12
Dic

¿Ayudas improductivas?

Escrito el 12 diciembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4380
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-12-12 14:34:39
    [post_date_gmt] => 2006-12-12 13:34:39
    [post_content] => La Comisión Europea publicó ayer su informe sobre “Ayudas del Estado”  (http://ec.europa.eu/comm/competition/state_aid/studies_reports/studies_reports.html)
en el que constata que los 25 países de la UE siguen dedicando ingentes cantidades de dinero, - 64.000 millones de euros en 2005 -,  a subvencionar determinadas actividades que pueden considerarse improductivas. El caso español es ilustrativo. En 2005,  gastó en subvencionar la producción de carbón, 1.100 millones de euros,  frente a los 292 millones que se dedicaron a proyectos de I+D. Aunque el resto de los países europeos siguen una tendencia parecida, Alemania y Francia, dedican una cantidad cinco veces superior a la inversión en I+D.

Estos datos son sólo una muestra más de la paradójica economía española. Se dedican casi cuatro veces más fondos públicos a apoyar un sector en declive como el del carbón (33% de las ayudas), que a invertir en I+D (9% de las ayudas), o que a formación (2% de las ayudas). En su conjunto, España destina sólo el 1,07% de su PIB a inversión en I+D, lejos del casi 2% que se dedica en media del conjunto de la Unión, y más lejos aún, del 3% que la Agenda de Lisboa fijó como objetivo para 2010.

A pesar de que en los Presupuestos Generales del Estado las partidas dedicadas a I+D aumentan a un ritmo del 25% anual, a pesar del consenso social en que el modelo económico español debe orientarse hacia la producción de bienes y servicios con mayor valor añadido y a pesar de los discursos de los políticos sobre las bondades de la productividad, la realidad es otra. Y no sólo por el carbón. Las televisiones públicas son otro ejemplo. El Estado ha venido dedicando en los últimos años más de 600 millones de euros anuales en subvencionar Televisión Española; y cada vez más  gobiernos autónomos y ayuntamientos crean canales de televisión, que ha de ser financiados con dinero público, ante su insuficiente rentabilidad comercial. Para eso, al igual que para las campañas publicitarias en las que muestran los magníficos resultados  de la gestión de nuestros gobernantes, siempre hay  dinero. En cambio, para incentivar la inversión en  I+D, o para mejorar la educación y la formación, los fondos son insuficientes. ¿Os parece una situacón lógica?

    [post_title] => ¿Ayudas improductivas?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => ayudas_improduc
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/ayudas_improduc.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

La Comisión Europea publicó ayer su informe sobre “Ayudas del Estado” (http://ec.europa.eu/comm/competition/state_aid/studies_reports/studies_reports.html)
en el que constata que los 25 países de la UE siguen dedicando ingentes cantidades de dinero, – 64.000 millones de euros en 2005 -, a subvencionar determinadas actividades que pueden considerarse improductivas. El caso español es ilustrativo. En 2005, gastó en subvencionar la producción de carbón, 1.100 millones de euros, frente a los 292 millones que se dedicaron a proyectos de I+D. Aunque el resto de los países europeos siguen una tendencia parecida, Alemania y Francia, dedican una cantidad cinco veces superior a la inversión en I+D.

Estos datos son sólo una muestra más de la paradójica economía española. Se dedican casi cuatro veces más fondos públicos a apoyar un sector en declive como el del carbón (33% de las ayudas), que a invertir en I+D (9% de las ayudas), o que a formación (2% de las ayudas). En su conjunto, España destina sólo el 1,07% de su PIB a inversión en I+D, lejos del casi 2% que se dedica en media del conjunto de la Unión, y más lejos aún, del 3% que la Agenda de Lisboa fijó como objetivo para 2010.

A pesar de que en los Presupuestos Generales del Estado las partidas dedicadas a I+D aumentan a un ritmo del 25% anual, a pesar del consenso social en que el modelo económico español debe orientarse hacia la producción de bienes y servicios con mayor valor añadido y a pesar de los discursos de los políticos sobre las bondades de la productividad, la realidad es otra. Y no sólo por el carbón. Las televisiones públicas son otro ejemplo. El Estado ha venido dedicando en los últimos años más de 600 millones de euros anuales en subvencionar Televisión Española; y cada vez más gobiernos autónomos y ayuntamientos crean canales de televisión, que ha de ser financiados con dinero público, ante su insuficiente rentabilidad comercial. Para eso, al igual que para las campañas publicitarias en las que muestran los magníficos resultados de la gestión de nuestros gobernantes, siempre hay dinero. En cambio, para incentivar la inversión en I+D, o para mejorar la educación y la formación, los fondos son insuficientes. ¿Os parece una situacón lógica?

11
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 4379
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-11 17:44:23
    [post_date_gmt] => 2006-12-11 16:44:23
    [post_content] => El Financial Times de hoy señala que los altos impuestos y la burocracia como los dos elementos que restan atractivo a España como objetivo de inversiones extranjeras. Sin embargo, el Financial Times indica que las últimas privatizaciones y la mejora de las condiciones fiscales y reguladoras han favorecido la llegada de capital extranjero a sectores como el de los servicios y, en concreto, a las telecomunicaciones. Sin embargo, los sectores industriales extranjeros no se han visto favorecidos por la legislación española. Así Financial Times pone de manifiesto que la inversión directa desde el exterior en España se situó en 2005 en 16.600 millones, por debajo de los 18.600 millones del 2004.

Por otro lado, los costes laborales por hora trabajada españoles van a peor. El INE ha publicado hoy que el coste por hora trabajada aumentó en España un 4,1% en el tercer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo de 2005. Este crecimiento es mayor que el correspondientes al segundo trimestre de 2006 que supuso un incremento interanual del 3.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Como ya puse de manifiesto en este blog en 2 entradas “El MODELO ECONÓMICO ESPAÑOL ES DE BAJA PRODUCTIVIDAD” y "La productividad de la economía española", existe clara evidencia de pérdida progresiva de competitividad de la economía española, lo que puede comprobarse analizando la evolución de los costes laborales unitarios (CLU) que es la medida del total de costes laborales por unidad de producto. Su evolución es un indicador de la variación de los costes salariales no compensada por aumentos en el producto . Entre 1999 y  el tercer trimestre de 2006, los CLU españoles han crecido una barbaridad: cada año de media más de 1,5 puntos por encima de los de la Eurozona y más de 2 puntos respecto a los países desarrollados. A ello se une que en el Este de Europa y Asia los costes laborales son muy inferiores a los españoles, lo que les otorga una clara ventaja competitiva en muchos sectores de alta, media y baja tecnología. De ahí que la industria extranjera, según Financial Times, venga menos a España y que alguna española esté siendo objeto de deslocalización.



    [post_title] => Financial Times constata dificultades para las inversiones extranjeras en España, mientras el INE publica que los costes por hora trabajada españoles siguen aumentando.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => financial_times
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-11 17:44:23
    [post_modified_gmt] => 2006-12-11 16:44:23
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/financial_times.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

El Financial Times de hoy señala que los altos impuestos y la burocracia como los dos elementos que restan atractivo a España como objetivo de inversiones extranjeras. Sin embargo, el Financial Times indica que las últimas privatizaciones y la mejora de las condiciones fiscales y reguladoras han favorecido la llegada de capital extranjero a sectores como el de los servicios y, en concreto, a las telecomunicaciones. Sin embargo, los sectores industriales extranjeros no se han visto favorecidos por la legislación española. Así Financial Times pone de manifiesto que la inversión directa desde el exterior en España se situó en 2005 en 16.600 millones, por debajo de los 18.600 millones del 2004.

Por otro lado, los costes laborales por hora trabajada españoles van a peor. El INE ha publicado hoy que el coste por hora trabajada aumentó en España un 4,1% en el tercer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo de 2005. Este crecimiento es mayor que el correspondientes al segundo trimestre de 2006 que supuso un incremento interanual del 3.9% respecto al mismo periodo del año anterior. Como ya puse de manifiesto en este blog en 2 entradas “El MODELO ECONÓMICO ESPAÑOL ES DE BAJA PRODUCTIVIDAD” y «La productividad de la economía española», existe clara evidencia de pérdida progresiva de competitividad de la economía española, lo que puede comprobarse analizando la evolución de los costes laborales unitarios (CLU) que es la medida del total de costes laborales por unidad de producto. Su evolución es un indicador de la variación de los costes salariales no compensada por aumentos en el producto . Entre 1999 y el tercer trimestre de 2006, los CLU españoles han crecido una barbaridad: cada año de media más de 1,5 puntos por encima de los de la Eurozona y más de 2 puntos respecto a los países desarrollados. A ello se une que en el Este de Europa y Asia los costes laborales son muy inferiores a los españoles, lo que les otorga una clara ventaja competitiva en muchos sectores de alta, media y baja tecnología. De ahí que la industria extranjera, según Financial Times, venga menos a España y que alguna española esté siendo objeto de deslocalización.

10
Dic

¿Entrará Turquía en la UE?

Escrito el 10 diciembre 2006 por en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4378
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-10 15:35:45
    [post_date_gmt] => 2006-12-10 14:35:45
    [post_content] => Turquía es un país entre dos mundos dado que el 3% de su territorio está en Europa. Desde la proclamación de la República en 1923, con el líder Mustafá Kemal Ataturk al frente, ha conseguido formar parte de las principales instituciones del oeste (la OTAN, la OSCE o el Consejo de Europa). Sin embargo, el futuro de Turquía está lleno de interrogantes dónde es difícil vislumbrar si el compromiso de Estado laico se mantendrá y si se podrá garantizar la estabilidad económica.

Los temores de Bruselas sobre si Turquía adoptaría una postura innegociable en la cuestión chipriota ha quedado algo resuelta al decidr Ankara este jueves abrir un puerto y un aeropuerto, a Chipre. La cuestión kurda es otro de los temas que más preocupa a la UE y a las propias autoridades turcas, ya que si bien es cierto que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) declaró un alto el fuego el pasado 1 de octubre, los choques han continuado y nadie ve una solución a corto plazo. Además, Ankara teme que los insurgentes kurdos aprovechen la situación de guerra civil y federalismo en Irak para levantarse de nuevo en armas y proclamar un estado independiente en la frontera entre los dos países.

Según el primer ministro turco, Erdogan, se está dando un proceso de “revolución silenciosa” en el camino hacia la UE. Además, en el discurso inaugural del Foro Económico Internacional en Estambul declaró que el proceso se estaba llevando a cabo en Turquía “con profundas reformas en el plano económico, social y político que son esenciales para poder cualificarse como un futuro miembro de la UE”. Sin embargo, habida cuenta de la negativa de Turquía de reconocer a Chipre, la Unión Europea ha recomendado la suspensión de las negociaciones en 8 capítulos, tan importantes que las negociaciones corren el riesgo de quedar suspendidas durante mucho tiempo. ¿Resolverá Turquía el conflicto con Chipre? El jueves de esta semana el portavoz de la presidencia finlandesa de la UE, ha confirmado que Turquía ha decidido que abre un puerto y un aeropuerto, a Chipre ¿Será suficiente? Además ¿Quieren los militares, auténtico poder fáctico en Turquía, unirse a la UE? (Más información se puede encontrar en un artículo sobre el tema en la revista “La Clave” de esta semana).


    [post_title] => ¿Entrará Turquía en la UE?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => entrara_turquia_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-10 15:35:45
    [post_modified_gmt] => 2006-12-10 14:35:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/entrara_turquia_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Turquía es un país entre dos mundos dado que el 3% de su territorio está en Europa. Desde la proclamación de la República en 1923, con el líder Mustafá Kemal Ataturk al frente, ha conseguido formar parte de las principales instituciones del oeste (la OTAN, la OSCE o el Consejo de Europa). Sin embargo, el futuro de Turquía está lleno de interrogantes dónde es difícil vislumbrar si el compromiso de Estado laico se mantendrá y si se podrá garantizar la estabilidad económica.

Los temores de Bruselas sobre si Turquía adoptaría una postura innegociable en la cuestión chipriota ha quedado algo resuelta al decidr Ankara este jueves abrir un puerto y un aeropuerto, a Chipre. La cuestión kurda es otro de los temas que más preocupa a la UE y a las propias autoridades turcas, ya que si bien es cierto que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) declaró un alto el fuego el pasado 1 de octubre, los choques han continuado y nadie ve una solución a corto plazo. Además, Ankara teme que los insurgentes kurdos aprovechen la situación de guerra civil y federalismo en Irak para levantarse de nuevo en armas y proclamar un estado independiente en la frontera entre los dos países.

Según el primer ministro turco, Erdogan, se está dando un proceso de “revolución silenciosa” en el camino hacia la UE. Además, en el discurso inaugural del Foro Económico Internacional en Estambul declaró que el proceso se estaba llevando a cabo en Turquía “con profundas reformas en el plano económico, social y político que son esenciales para poder cualificarse como un futuro miembro de la UE”. Sin embargo, habida cuenta de la negativa de Turquía de reconocer a Chipre, la Unión Europea ha recomendado la suspensión de las negociaciones en 8 capítulos, tan importantes que las negociaciones corren el riesgo de quedar suspendidas durante mucho tiempo. ¿Resolverá Turquía el conflicto con Chipre? El jueves de esta semana el portavoz de la presidencia finlandesa de la UE, ha confirmado que Turquía ha decidido que abre un puerto y un aeropuerto, a Chipre ¿Será suficiente? Además ¿Quieren los militares, auténtico poder fáctico en Turquía, unirse a la UE? (Más información se puede encontrar en un artículo sobre el tema en la revista “La Clave” de esta semana).

7
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 4377
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-07 16:32:33
    [post_date_gmt] => 2006-12-07 15:32:33
    [post_content] => El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy elevar por sexta vez, desde diciembre del pasado año, el precio del dinero en 25 puntos básicos. Por primera vez desde marzo de 2000,los tipos de interés de la zona euro se sitúan de nuevo en el 3,5 por ciento (ver cuadro más abajo). A comienzos de diciembre de 2005, el BCE incrementó los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, la primera subida desde hacía cinco años y tras haberlos mantenido en el 2 por ciento durante dos años y medio (junio 2003 hasta diciembre de 2005, ver cuadro más abajo). De este modo en diciembre de 2005, concluía un ciclo de tipos de interés extremadamente bajos en la zona euro y comenzaba una normalización de la política monetaria del área. Desde diciembre de 2005 hasta hoy las subidas de los tipos de interés han sido 6, muy moderadas y de 25 puntos básicos cada una y cada dos o tres meses.

La mejora del crecimiento económico de los doce países que forman parte del euro (el 1 de enero de 2007 serán 13 con la incorporación de Eslovenia) hace innecesarios, para el BCE,  tener  unos tipos tan bajos. Poco a poco los tipos han ido subiendo y se van acercando a su nivel neutral (4%). El fuerte encarecimiento de los precios del petróleo, el crecimiento de la cantidad de dinero (también llamado M3 o masa monetaria en circulación), así como las peticiones de aumentos salariales son los principales riesgos que ve el BCE para la estabilidad de precios en la zona euro. El BCE ha señalado que la M3 crece muy por encima del valor máximo de referencia que fija el BCE y que es el 4,5 por ciento. El BCE define la estabilidad de precios con una tasa de inflación cercana, pero siempre por debajo del 2 por ciento. Aunque el objetivo se está cumpliendo, el BCE, prevé futuras tensiones inflacionistas por lo que está  tomando sus decisiones con antelación a que se produzca la inflación. Más vale prevenir que curar. Es muy probable que vuelva ha haber otra subida de 0,25 en febrero o marzo del año que viene.

Cronología de los movimientos de los tipos de interés en la zona euro desde el 1 de enero de 1999 (fecha en que comenzó a funcionar el euro y la política monetaria eurozónica):
01-01-1999                      3,00 (por ciento)

08-04-1999    - 0,50            2,50

04-11-1999    + 0,50            3,00

03-02-2000    + 0,25            3,25

16-03-2000    + 0,25            3,50

27-04-2000    + 0,25            3,75

08-06-2000    + 0,50            4,25

31-08-2000    + 0,25            4,50

05-10-2000    + 0,25            4,75

10-05-2001    - 0,25            4,50

30-08-2001    - 0,25            4,25

17-09-2001    - 0,50            3,75

08-11-2001    - 0,50            3,25

05-12-2002    - 0,50            2,75

06-03-2003    - 0,25            2,50

05-06-2003    - 0,50            2,00

01-12-2005    + 0,25            2,25

02-03-2006    + 0,25            2,50

08-06-2006    + 0,25            2,75

03-08-2006    + 0,25            3,00

05-10-2006    + 0,25            3,25

07-12-2006    + 0,25            3,50


    [post_title] => El BCE sube los tipos interés por sexta vez desde diciembre de 2005. Se sitúan en el 3,5%
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_bce_sube_los
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-07 16:32:33
    [post_modified_gmt] => 2006-12-07 15:32:33
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/el_bce_sube_los.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy elevar por sexta vez, desde diciembre del pasado año, el precio del dinero en 25 puntos básicos. Por primera vez desde marzo de 2000,los tipos de interés de la zona euro se sitúan de nuevo en el 3,5 por ciento (ver cuadro más abajo). A comienzos de diciembre de 2005, el BCE incrementó los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales, la primera subida desde hacía cinco años y tras haberlos mantenido en el 2 por ciento durante dos años y medio (junio 2003 hasta diciembre de 2005, ver cuadro más abajo). De este modo en diciembre de 2005, concluía un ciclo de tipos de interés extremadamente bajos en la zona euro y comenzaba una normalización de la política monetaria del área. Desde diciembre de 2005 hasta hoy las subidas de los tipos de interés han sido 6, muy moderadas y de 25 puntos básicos cada una y cada dos o tres meses.

La mejora del crecimiento económico de los doce países que forman parte del euro (el 1 de enero de 2007 serán 13 con la incorporación de Eslovenia) hace innecesarios, para el BCE, tener unos tipos tan bajos. Poco a poco los tipos han ido subiendo y se van acercando a su nivel neutral (4%). El fuerte encarecimiento de los precios del petróleo, el crecimiento de la cantidad de dinero (también llamado M3 o masa monetaria en circulación), así como las peticiones de aumentos salariales son los principales riesgos que ve el BCE para la estabilidad de precios en la zona euro. El BCE ha señalado que la M3 crece muy por encima del valor máximo de referencia que fija el BCE y que es el 4,5 por ciento. El BCE define la estabilidad de precios con una tasa de inflación cercana, pero siempre por debajo del 2 por ciento. Aunque el objetivo se está cumpliendo, el BCE, prevé futuras tensiones inflacionistas por lo que está tomando sus decisiones con antelación a que se produzca la inflación. Más vale prevenir que curar. Es muy probable que vuelva ha haber otra subida de 0,25 en febrero o marzo del año que viene.

Cronología de los movimientos de los tipos de interés en la zona euro desde el 1 de enero de 1999 (fecha en que comenzó a funcionar el euro y la política monetaria eurozónica):
01-01-1999 3,00 (por ciento)

08-04-1999 – 0,50 2,50

04-11-1999 + 0,50 3,00

03-02-2000 + 0,25 3,25

16-03-2000 + 0,25 3,50

27-04-2000 + 0,25 3,75

08-06-2000 + 0,50 4,25

31-08-2000 + 0,25 4,50

05-10-2000 + 0,25 4,75

10-05-2001 – 0,25 4,50

30-08-2001 – 0,25 4,25

17-09-2001 – 0,50 3,75

08-11-2001 – 0,50 3,25

05-12-2002 – 0,50 2,75

06-03-2003 – 0,25 2,50

05-06-2003 – 0,50 2,00

01-12-2005 + 0,25 2,25

02-03-2006 + 0,25 2,50

08-06-2006 + 0,25 2,75

03-08-2006 + 0,25 3,00

05-10-2006 + 0,25 3,25

07-12-2006 + 0,25 3,50

7
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 4376
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-07 09:37:00
    [post_date_gmt] => 2006-12-07 08:37:00
    [post_content] => Quisiera añadir un comentario al artículo que ha salido publicado hoy en la revista semanal “La Clave” (14 de diciembre página 73) titulado "¿Entrará Turquía en la Unión Europea?". Se trata de hacer una llamada de atención al tema de los derechos humanos. Es sabido que el informe negativo de la Comisión Europea acerca de los avances de Turquía en las negociaciones de adhesión a la UE ha provocado una profunda crisis que puede poner punto final a las actuales negociaciones y paralizar los esfuerzos que lleva realizando Turquía para acercarse a Europa. Uno de los temas importantes de discusión es si Turquía respeta o no los derechos humanos.

Sin embargo hay que resaltar que previo a la incorporación de Chipre (que como es sabido es la parte griega de la isla) a la UE, uno de los temas más conflictivos era la carencia de respeto a los derechos humanos para los ciudadanos de descendencia turca (turcochipriotas) que habitaban precisamente en Chipre (“la griega”).  Estos conflictos se pusieron de manifiesto en la prensa mundial en un caso de torturas realizadas a 16 inmigrantes turcochipriotas por parte de la policía grecochipriota tan solo tres años antes de la adhesión de Chipre a la UE.  Este caso es un reflejo del enfrentamiento entre turcochipriotas y grecochipriotas.  Sin embargo, es sabido que, para incorporarse a la UE, hay que cumplir, entre otros, con el requisito de respeto de los Derechos Humanos.

No obstante, así como los indicadores económicos son fácilmente medibles, resulta muy complejo saber como se puede medir el cumplimiento de los derechos humanos.  Este es un requisito, sin embargo, de los más importantes. Y que ahora vuelve a tomar protagonismo con la posible entrada de Turquía, quien continua generando casos de infracción de los derechos humanos.  Sin embargo, insistimos ¿que forma existe para medir como se están respetando esos derechos?  Esto es bastante relevante, sobre todo cuando algunos críticos podrían esgrimir que en el caso de Chipre, no se le dio la importancia necesaria a los derechos humanos cuando entró en la UE.


    [post_title] => Turquía, la Unión Europea (UE) y los derechos humanos
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => turquia_la_unio
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-07 09:37:00
    [post_modified_gmt] => 2006-12-07 08:37:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/turquia_la_unio.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Quisiera añadir un comentario al artículo que ha salido publicado hoy en la revista semanal “La Clave” (14 de diciembre página 73) titulado «¿Entrará Turquía en la Unión Europea?». Se trata de hacer una llamada de atención al tema de los derechos humanos. Es sabido que el informe negativo de la Comisión Europea acerca de los avances de Turquía en las negociaciones de adhesión a la UE ha provocado una profunda crisis que puede poner punto final a las actuales negociaciones y paralizar los esfuerzos que lleva realizando Turquía para acercarse a Europa. Uno de los temas importantes de discusión es si Turquía respeta o no los derechos humanos.

Sin embargo hay que resaltar que previo a la incorporación de Chipre (que como es sabido es la parte griega de la isla) a la UE, uno de los temas más conflictivos era la carencia de respeto a los derechos humanos para los ciudadanos de descendencia turca (turcochipriotas) que habitaban precisamente en Chipre (“la griega”). Estos conflictos se pusieron de manifiesto en la prensa mundial en un caso de torturas realizadas a 16 inmigrantes turcochipriotas por parte de la policía grecochipriota tan solo tres años antes de la adhesión de Chipre a la UE. Este caso es un reflejo del enfrentamiento entre turcochipriotas y grecochipriotas. Sin embargo, es sabido que, para incorporarse a la UE, hay que cumplir, entre otros, con el requisito de respeto de los Derechos Humanos.

No obstante, así como los indicadores económicos son fácilmente medibles, resulta muy complejo saber como se puede medir el cumplimiento de los derechos humanos. Este es un requisito, sin embargo, de los más importantes. Y que ahora vuelve a tomar protagonismo con la posible entrada de Turquía, quien continua generando casos de infracción de los derechos humanos. Sin embargo, insistimos ¿que forma existe para medir como se están respetando esos derechos? Esto es bastante relevante, sobre todo cuando algunos críticos podrían esgrimir que en el caso de Chipre, no se le dio la importancia necesaria a los derechos humanos cuando entró en la UE.

5
Dic

Más sobre México y Felipe Calderón

Escrito el 5 diciembre 2006 por en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4375
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-05 16:34:29
    [post_date_gmt] => 2006-12-05 15:34:29
    [post_content] => El Servicio de Estudios de Caja Madrid acaba de publicar un informe "México: Toma de posesión del nuevo gobierno" donde se señala que el nuevo Presidente de Mexíco, Felipe Calderón, se enfrenta a los siguientes problemas económicos: a) Excesiva dependencia del ciclo económico estadounidense que parece que se enfría b) un tercio de sus ingresos fiscales provienen de las exportaciones de crudo. c) El Sector manufacturero está amenazado por la competencia china. d) Escaso grado de liberalización económica y baja productividad y e) Tímidos avances en la reducción de la pobreza, que afecta casi a la mitad de la población.

Por tanto, las reformas fiscal, energética y laboral son muy urgentes. El país no puede permitirse otra legislatura sin avances, pues podría costarle la confianza de los inversores que, a pesar de todo lo ocurrido hasta ahora, continúa siendo muy elevada. La prima de riesgo está en 120 pb, cerca de los mínimos históricos marcados en febrero (95 pb); la bolsa marca niveles récord (revalorización del 40%, situándose entre las más rentables del año) y el peso mexicano se ha mantenido bastante bien contra el dólar teniendo en cuenta las tensiones políticas. Si bien, cabe precisar que también ha contado con el actual optimismo generalizado de los inversores respecto a los países emergentes. Esta elevada confianza se ha traducido en una fuerte entrada de capitales extranjeros, no sólo especulativos ya que la inversión directa extranjera ha mantenido un buen ritmo. Además el país ha seguido contando con un destacado volumen de remesas –con unos 20 m.m. de dólares es el tercer mayor receptor mundial-, permitiendo junto con los elevados ingresos por las exportaciones del petróleo eliminar prácticamente su déficit por cuenta corriente. El exceso de entradas ha llevado a una fuerte acumulación de reservas– cerca de 70 m.m. de dólares, en niveles máximos históricos -, superando ya el montante de la deuda externa del Estado.

Las claves del futuro de México pasan por: 1) Avanzar en el ámbito social luchando contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción y 2) Iniciar reformas estructurales para mejorar la eficiencia y limitar su dependencia económica del exterior: Fortalecimiento de la posición fiscal, liberalización del sector energético, flexibilización del mercado laboral y aprbar una ley antimonopolio.

¿Existirá suficiente responsabilidad política tanto en el PRI, como en el PAN y el PRD para llevar las reformas a término? ¿Conseguirá, por tanto, Calderón sacar adelante las reformas y hacer crecer su economía? ¿Una fuerte caída de los precios del crudo echará por tierra sus resultados?

    [post_title] => Más sobre México y Felipe Calderón
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => mas_sobre_mexic
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-05 16:34:29
    [post_modified_gmt] => 2006-12-05 15:34:29
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/mas_sobre_mexic.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

El Servicio de Estudios de Caja Madrid acaba de publicar un informe «México: Toma de posesión del nuevo gobierno» donde se señala que el nuevo Presidente de Mexíco, Felipe Calderón, se enfrenta a los siguientes problemas económicos: a) Excesiva dependencia del ciclo económico estadounidense que parece que se enfría b) un tercio de sus ingresos fiscales provienen de las exportaciones de crudo. c) El Sector manufacturero está amenazado por la competencia china. d) Escaso grado de liberalización económica y baja productividad y e) Tímidos avances en la reducción de la pobreza, que afecta casi a la mitad de la población.

Por tanto, las reformas fiscal, energética y laboral son muy urgentes. El país no puede permitirse otra legislatura sin avances, pues podría costarle la confianza de los inversores que, a pesar de todo lo ocurrido hasta ahora, continúa siendo muy elevada. La prima de riesgo está en 120 pb, cerca de los mínimos históricos marcados en febrero (95 pb); la bolsa marca niveles récord (revalorización del 40%, situándose entre las más rentables del año) y el peso mexicano se ha mantenido bastante bien contra el dólar teniendo en cuenta las tensiones políticas. Si bien, cabe precisar que también ha contado con el actual optimismo generalizado de los inversores respecto a los países emergentes. Esta elevada confianza se ha traducido en una fuerte entrada de capitales extranjeros, no sólo especulativos ya que la inversión directa extranjera ha mantenido un buen ritmo. Además el país ha seguido contando con un destacado volumen de remesas –con unos 20 m.m. de dólares es el tercer mayor receptor mundial-, permitiendo junto con los elevados ingresos por las exportaciones del petróleo eliminar prácticamente su déficit por cuenta corriente. El exceso de entradas ha llevado a una fuerte acumulación de reservas– cerca de 70 m.m. de dólares, en niveles máximos históricos -, superando ya el montante de la deuda externa del Estado.

Las claves del futuro de México pasan por: 1) Avanzar en el ámbito social luchando contra la pobreza, la desigualdad y la corrupción y 2) Iniciar reformas estructurales para mejorar la eficiencia y limitar su dependencia económica del exterior: Fortalecimiento de la posición fiscal, liberalización del sector energético, flexibilización del mercado laboral y aprbar una ley antimonopolio.

¿Existirá suficiente responsabilidad política tanto en el PRI, como en el PAN y el PRD para llevar las reformas a término? ¿Conseguirá, por tanto, Calderón sacar adelante las reformas y hacer crecer su economía? ¿Una fuerte caída de los precios del crudo echará por tierra sus resultados?

4
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 4374
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-04 12:53:08
    [post_date_gmt] => 2006-12-04 11:53:08
    [post_content] => Existe clara evidencia de pérdida progresiva de competitividad de la economía española, lo que puede comprobarse analizando la evolución de los costes laborales unitarios (CLU) que es la medida del total de costes laborales por unidad de producto y se calcula dividiendo la remuneración media de un trabajador por el PIB (a precios constantes) por persona ocupada. Su evolución es un indicador de la variación de los costes salariales no compensada por aumentos en el producto . El cuadro de más abajo habla por sí solo: entre 1999 y 2006, los CLU españoles han crecido una pasada o también una barbaridad: cada año de media 1,6 puntos por encima de los de la UEM y más 2 puntos respecto a los países desarrollados. El resultado es que los índices de competitividad, calculados con precios de consumo de base 1999, arrojaban el año 2006 unos valores de 112 respecto a la UE(15) y de 116 respecto a los países de la OCDE.

El comportamiento de los CLU, tiene dos componentes, los salarios nominales y la productividad del trabajo. En España ambos factores están teniendo efectos perniciosos para nuestra economía. El crecimiento de los salarios tiene un comportamiento muy inflacionario, cuyo crecimiento mínimo es el IPC (por la existencia generalizada de cláusulas de salvaguardia). Y el crecimiento de la productividad del trabajo ya se ha comentado (ver entrada en este blog  “El MODELO ECONÓMICO ESPAÑOL ES DE BAJA PRODUCTIVIDAD”) que es un desastre e inferior al de las áreas de comparación, lo que impide compensar siquiera parcialmente la dinámica de la subida salarial comentada. ¿Puede seguir España perdiendo competitividad? ¿Por qué Alemania y Japón tienen esos descensos tan espectaculares en sus CLU?
pampi3.JPG



    [post_title] => La productividad de la economía española.
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_productivida_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-04 12:53:08
    [post_modified_gmt] => 2006-12-04 11:53:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/la_productivida_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

Existe clara evidencia de pérdida progresiva de competitividad de la economía española, lo que puede comprobarse analizando la evolución de los costes laborales unitarios (CLU) que es la medida del total de costes laborales por unidad de producto y se calcula dividiendo la remuneración media de un trabajador por el PIB (a precios constantes) por persona ocupada. Su evolución es un indicador de la variación de los costes salariales no compensada por aumentos en el producto . El cuadro de más abajo habla por sí solo: entre 1999 y 2006, los CLU españoles han crecido una pasada o también una barbaridad: cada año de media 1,6 puntos por encima de los de la UEM y más 2 puntos respecto a los países desarrollados. El resultado es que los índices de competitividad, calculados con precios de consumo de base 1999, arrojaban el año 2006 unos valores de 112 respecto a la UE(15) y de 116 respecto a los países de la OCDE.

El comportamiento de los CLU, tiene dos componentes, los salarios nominales y la productividad del trabajo. En España ambos factores están teniendo efectos perniciosos para nuestra economía. El crecimiento de los salarios tiene un comportamiento muy inflacionario, cuyo crecimiento mínimo es el IPC (por la existencia generalizada de cláusulas de salvaguardia). Y el crecimiento de la productividad del trabajo ya se ha comentado (ver entrada en este blog “El MODELO ECONÓMICO ESPAÑOL ES DE BAJA PRODUCTIVIDAD”) que es un desastre e inferior al de las áreas de comparación, lo que impide compensar siquiera parcialmente la dinámica de la subida salarial comentada. ¿Puede seguir España perdiendo competitividad? ¿Por qué Alemania y Japón tienen esos descensos tan espectaculares en sus CLU?
pampi3.JPG

3
Dic

Haití, una luz al final del túnel

Escrito el 3 diciembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en América Latina

WP_Post Object
(
    [ID] => 4373
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-12-03 17:54:16
    [post_date_gmt] => 2006-12-03 16:54:16
    [post_content] => Esta semana tuvo lugar en Madrid una reunión de la “Conferencia  Internacional de Donantes”, a la que asistieron representantes de 85 Estados y organismos oficiales involucrados en los programas de ayuda a Haití. La nación  más pobre de América, vive sumida en una profunda crisis económica, política y social desde hace años. Tras sufrir las espantosas y despóticas dictaduras de François Duvalier (Papa Doc) entre  1957y 1971 y de la de su hijo y sucesor, Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) entre 1971 y 1986, el país no supo  encontrar el camino hacia la normalización, y desde entonces se ha visto sumido en una inestabilidad política crónica y en una situación de violencia, que ha llevado a la ONU a tutelar militarmente el retorno a la normalidad, con la presencia de  cascos azules desde 2004.

Actualmente Haití tiene un Presidente y un Parlamento elegidos por sufragio universal, y hoy domingo, celebra elecciones locales para completar su mapa democrático. Pero si el retorno a la normalidad política parece ir por buen camino, la situación económica y social, continúa siendo desastrosa. Con una renta per capita de 450 dólares al año, casi dos tercios de los ocho millones y medio de haitianos viven bajo el umbral de la pobreza, y se calcula que dos millones han tenido que emigrar en las últimas décadas, principalmente a Estados Unidos. Además en  Haití existe un grave problema de seguridad: gran parte del territorio se encuentra bajo el control de bandas armadas, que ante la débil presencia del Estado, campan a sus anchas. Para  acabar con la situación, la ONU ha incentivado económicamente la entrega de armas, con escasos resultados. La solución pasa por una mayor presencia policial, pero sobre todo por medidas para fomentar la escolarización y el empleo. Con un 40% de sus habitantes menores de 15 años, el país necesitará escolarizar en los próximos años a más de 500.000 niños, una tarea que parece imposible pues sólo el 20% de la oferta educativa en primaria es pública. Actualmente la tasa de analfabetismo supera el 40% de la población.

Y para crear empleo, Haití busca fomentar su potencial turístico, mejorar sus infraestructuras, y desarrollar industrias manufactureras y agroalimentarias, que pueden tener un gran futuro por sus bajos costes de mano de obra y por su cercanía a Estados Unidos. Su primer ministro, Jacques-Édouard Alexis, que asistió a la Conferencia de Madrid, es consciente de que su país necesita mucha ayuda, pero también inversiones y para ello, lo primero es erradicar la violencia. “Haití debe encontrar la paz consigo mismo, antes de poder desarrollarse y prosperar”, declaró. Esperemos que esta vez, Haití, que fue la primera república negra independiente de la historia, consiga encontrarla.


    [post_title] => Haití, una luz al final del túnel
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => haiti_una_luz_a
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/haiti_una_luz_a.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 0
    [filter] => raw
)

Esta semana tuvo lugar en Madrid una reunión de la “Conferencia Internacional de Donantes”, a la que asistieron representantes de 85 Estados y organismos oficiales involucrados en los programas de ayuda a Haití. La nación más pobre de América, vive sumida en una profunda crisis económica, política y social desde hace años. Tras sufrir las espantosas y despóticas dictaduras de François Duvalier (Papa Doc) entre 1957y 1971 y de la de su hijo y sucesor, Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) entre 1971 y 1986, el país no supo encontrar el camino hacia la normalización, y desde entonces se ha visto sumido en una inestabilidad política crónica y en una situación de violencia, que ha llevado a la ONU a tutelar militarmente el retorno a la normalidad, con la presencia de cascos azules desde 2004.

Actualmente Haití tiene un Presidente y un Parlamento elegidos por sufragio universal, y hoy domingo, celebra elecciones locales para completar su mapa democrático. Pero si el retorno a la normalidad política parece ir por buen camino, la situación económica y social, continúa siendo desastrosa. Con una renta per capita de 450 dólares al año, casi dos tercios de los ocho millones y medio de haitianos viven bajo el umbral de la pobreza, y se calcula que dos millones han tenido que emigrar en las últimas décadas, principalmente a Estados Unidos. Además en Haití existe un grave problema de seguridad: gran parte del territorio se encuentra bajo el control de bandas armadas, que ante la débil presencia del Estado, campan a sus anchas. Para acabar con la situación, la ONU ha incentivado económicamente la entrega de armas, con escasos resultados. La solución pasa por una mayor presencia policial, pero sobre todo por medidas para fomentar la escolarización y el empleo. Con un 40% de sus habitantes menores de 15 años, el país necesitará escolarizar en los próximos años a más de 500.000 niños, una tarea que parece imposible pues sólo el 20% de la oferta educativa en primaria es pública. Actualmente la tasa de analfabetismo supera el 40% de la población.

Y para crear empleo, Haití busca fomentar su potencial turístico, mejorar sus infraestructuras, y desarrollar industrias manufactureras y agroalimentarias, que pueden tener un gran futuro por sus bajos costes de mano de obra y por su cercanía a Estados Unidos. Su primer ministro, Jacques-Édouard Alexis, que asistió a la Conferencia de Madrid, es consciente de que su país necesita mucha ayuda, pero también inversiones y para ello, lo primero es erradicar la violencia. “Haití debe encontrar la paz consigo mismo, antes de poder desarrollarse y prosperar”, declaró. Esperemos que esta vez, Haití, que fue la primera república negra independiente de la historia, consiga encontrarla.

1
Dic
WP_Post Object
(
    [ID] => 4372
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2006-12-01 15:00:20
    [post_date_gmt] => 2006-12-01 14:00:20
    [post_content] => Un estudio de la UNCTAD publicado ayer pone de manifiesto las notables diferencias en el grado de apertura de los países en desarrollo y de las economías en transición a la inversión extranjera directa (IED) en los servicios.  El estudio se basa en una compilación y un análisis exhaustivo de los datos relacionados con las restricciones impuestas a la IED en 50 países de América Latina, Asia, África y Europa que abarcan muy diversas industrias de servicios.

En el estudio se observa que los países de América Latina y las economías en transición de Europa central y oriental, en promedio están más abiertos que los países de África y los países en desarrollo de Asia (gráfico 1), aunque con importantes variaciones dentro de las regiones.  Según el informe, la República Checa, Bolivia y Uganda son los países donde hay menos restricciones a la IED en los servicios, mientras que Filipinas, Etiopía y la Arabia Saudita se sitúan en el extremo opuesto.  Según los sectores, los servicios relativos al medio ambiente, la construcción y el turismo son manifiestamente los menos afectados por restricciones a la entrada de IED, mientras que los sectores de la electricidad y de las telecomunicaciones siguen sujetos a restricciones relativamente estrictas (gráfico 2).

La IED en los servicios representa alrededor de dos tercios de las entradas mundiales de IED y aproximadamente el 55% de las entradas de IED en los países en desarrollo.  Ese tipo de IED puede desempeñar un importante papel en el desarrollo puesto que atrae tecnología, conocimientos y competencias y crea empleos. Al mismo tiempo, las entradas de IED pueden suscitar preocupaciones. En efecto, puesto que muchos servicios integran la trama social, cultural y política de la sociedad, los países dificultan su entrada sacrificando la eficiencia económica por un mayor proteccionismo. Ello sirve para explicar por qué muchos países han mantenido sus restricciones a la IED. Una solución a ese problema es que los países tengan marcos regulatorios claros y creíbles en los mercados de servicios públicos. En los gráficos 1 y 2 el grado de restricción se mide en una escala de 0 a 1, donde 0 representa una apertura total y 1 una prohibición de de la IED.


Gráfico 1.	Puntuaciones medias en materia de restricción por regiones; todos los servicios; 2004 o el último año disponible
pampi1.JPG



Gráfico 2.	Puntuaciones en materia de restricción por industria; promedio de todos los países; 2004 o el último año disponible
pampi2.JPG


    [post_title] => LA APERTURA A LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN LOS SERVICIOS VARÍA CONSIDERABLEMENTE SEGÚN LOS PAÍSES EN DESARROLLO
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_apertura_a_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2006-12-01 15:00:20
    [post_modified_gmt] => 2006-12-01 14:00:20
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/12/la_apertura_a_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Un estudio de la UNCTAD publicado ayer pone de manifiesto las notables diferencias en el grado de apertura de los países en desarrollo y de las economías en transición a la inversión extranjera directa (IED) en los servicios. El estudio se basa en una compilación y un análisis exhaustivo de los datos relacionados con las restricciones impuestas a la IED en 50 países de América Latina, Asia, África y Europa que abarcan muy diversas industrias de servicios.

En el estudio se observa que los países de América Latina y las economías en transición de Europa central y oriental, en promedio están más abiertos que los países de África y los países en desarrollo de Asia (gráfico 1), aunque con importantes variaciones dentro de las regiones. Según el informe, la República Checa, Bolivia y Uganda son los países donde hay menos restricciones a la IED en los servicios, mientras que Filipinas, Etiopía y la Arabia Saudita se sitúan en el extremo opuesto. Según los sectores, los servicios relativos al medio ambiente, la construcción y el turismo son manifiestamente los menos afectados por restricciones a la entrada de IED, mientras que los sectores de la electricidad y de las telecomunicaciones siguen sujetos a restricciones relativamente estrictas (gráfico 2).

La IED en los servicios representa alrededor de dos tercios de las entradas mundiales de IED y aproximadamente el 55% de las entradas de IED en los países en desarrollo. Ese tipo de IED puede desempeñar un importante papel en el desarrollo puesto que atrae tecnología, conocimientos y competencias y crea empleos. Al mismo tiempo, las entradas de IED pueden suscitar preocupaciones. En efecto, puesto que muchos servicios integran la trama social, cultural y política de la sociedad, los países dificultan su entrada sacrificando la eficiencia económica por un mayor proteccionismo. Ello sirve para explicar por qué muchos países han mantenido sus restricciones a la IED. Una solución a ese problema es que los países tengan marcos regulatorios claros y creíbles en los mercados de servicios públicos. En los gráficos 1 y 2 el grado de restricción se mide en una escala de 0 a 1, donde 0 representa una apertura total y 1 una prohibición de de la IED.

Gráfico 1. Puntuaciones medias en materia de restricción por regiones; todos los servicios; 2004 o el último año disponible
pampi1.JPG

Seguir leyendo…

30
Nov

El euro en máximos

Escrito el 30 noviembre 2006 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 4371
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2006-11-30 11:32:34
    [post_date_gmt] => 2006-11-30 10:32:34
    [post_content] => En las últimas jornadas hemos asistido a una importante revaloración del euro frente al dólar y frente al yen. Con respecto a la divisa norteamericana, ayer marcó un cambio de 1,32 dólares por euro, lo que supone acercarse peligrosamente al máximo histórico alcanzado en diciembre de 2004, cuando llegó a los 1,36 dólares. Y con respecto al yen, el euro se cambió a 153 yenes,  marcando un record frente a la moneda japonesa.

Tras esta subida se encontraría la debilidad de la economía norteamericana. Las continuas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) hasta el 5,25%, parecen haber surtido efecto, y todo indica que se está produciendo una ralentización del ritmo de crecimiento Estados Unidos. De hecho, los precios en el mercado inmobiliario vienen mostrando claros síntomas de enfriamiento desde hace algún tiempo. En este contexto, y con una inflación a la baja gracias a la disminución que desde el verano ha experimentado el precio del petróleo, se empieza a vislumbrar un cambio de signo en la política monetaria de la FED. Todo apunta a que los tipos de interés podrían empezar a bajar en Estados Unidos: la única duda es cuando.

Por contra, en Europa seguirán subiendo: en este caso la única duda es cuanto. Aunque al igual que en Estados Unidos, los índices de inflación se han moderado gracias al petróleo, nada hace pensar que el Banco Central Europeo desistirá de subirlos hasta el 3,5%, en la  primera semana de diciembre.  Ayer se conoció que  la M3 (agregado monetario que mide la cantidad de dinero en circulación), creció en octubre en la zona euro de forma notable, un 8,5%, y es sabido lo sensible que es el BCE a la evolución de este agregado, al considerarlo un indicador adelantado de la inflación. Y si las previsiones sobre los tipos de interés apuntan a una subida  en Europa, y a que se mantengan o desciendan en Estados Unidos, el euro seguirá apreciándose y el dólar depreciándose.  ¿Debe eso ser un motivo de preocupación para la economía europea, o por el contrario pensáis que es beneficioso?.


    [post_title] => El euro en máximos
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_euro_en_maxi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:08
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:08
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/el_euro_en_maxi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

En las últimas jornadas hemos asistido a una importante revaloración del euro frente al dólar y frente al yen. Con respecto a la divisa norteamericana, ayer marcó un cambio de 1,32 dólares por euro, lo que supone acercarse peligrosamente al máximo histórico alcanzado en diciembre de 2004, cuando llegó a los 1,36 dólares. Y con respecto al yen, el euro se cambió a 153 yenes, marcando un record frente a la moneda japonesa.

Tras esta subida se encontraría la debilidad de la economía norteamericana. Las continuas subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (FED) hasta el 5,25%, parecen haber surtido efecto, y todo indica que se está produciendo una ralentización del ritmo de crecimiento Estados Unidos. De hecho, los precios en el mercado inmobiliario vienen mostrando claros síntomas de enfriamiento desde hace algún tiempo. En este contexto, y con una inflación a la baja gracias a la disminución que desde el verano ha experimentado el precio del petróleo, se empieza a vislumbrar un cambio de signo en la política monetaria de la FED. Todo apunta a que los tipos de interés podrían empezar a bajar en Estados Unidos: la única duda es cuando.

Por contra, en Europa seguirán subiendo: en este caso la única duda es cuanto. Aunque al igual que en Estados Unidos, los índices de inflación se han moderado gracias al petróleo, nada hace pensar que el Banco Central Europeo desistirá de subirlos hasta el 3,5%, en la primera semana de diciembre. Ayer se conoció que la M3 (agregado monetario que mide la cantidad de dinero en circulación), creció en octubre en la zona euro de forma notable, un 8,5%, y es sabido lo sensible que es el BCE a la evolución de este agregado, al considerarlo un indicador adelantado de la inflación. Y si las previsiones sobre los tipos de interés apuntan a una subida en Europa, y a que se mantengan o desciendan en Estados Unidos, el euro seguirá apreciándose y el dólar depreciándose. ¿Debe eso ser un motivo de preocupación para la economía europea, o por el contrario pensáis que es beneficioso?.

29
Nov

El INE y la pobreza en España

Escrito el 29 noviembre 2006 por Valentín Bote en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4370
    [post_author] => 28819
    [post_date] => 2006-11-29 09:39:58
    [post_date_gmt] => 2006-11-29 08:39:58
    [post_content] => (Valentin Bote Álvarez-Carrasco. valentin.bote@enter.ie.edu) ¿Alguien se ha preguntado alguna vez por qué cuando se mide la pobreza en los países subdesarrollados se suele utilizar el indicador de "proporción de personas con una renta inferior a 1 dólar diario" y este indicador nunca se utiliza cuando se habla de pobreza en los países desarrollados? La respuesta parece obvia: porque no se encontraría ningún pobre en el mundo desarrollado. De ahí que la lógica haya llevado a definir algún otro tipo de indicadores de pobreza para países como el nuestro. Lo extraño es que el tipo de indicadores que se suelen definir no miden pobreza, sino que miden otras cosas.


Ayer publicó el INE los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del año 2005. Y hoy ya se podía leer algún titular espectacular en algún periódico: "El 25 por 100 de los niños en España viven por debajo del umbral de la pobreza". Y a uno le viene a la mente, ¿viven con menos de 1 dólar diario? Imposible ¿Con menos de 2? ¿Con menos de 10? No. No tiene nada que ver con eso. En los países desarrollados, como a veces parece ser España, es muy habitual referirse a "la pobreza relativa", que es un indicador que algo medirá, pero que desde luego no mide la pobreza. Me explico.
El INE define el umbral de pobreza como "el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas". En términos más coloquiales, todo aquel cuya renta sea inferior al 60 por 100 de la mediana de ingresos es teóricamente pobre en España.
Primera sorpresa y duda: ¿por qué el 60 por 100 y no el 50 o el 40 o el 75? Es una elección arbitraria, que permite obtener el nivel de "pobreza" que a uno le dé la gana. Sólo hay que elegir el umbral deseado.
Pero voy más allá. Este indicador no mide la pobreza. Es una medida de la distribución de la renta. Pongamos un ejemplo. De acuerdo para el INE, un hogar con dos adultos y dos niños menores de catorce años que vivan con una renta menor de 13.328,3 euros es un hogar compuesto de "pobres". Esta conclusión no se debe a lo mucho o lo poco que se pueda hacer con esa renta (eso no lo discuto, aunque coincidirán conmigo en que las diferencias serán enormes en función del lugar de España en el que se viva) sino a que este hogar vive con una renta inferior al 60 por 100 de la renta mediana de todos los hogares en España que tienen esa estructura.
Pues bien, eso no es medir la pobreza de ese hogar: imaginen que todos los hogares con estructura similar y con mayor nivel de renta que el del umbral se empobrecen por "arte de magia" y pierden gran parte de su renta, de forma que al final todos terminan con una renta de 13.328,3 euros. Nos encontraríamos en una situación en la que el hogar al que nos referíamos al principio, ese que estaba por debajo del umbral, ya no sería pobre. Nada ha cambiado en su situación, pero como los más ricos han empeorado, ahora él ya no es pobre. Como ven, parece bastante absurdo.
Pero podemos poner más ejemplos. Imaginen que la renta de los hogares en España, de nuevo por arte de magia, se multiplica por 100. Un hogar que antes tuviese una renta de 12.000 euros, y que por tanto, era "pobre", ahora tendría una renta de 1,2 millones de euros... y ¡¡seguiría siendo pobre!! Efectivamente, como la renta de todos los hogares ha crecido en la misma proporción, su posición respecto al 60 por 100 de la mediana seguiría siendo la misma (estaría por debajo), y el umbral de pobreza sería ahora 1,328 millones de euros.
La medida empleada por el INE es una medida de la distribución de la renta, pero no una medida de la pobreza. Podría haberla denominado como quisiese, pero la terminología "pobreza relativa" sin duda induce una importante confusión para el que no conoce la definición del indicador. No se dejen engañar: en España no hay un 20 por 100 de pobres.

    [post_title] => El INE y la pobreza en España
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_ine_y_la_pob_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:50
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:50
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2006/11/el_ine_y_la_pob_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 8
    [filter] => raw
)

(Valentin Bote Álvarez-Carrasco. valentin.bote@enter.ie.edu) ¿Alguien se ha preguntado alguna vez por qué cuando se mide la pobreza en los países subdesarrollados se suele utilizar el indicador de «proporción de personas con una renta inferior a 1 dólar diario» y este indicador nunca se utiliza cuando se habla de pobreza en los países desarrollados? La respuesta parece obvia: porque no se encontraría ningún pobre en el mundo desarrollado. De ahí que la lógica haya llevado a definir algún otro tipo de indicadores de pobreza para países como el nuestro. Lo extraño es que el tipo de indicadores que se suelen definir no miden pobreza, sino que miden otras cosas.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar