Archivo de febrero/2009

11
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4503
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-11 11:41:02
    [post_date_gmt] => 2009-02-11 10:41:02
    [post_content] => La Encuesta de Población Activa (EPA) del 4º trimestre de 2008 muestra un aumento trimestral del número de parados en España de 609.100 personas con respecto al trimestre anterior y el número de parados en diciembre se situó en 3.207.900 personas. La tasa de desempleo aumentó en el cuarto trimestre del año pasado por sexto trimestre consecutivo. En enero el paro registrado aumentó en 200.000 personas. El mes pasado la tasa de paro se situó en el 14,7%. Las tasas de desempleo están aumentando de forma brutal, tal como se puede observar en la siguiente tabla:

Tasa de paro (desempleo/población activa)

2ºtrimestre 2007=7,95
3ºtrimestre 2007=8,03
4ºtrimestre 2007=8,60
1ºtrimestre 2008=9,63
2ºtrimestre 2008=10,4
3º trimestre 2008=11,9
4º trimestre 2008=13,9
Mes enero 2009= 14,7 

Aumenta más el paro entre los extranjeros

Pero el paro aumenta más y es mayor en la población inmigrante que en la española. En el cuarto trimestre de 2008 el paro inmigrante estaba situado en el 21,26% (780.000 personas), mientras que en la población española era del 12,52% (2.428.400). Para analizar el aumento del paro entre los extranjeros hay que tener en cuenta dos factores: el aumento de la población activa y la destrucción de empleo. Hasta el 4º trimestre del año pasado todo el aumento del paro neto extranjero lo generaba el aumneto de la población activa, es decir, la entrada en España de inmigrantes. Sin embargo, en el último trimestre el aumeno del paro también se ha debido a la destrucción de empleo. Por primera vez, el aumento del paro se ha debido a las 2 causas: disminución de ocupados extranjeros y aumento de la población activa extranjera. Parados = Población activa - ocupados.

Por tanto, y tal como aventuramos en este blog de economía, durante el cuarto trimestre de 2008 se produjo, por primera vez en nuestra historia reciente, una destrucción de empleo en la población inmigrante (61.400 ocupados menos). Como las oportunidades de empleo de la mayor parte de la población inmigrante están bastante concentradas en el sector de los servicios de baja productividad y en la construcción de viviendas, y esos dos sectores están reduciendo su actividad, no solo está aumentando el paro en la población inmigrante no cualificado sino que también se está reduciendo el número de ocupados entre esos extranjeros no cualificados.

Política de inmigración

Por este motivo, el gobierno debería dotar de una mayor cantidad de recursos para tener un mayor control sobre la entrada de inmigrantes de baja cualificación, es decir, para que el número de esos inmigrantes tanto legales como ilegales disminuya significativamente. Los activos inmigrantes no pueden seguir creciendo a ritmos de 350.000 al año cuando nuestra economía está destruyendo empleo tanto en la población inmigrante como en la española. Tanto más cuanto que el paro inmigrante se está incrementando muy rápidamente.
    [post_title] => ¿Se debe parar la entrada de inmigrantes en España?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_42
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-11 19:20:15
    [post_modified_gmt] => 2009-02-11 18:20:15
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4503
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

La Encuesta de Población Activa (EPA) del 4º trimestre de 2008 muestra un aumento trimestral del número de parados en España de 609.100 personas con respecto al trimestre anterior y el número de parados en diciembre se situó en 3.207.900 personas. La tasa de desempleo aumentó en el cuarto trimestre del año pasado por sexto trimestre consecutivo. En enero el paro registrado aumentó en 200.000 personas. El mes pasado la tasa de paro se situó en el 14,7%. Las tasas de desempleo están aumentando de forma brutal, tal como se puede observar en la siguiente tabla:

Seguir leyendo…

10
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4505
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-10 12:00:10
    [post_date_gmt] => 2009-02-10 11:00:10
    [post_content] => La Gran Depresión de la década de los treinta, del siglo XX, trasladó el énfasis desde el estudio clásico del crecimiento económico hacia las cuestiones relativas a las fluctuaciones del crecimiento y de cómo compensar esas fluctuaciones u oscilaciones en el ciclo económico. Los libros de texto de la postguerra, liderados por “Economics” de Paul Samuelson, se centraron fundamentalmente en los auges y caídas de la economía y en la forma en la que la política del Gobierno podría influir sobre el ciclo económico. La historia económica nos enseña que el Estado puede jugar un importante papel estabilizador del ciclo, es decir enfriando la economía en épocas expansivas (muchas veces inflacionarias) y animándola en fases recesivas; pero también sabemos que el Estado y sus políticas económicas discrecionales pueden ser los desencadenantes de fuertes recesiones económicas.



Política anticíclicas

Cuando una economía, como, por ejemplo, la española es estos momentos, muestra altos niveles de desempleo y sus factorías reflejan un exceso de capacidad productiva sin utilizar es obvio que los recursos no están siendo eficazmente utilizados por el sistema de mercado. La cuestión es: ¿cuál es la causa de la infrautilización de esos recursos productivos? John Maynard Keynes creía que era debida a un fallo del mercado. La solución de Keynes consistía en políticas anticíclicas consistentes en bajar los tipos de interés, aumentar el gasto público y reducir los impuestos para aumentar la demanda agregada y emplear así la mano de obra parada y los recursos de capital no utilizados. El Gobierno, mediante esta política anticíclica o de estabilización, intenta evitar que las variaciones de la tasa de crecimiento provoquen fuertes desequilibrios. Se trata de evitar las recesiones largas, e intentar volver a una fase de expansión duradera y sostenida.

Otros economistas cuestionan la conveniencia de estas medidas discrecionales del Estado y las razones de esta intervención y proponen sistemas automáticos que suavicen el ciclo económico. Para muchos la intervención estatal a través de la política económica discrecional, distorsiona más que equilibra. Por ejemplo, una política monetaria en exceso relajada podría tener efectos contraproducentes, porque un aumento en la cantidad de dinero puede traer inflación lo que perjudicaría el crecimiento. Además la participación excesiva del sector público, en algunos países occidentales por encima o próxima al 50%, supone para muchos la posible pérdida de dinamicidad del sector privado que en alguna medida puede quedar expulsado de la economía por el sector público (efecto expulsión).

La política fiscal

Entre las políticas anticíclicas destacan dos: la fiscal y la monetaria. Ambas se dirigen a conseguir los objetivos generalmente aceptados: estabilidad de precios, crecimiento económico y pleno empleo. La política fiscal utiliza fundamentalmente dos instrumentos: el gasto público y los impuestos. Estos instrumentos los puede aplicar de dos formas distintas: a) a través del funcionamiento de los estabilizadores automáticos y b) con medidas discrecionales que hagan variar los gastos  y los ingresos públicos. Aquí nos vamos a referir exclusivamente a los estabilizadores automáticos.

Definición de estabilizadores automáticos

Los estabilizadores automáticos son aquellos componentes de los presupuestos públicos, tanto por el lado de los gastos como de los ingresos, que responden autónomamente a las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica, suavizándolas o atenuándolas, sin que medie ninguna decisión discrecional por parte de la autoridad fiscal. Los estabilizadores automáticos tienen, por tanto, un comportamiento anticíclico ya que generan superávit fiscales en las etapas de auge y déficit fiscales en las de recesión o depresión.

Ejemplos de estabilizadores automáticos

Los dos ejemplos más típicos e importantes de estabilizadores automáticos son: 1) por el lado de los ingresos fiscales los impuestos progresivos, como el impuesto sobre la renta de la personas físicas y 2) por el lado del gasto público las prestaciones y el subsidio por desempleo. Efectivamente, con los impuestos progresivos, como el impuesto sobre la renta, a medida que crece el nivel de actividad y la renta, aumenta la recaudación impositiva más que proporcionalmente ya que la proporción que se detrae en forma de impuestos crece con el nivel de renta. Se produce, a través del impuesto, un drenaje proporcionalmente mayor de la renta a medida que esta aumenta. De esta forma, la renta disponible de los agentes aumenta menos que la actividad y se atenúa el aumento de la demanda agregada y la fase expansiva del ciclo. Lo contrario ocurre en épocas de recesión, como la que nos está tocando vivir. Los pagos por transferencias también fluctúan a lo largo del ciclo. Es el caso de las transferencias relacionadas con el desempleo, si la economía se encuentra en una fase expansiva, el desempleo disminuye y con ello las transferencias por este concepto.

La percepción de la política fiscal como instrumento de estabilización ha variado sustancialmente en las últimas décadas. Se considera que la política fiscal puede ser un instrumento útil cuando deja funcionar los estabilizadores automáticos pero que puede ser poco flexible y perverso cuando se actúa de forma discrecional. De ahí que muchos defiendan que la política fiscal se dirija fundamentalmente a la distribución de la renta. Y también que garantice el equilibrio presupuestario a lo largo del ciclo económico y que, por tanto, se permita el funcionamiento de los estabilizadores automáticos en cada fase del ciclo.

Resumiendo

Los estabilizadores automáticos suavizan las fluctuaciones cíclicas a través de su efecto en la demanda agregada. Efectivamente, cuando la economía se encuentra en una fase contractiva o recesiva, el crecimiento económico negativo o muy reducido genera una disminución de los ingresos fiscales mientras que el mayor desempleo aumena los gastos públicos. Consecuentemente, la renta disponible del sector privado disminuye menos de lo que lo hace el PIB, limitándose así el efecto contractivo sobre la demanda agregada, el crecimiento y el empleo. Por tanto, el saldo presupuestario empeora en esta fase estimulando la economía y facilitando la recuperación económica. En sentido contario, en épocas de expansión los estabilizadores automáticos generan mayores ingresos públicos y menor gasto lo que permite aumentar el superávit público –o reducir el déficit– evitando una excesiva expansión que podría tener efectos negativos sobre la volatilidad del ciclo y la estabilidad de precios.

Fuente: Libro Amarillo de los Presupuestos Generales del Estado Españo, 2009.
    [post_title] => Política Fiscal: ¿Qué son los estabilizadores automáticos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => politica-fiscal-%c2%bfque-son-los-estabilizadores-automaticos
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-10 12:05:12
    [post_modified_gmt] => 2009-02-10 11:05:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4505
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

La Gran Depresión de la década de los treinta, del siglo XX, trasladó el énfasis desde el estudio clásico del crecimiento económico hacia las cuestiones relativas a las fluctuaciones del crecimiento y de cómo compensar esas fluctuaciones u oscilaciones en el ciclo económico. Los libros de texto de la postguerra, liderados por “Economics” de Paul Samuelson, se centraron fundamentalmente en los auges y caídas de la economía y en la forma en la que la política del Gobierno podría influir sobre el ciclo económico. La historia económica nos enseña que el Estado puede jugar un importante papel estabilizador del ciclo, es decir enfriando la economía en épocas expansivas (muchas veces inflacionarias) y animándola en fases recesivas; pero también sabemos que el Estado y sus políticas económicas discrecionales pueden ser los desencadenantes de fuertes recesiones económicas.

Seguir leyendo…

9
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4508
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2009-02-09 18:42:22
    [post_date_gmt] => 2009-02-09 17:42:22
    [post_content] => 

Javier Carrillo - Inversiones energías alternativas from IE Media on Vimeo.

[post_title] => Energias Renovables para hacer frente a la crisis [post_excerpt] => [post_status] => publish [comment_status] => open [ping_status] => open [post_password] => [post_name] => energias-renobables-para-hacer-frente-a-la-crisis [to_ping] => [pinged] => http://vimeo.com/33618739 [post_modified] => 2023-12-13 13:42:33 [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:33 [post_content_filtered] => [post_parent] => 0 [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/?p=4508 [menu_order] => 0 [post_type] => post [post_mime_type] => [comment_count] => 4 [filter] => raw )

Javier Carrillo – Inversiones energías alternativas from IE Media on Vimeo.

8
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4506
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-08 22:50:23
    [post_date_gmt] => 2009-02-08 21:50:23
    [post_content] => En muchos países de América Latina se vienen produciendo, desde hace varios años, protestas populares contra las privatizaciones. Los errores cometidos en el pasado hace que hoy resulte imposible impulsar procesos de privatización de las empresas públicas tanto las que producen bienes como petróleo o gas como las que prestan servicios de electricidad, agua, banca, salud, etc. Por ejemplo, últimamente se han producido huelgas y manifestaciones en contra la apertura de centros de salud de iniciativa privada o contra la privatización de los bancos estatales.


Aumentar la competencia

Es evidente que en América Latina en un contexto de crisis económica como el actual es más difícil que el pueblo acepte los aspectos positivos de las privatizaciones porque los costos inmediatos –como la pérdida de empleos – son muy visibles y porque, además, los gobiernos no son capaces de explicar a la sociedad los beneficios resultantes. Otra razón de este rechazo es porque desgraciadamente las privatizaciones en América Latina no siempre se han hecho bien. Es más, en muchos casos se han hecho mal. ¿Qué condiciones debe cumplir un buen programa de privatizaciones? Sobre este tema escribí un post (¿Para qué privatizar?) hace poco y a él me remito. Pero desgraciadamente esas condiciones no se cumplieron, en muchos procesos de privatización que se realizaron en la región en la década de los años 90 ¿Por qué? Porque bastantes privatizaciones han transformado los monopolios públicos en monopolios privados por lo que no se han generado todas las mejoras posibles en el servicio y todos los incrementos de la productividad en los sectores y empresas públicas privatizadas. Como consecuencia los ciudadanos no han podido disfrutar plenamente de más, mejores y más baratos bienes y servicios.

Necesidad de marcos regulatorios

En el caso de que las empresas que vende el estado sean monopolios naturales (que dado el avance tecnológico son cada vez más difíciles de encontrar) antes de la privatización bien hecha debe aprobarse siempre un marco regulador que recoja con total claridad las obligaciones de la nueva empresa privada que se crea y del Gobierno, cómo es el sistema de fijación de precios, las responsabilidades que se asumirán en caso de incumplimiento de las obligaciones a las que están sujetas, cuáles son las instancias de apelación etc. Y esto tampoco se ha hecho bien en la región. Y en bastantes casos en que se han aprobado esos marcos regulatorios después no se han cumplido.

Reducir la deuda pública 

Otra razón que tenía América Latina para privatizar era reducir la deuda pública. En América Latina, desgraciadamente en muchos casos, las privatizaciones han ido acompañadas de aumento de gasto y de deuda pública y no de su reducción. Este es efectivamente un punto sumamente débil de las privatizaciones en América Latina ya que éstas no solo deben contribuir a disminuir parte de la deuda pública, sino que deben además reducir el déficit público al quedar eliminadas las subvenciones que las empresas públicas con pérdidas suponen para las arcas del Estado. Si además las empresas una vez privatizadas realizan una mejor gestión empresarial deberán pagar mayores impuestos por los mayores beneficios que generan y así el déficit público sería también menor. Es frecuente encontrar casos en que el ingreso neto por las privatizaciones realizadas se utiliza para gasto público corriente, compra de armamento o sencillamente a la corrupción, es decir, los que gobiernan se apropian de esos ingresos que, por supuesto no debería estar destinados a su disfrute personal, sino a la mejora de la educación o de las infraestructuras o a la reducción de la deuda. Este enriquecimiento indigno de personas o grupos que intervienen en el proceso de privatización no es otra cosa que una malversación de caudales públicos que debilita la confianza en esos procesos.

Transparencia y publicidad en el proceso de privatización

Como consecuencia de la existencia de corrupción las experiencias de privatización en América Latina han adolecido, con frecuencia, de serios problemas de transparencia ya que la información pública suministrada por los gobiernos no ha permitido realizar evaluaciones independientes. No dar publicidad al proceso supone que el público no dispone de información para juzgar temas tan importantes como la objetividad en la selección del banco asesor, la valoración de la empresa, el precio recibido y los procesos de reclutamiento de los compradores potenciales. Es importante recordar que se debe privatizar con transparencia y con publicidad porque así se reduce las posibilidades de corrupción y de uso de información privilegiada. Una mayor transparencia contribuye a la maximización de los precios, aumenta la credibilidad de los gobiernos y es a la vez coherente con los objetivos de democratización y participación de la sociedad en los asuntos económicos.

Los países de América Latina han demostrado que son capaces de aplicar programas económicos ortodoxos, incluyendo procesos modélicos de privatización, consiguiendo el apoyo internacional necesario para un desarrollo más fuerte y sostenible. América Latina volverá a salir fortalecida de esta crisis, recién iniciada, si sigue apostando por la estabilidad macroeconómica, profundiza en las reformas estructurales, huye del populismo, privatiza bien y cuando sea necesario con los marcos regulatorios adecuados, fortalece las instituciones y los mercados, apuesta por la seguridad jurídica y se hacen cumplir los derechos de propiedad.
    [post_title] => Los procesos de privatización en América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_procesos_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-13 11:05:21
    [post_modified_gmt] => 2009-02-13 10:05:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/los-procesos-de-privatizacion-en-america-latina.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En muchos países de América Latina se vienen produciendo, desde hace varios años, protestas populares contra las privatizaciones. Los errores cometidos en el pasado hace que hoy resulte imposible impulsar procesos de privatización de las empresas públicas tanto las que producen bienes como petróleo o gas como las que prestan servicios de electricidad, agua, banca, salud, etc. Por ejemplo, últimamente se han producido huelgas y manifestaciones en contra la apertura de centros de salud de iniciativa privada o contra la privatización de los bancos estatales.

Seguir leyendo…

7
Feb

Formas de afrontar la crisis: ¿somos chinos o norteamericanos?

Escrito el 7 febrero 2009 por Miguel Aguirre Uzquiano en China, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4502
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2009-02-07 10:04:46
    [post_date_gmt] => 2009-02-07 09:04:46
    [post_content] => En una semana con record de destrucción diaria de empleo, en España, hay dos noticias que destacan positivamente:

a) La empresa de distribución Carrefour plantea contratar cerca de 15.000 empleados en su mercado doméstico y b) la del Grupo Asda, filial británica del gigante estadounidense Wal-Mart que plantea elevar su plantilla en 7.000 personas para responder al incremento en superficie comercial y el incremento de ventas a través de Internet, canal en el que se concentrarán 2.000 de los nuevas incorporaciones.

Vivimos en una economía real pero es cierto que el componente psicológico determina de una forma importante el comportamiento del consumidor. Japón nos demostró durante muchos años el fenómeno por el que la desconfianza generalizada, paraliza el consumo, genera deflación y aún con el dinero con tipos de interés cercanos a cero, no se logra aumentar el consumo. Y esta es una situación que puede darse de nuevo en EEUU, GB o España. La sociedad no puede paralizarse pensando en que no se puede hacer nada ante la situación económica actual.


Estos días me han contado una anécdota que ilustra las formas diferentes de afrontar situaciones similares. En China, una forma austera habitual de vida lleva a los ciudadanos a pensar que la crisis no le ha cambiado mucho la vida. Además se está produciendo un fenómeno muy curioso debido a la política del hijo único, la población está descompensada (más hombres que mujeres). Los varones chinos se dedican a ahorrar para crear una dote que atraiga a las posibles candidatas. Por otra parte un conocido que llevaba trabajando 10 años en un banco de negocios norteamericano, con un sueldo enorme y que ha sido víctima de un expediente de regulación de empleo comentaba que no había ahorrado nada en una década. ¿Cómo es esto posible? Respondía el afectado:”You don’t know how expensive is to date in Manhattan!”

Querido lector, ¿en España (o en tu país), somos (o sois) chinos o norteamericanos?
    [post_title] => Formas de afrontar la crisis: ¿somos chinos o norteamericanos?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => chinos_o_nortea
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/formas-de-afrontar-la-crisis-%c2%bfsomos-chinos-o-norteamericanos.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En una semana con record de destrucción diaria de empleo, en España, hay dos noticias que destacan positivamente:

a) La empresa de distribución Carrefour plantea contratar cerca de 15.000 empleados en su mercado doméstico y b) la del Grupo Asda, filial británica del gigante estadounidense Wal-Mart que plantea elevar su plantilla en 7.000 personas para responder al incremento en superficie comercial y el incremento de ventas a través de Internet, canal en el que se concentrarán 2.000 de los nuevas incorporaciones.

Vivimos en una economía real pero es cierto que el componente psicológico determina de una forma importante el comportamiento del consumidor. Japón nos demostró durante muchos años el fenómeno por el que la desconfianza generalizada, paraliza el consumo, genera deflación y aún con el dinero con tipos de interés cercanos a cero, no se logra aumentar el consumo. Y esta es una situación que puede darse de nuevo en EEUU, GB o España. La sociedad no puede paralizarse pensando en que no se puede hacer nada ante la situación económica actual.

Seguir leyendo…

6
Feb

¿Qué es un banco malo (bad bank)?

Escrito el 6 febrero 2009 por José Ramón Diez Guijarro en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 4501
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2009-02-06 22:49:57
    [post_date_gmt] => 2009-02-06 21:49:57
    [post_content] => Después de 18 meses, en los que ha habido varios intentos fallidos de “normalizar” el sistema financiero de los países más afectados por activos tóxicos (sobre todo EEUU y Gran Bretaña), la última idea es la creación de un “banco malo” (o banco “agregador”) que compraría buena parte de las estructuras de activos de baja calidad, lo que liberaría recursos y facilitaría el retorno a cierta normalidad en la labor de intermediación financiera. Algo no muy diferente a lo que se intentó con poco éxito hace unos meses con la creación de un Super SIV o, más tarde, con la primera versión del “fallido” Plan Paulson. No es una experiencia nueva, pues sólo en las últimas décadas hay dos casos parecidos, como son la “Resolution Trust Company” que liquidó las “savings and loans” en EEUU a finales de la década de los 80, así como el rescate de los sistemas bancarios en Suecia, Noruega  y Finlandia a principios de los 90. En el caso del sistema financiero nórdico, a la creación de un “banco malo” se unió la nacionalización de prácticamente todos los bancos privados. La experiencia fue un éxito, pues la economía de estos países se empezó a recuperar a partir de 1993, con un  coste de toda la operación en términos de PIB inferior al de otras crisis financieras: 10% en Finlandia, 4,5% en Suecia y 3,5% en Noruega.


El gran inconveniente de poner en marcha un banco malo, no sólo es la dotación inicial de capital, sino sobre todo, la selección de activos (problema de información asimétrica) y el precio de compra de los mismos. Si se paga el precio de mercado actual, buena parte de las titulizaciones hipotecarias o de consumo tendrían un valor muy bajo, los bancos tendrían que reconocer unas pérdidas muy elevadas, con el consiguiente consumo de capital y, muchas entidades no serían viables. Por tanto, para que la operación sirva de verdad para los bancos, se tendría que pagar un precio por encima del valor de mercado, con el consiguiente beneficio para los accionistas y perjuicio para el resto de ciudadanos que pagan sus impuestos. Alguien podría argumentar que si el mercado de la vivienda y, por tanto, el hipotecario mejora, a posteriori el valor de los activos sería muy superior. Claro que esto mismo se viene anticipando con poco éxito desde hace muchos meses.

¿Cuál es la alternativa que se está barajando? Un sistema de garantías no es suficiente y cuando se ha puesto en práctica como en el caso del rescate de Bear Stearns ha costado mucho al contribuyente americano. La otra posibilidad, como en el caso del Reino Unido (RBS) y el de los países nórdicos antes comentado, es una nacionalización de las entidades financieras (con o sin “banco malo” de por medio) que de paso a un saneamiento de las mismas, para posteriormente devolverlas al sector privado. Una píldora demasiado amarga para el ciudadano y los políticos americanos. Tendremos que esperar hasta principios de la semana que viene, para conocer el nuevo programa de rescate del sistema financiero americano. Una de las claves de la coyuntura internacional de cara a los próximos meses.


    [post_title] => ¿Qué es un banco malo (bad bank)?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_un_banco
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/%c2%bfque-es-un-banco-malo-bad-bank.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Después de 18 meses, en los que ha habido varios intentos fallidos de “normalizar” el sistema financiero de los países más afectados por activos tóxicos (sobre todo EEUU y Gran Bretaña), la última idea es la creación de un “banco malo” (o banco “agregador”) que compraría buena parte de las estructuras de activos de baja calidad, lo que liberaría recursos y facilitaría el retorno a cierta normalidad en la labor de intermediación financiera. Algo no muy diferente a lo que se intentó con poco éxito hace unos meses con la creación de un Super SIV o, más tarde, con la primera versión del “fallido” Plan Paulson. No es una experiencia nueva, pues sólo en las últimas décadas hay dos casos parecidos, como son la “Resolution Trust Company” que liquidó las “savings and loans” en EEUU a finales de la década de los 80, así como el rescate de los sistemas bancarios en Suecia, Noruega y Finlandia a principios de los 90. En el caso del sistema financiero nórdico, a la creación de un “banco malo” se unió la nacionalización de prácticamente todos los bancos privados. La experiencia fue un éxito, pues la economía de estos países se empezó a recuperar a partir de 1993, con un coste de toda la operación en términos de PIB inferior al de otras crisis financieras: 10% en Finlandia, 4,5% en Suecia y 3,5% en Noruega.

Seguir leyendo…

5
Feb

Parsimonioso BCE: la nueva bajada de tipos llegará en marzo

Escrito el 5 febrero 2009 por Antonio Zamora en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 4500
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2009-02-05 17:47:14
    [post_date_gmt] => 2009-02-05 16:47:14
    [post_content] => La reunión mensual de política monetaria del BCE se ha saldado hoy con la decisión que su propio presidente indujo hace un mes a esperar (temer, quizás) cuando aseguró que la reunión “importante” sería la de marzo: mantenimiento del tipo de referencia en el 2%. Que la decisión hubiese sido sugerida ya semanas atrás, ha evitado una reacción decepcionada del mercado, que hoy ha mismo ha podido ver cómo el Banco de Inglaterra, respondiendo también a las expectativas recortaba en otros 50 pb su tipo de referencia para situarlo en un histórico 1%. La ausencia de reacciones claras del mercado a la pausa del BCE (las caídas bursátiles del día responden en su mayor parte a otros factores) no es sólo consecuencia de que no ha habido sorpresa en el anuncio de tipos, sino también de un discurso oficial de Trichet en el que se ha reforzado la expectativa de que en marzo el tipo de interés se situará en el 1,5%. La razón principal de este reforzamiento de expectativas es que el BCE ha reconocido que la actividad económica sigue y seguirá deteriorándose y, aunque ha venido a repetir el mensaje del mes pasado de que los riesgos inflacionistas están equilibrados (cuando más bien parecen claramente desequilibrados a la baja), ha señalado que las presiones inflacionistas retroceden y ha subrayado que el 2% no es el nivel más bajo de tipos que pueden imaginar. La pregunta obligada es: ¿qué pasará después de marzo?


Para responder basta con asumir que el PIB de la zona euro puede contraerse en torno a un 2% en 2009 y que en los próximos meses las tasas de inflación llegarán a hacerse negativas. Es cierto que parte de ese impulso bajista se deshará en la segunda mitad del año por el simple impacto en las tasas interanuales del descenso del precio de la energía iniciado el pasado verano. Sin embargo, el BCE no parece acabar de reconocer que la inflación subyacente, la que no depende de la energía y los alimentos, tenderá también a reducirse en los próximos meses, de manera que en los dos próximos años resulta muy probable que la inflación se sitúe sustancialmente por debajo del nivel objetivo del banco central (algo inferior al 2%). El riesgo de que el estancamiento económico se prolongue en 2010 y de que la deflación del verano se perpetúe resulta lo bastante claro para justificar recortes de tipos más allá de los 50 pb descontados por el mercado para marzo. En abril o mayo, como también anticipan las curvas de tipos, el tipo de intervención se situará en el 1%, lo que permitirá a los distintos Euribor situarse entre el 1,5% y el 2%. ¿Y después?

El BCE se muestra abiertamente reticente, por cuestiones prácticas, a reducir su tipo de intervención hasta cero. Hoy lo ha vuelto a decir Trichet y esa es una poderosa razón para que el mercado no descuente recortes de tipos más allá del 1%. Se maneja también la expectativa de que, tras un primer trimestre del año tan adverso como el anterior, las señales de cara al segundo puedan resultar relativamente alentadoras, haciendo innecesario prolongar los recortes de tipos. Sin embargo, la magnitud y globalidad de la crisis, la gran incertidumbre que persiste respecto a la solución de los problemas bancarios, la amenaza de la deflación, la experiencia de crisis financieras del pasado, todo ello apunta a una recuperación muy lenta y muy difícil. Se trata de un contexto tan grave que no resulta compatible con una actitud de reserva, de esperar a ver si es necesario agotar el último cartucho monetario. Es cierto que recortar tipos desde el 1% hasta el 0,5% o el 0% no va a suponer un giro radical para la situación económica, pero no hacerlo resultará probablemente muy difícil de justificar en los próximos meses. Y seguramente se hará.


    [post_title] => Parsimonioso BCE: la nueva bajada de tipos llegará en marzo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => parsimonioso_bc
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/parsimonioso-bce-la-nueva-bajada-de-tipos-llegara-en-marzo.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La reunión mensual de política monetaria del BCE se ha saldado hoy con la decisión que su propio presidente indujo hace un mes a esperar (temer, quizás) cuando aseguró que la reunión “importante” sería la de marzo: mantenimiento del tipo de referencia en el 2%. Que la decisión hubiese sido sugerida ya semanas atrás, ha evitado una reacción decepcionada del mercado, que hoy ha mismo ha podido ver cómo el Banco de Inglaterra, respondiendo también a las expectativas recortaba en otros 50 pb su tipo de referencia para situarlo en un histórico 1%. La ausencia de reacciones claras del mercado a la pausa del BCE (las caídas bursátiles del día responden en su mayor parte a otros factores) no es sólo consecuencia de que no ha habido sorpresa en el anuncio de tipos, sino también de un discurso oficial de Trichet en el que se ha reforzado la expectativa de que en marzo el tipo de interés se situará en el 1,5%. La razón principal de este reforzamiento de expectativas es que el BCE ha reconocido que la actividad económica sigue y seguirá deteriorándose y, aunque ha venido a repetir el mensaje del mes pasado de que los riesgos inflacionistas están equilibrados (cuando más bien parecen claramente desequilibrados a la baja), ha señalado que las presiones inflacionistas retroceden y ha subrayado que el 2% no es el nivel más bajo de tipos que pueden imaginar. La pregunta obligada es: ¿qué pasará después de marzo?

Seguir leyendo…

4
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4499
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-04 21:16:19
    [post_date_gmt] => 2009-02-04 20:16:19
    [post_content] => [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gaEY-p-21F8[/youtube]
    [post_title] => El Flujo Circular de la Renta (Circular Flow of Income)
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => circular_flow_o
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-09 10:43:19
    [post_modified_gmt] => 2009-02-09 09:43:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/el-flujo-circular-de-la-renta-circular-flow-of-income.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)
http://www.youtube.com/watch?v=gaEY-p-21F8
3
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4498
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2009-02-03 12:08:49
    [post_date_gmt] => 2009-02-03 11:08:49
    [post_content] => Esta mañana el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha hecho públicos los datos de paro y contratos registrados y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero. El signo de las cifras no ha sorprendido a los analistas, aunque algún servicio de estudios vaticinaba un incremento mayor del desempleo en el pasado mes.

El incremento del paro registrado ha sido de 198.838 personas durante el mes de enero, lo que ha elevado la cifra de parados algo por encima de los 3,32 millones de personas, una cifra que constituye un nuevo record en este registro del INEM. Los meses de enero son tradicionalmente unos meses malos para el paro registrado, ya que suelen producirse importantes incrementos, pero el dato de este enero de 2009 prácticamente triplica el aumento promedio en los eneros desde principio de esta década, que se cifra en unos 74.000 parados más.

El mes pasado escuchamos algunas voces optimistas de políticos nacionales, que habían augurado un cambio de tendencia al observar que los aumentos en noviembre y diciembre habían sido inferiores a los de octubre, sin reparar en el fuerte carácter estacional de esta variable. Probablemente tengan que reorientar nuevamente su discurso, ya que la realidad se mantiene tozuda, con un aumento interanual del paro de 1.065.876 personas y una pérdida de afiliación a la Seguridad Social 979.055 personas en los últimos doce meses.

Y es que con optimismo no se van a resolver los problemas. Suele ser útil tener contacto con la realidad, para realizar un diagnóstico de las necesidades y de las reformas a acometer.



El ámbito de las políticas de estímulo de la demanda por vía presupuestaria está agotado, tal y como ha reconocido el propio Solbes recientemente: con un déficit público en 2009 probablemente por encima del 6% del PIB no hay margen para seguir desarrollando "inventivas" del estilo de la reducción de 400 euros en el pago del IRPF a las rentas medias y altas o los 11.000 millones de gasto corriente destinado a los ayuntamientos (tema estrella del famoso Plan E).  Estas ocurrencias, que no sólo no se han comido todo el colchón presupuestario, sino que han generado un nuevo endeudamiento adicional cifrado en unos 1.500 euros por cada español, han tenido un efecto nulo como elementos generadores de empleo.

El ámbito de actuación pasa necesariamente por el impulso de reformas estructurales y actuaciones por el lado de la oferta. Un aspecto en el que la necesidad de reformas es bastante obvio es el mercado laboral. Esta idea no es algo nuevo, ya que nuestra estructura de relaciones laborales está totalmente anticuada, procede del régimen franquista y no se adapta a las necesidades de un mercado de trabajo moderno y dinámico. Y esto no lo digo sólo yo, sino que lo llevan diciendo durante más de 10 años todos los organismos internacionales relevantes (Comisión Europea o FMI) y nacionales (Banco de España, por ejemplo). Pero esta línea de actuación está cerrada por el momento, ya que el Gobierno ha tirado la toalla en este terreno y le ha dejado toda la responsabilidad a los agentes sociales, entre los que alguno de sus líderes ya se ha apresurado a apuntar que nuestro mercado de trabajo no precisa de ninguna reforma en absoluto.

Otro aspecto fundamental es el de recuperar la calidad de nuestro sistema de enseñanza y el reconocimiento del esfuerzo. Constituye éste un tema clave para que la competitividad de nuestra economía pueda despegar. Es una reforma de largo plazo y ámplio calado, pero por desgracia parece que lo que en estos momentos importa es si a los niños en el colegio se les enseña o no Educación para la Ciudadanía, y parece no preocupar que casi el 40% de los jóvenes españoles no son capaces de terminar los estudios obligatorios y que la calidad de la formación recibida en niveles superiores se va degradando hasta tal punto que alumnos universitarios son descartados en procesos de selección por no ser capaces de escribir un párrafo, en español, sin faltas de ortografía y de sintaxis.

Podríamos extendernos hasta el infinito con otras necesidades: reformas estructurales y liberalizadoras, reforma energética que reduzca nuestra dependencia del exterior y que tenga en cuenta las energías renovables, por supuesto, pero también y fundamentalmente, que retome el impulso a la energía nuclear, y un largo etcétera. Pero eso podrá ser objeto de otra entrada en el futuro.

    [post_title] => Record de paro en enero. Los primeros resultados del Plan E
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => record_de_paro
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:47
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/record-de-paro-en-enero-los-primeros-resultados-del-plan-e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Esta mañana el Ministerio de Trabajo e Inmigración ha hecho públicos los datos de paro y contratos registrados y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de enero. El signo de las cifras no ha sorprendido a los analistas, aunque algún servicio de estudios vaticinaba un incremento mayor del desempleo en el pasado mes.

El incremento del paro registrado ha sido de 198.838 personas durante el mes de enero, lo que ha elevado la cifra de parados algo por encima de los 3,32 millones de personas, una cifra que constituye un nuevo record en este registro del INEM. Los meses de enero son tradicionalmente unos meses malos para el paro registrado, ya que suelen producirse importantes incrementos, pero el dato de este enero de 2009 prácticamente triplica el aumento promedio en los eneros desde principio de esta década, que se cifra en unos 74.000 parados más.

El mes pasado escuchamos algunas voces optimistas de políticos nacionales, que habían augurado un cambio de tendencia al observar que los aumentos en noviembre y diciembre habían sido inferiores a los de octubre, sin reparar en el fuerte carácter estacional de esta variable. Probablemente tengan que reorientar nuevamente su discurso, ya que la realidad se mantiene tozuda, con un aumento interanual del paro de 1.065.876 personas y una pérdida de afiliación a la Seguridad Social 979.055 personas en los últimos doce meses.

Y es que con optimismo no se van a resolver los problemas. Suele ser útil tener contacto con la realidad, para realizar un diagnóstico de las necesidades y de las reformas a acometer.

Seguir leyendo…

2
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4497
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-02 20:48:23
    [post_date_gmt] => 2009-02-02 19:48:23
    [post_content] => Mañana en España nos vamos a ir a desayunar con el dato del paro registrado en el mes de enero. Nuestras estimaciones cifran el aumento del paro  220.000 personas en enero, que sumados a los 3.208.000 de la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre nos da la alarmante cifra de 3.428.000 parados a 31 de enero. La tasa de paro se sitúa en el 14,8% de la población activa. El paro seguirá aumentando a lo largo del año entre otros motivos por el aumento del salario mínimo.

¿Qué es el salario mínimo?

Retribución mensual por debajo de la cual  está legalmente prohíbido que se celebren contratos de trabajo, aunque estuvieran de acuerdo las dos partes. Se trata de un ejemplo típico de legislación de precios mínimos relevantes.

Cuando el desempleo aumenta lo prioritario es estimular la creación de empleo. En sentido contrario, el salario mínimo es una de las causas del elevado y persistente desempleo en muchos países, como, por ejemplo, España, tal como intentaré explicar en este post. Sin embargo este año, 2009, en España, el gobierno subió el Salario Mínimo Interprofesional un 4%, desde  600 euros mensuales hasta los 624. El Gobierno de España se ha comprometido además a aumentar el Salario Mínimo hasta los 800 euros en 2012, año de elecciones generales.



¿Por qué el salario mínimo no favorece a los trabajadores ni a la economía de un país?

1) Muchos investigadores económicos, por ejemplo Martin Feldstein y Charles Brown,  demuestran que el salario mínimo genera desempleo y que la subida del salario mínimo aumenta todavía más ese desempleo. También casi todos los libros de texto de Introdución a la Economía (Paul Krugman y Robin Wells,  Ben Bernanke y Robert Frank, Jefrey Sachs y Felipe Larraín, Greg Mankiw, etc.) explican porqué el salario mínimo y su aumento reducen el número de ocupados y aumenta el número de desempleados. Sin embargo, la mayoría de la gente piensa que los trabajadores de baja cualificación y los que buscan su primer empleo, que son los que cobran salarios bajos,  se van a beneficiar de un salario mínimo más alto. Cobrarán más. Esto es falso, tal como demuestran los autores antes citados, por la sencila razón de que el empresario puede decidir que no le merece la pena pagar ese salario y no contratar o despedir al trabajador, organizando la empresa de otro modo (por ejemplo, mecanizando la tarea).  En este caso, la subida del salario mínimo, tal como está sucediendo, generará desempleo y el parado tendrá que conformarse con una prestación por desempleo, inferior a su antigua retribución si no tiene hijos a su cargo, y que disminuirá con el paso del tiempo.

2) Otro grupo aparentemente beneficiado por la subida del salario mínimo son aquellos trabajadores cuya retribución está vinculada a éste por convenio colectivo o por otros mecanismos (por ejemplo, por ganar un múltiplo del salario mínimo interprofesional).  El salario mínimo no está pensado para ellos ya que cobran bastante más que el mínimo legal.  Su beneficio deriva de haberlo utilizado como patrón para fijar su retribución.  Ello más o menos es lo mismo que el punto 1), es decir, supone un aumento de costes para la empresa que lógicamente tenderán sustituir trabajo por capital (máquinas). Más desempleo.

3) El Gobierno cree que protege a los desempleados jóvenes o de baja cualificación prohibiéndoles aceptar empleos con remuneración insuficiente (es decir, inferior al nuevo salario mínimo).  Ellos, no obstante, sí podrían querer tales empleos, si se los ofrecieran. La prohibición de estos empleos puede conseguir un efecto perverso, tal como está ocurriendo en estos momentos en España, ya que estos trabajadores se emplean en la economía sumergida, muchos de ellos para poder sobrevivir. Allí no rigen salarios mínimos, ni contratos escritos, ni protecciones sociales. Se trata de la lamentable explotación, tantas veces denostada.

4) La subida del salario mínimo tampoco beneficia a la competitividad internacional de la economía española. Tenemos un descomunal déficit comercial. Importamos mucho más que lo que exportamos.  El alza de los costes laborales, desde luego, no es la mejor receta para ganar competitividad internacional. La subida del salario mínimo incrementa los costes laborales unitarios y perjudica a nuestra competitividad internacional.

Con el salario mínimo ocurre lo mismo que con otro tipo de medidas de política económica, aunque su adopción puede no ser beneficiosa para el conjunto de la economía, sin embargo, es popular y consigue votos. La subida del salario mínimo es un arma de destrución masiva de empleo. Una pena.

Fuente: Víctor Torre de Silva; "¿A QUIÉN BENEFICIA SUBIR EL SALARIO MÍNIMO?". Expansión de 30 de octubre de 2007.


    [post_title] => La subida del salario mínimo, aumentará todavía más el paro, que se situó en enero casi en el 15% de la Población Activa.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_subida_del_s
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-02 20:48:23
    [post_modified_gmt] => 2009-02-02 19:48:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/la-subida-del-salario-minimo-aumentara-todavia-mas-el-paro-que-se-situo-en-enero-casi-en-el-15-de-la-poblacion-activa.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 25
    [filter] => raw
)

Mañana en España nos vamos a ir a desayunar con el dato del paro registrado en el mes de enero. Nuestras estimaciones cifran el aumento del paro 220.000 personas en enero, que sumados a los 3.208.000 de la Encuesta de Población Activa del 4º trimestre nos da la alarmante cifra de 3.428.000 parados a 31 de enero. La tasa de paro se sitúa en el 14,8% de la población activa. El paro seguirá aumentando a lo largo del año entre otros motivos por el aumento del salario mínimo.

¿Qué es el salario mínimo?

Retribución mensual por debajo de la cual está legalmente prohíbido que se celebren contratos de trabajo, aunque estuvieran de acuerdo las dos partes. Se trata de un ejemplo típico de legislación de precios mínimos relevantes.

Cuando el desempleo aumenta lo prioritario es estimular la creación de empleo. En sentido contrario, el salario mínimo es una de las causas del elevado y persistente desempleo en muchos países, como, por ejemplo, España, tal como intentaré explicar en este post. Sin embargo este año, 2009, en España, el gobierno subió el Salario Mínimo Interprofesional un 4%, desde 600 euros mensuales hasta los 624. El Gobierno de España se ha comprometido además a aumentar el Salario Mínimo hasta los 800 euros en 2012, año de elecciones generales.

Seguir leyendo…

1
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4496
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2009-02-01 23:36:16
    [post_date_gmt] => 2009-02-01 22:36:16
    [post_content] => Muchos científicos son de la opinión que hemos pescado y seguimos pescando de forma excesiva y que por este motivo  muchas  especies marinas se están extinguiendo. Ello exige la urgente necesidad de introducir cambios en la política y en los instrumentos con el fin de frenar el libre acceso a los recursos de los océanos. Es sabido que los océanos constituyen uno de los más extensos bienes comunes del planeta. De ahí que las pesquerías ofrezcan el mejor ejemplo de la tragedia de los bienes comunes. Como existen pocos controles sobre las capturas y muchas de las especies son móviles, el comportamiento de los pescadores es pescar el máximo posible ya que todo lo que ellos dejen de pescar puede ser aprovechado por otros. Por consiguiente, en lugar de permitir que los peces crezcan y se reproduzcan para mantener una carga ótima de pescado que permita una mejor explotación y un mayor beneficio, el incentivo es apoderarse de la mayor cantidad posible antes de que lo hagan los demás. Y como todo pescador tiene motivos para actuar en esta dirección, el resultado es la sobreexplotación de los bancos de pesca. Un ejemplo de libro de la tragedia de los comunes.



Este comportamiento, basado en el libre acceso a los recursos, conduce a la reducción de las reservas piscícolas por debajo del nivel óptimo, cuando no a su extinción total, y además genera sobreinversiones en las labores pesqueras que estimulan ritmos de explotación más rápidos. Esta carrera hacia el exterminio de los caladeros se ha manifestado bajo la forma de sobrecapitalización en radares, sonares, buques más rápidos y redes más extensas. La consecuencia fue que a partir de 1989 las capturas comenzaron a disminuir, había demasiados barcos para capturar un menor número de peces.

Los derechos de pesca

Una posible solución a los problemas de sobreexplotación pesquera es la implantación de un sistema que subaste los “derechos de pesca”, que no es otra cosa que aplicar los derechos de propiedad sobre la pesca. La venta de derechos es un sistema que permite la administración de recursos escasos renovables que son de todos. Combina el establecimiento de unas cuotas o cantidad máxima que se puede pescar, con la libre asignación de los recursos por el mercado. La utilización de este instrumento serviría para poner orden en la pesca mundial y proteger la pesca futura.

¿Como se aplican los derechos de pesca?

El funcionamiento de los derechos de pesca se puede describirse así: el organismo competente establece un tope de pesca, por ejemplo, la cantidad total anual de fletán, atún, platija, sardina, etc. que se puede pescar. Esta cantidad se fijará siguiendo criterios que permitan a los caladeros regenerarse por si solos. Después, se dividirá la cantidad anual en partes alícuotas (por ejemplo, toneladas) en el número que se considere oportuno. Cada parte o porción será un derecho. Una vez al año, el organismo competente vende los derechos de pesca, a través de un sistema de subasta, por el total de las capturas aprobadas, lo cual permite que un armador (propietario del barco) opte por adquirir esos derechos o recibir una compensación si decide abandonar la pesca de un caladero. Podría, por tanto, acudir a otro caladero que le resultase más conveniente, es decir, más rentable. Según sea la puja y la cantidad de pescado que se pueda pescar, el derecho valdría más o menos. Así, por ejemplo, pescar una tonelada de fletán en los Grandes Bancos de Terranova podría costar 200 euros y una tonelada de sardinas en el golfo de León 1000 euros y otro precio completamente distinto en el mar de Barents o para la platija. Incluso podría darse el caso de un caladero que tuviese tal abundancia de peces que el coste del derecho fuese meramente testimonial, 10 euros. Los precios de los derechos se fijarán, por tanto, a través del sistema de oferta y demanda, en este caso de derechos, que a su vez dependerán de la abundancia de peces en el caladero.

Los derechos de pesca mejoran la eficiencia, explotación y conservación de los recursos pesqueros.

El sistema de derechos de pesca prima la eficiencia, ya que dichos derechos los comprarán los pescadores más competentes, es decir, los que incurren en menores costes y pueden, por tanto, pagar mejores precios por los derechos de pesca. Los pescadores menos eficientes se tendrán que buscar la vida y dedicarse a otros trabajos o sectores. Además, los derechos de pesca estimulan el progreso al reducir los costes de las capturas. Los pescadores que adopten nuevos métodos o nuevas tecnologías que reduzcan los costes tendrán más beneficios y estarán en mejor situación para comprar derechos a los menos eficientes. Se da aquí un acusado contraste con el actual sistema de regulación, que estimula las sobreinversiones en la carrera por los recursos fugitivos.

El sistema de subasta de derechos, año a año, puede dotarse de flexibilidad, ya que al final del año la autoridad competente tendría la facultad de aumentar, para el año siuiente, los derechos de pesca en circulación o retirar parte de ellos, lo que permitirá a las empresas reconsiderar la conveniencia de adquirir más o menos derechos según que precios, dada la experiencia del año anterior y su estructura de costes. Además, con los derechos de propiedad sería el mercado quien fijase las reducciones o incrementos de las flotas pesqueras de acuerdo con la oferta de pesca disponible.

En un futuro, una vez ya madurado este sistema, los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros en vez de venderse cada año, se podrían vender para periodos más largos, o de una sola vez y para siempre. De esta forma se evitaría la intervención anual de una autoridad ajena a la explotación e incentivaría a los propietarios a mejorar las posibilidades de explotación del caladero, con el fin de conseguir en el futuro un mayor beneficio del mismo. Es decir, los propietarios podrían fijar aumentos o reducciones de las capturas de acuerdo con la oferta disponible en ese caladero, mejorando así, las condiciones para obtener mayores rendimientos futuros y permitirles también una posible venta futura de los derechos a un precio mayor que el de compra.

Los derechos de pesca son una solción al exterminio de los caladeros del planeta.


    [post_title] => Los derechos de pesca: Una solución al exterminio de los caladeros del planeta.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => los_derechos_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2009-02-01 23:36:16
    [post_modified_gmt] => 2009-02-01 22:36:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2009/02/los-derechos-de-pesca-una-solucion-al-exterminio-de-los-caladeros-del-planeta.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 10
    [filter] => raw
)

Muchos científicos son de la opinión que hemos pescado y seguimos pescando de forma excesiva y que por este motivo muchas especies marinas se están extinguiendo. Ello exige la urgente necesidad de introducir cambios en la política y en los instrumentos con el fin de frenar el libre acceso a los recursos de los océanos. Es sabido que los océanos constituyen uno de los más extensos bienes comunes del planeta. De ahí que las pesquerías ofrezcan el mejor ejemplo de la tragedia de los bienes comunes. Como existen pocos controles sobre las capturas y muchas de las especies son móviles, el comportamiento de los pescadores es pescar el máximo posible ya que todo lo que ellos dejen de pescar puede ser aprovechado por otros. Por consiguiente, en lugar de permitir que los peces crezcan y se reproduzcan para mantener una carga ótima de pescado que permita una mejor explotación y un mayor beneficio, el incentivo es apoderarse de la mayor cantidad posible antes de que lo hagan los demás. Y como todo pescador tiene motivos para actuar en esta dirección, el resultado es la sobreexplotación de los bancos de pesca. Un ejemplo de libro de la tragedia de los comunes.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar