Archivo de noviembre/2007

30
Nov

La encrucijada de los bancos centrales

Escrito el 30 noviembre 2007 por José Ramón Diez Guijarro en Uncategorized

WP_Post Object
(
    [ID] => 3962
    [post_author] => 28817
    [post_date] => 2007-11-30 14:41:14
    [post_date_gmt] => 2007-11-30 13:41:14
    [post_content] => El empeoramiento de la combinación de crecimiento e inflación (desaceleración económica y subida de precios), junto a las elevadas tensiones que siguen existiendo en los mercados monetarios y crediticios van a complicar la vida a los bancos centrales en los próximos meses. Aunque el principal objetivo de las autoridades monetarias es la contención de precios, nadie es tan ingenuo como para pensar que el crecimiento no pondera casi tanto como la inflación en sus decisiones (especialmente en EEUU). Pero además, los bancos centrales deben asegurar un correcto funcionamiento de los mercados monetarios, condición necesaria para que sus decisiones terminen transmitiéndose a la economía real. De esos tres objetivos, dos indicarían la necesidad de bajar los tipos de interés (crecimiento y funcionamiento de los mercados de financiación), mientras la evolución de la inflación apoyaría subida de tipos.


En esa encrucijada de los bancos centrales, la actuación de cada uno de ellos dependerá de los grados de libertad que tengan y de su filosofía de política monetaria, es decir, de la eterna lucha entre el pragmatismo y la ortodoxia. En esta situación, tanto la FED como el Banco de Inglaterra han dejado claro que teniendo en cuenta los elevados niveles de tipos de interés en los que terminaron el último mocimiento alcista y la gravedad de la situación económica y financiera, prefieren hacer la vista gorda a subidas puntuales de inflación. Es decir, la FED seguirá bajando tipos hasta la zona del 3,5%-4%, mientras el BoE ya ha anticipado al menos 50 p.b. de bajada.

La duda es lo que puede hacer el BCE, especialmente después de los datos de esta mañana.La principal preocupación sigue siendo la inflación, que alcanzó el 3,0% en noviembre –la tasa más alta desde mayo-01–, debido al encarecimiento de la energía y los alimentos. Por su parte, el agregado M3 marcó un nuevo máximo en octubre (12,3% vs 11,3% anterior), debido a la preferencia por la liquidez –depósitos a corto plazo e instrumentos negociables se aceleraron significativamente–. Por el lado del crédito, tanto el corporativo como el destinado a hogares mantuvieron sus tasas de crecimiento: 13,9% y 6,8%, respectivamente. Con lo anterior y con los euribor a 6 y 12 meses por encima del 4,70%, como mínimo hay que hablar de tensión en Franckfurt. Seguramente lo que le pide el cuerpo al BCE es subir tipos, pero son conscientes de que ese movimiento a contracorriente podría aumentar  las tensiones en los mercados y apreciar aún más el euro. Y no olvidemos que las condiciones financieras (tipos interés más tipo de cambio) ya son las más restrictivas desde que nació el BCE. Por tanto, lo más normal es que en 2008 se mantengan los tipos en el 4%, a no ser que el tipo de cambio o el crecimiento nos de un susto por el camino. Lo más importante es vigilar que las expectativas de inflación no aumenten e ir pensando en como cambiar unos objetivos de política monetaria que empiezan a estar obsoletos.



    [post_title] => La encrucijada de los bancos centrales
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_encrucijada
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:28
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/la_encrucijada.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

El empeoramiento de la combinación de crecimiento e inflación (desaceleración económica y subida de precios), junto a las elevadas tensiones que siguen existiendo en los mercados monetarios y crediticios van a complicar la vida a los bancos centrales en los próximos meses. Aunque el principal objetivo de las autoridades monetarias es la contención de precios, nadie es tan ingenuo como para pensar que el crecimiento no pondera casi tanto como la inflación en sus decisiones (especialmente en EEUU). Pero además, los bancos centrales deben asegurar un correcto funcionamiento de los mercados monetarios, condición necesaria para que sus decisiones terminen transmitiéndose a la economía real. De esos tres objetivos, dos indicarían la necesidad de bajar los tipos de interés (crecimiento y funcionamiento de los mercados de financiación), mientras la evolución de la inflación apoyaría subida de tipos.

Seguir leyendo…

29
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3961
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-29 08:00:59
    [post_date_gmt] => 2007-11-29 07:00:59
    [post_content] => La inflación es un caballo sin bridas que está haciendo estragos en los bolsillos de la gente, especialmente en las rentas más bajas, esto es, jubilados, pensionistas y  desempleados entre otros; de igual manera, la inflación está lesionando la competitividad de las empresas españolas. La situación es tan grave que la inflación de noviembre se ha situado en el 4,1 por ciento. Digamos que estas cifras, ya de por si alarmantes son las oficiales. Ocurre, sin embargo, que esta inflación revelada no coincide con la inflación percibida. La primera deviene del convencionalismo que la economía ha adoptado: un determinado panel de productos con su correspondiente ponderación; la segunda es el resultado de impresiones, con mayor o menor base real, por parte de la gente en base a su relación con los productos que compra con más asiduidad. El problema es que la información que aporta el IPC se aleja de forma considerable del la inflación que perciben los ciudadanos.

Para recopilar la información del IPC se utiliza la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF). Su deficiencia es la misma que tienen todas las encuestas, que la gente no acaba de decir la verdad. Algunas preguntas pueden invadir la intimidad o desvelar secretos y más en un país donde el 23% de la economía está sumergida y quienes están en ella no tienen interés alguno en divulgar estas rentas no declaradas. También existe la dificultad de medir los cambios en los precios cuando hay variaciones en la calidad de los productos. Además cuando desaparece un producto del mercado ha de ser sustituido por otro en el índice. El problema es cómo saber qué producto es un bien sustitutivo exacto e igual de representativo que el que ha desaparecido en la última medición.


El IPC REPRESENTA A LA MEDIA DE LOS CONSUMIDORES pero no es representativo de algunos grupos sociales menos desfavorecidos. Sólo a modo de ejemplo, el grupo de los alimentos y bebidas no alcohólicas pesa aproximadamente un 23% en el índice y pero para muchos ciudadanos de baja renta representa más.  Por otra parte, el IPC excluye de su cómputo algunos impuestos, tasas pagadas a la administración pública, multas o recargos. Aunque suban el IPC se queda igual. El índice tampoco contempla otros gastos de consumo como los de la economía sumergida, el comercio electrónico que ya representa casi el 10% del PIB, la venta ambulante como la que se hace en los mercadillos y los bienes introducidos en la economía hasta que no se consideran "representativos" .

Asimismo, tampoco computa la mayor preocupación de casi todos los españoles: la vivienda en propiedad, ya que ésta se considera una inversión y no un gasto. Algo que los ciudadanos perciben ya que el precio medio de la vivienda se disparó desde la entrada del euro más de un 150%. Los españoles destinamos un 40% de nuestras rentas al pago de una vivienda. La CEACCU, han llegado a la conclusión que, desde la entrada del euro como monedas y billetes, los precios han subido un 60%. Según el gobierno, un 20%.  

Este hecho ha provocado que diferentes expertos y grupos de investigación se interesen por analizar la brecha existente entre el IPC publicado y el percibido, los cuales, trataremos en un futuro post.

    [post_title] => ¿Inflación real o percibida?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => inflacion_real
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-29 08:00:59
    [post_modified_gmt] => 2007-11-29 07:00:59
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/inflacion_real.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

La inflación es un caballo sin bridas que está haciendo estragos en los bolsillos de la gente, especialmente en las rentas más bajas, esto es, jubilados, pensionistas y desempleados entre otros; de igual manera, la inflación está lesionando la competitividad de las empresas españolas. La situación es tan grave que la inflación de noviembre se ha situado en el 4,1 por ciento. Digamos que estas cifras, ya de por si alarmantes son las oficiales. Ocurre, sin embargo, que esta inflación revelada no coincide con la inflación percibida. La primera deviene del convencionalismo que la economía ha adoptado: un determinado panel de productos con su correspondiente ponderación; la segunda es el resultado de impresiones, con mayor o menor base real, por parte de la gente en base a su relación con los productos que compra con más asiduidad. El problema es que la información que aporta el IPC se aleja de forma considerable del la inflación que perciben los ciudadanos.

Para recopilar la información del IPC se utiliza la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF). Su deficiencia es la misma que tienen todas las encuestas, que la gente no acaba de decir la verdad. Algunas preguntas pueden invadir la intimidad o desvelar secretos y más en un país donde el 23% de la economía está sumergida y quienes están en ella no tienen interés alguno en divulgar estas rentas no declaradas. También existe la dificultad de medir los cambios en los precios cuando hay variaciones en la calidad de los productos. Además cuando desaparece un producto del mercado ha de ser sustituido por otro en el índice. El problema es cómo saber qué producto es un bien sustitutivo exacto e igual de representativo que el que ha desaparecido en la última medición.

Seguir leyendo…

28
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 3960
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-28 00:01:17
    [post_date_gmt] => 2007-11-27 23:01:17
    [post_content] => Me pregunta Apolonio, en un comentario al post ¿Cuál es el secreto de la calidad de enseñanza? , que relación existe entre la investigación y la docencia.

Es sabido que los profesores de universidad y de también los de las escuelas de negocios nos dedicamos a la docencia y a la investigación. Sin embargo, en el conjunto de la docencia, la fracción de tiempo que un profesor dedica a exponer los resultados concretos de su investigación representa una parte muy pequeña del tiempo total dedicado a la enseñanza. En esas condiciones surge la siguiente pregunta: ¿Por qué continúa siendo importante la labor investigadora? A mi me parece que la labor investigadora tiene una influencia muy importante sobre el contenido de la labor docente.

Esta influencia se basa en tres aspectos: a) Aquellos profesores que realizan investigación tienen una probabilidad mayor de explicar un curso (una asignatura), cuyo contenido sea actual, que aquellos otros que no investigan; b) Ante la aparición de nuevas ideas, aquellos profesores que investigan tienen mayor capacidad para decidir cuáles de ellas constituyen nuevas corrientes de pensamiento original que añaden valor al corpus del conocimientos y cuales no; y c) Además, los docentes que investigan se ven forzados a ahondar en la justificación de sus argumentos, a la vez que deben contrastar su validez contra las ideas de las otras corrientes imperantes, lo cual lleva a los investigadores a conocer todo el espectro de las nuevas líneas de pensamiento científico.


Uno de los problemas a los que se enfrenta la enseñanza es que existe cierta ignorancia por parte de sus consumidores (alumnos) sobre la calidad de la docencia que reciben en los centros universitarios y escuelas de negocios. Si los estudiantes tuviesen capacidad para saber que el contenido de algunas asignaturas, de determinados centros docentes no está actualizado, no tendrían incentivos para matricularse en esas asignaturas. Bajo esta premisa, la Universidad tampoco tiene incentivos para mantener esas asignaturas.

El problema para cualquier Universidad es que le resulta muy difícil obtener una información veraz sobre el contenido preciso y el valor de los cursos que imparten sus profesores, y en consecuencia le es muy difícil conocer la calidad del profesorado de que dispone, para cumplir con las tareas que le han encargado los clientes (alumnos, padres, empresas y, en general, la sociedad). Sin embargo, la cantidad y calidad de la investigación que se lleva a cabo en las escuelas de negocio y universidades permite obtener un indicador sobre cuál es la preparación de sus profesores y, por tanto, sobre el valor de sus asignaturas (o sea sobre su productividad).

Hay varios estudios que muestran que aquellos estudiantes que obtienen sus titulaciones en centros universitarios que realizan una cantidad mayor de investigación tienden a ganar salarios más elevados que aquellos estudiantes que obtienen sus titulaciones en centros en los que se realiza una menor cantidad de investigación. Por otro lado, la teoría del capital humano explica que hay una correlación entre la cantidad de investigación que se realiza en la Universidad y la cantidad de conocimientos que adquieren los estudiantes, a pesar de que como se ha indicado, normalmente, los profesores dedican poco tiempo a explicar el contenido de sus investigaciones a los alumnos.

En resumen, contestando a Apolonio, la investigación realizada en una Universidad permite obtener algunas señales sobre la cantidad y calidad de los conocimientos científicos que poseen quienes se dedican a la docencia. En este sentido, si las autoridades universitarias desean que se imparta una elevada calidad en sus enseñanzas, deben proveer de los medios económicos necesarios que permitan maximizar la labor investigadora de sus profesores.





    [post_title] => ¿Por qué los profesores deben hacer investigación?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => _por_que_los_pr
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-28 00:01:17
    [post_modified_gmt] => 2007-11-27 23:01:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/_por_que_los_pr.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 13
    [filter] => raw
)

Me pregunta Apolonio, en un comentario al post ¿Cuál es el secreto de la calidad de enseñanza? , que relación existe entre la investigación y la docencia.

Es sabido que los profesores de universidad y de también los de las escuelas de negocios nos dedicamos a la docencia y a la investigación. Sin embargo, en el conjunto de la docencia, la fracción de tiempo que un profesor dedica a exponer los resultados concretos de su investigación representa una parte muy pequeña del tiempo total dedicado a la enseñanza. En esas condiciones surge la siguiente pregunta: ¿Por qué continúa siendo importante la labor investigadora? A mi me parece que la labor investigadora tiene una influencia muy importante sobre el contenido de la labor docente.

Esta influencia se basa en tres aspectos: a) Aquellos profesores que realizan investigación tienen una probabilidad mayor de explicar un curso (una asignatura), cuyo contenido sea actual, que aquellos otros que no investigan; b) Ante la aparición de nuevas ideas, aquellos profesores que investigan tienen mayor capacidad para decidir cuáles de ellas constituyen nuevas corrientes de pensamiento original que añaden valor al corpus del conocimientos y cuales no; y c) Además, los docentes que investigan se ven forzados a ahondar en la justificación de sus argumentos, a la vez que deben contrastar su validez contra las ideas de las otras corrientes imperantes, lo cual lleva a los investigadores a conocer todo el espectro de las nuevas líneas de pensamiento científico.

Seguir leyendo…

27
Nov

Portugal: una economía desastrosa

Escrito el 27 noviembre 2007 por en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 3959
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-27 11:28:17
    [post_date_gmt] => 2007-11-27 10:28:17
    [post_content] => El pasado mes de abril escribí un post en este blog de economía en el que ponía de relieve el declive de la economía portuguesa y las diferencias existentes entre la economía lusa y la española. Hoy me voy a ceñir exclusivamente a la situación económica del país vecino.

Portugal experimentó un crecimiento económico medio del 4% en la segunda mitad de la década de los 90. Sin embargo, a partir de entonces el PIB empezó a desacelerarse progresivamente alcanzando un crecimiento de tan solo el 0,2% en el 2006. El paro ha pasado del 4% en el año 2000 al 8,4% en 2007. Los desequilibrios macroeconómicos (inflación y déficit exterior) generados durante el periodo de expansión (1995-2000) crearon una situación difícilmente sostenible. Uno de los principales resultados fue y es el elevado déficit público. Primero, porque no supieron frenar el fuerte crecimiento del gasto y en segundo lugar a causa de la ralentización de los ingresos fiscales asociados a la fase descendente del ciclo económico. Los déficit públicos alcanzaron el 3,1% del PIB en 2003, el 5,3% en 2004, el 6,1 en 2005 y el  4  en 2006 a pesar de tener que recurrir a medidas extraordinarias para intentar mantener el déficit por debajo del límite del 3% exigido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y poder cumplir así con los requisitos de convergencia impuestos por la UE. En el periodo 2000 – 2007, Portugal mostró una clara divergencia frente a la UE12 al registrar una tasa de variación media anual del 0,7% inferior a la media de crecimiento de los países de la Zona Euro (2%).


La desaceleración de la economía portuguesa en el año 2006 fue el resultado de una disminución acentuada de la contribución de la demanda interna al crecimiento del PIB y en especial de la caída de la inversión así como de la ralentización del consumo Público. Portugal también se está viendo perjudicado por la subida del petróleo. El Programa de Estabilidad y Crecimiento para el período 2005-2009, presenta la estrategia de desarrollo económico y de consolidación de las cuentas públicas que se pretende seguir, basada en tres objetivos centrales: 1. Intentar aumentar el crecimiento económico que permita retomar la convergencia con la media europea y alcanzar en 2009 un crecimiento del PIB del 3%; 2. reducir el déficit de las Administraciones Públicas en porcentaje del PIB, hasta un valor inferior al 3% a partir de 2008; 3. invertir, a partir de 2008, la tendencia creciente del peso de la deuda pública en el PIB.

De acuerdo con el Economic Survey of Portugal de la OCDE, y pese a la ligera mejora de la actividad económica prevista para el presente año (1,8%), la economía lusa seguirá creciendo a un ritmo inferior al resto de Europa por lo menos hasta el 2010. ¿Verá Portugal la luz al final del tunel?



    [post_title] => Portugal: una economía desastrosa
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => portugal_una_ec
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-27 11:28:17
    [post_modified_gmt] => 2007-11-27 10:28:17
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/portugal_una_ec.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 18
    [filter] => raw
)

El pasado mes de abril escribí un post en este blog de economía en el que ponía de relieve el declive de la economía portuguesa y las diferencias existentes entre la economía lusa y la española. Hoy me voy a ceñir exclusivamente a la situación económica del país vecino.

Portugal experimentó un crecimiento económico medio del 4% en la segunda mitad de la década de los 90. Sin embargo, a partir de entonces el PIB empezó a desacelerarse progresivamente alcanzando un crecimiento de tan solo el 0,2% en el 2006. El paro ha pasado del 4% en el año 2000 al 8,4% en 2007. Los desequilibrios macroeconómicos (inflación y déficit exterior) generados durante el periodo de expansión (1995-2000) crearon una situación difícilmente sostenible. Uno de los principales resultados fue y es el elevado déficit público. Primero, porque no supieron frenar el fuerte crecimiento del gasto y en segundo lugar a causa de la ralentización de los ingresos fiscales asociados a la fase descendente del ciclo económico. Los déficit públicos alcanzaron el 3,1% del PIB en 2003, el 5,3% en 2004, el 6,1 en 2005 y el 4 en 2006 a pesar de tener que recurrir a medidas extraordinarias para intentar mantener el déficit por debajo del límite del 3% exigido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y poder cumplir así con los requisitos de convergencia impuestos por la UE. En el periodo 2000 – 2007, Portugal mostró una clara divergencia frente a la UE12 al registrar una tasa de variación media anual del 0,7% inferior a la media de crecimiento de los países de la Zona Euro (2%).

Seguir leyendo…

25
Nov

Is the sustainability profitable?

Escrito el 25 noviembre 2007 por Miguel Aguirre Uzquiano en Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 4333
    [post_author] => 13322
    [post_date] => 2007-11-25 11:14:27
    [post_date_gmt] => 2007-11-25 10:14:27
    [post_content] => In just three weeks there will be the biggest share offer in the history of the Spanish stock exchange market, IBERDROLA RENOVABLES, and there is something turning from a something like a short live trend to a new way of managing our lives.

It has been more than 18 years since the toxic leak in Bopal (India) that had a cost of more than 4.000 dead and around 180.000 wounded and affected, and in 2007 we could see that an environmental consciences is around the globe from carmakers to American candidates to Nobel Prize winners.

In the old Continent there is a compromise on behalf of the European Union of achieving the use of up to 12% of green energies for the 2.010 and 20% on 2.020.  With the petrol prices rolling high to 100 USD , there are many OECD countries that want to reduce their dependence on usual essence providers as Iran or Venezuela, so is not difficult to predict that the demand of alternative energy sources will rocket in the near future.


The most palpable demonstration of this new tendency is the Kyoto Protocol that implied the compromise of a minimum of 55 countries responsible of the 55% of the world emissions, fact that was achieved with the ratification of Russia in September 2004.  The objective of the signatories is that in the period 2008-2012, the emissions on the European Union will reduce to a 8% from the figures of 1990 and on the world up to 5,2%.  It has been said that the cost of achieving the goals of the Protocol will be of 19 thousand million euros in the next four years and could mean a reduction of the GDP of almost a 1% in the countries that applied it.

Analyzing that such global players as EEUU or China had not retaliated or signed the Protocol the companies will find that we are not playing in a level field in the globalize market of the third millennium.  What are the most immediate consequences of having environmental taxes in some countries and not in others?  A student of first year of economics would advise that in order to maintain the margin of benefit of a product or a service, maintaining other factors equal, the right decision is to move where those extra costs do not exist, hence delocalization.


    [post_title] => Is the sustainability profitable?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => is_the_sustaina
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:44
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/is_the_sustaina.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

In just three weeks there will be the biggest share offer in the history of the Spanish stock exchange market, IBERDROLA RENOVABLES, and there is something turning from a something like a short live trend to a new way of managing our lives.

It has been more than 18 years since the toxic leak in Bopal (India) that had a cost of more than 4.000 dead and around 180.000 wounded and affected, and in 2007 we could see that an environmental consciences is around the globe from carmakers to American candidates to Nobel Prize winners.

In the old Continent there is a compromise on behalf of the European Union of achieving the use of up to 12% of green energies for the 2.010 and 20% on 2.020. With the petrol prices rolling high to 100 USD , there are many OECD countries that want to reduce their dependence on usual essence providers as Iran or Venezuela, so is not difficult to predict that the demand of alternative energy sources will rocket in the near future.

Seguir leyendo…

24
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4332
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-24 12:49:27
    [post_date_gmt] => 2007-11-24 11:49:27
    [post_content] => Hace unas semanas The Economist publicaba un artículo titulado "What works in education: the lessons according to McKinsey" en el que se resumía un estudio de la consultoría McKinsey (How the world’s best performing schools systems come out on top) donde se daban las claves del éxito de los países que obtienen mejores resultados en el informe de la OCDE "Programme for International Student Assessment (PISA)".

El informe PISA se elabora cada tres años a partir de exámenes realizados a alumnos de 15 años de numerosos países (más de 60 en la última edición, la de 2006). Este informe se ha convertido en la principal referencia sobre calidad de enseñanza en el mundo. ya que al suministrar resultados académicos normalizados permite comparaciones internacionales que dan pistas sobre qué funciona y qué no funciona en educación. Un análisis en castellano lo puedes encontrar en ACEPRENSA.


Según el informe PISA dedicando más dinero a la educación no se consigue necesariamente el éxito. Australia, que ha triplicado el gasto por alumno desde 1970, no consigue alcanzar a Singapur, que gasta menos que la mayoría de los países. Estados Unidos está en el tercio inferior de la clasificación pese a que desde 1980 casi ha doblado el gasto por alumno y ha bajado el número de alumnos por profesor a un mínimo histórico. En cambio, Corea del Sur está entre los cuatro primeros países en todas las pruebas, con unas aulas llenas de alumnos. Y si los chicos finlandeses son los primeros en lectura y en ciencias, y los segundos en matemáticas, no es porque se pasen el día estudiando: de hecho, tienen menos horas de clase que sus coetáneos de otros países.

Los profesores son la clave

¿Cuáles son los rasgos comunes de los países que encabezan la tabla PISA (Hong Kong, Finlandia, Corea del Sur, Japón, Canadá)? Son tres:

a) Contratan a los mejores profesores. Según estudios hechos en Estados Unidos si se toman alumnos de capacidad media y se los encomienda a profesores del 20% mejor valorado del cuerpo docente, acaban dentro del 10% con mejores notas; si se los pone con profesores del 20% más bajo, acaban entre los de peores notas. Corea del Sur recluta a los profesores de primaria entre el 5% de los mejores graduados, y Singapur y Hong Kong, entre el 30% mejor.

b) Una vez conseguidos graduados brillantes para incorporarse a la enseñanza, tienen que aprender a ejercerla bien. Los países con mejor calidad de enseñanza facilitan abundante formación práctica a los recién llegados a la carrera docente y fomentan la formación permanente para todos los profesores del claustro.

c) El tercer rasgo distintivo de los países con mejores resultados está en lo que hacen cuando las cosas van mal. Cualquiera que sean los males, los países destacados intervienen pronto y siempre. Finlandia es número uno en profesores dedicados a los alumnos que se quedan retrasados. Uno de cada tres alumnos recibe clases individuales de apoyo. Singapur imparte lecciones extras al 20% de los alumnos más retrasados, con el consiguiente trabajo extra para los profesores.

Las conclusiones del Informe McKinsey muestran que para conseguir buenos profesores (mayor calidad en la enseñanza) hay que hacer un buen proceso de selección. Que la formación de los profesores debe ser continua. Y que hay que aplicar medidas rápidas, contundentes y generosas cuando las cosas van mal.


    [post_title] => ¿Cuál es el secreto de la calidad de enseñanza?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cual_es_el_secr_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-24 12:49:27
    [post_modified_gmt] => 2007-11-24 11:49:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/cual_es_el_secr_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 14
    [filter] => raw
)

Hace unas semanas The Economist publicaba un artículo titulado «What works in education: the lessons according to McKinsey» en el que se resumía un estudio de la consultoría McKinsey (How the world’s best performing schools systems come out on top) donde se daban las claves del éxito de los países que obtienen mejores resultados en el informe de la OCDE «Programme for International Student Assessment (PISA)».

El informe PISA se elabora cada tres años a partir de exámenes realizados a alumnos de 15 años de numerosos países (más de 60 en la última edición, la de 2006). Este informe se ha convertido en la principal referencia sobre calidad de enseñanza en el mundo. ya que al suministrar resultados académicos normalizados permite comparaciones internacionales que dan pistas sobre qué funciona y qué no funciona en educación. Un análisis en castellano lo puedes encontrar en ACEPRENSA.

Seguir leyendo…

23
Nov

¿China se renueva?

Escrito el 23 noviembre 2007 por Javier Carrillo en China, Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 4331
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-11-23 09:46:56
    [post_date_gmt] => 2007-11-23 08:46:56
    [post_content] => Hace unos meses sugería en este blog que una medida alternativa del crecimiento económico de las naciones, que tuviera en cuenta su coste ambiental, mostraría un dibujo bien distinto del “milagro chino”. Sin duda su modelo de crecimiento se encuentra muy condicionado por su intensidad material y energética.

El World Energy Outlook 2007, recientemente publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presenta un escenario de referencia en el que la demanda energética mundial podría superar en un 50% a la actual hacia el 2030. China e India serían responsables del 45% de ese incremento. La AIE proyecta que la demanda de energía primaria en China se duplique entre el 2005 y el 2030, con una tasa media anual de crecimiento del 3,2%, superando a EEUU como el mayor consumidor de energía en el mundo hacia el 2010. Los recursos energéticos chinos son notables (especialmente el carbón, que todavía supone el 80% de su generación), pero de fuerte impacto ambiental y claramente insuficientes para atender el crecimiento de su demanda. La nación está acometiendo importantes esfuerzos para responder a esta situación, aunque sin duda serán necesarias medidas adicionales.

Pero, dejemos algún espacio al optimismo. Un reciente informe del Worldwatch Institute muestra un pujante y prometedor sector de energías renovables en China.


Según este informe, es probable que la nación alcance, e incluso supere, su objetivo de obtener un 15% de su energía a partir de fuentes renovables en el año 2020. Más allá, si perdura el compromiso oficial de diversificar su aprovisionamiento energético y convertirse en un líder global en renovables, más del 30% de su generación podría ser de este origen hacia el 2050. Si en el último año la inversión mundial en energía renovable fue cercana a los 35.000 millones de euros, en 2007 se espera que China haya invertido más de 7.000 millones, tan sólo por detrás de Alemania. La producción de turbinas eólicas y paneles solares se duplicó en 2006, pudiendo llegar a superar a los líderes en Europa, Japón y Norte América en los próximos tres años. La generación eólica, la tecnología de más rápido crecimiento en China, ha duplicado su capacidad tan sólo en 2006. Al tiempo, la capacidad de generación solar se incrementó desde los 350 megavatios en 2005 hasta los más de 1.000 en 2006, esperándose llegar a 1.500 en 2007.

A pesar de todo lo anterior, China ya ha superado a EEUU como el mayor emisor de gases de efecto invernadero, tras triplicar sus emisiones entre el año 2000 y el 2006. En el 17º Congreso del Partido, celebrado durante el pasado mes de octubre, el gigante asiático aceptó cierta responsabilidad en el problema del cambio climático, pero también pidió equidad y apoyo internacional para alcanzar de modo sostenible la convergencia real con las naciones más ricas. Sin duda el Mecanismo de Desarrollo Limpio contemplado por el Protocolo de Kioto provee de interesantes oportunidades para ambas partes, y para el negocio de las renovables en particular. China constituye el mercado más grande para este esquema, con un enorme potencial estimado en cerca de 8.000 millones de dólares al año en términos de comercio de emisiones.

Confiemos en que las previsiones más optimistas se cumplan, y no sólo por el bien de China. ¿Qué futuro nos espera en otro caso?
    [post_title] => ¿China se renueva?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => china_se_renuev
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:34
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:34
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/china_se_renuev.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hace unos meses sugería en este blog que una medida alternativa del crecimiento económico de las naciones, que tuviera en cuenta su coste ambiental, mostraría un dibujo bien distinto del “milagro chino”. Sin duda su modelo de crecimiento se encuentra muy condicionado por su intensidad material y energética.

El World Energy Outlook 2007, recientemente publicado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE), presenta un escenario de referencia en el que la demanda energética mundial podría superar en un 50% a la actual hacia el 2030. China e India serían responsables del 45% de ese incremento. La AIE proyecta que la demanda de energía primaria en China se duplique entre el 2005 y el 2030, con una tasa media anual de crecimiento del 3,2%, superando a EEUU como el mayor consumidor de energía en el mundo hacia el 2010. Los recursos energéticos chinos son notables (especialmente el carbón, que todavía supone el 80% de su generación), pero de fuerte impacto ambiental y claramente insuficientes para atender el crecimiento de su demanda. La nación está acometiendo importantes esfuerzos para responder a esta situación, aunque sin duda serán necesarias medidas adicionales.

Pero, dejemos algún espacio al optimismo. Un reciente informe del Worldwatch Institute muestra un pujante y prometedor sector de energías renovables en China.

Seguir leyendo…

22
Nov

Felicidad, competencia y competitividad

Escrito el 22 noviembre 2007 por en Miscelánea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4330
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-22 07:28:54
    [post_date_gmt] => 2007-11-22 06:28:54
    [post_content] => Hace poco citábamos, en este blog de economía, el libro “Happiness: Lessons from a new science (Penguin, 2005)”, del profesor Richard Layard (Director del Centre for Economic Performance de la London School of Economics). Este economista trata de dar respuesta en ese libro a la siguiente pregunta ¿por qué el aumento de la riqueza no va acompañado siempre de un incremento de la felicidad? Layard señala que hay mucha gente que asocia felicidad con tener más que el vecino o colega, es decir, ser más rico, tener un puesto más alto que el de los demás y que esto se note. Es decir, se es feliz si se ocupa el primer lugar  o si no se ocupa estar al menos por encima de los demás en cuanto a dinero, posición social o profesional. En definitiva, se es feliz si se es más. Pero, puesto que ganar (ser el primero o estar por encima de los demás) no siempre es posible (la mayoría de la gente no está entre ese grupo tan privilegiado) entonces resultará que la mayoría de la gente no será feliz. Es decir, si la felicidad está en la comparación social -énfasis en competir y vencer- la mayoría seríamos infelices. Por tanto, la filosofía de la competitividad no solo no aumenta la felicidad para la mayoría de los mortales, sino que la disminuye.

Acabo de leer un artículo de mi amigo y colega Alberto Ribera en el número de octubre de 2007 de la revista Nuestro Tiempo  titulado “Felicidad, competencia y competitividad” que arroja bastante luz sobre tema tan vital. Para Ribera la competencia tiene que ver con la idoneidad para el ejercicio de una determinada tarea. Competencia significa pericia. Cuando uno procura ser bueno o mejor de lo que ya es en lo que le compete es más competente. En este sentido podríamos decir que está compitiendo consigo mismo y es más competente pero no más competitivo. El competente da, parafraseando a Marx, según sus posibilidades. En cambio la competitividad es el deseo de ser el que más y mejor compite, es decir, el que posee las habilidades para ganar en la competición, o triunfar sobre los competidores. Competitividad significa rivalidad o contienda.


Evidentemente la competitividad no es algo malo en sí mismo. Si lo fuera no tendrían sentido la mayoría de los deportes. Tampoco se justificarían las oposiciones ni el sistema de evaluación a través de la campana de Gaus. Pero tengo para mí que es más fácil ser feliz, auténticamente feliz, siendo competente que siendo competitivo. La felicidad tiene que ver más con lo que uno consigue con sus propias facultades que con el afán de ser el primero. Entre otras cosas porque, como he dicho más arriba, suele ser uno solo el que gana o un pelotón de cabeza de triunfadores. Estos privilegiados serían los únicos destinados a ser felices; los demás los del medio y los de la cola no podrían serlo. Por tanto, parece más sensato que busquemos la felicidad siendo competentes. Seremos felices si estamos contentos con nosotros mismos, con lo que hacemos.

Ribera señala en el artículo que por desgracia, muchos males de este mundo derivan de la competitividad. El que es competitivo busca triunfar, no por el gusto de saber que saca partido a sus propias posibilidades, sino por ganar a los demás. Ya lo escribió John Stuart Mill, “sólo son felices las personas que piensan en la felicidad de los otros o en mejorar la humanidad”. Es difícil, por ejemplo, ser  feliz  si se vive pendiente del que dirán los demás. Se es feliz cuando se está contento con lo que uno hace.

Un buen ejercicio que propone Ribera para ser feliz es reírse de uno mismo y no tomar demasiado en serio los propios éxitos y fracasos. Es preciso desarrollar el sentido del humor, no para reírse de los demás sino para reírse de uno mismo. Por último hay que pensar también que normalmente uno llega a donde llega gracias a su capacidad (competencia) pero también a la ayuda de otras personas conocidas (padres, profesores, amigos, colegas, etc.) y desconocidas. Quizá no esté de más recordar aquí que es de bien nacidos el ser agradecidos. Las personas agradecidas también suelen ser más felices.



    [post_title] => Felicidad, competencia y competitividad
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => felicidad_compe_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-22 07:28:54
    [post_modified_gmt] => 2007-11-22 06:28:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/felicidad_compe_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 15
    [filter] => raw
)

Hace poco citábamos, en este blog de economía, el libro “Happiness: Lessons from a new science (Penguin, 2005)”, del profesor Richard Layard (Director del Centre for Economic Performance de la London School of Economics). Este economista trata de dar respuesta en ese libro a la siguiente pregunta ¿por qué el aumento de la riqueza no va acompañado siempre de un incremento de la felicidad? Layard señala que hay mucha gente que asocia felicidad con tener más que el vecino o colega, es decir, ser más rico, tener un puesto más alto que el de los demás y que esto se note. Es decir, se es feliz si se ocupa el primer lugar o si no se ocupa estar al menos por encima de los demás en cuanto a dinero, posición social o profesional. En definitiva, se es feliz si se es más. Pero, puesto que ganar (ser el primero o estar por encima de los demás) no siempre es posible (la mayoría de la gente no está entre ese grupo tan privilegiado) entonces resultará que la mayoría de la gente no será feliz. Es decir, si la felicidad está en la comparación social -énfasis en competir y vencer- la mayoría seríamos infelices. Por tanto, la filosofía de la competitividad no solo no aumenta la felicidad para la mayoría de los mortales, sino que la disminuye.

Acabo de leer un artículo de mi amigo y colega Alberto Ribera en el número de octubre de 2007 de la revista Nuestro Tiempo titulado “Felicidad, competencia y competitividad” que arroja bastante luz sobre tema tan vital. Para Ribera la competencia tiene que ver con la idoneidad para el ejercicio de una determinada tarea. Competencia significa pericia. Cuando uno procura ser bueno o mejor de lo que ya es en lo que le compete es más competente. En este sentido podríamos decir que está compitiendo consigo mismo y es más competente pero no más competitivo. El competente da, parafraseando a Marx, según sus posibilidades. En cambio la competitividad es el deseo de ser el que más y mejor compite, es decir, el que posee las habilidades para ganar en la competición, o triunfar sobre los competidores. Competitividad significa rivalidad o contienda.

Seguir leyendo…

21
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4329
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-21 12:48:57
    [post_date_gmt] => 2007-11-21 11:48:57
    [post_content] => La economía española muestra síntomas de desaceleración. Según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española en el tercer trimestre de 2007 ha experimentado una subida intertrimestral del 0,7%, 2 décimas menos que el trimestre anterior. Un dato muy malo ya que hay que remontarse 4 años (tercer trimestre de 2003) para encontrar un trimestre con un crecimiento menor al 0,7%. En términos interanuales, con respecto al mismo trimestre del año pasado, el crecimiento ha sido del 3,8%. Parece que se agota, poco a poco, la senda de crecimiento que se ha venido observando en la economía española desde finales de 2003. La evolución de la economía española en el tercer trimestre del año se contrapone al de la Unión Europea y al de la Unión Monetaria en su conjunto, que aceleran su crecimiento.

En el tercer trimestre el consumo de los hogares se ha desacelerado cuatro décimas, hasta el 2,9%. La demanda de inversión en capital fijo desaceleró un punto su tasa de variación interanual hasta el 5,6%. Así, la inversión en bienes de equipo, aún manteniendo crecimientos a tasas de dos dígitos (11,2%), redujo su ritmo de avance en casi dos puntos. Por su parte, la inversión en construcción ralentizó su crecimiento del 4,6% al 3,8% como resultado del menor dinamismo, tanto de la obra en infraestructuras como, especialmente, de la edificación residencial. De esta forma, la inversión en vivienda está perdiendo empuje paulatinamente debido al menor ritmo de iniciación de obras. Así, en el tercer trimestre, el crecimiento de la inversión residencial se ha reducido del 3,7% al 2,9%.


Quizá lo más negativo, del dato publicado hoy, sea que el crecimiento del gasto de las Administraciones Públicas se acelera hasta el 5,8%. Ocho décimas más que en el trimestre precedente, en consonancia con el año electoral. El gasto público lleva varios trimestres desbocado. Lleva tres años creciendo a ritmos medios superiores al 5% anual. En cuanto a la creación de empleo resulta negativa, al igual que el trimestre anterior, en la industria (-0,3%). En cambio, tanto la construcción (5,5%) como las ramas de los servicios (3,7%) continúan siendo las actividades más intensas en crecimiento del empleo. El empleo está siendo el motor de nuestra economía. El fuerte incremento del empleo, un 3% anualizado (en el tercer trimestre del año), aunque dos décimas inferior al trimestre anterior, ha supuesto la creación neta de 560.000 puestos de trabajo en los últimos 12 meses.

En los tres primeros trimestres del año se ha generado en España un PIB valorado a precios corrientes de 771.084 millones de euros. La balanza por cuenta corriente ha arrojado en ese mismo periodo un déficit aproximado de 75.170 millones de euros. Lo que supone un déficit exterior del 9,75% del PIB.

Perspectivas de futuro

Los datos de coyuntura disponibles para el cuarto trimestre de este año, muestran la misma tónica de enfriamiento del segundo y del tercero. Por lo que habría que esperar que la tasa interanual de crecimiento del PIB caiga desde el 3,8% actual hasta el 3,3 ó 3,4% en el cuarto trimestre del año.

    [post_title] => Intensa desaceleración de la economía española
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => intensa_desacel
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-21 12:48:57
    [post_modified_gmt] => 2007-11-21 11:48:57
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/intensa_desacel.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

La economía española muestra síntomas de desaceleración. Según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española en el tercer trimestre de 2007 ha experimentado una subida intertrimestral del 0,7%, 2 décimas menos que el trimestre anterior. Un dato muy malo ya que hay que remontarse 4 años (tercer trimestre de 2003) para encontrar un trimestre con un crecimiento menor al 0,7%. En términos interanuales, con respecto al mismo trimestre del año pasado, el crecimiento ha sido del 3,8%. Parece que se agota, poco a poco, la senda de crecimiento que se ha venido observando en la economía española desde finales de 2003. La evolución de la economía española en el tercer trimestre del año se contrapone al de la Unión Europea y al de la Unión Monetaria en su conjunto, que aceleran su crecimiento.

En el tercer trimestre el consumo de los hogares se ha desacelerado cuatro décimas, hasta el 2,9%. La demanda de inversión en capital fijo desaceleró un punto su tasa de variación interanual hasta el 5,6%. Así, la inversión en bienes de equipo, aún manteniendo crecimientos a tasas de dos dígitos (11,2%), redujo su ritmo de avance en casi dos puntos. Por su parte, la inversión en construcción ralentizó su crecimiento del 4,6% al 3,8% como resultado del menor dinamismo, tanto de la obra en infraestructuras como, especialmente, de la edificación residencial. De esta forma, la inversión en vivienda está perdiendo empuje paulatinamente debido al menor ritmo de iniciación de obras. Así, en el tercer trimestre, el crecimiento de la inversión residencial se ha reducido del 3,7% al 2,9%.

Seguir leyendo…

20
Nov

Corrupción y pobreza

Escrito el 20 noviembre 2007 por en África

WP_Post Object
(
    [ID] => 4328
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-20 01:32:27
    [post_date_gmt] => 2007-11-20 00:32:27
    [post_content] => Una parte muy importante de la ayuda al desarrollo que conceden los países ricos a los países pobres no cumple con su objetivo ya que antes de llegar a su destino es capturada por los dirigentes de los países pobres e ingresada en sus cuentas particulares en bancos de países ricos. Un artículo reciente de José María Larrú y Laura Alcaide (Corrupción, ayuda al desarrollo, pobreza y desarrollo humano) explica los efectos que tiene la corrupción en la política y  la economía de los países pobres y cómo la ayuda al desarrollo puede ser una fuente de corrupción.

Efectos de la corrupción sobre las instituciones políticas de los países pobres

La corrupción tiene efectos muy negativos sobre la política porque reduce la confianza ciudadana en sus gobernantes, vulnera el imperio de la ley y socava la credibilidad de los políticos. Los que gobiernan son percibidos por la población como u grupo que están en el poder para apropiarse de rentas que no están destinadas para su disfrute personal. La corrupción está asociada a una mala administración pública, al enriquecimiento de pequeños y poderosos grupos y a la malversación de recursos estatales que impiden la prestación de servicios públicos esenciales en la vida de los pobres. La corrupción reduce la representatividad social de los pobres, debilita la confianza en los procesos democráticos y expande la percepción de fraudes electorales, compra de voluntades, clientelismo y estados débiles y fracasados. Debilita, por tanto, la confianza en las promesas de reformas sociales democráticas y aleja aún más a los más desfavorecidos de los foros de decisión.


Efectos de la corrupción sobre la economía

La corrupción también afecta negativamente al crecimiento económico. Frena la inversión directa extranjera y también la inversión nacional. Como consecuencia tiene efectos negativos en la creación de empleo, mejora tecnológica y organizativa de las empresas y aumento de la recaudación. El capital nacional y exttranjero huye a otros países. La corrupción hace también aumentar las dificultades comerciales y competitivas de las empresas, y genera y promueve los mercados negros.

La corrupción y la Ayuda al Desarrollo 

Además, la corrupción puede reducir la eficacia de la cooperación para el desarrollo, distorsionando su verdadero impacto. Esto puede traducirse en un sentimiento de decepción y escepticismo hacia la ayuda al desarrollo por parte de los pobres que experimentan cómo nunca les llegan esos flujos externos supuestamente destinados a ellos, incluso en las peores situaciones de acciones humanitarias y alimentarias. Y también puede traducirse en una fatiga del ciudadano de los países desarrollados que observe con creciente recelo y desconfianza cómo la parte de sus impuestos que se dirige a la ayuda al desarrollo no alcanzan a los destinatarios necesitados, sino que alimentan la captura de rentas por parte de las élites dominantes del país receptor de la ayuda. Este hecho ha conducido a afirmar que la ayuda puede ser una maldición análoga a la que se deriva de poseer abundantes recursos naturales como el petróleo.

Casos de corrupción generados por la ayuda al desarrollo

El artículo de Larrú y Alcaide analiza una serie de casos de corrupción que en alguna medida fue alimentada por la ayuda al desarrollo. Los casos más conocidos, que se citan en el artículo, son el Zaire de Mobutu que durante su mandato extrajo de las arcas públicas 5.000 millones de dólares para sus cuentas personales, una cifra equivalente a la deuda externa zaireña en 1997, año en el que fue depuesto; Angola (se estima en casi 1.000 millones de dólares la cantidad desaparecida de las arcas públicas en 2001, tres veces más de lo que recibió en ayuda humanitaria ese mismo año); Filipinas de Marcos (las estimaciones elevan lo extraído por Marcos a 10.000 millones de dólares); la Indonesia de Suharto donde lo capturado fueron 35.000 millones; el Haití de Duvalier; Ruanda y Camerún país bien conocido en este blog de economía en el que el gobierno del dictador Paul Biya obtiene el 41 por 100 de sus ingresos públicos de la ayuda internacional.

Conclusión

Estos casos son sólo una muestra. Desgraciadamente, los países más corruptos no son castigados con menos ayuda. La corrupción no ha sido obstáculo para que los países donantes sigan colocando cantidades importantes de ayuda. Los criterios utilizados para conceder ayuda al desarrollo no se basan tanto en el buen gobierno (gobernanza) de los países pobres como  en los intereses geoestratégicos y comerciales de los países donantes. Luchar contra la corrupción es una tarea esencial en el proceso de desarrollo de un país  ¿Porque los países más corruptos son los más pobres?


    [post_title] => Corrupción y pobreza
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => corrupcion_y_po_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-20 01:32:27
    [post_modified_gmt] => 2007-11-20 00:32:27
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/corrupcion_y_po_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Una parte muy importante de la ayuda al desarrollo que conceden los países ricos a los países pobres no cumple con su objetivo ya que antes de llegar a su destino es capturada por los dirigentes de los países pobres e ingresada en sus cuentas particulares en bancos de países ricos. Un artículo reciente de José María Larrú y Laura Alcaide (Corrupción, ayuda al desarrollo, pobreza y desarrollo humano) explica los efectos que tiene la corrupción en la política y la economía de los países pobres y cómo la ayuda al desarrollo puede ser una fuente de corrupción.

Efectos de la corrupción sobre las instituciones políticas de los países pobres

La corrupción tiene efectos muy negativos sobre la política porque reduce la confianza ciudadana en sus gobernantes, vulnera el imperio de la ley y socava la credibilidad de los políticos. Los que gobiernan son percibidos por la población como u grupo que están en el poder para apropiarse de rentas que no están destinadas para su disfrute personal. La corrupción está asociada a una mala administración pública, al enriquecimiento de pequeños y poderosos grupos y a la malversación de recursos estatales que impiden la prestación de servicios públicos esenciales en la vida de los pobres. La corrupción reduce la representatividad social de los pobres, debilita la confianza en los procesos democráticos y expande la percepción de fraudes electorales, compra de voluntades, clientelismo y estados débiles y fracasados. Debilita, por tanto, la confianza en las promesas de reformas sociales democráticas y aleja aún más a los más desfavorecidos de los foros de decisión.

Seguir leyendo…

19
Nov
WP_Post Object
(
    [ID] => 4327
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-11-19 00:02:40
    [post_date_gmt] => 2007-11-18 23:02:40
    [post_content] => Los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, reunidos en Valencia la semana pasada, nos dicen que las temperaturas mundiales aumentan porque los humanos emitimos demasiado dióxido de carbono y otros gases invernadero. La ciencia económica nos dice que cuando se grava algo, mediante un impuesto, normalmente ese algo se produce en menor cantidad. Por lo tanto, si queremos reducir las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros gases invernadero, necesitamos un impuesto mundial que grave esas emisiones a la atmósfera.

En el documento elaborado en Valencia (Summary for Policymakers of the Synthesis Report of the IPCC Fourth Assessment Report) se aconseja, entre otros instrumentos de política medioambiental, los impuestos como un instrumento de lucha contra el cambio climático. Pues bien preparando la clase que tengo esta semana de microeconomía, dedicada a las Externalidades, encontré entre mis papeles un interesante artículo escrito por Gregory Mankiw titulado One Answer to Global Warming: A New Tax y publicado en The New York Times. En él se defiende que un impuesto mundial sobre la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero sería más fácil de negociar que los derechos de emisión surgidos del Acuerdo de Kioto.


La idea de usar impuestos para solucionar problemas y no sólo para aumentar los ingresos del estado tiene una larga historia. El economista británico Arthur Pigou abogaba a comienzos del siglo XIX por unos impuestos correctivos para reducir la contaminación. En su honor, los libros de texto económicos los llaman ahora “impuestos pigouvianos”.

Usar un impuesto pigouviano para solucionar el calentamiento del planeta es un instrumento que permite aumentar el coste privado y convertirlo en coste social. La nueva situación (óptimo social) es mejor que la anterior (óptimo privado). Sin embargo, los políticos se muestran reacios a aceptar este proyecto. Los políticos no son partidarios de los impuestos, ya sean pigouvianos o de otro tipo. En EEUU los republicanos suelen usar la palabra impuestos solo si va directamente acompañada por “recorte de”. Los demócratas utilizan la palabra impuestos solo si va seguida por “a los ricos”.

Nos cuenta Mankiw, que por cierto también tiene un blog, que todos los gobiernos necesitan ingresos fiscales para realizar gasto público. Las naciones podrían mostrarse dispuestas a utilizar un impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero como instrumento para aumentar parte de esos ingresos. El dinero no tiene que pasar de un lado a otro de la frontera. Cada gobierno podría conservar los ingresos derivados de su impuesto y emplearlos para financiar el gasto público o cualquier forma de reducción fiscal que considerase más adecuada.

Cualquier planteamiento a medio plazo que quiera resolver el grave problema del cambio climático deberá contar con China e India. Puede que el convencer a China de las virtudes de aplicar un impuesto sobre emisiones de dióxido de carbono sea la parte fácil. Lo más difícil es convencer al electorado y a los políticos estadounidenses de la necesidad del impuesto. Si no se convencen y no se pone remedio al problema la concentración de gases de efecto invernadero aumentará y causará un incremento de temperatura que resultará peligrosa para el planeta. Al menos esa es una de las conclusiones a las que han llegado los científicos, reunidos la semana pasada en Valencia.



    [post_title] => Contra el cambio climático: los impuestos
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => contra_el_cambi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-11-19 00:02:40
    [post_modified_gmt] => 2007-11-18 23:02:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/11/contra_el_cambi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 22
    [filter] => raw
)

Los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, reunidos en Valencia la semana pasada, nos dicen que las temperaturas mundiales aumentan porque los humanos emitimos demasiado dióxido de carbono y otros gases invernadero. La ciencia económica nos dice que cuando se grava algo, mediante un impuesto, normalmente ese algo se produce en menor cantidad. Por lo tanto, si queremos reducir las emisiones mundiales de dióxido de carbono y otros gases invernadero, necesitamos un impuesto mundial que grave esas emisiones a la atmósfera.

En el documento elaborado en Valencia (Summary for Policymakers of the Synthesis Report of the IPCC Fourth Assessment Report) se aconseja, entre otros instrumentos de política medioambiental, los impuestos como un instrumento de lucha contra el cambio climático. Pues bien preparando la clase que tengo esta semana de microeconomía, dedicada a las Externalidades, encontré entre mis papeles un interesante artículo escrito por Gregory Mankiw titulado One Answer to Global Warming: A New Tax y publicado en The New York Times. En él se defiende que un impuesto mundial sobre la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero sería más fácil de negociar que los derechos de emisión surgidos del Acuerdo de Kioto.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar