Archivo de octubre/2008

14
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3807
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-14 23:48:01
    [post_date_gmt] => 2008-10-14 22:48:01
    [post_content] => La nacionalización de la banca

Tal como señalamos ayer en este blog de economía, el gobierno español ha creado un fondo de capitalización con el que podrá nacionalizar la banca y las Cajas de Ahorros. En este mismo sentido Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía de 2008, ha manifestado que esta crisis financiera demanda una intervención porque el sistema financiero necesita más capital. Y si el gobierno va a proporcionar capital a los bancos y Cajas de Ahorros debería recibir lo que la gente que proporciona capital tiene derecho a obtener -parte de la propiedad- de forma que los beneficios del plan de rescate no vayan sólo a parar solo a manos de quienes cometieron los errores. Es decir, se trataría de socializar no sólo las pérdidas sino también los beneficios.


A medio plazo, cuando los problemas de solvencia de la banca española (bancos y cajas) se hagan más patentes (como consecuencia de la crisis financiera, el ajuste inmobiliario, la recesión económica y el aumento del paro) el Tesoro va a necesitar comprar parte del capital de los bancos y Cajas de Ahorros. Pero, a largo plazo, una vez el sistema financiero vuelva a la calma y funcione correctamente ¿Debería el Estado español vender (privatizar) en el mercado las acciones que hubiera comprado durante la crisis?. En el caso de las Cajas de Ahorros esta venta supondría la privatización de esas entidades.

Ventaja de la privatización de las Cajas de Ahorros

Hay muchos economistas que argumentan que si las Cajas de Ahorros fueran de propiedad privada se reducirían las distorsiones económicas provocadas por las interferencias políticas en la gestión de las Cajas. Se trata, en definitiva, de evitar la actual politización en los nombramientos de presidentes y consejeros y su lógica influencia en la gestión de la Cajas. Privatizando, argumentan, se podrían eliminar las actuales distorsiones provocadas por la politización en la gestión de estas entidades de crédito. Con ello no quieren decir que los actuales equipos gestores de las Cajas vayan a saltar por los aires, pero si que estos gestores se tendrán que atener, de forma más estricta, a criterios económicos.

Además el producto de la venta de esos activos (acciones de las cajas) por parte del Estado se debería destinar a eliminar pasivos del Estado (reducción de deuda pública). El Estado al vender esas acciones conseguiría reducir la deuda pública que con la crisis económica está aumentado e irá aumentando todavía más en el futuro. Esta privatización no solo contribuiría a disminuir parte de la deuda pública, si no que posiblemente también favorecería una mejor gestión de estas entidades financieras lo que supondría mayores beneficios y obtener así mayores ingresos fiscales para el Estado.

¿Las acciones eventualmente compradas a las Cajas de Ahorro por el Estado en época de crisis deberían venderse, cuando la crisis pasase, al sector privado? ¿La gestión privada de las Cajas sería mejor que la pública debido al sistema de incentivos que se deriva de la existencia de propietarios?




    [post_title] => ¿Se deberían privatizar las Cajas de Ahorros?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => se_deberian_pri
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-14 23:48:01
    [post_modified_gmt] => 2008-10-14 22:48:01
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/se_deberian_pri.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

La nacionalización de la banca

Tal como señalamos ayer en este blog de economía, el gobierno español ha creado un fondo de capitalización con el que podrá nacionalizar la banca y las Cajas de Ahorros. En este mismo sentido Paul Krugman, Premio Nóbel de Economía de 2008, ha manifestado que esta crisis financiera demanda una intervención porque el sistema financiero necesita más capital. Y si el gobierno va a proporcionar capital a los bancos y Cajas de Ahorros debería recibir lo que la gente que proporciona capital tiene derecho a obtener -parte de la propiedad- de forma que los beneficios del plan de rescate no vayan sólo a parar solo a manos de quienes cometieron los errores. Es decir, se trataría de socializar no sólo las pérdidas sino también los beneficios.

Seguir leyendo…

13
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3805
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-13 20:22:35
    [post_date_gmt] => 2008-10-13 19:22:35
    [post_content] => Fondo de liquidez

Con el fin de garantizar la liquidez del sistema bancario (bancos y cajas de ahorros), el Gobierno creó el viernes de la semana pasada un fondo de liquidez de 50.000 millones de euros para comprar activos financieros de esas instituciones. El fondo que lo pagará el Tesoro, es decir, todos los españoles, se financiará con deuda pública. El fondo que se ha creado para dar liquidez, proporcionará a la banca unos recursos con los que hacer frente a los vencimientos de la deuda que tiene contraída y también podría ser utilizado para dar crédito a empresas y particulares. ¿A cambio de qué se entregaría ese dinero? A la espera de conocer más detalles parece que el Estado entregaría ese dinero a cambio de que la banca le vendiese activos sanos.


Fondo de solvencia o de capitalización

Hoy el gobierno ha aprobado le creación de otro fondo. Se trata de un fondo de capitalización, pensado para la adquisición de acciones de los bancos y de las Cajas de Ahorros (hasta ahora inexistentes) con el fin de recapitalizar las entidades financieras. Con este nuevo fondo en vez de comprar activos y entregar liquidez a cambio, el Estado compraría acciones híbridas (sin derecho a voto) o normales (con derecho a voto) emitidas por la banca (bancos y cajas de ahorros) también a cambio de liquidez. Se trataría de una nacionalización parcial ya que el estado tendría solo parte del capital de la banca.

En el futuro, a medio plazo, cuando los problemas de solvencia de la banca se hagan más patentes, como consecuencia de la crisis financiera, el ajuste inmobiliario y la recesión económica, es probable que el Tesoro necesite utilizar este fondo capitalización, es decir, comprar parte del capital.

La privatización de las Cajas de Ahorro.

A largo plazo, una vez el sistema financiero vuelva a la calma y a funcionar correctamente el Estado español debría vender en el mercado las acciones que hubiera comprado. En el caso de las Cajas de Ahorros esta venta de acciones a particulares supondría la necesaria y tan esperada privatización de esas entidades.

La banca necesita recursos.

Se suele decir que el sistema bancario, y el español no es una excepción, es como el sistema circulatorio que lleva la sangre (el dinero), a los distintos órganos (empresas y particulares) del paciente (sistema económico). Ahora el paciente ha sufrido un colapso por falta de sangre y hay que tomar medidas excepcionales para reanimarlo. De ahí que las autoridades españolas deban actuar restableciendo la salud del sistema financiero mediante una combinación de cuatro tipos de transfusiones sanguíneas, para que éste ponga de nuevo en circulación el dinero: 1) préstamos por parte del Banco Central Europeo, 2) compras por parte del Tesoro de activos sanos y también de activos tóxicos (fondo de liquidez),  y 3) suscripción por parte del Estado español de capital híbrido sin voto (acciones preferentes o deuda perpetua), y  suscripción de capital puro con voto (fondo de solvencia).

En resumen estos 2 fondos recién aprobados intentan resolver 2 problemas que tiene el sistema bancario español: la falta de liquidez y la posible falta de solvencia futura por el impago de créditos. Se trata de obtener recursos y no se debe olvidar que sin recursos acabaría estancándose la actividad económica y, como consecuencia aumentaría todavía más el paro.

    [post_title] => España ha creado un fondo para recapitalizar el sistema bancario.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => hoy_el_gobierno
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-13 20:22:35
    [post_modified_gmt] => 2008-10-13 19:22:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/hoy_el_gobierno.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 22
    [filter] => raw
)

Fondo de liquidez

Con el fin de garantizar la liquidez del sistema bancario (bancos y cajas de ahorros), el Gobierno creó el viernes de la semana pasada un fondo de liquidez de 50.000 millones de euros para comprar activos financieros de esas instituciones. El fondo que lo pagará el Tesoro, es decir, todos los españoles, se financiará con deuda pública. El fondo que se ha creado para dar liquidez, proporcionará a la banca unos recursos con los que hacer frente a los vencimientos de la deuda que tiene contraída y también podría ser utilizado para dar crédito a empresas y particulares. ¿A cambio de qué se entregaría ese dinero? A la espera de conocer más detalles parece que el Estado entregaría ese dinero a cambio de que la banca le vendiese activos sanos.

Seguir leyendo…

12
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3804
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-12 21:51:19
    [post_date_gmt] => 2008-10-12 20:51:19
    [post_content] => Según datos publicados el viernes de esta semana por el INE, en el segundo trimestre de 2008, las familias españolas ahorraron más. Así, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14% de su renta disponible en el segundo trimestre del año 2008, lo que supone 2,7 puntos más que el mismo periodo de 2007. El crecimiento del ahorro fue del 30%, en términos reales, mientras que el gasto en consumo de los hogares también en términos reales se estancó, es decir, tuvo un crecimiento prácticamente nulo. En definitiva, las familias para hacer frente a la crisis ahorran más. Pero también porque al reducirse el porcentaje de consumo sobre su renta disponible les ha quedado más renta para ahorrar.


¿Por qué se reduce el consumo? 

Es bien sabido que, en España, el precio de las casas está cayendo y todavía lo hará más y más rápidamente y esto es bueno porque así podremos digerir cuanto antes, quizá en 2 ó 3 años, los inmuebles que están a la venta. Pero los menores precios de la vivienda y las caídas de la bolsa están generando a la vez un efecto pobreza que tiene como principal consecuencia la congelación del consumo. ¿Por que cuando cae el precio de las casas disminuye el consumo? El economista Franco Modigliani, premio Nóbel de economía en 1985 demostró que el consumo no solo depende de la renta corriente, como aseveraba Keynes o de la renta permanente (como demostró Friedman), sino también de la riqueza. Es decir, que cuando la riqueza disminuye va a producir efectos negativos sobre el consumo. A eso se le llama efecto pobreza. Decía Modigliani que lo primero que hacen los consumidores cuando se produce un descenso de su riqueza es no cambiar de coche. Y, que cuando se produce un fuerte descenso del patrimonio (riqueza) de las familias cae fuertemente el consumo. Sólo hay que preguntarle a los concesionarios de coches cuantos han vendido este año. Esto es lo que está pasando ahora en España y en el mundo que está cayendo la riqueza y como consecuencia el ahorro aumenta y el consumo disminuye.

Pero el consumo también se debilita por la inflación (el próximo martes se publicará el dato de septiembre) que está erosionando la capacidad de compra de los españoles ya que reduce su poder adquisitivo. El "efecto pobreza" no solo se genera por la reducción de la riqueza inmobiliaria de los hogares sino también por la reducción de la riqueza mobiliaria (fondos de pensiones, fondos de inversión, cartera de valores, etc.). La fuerte caída de la bolsa, un 45% en Europa y un 40% en España en lo que va de año, también generará un descenso del consumo, es decir, un efecto pobreza que reduce la capacidad de gasto y, por tanto, la demanda de bienes de consumo. Otro elemento que también está incidiendo negativamente en el consumo es el elevado nivel del Euríbor y como consecuencia las elevadas cargas hipotecarias que sufren los hogares españoles. También por esta vía se produce un efecto pobreza que reduce el consumo.


    [post_title] => ¿Qué es el efeco pobreza?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post_26
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-12 21:51:19
    [post_modified_gmt] => 2008-10-12 20:51:19
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/post_26.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 9
    [filter] => raw
)

Según datos publicados el viernes de esta semana por el INE, en el segundo trimestre de 2008, las familias españolas ahorraron más. Así, la tasa de ahorro de los hogares se situó en el 14% de su renta disponible en el segundo trimestre del año 2008, lo que supone 2,7 puntos más que el mismo periodo de 2007. El crecimiento del ahorro fue del 30%, en términos reales, mientras que el gasto en consumo de los hogares también en términos reales se estancó, es decir, tuvo un crecimiento prácticamente nulo. En definitiva, las familias para hacer frente a la crisis ahorran más. Pero también porque al reducirse el porcentaje de consumo sobre su renta disponible les ha quedado más renta para ahorrar.

Seguir leyendo…

11
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3803
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-11 23:58:22
    [post_date_gmt] => 2008-10-11 22:58:22
    [post_content] => Cuba es todavía un país por descubrir. La incertidumbre sobre el futuro político y económico de la isla ha provocado que muchos empresarios no se hayan atrevido todavía a dar el salto. Las razones parecen claras:
1) El sistema económico y financiero cubano, muy intervenido y centralizado, dificulta la obtención de rentabilidad para las compañías extranjeras.
2) Existen todavía muchas lagunas y trabas administrativas para hacer negocios y eso genera inseguridad jurídica para las empresas.
3) La falta de estímulos económicos tanto para los trabajadores como para las empresas cubanas produce bajos rendimientos productivos.
4) En el país coexisten dos tipos de economías la oficial y la sumergida, lo que complica el funcionamiento de las empresas tanto nacionales como extranjeras. De ahí que los trabajadores esperan a la salida del trabajo para poder hacer sus arreglos particulares y ganar más dinero del que obtienen trabajando en su empresa las 8 horas diarias.


Pero también es cierto que Cuba es un territorio en el que conviene estar antes de que se produzca la gran apertura, puesto que en el futuro será un país emergente con muchas oportunidades de negocio. Es muy positivo que su Presidente, Raúl Castro, haya reconocido que muchos de los problemas de Cuba están causados por la falta de incentivos y se haya quejado de la baja productividad del trabajador cubano. Raúl quiere que en materia económica las cosas cambien.

Una empresa que quiera establecerse necesita socios cubanos.

Toda empresa extranjera que decidida implantarse en Cuba debe asociarse con una empresa cubana y crear así una empresa mixta; es ésta la única vía de acceso que permite el gobierno cubano. Este tipo de asociaciones permite y permitirá todavía más en el futuro a las empresas cubanas mejorar sus sistemas de producción y recibir la tecnología de la que carecen muchas de ellas. De ahí la cantidad de empresas mixtas que operan en el país.

¿Se convertirá Cuba en un país emergente competitivo? ¿Es un buen momento para implantarse en Cuba?

Fuente: Jaume Roure "¿Es un buen momento para implantarse en Cuba?" Amec Export, nº 20 (junio 2008)
    [post_title] => ¿Es un buen momento para implantarse en Cuba?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => es_un_buen_mome
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2011-09-03 19:33:59
    [post_modified_gmt] => 2011-09-03 17:33:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/es_un_buen_mome.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Cuba es todavía un país por descubrir. La incertidumbre sobre el futuro político y económico de la isla ha provocado que muchos empresarios no se hayan atrevido todavía a dar el salto. Las razones parecen claras:
1) El sistema económico y financiero cubano, muy intervenido y centralizado, dificulta la obtención de rentabilidad para las compañías extranjeras.
2) Existen todavía muchas lagunas y trabas administrativas para hacer negocios y eso genera inseguridad jurídica para las empresas.
3) La falta de estímulos económicos tanto para los trabajadores como para las empresas cubanas produce bajos rendimientos productivos.
4) En el país coexisten dos tipos de economías la oficial y la sumergida, lo que complica el funcionamiento de las empresas tanto nacionales como extranjeras. De ahí que los trabajadores esperan a la salida del trabajo para poder hacer sus arreglos particulares y ganar más dinero del que obtienen trabajando en su empresa las 8 horas diarias.

Seguir leyendo…

10
Oct

Crisis financiera, crisis económica y recesión.

Escrito el 10 octubre 2008 por GONZALO PABLO GARLAND en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3802
    [post_author] => 13219
    [post_date] => 2008-10-10 17:05:26
    [post_date_gmt] => 2008-10-10 16:05:26
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=64f470ef-a955-4a51-8c29-bf707a6777fc&delivery=stream[/video]

    [post_title] => Crisis financiera, crisis económica y recesión.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_audiovi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:54:58
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:54:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/resumen_audiovi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
9
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3801
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-09 23:46:38
    [post_date_gmt] => 2008-10-09 22:46:38
    [post_content] => EL Banco Central Europeo (BCE) bajó ayer los tipos de interés en 0,50 puntos situándolos en 3,75%. Con esta medida el BCE pretende dar financiación más barata y abundante a la banca y reactivar la economía de la Eurozona. Ello se debe a que la debilidad económica de Europa es patente. El crecimiento económico en la Eurozona es negativo. Como consecuencia las empresas están sufriendo un estancamiento o disminución de la demanda de sus productos lo que no les permite aumentar su producción ni la contratación de mano de obra, por lo que parece que el paro seguirá aumentando. Los índices de clima económico, de confianza y de gestores de compras siguen a la baja de manera que parece que la recuperación económica se retrasará hasta el 2010 para, eso sí, acelerarse conforme nos adentremos en el  2011.


BAJADA DE TIPOS

En estas condiciones ¿La rebaja de los tipos de interés que hizo ayer el BCE tendrá algún efecto en la economía europea? La respuesta es afirmativa porque Europa está sufriendo una crisis de insuficiencia de demanda agregada y existe, por tanto, capacidad productiva ociosa. Efectivamente, el aumento de los precios de los alimentos y el petróleo ha erosionado el poder adquisitivo e hizo disminuir la demanda agregada. Por tanto, si la bajada del precio del dinero el BCE se trasladase al EURÍBOR y a las operaciones de crédito, fomentaría la inversión y el consumo privado al disponer empresas y familias de menos costes financieros y de préstamos y créditos más baratos. Si eso fuese así se conseguiría el deseado aumento del PIB y del empleo.

NO ES LA SOLUCIÓN

Pero los problemas de Europa son fundamentalmente estructurales por lo que la bajada de tipos, aunque ayude, no es la solución ya que no garantiza que consumidores e inversores aumenten su endeudamiento y, por tanto, gasto ante unas bajas expectativas económicas. Esta es una crisis estructural y de confianza, basada en la incertidumbre que no se soluciona solo con medicina monetaria. Además, esta rebaja, puede provocar un aumento de la inflación en el 2011 ya que existen en la economía europea excesos de dinero (M3) que antes o después desembocarán en tensiones inflacionarias. Aunque, por ahora el riesgo de tensiones inflacionistas en el conjunto de la Eurozona parece muy limitado.

LA ESPERADA SUBIDA DE LAS BOLSAS

En definitiva la rebaja realizada ayer por el BCE en el precio del dinero, si se trasladase al EURÍBOR, abarataría las condiciones de endeudamiento rebajando los costes financieros de las empresas y de las familias lo que aumentaría la renta disponible de la economía facilitando en alguna medida el crecimiento y el empleo. Además al hacer menos atractiva la renta fija y más atractiva la renta variable podría ayudar a la recuperación de las Bolsas al desplazarse los ahorradores desde renta fija a renta variable y mejorando, a través del efecto riqueza, las expectativas económicas de empresas y familias.


    [post_title] => La bajada de los tipos de interés ayuda pero no es la solución
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_bajada_de_lo
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-09 23:46:38
    [post_modified_gmt] => 2008-10-09 22:46:38
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/la_bajada_de_lo.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

EL Banco Central Europeo (BCE) bajó ayer los tipos de interés en 0,50 puntos situándolos en 3,75%. Con esta medida el BCE pretende dar financiación más barata y abundante a la banca y reactivar la economía de la Eurozona. Ello se debe a que la debilidad económica de Europa es patente. El crecimiento económico en la Eurozona es negativo. Como consecuencia las empresas están sufriendo un estancamiento o disminución de la demanda de sus productos lo que no les permite aumentar su producción ni la contratación de mano de obra, por lo que parece que el paro seguirá aumentando. Los índices de clima económico, de confianza y de gestores de compras siguen a la baja de manera que parece que la recuperación económica se retrasará hasta el 2010 para, eso sí, acelerarse conforme nos adentremos en el 2011.

Seguir leyendo…

9
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3799
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2008-10-09 16:33:49
    [post_date_gmt] => 2008-10-09 15:33:49
    [post_content] => [video]http://del.interoute.com/?id=8e8e7823-0078-421c-9cf8-cd3991bdcac4&delivery=stream[/video]
    [post_title] => ¿Como evitar el pánico financiero? Garantizando los depósitos.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_semanal_9
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/resumen_semanal_9.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)
8
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3798
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-10-08 18:53:05
    [post_date_gmt] => 2008-10-08 17:53:05
    [post_content] => competivenes.JPG
Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Suecia, Singapur y Finlandia son las economías del mundo que tienen mayor competitividad según la última edición del informe The Global Competitiveness Report 2008-2009 que acaba de publicar el World Economic Forum. El estudio mide el grado de competitvidad que tienen los países analizando una serie de componentes (corresponden al año 2007): Tamaño del gobierno, Estabilidad macroeconómica, Infraestructuras, Educación, Eficiencia del mercado laboral, Innovación, Estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, etc.


A continuación se recoge la clasificación de los primeros puestos del ránking y su variación respecto al año anterior (entre paréntesis).
1. Estados Unidos (1)
2. Suiza (2)
3. Dinamarca (3)
4. Suecia (4)
5. Singapur (7)
6. Finlandia (6)
7. Alemania (5)
8. Holanda (10)
9. Japón (8)
10. Canada (13)
11. Hong Kong (12)
12. Gran Bretaña(9)
13. Corea del Sur (11)
14. Austria (15)
15. Noruega (16)
16. Francia (18)
17. Taiwan (14)
18. Australia (19)
19. Belgica (20)
20. Irlanda (23)
21. Malaysia (21)
23. Israel (17)
26. Qatar (31)
27. Arabia Saudi (35)
28. Chile (26)
29. España (29)
32. Estonia (27)
49. Italia (48)

España (ver datos) como se ve figura en el puesto número 29 de la clasificación global: el mismo valor de índice que en la edición anterior. El aspecto que recibe una peor valoración en España es el relativo a tamaño y regulaciones del gobierno, en el que la economía española figura en el puesto 94 en el ranking mundial. Uno de los aspectos mejor valorados es el relativo a las Escuelas de Negocios en el que España figura en el puesto 6º del mundo.

Chile es la economía latinoamericana con un mayor grado de competitividad, en el puesto 28. Después se sitúan en Latinoamérica Panamá (58), Costa Rica (59) y México (60). Brasil en el 64 y Argentina en el puesto 88. Las economías latinoamericanas que reciben una peor valoración en cuanto a competitividad económica son Ecuador (104),  Venezuela (105) y Bolivia (118) de un total de 134 países. Cuba no aparece.

    [post_title] => Índice de Competitividad Global 2008-2009 (World Economic Forum)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => indice_de_compe_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-10-08 18:53:05
    [post_modified_gmt] => 2008-10-08 17:53:05
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/indice_de_compe_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 56
    [filter] => raw
)

competivenes.JPG
Estados Unidos, Suiza, Dinamarca, Suecia, Singapur y Finlandia son las economías del mundo que tienen mayor competitividad según la última edición del informe The Global Competitiveness Report 2008-2009 que acaba de publicar el World Economic Forum. El estudio mide el grado de competitvidad que tienen los países analizando una serie de componentes (corresponden al año 2007): Tamaño del gobierno, Estabilidad macroeconómica, Infraestructuras, Educación, Eficiencia del mercado laboral, Innovación, Estructura legal y seguridad de los derechos de propiedad, etc.

Seguir leyendo…

7
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 3797
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2008-10-07 12:10:39
    [post_date_gmt] => 2008-10-07 11:10:39
    [post_content] =>   

    [post_title] => El despegue de las empresas translatinas o multilatinas.
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => resumen_semanal_8
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:04
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/resumen_semanal_8.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

6
Oct

Algunas reflexiones sobre la crisis económica.

Escrito el 6 octubre 2008 por Patricia Gabaldón en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3796
    [post_author] => 28825
    [post_date] => 2008-10-06 17:45:49
    [post_date_gmt] => 2008-10-06 16:45:49
    [post_content] => Me vais a permitir que reflexiones un poco en alto sobre el la crisis. Esta mañana una compañera del departamento de Marketing (Teresa Serra... gracias!!!), nos ha mandado este vídeo que salió en la televisión inglesa a principios de año (
http://www.invertired.com/quimu/videos/25/3) y en el que dos humoristas imitan una entrevista entre un periodista y uno de los responsables de la crisis. Me han llamado poderosamente la atención dos cosas: la primera, la sencillez con que cuentan todo lo que ha venido pasando hasta ahora, y la segunda, lo bobos que nos hace parecer a todos esta historia contada de una manera tan simple.





Y ahora, al abrir la web de los principales diarios nacionales, me encuentro con que las Bolsas de todo el mundo se han desplomado y con que resulta que ahora, cada país va a intentar "salvarse como pueda" de la crisis financiera. Tengo que decir tambien que me gusta especialmente el enfoque que el Gobierno aleman ha elegido, especialmente porque ha quedado claro que la intervención en el mercado, no implica en ningun caso que los culpables de Hypo Real State Bank no vayan a recibir su castigo, y pagarán con sus propios activos, los costes que están ocasionando. Algo que lo diferencia en gran manera de la intervención estadounidense, donde los antiguos CEOs de las grandes empresas que se han ido a la bancarrota se han "blindado" con indenminaziones millonarias. Pero aun  siendo un enfoque interesante, deberían haber contado con el consenso del resto de los países de la Unión Europea.

No se a vosotros, pero yo me siento como si, de repente, mucha gente se hubiera intentado aprovechar de nosotros, y de repente se ha destapado una gran mentira. Sin embargo, en lugar de tomar una postura unificada a esta gran mentira, cada uno está intentando matar al asesino con sus propias armas, en lugar de pensar como podríamos salir de este problema, que al final nos afecta a todos. Quiza tantos "activos infectados" nos están afectando a todos...  Seguiré pensando al respecto (perdonad todas estas reflexiones en alto, pero necesitamos un poco de tiempo para digerir tantas noticias!!)


    [post_title] => Algunas reflexiones sobre la crisis económica.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => algunas_reflexi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:43:26
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:43:26
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/algunas_reflexi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Me vais a permitir que reflexiones un poco en alto sobre el la crisis. Esta mañana una compañera del departamento de Marketing (Teresa Serra… gracias!!!), nos ha mandado este vídeo que salió en la televisión inglesa a principios de año (
http://www.invertired.com/quimu/videos/25/3) y en el que dos humoristas imitan una entrevista entre un periodista y uno de los responsables de la crisis. Me han llamado poderosamente la atención dos cosas: la primera, la sencillez con que cuentan todo lo que ha venido pasando hasta ahora, y la segunda, lo bobos que nos hace parecer a todos esta historia contada de una manera tan simple.

Seguir leyendo…

5
Oct

Cómo saber si la compra de un activo es una buena o mala inversión.

Escrito el 5 octubre 2008 por Miguel Aguirre Uzquiano en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3795
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2008-10-05 07:24:34
    [post_date_gmt] => 2008-10-05 06:24:34
    [post_content] => Conversación entre un director financiero (Inversor) y un controller de riesgos (estadístico) el pasado 15 de Septiembre del 2007:

Estadístico: Gracias a mi fabuloso método de medición de riesgos puedo predecir con exactitud el éxito de cualquier producto financiero que nos ofrezcan nuestro proveedores.

Inversor: He recibido información sobre unas emisiones de bonos de Lehman Brothers basados en activos hipotecarios ¿Me podrías indicar si es una buena inversión?

Estadístico: Al no tener información histórica de ese activo denominado “subprime” no tengo nada para poner en mis formulas.

Inversor: No se, no se.  Pero productos financieros basados en  garantías hipotecarias , ¿No serán de alto riesgo? ¿El mercado inmobiliario no puede ir a la baja?

Estadístico: Identificar factores de riesgo está fuera del  rango de actuación de la aplicación.



Inversor: ¿Y la solvencia de Lehman Brothers?

Hablamos de una firma creada en 1850 y con ratings de las principales agencias de Grado Inversión.  Mi aplicación aconseja comprar productos que tengan el respaldo de Lehman Brothers.

El 15 de Septiembre del 2008 Lehman Brothers presentó la quiebra , tras no llegar a un acuerdo con posibles compradores como Barclays o Bank of America.

El inversor, piensa que fue mal asesorado y el responsable de riesgos piensa que hubo algún fallo en la aplicación.


www.trading-safely.com


    [post_title] => Cómo saber si la compra de un activo es una buena o mala inversión.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => como_medir_una
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:42
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/10/como_medir_una.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Conversación entre un director financiero (Inversor) y un controller de riesgos (estadístico) el pasado 15 de Septiembre del 2007:

Estadístico: Gracias a mi fabuloso método de medición de riesgos puedo predecir con exactitud el éxito de cualquier producto financiero que nos ofrezcan nuestro proveedores.

Inversor: He recibido información sobre unas emisiones de bonos de Lehman Brothers basados en activos hipotecarios ¿Me podrías indicar si es una buena inversión?

Estadístico: Al no tener información histórica de ese activo denominado “subprime” no tengo nada para poner en mis formulas.

Inversor: No se, no se. Pero productos financieros basados en garantías hipotecarias , ¿No serán de alto riesgo? ¿El mercado inmobiliario no puede ir a la baja?

Estadístico: Identificar factores de riesgo está fuera del rango de actuación de la aplicación.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar