Archivo de noviembre/2008

19
Nov

Cumbre G-20 y libre mercado: una de cal y otra de arena

Escrito el 19 noviembre 2008 por Daniel Fernandez Kranz en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3847
    [post_author] => 3534
    [post_date] => 2008-11-19 11:59:09
    [post_date_gmt] => 2008-11-19 10:59:09
    [post_content] => Aunque gran parte del contenido del texto acordado este fin de semana en Washington era esperable, el énfasis puesto en la defensa del libre comercio y del libre mercado es en cierto modo una novedad y una buena noticia. Es una novedad porque lo normal en crisis económicas de esta magnitud es un viraje hacia el proteccionismo y el intervencionismo. Es una buena noticia porque, ciclos económicos aparte, la expansión del comercio internacional ha sido durante las últimas tres décadas el motor principal del crecimiento económico mundial.


Sin embargo, esta declaración del principio de defensa del libre mercado puede quedar muy alejada de la realidad, y es que  la ambigüedad del texto acordado este fin de semana no se limita a los asuntos más estrechamente relacionados con los mercados financieros, sino que ese extiende al papel de los gobiernos en la economía en general. Por un lado se enuncia el principio general de defensa del libre mercado, pero por otro lado se insta  a los gobiernos de los países a intensificar su participación en la economía real mediante el uso de estímulos fiscales. Aunque se presupone la temporalidad de este intervencionismo (hasta que la situación económica mejore), existe siempre el peligro de que las distorsiones y los intereses creados por la acción del gobierno perduren en el futuro y creen la necesidad artificial de mantener las ayudas. No hay nada en la declaración de principios de este fin de semana que permita asegurar que esto no va a ocurrir. Estamos ya viendo como las arcas públicas acuden o se plantean acudir al rescate no sólo de bancos sino también de empresas en otros sectores ‘estratégicos’ como el del automóvil. De momento las autoridades de la competencia a uno y otro lado del Atlántico se mantienen silenciosas y relegadas a un segundo plano. Pero lo cierto es que muchos de los planes aprobados o en discusión no difieren mucho de los paquetes de ayudas públicas que en otro tiempo hubiesen sido rechazados por anticompetitivos. El sector agrícola de medio mundo vive dependiente de unas ayudas públicas que lo han convertido en ineficiente. Esperemos que esta crisis no añada a la lista de dependientes de la ayuda pública a otros sectores de la economía.


Quizás el apartado más positivo del acuerdo firmado el pasado fin de semana es el que se refiere a la defensa del libre comercio. Si en 1929 la mayoría de países desarrollados reaccionaron a la crisis cerrando sus mercados nacionales (lo que contribuyó a convertir la crisis en la Gran Depresión), hoy los países desarrollados y en vías de desarrollo afirman tener la intención de acelerar la liberalización del comercio internacional. Por si solo, esto es una excelente noticia, pero de nuevo existe el peligro de que la realidad acabe alejándose mucho de los principios generales. Y aquí entran de nuevo las ayudas públicas antes mencionadas. El nacionalismo económico es la antítesis del libre comercio y, por tanto, no existe mayor peligro para la liberalización del comercio internacional que un proceso de creciente intervencionismo estatal mediante ayudas públicas a empresas y sectores en ‘peligro’.
En mi opinión, que la defensa del libre mercado enunciada el fin de semana pasado sea una realidad dependerá en gran medida de la evolución de la crisis económica. Si la crisis se intensifica y se alarga más de lo esperado, la tentación de aplicar políticas oportunistas prevalecerá. Si en cambio, la crisis no se intensifica y las economías empiezan a recuperarse, como se espera, dentro de año y medio, volveremos a la normalidad con una rapidez sorprendente. En este escenario optimista, la crisis puede incluso aportar un impulso muy positivo a una ronda de Doha que lleva fracasando desde 2001. Esto sería un estímulo fabuloso para el crecimiento económico mundial, que haría olvidar la crisis actual en un abrir y cerrar de ojos. Mantengamos los dedos cruzados.


    [post_title] => Cumbre G-20 y libre mercado: una de cal y otra de arena
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cumbre_g20_y_li
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:16
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/cumbre_g20_y_li.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Aunque gran parte del contenido del texto acordado este fin de semana en Washington era esperable, el énfasis puesto en la defensa del libre comercio y del libre mercado es en cierto modo una novedad y una buena noticia. Es una novedad porque lo normal en crisis económicas de esta magnitud es un viraje hacia el proteccionismo y el intervencionismo. Es una buena noticia porque, ciclos económicos aparte, la expansión del comercio internacional ha sido durante las últimas tres décadas el motor principal del crecimiento económico mundial.

Seguir leyendo…

18
Nov

Reflexiones en torno a la cumbre del G20+2

Escrito el 18 noviembre 2008 por Valentín Bote en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3846
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-11-18 09:20:45
    [post_date_gmt] => 2008-11-18 08:20:45
    [post_content] => La reunión de los líderes del G-20 en Washington el pasado 15 de noviembre vino precedida de varias semanas plagadas de todo tipo de informaciones ... y desinformaciones. En un contexto que aproxima a la economía global a la recesión en la que ya se encuentran instaladas algunas de las principales economías del planeta, todos hemos escuchado voces que clamaban por una refundación del capitalismo y otras que pregonaban una hegemonía intelectual socialdemócrata. Afortunadamente para el mundo, el acuerdo de los líderes no refleja ni lo uno ni lo otro y por el contrario ofrece una reafirmación en los principios liberales que han permitido al mundo contemplar la época de mayor dinamismo y progreso. Esto no es una opinión mía, sin más. Es lo que refleja el texto de la declaración firmada por todos los países:

“Nuestro trabajo se va a guiar por una confianza compartida en que los principios del mercado, unas condiciones de comercio y de inversión sin trabas y unos mercados financieros regulados de manera eficaz fomentan el dinamismo, la innovación y el espíritu emprendedor que resultan esenciales para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. […] estas reformas únicamente tendrán el éxito si están firmemente fundamentadas sobre un firme compromiso con los principios del libre mercado, incluyendo el imperio de la ley, el respeto por la propiedad privada, el comercio y las inversiones libres en los mercados competitivos y se apoyan sobre unos sistemas financieros eficientes y eficazmente regulados. Estos principios son esenciales para el crecimiento económico y la prosperidad, habiendo ya liberado a millones de personas de la pobreza y elevado sustancialmente el nivel de vida a escala global. Reconociendo la necesidad de mejorar la regulación del sector financiero, deberemos, sin embargo, evitar un exceso de regulación que podría obstaculizar el crecimiento económico y exacerbar la contracción de los flujos de capital, incluyendo a los países en desarrollo. Subrayamos la importancia crítica que tiene el rechazo al proteccionismo y no involucionar hacia tiempos de incertidumbre financiera.”


Los líderes del G-20 han apostado basar su reacción ante la crisis en el imperio de la ley, el respeto por la propiedad privada, el comercio libre, la competencia en los mercados, la eficiencia, la transparencia, la responsabilidad y un valiente ejercicio de autocrítica sobre la conducción de las políticas públicas durante la época de bonanza. En definitiva, por los principios defendidos por los liberales, a los que en un ejercicio de desinformación se ha querido culpar de la crisis actual.

Y esta apuesta por los principios enunciados es especialmente llamativa si tenemos en cuenta que entre los países firmantes hay países de larga tradición democrática y liberal, pero también debe destacarse que en el grupo de los veinte se encuentran países cuyo grado de adhesión a estos principios ha sido más que dudoso hasta la fecha (dictaduras, autocracias, etc.).

Un aspecto sobre el que me parece relevante reflexionar es la importancia que se asigna en el acuerdo a las soluciones nacionales a la crisis financiera. En el proceso de desinformación previo a la cumbre, el PSOE abanderó la propuesta de creación de un regulador mundial financiero. El acuerdo de los líderes, aceptado por el propio presidente del Gobierno español, ha sido precisamente el contrario, ya que aboga por el papel principal de la responsabilidad nacional en un contexto de mayor coordinación internacional como reza la declaración de la cumbre en su punto 8: “Toda regulación es, primera y principalmente, responsabilidad de los reguladores nacionales, que constituyen la primera línea de defensa contra la inestabilidad de los mercados“.

Por último, el punto más abierto a la interpretación del acuerdo es el relativo a las políticas fiscales donde se establece “recurrir en la medida apropiada a medidas fiscales para estimular las demandas internas con efecto inmediato, al mismo tiempo que se mantiene un marco político conducente a la sostenibilidad fiscal”. Es cuanto menos sorprendente que de este texto el Gobierno español haya inferido inmediatamente que resulta necesario aumentar el gasto público, en lugar de racionalizar la composición del msimo y reducir los impuestos, dando prioridad a la inversión frente a los gastos corrientes discrecionales. Se trata de un claro reflejo de sus impulsos primarios, de su falta de interés en dar mayor espacio a la ciudadanía española para labrarse un futuro de prosperidad y refleja, finalmente, una evaluación inadecuada del impacto de dicho aumento impositivo sobre el desequilibrio exterior de la economía española y sobre las condiciones de financiación de empresas y familias. Y esto es especialmente preocupante cuando todavía estamos con unos presupuestos para 2009 pendientes de aprobación.



    [post_title] => Reflexiones en torno a la cumbre del G20+2
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => reflexiones_en
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:47
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:47
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/reflexiones_en.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

La reunión de los líderes del G-20 en Washington el pasado 15 de noviembre vino precedida de varias semanas plagadas de todo tipo de informaciones … y desinformaciones. En un contexto que aproxima a la economía global a la recesión en la que ya se encuentran instaladas algunas de las principales economías del planeta, todos hemos escuchado voces que clamaban por una refundación del capitalismo y otras que pregonaban una hegemonía intelectual socialdemócrata. Afortunadamente para el mundo, el acuerdo de los líderes no refleja ni lo uno ni lo otro y por el contrario ofrece una reafirmación en los principios liberales que han permitido al mundo contemplar la época de mayor dinamismo y progreso. Esto no es una opinión mía, sin más. Es lo que refleja el texto de la declaración firmada por todos los países:

“Nuestro trabajo se va a guiar por una confianza compartida en que los principios del mercado, unas condiciones de comercio y de inversión sin trabas y unos mercados financieros regulados de manera eficaz fomentan el dinamismo, la innovación y el espíritu emprendedor que resultan esenciales para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza. […] estas reformas únicamente tendrán el éxito si están firmemente fundamentadas sobre un firme compromiso con los principios del libre mercado, incluyendo el imperio de la ley, el respeto por la propiedad privada, el comercio y las inversiones libres en los mercados competitivos y se apoyan sobre unos sistemas financieros eficientes y eficazmente regulados. Estos principios son esenciales para el crecimiento económico y la prosperidad, habiendo ya liberado a millones de personas de la pobreza y elevado sustancialmente el nivel de vida a escala global. Reconociendo la necesidad de mejorar la regulación del sector financiero, deberemos, sin embargo, evitar un exceso de regulación que podría obstaculizar el crecimiento económico y exacerbar la contracción de los flujos de capital, incluyendo a los países en desarrollo. Subrayamos la importancia crítica que tiene el rechazo al proteccionismo y no involucionar hacia tiempos de incertidumbre financiera.”

Seguir leyendo…

17
Nov

Esplendor y miseria de la cumbre del G-20

Escrito el 17 noviembre 2008 por Antonio Zamora en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3845
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-11-17 23:46:18
    [post_date_gmt] => 2008-11-17 22:46:18
    [post_content] => El pasado fin de semana tuvo lugar en Washington la muy esperada reunión extraordinaria de los países del G-20 (más España, Holanda y República Checa), en la que muchos habían depositado esperanzas abiertamente excesivas, como la refundación del capitalismo o la solución a la crisis económica y financiera. Tan desenfocadas expectativas no tenían otro destino que la decepción y, sin embargo, el encuentro de jefes de estado y de gobierno ha resultado algo menos inútil de lo que algunos nos temíamos. Y es que, junto a las miserias casi inevitables de la cumbre internacional, algunos logros merecen ser rescatados.


Empecemos por ellos. El primero de todos es de carácter formal. Este G-20 (o G-22, o lo que acabe cristalizando) puede ser el comienzo del fin de las especialmente ineficaces reuniones del G-7. Un grupo que representa a las principales economías desarrolladas y emergentes, y que se ha comprometido a reunirse otra vez en abril con propuestas concretas, resulta mucho más prometedor como posible referencia para una mayor gobernabilidad futura de los sistemas económico y financiero globales. El segundo logro de la reunión tiene que ver con el debate entre ideología y pragmatismo, que se ha anotado un importante triunfo del segundo. Frente a la poco inteligente insistencia de unos y otros en que la actual crisis viene a darles la razón en sus principios (ora intervencionistas, ora liberales) de política económica, el comunicado oficial de Washington encuentra los orígenes del mal tanto en las actuaciones políticas de los años pasados como en un indeseable funcionamiento de los mercados de crédito.

Y, a la hora de las soluciones, se pone tanto énfasis en el papel del gasto público (se recomiendan nuevos planes de estímulo fiscal) como en el de la necesidad de preservar la economía de libre mercado (en especial con el acuerdo de no introducir medidas de proteccionismo comercial). Por último, el tercer logro tiene también que ver con el plan de acción resultante de la reunión en el ámbito de la regulación financiera. Se trata de un plan ambicioso en cuanto a las áreas en las que los ministros de finanzas deben ponerse a trabajar en propuestas concretas de mejora: regulación anticíclica, revisión de los estándares contables internacionales, refuerzo de los mercados de derivados, examen de los sistemas de recompensa de las entidades financieras y revisión de las funciones y recursos de las instituciones financieras internacionales, incluida la ampliación del foro de estabilidad financiera. Cualquier avance futuro en la coordinación de estas cuestiones contribuirá a la futura estabilidad económica y financiera global.

Sin embargo, las razones para el escepticismo siguen siendo muy claras. Por una parte, ninguna de las dos medidas destinadas a solucionar o aliviar la crisis económica actual, hijas de las lecciones aprendidas desde la Gran Depresión, resulta decisiva. El apoyo a nuevos planes de estímulo fiscal, muy razonable, no hace sino apoyar un proceso en cualquier caso ya en marcha, sin introducir objetivos concretos. Y en cuanto al compromiso de no aplicar medidas proteccionistas, la creciente probabilidad de próximos planes de rescate del sector automovilístico en EEUU (Obama los apoya) parece oponerse a su filosofía subyacente. Por otra parte, los planes relativos a la regulación financiera no sólo no ayudan a salir de la actual situación, sino que podrían incluso agravarla (en la medida, por ejemplo, en que resulten en exigencias de mayor capitalización bancaria) y, además, hasta pueden no ser eficaces para los problemas financieros del futuro, que, como casi siempre, presentarán algún importante rasgo previamente desconocido.

Finalmente, conviene tener muy en cuenta los límites que a cualquier acuerdo internacional plantean las circunstancias coyunturales y de fondo del país más poderoso de todos. Entre las primeras, la ausencia en la reunión del presidente electo de EEUU reduce necesariamente el alcance de cualquier acuerdo. En cuanto a las circunstancias de fondo, hay que recordar las reticencias en este país a todo lo que huela a una limitación de la soberanía nacional y las propias limitaciones del poder del presidente (constreñido incluso por un Congreso de su mismo partido). En este contexto, es bueno recordar también que un grupo de países tan homogéneos como los de la zona euro no han sido hasta ahora capaces de ponerse de acuerdo en importantes cuestiones de supervisión financiera.

En definitiva, la cumbre de Washington ha ofrecido algunas señales prometedoras, pero haremos mal en dar por sentado que su celebración ha marcado el inicio del fin de los actuales problemas económicos y financieros. El camino aún es largo.


    [post_title] => Esplendor y miseria de la cumbre del G-20
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => esplendor_y_mis
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:55
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/esplendor_y_mis.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El pasado fin de semana tuvo lugar en Washington la muy esperada reunión extraordinaria de los países del G-20 (más España, Holanda y República Checa), en la que muchos habían depositado esperanzas abiertamente excesivas, como la refundación del capitalismo o la solución a la crisis económica y financiera. Tan desenfocadas expectativas no tenían otro destino que la decepción y, sin embargo, el encuentro de jefes de estado y de gobierno ha resultado algo menos inútil de lo que algunos nos temíamos. Y es que, junto a las miserias casi inevitables de la cumbre internacional, algunos logros merecen ser rescatados.

Seguir leyendo…

15
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3844
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-15 21:52:55
    [post_date_gmt] => 2008-11-15 20:52:55
    [post_content] => El gobierno americano (Paulson) ha abandonado su plan de comprar activos tóxicos a los bancos y va a dedicar ese dinero a capitalizar más los bancos. Es decir, ha cambiado el fondo de liquidez por otro de capitalización ¿Para qué? para aumentar la solvencia y de paso también la liquidez de la banca.



Acierta Paulson ya que la forma más eficaz de solucionar los problemas del sistema financiero es incrementar el capital de los bancos con problemas: no sólo es la mejor manera de restablecer sus ratios de solvencia y su acceso a la liquidez, sino también de permitir la inyección de nueva financiación (crédito) a la economía. Además, es la mejor manera de que paguen el pato los que se lo comieron: los accionistas y gestores de los bancos. Una ampliación de capital obliga a los accionistas a poner el dinero necesario de su propio bolsillo. Si no lo hacen y es un tercero quién lo pone, los viejos accionistas perderán una parte de la propiedad que tenían en el banco. Si es el Estado quien suscribe la ampliación de capital, el Estado en calidad de socio podrá poner a los gestores en el lugar que les corresponde (en el desempleo).

Gordon Brown, en Gran Bretaña, también decidió hace varias semanas inyectar enormes cantidades de capital en algunos de los grandes bancos ingleses, tomando el control de éstos (y despidiendo a sus cúpulas directivas).

También en España hemos visto que el banco Santander ha seguido la senda de la recapitalización, anunciando una ampliación de capital de 7.000 millones de euros. Parece que necesita recapitalizarse. La diferencia es que en el Santander el que pone el dinero son los particulares y no el Estado.

Me pregunto: ¿Necesitarán otros bancos españoles ampliar su capital? ¿Necesitan también algunas Cajas de Ahorros de inyecciones de capital? ¿Se deberían privatizar las cajas de ahoros? ¿Debe el gobierno de España seguir adelante con el fondo de liquidez (Fondo de Adquisición de Activos Financieros) o debe cambiarlo, como han hecho los EEUU, por un fondo de capitalización? ¿Cuando veremos la luz al final del túnel? ¿Rodarán, también en España,  cabezas de gestores de bancos? ¿Veremos en España a muchos accionistas reducir parte de su propiedad en los bancos?


    [post_title] => Crisis financiera: ¿Debería España seguir el camino marcado por Estados Unidos y Gran Bretaña?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_29
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-11-15 21:52:55
    [post_modified_gmt] => 2008-11-15 20:52:55
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/post_29.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 11
    [filter] => raw
)

El gobierno americano (Paulson) ha abandonado su plan de comprar activos tóxicos a los bancos y va a dedicar ese dinero a capitalizar más los bancos. Es decir, ha cambiado el fondo de liquidez por otro de capitalización ¿Para qué? para aumentar la solvencia y de paso también la liquidez de la banca.

Seguir leyendo…

14
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3843
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-14 19:40:21
    [post_date_gmt] => 2008-11-14 18:40:21
    [post_content] => Ayer me invitaron a almorzar con Pedro Solbes (Ministro de Economía de España) ¿Qué dijo Dn. Pedro? Entre otras cosas dijo que no pensaba reducir el Impuesto sobre el beneficio de las empresas, también llamado, en España, Impuesto de Sociedades. España tiene un Impuesto sobre Sociedades del 30%, uno de los más altos de la OCDE (ver gráfico más abajo). Como consecuencia las empresas españolas y extranjeras situadas en nuestro país sufren costes fiscales más altos. Por este motivo es probable que algunas empresas extranjeras que pensaban instalarse en España ahora se vayan a otros países. También se pueden ir empresas españolas y extranjeras que ya estaban en España, a países con costes fiscales más bajos. Es decir se deslocalizan las empresas y así el país a la vez que pierde competitividad pierde tejido industrial. Reducir el impuesto de sociedades es un tema urgente.


¿Por qué esa contundencia de los gobiernos de Aznar y de Rodríguez Zapatero en la rebaja del IRPF y tanta timidez con el de Sociedades?. Quizá se piense que reducir el IRPF da votos y en cambio, reducir el de Sociedades no consigue muchos, al fin y al cabo la mayor parte de la población cree que la reducción del Impuesto de Sociedades no les beneficia. Es un impuesto que deben pagar las empresas, es decir, los ricos. Craso error.

Pongamos un ejemplo: el sector textil (uno de los sectores industriales más importantes de la economía española y que se está hundiendo a la vez que se deslocaliza). Si el Gobierno decide bajar el impuesto sobre el beneficio que ganan las empresas textiles parece de entrada que esta rebaja beneficia a los propietarios de esas compañías que como consecuencia obtendrán más beneficios. Pero con el paso del tiempo, y como consecuencia de la rebaja del impuesto, la producción de textiles es más rentable, los inversores invertirán más en la construcción de nuevas fábricas de confección y también de su industria auxiliar. En vez de invertir su riqueza de otra manera, por ejemplo, comprando casas o construyendo fábricas en otros sectores o en otros países se desarrolla el sector textil. Al haber más fábricas en ese sector, aumenta la producción de ropa, al igual que la demanda de trabajadores para fabricarla. Por lo tanto, una rebaja del impuesto sobre las empresas que fabrican textiles provoca un descenso de sus costes (fiscales), mayores ventas y mayor empleo.

Por tanto, como muy bien ha señalado Mankiw, los que soportan la carga última del impuesto no son solo los accionistas de la empresa sino también los clientes, los proveedores (industria auxiliar) y los trabajadores del sector que no suelen ser ricos. Si se explicara mejor la verdadera incidencia de la rebaja del Impuesto de Sociedades, posiblemente, esa medida, sería más popular entre los ciudadanos (votantes) y el gobierno lo reduciría más. Reducir este impuesto es imprescindible en el momento actual para frenar el deterioro de nuestra competitividad. Nos beneficiaríamos todos y si no que se lo pregunten a los irlandeses. Irlanda redujo este impuesto drásticamente, hasta dejarlo en un 12,5%, y ha pasado en quince años de ser la onceava economía de la UE a ser la segunda. Portugal acaba de bajarlo desde el 26,5% al 12,5% (esta rebaja todavía no aparece en el gráfico que pongo abajo).

Solbes dijo ayer que no es un buen momento para rebajar los tipos del Impuesto de Sociedades. Amigo lector ¿Tú que piensas? ¿Se instalarán algunas empresas españolas en Portuugal?

Nota muy importante: Si haces click encima del gráfico que esta a continuación se te abre otra ventana que deja ver el cuadro con toda claridad. España ocupa el 5º lugar.  Economy Weblog






    [post_title] => ¿Se debe reducir el impuesto de sociedades? ¿A quién beneficia la reducción de este impuesto?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => se_debe_reducir
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-11-14 19:40:21
    [post_modified_gmt] => 2008-11-14 18:40:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/se_debe_reducir.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

Ayer me invitaron a almorzar con Pedro Solbes (Ministro de Economía de España) ¿Qué dijo Dn. Pedro? Entre otras cosas dijo que no pensaba reducir el Impuesto sobre el beneficio de las empresas, también llamado, en España, Impuesto de Sociedades. España tiene un Impuesto sobre Sociedades del 30%, uno de los más altos de la OCDE (ver gráfico más abajo). Como consecuencia las empresas españolas y extranjeras situadas en nuestro país sufren costes fiscales más altos. Por este motivo es probable que algunas empresas extranjeras que pensaban instalarse en España ahora se vayan a otros países. También se pueden ir empresas españolas y extranjeras que ya estaban en España, a países con costes fiscales más bajos. Es decir se deslocalizan las empresas y así el país a la vez que pierde competitividad pierde tejido industrial. Reducir el impuesto de sociedades es un tema urgente.

Seguir leyendo…

13
Nov

Bella: una película para epocas de crisis.

Escrito el 13 noviembre 2008 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 3842
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-13 22:56:44
    [post_date_gmt] => 2008-11-13 21:56:44
    [post_content] => Natalia Sanmartín, escribe en Cinco Días una crítica muy interesante sobre la película Bella. El argumento va de amor, amistad y tribulación.  En un restaurante mexicano en Nueva York coinciden un cocinero hispano, marcado por un pasado doloroso, y una camarera norteamericana angustiada por que descubre que espera un hijo. Juntos se ayudarán para poner piezas en los rompecabezas de sus vidas atribuladas.


La película Bella es una ópera prima de un realizador mexicano de 30 años –afincado en Estados Unidos, al igual que el productor y actor protagonista Eduardo Verástegui. Gustará más o menos, pero esta pequeña y emotiva película va por libre y sin complejos. Con un presupuesto de 3 millones de dólares, Bella ha recaudado 8 millones de dólares en Estados Unidos, poniendo un nuevo jalón en las estrategias que puede usar un productor para hacer rentable una película pequeña (más, si cabe, una ópera prima) que se sale del guión “oficial”. El excelente trabajo de la actriz Tammy Blanchard es un compendio de la inteligencia con que los autores de la película han sabido meter presión a una bella historia que tiene puntos en común con Mi familia (1995, Gregory Nava) y la reciente Once (2006, John Carney).

A la pelicula Bella, le han dado los siguientes premios: Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Toronto (distinción que han recibido películas como La vida es bella o American Beauty), Premio a la mejor fotografía y mejor actor del Movieguide, Premio del Círculo de Directores de Cine de Hollywood en The Candlelight Forum, Premio del Instituto Smithsonian Latino Center..., la lista de galardones de Bella es inversamente proporcional a los recursos con los que ha logrado salir a la luz esta pequeña producción independiente. Apadrinada, entre otros, por el músico Alejandro Sanz y con Steve McEveety como productor ejecutivo, la película ha sido visionada y apoyada por senadores de los dos grandes partidos de Estados Unidos. Bella se ha estrenado, el fin de semana pasado, en España con mucho exito de taquilla y de crítica.

"Una película que ha cambiado la vida de muchas personas, empezando por la mía', reconoce el protagonista, Eduardo Verástegui, cuya productora está reuniendo un fondo de entre 50 a 100 millones de dólares para producir siete películas más.

Un último apunte, Bella narra la historia de dos personajes que descubren que a veces es necesario perderlo todo para darse cuenta de lo que es verdaderamente importante. Muy recomendable en época de crisis.

Fuente: 1) Página web de la película 2) Cinco Días: El éxito también es posible a espaldas de Hollywood 



    [post_title] => Bella: una película para epocas de crisis.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => te_recomiendo_u
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-11-13 22:56:44
    [post_modified_gmt] => 2008-11-13 21:56:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/te_recomiendo_u.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Natalia Sanmartín, escribe en Cinco Días una crítica muy interesante sobre la película Bella. El argumento va de amor, amistad y tribulación. En un restaurante mexicano en Nueva York coinciden un cocinero hispano, marcado por un pasado doloroso, y una camarera norteamericana angustiada por que descubre que espera un hijo. Juntos se ayudarán para poner piezas en los rompecabezas de sus vidas atribuladas.

Seguir leyendo…

12
Nov

El impacto de la crisis en la Inversión Extranjera Directa

Escrito el 12 noviembre 2008 por María Jesús Valdemoros en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3841
    [post_author] => 28824
    [post_date] => 2008-11-12 10:00:32
    [post_date_gmt] => 2008-11-12 09:00:32
    [post_content] => La crisis financiera internacional en la que seguimos sumidos –habrá que ver los resultados de la cumbre que se celebra este fin de semana- está teniendo efectos negativos en muchos ámbitos de la actividad económica. Son bien conocidos aquellos sobre los que recibimos información casi a diario: recesión, desempleo, caída de las bolsas, etc. Hay otros menos evidentes, pero no por ello poco importantes. Es el caso de la Inversión Extranjera Directa (IED).



Vocación de permanencia en un mundo globalizado

La IED presenta varias ventajas tanto para los países emisores como para los receptores. En general, todas ellas van asociadas a su mayor vocación de permanencia y, por tanto, a una menor volatilidad que la que se observa en otros movimientos internacionales de capital, como los asociados a la llamada inversión en cartera. Es asimismo una inversión más estrechamente vinculada con la actividad real, pues se trata de capitales que no sólo buscan una rentabilidad financiera, sino también una implicación en la gestión de la actividad productiva que financia.
La IED ha alcanzado en la etapa actual de la globalización una importancia mayor de la que tuvo en otros momentos de la historia. Los avances tecnológicos y la liberalización han permitido que las empresas busquen diversificar geográficamente su actividad, no sólo para ocupar espacio en nuevos mercados, sino también para aprovechar las distintas ventajas comparativas que los países ofrecen en cada una de las etapas del proceso productivo. Así, una parte importante de la IED tiene que ver con el offshoring y la fragmentación internacional de la cadena de valor de las empresas internacionalizadas.

España, un jugador destacado

España ha conseguido una posición destacada en el escenario internacional en términos de la IED, de la mano tanto de la entrada en nuestro país de empresas extranjeras, como del intenso proceso internacionalizador de nuestras empresas. De hecho, desde hace años somos inversores netos en esta partida de la balanza de pagos. Como se subraya en el Anuario de la internacionalización de las empresas españolas, publicado hace apenas dos días por el Círculo de Empresarios, España es hoy el séptimo país del mundo en términos del stock de su inversión directa en otros país (un 4% del total planetario, participación mayor de la que tenemos en el PIB mundial o en el comercio de bienes y servicios). Es más, las empresas españolas continúan llevando a cabo en el extranjero operaciones corporativas de gran calado.

Crisis y oportunidades

La crisis financiera, evidentemente habrá de tener consecuencias para la IED española y de otros países. La dificultad de acceso al crédito y la ralentización económica en muchas áreas del mundo complican enormemente la realización de operaciones de IED, tales como las adquisiciones y fusiones (si bien es cierto que se anuncian fusiones en el sector financiero como respuesta lógica a la crisis).

En el último número del World Investment Report, publicado por la UNCTAD hace algo más de un mes, se alertaba de que, a pesar de las cifras récord que los flujos de inversión directa alcanzaron en 2007, la crisis supondrá un impedimento insuperable para mantener el ritmo expansivo de años recientes. Las previsiones de esta agencia de Naciones Unidas sitúan en el 10% la caída en los flujos de IED en 2008 con respecto al año anterior.
Más allá de las incertidumbres que aquejan a la economía mundial, lo cierto es que este convulso panorama también ofrece oportunidades para quien sepa aprovecharlas. Las empresas españolas que se mantengan alerta ante la aparición de esas oportunidades fuera de nuestras fronteras podrían encontrarse en posiciones muy ventajosas una vez superada la crisis. Es todo un desafío.


    [post_title] => El impacto de la crisis en la Inversión Extranjera Directa
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_impacto_de_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:12
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:12
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/el_impacto_de_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La crisis financiera internacional en la que seguimos sumidos –habrá que ver los resultados de la cumbre que se celebra este fin de semana- está teniendo efectos negativos en muchos ámbitos de la actividad económica. Son bien conocidos aquellos sobre los que recibimos información casi a diario: recesión, desempleo, caída de las bolsas, etc. Hay otros menos evidentes, pero no por ello poco importantes. Es el caso de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Seguir leyendo…

11
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3840
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-11 23:03:17
    [post_date_gmt] => 2008-11-11 22:03:17
    [post_content] => Un amigo, que trabaja en un banco, me envía la siguiente explicación sobre la crisis de liquidez en España:

Imaginemos que el único activo de un banco es una hipoteca. Imaginemos que, debido una regulación laxa, dicha hipoteca se había concedido en su día por un montante superior al valor de la casa, a una persona que desgraciadamente ahora está en el desempleo (no se debe olvidar que en España el desempleo está aumentando) y que no paga. Además, por la crisis inmobiliaria, el precio de mercado de la casa baja drásticamente.


Como no se trata de una sola hipoteca sino de varias algunos clientes del banco al conocer esta situación de impago, comienzan a retirar sus depósitos y el resto de prestamistas del banco (otros bancos) comienzan a dejar de prestarle dinero. El banco entra en una situación crítica, cercana a la quiebra. Por definición, un banco está siempre a punto de la quiebra, porque su activo, los préstamos que concede, tienen vencimientos a largo plazo, y su pasivo, su deuda (depósitos y otros pasivos bancarios), tiene vencimientos mucho más cortos.

Pero como no se puede dejar caer al sistema financiero, el Gobierno crea un fondo de liquidez denominado Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF), para comprar al banco su activo, en este caso, la hipoteca. Pagará papá Estado. El banco entrará de nuevo en liquidez. ¿A que precio compra el Estado? Probablemente a un precio menor del que figura en el activo del banco. ¿Qué hará el banco? Anotará en su cuenta de resultados la pérdida por haber vendido su activo a un valor menor que el de compra, pero todo el mundo sabrá cual ha sido el alcance del problema. Como se ha hecho con transparencia y publicidad habrá menos incertidumbre. Posiblemente la confianza en el banco y en el sistema se restablecerá, los depositantes volverán a dejar dinero en sus cuentas, y el resto de instituciones financieras volverán a prestarle dinero.

¿Qué otras importantes razones existen para que se sepa a que bancos se les va a comprar con dinero público parte de su activo? ¿Qué se consigue con la transparencia? Evitar que el Estado, o institución encargada por este, compre los activos que quiera, al precio que quiera, a aquellas entidades que él quiera, y luego negociar con esos valores adquiridos cuando y cómo quiera sin que se enteren los ciudadanos (léase contribuyentes).

Como las entidades bancarias no quieren que se sepa que el Estado les está comprando activos, ya que darían signos de debilidad y quedarían estigmatizadas,  han pedido al Gobierno que la compra de activos la haga en secreto. El gobierno ha respondido que informará en el Congreso, con luz y taquígrafos, pero no de inmediato sino después de cuatro meses, de qué bancos y cajas se han beneficiado de esta liquidez. Los bancos y cajas han respondido que para evitar el estigma estudian acudir en bloque y de forma coordinada al FAAF para evitar que cuando se conozca el nombre de las entidades que se han acogido al FAAF su imagen pueda verse deteriorada y provoque la desconfianza de sus depositantes sobre su solvencia.

Mientras tanto, el propietario de la casa sigue desempleado y el valor de su casa sigue bajando. La diferencia es que ahora a quien le debe el dinero, dicho propietario, no es al banco, sino al Estado.

Me pregunto: ¿Debe haber transparencia y publicidad inmediata sobre el destino del dinero que se dedica a comprar activos de la banca? ¿Queda estigmatizada una entidad bancaria porque el estado compre algunos de sus activos?

¿Deben los ciudadanos saber a que se dedica el dinero de sus impuestos? ¿Debe estar especialmente vigilante la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) y el Tribunal de Cuentas para conocer al detalle el destino del FAAF?  A estas dos últimas preguntas mi respuesta es sí.

    [post_title] => ¿Se deben publicar los nombres de los bancos y cajas de ahorros a los que el Estado les va a  comprar activos?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => debe_publicarse
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-11-11 23:03:17
    [post_modified_gmt] => 2008-11-11 22:03:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/debe_publicarse.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 16
    [filter] => raw
)

Un amigo, que trabaja en un banco, me envía la siguiente explicación sobre la crisis de liquidez en España:

Imaginemos que el único activo de un banco es una hipoteca. Imaginemos que, debido una regulación laxa, dicha hipoteca se había concedido en su día por un montante superior al valor de la casa, a una persona que desgraciadamente ahora está en el desempleo (no se debe olvidar que en España el desempleo está aumentando) y que no paga. Además, por la crisis inmobiliaria, el precio de mercado de la casa baja drásticamente.

Seguir leyendo…

10
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3839
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-11-10 22:17:02
    [post_date_gmt] => 2008-11-10 21:17:02
    [post_content] => Es un hecho bien conocido que las predicciones macroeconómicas fallan más cuando se produce un cambio en el ciclo económico. Así se suelen prever ritmos de crecimiento muy inferiores a la realidad al comienzo de la etapa ascendente del ciclo. De ahí que en la fase expansiva de la economía española el FMI infravalorase sistematicamente la previsión de crecimiento económico. En cambio, como sucede ahora, en los umbrales de la fase descendente del ciclo sucede todo lo cotrario: se prevén ritmos de crecimiento superiores a la realidad y tasas de paro menores. Un ejemplo notorio de como las predicciones se dan de "bofetadas" con la realidad en la fase descendente del ciclo lo estamos observando estos días con los datos de desempleo en España.


Vaya por delante mi predicción: En el cuarto trimestre de este año 2008 el paro estará en el 12,5%. En diciembre de 2009, en el 15,5% y al final de 2010, en más del 17% de la población activa: Más de 4 milones de parados. ¡Ojalá! me equivoque y sean menos.

¿Que dicen las predicciones?

1) La Comisión Europea acaba de publicar que España tendrá una tasa de paro del 13,8% en 2009 y del 15% en 2010. Por tanto, desde mi pounto de vista se queda muy corta la Comisión ya que desgraciadamente parece que el último dato de paro, octubre de 2008, ya se situó en el 12,2% ¿Como terminaremos el año? Probablemente en el 12,5% y llegando al 15,5 % en diciembre de 2009.

2) Los presupuestos generales del estado de 2009 prevén un paro para el año que viene, 2009, del 12,5%, qué es justamente como terminaremos este año 2008 ¿Porqué no se cambia esta previsión absolutamente obsoleta? Quizá no sea políticamente oportuno cambiarla.

3) Según las previsiones de otoño que acaban de publicar conjuntamente los principales institutos de coyuntura económica de Alemania, Austria y Suiza –entre los que figuran el Instituto de la Economía Mundial de Kiel y el IFO de Munich- la tasa de paro aumentará en la Unión Europea hasta situarse en un 7,4% en 2009 (ver cuadro más abajo). España será el país de la UE con la mayor tasa de desempleo tanto en 2008 como en 2009. Según este informe, publicado hace un mes, nuestro país alcanzará un nivel de paro del 12,5% en diciembre de 2009, con lo que nos situamos más de 5 puntos porcentuales por encima de la media europea ¿Es creíble? Evidentemente no ya que la tasa de paro en España se situará en 2009 probablemente en más de 3 puntos porcentuales de dicha previsión, es decir, en el 15,5%.

La realidad va tan rápida que cualquier informe o previsión se queda atrás. Por ejemplo el informe 3) que comentamos se publicó el 10 de octubre de 2008 y en él se dice que el paro en España será este año del 10,8% en 2008. Cuando, como ya hemos repetido, en octubre ya alcanzó el 12,2% y en diciembre tendremos un paro del 12,5%.

En resumen, las previsiones de desempleo no son capaces de atrapar la realidad económica cuando esta, como está ocurriendo ahora, se deteriora rapidamente.

TASAS DE PARO EN LA UE-27 (en porcentaje de la población activa)
tabla7.JPG

Fuente: “Gemeinschaftsdiagnose Herbst 2008“ (publicación de los Institutos de Investigación Económica de Alemania, Austria y Suiza). Publicada por el Instituto de Estudios Económicos

    [post_title] => ¿Son creíbles las previsisones sobre desempleo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => son_creibles_la_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-11-10 22:17:02
    [post_modified_gmt] => 2008-11-10 21:17:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/son_creibles_la_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Es un hecho bien conocido que las predicciones macroeconómicas fallan más cuando se produce un cambio en el ciclo económico. Así se suelen prever ritmos de crecimiento muy inferiores a la realidad al comienzo de la etapa ascendente del ciclo. De ahí que en la fase expansiva de la economía española el FMI infravalorase sistematicamente la previsión de crecimiento económico. En cambio, como sucede ahora, en los umbrales de la fase descendente del ciclo sucede todo lo cotrario: se prevén ritmos de crecimiento superiores a la realidad y tasas de paro menores. Un ejemplo notorio de como las predicciones se dan de «bofetadas» con la realidad en la fase descendente del ciclo lo estamos observando estos días con los datos de desempleo en España.

Seguir leyendo…

9
Nov

Crisis económica, desempleo y pobreza en América Latina

Escrito el 9 noviembre 2008 por Gayle Allard en América Latina, Video

WP_Post Object
(
    [ID] => 3838
    [post_author] => 28822
    [post_date] => 2008-11-09 12:01:30
    [post_date_gmt] => 2008-11-09 11:01:30
    [post_content] =>  

    [post_title] => Crisis económica, desempleo y pobreza en América Latina
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => desempleo_en_am
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:03
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:03
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/desempleo_en_am.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

8
Nov

Bajada de tipos de interés y crisis económica

Escrito el 8 noviembre 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía Mundial, Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 3837
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-11-08 16:25:35
    [post_date_gmt] => 2008-11-08 15:25:35
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=75e1b6b7-e008-4a40-8f2f-bd472d488029&delivery=stream[/video]
    [post_title] => Bajada de tipos de interés y crisis económica
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => video_de_el_mun
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/11/video_de_el_mun.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar