2
Nov

Cumbre Iberoamericana en Montevideo

Escrito el 2 noviembre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4347
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-11-02 08:18:18
    [post_date_gmt] => 2006-11-02 07:18:18
    [post_content] => En el diario Expansión de hoy escribo un artículo titulado “Cumbre Iberoamericana en Montevideo”.  Más información sobre la Cumbre, que tendrá lugar este fin de semana en Montevideo, se puerde encontrar en este mismo blog en la pestaña de la izquierda titulada "América Latina". En esta nueva entrada me gustaría añadir (a lo que se dice en esas entradas y a lo que digo hoy en Expansión) los motivos por los que América Latina lleva 3 años creciendo por encima del 4%: 1º) La elevación de los precios de las materias primas 2º) La entrada de divisas procedente de las remesas de los trabajadores emigrados (México, por ejemplo, recibe más por remesas que en concepto de inversión extranjera). 3º) El acertado movimiento de la Región hacia tipos de cambio flotantes que facilita el ajuste de la balanza de pagos. 4º) La reducción de los tipos de interés que se ha producido como consecuencia de la estabilidad de precios. 5º) Ha mejorado sensiblemente la posición fiscal: por un lado, el crecimiento económico ha permitido aumentar los ingresos fiscales. Por otra parte, a diferencia de lo observado en otros períodos de expansión de la actividad económica, el gasto público se mantuvo relativamente controlado. Ambos factores, unido a los ingresos extraordinarios procedentes de los elevados precios de las materias primas, se tradujeron en la generación de importantes superávit primarios, que han dado lugar a cancelaciones de deuda. 6º) Una sensible reducción del peso de la deuda externa en relación con el PIB. A finales de 2005 dos de los principales deudores, del Fondo Monetario Internacional: Argentina: Brasil pagaron hace un año toda su deuda con el Fondo por un monto de 10.000 y 15.500 millones de dólares, respectivamente. Esta cancelación anticipada redujo la cartera de préstamos del Fondo Monetario Internacional hacia la región a casi la mitad, por lo que América Latina dejó de ser uno de los principales receptores de los recursos financieros de esa institución, ya que su participación cayó al 8,6 % del total de créditos otorgados, muy lejos del promedio del 35% del período 1984-2006. 7º) La conjunción de superávit comerciales y cuantiosas transferencias corrientes sin contrapartida explica el excedente de la cuenta corriente de la balanza de pagos que, de manera inédita, viene acompañando el crecimiento de la región. En el pasado, los períodos de crecimiento del PIB se caracterizaban por un deterioro progresivo de la cuenta corriente.

Ahora bien puede América Latina a largo plazo seguir creciendo basando su competitividad en la producción de materias primas y bienes intensivos en mano de obra barata? ¿Cómo puede América Latina incorporar conocimiento a su estructura productiva? ¿En que ámbitos de formación del capital humano debe concentrarse? ¿La abundancia de recursos naturales puede ser perjudicial para el desarrollo? ¿Por qué la abundancia de recursos puede tener un efecto negativo sobre la mejora del capital humano? ¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar este fin de semana en Montevideo hablar de estos problemas e intentar dar soluciones?


    [post_title] => Cumbre Iberoamericana en Montevideo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => cumbre_iberoame
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-11-02 08:18:18
    [post_modified_gmt] => 2006-11-02 07:18:18
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/cumbre_iberoame.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

En el diario Expansión de hoy escribo un artículo titulado “Cumbre Iberoamericana en Montevideo”. Más información sobre la Cumbre, que tendrá lugar este fin de semana en Montevideo, se puerde encontrar en este mismo blog en la pestaña de la izquierda titulada «América Latina». En esta nueva entrada me gustaría añadir (a lo que se dice en esas entradas y a lo que digo hoy en Expansión) los motivos por los que América Latina lleva 3 años creciendo por encima del 4%: 1º) La elevación de los precios de las materias primas 2º) La entrada de divisas procedente de las remesas de los trabajadores emigrados (México, por ejemplo, recibe más por remesas que en concepto de inversión extranjera). 3º) El acertado movimiento de la Región hacia tipos de cambio flotantes que facilita el ajuste de la balanza de pagos. 4º) La reducción de los tipos de interés que se ha producido como consecuencia de la estabilidad de precios. 5º) Ha mejorado sensiblemente la posición fiscal: por un lado, el crecimiento económico ha permitido aumentar los ingresos fiscales. Por otra parte, a diferencia de lo observado en otros períodos de expansión de la actividad económica, el gasto público se mantuvo relativamente controlado. Ambos factores, unido a los ingresos extraordinarios procedentes de los elevados precios de las materias primas, se tradujeron en la generación de importantes superávit primarios, que han dado lugar a cancelaciones de deuda. 6º) Una sensible reducción del peso de la deuda externa en relación con el PIB. A finales de 2005 dos de los principales deudores, del Fondo Monetario Internacional: Argentina: Brasil pagaron hace un año toda su deuda con el Fondo por un monto de 10.000 y 15.500 millones de dólares, respectivamente. Esta cancelación anticipada redujo la cartera de préstamos del Fondo Monetario Internacional hacia la región a casi la mitad, por lo que América Latina dejó de ser uno de los principales receptores de los recursos financieros de esa institución, ya que su participación cayó al 8,6 % del total de créditos otorgados, muy lejos del promedio del 35% del período 1984-2006. 7º) La conjunción de superávit comerciales y cuantiosas transferencias corrientes sin contrapartida explica el excedente de la cuenta corriente de la balanza de pagos que, de manera inédita, viene acompañando el crecimiento de la región. En el pasado, los períodos de crecimiento del PIB se caracterizaban por un deterioro progresivo de la cuenta corriente.

Ahora bien puede América Latina a largo plazo seguir creciendo basando su competitividad en la producción de materias primas y bienes intensivos en mano de obra barata? ¿Cómo puede América Latina incorporar conocimiento a su estructura productiva? ¿En que ámbitos de formación del capital humano debe concentrarse? ¿La abundancia de recursos naturales puede ser perjudicial para el desarrollo? ¿Por qué la abundancia de recursos puede tener un efecto negativo sobre la mejora del capital humano? ¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar este fin de semana en Montevideo hablar de estos problemas e intentar dar soluciones?

31
Oct

Más sobre Lula

Escrito el 31 octubre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4346
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-31 09:35:08
    [post_date_gmt] => 2006-10-31 08:35:08
    [post_content] => Como continuación o complemento del artículo (Los retos de Lula) que sale publicado hoy martes en el diario El Mundo (página 26) quisiera señalar que existen otros muchos factores además de los que allí se indican que frenan el crecimiento de Brasil, por ejemplo, la cantidad de trámites que tiene que hacer un empresario cuando quiere abrir un negocio. En este sentido me parece que hay demasiadas regulaciones que impiden el funcionamiento de algunos mercados, como es el caso de algunas dificultades para crear nuevas empresas o para hacer cumplir los contratos, o las trabas para la presencia del sector privado en algunos sectores clave, o el escaso desarrollo de los mercados financieros y de capitales o  la ausencia de una estrategia de formación de recursos humanos, por citar solo algunos ejemplos.

En Brasil hay problemas asociados a la política macroeconómica y a una excesiva presión tributaria. En este sentido he recibido algunos correos donde se me critica que rebajar la presión fiscal de Brasil es peligroso. Efectivamente, hay que tener en cuenta que esa elevada presión tributaria ha permitido, en parte, una reducción de la pobreza y una fuerte disminución de la desigualdad en la distribución de la renta en los últimos años, por lo que cualquier cambio de política fiscal en Brasil debería preservar los cambios positivos en el gasto social. En cuanto al sistema de seguridad social añadir a lo indicado hoy en El Mundo que cuando se analiza las cuentas de la seguridad social brasileña el déficit alcanza en 2005 un 5.3% del PIB. Pero lo más llamativo  es que el grueso de éste déficit se debe al régimen del sector público (-3.4% del PIB), mientas el régimen del sector privado apenas representa -1.9%, cuando el sector público solo representa 3,5 millones de afiliados de los 24,5 millones de afiliados registrados oficialmente y el sector privado 21. ¿A qué se debe? En el sector privado la edad para jubilarse es de 65 años para los hombres, 60 años para las mujeres, mientras la edad para jubilarse en el sector público es de 53 años para los hombres y de 48 años para las mujeres. A estas asimetrías se le pueden añadir otras más: existen regimenes especiales para determinadas clases de funcionarios públicos, jueces o parlamentarios, según los cuales, por ejemplo, congresistas brasileños puedan retirarse, cualquiera sea su edad, después de dos mandatos y cobrar una pensión de por vida. Los profesores de la enseñanza pública pueden jubilarse también más jóvenes y con años de contribución inferiores a los profesores del sector privado. Más información sobre Brasil se puerde encontrar en este mismo blog en la pestaña de la izquierda titulada "América Latina".

    [post_title] => Más sobre Lula
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mas_sobre_lula
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-31 09:35:08
    [post_modified_gmt] => 2006-10-31 08:35:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/mas_sobre_lula.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Como continuación o complemento del artículo (Los retos de Lula) que sale publicado hoy martes en el diario El Mundo (página 26) quisiera señalar que existen otros muchos factores además de los que allí se indican que frenan el crecimiento de Brasil, por ejemplo, la cantidad de trámites que tiene que hacer un empresario cuando quiere abrir un negocio. En este sentido me parece que hay demasiadas regulaciones que impiden el funcionamiento de algunos mercados, como es el caso de algunas dificultades para crear nuevas empresas o para hacer cumplir los contratos, o las trabas para la presencia del sector privado en algunos sectores clave, o el escaso desarrollo de los mercados financieros y de capitales o la ausencia de una estrategia de formación de recursos humanos, por citar solo algunos ejemplos.

En Brasil hay problemas asociados a la política macroeconómica y a una excesiva presión tributaria. En este sentido he recibido algunos correos donde se me critica que rebajar la presión fiscal de Brasil es peligroso. Efectivamente, hay que tener en cuenta que esa elevada presión tributaria ha permitido, en parte, una reducción de la pobreza y una fuerte disminución de la desigualdad en la distribución de la renta en los últimos años, por lo que cualquier cambio de política fiscal en Brasil debería preservar los cambios positivos en el gasto social. En cuanto al sistema de seguridad social añadir a lo indicado hoy en El Mundo que cuando se analiza las cuentas de la seguridad social brasileña el déficit alcanza en 2005 un 5.3% del PIB. Pero lo más llamativo es que el grueso de éste déficit se debe al régimen del sector público (-3.4% del PIB), mientas el régimen del sector privado apenas representa -1.9%, cuando el sector público solo representa 3,5 millones de afiliados de los 24,5 millones de afiliados registrados oficialmente y el sector privado 21. ¿A qué se debe? En el sector privado la edad para jubilarse es de 65 años para los hombres, 60 años para las mujeres, mientras la edad para jubilarse en el sector público es de 53 años para los hombres y de 48 años para las mujeres. A estas asimetrías se le pueden añadir otras más: existen regimenes especiales para determinadas clases de funcionarios públicos, jueces o parlamentarios, según los cuales, por ejemplo, congresistas brasileños puedan retirarse, cualquiera sea su edad, después de dos mandatos y cobrar una pensión de por vida. Los profesores de la enseñanza pública pueden jubilarse también más jóvenes y con años de contribución inferiores a los profesores del sector privado. Más información sobre Brasil se puerde encontrar en este mismo blog en la pestaña de la izquierda titulada «América Latina».

31
Oct

El informe Stern

Escrito el 31 octubre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4345
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-10-31 01:20:56
    [post_date_gmt] => 2006-10-31 00:20:56
    [post_content] => Hoy se ha hecho público un informe encargado por el gobierno británico al ex-economista  del Banco Mundial Nicholas Stern, sobre las consecuencias del cambio climático que se está produciendo  por el calentamiento del planeta. Las conclusiones son demoledoras. No sólo en términos medioambientales (aumento de las  sequías e inundaciones, elevación del nivel del mar por el deshielo de los polos, refugiados mediambientales…), sino, y ahí radica la novedad, en términos económicos: una reducción del PIB mundial estimada entre el 5% y el 20%, con todo lo que ello implica en términos de riqueza, empleo…. Es decir, una recesión similar a la vivida tras la crisis del 29. Y lo peor de todo es que estos efectos no los sufrirán las generaciones futuras, sino que podrían empezar a sentirse dentro de diez años de no tomarse medidas urgentes.

Stern Review Report

La publicación del informe busca crear un estado de opinión para que, en  la Cumbre Mundial del Clima que se celebrará en Nairobi el mes que viene, se sustituya el Protocolo de Kioto por un acuerdo mucho más ambicioso en lo referente a la limitación de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Protocolo de Kioto que, dicho sea de paso, no se está cumpliendo. Y no sólo porque países claves como Estados Unidos no lo han firmado aduciendo supuestos perjuicios para su economía, sino por que otros que si lo han ratificado, como España, lo incumplen de forma escandalosa. Casualmente,  también hoy la Ministra española de Medio Ambiente lanzaba un globo sonda sobre un nuevo modelo de tarificación que penalice el consumo excesivo de agua. Y es que a pesar de las últimas lluvias, la sequía sigue presente, y parece necesario adoptar medidas más contundentes para lograr disminuir el elevado consumo de agua de España.

El informe Stern plantea por primera vez el cambio climático en otros términos, los económicos, y en otros plazos, diez años.¿Qué harán los principales países ante lo que parece que se nos viene encima?. ¿Se seguirá  posponiendo el problema o se tomarán medidas para limitar de forma efectiva el efecto invernadero?. ¿Merece la pena invertir en detener el cambio climático?.  Por cierto, Maquiavelo dijo: “Es defecto común de los hombres no tener en cuenta la tempestad cuando el mar está en calma....”

    [post_title] => El informe Stern
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_informe_ster_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:09
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:09
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/el_informe_ster_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Hoy se ha hecho público un informe encargado por el gobierno británico al ex-economista del Banco Mundial Nicholas Stern, sobre las consecuencias del cambio climático que se está produciendo por el calentamiento del planeta. Las conclusiones son demoledoras. No sólo en términos medioambientales (aumento de las sequías e inundaciones, elevación del nivel del mar por el deshielo de los polos, refugiados mediambientales…), sino, y ahí radica la novedad, en términos económicos: una reducción del PIB mundial estimada entre el 5% y el 20%, con todo lo que ello implica en términos de riqueza, empleo…. Es decir, una recesión similar a la vivida tras la crisis del 29. Y lo peor de todo es que estos efectos no los sufrirán las generaciones futuras, sino que podrían empezar a sentirse dentro de diez años de no tomarse medidas urgentes.

Stern Review Report

La publicación del informe busca crear un estado de opinión para que, en la Cumbre Mundial del Clima que se celebrará en Nairobi el mes que viene, se sustituya el Protocolo de Kioto por un acuerdo mucho más ambicioso en lo referente a la limitación de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero. Protocolo de Kioto que, dicho sea de paso, no se está cumpliendo. Y no sólo porque países claves como Estados Unidos no lo han firmado aduciendo supuestos perjuicios para su economía, sino por que otros que si lo han ratificado, como España, lo incumplen de forma escandalosa. Casualmente, también hoy la Ministra española de Medio Ambiente lanzaba un globo sonda sobre un nuevo modelo de tarificación que penalice el consumo excesivo de agua. Y es que a pesar de las últimas lluvias, la sequía sigue presente, y parece necesario adoptar medidas más contundentes para lograr disminuir el elevado consumo de agua de España.

El informe Stern plantea por primera vez el cambio climático en otros términos, los económicos, y en otros plazos, diez años.¿Qué harán los principales países ante lo que parece que se nos viene encima?. ¿Se seguirá posponiendo el problema o se tomarán medidas para limitar de forma efectiva el efecto invernadero?. ¿Merece la pena invertir en detener el cambio climático?. Por cierto, Maquiavelo dijo: “Es defecto común de los hombres no tener en cuenta la tempestad cuando el mar está en calma….”

30
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4344
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-30 16:15:04
    [post_date_gmt] => 2006-10-30 15:15:04
    [post_content] => Me envía Juan José Cordova, alumno peruano del Instituto de Empresa, estas reflexiones sobre Perú; la transcribo: Hace 16 años que el actual presidente del Perú, Alan García Pérez, finalizó su primer caótico gobierno. Fueron cinco años de pobreza, inflación, déficit público y terrorismo. Dentro de los resultados acumulados (de 1985 a 1990) más espectaculares que podemos mencionar tenemos : la inflación llegó a 2.178.482 %, el PBI per cápita cayó 20%, la pobreza se triplicó, los niveles de consumo real se redujeron un 46%, las empresas públicas en déficit, salieron al extranjero más peruanos que los turistas que ingresaron.

peru.JPG

Ahora el pueblo peruano le da una nueva oportunidad a Alan García, pero recibe un país, luego del gobierno de Alejandro Toledo (2001 al 2006), con resultados económicos más que satisfactorios como por ejemplo: un PBI  del 7,26% para el 2006, la balanza comercial positiva (+ US$ 4.400 MM) con un incremento del 90% en la exportaciones los últimos cinco años, una inflación del 2,2% para el 2006, reservas internacionales por US$ 15.405 MM, Tipo de cambio muy estable, con apreciaciones del Sol en algunos momentos y con crecimiento del empleo del 4,8% entre los años 2004 y 2005.

Perú está creciendo sobre el promedio gracias principalmente a las exportaciones de minerales y productos agroindustriales. En los primeros meses del nuevo gobierno de Alan García, se apreció un continuismo en las políticas económicas, buscando ahora la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con EEUU. Cabe mencionar que la creación de puestos de trabajo será una de las batallas más difíciles que tendrá este gobierno, buscado aumentar la inversión extranjera, y la propia inversiones de capitales peruanos, asimismo es necesario que el gasto público sea dirigido principalmente en la educación, salud e infraestructura (carreteras). ¿El nuevo gobierno tendrá la capacidad de mantener y mejorar los resultados de los últimos años? ¿El milagro chileno quedará en el olvido y pronto se hablará del milagro peruano? ¿El TLC con EEUU será el “colchón” de las exportaciones ante cualquier reducción de los precios de los minerales?



    [post_title] => Alan García Pérez: 16 años después de una catástrofe
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => post
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-30 16:15:04
    [post_modified_gmt] => 2006-10-30 15:15:04
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/post.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 175
    [filter] => raw
)

Me envía Juan José Cordova, alumno peruano del Instituto de Empresa, estas reflexiones sobre Perú; la transcribo: Hace 16 años que el actual presidente del Perú, Alan García Pérez, finalizó su primer caótico gobierno. Fueron cinco años de pobreza, inflación, déficit público y terrorismo. Dentro de los resultados acumulados (de 1985 a 1990) más espectaculares que podemos mencionar tenemos : la inflación llegó a 2.178.482 %, el PBI per cápita cayó 20%, la pobreza se triplicó, los niveles de consumo real se redujeron un 46%, las empresas públicas en déficit, salieron al extranjero más peruanos que los turistas que ingresaron.

peru.JPG

Ahora el pueblo peruano le da una nueva oportunidad a Alan García, pero recibe un país, luego del gobierno de Alejandro Toledo (2001 al 2006), con resultados económicos más que satisfactorios como por ejemplo: un PBI del 7,26% para el 2006, la balanza comercial positiva (+ US$ 4.400 MM) con un incremento del 90% en la exportaciones los últimos cinco años, una inflación del 2,2% para el 2006, reservas internacionales por US$ 15.405 MM, Tipo de cambio muy estable, con apreciaciones del Sol en algunos momentos y con crecimiento del empleo del 4,8% entre los años 2004 y 2005.

Perú está creciendo sobre el promedio gracias principalmente a las exportaciones de minerales y productos agroindustriales. En los primeros meses del nuevo gobierno de Alan García, se apreció un continuismo en las políticas económicas, buscando ahora la firma de un tratado de libre comercio (TLC) con EEUU. Cabe mencionar que la creación de puestos de trabajo será una de las batallas más difíciles que tendrá este gobierno, buscado aumentar la inversión extranjera, y la propia inversiones de capitales peruanos, asimismo es necesario que el gasto público sea dirigido principalmente en la educación, salud e infraestructura (carreteras). ¿El nuevo gobierno tendrá la capacidad de mantener y mejorar los resultados de los últimos años? ¿El milagro chileno quedará en el olvido y pronto se hablará del milagro peruano? ¿El TLC con EEUU será el “colchón” de las exportaciones ante cualquier reducción de los precios de los minerales?

28
Oct

La competitividad de América Latina

Escrito el 28 octubre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4343
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-28 23:47:54
    [post_date_gmt] => 2006-10-28 22:47:54
    [post_content] => Casi todas las previsiones apuntan a un menor crecimiento económico mundial en 2007 con respecto a 2006. En este contexto de desaceleración del crecimiento mundial como el que se prevé, cabría esperar un comportamiento a la baja de los precios de los productos básicos que América Latina exporta, lo que repercutiría negativamente en el saldo de la balanza por cuenta corriente y, por tanto, en la entrada de divisas. Sobre este tema se puede ver en este mismo blog  la entrada titulada “XVI Cumbre Iberoamericana en Montevideo (los recursos naturales)”. Una coyuntura caracterizada por precios de productos básicos levemente menores y tipos de cambio un poco más depreciados puedefacilitar la búsqueda de un patrón de especialización para América Latina más diversificado y que suponga un mayor contenido de tecnología.
Una estrategia, como la actual, basada simplemente en los recursos naturales o en la mano de obra barata difícilmente puede llevar a América Latina a conseguir un crecimiento sostenido. Sin embargo, la estrategia de desarrollo de la región debe partir de sus actuales ventajas relativas. Por tanto, debe ser a partir de esas ventajas comparativas, asociadas tanto a la abundancia de recursos naturales (productos primarios y turismo) como al bajo coste laboral y también a la proximidad al mercado de Estados Unidos para la exportación de manufacturas donde la región debe diversificar su estructura productiva para construir sus ventajas a medio plazo. En este contexto, cobra especial relevancia la posibilidad de utilizar parte de los recursos provenientes de los altos precios de los productos primarios para apoyar la generación de encadenamientos que aumenten el contenido de valor añadido de los productos de exportación y para fortalecer el proceso de  innovación. ¿Cómo puede América Latina incorporar conocimiento a su estructura productiva? ¿En que ámbitos de formación del capital humano debe concentrarse? ¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar este fin de semana en Montevideo hablar de este problema e intentar dar soluciones? (Sobre esta Cumbre Iberoamericana el lector puede consultar en este mismo blog la entrada: “México y los impuestos: ¿Debería hacer algo la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo?”)


    [post_title] => La competitividad de América Latina
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_competitivid
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-28 23:47:54
    [post_modified_gmt] => 2006-10-28 22:47:54
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/la_competitivid.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Casi todas las previsiones apuntan a un menor crecimiento económico mundial en 2007 con respecto a 2006. En este contexto de desaceleración del crecimiento mundial como el que se prevé, cabría esperar un comportamiento a la baja de los precios de los productos básicos que América Latina exporta, lo que repercutiría negativamente en el saldo de la balanza por cuenta corriente y, por tanto, en la entrada de divisas. Sobre este tema se puede ver en este mismo blog la entrada titulada “XVI Cumbre Iberoamericana en Montevideo (los recursos naturales)”. Una coyuntura caracterizada por precios de productos básicos levemente menores y tipos de cambio un poco más depreciados puedefacilitar la búsqueda de un patrón de especialización para América Latina más diversificado y que suponga un mayor contenido de tecnología.
Una estrategia, como la actual, basada simplemente en los recursos naturales o en la mano de obra barata difícilmente puede llevar a América Latina a conseguir un crecimiento sostenido. Sin embargo, la estrategia de desarrollo de la región debe partir de sus actuales ventajas relativas. Por tanto, debe ser a partir de esas ventajas comparativas, asociadas tanto a la abundancia de recursos naturales (productos primarios y turismo) como al bajo coste laboral y también a la proximidad al mercado de Estados Unidos para la exportación de manufacturas donde la región debe diversificar su estructura productiva para construir sus ventajas a medio plazo. En este contexto, cobra especial relevancia la posibilidad de utilizar parte de los recursos provenientes de los altos precios de los productos primarios para apoyar la generación de encadenamientos que aumenten el contenido de valor añadido de los productos de exportación y para fortalecer el proceso de innovación. ¿Cómo puede América Latina incorporar conocimiento a su estructura productiva? ¿En que ámbitos de formación del capital humano debe concentrarse? ¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar este fin de semana en Montevideo hablar de este problema e intentar dar soluciones? (Sobre esta Cumbre Iberoamericana el lector puede consultar en este mismo blog la entrada: “México y los impuestos: ¿Debería hacer algo la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo?”)

27
Oct

¿Son buenos los datos de empleo?

Escrito el 27 octubre 2006 por en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4342
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-27 13:02:40
    [post_date_gmt] => 2006-10-27 12:02:40
    [post_content] => El crecimiento del empleo sigue siendo robusto. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo en España ha crecido en 202.500 personas desde julio hasta septiembre. Los sectores más creadores de empleo vuelven a ser la construcción (68.400) y los servicios (177.300). El número de personas ocupadas en la industria permanece casi inalterado y, en cambio, baja la ocupación en la agricultura (descenso de 44.400 personas). No se debe olvidar que el mantenimiento del ciclo económico expansivo de la economía española, a medio plazo, está condicionado por la capacidad de la industria para tomar el relevo de la construcción como motor de la economía. Es de lamentar que el sector industrial siga avanzando a tasas muy modestas y haya perdido algo de vigor con respecto al segundo trimestre de este año. Además, con respecto al mismo trimestre del año pasado (tercer trimestre del año 2005), la ocupación en la industria sigue descendiendo, a la vez que sigue aumentando el empleo de forma prodigiosa en la construcción y en los servicios.

Otro aspecto negativo del patrón de creación de empleo es su concentración en actividades de baja cualificación y escaso valor añadido, como parece indicar el hecho de que el incremento habido en la ocupación en el tercer trimestre de este año ha sido sobretodo de mano de obra extranjera (crecimiento del 3,82%) mientras que el empleo de trabajadores españoles solo creció un 0,64%. En este mismo sentido el paro de los españoles se redujo de julio a septiembre en solo el -3,2%, frente a un descenso de los desempleados extranjeros del -7,06%. Desgraciadamente, España pierde terreno en innovación empresarial y se sitúa  a la cola de la Unión Europea. El camino que hemos elegido es el de la construcción y los servicios que, según la EPA, son los sectores que crean empleo. Y no se debe olvidar que el empleo está siendo el motor de nuestra economía. Efectivamente, el fuerte incremento del empleo (sobre todo inmigrante), genera más masa salarial y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico y empleo, lo que a su vez aumenta la renta, etc. Este círculo virtuoso se basa, en buena medida, en el crecimiento del empleo en sectores de baja productividad (construcción y servicios)

¿En situación tan favorable como la actual podría terminar este “boom” de crecimiento y empleo? ¿Qué puede pasar si siguen subiendo los tipos de interés o se frena el empleo porque se produce una brusca desaceleración del mercado inmobiliario o todo a la vez? ¿Se rompería el círculo virtuoso del empleo y comenzaría un círculo vicioso, es decir habría menos consumo, menos crecimiento y menos empleo?. ¿Dan los políticos suficiente importancia a los fuertes desequilibrios (inflación y déficit exterior) que este patrón de crecimiento está generando?.


    [post_title] => ¿Son buenos los datos de empleo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => son_buenos_los
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-27 13:02:40
    [post_modified_gmt] => 2006-10-27 12:02:40
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/son_buenos_los.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

El crecimiento del empleo sigue siendo robusto. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el empleo en España ha crecido en 202.500 personas desde julio hasta septiembre. Los sectores más creadores de empleo vuelven a ser la construcción (68.400) y los servicios (177.300). El número de personas ocupadas en la industria permanece casi inalterado y, en cambio, baja la ocupación en la agricultura (descenso de 44.400 personas). No se debe olvidar que el mantenimiento del ciclo económico expansivo de la economía española, a medio plazo, está condicionado por la capacidad de la industria para tomar el relevo de la construcción como motor de la economía. Es de lamentar que el sector industrial siga avanzando a tasas muy modestas y haya perdido algo de vigor con respecto al segundo trimestre de este año. Además, con respecto al mismo trimestre del año pasado (tercer trimestre del año 2005), la ocupación en la industria sigue descendiendo, a la vez que sigue aumentando el empleo de forma prodigiosa en la construcción y en los servicios.

Otro aspecto negativo del patrón de creación de empleo es su concentración en actividades de baja cualificación y escaso valor añadido, como parece indicar el hecho de que el incremento habido en la ocupación en el tercer trimestre de este año ha sido sobretodo de mano de obra extranjera (crecimiento del 3,82%) mientras que el empleo de trabajadores españoles solo creció un 0,64%. En este mismo sentido el paro de los españoles se redujo de julio a septiembre en solo el -3,2%, frente a un descenso de los desempleados extranjeros del -7,06%. Desgraciadamente, España pierde terreno en innovación empresarial y se sitúa a la cola de la Unión Europea. El camino que hemos elegido es el de la construcción y los servicios que, según la EPA, son los sectores que crean empleo. Y no se debe olvidar que el empleo está siendo el motor de nuestra economía. Efectivamente, el fuerte incremento del empleo (sobre todo inmigrante), genera más masa salarial y, por tanto, mayor demanda de consumo y de viviendas, lo que significa más producción de bienes de consumo y más construcción, es decir, más crecimiento económico y empleo, lo que a su vez aumenta la renta, etc. Este círculo virtuoso se basa, en buena medida, en el crecimiento del empleo en sectores de baja productividad (construcción y servicios)

¿En situación tan favorable como la actual podría terminar este “boom” de crecimiento y empleo? ¿Qué puede pasar si siguen subiendo los tipos de interés o se frena el empleo porque se produce una brusca desaceleración del mercado inmobiliario o todo a la vez? ¿Se rompería el círculo virtuoso del empleo y comenzaría un círculo vicioso, es decir habría menos consumo, menos crecimiento y menos empleo?. ¿Dan los políticos suficiente importancia a los fuertes desequilibrios (inflación y déficit exterior) que este patrón de crecimiento está generando?.

26
Oct

Intermon, Starbucks y Etiopía

Escrito el 26 octubre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4341
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-10-26 14:03:05
    [post_date_gmt] => 2006-10-26 13:03:05
    [post_content] => Acabo de recibir un correo electrónico que ha llamado mucho mi atención. En él, Intermon-Oxfam, una ONG muy activa en la lucha contra la pobreza, solicita que se envíe a Starbucks España un correo pidiéndoles que cumplan su promesa y permitan que Etiopía pueda registrar en Estados Unidos las denominaciones de sus mejores cafés. Según Intermon –Oxfan “si consigue estos derechos, Etiopía puede ayudar a sus campesinos a negociar mejores precios y aumentaría los ingresos de la industria cafetera del país. Esto ayudaría a millones de campesinos y sus familias a salir de la pobreza, ayudándoles a enviar a sus hijos al colegio y permitirles el acceso a la salud.”

http://www.comercioconjusticia.com/index.php?file=actua_starbucks_principal.htm# 

Cuando lees esto, te resulta difícil negarte. Sin te cueste nada, sólo tienes que pinchar y enviar tu correo-petición a Starbucks. Y de esa manera estas ayudando a los campesinos etíopes: mínimo esfuerzo = máxima rentabilidad social. La campaña es inteligente; no te piden dinero, no te “roba” mucho tiempo, y tampoco te piden un boicot  a las cafeterías de Starbucks por oponerse a los deseos del gobierno etíope. Pero la imagen de Starbucks queda dañada ante miles o millones de personas. ¿Cómo me sentiré al saborear un delicioso café la próxima vez que vaya a un Starbucks?. ¿Pensaré que son unos “explotadores” de pobres campesinos etíopes?. ¿Dejaré de ir a Starbucks?.

La cuestión es muy interesante. Algunas ONG están cambiando su modus operandi. Ya no basta con mostrarnos las terribles imágenes de la pobreza o de los excesos medioambientales, para lograr activar nuestras conciencias. Hay un  arma más poderosa. “Obligar”, (a través de excelentes campañas de difusión o mediante boicots), a que  las grandes compañías se comprometan a actuar en un determinado sentido, o conseguir que abandonen determinadas prácticas. Es decir, implicarlas ¿a la fuerza? en la senda de la responsabilidad social corporativa o del comercio justo. ¿Recordáis el escándalo que supuso para Nike el descubrimiento de que había niños trabajando en sus plantas asiáticas?. ¿O cuando Shell tuvo que renunciar a hundir una plataforma petrolífera en el Atlántico norte, ante el boicot que sufrieron sus estaciones de servicio en Europa?. Me planteo muchas cosas: ¿Cómo actuará Starbucks ante esta campaña?. ¿Son lícitas este tipo de acciones?. ¿Y eficaces?


    [post_title] => Intermon, Starbucks y Etiopía
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => intermon_starbu
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:10
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/intermon_starbu.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Acabo de recibir un correo electrónico que ha llamado mucho mi atención. En él, Intermon-Oxfam, una ONG muy activa en la lucha contra la pobreza, solicita que se envíe a Starbucks España un correo pidiéndoles que cumplan su promesa y permitan que Etiopía pueda registrar en Estados Unidos las denominaciones de sus mejores cafés. Según Intermon –Oxfan “si consigue estos derechos, Etiopía puede ayudar a sus campesinos a negociar mejores precios y aumentaría los ingresos de la industria cafetera del país. Esto ayudaría a millones de campesinos y sus familias a salir de la pobreza, ayudándoles a enviar a sus hijos al colegio y permitirles el acceso a la salud.”

http://www.comercioconjusticia.com/index.php?file=actua_starbucks_principal.htm#

Cuando lees esto, te resulta difícil negarte. Sin te cueste nada, sólo tienes que pinchar y enviar tu correo-petición a Starbucks. Y de esa manera estas ayudando a los campesinos etíopes: mínimo esfuerzo = máxima rentabilidad social. La campaña es inteligente; no te piden dinero, no te “roba” mucho tiempo, y tampoco te piden un boicot a las cafeterías de Starbucks por oponerse a los deseos del gobierno etíope. Pero la imagen de Starbucks queda dañada ante miles o millones de personas. ¿Cómo me sentiré al saborear un delicioso café la próxima vez que vaya a un Starbucks?. ¿Pensaré que son unos “explotadores” de pobres campesinos etíopes?. ¿Dejaré de ir a Starbucks?.

La cuestión es muy interesante. Algunas ONG están cambiando su modus operandi. Ya no basta con mostrarnos las terribles imágenes de la pobreza o de los excesos medioambientales, para lograr activar nuestras conciencias. Hay un arma más poderosa. “Obligar”, (a través de excelentes campañas de difusión o mediante boicots), a que las grandes compañías se comprometan a actuar en un determinado sentido, o conseguir que abandonen determinadas prácticas. Es decir, implicarlas ¿a la fuerza? en la senda de la responsabilidad social corporativa o del comercio justo. ¿Recordáis el escándalo que supuso para Nike el descubrimiento de que había niños trabajando en sus plantas asiáticas?. ¿O cuando Shell tuvo que renunciar a hundir una plataforma petrolífera en el Atlántico norte, ante el boicot que sufrieron sus estaciones de servicio en Europa?. Me planteo muchas cosas: ¿Cómo actuará Starbucks ante esta campaña?. ¿Son lícitas este tipo de acciones?. ¿Y eficaces?

25
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4340
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-25 12:32:33
    [post_date_gmt] => 2006-10-25 11:32:33
    [post_content] => Traduzco del inglés la entrada enviada por Mark Madison y publicada en este blog. Le he dado retoques en aras a la simplificación e introducido más preguntas para aumentar la discusión discusión. Cuando Margaret Thatcher puso en práctica, en el Reino Unido, sus reformas económicas en 1980, dijo que el efecto de una medicina al principio de un tratamiento puede ser, a veces, más doloroso que la propia enfermedad. Pero a medida que avanza el tratamiento la situación mejora. Esto mismo se podría aplicar a México hoy. A nadie le gusta pagar impuestos, pero si los mejicanos quieren que su economía alcance un crecimiento sostenible, necesitan reformar su sistema fiscal: la reforma impositiva es una medicina de sabor amargo, pero necesaria.

¿Cómo deberían hacerlo? La OCDE cree que México puede alcanzar un crecimiento económico del 6% y, a su vez,  mantener la estabilidad de precios y aumentar más la presión fiscal. http://www.oecd.org/dataoecd/3/63/22425199.pdf .  Esto se podría hacer aumentando la base de población que pagan impuestos y que tienen rentas más bajas y, mediante una mayor y más efectiva persecución de aquellos que evaden impuestos. InterAmerican Center of Tax (CIAT) resalta que el actual sistema de México es excesivamente complicado y, la base impositiva no es ni suficientemente grande ni estable. http://www.ciat.org/es/bdat/docures/desc/dmx_sistema_tributario_mexico.pdf 
La reforma impositiva como un medio de desarrollo y el crecimiento de un país no es nada nuevo. El FMI y el Banco Mundial han apoyado reformas del sistema fiscal en otros países con el fin de crear desarrollo económico sostenible. En Colombia, por ejemplo, donde solamente 1.2 millones de sus 43 millones de ciudadanos pagan impuestos, el FMI y las autoridades  colombianas (http://www.dian.gov.co/ ) están trabajando conjuntamente para ampliar la base impositiva. Brasil, también, ha aumentado recientemente su crecimiento reduciendo el impuesto sobre la inversión extranjera en orden público (policía) http://www.imf.org/external/np/sec/pn/2006/pn0669.htm. Otros ejemplos acertados se pueden encontrar también fuera de América Latina. “The Economist” esta semana hace referencia a cómo la reforma impositiva de Rusia en 2001 aumentó los ingresos fiscales en un 26% el primer año. Méjico puede aprender de sus vecinos.

Asumiendo que México consiga aumentar con éxito sus ingresos fiscales, siguiendo la recomendación de la OCDE, estos ingresos se deberían gastar en educación, infraestructura,  salud y reducción de la pobreza. Desafortunadamente, la corrupción sigue siendo un problema grande en México (que ocupa el puesto 65 de 158 países en el índice de corrupción publicado por www.transparency.org). Sin mayor transparencia, parte de los fondos nuevos desaparecerían.

No obstante, el  recién elegido presidente Calderón (del PAN) debería apostar por la reforma tributaria con ayuda del PRI. Hace algunas semanas el Consejo de Dirección del FMI se reunió con México y subrayó la necesidad de que México aumentara sus ingresos fiscales y de poner en marcha reformas impositivas para que la economía continúe creciendo http://www.imf.org/external/np/sec/pn/2006/pn06110.htm ¿Pero cómo gastaría realmente estos fondos el gobierno mexicano? ¿La reforma impositiva de América Latina debería estar presente en la agenda de la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo? ¿Debería México aprender de otros países de la región? ¿Podrá Calderón y la oposición liderada por López Obrador trabajar juntos en esta importante y decisiva tarea para el futuro crecimiento de su país?


    [post_title] => Reforma fiscal en México:  medicina de sabor amargo
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => reforma_fiscal
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-25 12:32:33
    [post_modified_gmt] => 2006-10-25 11:32:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/reforma_fiscal.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

Traduzco del inglés la entrada enviada por Mark Madison y publicada en este blog. Le he dado retoques en aras a la simplificación e introducido más preguntas para aumentar la discusión discusión. Cuando Margaret Thatcher puso en práctica, en el Reino Unido, sus reformas económicas en 1980, dijo que el efecto de una medicina al principio de un tratamiento puede ser, a veces, más doloroso que la propia enfermedad. Pero a medida que avanza el tratamiento la situación mejora. Esto mismo se podría aplicar a México hoy. A nadie le gusta pagar impuestos, pero si los mejicanos quieren que su economía alcance un crecimiento sostenible, necesitan reformar su sistema fiscal: la reforma impositiva es una medicina de sabor amargo, pero necesaria.

¿Cómo deberían hacerlo? La OCDE cree que México puede alcanzar un crecimiento económico del 6% y, a su vez, mantener la estabilidad de precios y aumentar más la presión fiscal. http://www.oecd.org/dataoecd/3/63/22425199.pdf . Esto se podría hacer aumentando la base de población que pagan impuestos y que tienen rentas más bajas y, mediante una mayor y más efectiva persecución de aquellos que evaden impuestos. InterAmerican Center of Tax (CIAT) resalta que el actual sistema de México es excesivamente complicado y, la base impositiva no es ni suficientemente grande ni estable. http://www.ciat.org/es/bdat/docures/desc/dmx_sistema_tributario_mexico.pdf
La reforma impositiva como un medio de desarrollo y el crecimiento de un país no es nada nuevo. El FMI y el Banco Mundial han apoyado reformas del sistema fiscal en otros países con el fin de crear desarrollo económico sostenible. En Colombia, por ejemplo, donde solamente 1.2 millones de sus 43 millones de ciudadanos pagan impuestos, el FMI y las autoridades colombianas (http://www.dian.gov.co/ ) están trabajando conjuntamente para ampliar la base impositiva. Brasil, también, ha aumentado recientemente su crecimiento reduciendo el impuesto sobre la inversión extranjera en orden público (policía) http://www.imf.org/external/np/sec/pn/2006/pn0669.htm. Otros ejemplos acertados se pueden encontrar también fuera de América Latina. “The Economist” esta semana hace referencia a cómo la reforma impositiva de Rusia en 2001 aumentó los ingresos fiscales en un 26% el primer año. Méjico puede aprender de sus vecinos.

Asumiendo que México consiga aumentar con éxito sus ingresos fiscales, siguiendo la recomendación de la OCDE, estos ingresos se deberían gastar en educación, infraestructura, salud y reducción de la pobreza. Desafortunadamente, la corrupción sigue siendo un problema grande en México (que ocupa el puesto 65 de 158 países en el índice de corrupción publicado por www.transparency.org). Sin mayor transparencia, parte de los fondos nuevos desaparecerían.

No obstante, el recién elegido presidente Calderón (del PAN) debería apostar por la reforma tributaria con ayuda del PRI. Hace algunas semanas el Consejo de Dirección del FMI se reunió con México y subrayó la necesidad de que México aumentara sus ingresos fiscales y de poner en marcha reformas impositivas para que la economía continúe creciendo http://www.imf.org/external/np/sec/pn/2006/pn06110.htm ¿Pero cómo gastaría realmente estos fondos el gobierno mexicano? ¿La reforma impositiva de América Latina debería estar presente en la agenda de la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo? ¿Debería México aprender de otros países de la región? ¿Podrá Calderón y la oposición liderada por López Obrador trabajar juntos en esta importante y decisiva tarea para el futuro crecimiento de su país?

25
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4339
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-25 12:19:45
    [post_date_gmt] => 2006-10-25 11:19:45
    [post_content] => Sent by Mark Madison (International mba, Instituto de Empresa): When Margaret Thatcher implemented painful economic reforms in the UK in 1980, she said that at the start of a treatment, sometimes the effect of the medicine is worse than the disease. But things get better eventually. The same is true for Mexico today. Nobody likes to pay taxes, but if Mexicans want their economy to achieve sustainable growth, they need to reform their tax system: tax reform is a bad-tasting pill they need to swallow.

How do they do it? The OECD believes Mexico can achieve 6% economic growth while maintaining price stability by doing two things: developing a bigger and more stable tax base. http://www.oecd.org/dataoecd/3/63/22425199.pdf  This could be done in Mexico by  increasing the number of people with lower incomes paying taxes and punishing those who avoid paying taxes.




The InterAmerican Center of Tax (CIAT) agrees and notes that Mexico’s current system is overly complicated and the tax base is neither broad enough nor stable.  http://www.ciat.org/es/bdat/docures/desc/dmx_sistema_tributario_mexico.pdf 

Tax reform as a means to fuel development and growth is not a new theory. Both the IMF and the World Bank have been pushing countries to improve their tax systems as a way to create sustainable economic growth. In Colombia, for example, where only 1.2 million of its 43 million citizens pay taxes, the IMF and the Colombian tax authority (http://www.dian.gov.co/) are working together to expand the tax base. Brazil too has recently increased its growth by reducing the tax on foreign investment into public securities. http://www.imf.org/external/np/sec/pn/2006/pn0669.htm. Successful examples can also be found outside of Latin America (this week’s Economist talks about how tax reform in Russia in 2001 increased tax revenues by 26% in the first year. All of this leads me to believe that tax reform should be on the agenda of the Summit.

Assuming Mexico successfully increases its tax revenues, I agree with the OECD that the primary target of increased spending should be on education, infrastructure, health and targeted poverty relief. But how would the Mexican government actually spend the new funds? Unfortunately, corruption remains a big problem in Mexico (ranked #65/158 in the corruption index published by www.transparency.org). Without greater transparency, much of the new funds will disappear.

Nonetheless, newly-elected President Calderón should push for reform. A few weeks ago the IMF Executive Board met with Mexico and again underscored that for the economy to continue growing, Mexico need to increase tax revenues and to implement tax reforms.  http://www.imf.org/external/np/sec/pn/2006/pn06110.htm

Will Calderón and the opposition led by Andrés Manuel López Obrador be able to work together on this important issue?


    [post_title] => Tax Reform in Mexico – Bad Tasting Medicine
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => tax_reform_in_m
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-25 12:19:45
    [post_modified_gmt] => 2006-10-25 11:19:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/tax_reform_in_m.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Sent by Mark Madison (International mba, Instituto de Empresa): When Margaret Thatcher implemented painful economic reforms in the UK in 1980, she said that at the start of a treatment, sometimes the effect of the medicine is worse than the disease. But things get better eventually. The same is true for Mexico today. Nobody likes to pay taxes, but if Mexicans want their economy to achieve sustainable growth, they need to reform their tax system: tax reform is a bad-tasting pill they need to swallow.

How do they do it? The OECD believes Mexico can achieve 6% economic growth while maintaining price stability by doing two things: developing a bigger and more stable tax base. http://www.oecd.org/dataoecd/3/63/22425199.pdf This could be done in Mexico by increasing the number of people with lower incomes paying taxes and punishing those who avoid paying taxes.

Seguir leyendo…

23
Oct

Panamá vota “si” a la ampliación del Canal

Escrito el 23 octubre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4338
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-10-23 21:14:31
    [post_date_gmt] => 2006-10-23 20:14:31
    [post_content] => En la consulta efectuada el pasado domingo, una amplia mayoría de los votantes panameños se decantó por la  ampliación del Canal. De esta manera, el año que viene comenzará la construcción del tercer sistema de esclusas que permitirá, cuando este terminado en 2014, duplicar la capacidad de tránsito y permitir el paso de  barcos capaces de transportar hasta 12.000 contenedores. Con la ampliación, Panamá aspira a consolidar su supremacía en el ámbito del comercio interoceánico, que se podría haber había visto amenazada por el proyecto nicaragüense de conectar ambos océanos mediante  un canal que basado su red fluvial y lacustre, o por el deseo mexicano de construir un corredor ferroviario y terrestre de unos 300 kilómetros de longitud,  entre los puertos de Salina Cruz en el Pacífico y Coatzacoalcos en el Caribe.

Lo que está en juego no es poco. Hoy en día por el Canal de Panamá pasa el 5% del comercio mundial y casi el 70% de las mercancías que circulan entre los puertos de la costa este y oeste norteamericana. Pero la verdadera guinda del pastel es el comercio que tiene como origen o destino Asia: por ejemplo, casi el 25% de lo que entra o sale de China, y más del 15% de Japón. Y además este tráfico crece a ritmos superiores al 10% anual, por lo que la rentabilidad del proyecto parece estar asegurada. Y eso que no será una obra barata, pues su coste que puede llegar a los 6.000 millones de dólares.

El deseo de Estados Unidos por finalizar la construcción del Canal, (las obras había sido iniciadas por una compañía francesa en 1880),  fue la causa que motivó la independencia panameña de Colombia en 1903. Desde entonces, la vida del país ha girado entorno a la vía fluvial que conecta los dos océanos. Según las autoridades panameñas, la ampliación supondrá un nuevo impulso para una economía en expansión que crece desde 2004 a tasas superiores al 6%, aunque con una deuda pública que ronda el 70% del PIB. Sus detractores argumentan que la faraónica obra sólo producirá un mayor endeudamiento público, a la vez que un importante impacto medioambiental. El tiempo nos dirá quien tenía razón.


    [post_title] => Panamá vota “si” a la ampliación del Canal
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => panama_vota_si
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:10
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:10
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/panama_vota_si.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

En la consulta efectuada el pasado domingo, una amplia mayoría de los votantes panameños se decantó por la ampliación del Canal. De esta manera, el año que viene comenzará la construcción del tercer sistema de esclusas que permitirá, cuando este terminado en 2014, duplicar la capacidad de tránsito y permitir el paso de barcos capaces de transportar hasta 12.000 contenedores. Con la ampliación, Panamá aspira a consolidar su supremacía en el ámbito del comercio interoceánico, que se podría haber había visto amenazada por el proyecto nicaragüense de conectar ambos océanos mediante un canal que basado su red fluvial y lacustre, o por el deseo mexicano de construir un corredor ferroviario y terrestre de unos 300 kilómetros de longitud, entre los puertos de Salina Cruz en el Pacífico y Coatzacoalcos en el Caribe.

Lo que está en juego no es poco. Hoy en día por el Canal de Panamá pasa el 5% del comercio mundial y casi el 70% de las mercancías que circulan entre los puertos de la costa este y oeste norteamericana. Pero la verdadera guinda del pastel es el comercio que tiene como origen o destino Asia: por ejemplo, casi el 25% de lo que entra o sale de China, y más del 15% de Japón. Y además este tráfico crece a ritmos superiores al 10% anual, por lo que la rentabilidad del proyecto parece estar asegurada. Y eso que no será una obra barata, pues su coste que puede llegar a los 6.000 millones de dólares.

El deseo de Estados Unidos por finalizar la construcción del Canal, (las obras había sido iniciadas por una compañía francesa en 1880), fue la causa que motivó la independencia panameña de Colombia en 1903. Desde entonces, la vida del país ha girado entorno a la vía fluvial que conecta los dos océanos. Según las autoridades panameñas, la ampliación supondrá un nuevo impulso para una economía en expansión que crece desde 2004 a tasas superiores al 6%, aunque con una deuda pública que ronda el 70% del PIB. Sus detractores argumentan que la faraónica obra sólo producirá un mayor endeudamiento público, a la vez que un importante impacto medioambiental. El tiempo nos dirá quien tenía razón.

23
Oct
WP_Post Object
(
    [ID] => 4337
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-10-23 17:02:28
    [post_date_gmt] => 2006-10-23 16:02:28
    [post_content] => En América Latina los niveles de recaudación son relativamente bajos (14% del PIB en promedio en 2005). Son particularmente bajos los impuestos sobre las rentas de las empresas (eso que en España llamamos impuesto de sociedades) y sobre todo los ingresos del impuesto de las personas físicas. México tiene un nivel de recaudación de 13 puntos del PIB en impuestos, frente 21 puntos en Brasil. Esta cifra se eleva en Brasil a un record de 36% si incluimos los impuestos locales y contribuciones a la seguridad social. México y Brasil se sitúan a ambos extremos del continente en términos de ingresos fiscales. Dentro de sus distintas capacidades de recaudación, ambos países han logrado el equilibrio presupuestario después de años de desequilibrios. En México este nuevo equilibrio fiscal esta basado, como siempre a lo largo de su historia, en pocos impuestos y por tanto en baja inversión pública y poco gasto social. Los ingresos mexicanos dependen también de una renta petrolera que no tiene por que ser eterna. Además el equilibrio fiscal está amenazado por las pensiones del sector público que no tienen suficiente financiación.

La gran diferencia recaudatoria entre Brasil y México radica sobre todo al impuesto al consumo y no tanto, aunque también en el impuesto sobre la renta. Desgraciadamente en México las tasas de evasión parecen ser relativamente elevadas (también en Brasil). Sin embargo, los impuestos en México son progresivos. Lo que permite reducir la desigualdad. Más del 80 por ciento de la recaudación proviene de la población que se sitúa en el estrato del 20% más rico. El IVA es también progresivo, 75 por ciento de la recaudación proviene del 30% más rico. Sin embargo al igual que en México en muchos países de América Latina existe una clara insuficiencia recaudatoria, y por tanto, de gasto público.  En otros países (no es el acso de México), hay margen para mejorar las prestaciones sociales mediante un uso más eficiente del gasto, sin necesidad de recurrir a un aumento del mismo y, por tanto, de los impuestos.

¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre en Montevideo incluir en su agenda la reforma fiscal en América Latina? ¿En qué debería consistir la reforma del sistema tributario? ¿Deberían los países avanzar hacia un sistema más transparente, fácil de administrar y recaudar, que permita además ampliar las bases imponibles, así como reducir las exenciones, las deducciones y la evasión fiscales por donde se escapa buena parte de la recaudación potencial?.


    [post_title] => México y los impuestos: ¿Debería hacer algo la XVI Cumbre Iberoamericana de Montevideo?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mexico_y_los_im
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-10-23 17:02:28
    [post_modified_gmt] => 2006-10-23 16:02:28
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/10/mexico_y_los_im.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

En América Latina los niveles de recaudación son relativamente bajos (14% del PIB en promedio en 2005). Son particularmente bajos los impuestos sobre las rentas de las empresas (eso que en España llamamos impuesto de sociedades) y sobre todo los ingresos del impuesto de las personas físicas. México tiene un nivel de recaudación de 13 puntos del PIB en impuestos, frente 21 puntos en Brasil. Esta cifra se eleva en Brasil a un record de 36% si incluimos los impuestos locales y contribuciones a la seguridad social. México y Brasil se sitúan a ambos extremos del continente en términos de ingresos fiscales. Dentro de sus distintas capacidades de recaudación, ambos países han logrado el equilibrio presupuestario después de años de desequilibrios. En México este nuevo equilibrio fiscal esta basado, como siempre a lo largo de su historia, en pocos impuestos y por tanto en baja inversión pública y poco gasto social. Los ingresos mexicanos dependen también de una renta petrolera que no tiene por que ser eterna. Además el equilibrio fiscal está amenazado por las pensiones del sector público que no tienen suficiente financiación.

La gran diferencia recaudatoria entre Brasil y México radica sobre todo al impuesto al consumo y no tanto, aunque también en el impuesto sobre la renta. Desgraciadamente en México las tasas de evasión parecen ser relativamente elevadas (también en Brasil). Sin embargo, los impuestos en México son progresivos. Lo que permite reducir la desigualdad. Más del 80 por ciento de la recaudación proviene de la población que se sitúa en el estrato del 20% más rico. El IVA es también progresivo, 75 por ciento de la recaudación proviene del 30% más rico. Sin embargo al igual que en México en muchos países de América Latina existe una clara insuficiencia recaudatoria, y por tanto, de gasto público. En otros países (no es el acso de México), hay margen para mejorar las prestaciones sociales mediante un uso más eficiente del gasto, sin necesidad de recurrir a un aumento del mismo y, por tanto, de los impuestos.

¿Debería la XVI Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre en Montevideo incluir en su agenda la reforma fiscal en América Latina? ¿En qué debería consistir la reforma del sistema tributario? ¿Deberían los países avanzar hacia un sistema más transparente, fácil de administrar y recaudar, que permita además ampliar las bases imponibles, así como reducir las exenciones, las deducciones y la evasión fiscales por donde se escapa buena parte de la recaudación potencial?.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar