18
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4098
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-18 09:48:16
    [post_date_gmt] => 2007-03-18 08:48:16
    [post_content] => Esta semana (17 al 23 de marzo) The Economist publica un interesante artículo “The quest for prosperity” donde comenta algo que ya indicábamos en este blog en el  post El 1 DE ENERO ESLOVENIA ENTRARÁ EN EL EURO ¿Qué decíamos entonces? Qué probablemente fue un error admitir a Portugal en la UEM. También se decía que “algunos políticos italianos han considerado asimismo la posibilidad de que Italia se salga del euro y poder así devaluar su moneda ya que se trata de una economía con elevados niveles salariales y alta rigidez en los precios que le lleva a generar inflación incluso durante las recesiones. La pertenencia al euro de países muy inflacionistas como Portugal, Italia, España o Grecia supone una pérdida persistente e irrecuperable de su competitividad”.


¿Qué dice The Economist en su número de ayer? Copio unos párrafos: “Spain Italy, Portugal and Greece are now locked into the single currency. The Mediterranean quartet (Italy, Spain, Portugal and Greece) has suffered a huge loss of competitiveness in a relatively short time. This loss is reflected in colossal current-account deficits (8.8% para España, which has been growing fast) or pitifully slow growth (only 1.3% a year for Italy since the euro began). Without the euro, Italy at least would surely have had to devalue by now. In a sense, the single currency has protected its members, but at the price of storing up big problems in future. Some analysts still speculate that Italy might one day be forced out of the euro”.

Sigue The Economist. “That would be politically unthinkable, and most politicians in Rome duly refuse to think about it. Leaving the euro would also be costly, as Argentina found when it was forced off its currency peg to the dollar in 2001. So what else can Italy do? One possibility is to follow the German example and endure years of wage restraint. But that requires a lot of discipline. Moreover, the two-tier labour markets that have become common in Europe, with insiders on permanent contracts insulated from the fears of unemployment afflicting temporary workers, offer little incentive for workers to accept real pay cuts. The harsh conclusion is that, for euro members, there is no alternative to substantial reform, liberalising product and labour markets alike, to make their economies more flexible and better able to cope with shocks. Ironically, the two EU members with arguably the most flexible economies are Britain and Denmark, both of which have chosen not to join the euro. Alas, the political leaders in Mediterranean countries show little appetite for taking on the special-interest groups that always resist painful reforms.

Meanwhile the new EU members that were once pressing for early entry need to think again. Slovenia scraped in at the start of this year; Malta and Cyprus may follow soon. But the Baltic states do not seem ready; and Poland, Hungary and the Czech Republic, the three biggest new members, are unlikely to join before 2012 at the earliest. They would be wise to employ the waiting time not only to grow fast but also to make their economies more flexible". Parece que Polonia no quiere entrar en el euro, algo decíamos en este blog  el 8 de noviembre  ¿Debería Polonia entrar en el euro?  ¿Se entiende ahora un poco mejor el porqué? ¿Se saldrá Italia del euro como se pregunta The Economist?




    [post_title] => The Economist se pregunta si Italia se saldrá del euro
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => the_economist_s
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-18 09:48:16
    [post_modified_gmt] => 2007-03-18 08:48:16
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/the_economist_s.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 1
    [filter] => raw
)

Esta semana (17 al 23 de marzo) The Economist publica un interesante artículo “The quest for prosperity” donde comenta algo que ya indicábamos en este blog en el post El 1 DE ENERO ESLOVENIA ENTRARÁ EN EL EURO ¿Qué decíamos entonces? Qué probablemente fue un error admitir a Portugal en la UEM. También se decía que “algunos políticos italianos han considerado asimismo la posibilidad de que Italia se salga del euro y poder así devaluar su moneda ya que se trata de una economía con elevados niveles salariales y alta rigidez en los precios que le lleva a generar inflación incluso durante las recesiones. La pertenencia al euro de países muy inflacionistas como Portugal, Italia, España o Grecia supone una pérdida persistente e irrecuperable de su competitividad”.

Seguir leyendo…

17
Mar

Mañana hay elecciones en Finlandia

Escrito el 17 marzo 2007 por en Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4097
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-17 07:50:42
    [post_date_gmt] => 2007-03-17 06:50:42
    [post_content] => Mañana domingo hay elecciones parlamentarias en Finlandia. Coincidiendo con dichas elecciones acaba de publicarse un documento muy interesante sobre “El modelo de desarrollo finlandés y su posible adaptación a los países del Este” realizado por Zane Butina (Instituto Universitario de Estudios Europeos, marzo 2007) y dirigido por Rafael Pampillón (que suscribe este post). El documento, que es un interesante caso de estudio, te lo puedes bajar (haciendo clic aquí) y tiene 48 páginas. A mi me parece muy adecuado para conocer la situación económica finlandesa y también para utilizarlo como caso práctico para discutir en clase con los alumnos, por ejemplo, en un curso (asignatura) de “Estructura Económica Mundial”, “Economía de la UE”, “Análisis Económico de Países” o “Política Económica”. Mi consejo es que para que el estudio y correspondiente análisis, por parte del alumno, no se hiciese muy largo y pesado bastaría con utilizar las páginas de 7 a 29 del documento.

En el caso se describe como Finlandia, un pequeño país de 5 millones de habitantes, ha conseguido ser puntero en tecnología. Todo comenzó a principios de los años 90, con el derrumbamiento del comunismo la economía finlandesa sufrió una fuerte crisis. Para tratar de superar esta crisis, el país optó por cinco vías. 1) Conseguir una buena estructura educativa, que hizo que sus trabajadores se encontrasen entre los más cualificados del mundo. Con ese capital humano sus empresas son muy competitivas (Finlandia ocupa el primer lugar en el índice de competitividad del World Economic Forum). 2) Cambiar drásticamente su estructura económica. La economía finlandesa se basaba en la fabricación de productos industriales maduros como los forestales (madera, celulosa y papel) y con la caída de la URSS pasó a centrarse en las nuevas tecnologías (comunicaciones y electrónica). a. 3) Lograr el consenso social entre empresarios, sindicatos y gobierno para conseguir, en el largo plazo, la estabilidad de precios que está permitiendo mantener, también por esta vía, la competitividad internacional. 4) Elevar el gasto en I+D (3,5% del PIB, el tercero más altos del mundo, después de Suecia e Israel). Es este un tema fundamental, sobre todo porque el 70% del total lo realiza el sector privado. 5) Por último, la economía finlandesa se vio muy beneficiada por su entrada a la Unión Europea (UE), que vino a sustituir el antiguo papel que jugaba la URSS logrando acceder a un gran mercado donde vender sus productos (el comercio exterior juega un papel vital y representa el 45% del PIB de Finlandia).

¿Crees que es puede ser un buen ejemplo para España?




    [post_title] => Mañana hay elecciones en Finlandia
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => manana_hay_elec
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-17 07:50:42
    [post_modified_gmt] => 2007-03-17 06:50:42
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/manana_hay_elec.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Mañana domingo hay elecciones parlamentarias en Finlandia. Coincidiendo con dichas elecciones acaba de publicarse un documento muy interesante sobre “El modelo de desarrollo finlandés y su posible adaptación a los países del Este” realizado por Zane Butina (Instituto Universitario de Estudios Europeos, marzo 2007) y dirigido por Rafael Pampillón (que suscribe este post). El documento, que es un interesante caso de estudio, te lo puedes bajar (haciendo clic aquí) y tiene 48 páginas. A mi me parece muy adecuado para conocer la situación económica finlandesa y también para utilizarlo como caso práctico para discutir en clase con los alumnos, por ejemplo, en un curso (asignatura) de “Estructura Económica Mundial”, “Economía de la UE”, “Análisis Económico de Países” o “Política Económica”. Mi consejo es que para que el estudio y correspondiente análisis, por parte del alumno, no se hiciese muy largo y pesado bastaría con utilizar las páginas de 7 a 29 del documento.

En el caso se describe como Finlandia, un pequeño país de 5 millones de habitantes, ha conseguido ser puntero en tecnología. Todo comenzó a principios de los años 90, con el derrumbamiento del comunismo la economía finlandesa sufrió una fuerte crisis. Para tratar de superar esta crisis, el país optó por cinco vías. 1) Conseguir una buena estructura educativa, que hizo que sus trabajadores se encontrasen entre los más cualificados del mundo. Con ese capital humano sus empresas son muy competitivas (Finlandia ocupa el primer lugar en el índice de competitividad del World Economic Forum). 2) Cambiar drásticamente su estructura económica. La economía finlandesa se basaba en la fabricación de productos industriales maduros como los forestales (madera, celulosa y papel) y con la caída de la URSS pasó a centrarse en las nuevas tecnologías (comunicaciones y electrónica). a. 3) Lograr el consenso social entre empresarios, sindicatos y gobierno para conseguir, en el largo plazo, la estabilidad de precios que está permitiendo mantener, también por esta vía, la competitividad internacional. 4) Elevar el gasto en I+D (3,5% del PIB, el tercero más altos del mundo, después de Suecia e Israel). Es este un tema fundamental, sobre todo porque el 70% del total lo realiza el sector privado. 5) Por último, la economía finlandesa se vio muy beneficiada por su entrada a la Unión Europea (UE), que vino a sustituir el antiguo papel que jugaba la URSS logrando acceder a un gran mercado donde vender sus productos (el comercio exterior juega un papel vital y representa el 45% del PIB de Finlandia).

¿Crees que es puede ser un buen ejemplo para España?

16
Mar

¿Tiene futuro el sector del automóvil en España?

Escrito el 16 marzo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Economía española

WP_Post Object
(
    [ID] => 4096
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-03-16 20:22:18
    [post_date_gmt] => 2007-03-16 19:22:18
    [post_content] => En línea con lo que comentaba ayer Rafa en su entrada sobre el déficit exterior español, hoy me gustaría ahondar en el tema, ilustrándolo con un sector que ha sido clave en nuestro proceso de industrialización y que hoy es uno de los pilares básicos de la economía española. Me refiero al sector del automóvil.

En España, el sector del automóvil tuvo  su despegue en los años sesenta y setenta del pasado siglo, con la llegada de multinacionales europeas y norteamericanas atraídas por unos  costes laborales bajos y orientadas a la exportación a los mercados europeos. Bajo esas premisas el sector se desarrolló de forma espectacular. Hoy en España hay 11 fabricantes que cuentan con 18 instalaciones productivas, en las que el año pasado se  produjeron 2.777.435 vehículos,  entre turismos y vehículos industriales, lo que nos convierte en el 7º mayor productor mundial y en el 3º de la Unión Europea (el 1º en producción de vehículos industriales). El sector  emplea, entre trabajadores directos e indirectos, a algo más del 10% de la población activa, su contribución al PIB ronda el 6%, supone una importante fuente de ingresos para el fisco y sus ventas al exterior  representan casi el 20% del total de las exportaciones españolas. Por tanto junto al turismo, hay que considerarle como la primera industria nacional.

Pero desde el punto de vista exterior, el sector ha dado un vuelco en 2006.  A pesar que el 82% de los vehículos fabricados se exportaron, por primera vez en muchos años, el valor de las importaciones superó al de las exportaciones. Es decir, uno de los pocos ámbitos industriales en los que nuestro saldo comercial era positivo, cambia de signo y se suma a aquellos que contribuyen a configurar nuestro gigantesco déficit comercial. La causa es que nuestras exportaciones están estancadas por la atonía de los mercados de destino (casi el 90% se dirigen a la UE), mientras que las matriculaciones en España (que se mantienen a buen ritmo), se orientan cada vez más a vehículos importados.



Aunque quizás, el verdadero problema no es el saldo exterior del sector, sino su viabilidad en el futuro. Los costes laborales ya no son los de hace 30 años y los países del este de Europa son los que ahora tienen las ventajas comparativas que España tuvo en su momento. A pesar de contar en con algunas de las plantas más eficientes de Europa y de la madurez de los sindicatos al aceptar grande dosis de flexibilidad laboral, cada vez que un fabricante decide sustituir un modelo, surge la amenaza de la deslocalización. Hay quienes opinan que es un sector abocado a desaparecer, y quienes creen que, por el contrario, las ventajas salariales del este de Europa no serán sostenibles por mucho tiempo, y que por tanto podrá sobrevivir en España si es capaz de adaptarse. Las previsiones para este año auguran que la producción crecerá un 1% y que las exportaciones se animarán si se confirma la recuperación alemana. Pero casos como el de Delphi, mantienen presente la incertidumbre.  ¿Tiene futuro el sector del automóvil en España?

    [post_title] => ¿Tiene futuro el sector del automóvil en España?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => tiene_futuro_el
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/tiene_futuro_el.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

En línea con lo que comentaba ayer Rafa en su entrada sobre el déficit exterior español, hoy me gustaría ahondar en el tema, ilustrándolo con un sector que ha sido clave en nuestro proceso de industrialización y que hoy es uno de los pilares básicos de la economía española. Me refiero al sector del automóvil.

En España, el sector del automóvil tuvo su despegue en los años sesenta y setenta del pasado siglo, con la llegada de multinacionales europeas y norteamericanas atraídas por unos costes laborales bajos y orientadas a la exportación a los mercados europeos. Bajo esas premisas el sector se desarrolló de forma espectacular. Hoy en España hay 11 fabricantes que cuentan con 18 instalaciones productivas, en las que el año pasado se produjeron 2.777.435 vehículos, entre turismos y vehículos industriales, lo que nos convierte en el 7º mayor productor mundial y en el 3º de la Unión Europea (el 1º en producción de vehículos industriales). El sector emplea, entre trabajadores directos e indirectos, a algo más del 10% de la población activa, su contribución al PIB ronda el 6%, supone una importante fuente de ingresos para el fisco y sus ventas al exterior representan casi el 20% del total de las exportaciones españolas. Por tanto junto al turismo, hay que considerarle como la primera industria nacional.

Pero desde el punto de vista exterior, el sector ha dado un vuelco en 2006. A pesar que el 82% de los vehículos fabricados se exportaron, por primera vez en muchos años, el valor de las importaciones superó al de las exportaciones. Es decir, uno de los pocos ámbitos industriales en los que nuestro saldo comercial era positivo, cambia de signo y se suma a aquellos que contribuyen a configurar nuestro gigantesco déficit comercial. La causa es que nuestras exportaciones están estancadas por la atonía de los mercados de destino (casi el 90% se dirigen a la UE), mientras que las matriculaciones en España (que se mantienen a buen ritmo), se orientan cada vez más a vehículos importados.

Seguir leyendo…

15
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4095
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-15 12:06:48
    [post_date_gmt] => 2007-03-15 11:06:48
    [post_content] => El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior) cerró 2006 en 86.000 millones de euros, equivalente a un 8,8% del PIB , el más alto que ha tenido España y el más alto del mundo. El déficit corriente, publicado hoy por el Banco de España, representa un aumento del 29% en el conjunto de 2006 con respecto a los 66.600 millones de euros contabilizados al cierre de 2005. Estos datos son alarmantes si bien las cifras del mes de diciembre de 2006 fueron más alentadoras que las del conjunto del año.


En el año 2006  las exportaciones de bienes crecieron un 10% (5,6% en volumen). A primera vista, sobre todo después del estancamiento de 2005, esta tasa parece muy positiva, pero no lo es tanto. El comercio mundial creció muy por encima (más del 9% en volumen) lo que quiere decir que, un año más, España perdió cuota de mercado mundial. Está claro que España está perdiendo competitividad como consecuencia del persistente diferencial de inflación y la competencia de los países emergentes. España sigue en franca retirada del mercado mundial de bienes. Por lo que respecta a las importaciones, mantuvieron un crecimiento elevado, alcanzando un 12% (8,6% en volumen). Su perfil mostró una ligera tendencia al alza, de forma coherente con la fortaleza que, un año más, siguió mostrando la demanda interna. La tasa de cobertura bajó hasta el 68% (65,4% si la medimos en volumen) lo que significa que el valor de nuestras ventas en el exterior cubre las dos terceras partes de lo que compramos. En 2005 la cobertura fue mayor: 69,5%.

Al elevado déficit por cuenta corriente, además del aumento del déficit comercial,  también contribuyó el incremento del déficit por rentas, la disminución del superávit de servicios por la menor contribución del turismo, y el aumento del déficit de transferencias corrientes, generado por las  mayores remesas enviadas por los emigrantes al exterior que contabilizaron la cifra record de salidas de 6.250 millones de euros frente a los 4.650 millones del año 2005. Un aumento de las remesas en un año del 35%.






    [post_title] => El déficit exterior de España cierra 2006 en cifras récord
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_deficit_por
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-15 12:06:48
    [post_modified_gmt] => 2007-03-15 11:06:48
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/el_deficit_por.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 6
    [filter] => raw
)

El déficit por cuenta corriente de España (déficit con el exterior) cerró 2006 en 86.000 millones de euros, equivalente a un 8,8% del PIB , el más alto que ha tenido España y el más alto del mundo. El déficit corriente, publicado hoy por el Banco de España, representa un aumento del 29% en el conjunto de 2006 con respecto a los 66.600 millones de euros contabilizados al cierre de 2005. Estos datos son alarmantes si bien las cifras del mes de diciembre de 2006 fueron más alentadoras que las del conjunto del año.

Seguir leyendo…

13
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4093
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-13 11:43:49
    [post_date_gmt] => 2007-03-13 10:43:49
    [post_content] => Javier Santiso (Economista Jefe y Director Adjunto de la OCDE) acaba de publicar un artículo que lleva por título "¿Macondo global?" en AmericaEconomia  (nº 336 de 16/02/2007) donde pone de manifiesto muchas de las ideas sobre América Latina que hemos ido desgranando en este blog. ¿Que se puede destacar del artículo de Javier? Que en 2006 las exportaciones de América Latina crecieron un 21% respecto del año 2005. Detrás de este salto no están sólo los socios comerciales tradicionales de América Latina –Estados Unidos y Europa–, sino también las nuevas estrellas asiáticas de la globalización: China e India. En este sentido en 2006, entró en vigor  del primer acuerdo comercial entre un país latinoamericano (Chile) y el dragón chino. China ya es para muchos países de la región el segundo socio comercial, detrás de Estados Unidos. Las exportaciones de Costa Rica a China en 2006 fueron en su mayoría, microprocesadores.

Para Santiso quedan muchos retos para que la región mantenga este rumbo. El primero es tratar de manera urgente los males de la región, empezando por la pobreza y la desigualdad. El segundo será conseguir capitalizar más la proximidad con Estados Unidos. Tercero, fortalecer la infraestructura y seguir reduciendo los costos vinculados a las exportaciones. Cuarto, hay que desplazarse hacia productos de más valor añadido. Llama la atención que un país como Costa Rica en 1985 los productos agrícolas o derivados representaban 67% de las exportaciones, mientras los envíos eléctricos y electrónicos, apenas eran el 3%. En 2006, en Costa Rica, las exportaciones de productos agrícolas o asimilados representaban 31% del total, mientras que las de material de punta médico, eléctricas y electrónicas llegaron al 38%.

En 2006, por primera vez, las inversiones de las multinacionales brasileñas en el extranjero (26.000 millones de dólares) superaron las realizadas por los grupos foráneos en el país (18.000 millones). La elevada liquidez internacional y la reducción de las primas de riesgos explican que países como Chile, Brasil o México pueden jugar de igual a igual con las multinacionales asentadas de la OCDE. Es probable que estemos asistiendo a un cambio de primer nivel en el mundo empresarial internacional en el cual veremos cada vez más empresas latinoamericanas. Lo que a su vez permitirá un impulso mayor a la innovación, para que la región siga adelante. ¿Estamos ante un cambio de modelo en América Latina?


    [post_title] => ¿Estamos ante un cambio de modelo en América Latina?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => estamos_ante_un
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-13 11:43:49
    [post_modified_gmt] => 2007-03-13 10:43:49
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/estamos_ante_un.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

Javier Santiso (Economista Jefe y Director Adjunto de la OCDE) acaba de publicar un artículo que lleva por título «¿Macondo global?» en AmericaEconomia (nº 336 de 16/02/2007) donde pone de manifiesto muchas de las ideas sobre América Latina que hemos ido desgranando en este blog. ¿Que se puede destacar del artículo de Javier? Que en 2006 las exportaciones de América Latina crecieron un 21% respecto del año 2005. Detrás de este salto no están sólo los socios comerciales tradicionales de América Latina –Estados Unidos y Europa–, sino también las nuevas estrellas asiáticas de la globalización: China e India. En este sentido en 2006, entró en vigor del primer acuerdo comercial entre un país latinoamericano (Chile) y el dragón chino. China ya es para muchos países de la región el segundo socio comercial, detrás de Estados Unidos. Las exportaciones de Costa Rica a China en 2006 fueron en su mayoría, microprocesadores.

Para Santiso quedan muchos retos para que la región mantenga este rumbo. El primero es tratar de manera urgente los males de la región, empezando por la pobreza y la desigualdad. El segundo será conseguir capitalizar más la proximidad con Estados Unidos. Tercero, fortalecer la infraestructura y seguir reduciendo los costos vinculados a las exportaciones. Cuarto, hay que desplazarse hacia productos de más valor añadido. Llama la atención que un país como Costa Rica en 1985 los productos agrícolas o derivados representaban 67% de las exportaciones, mientras los envíos eléctricos y electrónicos, apenas eran el 3%. En 2006, en Costa Rica, las exportaciones de productos agrícolas o asimilados representaban 31% del total, mientras que las de material de punta médico, eléctricas y electrónicas llegaron al 38%.

En 2006, por primera vez, las inversiones de las multinacionales brasileñas en el extranjero (26.000 millones de dólares) superaron las realizadas por los grupos foráneos en el país (18.000 millones). La elevada liquidez internacional y la reducción de las primas de riesgos explican que países como Chile, Brasil o México pueden jugar de igual a igual con las multinacionales asentadas de la OCDE. Es probable que estemos asistiendo a un cambio de primer nivel en el mundo empresarial internacional en el cual veremos cada vez más empresas latinoamericanas. Lo que a su vez permitirá un impulso mayor a la innovación, para que la región siga adelante. ¿Estamos ante un cambio de modelo en América Latina?

12
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4092
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-12 08:56:44
    [post_date_gmt] => 2007-03-12 07:56:44
    [post_content] => 5) Escribe entradas atemporales (válidas en cualquier momento) , no únicamente noticias, por ejemplo conceptos, palabras para un diccionario, teorías o doctrinas económicas, resúmenes de libros, semblanzas de un economista. Ese tipo de entradas constituyen una posibilidad de entradas procedentes de otros blogs y de buscadores que viene muy bien a la hora de convertirse en un blog popular. Con este tipo de material publicable pero intemporal puedes tener una nevera donde puedes ir guardando y sacando.

6) Normalmente los economistas no sabemos de todos los temas con profundidad. Estamos especializados. Pero en un blog lo más importante es el comentario de actualidad, el dato, la discusión reciente. Es más una labor abierta, amplia, docente, interpretativa y divulgativa. Entonces en el blog no debes limitar tu interés a un solo ámbito de la economía. Enseña con apertura. La apertura supone planteamientos diversos. Clausurarse en un mundo de intereses muy limitado – lo mío es este tema, esta teoría, este economista, este partido político, esta política económica-, propicia que ese interés tuyo concreto crezca de manera anormal y termine dañando el propio desarrollo del blog. Si en otras cosas el secreto está en la pasta, en el blog el secreto está en la diversidad. En todo caso y aunque parezca contradictorio con lo anterior, has de escribir sobre temas de los que sabes que conoces y que además te gustan. Así, es posible que llegues a alcanzar un reconocimiento como fuente autorizada.

7) Contesta a los blogeros lo puedes hacer en la misma entrada o abriendo una entrada nueva. Aquí tienes una entrada nueva a un post  de Javier Tomás. Este punto es importante. Tenemos poco tiempo y estamos más pendientes de escribir entrada diaria y a veces descuidamos las opiniones de los lectores. Se lleva bien un blog cuando se disfruta con él. La capacidad de disfrute está relacionada con la capacidad de dejar hablar a los demás y de contestarles (a los blogeros). Aprecia el matiz de cada post, y siente el compromiso de resolver las dudas, facilitar a los lectores que estén cómodos y que se encuentren atendidos y entendidos. A veces, por ejemplo, “El mercado de la vivienda en 2007” de 21 de diciembre todavía colea. Y aparece un post del 11 de marzo.

8) Cita y haz links con otros blogs y autores. En el blog estás expandiendo conocimientos tuyos y también de otros hacia los demás.¡Cítalos! Por ejemplo, parte de lo que se dice aquí y en el post de ayer los puedes encontrar mejor escrito y resumido en el blog de Enrique Dans: "Cinco consejos para conseguir un blog con cierta popularidad a través del contenido".




    [post_title] => ¿Qúe es un blog de economía? ¿Cómo hacer un blog de economía? (2)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => que_es_un_blog
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-12 08:56:44
    [post_modified_gmt] => 2007-03-12 07:56:44
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/que_es_un_blog.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 5
    [filter] => raw
)

5) Escribe entradas atemporales (válidas en cualquier momento) , no únicamente noticias, por ejemplo conceptos, palabras para un diccionario, teorías o doctrinas económicas, resúmenes de libros, semblanzas de un economista. Ese tipo de entradas constituyen una posibilidad de entradas procedentes de otros blogs y de buscadores que viene muy bien a la hora de convertirse en un blog popular. Con este tipo de material publicable pero intemporal puedes tener una nevera donde puedes ir guardando y sacando.

6) Normalmente los economistas no sabemos de todos los temas con profundidad. Estamos especializados. Pero en un blog lo más importante es el comentario de actualidad, el dato, la discusión reciente. Es más una labor abierta, amplia, docente, interpretativa y divulgativa. Entonces en el blog no debes limitar tu interés a un solo ámbito de la economía. Enseña con apertura. La apertura supone planteamientos diversos. Clausurarse en un mundo de intereses muy limitado – lo mío es este tema, esta teoría, este economista, este partido político, esta política económica-, propicia que ese interés tuyo concreto crezca de manera anormal y termine dañando el propio desarrollo del blog. Si en otras cosas el secreto está en la pasta, en el blog el secreto está en la diversidad. En todo caso y aunque parezca contradictorio con lo anterior, has de escribir sobre temas de los que sabes que conoces y que además te gustan. Así, es posible que llegues a alcanzar un reconocimiento como fuente autorizada.

7) Contesta a los blogeros lo puedes hacer en la misma entrada o abriendo una entrada nueva. Aquí tienes una entrada nueva a un post de Javier Tomás. Este punto es importante. Tenemos poco tiempo y estamos más pendientes de escribir entrada diaria y a veces descuidamos las opiniones de los lectores. Se lleva bien un blog cuando se disfruta con él. La capacidad de disfrute está relacionada con la capacidad de dejar hablar a los demás y de contestarles (a los blogeros). Aprecia el matiz de cada post, y siente el compromiso de resolver las dudas, facilitar a los lectores que estén cómodos y que se encuentren atendidos y entendidos. A veces, por ejemplo, “El mercado de la vivienda en 2007” de 21 de diciembre todavía colea. Y aparece un post del 11 de marzo.

8) Cita y haz links con otros blogs y autores. En el blog estás expandiendo conocimientos tuyos y también de otros hacia los demás.¡Cítalos! Por ejemplo, parte de lo que se dice aquí y en el post de ayer los puedes encontrar mejor escrito y resumido en el blog de Enrique Dans: «Cinco consejos para conseguir un blog con cierta popularidad a través del contenido».

11
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4091
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-11 00:45:02
    [post_date_gmt] => 2007-03-10 23:45:02
    [post_content] => Voy a daros 8 consejos (4 hoy y 4 mañana) para hacer un blog de economía. Salen de mi experiencia de 9 meses confeccionando este blog:

1) Escribir en el blog cada día pero algo corto. Es decir, poco (2 párrafos) pero todos los días. No es fácil, pero escribir largo es un “tostón” para el que lee y para el que escribe. Escribir todos los días, también los fines de semana: eso te hará ofrecer contenido, sábados y domingos, cuando muchos de tus lectores tienen tiempo para leer. Además, muchos blogs no lo hacen, lo que hará que tú seas diferente. Para que te hagas una idea, las entradas en este blog los sábados son un 65% de la media diaria (lunes a viernes) los domingos el porcentaje de entradas sube a un 70% de la media de los días laborables. Raramente escribas 2 veces al día. Una excepción a la regla fue, por ejemplo, el 27 de febrero. Había escrito por la mañana en este blog con bastante audiencia “¿Por qué el Producto Interior Bruto (PIB) español crece mucho y el PIB per cápita no?” ¿Pero que pasó? Que se hundieron las bolsas por la tarde y puse esa misma tarde otro post titulado “Temores de recesión en EE.UU” .

2) Descubre noticias frescas: Es fácil si estás conectado a las fuentes (Instituto Nacional de Estadística, Eurostat, Banco Central Europeo, agencias de noticias, etc.). En muchos casos puedes ser el primero en analizar algún tema, noticia, dato, etc. Si es así, te conviertes muchas veces en la referencia a ser citada por el resto de los que comentan ese tema, por ejemplo periodistas y eso te lleva a ir ganando enlaces y reconocimiento (Mankiw , IPC, PIB , Mba´s , etc.). Se trata de buscar noticias de actualidad que interesan. Si estás con el radar puesto encontrarás cantidad de temas sobre los que escribir. Cuentan que el famoso pintor Van Gogh recomendaba a su hermano: “Encuentra bello todo lo que puedas; la mayoría no encuentra nada lo suficientemente bello”.


3) Estar dispuesto a discutir de cualquier tema. Muchos pueden estar en desacuerdo, por ejemplo, cuando dsicutimos sobre el maltusianismo. Un profesor de economía tiene mucho adelantado porque está dispuesto y acostumbrado a someter a discusión cualquier tema y cualquier salida de un alumno, a poner en tela de juicio las teorías, a comentar las noticias económicas, a profundizar en los temas que enseña, a criticar la forma personal y ajena de percibir y entender las cosas. Se trata de poner en discusión el propio modo de interpretar la realidad. Para ello es muy importante no poner la verdad contra las cuerdas. Hay muchas formas de hacer violencia a la verdad, y muchas de ellas revisten formas seudocientíficas. A mi me parece que en el blog no debes forzar los argumentos. En muchas ocasiones ponemos “la verdad” contra las cuerdas para obtener las repuestas o los resultados que buscamos. Pretender lograr que los que te leen, algunos de los cuales también escriben un post, estén de acuerdo con lo que escribes es un error. ¡Cuidado con la manipulación! puede matar el blog e impide que los demás se sientan libres para interpretar la realidad de forma distinta a la tuya. Del mismo modo que la mirilla de un arma se ajusta cada poco tiempo, también tiene que haber una disposición permanente a dejar que el criterio de los demás pueda modificar nuestro modo de pensar.

4) Estar atento a los deseos de los lectores. Cuando lanzas un tema, a veces te contestan con ese tema pero otras veces lo hacen con otro o con otros temas. Lo notarás cuando lees sus post. Un ejemplo: cuando introduje un sábado que es cuando menos lee la gente este blog el tema de la Universidad hubo mucha polémica. Como me pareció que interesaba, entonces volví sobre el tema. Quieren universidad pues toma universidad. Debes tener facilidad para el cambio y para ofrecer temas que interesan a tus lectores. Es cuestión de no anquilosarse.

Mañana os daré otros cuatro consejos más. ¡Hasta mañana!

    [post_title] => ¿Qué es un blog de economía? ¿Cómo hacer un blog de economía? (1)
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => como_hacer_un_b
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-11 00:45:02
    [post_modified_gmt] => 2007-03-10 23:45:02
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/como_hacer_un_b.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 7
    [filter] => raw
)

Voy a daros 8 consejos (4 hoy y 4 mañana) para hacer un blog de economía. Salen de mi experiencia de 9 meses confeccionando este blog:

1) Escribir en el blog cada día pero algo corto. Es decir, poco (2 párrafos) pero todos los días. No es fácil, pero escribir largo es un “tostón” para el que lee y para el que escribe. Escribir todos los días, también los fines de semana: eso te hará ofrecer contenido, sábados y domingos, cuando muchos de tus lectores tienen tiempo para leer. Además, muchos blogs no lo hacen, lo que hará que tú seas diferente. Para que te hagas una idea, las entradas en este blog los sábados son un 65% de la media diaria (lunes a viernes) los domingos el porcentaje de entradas sube a un 70% de la media de los días laborables. Raramente escribas 2 veces al día. Una excepción a la regla fue, por ejemplo, el 27 de febrero. Había escrito por la mañana en este blog con bastante audiencia “¿Por qué el Producto Interior Bruto (PIB) español crece mucho y el PIB per cápita no?” ¿Pero que pasó? Que se hundieron las bolsas por la tarde y puse esa misma tarde otro post titulado “Temores de recesión en EE.UU” .

2) Descubre noticias frescas: Es fácil si estás conectado a las fuentes (Instituto Nacional de Estadística, Eurostat, Banco Central Europeo, agencias de noticias, etc.). En muchos casos puedes ser el primero en analizar algún tema, noticia, dato, etc. Si es así, te conviertes muchas veces en la referencia a ser citada por el resto de los que comentan ese tema, por ejemplo periodistas y eso te lleva a ir ganando enlaces y reconocimiento (Mankiw , IPC, PIB , Mba´s , etc.). Se trata de buscar noticias de actualidad que interesan. Si estás con el radar puesto encontrarás cantidad de temas sobre los que escribir. Cuentan que el famoso pintor Van Gogh recomendaba a su hermano: “Encuentra bello todo lo que puedas; la mayoría no encuentra nada lo suficientemente bello”.

Seguir leyendo…

10
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4090
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-10 00:07:00
    [post_date_gmt] => 2007-03-09 23:07:00
    [post_content] => En una reciente entrada en este blog Principios de Economía de Gregory Mankiw (4 de marzo de 2007) Javier Tomás (un incondicional de este blog) decía en un post que le asaltaba la siguiente duda; ¿defienden únicamente los maltusianos y los natalistas concepciones económicas? Desgraciadamente para contestar a Javier necesito primero distinguir entre 2 aspectos diferenciados de la economía la economía positiva y la economía normativa:

La economía positiva se refiere a hechos y a la interrelación entre variables que reflejan hechos como la tasa del paro, el nivel de inflación, la cuantía del déficit público, etc. Estudia, por ejemplo cómo afecta el aumento de los precios en la tasa de desempleo, o el aumento de los impuestos en el consumo, o la disminución del gasto público en el crecimiento económico. Se trata de relaciones complejas que afectan a muchas variables económicas y que exige la utilización de modelos para encontrar respuestas. La economía positiva se mueve en el ámbito del “ser”.




La economía normativa se ocupa de aspectos económicos relacionados con la ética y los juicios de valor. ¿Qué nivel de paro debe tolerarse? ¿Cual debe ser el tipo impositivo máximo que debe aplicarse a los ciudadanos de ingresos elevados para que redistribuyan su renta con los menos privilegiados? ¿Cuál debe ser el porcentaje de gastos de Defensa sobre el PIB? Son cuestiones políticas que admiten diferentes respuestas dependiendo de la ideología de cada uno. No hay, por tanto, respuestas correctas o falsas, sino juicios o valores morales de lo que cada uno piensa que deben ser las cosas.  Es el ámbito del “deber ser”.

Muchos economistas piensan que las ciencias sociales, y en concreto la economía, mantienen una neutralidad valorativa. Es decir, la economía exige atenerse únicamente a los hechos. Hechos que en ningún momento se deben falsificar porque sean molestos o contrarios a las convicciones propias. Este modo de proceder es muy ético ya que defiende que las cosas no dejan de ser como son porque las disfracemos. En esto consiste fundamentalmente la ética de la investigación científica. Sin embargo, como resulta muy difícil eliminar la carga ideológica de las proposiciones económicas (maltusianos frente a natalistas, por ejemplo), el carácter científico de la economía y en general de las ciencias sociales exige aceptar que tenemos “juicios de valor”. ¿Cómo influyen los juicios de valor en la economía? intervienen en la elección del asunto a investigar, en la selección de las hipótesis y de los criterios (que sirven para analizar la validez de los descubrimientos) y en el propio desarrollo de la investigación. Los juicios de valor influyen en la elección de los datos, de las fuentes y de los criterios utilizados para especificar el nivel de significación estadística.

Hay un apartado en el capítulo 2 de Principios de Economía de Gregory Mankiw  titulado “Por qué discrepan los economistas” (página 23) donde se señala que los desacuerdos entre economistas afectan no solo a hechos que se resuelven mediante evidencias objetivas, sino también a la rivalidad entre valores morales, es decir, ideologías. Guste o no es preciso admitir que en economía “lo que son las cosas” (ciencia positiva) están poderosamente influidas por “lo que uno cree que deben ser las cosas” (ciencia normativa).

¿Es posible separar en economía lo positivo (lo que las cosas son) de lo normativo (lo que las cosas deben ser)?, ¿Se puede evitar la influencia de los juicios de valor en la investigación económica? ¿Se puede separar la doble vertiente positivo-normativa de la economía? ¿Puede un economista optar entre una postura que se mueva más en el terreno de lo positivo (de enunciado y elaboración de leyes científicas, sin recomendaciones políticas), o bien, por acercarse más al terreno normativo de sugerencias políticas a partir de selección la de objetivos y de los instrumentos para lograrlos?.


    [post_title] => ¿Es objetiva la ciencia económica? ¿Qué es economía positiva? ¿Qué es la economía normativa?
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => es_objetiva_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-10 00:07:00
    [post_modified_gmt] => 2007-03-09 23:07:00
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/es_objetiva_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 4
    [filter] => raw
)

En una reciente entrada en este blog Principios de Economía de Gregory Mankiw (4 de marzo de 2007) Javier Tomás (un incondicional de este blog) decía en un post que le asaltaba la siguiente duda; ¿defienden únicamente los maltusianos y los natalistas concepciones económicas? Desgraciadamente para contestar a Javier necesito primero distinguir entre 2 aspectos diferenciados de la economía la economía positiva y la economía normativa:

La economía positiva se refiere a hechos y a la interrelación entre variables que reflejan hechos como la tasa del paro, el nivel de inflación, la cuantía del déficit público, etc. Estudia, por ejemplo cómo afecta el aumento de los precios en la tasa de desempleo, o el aumento de los impuestos en el consumo, o la disminución del gasto público en el crecimiento económico. Se trata de relaciones complejas que afectan a muchas variables económicas y que exige la utilización de modelos para encontrar respuestas. La economía positiva se mueve en el ámbito del “ser”.

Seguir leyendo…

9
Mar

Entendiendo la inflación

Escrito el 9 marzo 2007 por Javier Carrillo en Política Monetaria, Unión Europea

WP_Post Object
(
    [ID] => 4089
    [post_author] => 28818
    [post_date] => 2007-03-09 13:49:54
    [post_date_gmt] => 2007-03-09 12:49:54
    [post_content] => Hoy se presenta en la conferencia anual del U.S. Monetary Policy Forum un informe titulado “Understanding the Evolving Inflation Process”, elaborado por un granado grupo de macroeconomistas procedentes de la academia y de Wall Street. El estudio aborda la “Gran Inflación” de los 1970s, con origen en una política monetaria excesivamente laxa, y su posterior y tardío control a mediados de los 1980s, e intenta obtener algunas enseñanzas de esa evolución con respecto a la aparente calma en los precios que disfrutamos desde entonces en las economías avanzadas. Los autores llegan a la inquietante conclusión de que los actuales responsables de los bancos centrales no deberían acomodarse demasiado en la calma de la última década, dado que no ha habido ningún cambio estructural en nuestras economías que permita pensar en el fin de la volatilidad de los precios.

Como recoge un artículo de ayer en The Economist, a menudo los bancos centrales aluden a las expectativas de una inflación moderada como una evidencia de que la política monetaria llevada a cabo es la apropiada. Esto, que podría ser cierto en un contexto de inflación elevada, parece cuestionable cuando los precios se mantienen estables.

La aparente calma de la que disfrutamos, en definitiva, no está en absoluto garantizada. Resulta aconsejable una política monetaria vigilante y rigurosa, a pesar de que las señales sean positivas. Por oposición a quienes advierten de que las subidas de tipos podrían ahogar la incipiente recuperación en Europa, cabría preguntarse ¿estará siendo el BCE suficientemente riguroso?

    [post_title] => Entendiendo la inflación
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => entendiendo_la
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:42:35
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:42:35
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/entendiendo_la.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Hoy se presenta en la conferencia anual del U.S. Monetary Policy Forum un informe titulado “Understanding the Evolving Inflation Process”, elaborado por un granado grupo de macroeconomistas procedentes de la academia y de Wall Street. El estudio aborda la “Gran Inflación” de los 1970s, con origen en una política monetaria excesivamente laxa, y su posterior y tardío control a mediados de los 1980s, e intenta obtener algunas enseñanzas de esa evolución con respecto a la aparente calma en los precios que disfrutamos desde entonces en las economías avanzadas. Los autores llegan a la inquietante conclusión de que los actuales responsables de los bancos centrales no deberían acomodarse demasiado en la calma de la última década, dado que no ha habido ningún cambio estructural en nuestras economías que permita pensar en el fin de la volatilidad de los precios.

Como recoge un artículo de ayer en The Economist, a menudo los bancos centrales aluden a las expectativas de una inflación moderada como una evidencia de que la política monetaria llevada a cabo es la apropiada. Esto, que podría ser cierto en un contexto de inflación elevada, parece cuestionable cuando los precios se mantienen estables.

La aparente calma de la que disfrutamos, en definitiva, no está en absoluto garantizada. Resulta aconsejable una política monetaria vigilante y rigurosa, a pesar de que las señales sean positivas. Por oposición a quienes advierten de que las subidas de tipos podrían ahogar la incipiente recuperación en Europa, cabría preguntarse ¿estará siendo el BCE suficientemente riguroso?

8
Mar

EL BCE coloca los tipos de interés en el 3,75%

Escrito el 8 marzo 2007 por JUAN CARLOS MARTINEZ en Política Monetaria

WP_Post Object
(
    [ID] => 4088
    [post_author] => 13668
    [post_date] => 2007-03-08 17:45:43
    [post_date_gmt] => 2007-03-08 16:45:43
    [post_content] => El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy  elevar los tipos de interés de la zona euro desde el 3,50% hasta el 3,75%. Es el séptimo incremento que se produce desde diciembre de 2005, cuando estaban situados en el 2%, y los coloca al mismo nivel que tenían en septiembre de 2001.  Además,  Trichet ha dejado la puerta abierta a nuevas subidas en el futuro.
Imagen4.gif

La medida puede sorprender, pues llega en un momento en que los precios en la eurozona parecen estar bastante controlados.  En febrero, la tasa interanual de inflación de la zona euro se sitúo en el 1,8%, lo que la coloca por  debajo del 2%, que es el objetivo medio de inflación que propone el propio BCE. Por tanto, si en la evolución de los precios no parece estar el problema, ¿cuáles son los motivos para elevar los tipos de interés?



Pues creo que debemos buscarlos en el miedo a que la situación se descontrole en un futuro próximo.  En primer lugar,  el precio del barril de petróleo ha subido en las últimas semanas desde los 50 $, hasta los 60 $, y todavía podría hacerlo más, en función de cómo evolucione el conflicto por el programa nuclear iraní. Además,  la liquidez se mantiene en niveles muy elevados (en enero, la M3, que mide la cantidad de dinero en circulación aumentó el 9,8%, cuando el BCE estima que no debería crecer más allá del 4,5%), y el crédito al sector privado crece a buen ritmo. Por último,  la autoridad monetaria está preocupada por el efecto  que la recuperación económica  de la eurozona (el BCE ha elevado sus previsiones hasta el 2,5% para este año), puede tener sobre los  incrementos salariales,  y por tanto, sobre los precios en el futuro. Es decir, prefiere poner la venda, antes de que se produzca la herida.

En principio, las primeras en notar las consecuencias de esta subida, deberían ser las familias con hipotecas a tipo de interés variable, pero lo cierto es que el mercado ya había descontado esta subida, por lo que no se espera que el  euribor, que ya ha superado el  4%, se incremente en demasía.  También las empresas notarán un aumento de sus costes financieros y el euro podría apreciarse aún más con respecto al dólar. Pero las bolsas, sumidas en lo que parece ser un proceso de corrección técnica, no parece que vayan a verse muy afectadas por esta subida.

Dos cuestiones circulan entre los medios económicos europeos. Una es hasta que punto esta medida del BCE puede comprometer  la incipiente recuperación de las principales economías europeas. Y la otra, es determinar el nivel hasta el que pueden  llegar los tipos este año: ¿hasta el 4%?, ¿hasta el 4,5%? ¿Vosotros que pensáis?


    [post_title] => EL BCE coloca los tipos de interés en el 3,75%
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => el_bce_coloca_l
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2023-12-13 13:55:07
    [post_modified_gmt] => 2023-12-13 12:55:07
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/el_bce_coloca_l.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 3
    [filter] => raw
)

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy elevar los tipos de interés de la zona euro desde el 3,50% hasta el 3,75%. Es el séptimo incremento que se produce desde diciembre de 2005, cuando estaban situados en el 2%, y los coloca al mismo nivel que tenían en septiembre de 2001. Además, Trichet ha dejado la puerta abierta a nuevas subidas en el futuro.
Imagen4.gif

La medida puede sorprender, pues llega en un momento en que los precios en la eurozona parecen estar bastante controlados. En febrero, la tasa interanual de inflación de la zona euro se sitúo en el 1,8%, lo que la coloca por debajo del 2%, que es el objetivo medio de inflación que propone el propio BCE. Por tanto, si en la evolución de los precios no parece estar el problema, ¿cuáles son los motivos para elevar los tipos de interés?

Seguir leyendo…

7
Mar
WP_Post Object
(
    [ID] => 4087
    [post_author] => 115
    [post_date] => 2007-03-07 15:39:43
    [post_date_gmt] => 2007-03-07 14:39:43
    [post_content] => Los datos que nos ofrece hoy el INE sobre “Indicadores del sector de alta tecnología” en el año 2005 no son buenos. La facturación de las empresas manufactureras de alta y media–alta tecnología aumenta en 2005 un 3,4% menos que el crecimiento del PIB en ese año. Pero lo que parece más grave es que las exportaciones de productos de alta tecnología (9.110,1 millones de euros) tuvieron un incremento solo del 4,6% respecto a 2004, mientras que las importaciones (24.778,6 millones de euros) consiguieron un aumento del 12,21%. Este ensanchamiento de este déficit tecnológico, cuya cobertura es de solo el 36,5%) unido a los saldos muy negativos de la balanza de “royalties” (que contabiliza el flujo anual de los pagos y cobros por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo) demuestran lo que ya sabíamos: que la elevada dependencia tecnológica española sigue aumentando. Los ingresos por royalties en 2005 fueron de 444 millnes de euro mientras que los pagos supusieron 2121 millones. La cobertura de la balanza de royalties fue, por tanto, de tan solo el 21%.

Además, España sigue importando muchos bienes de equipo (46.896 millones de euros en 2005) y exporta relativamente pocos (24.015 millones de euros en 2005). Un déficit, el del comercio exterior de bienes de equipo, que va en progresivo aumento. El elevado y creciente peso que representan las importaciones de bienes de equipo en la inversión española es también un indicador de la escasa capacidad tecnológica de España y, consiguientemente, de su acusada dependencia de la tecnología extranjera.

El origen del déficit tecnológico español se puede encontrar en los reducidos gastos en I+D. Esta escasa “intensidad investigadora” puede comprobarse comparando los datos españoles con los de la media europea (referentes a la parte del PIB que se destina a I+D), o al número de investigadores y científicos en relación con la población activa. El problema es aún mayor si tomamos como referencia los casos de Estados Unidos y Japón. Las inversiones en tecnología en España representan el 4% de todas las de la UE-15, cuando el PIB español es el 9% de la UE (15). Cierto es que los datos que ofrece hoy el INE señalan algo positivo: que la inversión en I+D de las empresas de alta tecnología aumenta un 7,7% durante el año 2005. Pero ese dato, aunque bueno, no supone una mejora sensible en el gasto total del I+D español. Los gastos totales en I+D representan en España porcentajes que rondan el 1% sobre el PIB, muy alejados del promedio de la UE, que es del 2%. España sufre todavía un retraso tecnológico en comparación con los demás países de su entorno; por ejemplo, tiene la mitad de científicos por cada 1.000 habitantes que la media de los países de la OCDE. ¿Tienen estos resultados alguna relación con el nivel de la enseñanza universitaria que llevamos algunos días discutiendo en este blog?


    [post_title] => Sigue la dependencia tecnológica española
    [post_excerpt] => 

    [post_status] => publish
    [comment_status] => open
    [ping_status] => closed
    [post_password] => 
    [post_name] => sigue_la_depend
    [to_ping] => 
    [pinged] => 
    [post_modified] => 2007-03-07 15:39:43
    [post_modified_gmt] => 2007-03-07 14:39:43
    [post_content_filtered] => 
    [post_parent] => 0
    [guid] => https://economy.blogs.ie.edu/archives/2007/03/sigue_la_depend.php
    [menu_order] => 0
    [post_type] => post
    [post_mime_type] => 
    [comment_count] => 2
    [filter] => raw
)

Los datos que nos ofrece hoy el INE sobre “Indicadores del sector de alta tecnología” en el año 2005 no son buenos. La facturación de las empresas manufactureras de alta y media–alta tecnología aumenta en 2005 un 3,4% menos que el crecimiento del PIB en ese año. Pero lo que parece más grave es que las exportaciones de productos de alta tecnología (9.110,1 millones de euros) tuvieron un incremento solo del 4,6% respecto a 2004, mientras que las importaciones (24.778,6 millones de euros) consiguieron un aumento del 12,21%. Este ensanchamiento de este déficit tecnológico, cuya cobertura es de solo el 36,5%) unido a los saldos muy negativos de la balanza de “royalties” (que contabiliza el flujo anual de los pagos y cobros por la utilización de patentes entre España y el resto del mundo) demuestran lo que ya sabíamos: que la elevada dependencia tecnológica española sigue aumentando. Los ingresos por royalties en 2005 fueron de 444 millnes de euro mientras que los pagos supusieron 2121 millones. La cobertura de la balanza de royalties fue, por tanto, de tan solo el 21%.

Además, España sigue importando muchos bienes de equipo (46.896 millones de euros en 2005) y exporta relativamente pocos (24.015 millones de euros en 2005). Un déficit, el del comercio exterior de bienes de equipo, que va en progresivo aumento. El elevado y creciente peso que representan las importaciones de bienes de equipo en la inversión española es también un indicador de la escasa capacidad tecnológica de España y, consiguientemente, de su acusada dependencia de la tecnología extranjera.

El origen del déficit tecnológico español se puede encontrar en los reducidos gastos en I+D. Esta escasa “intensidad investigadora” puede comprobarse comparando los datos españoles con los de la media europea (referentes a la parte del PIB que se destina a I+D), o al número de investigadores y científicos en relación con la población activa. El problema es aún mayor si tomamos como referencia los casos de Estados Unidos y Japón. Las inversiones en tecnología en España representan el 4% de todas las de la UE-15, cuando el PIB español es el 9% de la UE (15). Cierto es que los datos que ofrece hoy el INE señalan algo positivo: que la inversión en I+D de las empresas de alta tecnología aumenta un 7,7% durante el año 2005. Pero ese dato, aunque bueno, no supone una mejora sensible en el gasto total del I+D español. Los gastos totales en I+D representan en España porcentajes que rondan el 1% sobre el PIB, muy alejados del promedio de la UE, que es del 2%. España sufre todavía un retraso tecnológico en comparación con los demás países de su entorno; por ejemplo, tiene la mitad de científicos por cada 1.000 habitantes que la media de los países de la OCDE. ¿Tienen estos resultados alguna relación con el nivel de la enseñanza universitaria que llevamos algunos días discutiendo en este blog?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle contenido relacionado con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar