devalue, Spain has few tools to reactivate growth.

One obvious answer is structural reform.  There are plenty of candidates in the Spanish economy for structural reform, the main one being the labor market.  But reforms of this sort, while needed, are unlikely to give an immediate impulse to growth.  The best they can do is set the foundations for stronger and more lasting employment growth once the economy begins to grow again at or near potential.

However, there is a candidate that is not talked about much due to its high potential political cost.  What about a wage cut, like Ireland imposed in the depths of the crisis, and like Portugal is discussing now?  The government could start by cutting its own salaries –larger cuts for higher incomes—and ask the private sector to follow its example.

What a wage cut could do for Spain is to help restore the competitiveness that it has lost over the years, as wages have climbed at rates faster than its trade partners, while productivity has stagnated.  Wage cuts would act almost like a devaluation, giving Spanish goods more attractive prices and making them competitive again in foreign markets.  This would enable Spain to reignite the economy through export-led growth.

Granted, lower wages could reduce domestic consumption.  But with luck, domestic prices would also fall, leaving consumers with similar purchasing power in the best-case scenario.

And the biggest advantage would be that finally markets would see that the government was doing something to boost Spain out of the crisis.  That could mean lower interest rates and easier financing.  And Spanish citizens would see that their government at last was providing leadership and a plan, which could restore confidence.

It´s not a likely initiative, but if the government would take the first step, it might work.

14
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6563
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-14 15:44:43
    [post_date_gmt] => 2010-03-14 14:44:43
    [post_content] => Es un secreto a voces que el presidente francés, Nicolás Sarkozy y el gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, lucharán para ganar las elecciones presidenciales francesas de 2012. Hoy el campo de batalla de los dos contendientes está en  Grecia. Ambos quieren el protagonismo para que el país heleno no entre en suspensión de pagos (default). Salvar Grecia es el objetivo de ambos contrincantes para ganar puntos ante el electorado francés y ante la banca francesa, que tiene en su activo la impresionante cifra de 73.000 millones de dólares en deuda griega.

De ahí que Nicolás Sarkozy y Dominique Strauss-Kahn tengan estrategias distintas sobre cómo tiene que ser el rescate griego. Estas diferencias van a afectar no sólo a las políticas del rescate griego sino también a quien se sitúa mejor para las próximas elecciones legislativas francesas. En última instancia, los dos tienen interés en que Grecia salga de la crisis pero por caminos diferentes.

Sarkozy quiere que sea la Unión Europea la que entable negociaciones con Atenas y apuntarse así parte del éxito; y no quiere que el FMI se involucre en el salvamento. ¿Por qué? Porque sabe que Strauss-Kahn va a ser su rival en las elecciones presidenciales de Francia en 2012. Es más, cuando Sarkozy apoyó a Strauss-Kahn para el nombramiento como director gerente del FMI en 2007, se interpretó como una forma de exiliar a un rival político.

Entonces el FMI era una institución sin relieve y sin una misión clara. La economía global estaba en auge y pocos países necesitaban sus préstamos. Una de las primeras tareas de Strauss-Kahn fue implementar los primeros despidos a gran escala de la entidad. Pero dos años en Washington y la crisis económica elevaron el perfil internacional de Strauss-Khan, y su percepción entre los electores franceses, donde ya tiene cierta credibilidad por haber conseguido la entrada de Francia en el euro en 1999. Strauss-Kahn también ha ganado prestigio y protagonismo por el papel preponderante del FMI en combatir la crisis global. Strauss-Kahn declaró, hace poco, que podría regresar a Francia para presentarse como candidato a la presidencia antes del fin de su mandato en el FMI, que se extiende hasta 2012.

Strauss-Khan quiere que sea el FMI el quien salve a Grecia. ¿Quién rescatará a Grecia el FMI o la Unión Europea?

Fuente:  Alessandra Galloni, Bob Davis and Brian Blackstone. "Three Frenchmen Play Leads in Greek Drama" WSJ.
    [post_title] => Nicolás Sarkozy y Dominique Strauss-Kahn quieren salvar a Grecia para ganar las elecciones francesas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => nicolas-sarkozy-y-dominique-strauss-khan-quieren-salvar-a-grecia
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/03/%c2%bfsera-grecia-capaz-de-colocar-una-deuda-por-valor-de-60-000-millones-de-euros.php
    [post_modified] => 2010-03-16 22:40:13
    [post_modified_gmt] => 2010-03-16 21:40:13
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6563
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Es un secreto a voces que el presidente francés, Nicolás Sarkozy y el gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, lucharán para ganar las elecciones presidenciales francesas de 2012. Hoy el campo de batalla de los dos contendientes está en  Grecia. Ambos quieren el protagonismo para que el país heleno no entre en suspensión de pagos (default). Salvar Grecia es el objetivo de ambos contrincantes para ganar puntos ante el electorado francés y ante la banca francesa, que tiene en su activo la impresionante cifra de 73.000 millones de dólares en deuda griega. Seguir leyendo…

13
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6554
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-13 16:45:54
    [post_date_gmt] => 2010-03-13 15:45:54
    [post_content] => Tal como hemos señalado reiteradamente en este blog de economía, el comercio internacional es un factor que contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Esta insistencia no se debe a una especie de manía o filia que tenemos los escritores del blog por defender la libertad de comercio sino a que la teoría económica se ha encargado de demostrar, desde hace 200 años, con modelos cada vez más sofisticados, los grandes beneficios que genera el comercio internacional para el conjunto de la humanidad. De ahí que la mayoría de los economistas, también los que escribimos en este blog, defendamos la libertad de comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial.

Los políticos han seguido, aunque no siempre, los consejos de los economistas. Sin embargo, parece que ahora el gobierno de España, aprovechando que ostenta la presidencia de turno de la Unión Europea (UE), quiere que se firmen acuerdos de libre comercio de la UE con el Mercosur, Centroamérica y Panamá, así como con varios países andinos, en una cumbre UE-Latinoamérica y Caribe que tendrá lugar este mes de mayo en Madrid.

La política agraria proteccionista de la UE

Desgraciadamente, el acuerdo no es fácil. En las últimas décadas la UE ha protegido excesivamente su agricultura a través de la Política Agraria Común (PAC). La PAC es, como hemos señalado reiteradamente en este blog, una de las aberraciones mayores de la UE y ha impedido a muchos países de América Latina (a los que ahora se les pide un acuerdo de libe comercio) exportar alimentos y otros productos agrarios a Europa y conseguir así las divisas que necesitaban y necesitan para financiar su desarrollo económico. 

En este sentido, la PAC ha provocado repulsas, no sólo por parte de los países latinoamericanos, sino también, por parte de los propios ciudadanos de la UE para quienes los elevados precios de los productos agrícolas no están justificados. Una reflexión sobre la política de subvenciones agrarias y de compra de excedentes de la UE muestra la irracionalidad de ciertas intervenciones y complicaciones en el mercado, que impiden acuerdos de libre comercio  entre la UE y América Latina. De ahí que los acuerdos que ahora la UE negocia con América Latina, para la cumbre que se celebrará en España el próximo mes de mayo, van a costar un esfuerzo muy considerable.

¿Saldrán adelante los acuerdos de mayo?

No se debe olvidar, por ejemplo, que la Unión Europea y Mercosur negocian desde hace diez años un acuerdo de asociación que todavía no ha llegado a buen puerto. Las conversaciones se frenaron en 2006 por las discrepancias en los apartados del comercio de bienes industriales, en el que la UE quiere mayor acceso, y en la agricultura, en la que los países del Mercosur quieren mayores facilidades para poder exportar a la UE. Una posibilidad, que beneficiaría la negociación y de paso a los agricultores europeos, es que el apartado agrícola se deje de momento fuera del acuerdo en la cumbre de mayo. ¿Aceptarán los países de América Latina que el capítulo agrícola quede fuera de las negociaciones? A mi me parece que no.

Los países de América del Sur y de Centroamérica ya han demostrado una gran capacidad para enfrentarse con los países de la Unión Europea por temas comerciales. Así, por ejemplo, el pasado 15 de diciembre los países de América Latina y de la UE firmaron un acuerdo que puso fin a 15 años de disputas por el irracional e injustificado arancel que la UE imponía a las importaciones del banano latinoamericano. Sin duda, el liderazgo ejercido por el presidente de Brasil Lula en Sudamérica obligará a los países europeos a negociar en mayo en Madrid también la reducción de los subsidios con los que protegemos nuestros mercados agrícolas. Es cierto que la UE ya ha hecho una reforma radical de la política de subsidios agrícolas. La reforma de la política agraria común ha desvinculado las subvenciones agrarias con la producción, es decir, aunque se mantienen las ayudas, la distorsión sobre el comercio agrícola es menor, lo que evita que se produzcan levados excedentes. Sin embargo, para los intereses de América Latina esta reforma de la PAC ha sido insuficiente. 

Los países de la UE, antes o después, tendrán que abrir sus mercados a las importaciones agrícolas procedentes de América Latina. Esto daría un fuerte impulso a sus economías (el sector agrícola representa en América Latina un 30% de su PIB). La reunión de este mes de mayo de Madrid debería tener por objeto el aumento del comercio internacional (también el agrario), entre ambas áreas geográficas, lo que permitirá aumentar, tal como predice la teoría económica, el crecimiento y el empleo tanto de la UE como de América Latina.

¿Habrá, en mayo, en Madrid, acuerdos de libre comercio entre la UE y América Latina?
    [post_title] => Acuerdos de Libre Comercio entre la UE y América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => acuerdos-de-libre-comercio-entre-la-ue-y-america-latina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-14 09:10:36
    [post_modified_gmt] => 2010-03-14 08:10:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6554
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Tal como hemos señalado reiteradamente en este blog de economía, el comercio internacional es un factor que contribuye poderosamente a aumentar la renta y la riqueza de los países. Esta insistencia no se debe a una especie de manía o filia que tenemos los escritores del blog por defender la libertad de comercio sino a que la teoría económica se ha encargado de demostrar, desde hace 200 años, con modelos cada vez más sofisticados, los grandes beneficios que genera el comercio internacional para el conjunto de la humanidad. De ahí que la mayoría de los economistas, también los que escribimos en este blog, defendamos la libertad de comercio como un instrumento que mejora las condiciones de vida y de trabajo de la población mundial. Seguir leyendo…

12
Mar

Los derechos de autor

Escrito el 12 marzo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6551
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-03-12 02:05:36
    [post_date_gmt] => 2010-03-12 01:05:36
    [post_content] => Llevamos una serie de años con polemicas sobre el pago de canones sobre soportes digitales (CDs o DVDs virgenes) o en actividades de uso restringido (escuchar música en bodas o en representar una obra clásica en el colegio).  El último hecho sorprendente sobre restricciones en el comercio musical es impedir que la radio por internet, Pandora emita fuera de EEUU, donde fue fundada en el año 2.000 por el músico e informático Tim Wetergren.

Para los no familiarizados con Pandora (www.Pandora.com) se trata de una radio que establece cerca de 321 “datos genéticos en cada canción”, como si el cantante es hombre o mujer o el ritmo del piano de acompañamiento.  Al crear un perfil en cada canción lo que ofrece Pandora es la posibilidad de, una vez conocidas dos o tres canciones del gusto del oyente, poder acceder a antigua o nueva música que en teoría se adapta a los gustos de cada uno, es decir radio musical a la carta.

¿Cuáles son las barreras que se han encontrado en Europa? Principalmente el pago de royalties.  En el comercio internacional, cuando una marca se convierte en global, puede conseguir lo que se denomina economás de escala: e.g.No es necesario realizar el mismo desembolso de I+D en cada mercado sino que un producto testado con éxito puede exportarse a diversas zonas geográficas.  El caso de la música es curioso: aunque el catálogo de un músico pertenezca a una multinacional con presencia mundial, el pago de los derechos de autor no se reduce por realizar un uso individual o en una campaña publicitaria continental o mundial.  El coste es el mismo si accede un usuario o cien usuarios.

Lo que defiende Pandora es que miles de usuarios paguen un dólar por escuchar de una canción en vez de hacer que una emisora tenga que pagar cientos de miles al propietario.  Es una forma clara de entender el comercio internacional actual y el uso que pueden dar los particulares: Amazon o Ebay se basan en un mercado internacional global, sin impuestos en productos de segunda mano  y en la que recibes sugerencias una vez hecha una transacción.  Es el famoso CMR de hace 10 años pero esta vez funciona y es efectivo.

El tratar de limitar las transacciones comerciales electronicas con bajo coste para el usuario sólo mantendrá la costumbre de adquirir esos productos ilegalmente   y la reducción de las ventas en los canales tradicionales.  Hoy en día no se puede frenar el comercio entre dos cuentas electrónicas  de dos países separados por miles de kilómetros.
    [post_title] => Los derechos de autor
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => los-derechos-de-autor
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6551
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Llevamos una serie de años con polemicas sobre el pago de canones sobre soportes digitales (CDs o DVDs virgenes) o en actividades de uso restringido (escuchar música en bodas o en representar una obra clásica en el colegio).  El último hecho sorprendente sobre restricciones en el comercio musical es impedir que la radio por internet, Pandora emita fuera de EEUU, donde fue fundada en el año 2.000 por el músico e informático Tim Wetergren. Seguir leyendo…

11
Mar

¿Seguirá bajando el precio del oro?

Escrito el 11 marzo 2010 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 6352
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-11 17:25:21
    [post_date_gmt] => 2010-03-11 16:25:21
    [post_content] => El precio del oro tocó maximos históricos el 3 de diciembre de 2009. Marcó 1.218 dólares la onza. Desde entonces el precio empezó a caer. Hoy el precio es de 1.105,6 dólares/onza. 

El precio del oro que venía aumentando desde el año 2001 (ver gráfico), empezó a caer a partir del 3 de diciembre del año pasado. En enero de 2008 publiqué un post titulado “La subida del precio del oro” donde ponía de manifiesto que el mercado alcista del oro no había terminado y que si la incertidumbre económica mundial persistía, como así ha sido, seguiría subiendo el precio del oro. Entonces, enero de 2008, el oro cotizaba a 876 dólares, y en ese post pronosticaba que podría alcanzar los 900 a corto plazo y a los 1000 dólares a medio plazo. Hoy el oro cotiza cerca de los 1.100 dólares la onza. ¿Cuál será el precio futuro? Todo dependerá de la mayor o menor volatilidad de las bolsas, de la inestabilidad de las economías, de la incertidumbre sobre el crecimiento económico, de las tensiones inflacionistas y del comportamiento del dólar.

El cuadro adjunto muestra la evolución del dólar desde el año 2000, hasta hoy. El gráfico refleja que, desde mediados de 2005 y hasta hoy, la tendencia es más empinada y el camino más ancho (mayor volatilidad) que en el periodo 2001-2005. 
Economy Weblog
 ¿Por qué se demanda más oro? ¿Por qué ha subido especialmente en los últimos años?  Por qué el oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre bursátil. La compra de oro es una huida hacia la calidad cuando los tipos de interés están muy bajos y las bolsas titubean como está sucediendo ahora.  Ante la expectativa de aumentos futuros en la inflación el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor frente a la inflación. Efectivamente, en los 2 últimos años, para luchar contra la crisis se han aplicado políticas monetarias expansivas, reducciones impositivas y masivo gasto público lo que ha generado una enorme liquidez. Se ha hecho tanto evitar la depresión y la deflación que, a medio plazo, la inflación es casi inevitable. ¿Cuáles son las razones que pueden explica la bajada de los precios del oro? Ante la expectativa de que la inflación no aumente el oro ya no proporciona una cobertura que blinde al inversor frente a la inflación. Si el dólar se aprecia, como así viene ocurriendo, hace tres meses cotizaba a más de 1,50 dólares/euro y hoy cotiza a 1,367 dólares/euro, entonces, ante ese aumeno de valor del dólar, el oro deja de convertirse en un activo alternativo al dólar, para inversores y bancos centrales. ¿Qué papel juegan en el precio del petróleo la especulación y los fondos de inversión especializados en esta materia prima?  En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción. Tal como hemos indicado ello se debe a la compra de oro como forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores. ¿Seguirá bajando el precio del oro?
[post_title] => ¿Seguirá bajando el precio del oro? [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => %c2%bfseguira-bajando-el-precio-del-oro [to_ping] => [pinged] => [post_modified] => 2010-03-11 17:25:21 [post_modified_gmt] => 2010-03-11 16:25:21 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6352 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 1 [filter] => raw )

El precio del oro tocó maximos históricos el 3 de diciembre de 2009. Marcó 1.218 dólares la onza. Desde entonces el precio empezó a caer. Hoy el precio es de 1.105,6 dólares/onza. Seguir leyendo…

10
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6536
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-10 05:24:17
    [post_date_gmt] => 2010-03-10 04:24:17
    [post_content] => En España el crédito al sector privado, empresas y familias ha caído un 30% en enero respecto al mismo mes del año anterior. ¿A qué se debe este "credit crunch"? La reducción del crédito hay que analizarla desde dos puntos de vista: desde los que prestan el dinero, es decir, desde el lado de los bancos y cajas de ahorros y desde los  que solicitan los préstamos: familias y empresas.

A) Por el lado del sistema bancario, las entidades financieras está sufriendo las consecuencias de la crisis y esto tiene mucho que ver con el aumento de la morosidad. Este aumento de morosidad les exige mucha prudencia en la concesión de créditos, analizando cuidadosamente el nivel de riesgo. Ya no pueden dar crédito con la misma alegría que tenían antes de la crisis. La fuerte expansión del crédito, entonces, estuvo acompañada por un relajamiento de los estándares de riesgos. Ahora, en cambio, antes de conceder un crédito se evalúa detalladamente las posibilidades de que sea devuelto. Por eso se concede menos crédito.

¿Por qué hay morosidad? 

El crecimiento de la morosidad se debe a que los bancos y cajas de ahorros tienen en sus balances algunos créditos tóxicos de difícil cobro y que las garantías de esos créditos valen menos de lo que figura en su contabilidad; piense el lector, por ejemplo, en créditos que tienen como garantía "suelo para construir" ¿Qué vale ese suelo? muy poco, mucho menos que el crédito que se concedió para la compra de ese suelo.

Como consecuencia el sistema bancario está teniendo pérdidas y deben tener, por tanto, mucha más precaución en las concesiones de crédito. Según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), las promotoras inmobiliarias adeudan a la banca un total de 325.000 millones de euros, de los que la mitad corresponde a préstamos para la compra de suelo. Según el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, las entidades financieras nunca recuperarán el 30% de esa deuda es decir, 97.500 millones de euros. 

De ahí la importancia de que bancos y cajas reconozcan cuanto antes la totalidad de sus pérdidas y resuelvan de forma adecuada el importante tema de la valoración de sus activos tóxicos.

¿Por qué no se devuelven los créditos?

Las familias no los devuelven por los elevados niveles de desempleo y las empresas que no pagan lo hacen porque han cerrado o no están en condiciones económicas de hacer frente a sus obligaciones crediticias. Un ejemplo muy claro son las empresas de promociones inmobiliarias o vinculadas al sector de la construcción (muebles, electrodomésticos, menaje del hogar, materiales de construcción, etc.) que, como ahora venden muy poco no tienen ingresos suficientes para devolver los créditos.

A ello hay que unir las elevadas emisiones de deuda pública; los bancos pueden hacer un negocio mejor comprando esa deuda que dando crédito al sector privado. 

B) Las familias no están solicitando tanto crédito como antes por dos motivos:

 1) Las solicitudes de crédito hipotecario, por parte de las familias, se han reducido drásticamente a la espera de que baje el precio de la vivienda y a que las condiciones del mercado de trabajo mejoren. Un parado o un trabajador que ve peligrar su puesto de trabajo no está pensando en comprase una casa.

2) Las familias no solo no compran casas y no solo no solicitan créditos hipotecarios sino que tampoco piden crédito al consumo. Y las familias consumen menos por 3 motivos: a) falta de confianza en el futuro, b) enorme endeudamiento contraído en la fase expansiva del ciclo que les hace ahorrar más para poder devolver lo que deben a los bancos y cajas de ahorros y c) crecimiento del desempleo; los desempleados consumen menos que los que tienen un empleo. Y por tanto, no solicitan ni créditos al consumo ni créditos hipotecarios. 

C) En cuanto a las empresas, sucede algo parecido. Están muy endeudadas y al igual que las familias tienen que desendeudarse. Y eso significa pedir menos crédito, no más. Tienen que devolver el enorme volumen de crédito que ya tienen concedidos. Además como las empresas tienen unas expectativas de futuro inciertas invierten menos, aumentan en menor cuantía su capacidad productiva, compran menos maquinaria, etc., y, por tanto, no solicitan tanto crédito como antes.

¿Seguirá disminuyendo el crédito en España?
    [post_title] => ¿Por qué disminuye el crédito en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfpor-que-disminuye-el-credito-en-espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-10 08:00:44
    [post_modified_gmt] => 2010-03-10 07:00:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6536
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

En España el crédito al sector privado, empresas y familias ha caído un 30% en enero respecto al mismo mes del año anterior. ¿A qué se debe este «credit crunch»? La reducción del crédito hay que analizarla desde dos puntos de vista: desde los que prestan el dinero, es decir, desde el lado de los bancos y cajas de ahorros y desde los  que solicitan los préstamos: familias y empresas. Seguir leyendo…

9
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 6339
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-09 11:27:53
    [post_date_gmt] => 2010-03-09 10:27:53
    [post_content] => Durante los últimos años Grecia ha estado incurriendo en elevados déficit presupuestarios. Hace unos días señalábamos en este blog que el déficit público griego se disparó hasta el 13% del PIB en 2009, lo que ha llevado a la deuda pública hasta niveles del 113% del PIB.

La alarmante situación de las finanzas públicas y el desplome de su credibilidad obligaron al gobierno griego a presentar en enero de este año un ambicioso Programa de Estabilidad y Crecimiento, que persigue reducir el déficit público, en 2012, hasta niveles compatibles con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Para ello el gobierno, por el lado de los gastos, va a reducir los costes de personal del sector público, restringirá la oferta de empleo público y recortará gastos en sanidad y defensa. Por el lado de los ingresos, el gobierno intensificará la lucha contra la evasión fiscal (su economía sumergida se eleva hasta el 25% del PIB), reformará el impuesto sobre la renta, introducirá un impuesto sobre la propiedad inmobiliaria y elevará los impuestos especiales. Además, el plan contempla reformas estructurales de la seguridad social y de la administración pública, así como dotar de independencia a la oficina de estadísticas ya que syu credibilidad deja mucho que desear.

La deuda griega se concentra en la banca francesa (73.000 millones de dólares, 2,6% del PIB francés) y la alemana (38.000 millones, 1,1% del PIB alemán), que son precisamente los estados que están promoviendo el plan de asistencia financiera. Los países con más deuda griega en términos de PIB son precisamente algunos de los que atraviesan mayores dificultades financieras: Portugal, con un 3,9%, e Irlanda, con un 3,8%. La exposición de los bancos españoles es insignificante: apenas supera los 1.000 millones de dólares (0,1% del PIB español).

Cualquier plan de ayuda financiera a Grecia debería, al menos, cubrir las necesidades de financiación de este año. Las necesidades de endeudamiento público que deberá hacer frente Grecia en 2010 se sitúa en los 60.000 millones de euros (alrededor de un 25% de su PIB). Esta cifra es el resultado de una necesidad de financiación neta superior a los 30.000 millones y de unos vencimientos en torno a los 30.000 millones. Esta cifra de emisión bruta supera claramente la registrada en los últimos años, que venía situándose en torno a los 40.000 millones de euros.

¿Será Grecia capaz de colocar una deuda por valor de 60.000 millones de euros?
    [post_title] => ¿Será Grecia capaz de colocar una deuda por valor de 60.000 millones de euros?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => %c2%bfsera-grecia-capaz-de-colocar-una-deuda-por-valor-de-60-000-millones-de-euros
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
https://economy.blogs.ie.edu/archives/2010/02/portugal-italia-irlanda-grecia-y-espana-piigs-no-tienen-un-banco-central-que-los-pueda-rescatar.php
    [post_modified] => 2010-03-09 11:27:53
    [post_modified_gmt] => 2010-03-09 10:27:53
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6339
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Durante los últimos años Grecia ha estado incurriendo en elevados déficit presupuestarios. Hace unos días señalábamos en este blog que el déficit público griego se disparó hasta el 13% del PIB en 2009, lo que ha llevado a la deuda pública hasta niveles del 113% del PIB. Seguir leyendo…

8
Mar

Cómo Milton Friedman salvó a Chile

Escrito el 8 marzo 2010 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 6521
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2010-03-08 10:09:56
    [post_date_gmt] => 2010-03-08 09:09:56
    [post_content] => Un artículo ("Cómo Milton Friedman salvó a Chile") publicado,el 2 de marzo de este año, en The Wall Street Journal defiende que gracias a Friedman, los chilenos han sobrevivido al terremoto. El terremoto que sufrió  Chile, la semana pasada, alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter. Es decir, casi 500 veces más potente que el de Haití. Sin embargo, el balance provisional de fallecidos —795— es muy inferior a las 230.000 personas que se estima han muerto en Haití.

El autor (BRET STEPHENS) del artículo (How Milton Friedman Saved Chile), defiende que Friedman, y por extensión Pinochet, salvaron a Chile del terremoto. Señala que en 1973, el año en el que el gobierno populista de Salvador Allende fue derrocado por el general Augusto Pinochet, la economía chilena estaba en la ruina. La inflación alcanzaba una tasa anual de 1.000%, se habían agotado las reservas en divisa extranjera y el PIB per cápita era aproximadamente el de Perú y muy inferior al de Argentina.

Sin embargo, Chile tenía capital intelectual, gracias a un programa de intercambio entre la Universidad Católica y el departamento de economía de la Universidad de Chicago, por aquel entonces el hogar académico de Friedman. Incluso antes del golpe de estado de 1973, varios de los Chicago Boys chilenos habían redactado una serie de propuestas que equivalían a un manual para liberalizar la economía: drásticas reducciones del gasto fiscal y de la oferta monetaria; privatización de las compañías estatales y eliminación de obstáculos para la libre empresa, reducción del proteccionismo arancelario y fomento de la inversión extranjera.

En marzo de 1975, Pinochet se reunió durante 45 minutos con Friedman y le pidió que le escribiera una carta proponiéndole algunos remedios. Friedman respondió un mes más tarde con una propuesta de ocho puntos que reflejaba básicamente las ideas de los Chicago Boys. Pinochet designó entonces a una sucesión de Chicago Boys en los principales cargos económicos. 

Durante el periodo militar (1973-1990) el PIB per cápita había subido 40% (en dólares de 2005) mientras las economías de Perú y Argentina se estancaron. Además los sucesores de Pinochet —una coalición de centroizquierda, elegida democráticamente— ampliaron las políticas de liberalización. El resultado es que los chilenos se han transformado en el pueblo más rico de América Latina. Tienen los niveles más bajos de corrupción, la tasa de mortalidad infantil más baja y el menor número de personas que vive por debajo del umbral de la pobreza.

Krugman en un artículo titulado "Fantasies of the Chicago Boys" publicado ayer en New York Times, opina lo contario y critica, como lo ha hecho siempre, a los Chicago Boys y a Friedman.

Sin embargo, hay que reconocer que en Chile la corrupción es muy baja. Y cuenta con uno de los códigos de construcción más estrictos del mundo, algo que tiene sentido en un país que está entre dos masivas placas tectónicas. Pero tener códigos es una cosa y hacerlos cumplir es otra. La calidad y consistencia de la aplicación de las normas es una muy buena "institución". Y las buenas instituciones están muy relacionadas con la riqueza de las naciones. Mientras más pobre un país, más probable que se intenten reducir costes del hormigón, o use cemento de mala calidad, o se mienta sobre el acatamiento de las normas. En el terremoto de 2008 en Sichuan, China, miles de niños quedaron sepultados bajo escuelas construidas de acuerdo a los códigos.

¿Salvó Friedman a Chile de las consecuencias trágicas del terremoto?
    [post_title] => Cómo Milton Friedman salvó a Chile
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => como-milton-friedman-salvo-a-chile-2
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-03-11 12:48:43
    [post_modified_gmt] => 2010-03-11 11:48:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6521
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 24
    [filter] => raw
)

Un artículo («Cómo Milton Friedman salvó a Chile«) publicado,el 2 de marzo de este año, en The Wall Street Journal defiende que gracias a Friedman, los chilenos han sobrevivido al terremoto. El terremoto que sufrió  Chile, la semana pasada, alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter. Es decir, casi 500 veces más potente que el de Haití. Sin embargo, el balance provisional de fallecidos —795— es muy inferior a las 230.000 personas que se estima han muerto en Haití. Seguir leyendo…

7
Mar

el contrato joven….

Escrito el 7 marzo 2010 por Patricia Gabaldón en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 6504
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2010-03-07 13:08:07
    [post_date_gmt] => 2010-03-07 12:08:07
    [post_content] => El contrato para jóvenes (menores de 30 años) propuesto (y después despropuesto) por parte de la Patronal en estos días (un contrato que al parecer ya existe en Francia, con un salario por debajo del  salario mínimo interprofesional, sin cotizaciones sociales, sin prestación por desempleo ni indemnización por despido. 

Pero hay algunas diferencias, por un lado, la tasa de desempleo entre los jóvenes españoles, según las cifras del INE es de 42,9%, mientras que en Francia se situa en torno al 25%.  En Francia, el salario mínimo interprofesional es de 1.350 euros, mientras que en España es de 633 euros. Si hablamos en términos estrictamente economicos, el abaratamiento del coste salarial y la opción de eliminar las restricciones de los salarios de los jóvenes a la baja, con un contrato de estas condiciones, cambiaría la situación del mercado laboral, aumentando las posibilidades de contratación de los menores de 30 años. Pero... y despues, qué? el concepto de mileurista que ya utilizamos de manera habitual en nuestro lenguaje, no deja de significar una situación de contratacion precaria, temporal y que no permite llegar a estandares de vida autosuficiente. Esta situación ha provocado que la edad de inicio de independencia de la familia se haya retrasado, al igual que la edad de matrimonio y maternidad. La posible reducción de estos salarios puede implicar un coste social para el país mucho mayor que el ahorro económico para las empresas (por no decir que si Ford levantara la cabeza, se preguntaría donde han quedado los salarios de eficiencia...) y su posible traslado al incremento de la producción de los mismos. Porque damos por supuesto que los jóvenes españoles seguirán aumentando su empleabilidad a lo largo del tiempo (estudiando en los periodos de desempleo, buscando una carrera profesional coherente...), y que disponer de trabajo a cualquier coste les ayudará a encontrar en el futuro un puesto de trabajo mejor, pero, ¿hasta cuando?
    [post_title] => el contrato joven....
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => el-contrato-joven
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:24
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6504
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

El contrato para jóvenes (menores de 30 años) propuesto (y después despropuesto) por parte de la Patronal en estos días (un contrato que al parecer ya existe en Francia, con un salario por debajo del  salario mínimo interprofesional, sin cotizaciones sociales, sin prestación por desempleo ni indemnización por despido. Seguir leyendo…

6
Mar

Turkey: Should become a member of the EU?

Escrito el 6 marzo 2010 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 6507
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2010-03-06 04:35:19
    [post_date_gmt] => 2010-03-06 03:35:19
    [post_content] => This week we received the news of an alleged military coup bid in Turkey.  It was an alleged plot of 2003 but once again shows the difficulties this country always faces to achieve stability.

Turkey is a founder member of the United Nations, NATO, OECD and the G-20 Economies. Since October 2005 has begun formal accession negotiations with the EU to become a member but this has not been successfully achieved so far.

Why?

Since 2003 there is an accession partnership with Turkey signed by the UE that includes some Political and Economic reforms that have to be enforced within the country.  Since 2005 Turkey has developed a great effort in reducing government deficit, easing the access of foreign companies, and developing what is suppose to be a modern Muslim society compatible with the modern world.  At the beginning of the 21st century Turkey has the second-largest IMF package in the world so Turkey’s monetary policy is something to look after.  The Lira (former new) is now around 0, 50 EUR what is quite as achievement for a country that held the world least valuable currency less that ten years ago. The government efforts to bring the informal economy into the tax net, to cut interest rates, accumulate reserves, secure the banking system and to increase confidence had developed big achievements in the last 8 years.

Do the 2001 economic crisis has been left behind for good? Is the agricultural sector –bigger than any country of the EU- a threat too big for the existing members? Will Erdogan´s AKP bring stability in the next year? May a Muslim country that defends secularism be part of the biggest Christian association of the world?

The Turkey military forces promised to watch closely the party in the government, and as we have seen this week they still do, what is a situation quite unique in a parliamentary democracy in the world
    [post_title] => Turkey: Should become a member of the EU?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => open
    [post_password] => 
    [post_name] => turkey-should-become-a-member-of-the-eu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:39
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:39
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=6507
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

This week we received the news of an alleged military coup bid in Turkey.  It was an alleged plot of 2003 but once again shows the difficulties this country always faces to achieve stability. Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar