12
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4437
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-12 10:02:36
    [post_date_gmt] => 2007-02-12 09:02:36
    [post_content] => ¿Qué son las instituciones? ¿Qué papel juegan en el crecimiento económico? ¿De que depende el crecimiento económico de los países pobres? ¿Por qué ellos son pobres y nosotros ricos? Durante años, los economistas hicimos mucho hincapié en la importancia de contar con una buena política económica para alcanzar niveles altos de desarrollo económico (lucha contra la inflación, equilibrio presupuestario, grado de apertura comercial, sistema flexible del tipo de cambio, etc.). Sin embargo, recientemente los economistas nos hemos dado cuenta de que son las instituciones las que consiguen mejorar el crecimiento de la productividad y, por tanto, el  desarrollo económico. De ahí que cada vez más, la ciencia económica esté incorporando a su acervo científico un mejor entendimiento del papel de las instituciones (como son los sistemas políticos libres y, por tanto,  democráticos, los mercados de libre competencia, el buen funcionamiento del Estado de Derecho, los derechos de propiedad bien especificados y reforzados) como la clave del éxito económico y del buen funcionamiento de las economías. Ahora, en economía, lo ortodoxo es recalcar la importancia de que las instituciones sean propicias al crecimiento económico como, por ejemplo, la estabilidad política, la seguridad jurídica, la independencia del poder judicial y el buen funcionamiento de los sistemas legales, los patrones de ocupación de tierras, la independencia del banco central, la transparencia y baja corrupción de los gobiernos y las empresas (Siemens, por ejemplo, está siendo investigada por sobornos, una investigación  internacional por supuesta corrupción en el conglomerado alemán), que los organismos reguladores sean creíbles e independientes, etc.


Los países ricos son ricos porque habitualmente cuentan con una buena política económica, instituciones creíbles y estables pero también con una geografía favorable, mientras que la valoración de estos tres factores para muchos de los países más pobres del mundo es negativa. Un trabajo reciente de William Easterly, del Centro de Desarrollo Global, y Ross Levine, de la Universidad de Minnesota, en el que se evalúa la importancia de estos tres factores en 72 países ricos y pobres señala que son las instituciones el factor más importante. Según el citado estudio, la geografía y la política por sí solas no sólo son menos importantes que las instituciones sino que, en líneas generales, no tienen ninguna importancia. Pero una geografía favorable fomenta el que las instituciones sean buenas y, a su vez, éstas promueven el desarrollo. Un país con una mala geografía y buenas instituciones (Chile, Australia y Nueva Zelanda) irá bien, pero un país con una buena geografía y malas instituciones como Argentina y Cuba no. Los países con buenas instituciones suelen ir bien, sean sus políticas o su geografía  buenas o malas

¿Afecta la geografía al desarrollo económico? ¿O no? ¿Por qué normalmente una buena geografía ayuda a que las instituciones sean buenas? ¿Qué crees que es más importante para el desarrollo económico de un país las políticas económicas ortodoxas, la geografía o las instituciones? Hoy toma posesión en España un nuevo ministro de justicia que resulta que está radicalmente enfrentado con el principal partido de la oposición (el Partido Popular) ¿Favorece o perjudica a la economía española qué el ministro de justicia esté enfrentado a la oposición paralamentaria? ¿Debería el ministro de justicia fortalecer las decisiones judiciales? ¿Crees que en España, a raíz de la OPA de Gas Natural sobre Endesa, han perdido credibilidad los organismos reguladores (tales como la CNE, Tribunal de la Competencia, CNMV,etc.? ¿Han quedado debilitadas estas instituciones?

    [post_title] => ¿Por qué hay países que son pobres y otros que son ricos? ¿Qué son las instituciones?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_son_las_ins
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-02-12 10:02:36
    [post_modified_gmt] => 2007-02-12 09:02:36
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_son_las_ins.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 297
    [filter] => raw
)

¿Qué son las instituciones? ¿Qué papel juegan en el crecimiento económico? ¿De que depende el crecimiento económico de los países pobres? ¿Por qué ellos son pobres y nosotros ricos? Durante años, los economistas hicimos mucho hincapié en la importancia de contar con una buena política económica para alcanzar niveles altos de desarrollo económico (lucha contra la inflación, equilibrio presupuestario, grado de apertura comercial, sistema flexible del tipo de cambio, etc.). Sin embargo, recientemente los economistas nos hemos dado cuenta de que son las instituciones las que consiguen mejorar el crecimiento de la productividad y, por tanto, el desarrollo económico. De ahí que cada vez más, la ciencia económica esté incorporando a su acervo científico un mejor entendimiento del papel de las instituciones (como son los sistemas políticos libres y, por tanto, democráticos, los mercados de libre competencia, el buen funcionamiento del Estado de Derecho, los derechos de propiedad bien especificados y reforzados) como la clave del éxito económico y del buen funcionamiento de las economías. Ahora, en economía, lo ortodoxo es recalcar la importancia de que las instituciones sean propicias al crecimiento económico como, por ejemplo, la estabilidad política, la seguridad jurídica, la independencia del poder judicial y el buen funcionamiento de los sistemas legales, los patrones de ocupación de tierras, la independencia del banco central, la transparencia y baja corrupción de los gobiernos y las empresas (Siemens, por ejemplo, está siendo investigada por sobornos, una investigación internacional por supuesta corrupción en el conglomerado alemán), que los organismos reguladores sean creíbles e independientes, etc.

Seguir leyendo…

10
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4436
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-10 18:16:45
    [post_date_gmt] => 2007-02-10 17:16:45
    [post_content] => La mayoría de los economistas, servicios de estudios y think tanks españoles piensan que las ayudas (fondos estructurales) recibidas por España de la Unión Europea (UE) han contribuido muy poco al mal llamado “milagro económico español”. Sin embargo la mayoría de los economistas no españoles piensan justamente lo contrario. Un ejemplo es el artículo que acaba de publicar hoy The Economist (Feb 10th-16th 2007)  titulado  “Buy, buy, buy" donde puedes encontrar un subapartado titulado "The gain in Spain”. Transcribo algunos párrafos textuales y me hago algunas preguntas.

"Spain seems to be unstoppable. Its main hunting ground has been Britain, where Spanish companies have spent more than $55 billion in recent years. The first deal was when a Spanish bank, Banco Santander, which at the time was little-known, swooped on Britain's sixth-largest bank, Abbey. The latest deal in the works is the €17.2 billion bid by Iberdrola, a Spanish electricity company, for Scottish Power, a utility that includes nuclear, hydro and wind power in its portfolio. The highest-profile Spanish deal of all, launched last year, was that of Ferrovial, a construction company, for BAA, the company that owned the three main airports serving London—Heathrow, Gatwick and Stansted—and six others.


So why is Spain emerging as such a successful predator? It has done well out of generous European Union aid since it joined the EU in 1986. Its economy has notched up an impressive average annual growth rate of 3.8% over the past ten years when the rest of continental Europe has lagged behind at around 2.1%. Membership of the euro has also facilitated cross-border deals. And the latest generation of Spanish business leaders has been educated in the ways of Anglo-Saxon capitalism at American universities rather than imbibing vintage mercantilism at some French grande école.

There are two further reasons behind Spain's foreign expansion. One is a special law that allows companies to offset against tax 30% of the goodwill costs of any foreign corporate purchase. Goodwill means the difference between the book value of assets and the actual price paid. This allows Spanish companies to outbid others. The second reason is that Spain's resurgence has been narrowly based on an inflationary boom in property, construction and banking. When that boom busts, the gain in Spain will turn mainly into pain. The intriguing question is whether the new conquistadores have borrowed and paid too much, or whether their new portfolio of (largely) British steady earners will save them from the worst when Spain itself turns sour".

¿Se torcerá la situación expansiva actual, tal como señala The Economist al final del artículo? ¿Cuándo? ¿En el 2008? ¿Que pasará con España cuando se pinche el boom inmobiliario y bancario que prevé The Economist? ¿Piensas que las ayudas que España ha recibido de la UE han contribuido sensiblemente al llamado “milagro español”?



    [post_title] => The Economist augura crisis económica en España
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => the_economist_a
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-02-10 18:16:45
    [post_modified_gmt] => 2007-02-10 17:16:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/the_economist_a.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 12
    [filter] => raw
)

La mayoría de los economistas, servicios de estudios y think tanks españoles piensan que las ayudas (fondos estructurales) recibidas por España de la Unión Europea (UE) han contribuido muy poco al mal llamado “milagro económico español”. Sin embargo la mayoría de los economistas no españoles piensan justamente lo contrario. Un ejemplo es el artículo que acaba de publicar hoy The Economist (Feb 10th-16th 2007) titulado “Buy, buy, buy» donde puedes encontrar un subapartado titulado «The gain in Spain”. Transcribo algunos párrafos textuales y me hago algunas preguntas.

«Spain seems to be unstoppable. Its main hunting ground has been Britain, where Spanish companies have spent more than $55 billion in recent years. The first deal was when a Spanish bank, Banco Santander, which at the time was little-known, swooped on Britain’s sixth-largest bank, Abbey. The latest deal in the works is the €17.2 billion bid by Iberdrola, a Spanish electricity company, for Scottish Power, a utility that includes nuclear, hydro and wind power in its portfolio. The highest-profile Spanish deal of all, launched last year, was that of Ferrovial, a construction company, for BAA, the company that owned the three main airports serving London—Heathrow, Gatwick and Stansted—and six others.

Seguir leyendo…

10
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4435
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-10 00:09:24
    [post_date_gmt] => 2007-02-09 23:09:24
    [post_content] => ¿Que es Iberoamérica? O para ser más precisos ¿Qué es la Comunidad Iberoamericana? Iberoamérica la conforman 21 países: España, Portugal y 19 de sus antiguas colonias en el continente americano que, tomados en conjunto, representan 550 millones de habitantes (nueve por ciento de la población mundial). Tienen en común sus raíces ibéricas y los idiomas portugués y español, dos de las cinco lenguas más habladas del planeta. La Comunidad Iberoamericana celebra, desde 1991, una cumbre anual llamada Cumbre Iberoamericana (con la realizada el año pasado (2006) llevan celebrándose 16 Cumbres Iberoamericanas). Estas Cumbres Iberoamericanas son un viejo sueño del rey Juan Carlos de España, y la primera tuvo lugar, con todos los mandatarios iberoamericanos, en la ciudad mexicana de Guadalajara. La idea de las Cumbres Iberoamericanas surgió dentro del marco de las celebraciones por el V centenario del descubrimiento de América. Sin embargo, también fue reflejo del surgimiento de una nueva identidad iberoamericana. Desde 2004 existe una sede permanente de las Cumbres Iberoamericanas en Madrid con un Secretario General Iberoamericano: Enrique Iglesias.


Muchas personas y organismos internacionales rechazan la expresión Iberoamérica y prefieren utilizar el término América Latina o Latinoamérica. Pero utilizar una de ellas no es incompatible con utilizar la otra. Las razones que sustentan la defensa y uso de América Latina, no son meramente formales o de carácter técnico, ni residen solamente en la precisión en la utilización del lenguaje, responde más bien a una denominación para los países del Centro y Sur del continente americano que tiene que ver con la configuración histórica de la identidad de esos pueblos. El término Iberoamérica connota, tal como se vio más arriba, la influencia de los países de la Península Ibérica, de España y Portugal en esa zona geográfica, el mestizaje cultural y lingüistico que tuvo lugar a través del proceso de colonización.  Por este motivo, aún hoy, su utilización todavía suscita algunos recelos.

El término América Latina es más amplio, remite a una mayor diversidad cultural, comprende también la influencia de otros países europeos del área mediterránea, consolidada a través de los flujos migratorios que tuvieron lugar posteriormente. De ahí que en los foros internacionales, en los organismos de cooperación, en Naciones Unidas, Banco Mundial, FMI, FAO, OIT, Organizaciones No Gubernamentales, etc. el término más utilizado para referirse a esos países sea América Latina. Pero la justificación más importante para apoyar la expresión América Latina es que ese es el término más consolidado en esos países. Ellos se autodefinen como latinoamericanos y marcan, así, su diferencia cultural con respecto al Norte de ese continente (EEUU y Canadá).

Utilizar un término u otro (Iberoamérica y América Latina) dependerá del contexto en el que nos movamos ¿o no?



    [post_title] => ¿Qué es Iberoamérica? ¿Qué es América Latina?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_iberoame
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-02-10 00:09:24
    [post_modified_gmt] => 2007-02-09 23:09:24
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_es_iberoame.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

¿Que es Iberoamérica? O para ser más precisos ¿Qué es la Comunidad Iberoamericana? Iberoamérica la conforman 21 países: España, Portugal y 19 de sus antiguas colonias en el continente americano que, tomados en conjunto, representan 550 millones de habitantes (nueve por ciento de la población mundial). Tienen en común sus raíces ibéricas y los idiomas portugués y español, dos de las cinco lenguas más habladas del planeta. La Comunidad Iberoamericana celebra, desde 1991, una cumbre anual llamada Cumbre Iberoamericana (con la realizada el año pasado (2006) llevan celebrándose 16 Cumbres Iberoamericanas). Estas Cumbres Iberoamericanas son un viejo sueño del rey Juan Carlos de España, y la primera tuvo lugar, con todos los mandatarios iberoamericanos, en la ciudad mexicana de Guadalajara. La idea de las Cumbres Iberoamericanas surgió dentro del marco de las celebraciones por el V centenario del descubrimiento de América. Sin embargo, también fue reflejo del surgimiento de una nueva identidad iberoamericana. Desde 2004 existe una sede permanente de las Cumbres Iberoamericanas en Madrid con un Secretario General Iberoamericano: Enrique Iglesias.

Seguir leyendo…

9
Feb

¿Qué es la dolarización?

Escrito el 9 febrero 2007 por Javier Carrillo en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 4434
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-02-09 10:12:40
    [post_date_gmt] => 2007-02-09 09:12:40
    [post_content] => La elección del sistema cambiario –régimen de relación entre el valor de la propia moneda y el valor de las monedas de otros países– es una de las más importantes decisiones de política económica que cualquier nación debe enfrentar. Es, además, una decisión que con el paso de los años ha ganado en complejidad, a medida que ha crecido la integración del comercio internacional y de los mercados de capital mundiales.

Desde el final del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods en los años setenta, han surgido nuevos problemas y también nuevas soluciones en este contexto. La llamada “dolarización plena” es una opción cambiaria consistente en el abandono oficial por parte de un país de su propio patrón monetario y la adopción del dólar estadounidense (US$) como moneda de curso legal. Implica además la conversión en US$ de todas las cuentas y deudas, públicas y privadas. Por lo tanto, el alcance de esta decisión va más allá del empleo extraoficial del US$ que observamos en muchos países en desarrollo o en algunas economías en transición al libre mercado. Este tipo de “dolarización parcial” surge de modo natural en respuesta a una inflación elevada, que eleva el costo de utilizar la propia moneda en las transacciones diarias, o frente a la inestabilidad económica del país, que lleva a los ciudadanos a buscar la protección de sus activos ante una eventual pérdida de valor de la moneda nacional.


Ventajas

Una ventaja inmediata de la dolarización es que elimina el riesgo de devaluación de la moneda del país, reduciendo la prima de riesgo que éste paga sobre los empréstitos del exterior. Esto supone tasas de interés más bajas tanto para el Gobierno como para los particulares. La reducción del coste de la deuda pública libera recursos estatales para otros fines más productivos, y las menores tasas de interés animan a empresarios y consumidores a endeudarse. Como resultado, se fomenta el crecimiento económico del país, en un entorno además de mayor estabilidad en los movimientos internacionales de capital.

En un plazo más largo, la dolarización de una economía debería limitar su exposición a crisis monetarias y de balanza de pagos. Al quedar eliminada la posibilidad de una fuerte depreciación o de una devaluación, se reduce el temor de una salida masiva de capital. Como hemos visto en Argentina, una perturbación de este tipo afecta gravemente a la estabilidad económica del país y, en muchos casos, acaba forzando la libre flotación de la moneda.

Con la dolarización, el país pierde la posibilidad de “monetizar” el déficit público, es decir, pierde la capacidad –peligrosamente inflacionista– de fabricar billetes para financiar el desequilibrio de sus cuentas. La dolarización refuerza por tanto la estabilidad de su sistema financiero, crea mejores condiciones para la inversión nacional y extranjera, y con ello sienta las bases para un mayor crecimiento futuro.

Una última ventaja destacable de este sistema cambiario es que, a largo plazo, facilita la integración económica con las economías estadounidense y mundial, gracias a los menores costes de transacción y a la estabilidad de los precios en US$.

Desventajas

La principal desventaja para un país que adopta el US$ como única moneda de curso legal es que cede su soberanía en lo relativo a las políticas monetaria y cambiaria. La Reserva Federal, el banco central estadounidense, no se opone en general a la dolarización de terceras economías, pero sí advierte que sus decisiones respecto a la cantidad y el precio del dinero de ningún modo tendrán en cuenta esa circunstancia. Así, ante una crisis de confianza que llevara a una retirada súbita de depósitos bancarios, las autoridades del país que dolariza no podrían garantizar la totalidad del sistema de pagos ni respaldar completamente dichos depósitos bancarios. El país pierde además el  tipo de cambio como instrumento fundamental de política económica exterior, sometiendo parte de su competitividad vía precios a la evolución del US$.

Una segunda desventaja es la pérdida automática de los llamados “ingresos de señoreaje”. Se trata de las utilidades que recibe el banco central del país como resultado de su exclusiva en el derecho a emitir billetes, considerados como títulos de deuda que no devengan intereses. El coste económico de esta renuncia a emitir una moneda propia puede ser considerable y permanece en el tiempo mientras dure la dolarización.

Precisamente ésta, la duración de la medida, es uno de los principales inconvenientes de la dolarización. Dar marcha atrás en esta decisión es muy costoso, en términos económicos y de confianza. Esta irreversibilidad práctica es por otra parte la que otorga las ventajas del incremento en la credibilidad internacional del país.

Por último, no conviene olvidar que la moneda del país es a menudo un símbolo de identidad nacional, al que no toda la población está dispuesta a renunciar. La posibilidad de resistencia política a la medida es un elemento perturbador muy a tener en cuenta en las economías a las que nos estamos refiriendo.

Conclusión

Resulta imposible hacer una valoración neta de la dolarización como alternativa cambiaria. La respuesta en todos los casos dependerá de las características y circunstancias particulares de cada país. Sin embargo, sí es sensato afirmar que la dolarización no es, ni pretende ser, la cura a todos los males económicos de los países en vías de desarrollo. Únicamente bajo un planteamiento meditado y ordenado, construido sobre la base de unos parámetros económicos mínimamente saneados, un país emergente podrá recoger todas las ventajas y minimizar todos los riesgos de la dolarización.

    [post_title] => ¿Qué es la dolarización?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_la_dolar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_es_la_dolar.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

La elección del sistema cambiario –régimen de relación entre el valor de la propia moneda y el valor de las monedas de otros países– es una de las más importantes decisiones de política económica que cualquier nación debe enfrentar. Es, además, una decisión que con el paso de los años ha ganado en complejidad, a medida que ha crecido la integración del comercio internacional y de los mercados de capital mundiales.

Desde el final del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods en los años setenta, han surgido nuevos problemas y también nuevas soluciones en este contexto. La llamada “dolarización plena” es una opción cambiaria consistente en el abandono oficial por parte de un país de su propio patrón monetario y la adopción del dólar estadounidense (US$) como moneda de curso legal. Implica además la conversión en US$ de todas las cuentas y deudas, públicas y privadas. Por lo tanto, el alcance de esta decisión va más allá del empleo extraoficial del US$ que observamos en muchos países en desarrollo o en algunas economías en transición al libre mercado. Este tipo de “dolarización parcial” surge de modo natural en respuesta a una inflación elevada, que eleva el costo de utilizar la propia moneda en las transacciones diarias, o frente a la inestabilidad económica del país, que lleva a los ciudadanos a buscar la protección de sus activos ante una eventual pérdida de valor de la moneda nacional.

Seguir leyendo…

8
Feb

La fórmula Wade

Escrito el 8 febrero 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en África, Economía Mundial, Energía, medio ambiente y cambio climático

WP_Post Object
(
    [ID] => 4433
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-02-08 20:11:07
    [post_date_gmt] => 2007-02-08 19:11:07
    [post_content] => En los últimos tiempos se viene debatiendo  sobre las medidas que se pueden  adoptar  para sacar de la pobreza a la inmensa mayoría de la  población africana. África es un continente rico en recursos naturales, pero los beneficios de dichas riquezas, sólo han servido en las últimas décadas para engrosar las cuentas de resultados de algunas multinacionales, para financiar interminables conflictos armados o para enriquecer a unas clases políticas generalmente déspotas y corruptas.  A los tradicionales paquetes de ayuda al desarrollo se les han unido últimamente los programas de condonación de la deuda por parte de gobiernos e instituciones como el FMI, pero también propuestas más imaginativas y atrevidas como la hecha por Abdoulaye Wade, el actual presidente de Senegal.

Su idea, bautizada como fórmula Wade,   propone una redistribución de los beneficios que se obtienen de las explotaciones petrolíferas del continente. Según Wade, las compañías petroleras que operan en África están obteniendo inmensos beneficios gracias al elevado precio que tiene el crudo desde 2004, por lo que parte de esos beneficios deberían ser utilizados para luchar contra la pobreza. En concreto, considera que todo el dinero que obtengan como consecuencia de vender el petróleo por encima de 29 dólares (que fue el precio medio de la cotización del barril de Brent en 2003), pase a engrosar un fondo que tendría tres beneficiarios a partes iguales: las propias compañías petroleras que explotasen los yacimientos, los países titulares de los mismos y, lo más novedoso, los países africanos que no tienen petróleo y que por tanto no se benefician actualmente de él. Este fondo estaría gestionado por sus partícipes y por instituciones financieras multilaterales, al objeto de garantizar su transparencia. Y uno de sus objetivos sería la realización de grandes inversiones transregionales que permitieran dinamizar la economía del continente.



La fórmula Wade resulta, cuando menos, utópica. Si aspirar a que las petroleras compartan de forma voluntaria parte de sus beneficios se antoja difícil, pretender que la renta petrolera de los países productores del continente se reparta con los países no productores, parece ciencia-ficción. Pero de alguna manera, la fórmula Wade invita a la reflexión. En los últimos tiempos hemos visto a países latinoamericanos como Venezuela y Bolivia aumentar de forma unilateral los royalties que reciben de las petroleras, argumentando lo abultado de sus beneficios. También hemos visto como los inmensos beneficios del petróleo africano no llegan a la población pues se quedan en los círculos del poder (en este aspecto, lo que está ocurriendo en  Guinea Ecuatorial es un buen ejemplo). Y también sabemos, y así lo defiende Wade, que si los países africanos no se desarrollan en su conjunto, se generarán inmensos movimientos migratorios hacia los países más ricos del continente o hacia Europa, con los consabidos efectos que estos fenómenos producen.

Por tanto,  la propuesta del presidente senegalés, no carece de realismo, a pesar de que hoy por hoy resulte impracticable. Pero no por eso, debería caer en saco roto. En los tiempos en que vivimos, no es de recibo que en África todavía vivan más de 300 millones de personas en  la más absoluta pobreza y que más de treinta millones de niños sufran desnutrición, cuando el continente produjo en 2005 casi diez millones de barriles diarios, lo que supone el 12% de la producción mundial de petróleo. Si hasta ahora de poco han servido las recetas tradicionales para sacar del subdesarrollo al continente, tal vez haya que empezar a pensar en nuevas formas de hacerlo.

    [post_title] => La fórmula Wade
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => la_formula_wade
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/la_formula_wade.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En los últimos tiempos se viene debatiendo sobre las medidas que se pueden adoptar para sacar de la pobreza a la inmensa mayoría de la población africana. África es un continente rico en recursos naturales, pero los beneficios de dichas riquezas, sólo han servido en las últimas décadas para engrosar las cuentas de resultados de algunas multinacionales, para financiar interminables conflictos armados o para enriquecer a unas clases políticas generalmente déspotas y corruptas. A los tradicionales paquetes de ayuda al desarrollo se les han unido últimamente los programas de condonación de la deuda por parte de gobiernos e instituciones como el FMI, pero también propuestas más imaginativas y atrevidas como la hecha por Abdoulaye Wade, el actual presidente de Senegal.

Su idea, bautizada como fórmula Wade, propone una redistribución de los beneficios que se obtienen de las explotaciones petrolíferas del continente. Según Wade, las compañías petroleras que operan en África están obteniendo inmensos beneficios gracias al elevado precio que tiene el crudo desde 2004, por lo que parte de esos beneficios deberían ser utilizados para luchar contra la pobreza. En concreto, considera que todo el dinero que obtengan como consecuencia de vender el petróleo por encima de 29 dólares (que fue el precio medio de la cotización del barril de Brent en 2003), pase a engrosar un fondo que tendría tres beneficiarios a partes iguales: las propias compañías petroleras que explotasen los yacimientos, los países titulares de los mismos y, lo más novedoso, los países africanos que no tienen petróleo y que por tanto no se benefician actualmente de él. Este fondo estaría gestionado por sus partícipes y por instituciones financieras multilaterales, al objeto de garantizar su transparencia. Y uno de sus objetivos sería la realización de grandes inversiones transregionales que permitieran dinamizar la economía del continente.

Seguir leyendo…

7
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4432
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-07 11:28:13
    [post_date_gmt] => 2007-02-07 10:28:13
    [post_content] => La curva de Lorenz y el índice de Gini: Son dos indicadores relacionados entre si que miden el grado de distribución de la reenta en un país. Adjunto presentación.

La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se relacionan los porcentajes de población (abscisas) con porcentajes de la renta (ordenadas) que esta población recibe. En la curva de Lorenz en el eje de abscisas, por tanto, se representa la población "ordenada" de forma que los percentiles de renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las rentas.

El índice de Gini: mide el grado de la distribución de la renta (o del consumo) entre los individuos de un país con respecto a una distribución con perfecta igualdad. El índice de Gini mide la concentración de la renta. Su valor puede estar entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país. El valor 0 representa la igualdad perfecta y el 1, la desigualdad total.  Adjunto presentación clarificadora
    [post_title] => ¿Qué es la curva de Lorenz? ¿Qué es el índice de Gini?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_la_curva
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2010-02-02 18:23:49
    [post_modified_gmt] => 2010-02-02 17:23:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_es_la_curva.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 27
    [filter] => raw
)

La curva de Lorenz y el índice de Gini: Son dos indicadores relacionados entre si que miden el grado de distribución de la reenta en un país. Adjunto presentación.

La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se relacionan los porcentajes de población (abscisas) con porcentajes de la renta (ordenadas) que esta población recibe. En la curva de Lorenz en el eje de abscisas, por tanto, se representa la población «ordenada» de forma que los percentiles de renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las rentas.

El índice de Gini: mide el grado de la distribución de la renta (o del consumo) entre los individuos de un país con respecto a una distribución con perfecta igualdad. El índice de Gini mide la concentración de la renta. Su valor puede estar entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país. El valor 0 representa la igualdad perfecta y el 1, la desigualdad total.  Adjunto presentación clarificadora

6
Feb

Turistas asiáticos

Escrito el 6 febrero 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4431
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-02-06 14:08:06
    [post_date_gmt] => 2007-02-06 13:08:06
    [post_content] => Ayer tuvo lugar en el Instituto un interesante desayuno-coloquio, organizado por Asia Empresarial, sobre las oportunidades que ofrece España como destino del turismo asiático. Hasta hace poco, los únicos asiáticos que de forma masiva hacían turismo eran los japoneses, pero en los últimos años, como consecuencia del crecimiento económico que experimenta la región, se empiezan a añadir los nacionales de otros países a este fenómeno.  Concretamente, se analizaron las características de tres mercados emisores: el ya mencionado Japón, China e India, es decir, la mayor economía de Asia y los dos colosos emergentes.

A pesar de ser radicalmente distintos, estos tres mercados presentan ciertas características comunes. Es un turismo con un poder adquisitivo elevado, que viaja mayoritariamente en grupos organizados, interesado en destinos  urbanos (difícilmente veremos a un asiático en la playa), con cierto interés cultural (los japoneses sí que destacan en esta parcela) y al que le gusta mucho “hacer compras”, a lo que dedica una parte sustancial del presupuesto de su viaje.

Pero mientras en Japón el turismo es una actividad extendida socialmente, en China e India, de momento sólo está al alcance de una clase emergente. Por otra parte, en China la salida de turistas está fuertemente regulada por las autoridades, lo que unido a los escasos periodos vacacionales de los que gozan los chinos, limita bastante sus posibilidades,  a pesar de lo que se viene hablando últimamente en ese sentido. Por último, está la cuestión del destino. La mayor parte del turismo que hacen los asiáticos  tiene como destino los países limítrofes y sólo una pequeña proporción elige Estados Unidos o Europa como destino.



En lo referido a nuestro país, lo primero que hay que indicar es que, aunque están aumentando las llegadas,  no somos uno de sus destinos favoritos, puesto que no existe una clara identificación de la marca España como destino turístico, salvo para los japoneses. Éstos  si que valoran la valoran (Barcelona y la arquitectura de Gaudí son dos poderosos reclamos), pero en cambio para los chinos, París es su icono y para los indios, Londres es su imán en Europa. De ahí que haya que aumentar los esfuerzos para mejorar el conocimiento de España en esos mercados. Otro problema al que nos enfrentamos es a la ausencia de vuelos directos entre España, Japón, India y China lo que limita notablemente la capacidad de llegada de turistas.

Pero lo último y más grave, es que a veces las restricciones las ponemos nosotros mismos. Aunque ahora lleva dos años recuperándose, tras las medidas adoptadas (en 2006 nos visitaron casi 270.000), aún no ha alcanzado los casi 400.000 turistas japoneses que llegaron en 1998. ¿Las razones del descenso? La inseguridad ciudadana. Durante años, los japoneses de visita en España eran el bocado favorito de los atracadores. ¿La consecuencia? El Ministerio de Asuntos Exteriores japonés incluyó a España como destino no recomendado por su peligrosidad.
Otro ejemplo. En China sólo hay dos consulados españoles: Pekín y Shanghai. Ambos están desbordados, pues deben tramitar las solicitudes de adopción   de niñas chinas por parejas españolas, las más numerosas tras las estadounidenses. Eso limita la posibilidad de emitir los correspondientes visados a los turistas chinos, redundando en un menor número de visitantes.

Queda por tanto una inmensa tarea por realizar para poder ser un referente del turismo asiático, al igual que se es del turismo europeo. No hay que  olvidar que el turista asiático es radicalmente distinto del europeo (mucho más centrado en el sol y playa), lo que implica una profunda adaptación de la industria y de la administración a esos nuevos y emergentes mercados.  Por cierto, para aquellos que os intereses el tema, en las Comunidades del Instituto existe un magnífico blog dedicado al sector turístico.


    [post_title] => Turistas asiáticos
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => turistas_asiati
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/turistas_asiati.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Ayer tuvo lugar en el Instituto un interesante desayuno-coloquio, organizado por Asia Empresarial, sobre las oportunidades que ofrece España como destino del turismo asiático. Hasta hace poco, los únicos asiáticos que de forma masiva hacían turismo eran los japoneses, pero en los últimos años, como consecuencia del crecimiento económico que experimenta la región, se empiezan a añadir los nacionales de otros países a este fenómeno. Concretamente, se analizaron las características de tres mercados emisores: el ya mencionado Japón, China e India, es decir, la mayor economía de Asia y los dos colosos emergentes.

A pesar de ser radicalmente distintos, estos tres mercados presentan ciertas características comunes. Es un turismo con un poder adquisitivo elevado, que viaja mayoritariamente en grupos organizados, interesado en destinos urbanos (difícilmente veremos a un asiático en la playa), con cierto interés cultural (los japoneses sí que destacan en esta parcela) y al que le gusta mucho “hacer compras”, a lo que dedica una parte sustancial del presupuesto de su viaje.

Pero mientras en Japón el turismo es una actividad extendida socialmente, en China e India, de momento sólo está al alcance de una clase emergente. Por otra parte, en China la salida de turistas está fuertemente regulada por las autoridades, lo que unido a los escasos periodos vacacionales de los que gozan los chinos, limita bastante sus posibilidades, a pesar de lo que se viene hablando últimamente en ese sentido. Por último, está la cuestión del destino. La mayor parte del turismo que hacen los asiáticos tiene como destino los países limítrofes y sólo una pequeña proporción elige Estados Unidos o Europa como destino.

Seguir leyendo…

5
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4430
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-05 13:11:14
    [post_date_gmt] => 2007-02-05 12:11:14
    [post_content] => Un reciente discurso pronunciado por Gonzalo Anes en el Banco de España (con motivo de la entrega PREMIO DE ECONOMÍA REY JUAN CARLOS) afirma lo siguiente: 1) Que la época colonial española fue mejor, más rica y más respetuosa con los indígenas que la colonización inglesa en América y 2) Que es un error (y una tergiversación de la historia) culpar al reino de España, durante los siglos XVI al XIX, de los fracasos que América Latina viene cosechando durante los dos últimos siglos (siglos XX y XXI); además, asevera Gonzalo Anes que no hubo por parte de España una explotación colonial mayor en América que la realizada por Inglaterra en lo que luego fueron los EEUU. Vamos a desarrollar brevemente estas 2 afirmaciones de Anes.

Para la primera afirmación Anes compara el grado de urbanización en los virreinatos de El Perú y de la Nueva España con la franja occidental de lo que son hoy los Estados Unidos de América (la ocupada por las que habían sido las trece colonias antes de su independencia). En aquella franja atlántica, a finales del siglo XVIII, solo había seis ciudades con más de 8.000 habitantes, en las que vivía el tres por ciento de la población total del país. De esas ciudades, las más pobladas eran Nueva York y Filadelfia, con alrededor de 30.000 habitantes cada una. Ninguna de ellas podía equipararse en carácter urbano y en monumentalidad a ciudades como México, la Puebla de los Ángeles, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, La Habana, o Lima, Quito, Santa Fe y Buenos Aires, porque el desarrollo económico alcanzado era menor en los ya independientes Estados Unidos.

Para la segunda afirmación, más importante que la primera, Gonzalo Anes señala que las grandes diferencias de hoy, entre EEUU e Hispanoamérica no se generaron en la llamada «época de la colonia» (en las Indias jamás se organizó un régimen colonial, sino virreinal, análogo al de otros territorios de las Coronas de Castilla y de Aragón). Esas diferencias se generaron desde que se desintegraron los virreinatos en las naciones de hoy, ya que, desde entonces y muy gravemente en el siglo XX, no gozaron de regímenes parlamentarios estables, ni se respetaron preceptos constitucionales que, como en Estados Unidos, asegurasen el respeto a la propiedad privada y que hubiera una justicia independiente que garantizara el cumplimiento de los contratos. La diferencia es que EEUU goza de un alto nivel de vida y América Latina tiene una buena parte de la población que sufre.

¿Es cierto o falso lo que dice Anes? ¿Se admite como cierto que España es la culpable de los problemas de Hispanoamérica, cuando parece que es falso? ¿Los movimientos revolucionarios e independentistas en la América Hispana desde finales del siglo XVIII hasta los actuales que lideran Fidel Castro, Rafael Correa, Hugo Chavez, Evo Morales, se fundaron y se fundan en versiones del pasado que no se corresponden con la realidad histórica? ¿Fue la colonización inglesa en América mejor que la española? ¿Debe España pedir perdón por la colonización como pretende Fray Bartolomé de las Casas?
    [post_title] => ¿Se puede culpar a España de los problemas de Hispanoamérica?
    [post_excerpt] => 
    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => se_puede_culpar
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2012-02-03 16:30:45
    [post_modified_gmt] => 2012-02-03 15:30:45
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/se_puede_culpar.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 115
    [filter] => raw
)

Un reciente discurso pronunciado por Gonzalo Anes en el Banco de España (con motivo de la entrega PREMIO DE ECONOMÍA REY JUAN CARLOS) afirma lo siguiente: 1) Que la época colonial española fue mejor, más rica y más respetuosa con los indígenas que la colonización inglesa en América y 2) Que es un error (y una tergiversación de la historia) culpar al reino de España, durante los siglos XVI al XIX, de los fracasos que América Latina viene cosechando durante los dos últimos siglos (siglos XX y XXI); además, asevera Gonzalo Anes que no hubo por parte de España una explotación colonial mayor en América que la realizada por Inglaterra en lo que luego fueron los EEUU. Vamos a desarrollar brevemente estas 2 afirmaciones de Anes.

Seguir leyendo…

4
Feb

¿ Qué es un sindicato ?

Escrito el 4 febrero 2007 por en Diccionario de Economía

WP_Post Object
(
    [ID] => 4429
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-04 18:33:02
    [post_date_gmt] => 2007-02-04 17:33:02
    [post_content] => Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es defenderlos y negociar con los empresarios sobre salarios y otras condiciones laborales. También podría definirse sindicato como un cártel o monopolio destinado a obtener los máximos beneficios para sus miembros. Cuando existe pleno empleo y los trabajadores pueden encontrar trabajo con facilidad, es decir, pueden defenderse por sí mismos, la necesidad de formar parte de un sindicato (sindicación) es menor. La experiencia señala que en etapas de mayor crecimiento económico y mayor demanda de empleo (por parte de las empresas) los trabajadores y sindicatos aprovechan la favorable coyuntura para exigir mayores aumentos salariales. En cambio, en una situación de desempleo los sindicatos moderan sus demandas salariales y trasladan sus reivindicaciones a otros campos. Para poder mantener económicamente la actividad de los sindicatos, los afiliados deben estar dispuestos a pagar, como contrapartida, una cuota y aceptar la disciplina necesaria para respaldar las movilizaciones o huelgas organizadas por los sindicatos.


Un aspecto importante de las reivindicaciones de un sindicato (sindicalismo) es el nivel salarial relativo de sus miembros. Los estudios estadísticos señalan que, en un mismo sector, los trabajadores que forman parte de un sindicato (sindicados) ganan bastante más que los trabajadores no sindicados con la misma calificación. Lo que mejora la situación de los trabajadores organizados en sindicatos frente a los no organizados. Sin embargo, el poder sindical está limitado por la resistencia de los empresarios. Estos pueden modificar los procesos productivos para ahorrar mano de obra, subcontratar el trabajo a otras empresas menos sindicalizadas o importar los componentes de otros países. En casos extremos, los empresarios incluso pueden trasladar toda la producción a un lugar no controlado por los sindicatos o a países menos sindicalizados.

El marco legislativo que delimita la actividad de lo sindicatos ha permitido que éstos presionen a los gobiernos. Los sindicatos británicos se han convertido en el principal apoyo económico del Partido Laborista y en Norteamérica se han asociado al Partido Demócrata. Una de las principales razones de este tipo de asociaciones entre los sindicatos y los partidos políticos es el hecho de compartir los mismos principios e ideales sociales. En Francia, España e Italia, existen sindicatos que están más o menos vinculados a diferentes partidos políticos. En las democracias occidentales, la proporción de trabajadores sindicados ha variado mucho a lo largo del tiempo y según el país. En los últimos años la sindicación ha ido disminuyendo en los países de la OCDE a medida que mejoraba el nivel de bienestar económico. Por ello, en algunos países, los sindicatos han optado por una actitud diferente, apostando por el consenso con la patronal y gobierno y abandonando la confrontación. Así, por ejemplo, en algunos países europeos, especialmente Alemania, los sindicatos tienen representantes en los consejos de administración donde tienen voz y voto. Resulta muy representativo el caso de los sindicatos ingleses; sus ingresos están disminuyendo, al igual que el número de sindicados y parece existir un creciente escepticismo entre los trabajadores sobre los posibles beneficios de afiliarse a un sindicato. Para evitar la fuga de afiliados los sindicatos se están viendo obligados a introducir cambios, convirtiéndose en organizaciones más profesionales.

Desde que Margaret Thatcher llegó al poder en 1979, año en el que había un 60% de afiliación, el número de miembros en los sindicatos ha caído de forma alarmante, llegando en la actualidad a un nivel de sindicación del 31%. Sin embargo, no es sólo un problema británico. Con las transformaciones de la economía, la tasa de afiliación a nivel mundial se ha reducido a un 10%; aún es alta en los países escandinavos (más del 70%), pero ha descendido en Alemania, donde los sindicatos fueron muy influyentes hasta situarse en un 25%. En EEUU el nivel de afiliación a los sindicatos ha descendido hasta el 13%. Esto ha repercutido gravemente en las finanzas de los sindicatos y en su poder de negociación.

Probablemente el futuro de los sindicatos radique en los servicios individuales como seguros, préstamos a tipo de interés reducido, construcción de viviendas baratas y sistemas de pensiones complementarios para satisfacer las necesidades de sus miembros. Y a buscar nuevos afiliados en grupos hasta ahora poco representados como mujeres, jóvenes e inmigrantes (aunque los inmigrantes que van a los países ricos son vistos a menudo como competidores por los trabajadores nacionales). Los procesos de privatización y desregulación han contribuido a reducir el poder de los sindicatos, hoy escasamente implantados en el sector privado mientras siguen teniendo su bastión en el sector público. Sin embargo, los sindicatos seguirán jugando un papel fundamental en el diseño de los convenios colectivos, en la configuración y organización del trabajo y en mejorar las condiciones económicas y sociales de los trabajadores

    [post_title] => ¿ Qué es un sindicato ?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_un_sindi
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-02-04 18:33:02
    [post_modified_gmt] => 2007-02-04 17:33:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/que_es_un_sindi.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 20
    [filter] => raw
)

Un sindicato es una asociación permanente de trabajadores cuya finalidad es defenderlos y negociar con los empresarios sobre salarios y otras condiciones laborales. También podría definirse sindicato como un cártel o monopolio destinado a obtener los máximos beneficios para sus miembros. Cuando existe pleno empleo y los trabajadores pueden encontrar trabajo con facilidad, es decir, pueden defenderse por sí mismos, la necesidad de formar parte de un sindicato (sindicación) es menor. La experiencia señala que en etapas de mayor crecimiento económico y mayor demanda de empleo (por parte de las empresas) los trabajadores y sindicatos aprovechan la favorable coyuntura para exigir mayores aumentos salariales. En cambio, en una situación de desempleo los sindicatos moderan sus demandas salariales y trasladan sus reivindicaciones a otros campos. Para poder mantener económicamente la actividad de los sindicatos, los afiliados deben estar dispuestos a pagar, como contrapartida, una cuota y aceptar la disciplina necesaria para respaldar las movilizaciones o huelgas organizadas por los sindicatos.

Seguir leyendo…

3
Feb
WP_Post Object
(
    [ID] => 4428
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-02-03 00:42:32
    [post_date_gmt] => 2007-02-02 23:42:32
    [post_content] => Pedro Morales preguntaba, el 21 de enero, en este mismo blog, como podía obtener el índice Big Mag, actualizado. Acaba de publicarse. Apareció el 1 de febrero en The Economist ¿Alguna novedad sobre lo indicado en  este mismo blog ¿Qué es el índice Big-Mac? Pues si. El índice Big-Mac que acaba de salir avala la opinión de muchos analistas que consideran que el euro está apreciado y el dólar depreciado. La sobrevaloración del euro ha sido cuantificada  por el índice Big-Mac en el 19%. Es decir, que el tipo de cambio en vez de estar, como está ahora en 1,30 dólares/euro debería estar en 1,10 dólares/euro. Sin embargo, la sobrevaloración de la corona noruega es muchísimo mayor: 106% con respecto al dólar. Y la del franco suizo también es brutal: el 57%. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. La hamburguesa más barata del mundo se vende en China (1,41 dólares) lo que implica que el yuan está muy infravalorado (56% depreciado con respecto al dólar) y le hace ser una economía muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúe). Y en América Latina, la más barata es la de Venezuela, con 1,58 dólares, que pone de manifiesto el control de cambios del gobierno y la fuerte crisis cambiaria que atraviesa el bolívar.


Los economistas nos tomamos más en serio de lo que parece el índice Big-Mac  y sobre él se han hecho una docena de estudios y tesis doctorales. Hace poco se publicó un libro dedicado al índice. Su autora, Li Lian Ong del Fondo Monetario Internacional, señala que el índice ha sido sorprendentemente exacto a la hora de prever la evolución de los tipos de cambio a largo plazo, aunque haya algunas desviaciones que nunca se corrijan, como es el caso de las monedas de los mercados emergentes que aparecen siempre infravaloradas. ¿Se apreciará el dólar frente al euro tal como indica el índice? ¿Apreciará China su moneda desde los 7,77 yuanes/dólar actual hasta el 3,5 que señasla el ïndice Big-Mac?


    [post_title] => Big-Mac de 1 de febrero 2007: el euro está apreciado
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => bigmac_de_1_de
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-02-03 00:42:32
    [post_modified_gmt] => 2007-02-02 23:42:32
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/bigmac_de_1_de.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

Pedro Morales preguntaba, el 21 de enero, en este mismo blog, como podía obtener el índice Big Mag, actualizado. Acaba de publicarse. Apareció el 1 de febrero en The Economist ¿Alguna novedad sobre lo indicado en este mismo blog ¿Qué es el índice Big-Mac? Pues si. El índice Big-Mac que acaba de salir avala la opinión de muchos analistas que consideran que el euro está apreciado y el dólar depreciado. La sobrevaloración del euro ha sido cuantificada por el índice Big-Mac en el 19%. Es decir, que el tipo de cambio en vez de estar, como está ahora en 1,30 dólares/euro debería estar en 1,10 dólares/euro. Sin embargo, la sobrevaloración de la corona noruega es muchísimo mayor: 106% con respecto al dólar. Y la del franco suizo también es brutal: el 57%. Parece que la moneda helvética continúa jugando el papel de moneda refugio en los momentos de incertidumbre. La hamburguesa más barata del mundo se vende en China (1,41 dólares) lo que implica que el yuan está muy infravalorado (56% depreciado con respecto al dólar) y le hace ser una economía muy competitiva (de ahí el deseo de la Administración de EEUU para que se revalúe). Y en América Latina, la más barata es la de Venezuela, con 1,58 dólares, que pone de manifiesto el control de cambios del gobierno y la fuerte crisis cambiaria que atraviesa el bolívar.

Seguir leyendo…

2
Feb

España se convierte en la 8º economía mundial

Escrito el 2 febrero 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española, Economía Mundial

WP_Post Object
(
    [ID] => 4427
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-02-02 19:50:17
    [post_date_gmt] => 2007-02-02 18:50:17
    [post_content] => Hace unos días, el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, anunciaba en una  conferencia pronunciada en Barcelona que el PIB español podía haberse situado por delante del canadiense, lo que convertiría a  España en la octava economía mundial, tras las de Estados Unidos, Japón, Alemania, China, Reino Unido, Francia e Italia.  La noticia no es nueva. La agencia de calificación Standard&Poors, certificaba en un reciente informe lo mismo, e incluso el Banco Mundial en sus estadísticas referidas al año 2005,  situaba el GNI español levemente por encima del de Canadá.

Según las estimaciones provisionales, el PIB español en 2006 fue de 972.200 millones de euros y, en  2007,  se espera que alcance 1.037.600 de euros. Con estos datos, se ha vuelto a abrir el debate sobre si España debería ocupar el puesto de Canadá en el G-8, el grupo que forman las 7 mayores economías del mundo, excepto China, y al que asiste Rusia por su importancia geopolítica y que supone el 45% del PIB mundial. La presencia en dicho club ya fue planteada a nivel informal por el anterior gobierno español, encontrando más receptividad en Estados Unidos que en Europa (el canciller alemán Schroeder ironizó sobre el hecho de que un país que recibía subsidios de sus socios comunitarios quisiera formar parte del club de las naciones más ricas del mundo),  aunque sin que llegara a concretarse nada. Recientemente, diversos sectores económicos y empresariales españoles han vuelto  a plantear la conveniencia de solicitar la incorporación, aunque la postura del actual gobierno pasa por no considerarlo un asunto prioritario, sino algo que sucederá más tarde o más temprano.



Lo que está claro es que España no podrá mantenerse como octava economía mundial durante mucho tiempo. Parece difícil que Canadá (que cuenta con algo más de 32 millones de habitantes, frente a los casi 45 que tiene España), recupere la posición que ocupaba, salvo que se produjera una fuerte debacle en nuestra economía. Pero en cambio India, cuyo PIB es aproximadamente dos tercios del español  y  que crece a tasas reales del 8%, no parece que vaya a tardar mucho tiempo en superar el tamaño de la economía española.  Hasta que eso ocurra, ¿sería bueno que España formase parte de un hipotético G-9?


    [post_title] => España se convierte en la 8º economía mundial
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => espana_se_convi_1
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/02/espana_se_convi_1.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 37
    [filter] => raw
)

Hace unos días, el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, anunciaba en una conferencia pronunciada en Barcelona que el PIB español podía haberse situado por delante del canadiense, lo que convertiría a España en la octava economía mundial, tras las de Estados Unidos, Japón, Alemania, China, Reino Unido, Francia e Italia. La noticia no es nueva. La agencia de calificación Standard&Poors, certificaba en un reciente informe lo mismo, e incluso el Banco Mundial en sus estadísticas referidas al año 2005, situaba el GNI español levemente por encima del de Canadá.

Según las estimaciones provisionales, el PIB español en 2006 fue de 972.200 millones de euros y, en 2007, se espera que alcance 1.037.600 de euros. Con estos datos, se ha vuelto a abrir el debate sobre si España debería ocupar el puesto de Canadá en el G-8, el grupo que forman las 7 mayores economías del mundo, excepto China, y al que asiste Rusia por su importancia geopolítica y que supone el 45% del PIB mundial. La presencia en dicho club ya fue planteada a nivel informal por el anterior gobierno español, encontrando más receptividad en Estados Unidos que en Europa (el canciller alemán Schroeder ironizó sobre el hecho de que un país que recibía subsidios de sus socios comunitarios quisiera formar parte del club de las naciones más ricas del mundo), aunque sin que llegara a concretarse nada. Recientemente, diversos sectores económicos y empresariales españoles han vuelto a plantear la conveniencia de solicitar la incorporación, aunque la postura del actual gobierno pasa por no considerarlo un asunto prioritario, sino algo que sucederá más tarde o más temprano.

Seguir leyendo…

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar