Archivo de enero/2008

10
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 4000
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-10 11:49:28
    [post_date_gmt] => 2008-01-10 10:49:28
    [post_content] => Según ha hecho público hoy el INE, en el mes de noviembre de 2007 en España, la tasa de producción industrial se situó en sus cotas más bajas desde febrero del año 2005. Se trata de un descenso del 0,6% en tasa interanual. Muy por debajo del incremento del 4,7% contabilizado en octubre. Desgraciadamente esta caída en la producción industrial se ha debido fundamentalmente a los sectores que generan más empleo. Es decir, se han producido descensos del 2% en la producción de bienes de consumo no duradero y del 5,2% en la producción de los bienes de consumo duradero. La consecuencia es que el paro en el sector industrial tiende a aumentar. Además del aumento del paro el dato publicado hoy puede estar indicando también un proceso de desindustrialización de la economía española generado por una pérdida de competitividad  de nuestros productos que está contribuyendo además a aumentar de nuestro déficit exterior.


Desde hace años la industria española pierde peso en el conjunto de la economía española. La razón puede ser que la industria en España tiene una especialización productiva en sectores tradicionales (como el del automóvil, agroalimentario, metalúrgico o químico) en detrimento de sectores más recientes como son aquellos que gozan de una mayor dotación tecnológica. Lo que también puede estar explicando que la productividad (y el crecimiento de la misma) en España sea más baja que en la  UE o EEUU.

Otra explicación es que España lleva años deslocalizando empresas, también industriales. Los empleos de los sectores españoles más expuestos a la competencia internacional, como son los industriales, están siendo transferidos a países con menores costes de mano de obra. Las empresas industriales españolas y las extranjeras que están o estaban en España están invirtiendo de forma masiva en economías emergentes como China y el este de Europa con el objetivo de poseer centros de producción cercanos a los mercados con un mayor potencial de crecimiento a la vez que se benefician de unos menores costes de mano de obra. Además, empresas industriales extranjeras que antes invertían en España deciden ahora invertir en otros países.

Pero junto a las deslocalizaciones, el posible aumento del paro en la industria española hay que encontrarlo también en las reestructuraciones de nuestras empresas industriales, fusiones, adquisiciones, quiebras y externalizaciones que también pueden provocar pérdidas netas de empleo. Esta posible destrucción de empleo o menor creación de empleo en la industria española debería ser compensada con una suficiente creación de nuevas empresas, nueva inversión y aumento de capacidades de producción en territorio español que genere nuevo empleo. Si esto no se produce el paro seguirá aumentando y puede pasarle factura al gobierno en las próximas elecciones.

    [post_title] => ¿El aumento del paro le pasará factura al gobierno?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_aumento_del
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-10 11:49:28
    [post_modified_gmt] => 2008-01-10 10:49:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/el_aumento_del.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Según ha hecho público hoy el INE, en el mes de noviembre de 2007 en España, la tasa de producción industrial se situó en sus cotas más bajas desde febrero del año 2005. Se trata de un descenso del 0,6% en tasa interanual. Muy por debajo del incremento del 4,7% contabilizado en octubre. Desgraciadamente esta caída en la producción industrial se ha debido fundamentalmente a los sectores que generan más empleo. Es decir, se han producido descensos del 2% en la producción de bienes de consumo no duradero y del 5,2% en la producción de los bienes de consumo duradero. La consecuencia es que el paro en el sector industrial tiende a aumentar. Además del aumento del paro el dato publicado hoy puede estar indicando también un proceso de desindustrialización de la economía española generado por una pérdida de competitividad de nuestros productos que está contribuyendo además a aumentar de nuestro déficit exterior.

Seguir leyendo…

9
Ene

Empleados de hogar y paradojas en la afiliación

Escrito el 9 enero 2008 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 3999
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2008-01-09 07:09:07
    [post_date_gmt] => 2008-01-09 06:09:07
    [post_content] => La semana pasada empezamos un nuevo año y en el ámbito del empleo lo hicimos conociendo los datos de paro y afiliación del mes de diciembre. Los grandes titulares ya son conocidos por todos los lectores, puesto que los vimos reflejados en toda la prensa: el 2007 se cerró con 106.000 desempleados más en España y la creación de empleo, medida a través del incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social se desaceleró, hasta una cifra de 425.496 nuevos afiliados.

Un dato que, sin embargo, pasó más desapercibido me parece muy curioso, ya que encierra una posible paradoja. O al menos, un comportamiento que a simple vista es difícil de cuadrar con la realidad cotidiana. Me estoy refiriendo a la importante reducción en el número de trabajadores afiliados al régimen de empleados de hogar.

La percepción que tengo, y que está basada en multitud de conversaciones con amigos, compañeros y en mi propia experiencia es que en el mercado de empleados de hogar existe ahora mismo un gran exceso de demanda. Aunque la muestra sobre la que baso mi criterio no es lo suficientemente amplia como para tener representatividad estadística, recuerdo haber tenido la misma conversación con frecuencia: una en la que alguien se queja de lo difícil que es encontrar y retener a los empleados de hogar, puesto que en cuanto alguien encuentra a una persona con la que está satisfecho empieza a sufrir el acoso de otros vecinos, que lanzan verdaderas OPAS “hostiles” y le ofrecen al empleado más dinero para hacerse con sus servicios. En definitiva, parece que la demanda de estos trabajadores supera la oferta y hay muy buenas oportunidades de mercado para ellos. ¿Por qué está produciéndose una reducción tan acelerada en su número, de acuerdo con las cifras oficiales? ¿Cómo explicar esta aparente paradoja?



La impresión que tengo es que la paradoja se explica porque las cifras de afiliación al régimen de empleados de hogar se inflaron artificialmente a partir de la segunda mitad de 2004 y ahora estamos viviendo un ajuste a niveles más ajustados a la realidad. El año 2004 se cerró con una afiliación media de 181.000 personas en el régimen de empleados de hogar. Una cifra muy similar a la de los dos años anteriores. Pero el año 2005 la afiliación en este régimen creció hasta las 284.700 personas, un crecimiento del 57,3 por 100, y en 2006 se registró un aumento adicional del 17,9 por 100, hasta un total de 335.600.

Detrás de estos fuertes incrementos está el hecho de que este ha sido un régimen “refugio” utilizado por muchos trabajadores inmigrantes para cumplir con los requisitos de la regularización masiva realizada en 2005 por el Gobierno. Tras el anuncio de regularización por parte del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en 2004 el número de afiliados a este régimen se disparó en toda España. Para regularizarse era necesario un contrato, y el régimen de empleados de hogar resultaba muy “socorrido” para cumplir con este requisito (y fue utilizado, de hecho, por muchos trabajadores que no tenían nada que ver con los empleados de hogar, pero que utilizaron este fácil mecanismo para regularizar su situación en España).

Afloraron muchas relaciones laborales irregulares, pero esto fue solo un proceso temporal: la contratación irregular debe estar creciendo nuevamente en este sector, ya que la demanda se intensifica, pero se reduce notablemente el número de afiliados. Así, en 2007 la afiliación al régimen de empleados de hogar ha caído un 18,7% y actualmente está en el entorno de los 270.000 trabajadores, bastante menos que a principios de 2006, lo que no parece corresponder con la elevada demanda de este tipo de trabajadores. Probablemente esos mismos trabajadores seguirán en el mismo sector, pero se habrá vuelto a una situación de contratación irregular. Y, desde luego, la reforma de las prestaciones sociales en este régimen, que eleva el coste de las cotizaciones para el empleador, no ayudará a que el empleo legal en este sector frene su caída. En 2008 seguiremos viendo, previsiblemente, una caída en el número de empleados de hogar afiliados a la Seguridad Social.


    [post_title] => Empleados de hogar y paradojas en la afiliación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => empleados_de_ho
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:49
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/empleados_de_ho.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La semana pasada empezamos un nuevo año y en el ámbito del empleo lo hicimos conociendo los datos de paro y afiliación del mes de diciembre. Los grandes titulares ya son conocidos por todos los lectores, puesto que los vimos reflejados en toda la prensa: el 2007 se cerró con 106.000 desempleados más en España y la creación de empleo, medida a través del incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social se desaceleró, hasta una cifra de 425.496 nuevos afiliados.

Un dato que, sin embargo, pasó más desapercibido me parece muy curioso, ya que encierra una posible paradoja. O al menos, un comportamiento que a simple vista es difícil de cuadrar con la realidad cotidiana. Me estoy refiriendo a la importante reducción en el número de trabajadores afiliados al régimen de empleados de hogar.

La percepción que tengo, y que está basada en multitud de conversaciones con amigos, compañeros y en mi propia experiencia es que en el mercado de empleados de hogar existe ahora mismo un gran exceso de demanda. Aunque la muestra sobre la que baso mi criterio no es lo suficientemente amplia como para tener representatividad estadística, recuerdo haber tenido la misma conversación con frecuencia: una en la que alguien se queja de lo difícil que es encontrar y retener a los empleados de hogar, puesto que en cuanto alguien encuentra a una persona con la que está satisfecho empieza a sufrir el acoso de otros vecinos, que lanzan verdaderas OPAS “hostiles” y le ofrecen al empleado más dinero para hacerse con sus servicios. En definitiva, parece que la demanda de estos trabajadores supera la oferta y hay muy buenas oportunidades de mercado para ellos. ¿Por qué está produciéndose una reducción tan acelerada en su número, de acuerdo con las cifras oficiales? ¿Cómo explicar esta aparente paradoja?

Seguir leyendo…

8
Ene

La subida del precio del oro

Escrito el 8 enero 2008 por en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 3998
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-08 10:31:58
    [post_date_gmt] => 2008-01-08 09:31:58
    [post_content] => El oro ha tocado hoy un máximo histórico cotizando por encima de los 876 dólares por onza. Alumnos, periodistas e inversores preguntan con frecuencia sobre este tema. Escribo a continuación 4 preguntas habituales con mis respuestas.

¿Cuáles son las razones que explican la subida de los precios del oro? El aumento del precio del oro se debe a un a incremento de la demanda y a que la oferta es relativamente rígida. ¿Por qué se demanda más oro? 1º) El oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre como el actual de turbulencias financieras. Frente a un dólar que pierde valor permanentemente la compra de oro es una huida hacia la calidad. Así, los Bancos Centrales de muchas economías emergentes se están deshaciendo de dólares estadounidense y comprando otros activos, como, por ejemplo, el oro. Se trata de una estrategia diversificadora e inteligente de sus reservas. 2º) Ante aumentos en la inflación, como los que hoy existen en el mundo, el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor las subidas en la inflación.

¿Qué relación tiene el precio del oro con el comportamiento del petróleo y del dólar? Aunque no hay una explicación clara, sí se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par del precio internacional del petróleo. Ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que generan los elevados precios del combustible.

¿Qué precio puede alcanzar la onza  de oro a medio y largo plazo? Durante 2007 el precio del oro ha crecido un 31% (su máxima subida anual desde 1979). Nadie sabe cual será su evolución futura. Pero creo que el mercado alcista del oro no ha terminado. Si la inflación y la incertidumbre económica mundial persisten y creo que persistirán por un tiempo, seguirá subiendo el precio del oro. Si hoy cotizaba a 876 dólares, podría alcanzar los 900 a medio plazo e incluso los 1.000 a un año vista. Todo dependerá si este periodo de inestabilidad, incertidumbre, tensiones inflacionistas y dólar a la baja sigue o no sigue.

¿Qué papel juegan en estos precios la especulación y los fondos de  inversión especializados en esta materia prima? En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción.  La crisis desatada a raíz de los problemas hipotecarios en Estados Unidos ha tenido en el precio del oro al principal ganador. Tal como hemos indicado ello se debe a la compra de oro como forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores.

    [post_title] => La subida del precio del oro
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_subida_del_p
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-08 10:31:58
    [post_modified_gmt] => 2008-01-08 09:31:58
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/la_subida_del_p.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El oro ha tocado hoy un máximo histórico cotizando por encima de los 876 dólares por onza. Alumnos, periodistas e inversores preguntan con frecuencia sobre este tema. Escribo a continuación 4 preguntas habituales con mis respuestas.

¿Cuáles son las razones que explican la subida de los precios del oro? El aumento del precio del oro se debe a un a incremento de la demanda y a que la oferta es relativamente rígida. ¿Por qué se demanda más oro? 1º) El oro se ha convertido en un valor seguro en momentos de incertidumbre como el actual de turbulencias financieras. Frente a un dólar que pierde valor permanentemente la compra de oro es una huida hacia la calidad. Así, los Bancos Centrales de muchas economías emergentes se están deshaciendo de dólares estadounidense y comprando otros activos, como, por ejemplo, el oro. Se trata de una estrategia diversificadora e inteligente de sus reservas. 2º) Ante aumentos en la inflación, como los que hoy existen en el mundo, el oro proporciona una cobertura que blinda al inversor las subidas en la inflación.

¿Qué relación tiene el precio del oro con el comportamiento del petróleo y del dólar? Aunque no hay una explicación clara, sí se observa que el precio del oro sufre generalmente cambios a la par del precio internacional del petróleo. Ello se debe a que los inversores consideran este metal como una protección ante las tensiones inflacionistas que generan los elevados precios del combustible.

¿Qué precio puede alcanzar la onza de oro a medio y largo plazo? Durante 2007 el precio del oro ha crecido un 31% (su máxima subida anual desde 1979). Nadie sabe cual será su evolución futura. Pero creo que el mercado alcista del oro no ha terminado. Si la inflación y la incertidumbre económica mundial persisten y creo que persistirán por un tiempo, seguirá subiendo el precio del oro. Si hoy cotizaba a 876 dólares, podría alcanzar los 900 a medio plazo e incluso los 1.000 a un año vista. Todo dependerá si este periodo de inestabilidad, incertidumbre, tensiones inflacionistas y dólar a la baja sigue o no sigue.

¿Qué papel juegan en estos precios la especulación y los fondos de inversión especializados en esta materia prima? En todas las materias primas está habiendo mucha especulación. El oro no es una excepción. La crisis desatada a raíz de los problemas hipotecarios en Estados Unidos ha tenido en el precio del oro al principal ganador. Tal como hemos indicado ello se debe a la compra de oro como forma de inversión segura en tiempos turbulentos. Las características de cobertura frente a la inflación y de refugio frente a la depreciación de otros activos han convertido al oro en un activo de gran atractivo para los inversores.

6
Ene

Immigration: open or close borders?

Escrito el 6 enero 2008 por Antonio Zamora en Economía Global

WP_Post Object
(
    [ID] => 3997
    [post_author] => 28821
    [post_date] => 2008-01-06 21:50:56
    [post_date_gmt] => 2008-01-06 20:50:56
    [post_content] => In the last edition of The Economist a special report on migration (see report) stresses the global economic benefits of migration and even defends the desirability of rather  free international labor movements. In some sense, the bottom line of the report is that free legal migration could be viewed in a similar way as free global trade. In both cases, a more efficient allocation of global resources is allowed for, so that a global gain seems to be guaranteed. The gain is clear for emigrants from poor to rich countries, whose incomes are expected to increase more than five times. The benefits are also quite convincing for sending countries: reduced unemployment, higher wages and, above all, large migrants’ remittances. The main doubts are to be found at host countries, where reluctance towards immigration is increasing. Is this reluctance sensible?


One key question is whether “free” low-skilled immigration is or not in the interest of rich economies, since it seems to be clear that high-skilled immigration is almost always desirable and illegal and crime-related immigration is of course undesirable. The case of countries like Spain show that higher degrees of low-skilled immigration usually come together with higher GDP growth rates and lower unemployment rates. Why then is the anti-immigration camp getting stronger almost everywhere in developed countries? Are their arguments rational? Shouldn’t a country like Spain open its borders to legal immigration rather than raising new obstacles to it?

    [post_title] => Immigration: open or close borders?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => immigration_ope
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:56
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:56
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/immigration_ope.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 17
    [filter] => raw
)

In the last edition of The Economist a special report on migration (see report) stresses the global economic benefits of migration and even defends the desirability of rather free international labor movements. In some sense, the bottom line of the report is that free legal migration could be viewed in a similar way as free global trade. In both cases, a more efficient allocation of global resources is allowed for, so that a global gain seems to be guaranteed. The gain is clear for emigrants from poor to rich countries, whose incomes are expected to increase more than five times. The benefits are also quite convincing for sending countries: reduced unemployment, higher wages and, above all, large migrants’ remittances. The main doubts are to be found at host countries, where reluctance towards immigration is increasing. Is this reluctance sensible?

Seguir leyendo…

4
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 3996
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2008-01-04 11:28:28
    [post_date_gmt] => 2008-01-04 10:28:28
    [post_content] => Hace unos días fui entrevistado por Universia Knowledge@Wharton con respecto a la creciente euforia por comprar renovables en bolsa. Como se puede comprobar, el texto de la entrevista es extenso y poco más podría añadir en este blog a lo sugerí entonces (aunque no estoy del todo satisfecho con la transcripción de mis palabras). Remito por lo tanto a nuestros lectores interesados en este tema a la lectura de ese artículo y les animo a compartir opiniones a continuación de este post.

Creo que el planteamiento de partida del artículo, aunque algo extremo, puede ser sugerente: ¿nos encontramos ante una burbuja bursátil en las renovables similar a la de las puntocom en el 2000?

    [post_title] => ¿Hay una burbuja bursátil en las renovables?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => hay_una_burbuja
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/hay_una_burbuja.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Hace unos días fui entrevistado por Universia Knowledge@Wharton con respecto a la creciente euforia por comprar renovables en bolsa. Como se puede comprobar, el texto de la entrevista es extenso y poco más podría añadir en este blog a lo sugerí entonces (aunque no estoy del todo satisfecho con la transcripción de mis palabras). Remito por lo tanto a nuestros lectores interesados en este tema a la lectura de ese artículo y les animo a compartir opiniones a continuación de este post.

Creo que el planteamiento de partida del artículo, aunque algo extremo, puede ser sugerente: ¿nos encontramos ante una burbuja bursátil en las renovables similar a la de las puntocom en el 2000?

3
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 3995
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-03 10:03:21
    [post_date_gmt] => 2008-01-03 09:03:21
    [post_content] => El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de diciembre de 2007. La inflación se ha situado en el 4,3%,  por encima, por tanto, del 4,1% registrado en el mes de noviembre. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el gobierno.

Esta subida de los precios del 4,3%, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, ha sido impulsada por el encarecimiento, del petróleo, los alimentos, el vestido y el calzado y los servicios ¿Por qué debe ser motivo de preocupación? Por un lado, supone una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores y, por otro, una disminución de la competitividad para nuestras exportaciones ya que nuestros precios están creciendo mucho más rápidamente que los de los países con los que competimos. Esta pérdida de competitividad exterior generada por la mayor inflación y también por la fuerte apreciación del euro, repercutirá en un menor crecimiento de la economía en el medio plazo. La consecuencia es un déficit exterior disparado (el 10% del PIB).


Para reducir la inflación hay que mejorar la oferta (es decir, el aparato productivo) a la vez que se restringe la demanda con políticas fiscales y monetarias restrictivas. Como la política monetaria no se decide en España, la demanda agregada se tiene que controlar a través de la política fiscal. En este sentido, la política fiscal debería ser mucho más contractiva de lo que está siendo. Hay que apostar por un superávit fiscal de al menos el 3% del PIB. De lo contrario seguirán agravándose los desequilibrios (inflación y déficit exterior) que van a hipotecar el crecimiento futuro, por ejemplo, el del año 2008. De no corregirse la inflación seguirá ampliándose el déficit exterior.

Además de contraer la demanda, a través de un mayor control del gasto público, se necesita también expandir la oferta agregada, es decir, mejorar el aparato productivo con un programa de política económica que estimule la producción. ¿Cómo?: a) disminuyendo los costes fiscales de las empresas reduciendo, todavía más, el impuesto sobre el beneficio de las sociedades b) mejorando las infraestructuras de transporte y telecomunicaciones c) facilitando los trámites para la creación de empresas d) creando un clima que favorezca que las empresas sigan invirtiendo en bienes de equipo y e) garantizando una mayor flexibilidad de la economía que fomente la competencia entre las empresas que operan en los distintos mercados. Todo ello incentivaría, también, la entrada de inversión directa exterior que como es sabido se encuentra en franco retroceso.

En definitiva, la inflación durante 2007 se ha disparado generando pérdidas de competitividad para las empresas y de poder adquisitivo para las familias.



    [post_title] => La inflación española (4,3%) en su nivel más alto de la última década
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_inflacion_es
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-03 10:03:21
    [post_modified_gmt] => 2008-01-03 09:03:21
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/la_inflacion_es.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de diciembre de 2007. La inflación se ha situado en el 4,3%, por encima, por tanto, del 4,1% registrado en el mes de noviembre. El dato es muy malo porque se trata del nivel más alto desde enero de 1997 (fecha en que comenzó a calcularse este indicador). Debe ser motivo, por tanto, de preocupación para los ciudadanos y el gobierno.

Esta subida de los precios del 4,3%, desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, ha sido impulsada por el encarecimiento, del petróleo, los alimentos, el vestido y el calzado y los servicios ¿Por qué debe ser motivo de preocupación? Por un lado, supone una pérdida de poder adquisitivo para los consumidores y, por otro, una disminución de la competitividad para nuestras exportaciones ya que nuestros precios están creciendo mucho más rápidamente que los de los países con los que competimos. Esta pérdida de competitividad exterior generada por la mayor inflación y también por la fuerte apreciación del euro, repercutirá en un menor crecimiento de la economía en el medio plazo. La consecuencia es un déficit exterior disparado (el 10% del PIB).

Seguir leyendo…

2
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 3994
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-02 14:52:28
    [post_date_gmt] => 2008-01-02 13:52:28
    [post_content] => El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comienza 2008, su último año de gobierno, enfrentado con el Congreso (dominado por el partido demócrata). Bush quiere firmar acuerdos de libre comercio con  Panamá, Colombia y Corea del Sur que abran mercados en el exterior. Sin embargo, el partido demócrata que controla el Congreso no está por el libre comercio. Como ha señalado Greg Hit en un reciente artículo (China Focus May Stall Bush's Trade Plans)  en The WSJ  cada día que pasa los proteccionistas ganan fuerza en el partido demócrata, especialmente en lo que concierne a Latinoamérica. No se debe olvidar que la última vez que EEUU adoptó una postura proteccionista promulgando la ley Smoot-Hawley en 1930, cooperó a desatar una depresión a nivel mundial: la Gran Depresión. Si los demócratas logran volver a la Casa Blanca, se puede repetir la misma historia.

Una prueba de ello es que los demócratas, en sentido contrario a la Casa Blanca, están preparando una batería de proyectos de ley contra China sobre temas como la falsificación, seguridad de productos y manipulación de divisas, entre otros.  La razón hay que encontrarla en la  fuerte competencia que representa China, que es el segundo socio comercial de EEUU después de Canadá.


A China se le acusa de mantener el tipo de cambio depreciado, no estar protegiendo la propiedad intelectual estadounidense y negar el acceso a los mercados chinos a una serie de productos estadounidenses. El Partido Demócrata señala que el déficit comercial de EEUU con China excedió los 250.000 millones de dólares en 2007 lo que eclipsaría el récord anterior de 233.000 millones alcanzado en 2006.

Una solución de consenso para resolver el enfrentamiento entre el Congreso y la Casa Blanca sería llegar a un acuerdo bajo el cual los líderes demócratas aprobarían los acuerdos comerciales con Panamá, Colombia y Corea del Sur a cambio de que el Gobierno de Bush apoyase una serie de  subsidios a los trabajadores que perderán sus empleos por la competencia extranjera. Eso permitiría que ambas partes obtuvieran una victoria política.

Como ves sigue vigente lo que dije en el post ¿Quien ganará las elecciones en EEUU? la política de los EEUU vendrá marcada por la agenda electoral.


    [post_title] => Elecciones en EEUU: los demócratas los más proteccionistas
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => elecciones_en_e
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-02 14:52:28
    [post_modified_gmt] => 2008-01-02 13:52:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/elecciones_en_e.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comienza 2008, su último año de gobierno, enfrentado con el Congreso (dominado por el partido demócrata). Bush quiere firmar acuerdos de libre comercio con Panamá, Colombia y Corea del Sur que abran mercados en el exterior. Sin embargo, el partido demócrata que controla el Congreso no está por el libre comercio. Como ha señalado Greg Hit en un reciente artículo (China Focus May Stall Bush’s Trade Plans) en The WSJ cada día que pasa los proteccionistas ganan fuerza en el partido demócrata, especialmente en lo que concierne a Latinoamérica. No se debe olvidar que la última vez que EEUU adoptó una postura proteccionista promulgando la ley Smoot-Hawley en 1930, cooperó a desatar una depresión a nivel mundial: la Gran Depresión. Si los demócratas logran volver a la Casa Blanca, se puede repetir la misma historia.

Una prueba de ello es que los demócratas, en sentido contrario a la Casa Blanca, están preparando una batería de proyectos de ley contra China sobre temas como la falsificación, seguridad de productos y manipulación de divisas, entre otros. La razón hay que encontrarla en la fuerte competencia que representa China, que es el segundo socio comercial de EEUU después de Canadá.

Seguir leyendo…

1
Ene
WP_Post Object
(
    [ID] => 3993
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2008-01-01 10:11:35
    [post_date_gmt] => 2008-01-01 09:11:35
    [post_content] => Al post de antesdeayer “Previsiones económicas para 2008” se hicieron muchos comentarios y muy interesantes. Voy a contestar solo a algunos de ellos. Para ello quizá valga la pena explicar primero que es la paradoja del ahorro. Los economistas denominamos “paradoja del ahorro” a aquella situación en la que los hogares y las empresas están preocupadas porque existe la posibilidad de que llegue una época de vacas flacas, es decir, de menor crecimiento económico y aumento del paro y, como consecuencia, se preparan para esa eventualidad ahorrando más y reduciendo el gasto. Esta reducción deprime la economía: las familias gastan menos y las empresas venden y producen menos, así que despiden trabajadores para compensar la bajada de las ventas y la producción. Al final es posible que tanto los hogares como las empresas acaben peor, es decir, con menos rentas, que si no hubieran intentado actuar de forma responsable aumentando el ahorro y reduciendo sus gastos. La menor renta generada por la menor producción no solo dañará al consumo sino también al ahorro.

Se llama paradoja porque un comportamiento que en principio es “virtuoso” (actuar de forma precavida y tener unos ahorros para hacer frente a las dificultades futuras) termina dañando a toda la economía incluída la capacidad de ahorro. Y al revés: cuando los hogares y las empresas ven el futuro con optimismo gastan más en el presente. Esto estimula la economía, las empresas venden más, contratan a más trabajadores lo que todavía expande más la economía incluyendo un aumento del ahorro. Un comportamiento que en principio podríamos calificar de “derrochador” conduce a un mayor bienestar de todos. (Fuente: Paul Krugman; Macroeconomía; Edit.: Reverté; 2007).


En resumen tal como dije en el post anterior la sensación de que algo puede ir mal termina dando lugar a que realmente vaya mal. ¿Cómo se comportará la economía española en este año 2008 que comienza? La mayoría de los analistas están previendo una tasa crecimiento económico para España alrededor de  2,8%. Pero hay extremos. Por un lado, mi amigo  David Taguas, jefe de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, cree , en base a un modelo econométrico, que creceremos por encima del 3%. En el otro extremo está el escandaloso el Informe de Bestinver publicado en diciembre de 2007 que no he conseguido leer y que viene a decir que la economía española registrará en los próximos años unas tasas de crecimiento negativas como consecuencia de una desaceleración brusca de la actividad del sector inmobiliario. Capitalbolsa, que es la fuente que he encontrado,  cita textualmente el informe de Bestinver diciendo:  "Para los próximos años (insisto el Informe está publicado en 2007) somos bastantes negativos. España ha vivido un milagro económico en los últimos diez o doce años fomentado por una expansión crediticia sin precedentes que ha convertido a España en el segundo mercado del mundo en construcción de casas y eso es absolutamente insostenible".

Bestinver considera que va a haber una destrucción de empleo importantísima porque el sector de la construcción de forma directa e indirecta es prácticamente un 25% del empleo de España. Esta situación tendrá un impacto generalizado en el consumo y un incremento de la morosidad. Parece que el informe dice extualmente: "Nosotros pensamos que el crecimiento económico va a ser mucho peor de lo esperado, con verdadera recesión, es decir con crecimiento del PIB negativos. A largo plazo, en cinco o diez años, la tendencia es esa".

¿Habrá recesión (crecimiento económico negativo) en 2008? La mayoría de los economistas pensamos que no ¿Alguien nos puede proporcionar el informe de Bestinver? ¿Es una irresponsabilidad, como dijo ayer Pedro Narváez en un comentario, que Bestinver publique un informe tan negativo y tan alejado del consenso de los economistas? ¿Es criticable que Capitalbolsa y este blog se hagan eco de ese Informe de Bestinver?

Feiz año que comienza. Rafa

    [post_title] => 2008: ¿Entrará España en recesión?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => entrara_espana
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2008-01-01 10:11:35
    [post_modified_gmt] => 2008-01-01 09:11:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2008/01/entrara_espana.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

Al post de antesdeayer “Previsiones económicas para 2008” se hicieron muchos comentarios y muy interesantes. Voy a contestar solo a algunos de ellos. Para ello quizá valga la pena explicar primero que es la paradoja del ahorro. Los economistas denominamos “paradoja del ahorro” a aquella situación en la que los hogares y las empresas están preocupadas porque existe la posibilidad de que llegue una época de vacas flacas, es decir, de menor crecimiento económico y aumento del paro y, como consecuencia, se preparan para esa eventualidad ahorrando más y reduciendo el gasto. Esta reducción deprime la economía: las familias gastan menos y las empresas venden y producen menos, así que despiden trabajadores para compensar la bajada de las ventas y la producción. Al final es posible que tanto los hogares como las empresas acaben peor, es decir, con menos rentas, que si no hubieran intentado actuar de forma responsable aumentando el ahorro y reduciendo sus gastos. La menor renta generada por la menor producción no solo dañará al consumo sino también al ahorro.

Se llama paradoja porque un comportamiento que en principio es “virtuoso” (actuar de forma precavida y tener unos ahorros para hacer frente a las dificultades futuras) termina dañando a toda la economía incluída la capacidad de ahorro. Y al revés: cuando los hogares y las empresas ven el futuro con optimismo gastan más en el presente. Esto estimula la economía, las empresas venden más, contratan a más trabajadores lo que todavía expande más la economía incluyendo un aumento del ahorro. Un comportamiento que en principio podríamos calificar de “derrochador” conduce a un mayor bienestar de todos. (Fuente: Paul Krugman; Macroeconomía; Edit.: Reverté; 2007).

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar